PODER JUDICIAL EN #POLÍTICA ESTATAL

LE APLICARON UN MEDICAMENTO FALSO DURANTE TRATAMIENTO PARA COMBATIR EL CÁNCER, HOY EXIGE REPARACIÓN DEL DAÑO P 5
IMPONE PAN A UN “CUATE” COMO DIRECTOR DE MIAA P 6
CONSUMIR VINOS HECHOS EN AGUASCALIENTES INCENTIVA A UNA MEJOR PRODUCCIÓN P 8
NUEVAS CAPACIDADES AGRESIVAS DE LA DELINCUENCIA P 10
LA VENDIMIA EN LOS VIÑEDOS DE AGUASCALIENTES: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON EL TIEMPO
14
AGUAS CON LAS LLUVIAS
Durante la semana se presentaron distintos percances por las lluvias que cayeron en la entidad. Las grandes concentraciones de agua causaron inundaciones en algunas zonas, la caída de árboles, el arrastre de vehículos, el derribo de un espectacular, e hicieron que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizara más de 150 intervenciones entre las que destacan al menos 16 rescates de personas en peligro. Tome sus precauciones y siga las recomendaciones de Protección Civil durante la temporada.
CONFRONTACIÓN
TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX
Elpasado lunes el Cabildo de Aguascalientes aprobó la designación de Jesús Vallín Contreras como nuevo director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Pese a la oposición de algunos regidores y el señalamiento de tener poca experiencia en el tema, al final con el respaldo de los regidores panistas se eligió a la persona que será el próximo director de MIAA.
ELHERALDODEMEXICO.COM
El pasado miércoles el excanciller, Marcelo Ebrard, realizó una visita a la entidad, estuvo presentando su modelo de seguridad llamado Plan Ángel, que incluye todo un arsenal tecnológico con cámaras de reconocimiento facial, sistemas que identifican patrones de movimiento y utiliza inteligencia artificial. Ojalá hubiera comentado algo sobre el tema de la implantación, especialmente en municipios como Tepezalá, San Francisco de los Romo o Asientos.
Luego de que el fiscal general del Estado declarara que la Policía Municipal de Aguascalientes no realizaba detenciones pese a tener conocimiento de personas que cometen actos delictivos en diferentes colonias de la capital, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio, Antonio Martínez Romo defendió que su corporación hace su trabajo y señaló que no es facultad de la Policía Municipal realizar investigaciones, sino solo llevar a cabo detenciones en flagrancia, lo otro es trabajo de la Fiscalía.
dán Augusto López se ha mostrado confiado de cara al proceso del 2024 y ha reiterado en más de una ocasión, “yo voy a ser presidente”. Y es que tiene la confianza, porque sabe que no hay favoritos en la contienda. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro y ha rechazado tener predilectos para sucederlo en la Presidencia de la República, ya que será la ciudadanía la que elija al mejor cuadro para continuar el proyecto de Transformación. Hay que recordar que, a diferencia de sus compañeros de partido, él no era considerado como un posible relevo desde que inició la actual administración. A esa carrera llegó más tarde, luego de que el presidente López Obrador, le pidiera hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación, dependencia a la que devolvió su importancia y le regresó atribuciones, como la interlocución con los poderes Legislativo y Judicial, con los gobiernos estatales y con los partidos políticos.
La designación de “corcholata” presidencial se la otorgó el presidente López Obrador, quien en una reunión con diputados federales provocó que lo ovacionaran y hubiera gritos de ¡presidente, presidente! En aquella reunión, en abril del año pasado, el mandatario federal comentó, “A ver, vamos a poner a consideración: vamos a hacer una especie de encuesta, de consulta; rápida. Díganme si sí o no, ¿Verdad que tenemos un buen secretario de Gobernación?”, lo que provocó las respuestas afirmativas, los aplausos y gritos de ¡presidente, presidente!
Desde que comenzó el proceso interno de Morena hace tres semanas, Adán Augusto López es el que más ha asambleas informativas, el que más municipios y más estados ha visitado. En promedio realiza 2.5 asambleas por día, además de participar en reuniones y cenas con empresarios locales. Lo anterior le ha permitido tener el respaldo de varios integrantes de la iniciativa privada.
QUEJAS
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, señaló en conferencia de prensa que solo hay tres jueces tiene el para cubrir la materia de lo Civil en toda la ciudad. En el contexto de la reforma al Poder Judicial hecha por la gobernadora, el magistrado señaló que el sistema de jueces local tiene aún demasiadas carencias por lo que se necesita del apoyo de todas y todos para salir adelante.
