
3 minute read
EL GOBIERNO NO ESTÁ REBASADO POR EL CRIMEN ORGANIZADO PESE AL USO DE TECNOLOGÍA
Pese a los últimos hechos violentos donde el crimen organizado ha utilizado nuevas herramientas tecnológicas, el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró que el Estado no ha sido rebasado por las organizaciones delictivas.
“Por supuesto que no está rebasado, el Estado Mexicano es más fuerte y grande que cualquier organización delincuencial; además, hay una estrategia preventiva”, mencionó el funcionario.
Las declaraciones ocurrieron luego que el pasado domingo 09 de julio se registró un ataque con un dron por parte del crimen organizado en la localidad de Lomas de Los Hoyos, Apatzingán, dejando como resultado una persona lesionada.
Ante este hecho, el Gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el proceso de adquisición de drones especializados para generar mayor seguridad y combatir este tipo de hechos delictivos.
El gobernador mencionó que, en el transcurso del presente año es el primer acto delictivo de este tipo, sin embargo, no es el primer caso que se presenta en Michoacán. En total se han registrado siete casos en el estado, siendo el primero el 4 de mayo del 2021 en Pinolapa, Tepalcatepec, un ataque que se dio tras una irrupción del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 1 de octubre del mismo año, un elemento de la Sedena resultó herido tras un ataque en Plaza Vieja; asimismo, el 09 de noviembre del 2021 cinco soldados resultaron lesionados en Ixtlán tras un hecho similar.

El mandatario estatal reconoció que es una zona en disputa por organizaciones criminales, “esta es una zona que está exactamente en disputa, ahí en Apatzingán, entre grupos de la delincuencia, bandas de la delincuencia y se está investigando. Tenemos que hacer ahí verdaderamente un tema de nuevas tácticas, sobre todo, tratándose de este tipo de actos”, puntualizó.

Pero no solo los ataques con drones han generado bajas en los cuerpos de seguridad, ya que, tras ataques o enfrentamientos de enero a la fecha, el estado ha sufrido la baja de 13 elementos policiacos, además de cuatro elementos lesionados, incluyendo dos integrantes del Ejército Mexicano.
A pesar del dato anterior, hay una leve disminución en este indicador ya que en el año 2022 hubo 16 uniformados ultimados según registros por esta causa. Tras estas cifras, Michoacán ha sido colocado como el quinto estado con mayor número de elementos de seguridad privados de la vida, tan solo por detrás de
Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua y Nuevo León.
El gobierno de Michoacán apuesta por el trabajo coordinado con la Sedena y Guardia Nacional (GN) para contrarrestar los hechos delictivos de las organizaciones del crimen organizado. “No se bajará la guardia ni dará un paso atrás en nuestra tarea de recuperar espacios de paz en esta región con la estrecha colaboración del Ejército, de la Guardia Nacional, las policías locales y de las Fiscalía Estatal y Federal”, señaló el gobernador.
Mandos de la Sedena, GN, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública informaron al Gobernador tener avances alcanzados con la estrategia de seguridad en la región y acordaron reforzar acciones en comunidades donde se han registrado brotes de violencia.
El Secretario de gobierno informó que junio fue el mes con índices más bajos en los últimos cinco años en materia de violencia, logrando pasar de 300 a 130 homicidios. “Los datos estadísticos son evidentes y nos refleja una realidad que debemos tomar en cuenta para seguir trabajando, reconocemos que aún falta mucho por hacer, pero se tiene la riencia y las líneas claras para buscar reducir a su mínimo, los índices delictivos en Morelia y en todo el estado de Michoacán”, indicó.
Tras esta reducción en los homicidios, Michoacán se encuentra en la décima posición nacional, esto según la tasa poblacional por entidad federativa. Entre otros datos a destacar, en el estado se reporta una disminución de 45 y 47 por ciento en robos a transeúntes y robo a vehículos. A pesar de esta disminución, el secretario admitió que aún prevalecen hechos de violencia, sobre todo disputas entre grupos criminales.

Menores de edad principal estrategia del crimen organizado para ser imputados
Las bandas delictivas continúan usando a jóvenes como carne de cañón, así lo dio a conocer el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla. Por eso, agregó, las cifras indican que gran parte de las víctimas de homicidios dolosos son jóvenes.
La delincuencia organizada acude a jóvenes menores de 18 años por que no son imputables señaló el gobernador en conferencia de prensa. “No son juzgados ni pueden ir al Cereso. Lo hacen con ese ánimo”, puntualizó.
Según Bedolla esto se debe al abando- el 5 de julio al 1 de agosto, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), mantendrá vigente la segunda convocatoria de ingreso para los estudiantes interesados en acceder a la educación media superior y superior.

El examen de admisión para los internados se realizará el próximo 4 de agosto, específicamente en carreras ofertadas en la presente convocatoria; en el área de la Salud hay disponible de espacios únicamente en Salud Pública y Psicología en la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo.
Asimismo, en las carreras de Derecho, Economía, Contaduría, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Biología, Biotecnología, Filosofía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Salud Pública, Informática Administrativa, Mercadotecnia,