Esto se ha visto reflejado en las preferencias de las encuestas. La consultoría GANA, en su último estudio señaló que el exsecretario de Gobernación encabeza la contienda entre las “corcholatas”. Lidera la contienda entre la población general y entre los simpatizantes de Morena con el 32.8% y el 37.1% de las preferencias. Esto le ha acarreado ser blanco de una campaña de guerra sucia en la que han inventado mentiras para desacreditarlo y tratar de frenar su ascenso, pero como Adán Augusto ha señalado, en esta etapa de efervescencia política siempre trae consigo ataques generalmente sin fundamento, “pero cuando uno tiene la conciencia tranquila, la verdad siempre sale a flote”.
Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx
l pasado 29 de julio, se aprobó en el Congreso del Estado, durante la última sesión ordinaria del periodo legislativo, la reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes en materia del Poder Judicial, presentada por la Gobernadora Constitucional del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel.Sin embargo, la aprobación fast track (mecanismo en el acto legislativo que sirve para reducir el número de debates que se requieren para la aprobación de leyes o reformas), ha generado polémica, pues al Congreso sólo le bastaron cuatro días hábiles para analizar la profunda reforma enviada por el Ejecutivo el 22 de julio.
De los 27 diputados, únicamente hubo un voto en contra, por la diputada morenista Ana Laura Gómez Calzada y dos abstenciones, uno de Juan Carlos Regalado Ugarte, por Morena, y del panista José de Jesús Altamira Acosta.
“Estoy convencida de que el Poder Judicial necesita reformas importantes, pero debe de migrar a un tema democrático y transparente, y no estaba de acuerdo en reforzar lo contrario, en seguir con la misma dinámica; además fue una reforma que no tuvo el análisis suficiente, ya que nos llegó el 22 de julio y es un cambio muy importante para el Poder Judicial que requiere un análisis más a profundidad ”, puntualizó la diputada Ana Gómez.
Si bien, la reforma pretende “modernizar” y acelerar la impartición de justicia, a través de incremento en el número de jueces y la apertura de más juzgados, la implementación de juicios en línea y de escritos digitalizados, entre otros, este proyecto de ley tiene un trasfondo mucho más profundo, el cual ha dado mucho que hablar.
Uno de los cambios más destacables y más cuestionables, es el aumento de siete a once magistrados que componen al Supremo Tribunal de Justicia, mismos que serán propuestos mediante ternas determinadas por la propia Gobernadora, para que finalmente el Congreso estatal sea el responsable de elegir entre la terna quien ocupará la magistratura, no obstante, al pertenecer la mayoría de los diputados al Partido Acción Nacional, muy difícilmente será una elección justa.
Además, la designación no contará con los requisitos previos que garanticen la calidad y cualificación de las personas seleccionadas, pues estos no pasarán por el proceso que llevaba a cabo el Consejo de la Judicatura, órgano que será eliminado.
“La reforma autoriza a la Gobernadora a presentar directamente las ternas para ocupar
las vacantes de magistrados. Se elimina la obligación constitucional de que la personas propuestas como magistrados sean perfiles con una trayectoria profesional y jurídica, es decir, o Gobernadora va a poner a sus amigos y a gente quizá de su gabinete, porque hay una parte en donde dice que ya no es impedimento haber formado parte del gabinete”, explicó la senadora Martha Márquez.
Pese a la inconformidad de algunos y del exhorto que realizó la senadora Martha Márquez Alvarado a los once Cabildos a echar para abajo esta reforma, diez de los once municipios ya la aprobaron, faltando únicamente Jesús María.
Incluso el propio Poder Judicial, a través del magistrado presidente, Juan Rojas García, se pronunció al respecto, descartando una impugnación en contra de la reforma.
“Ahora lo que pasa en el Poder Judicial es que simplemente estamos viendo la reforma, las bondades de ella, y no hay ninguna situación de que quisiéramos impugnar, por lo menos no se ha planteado hasta el momento”.
KARLA MÉNDEZ
ELHERALDODEMEXICO
Alma le detectaron cáncer de mama, por lo que se sometió a un tratamiento oncólogo en el hospital MAC, ubicado al sur de la ciudad de Aguascalientes, le faltaban dos aplicaciones para terminarlo cuando se enteró que el medicamento que le habían suministrado era falso.
“Yo empecé mi tratamiento en el hospital Mac porque mi seguro de gastos médicos solo lo cubre en hospitales de red y mi médico tratante no está en la red de los seguros, aunque tiene su propio hospital, entonces yo tuve que ir a donde el seguro me mandaba”, dijo Alma Angélica Franco
Alma inició con el tratamiento el 24 de mayo del 2021 y fue en diciembre del mismo año cuando COFEPRIS emitió una alerta sanitaria por el medicamento falso, sin embargo, pese a esto le siguieron aplicando el medicamento apócrifo 9 meses más.
“Ellos reciben la alerta sanitaria de Cofrepris y de todos modos se quedan callados, me siguen poniendo el medicamento, pero ya el trato hacía mi cambio, ya me trataban bien, ya me daban mi pase de salida sin tener que estar ahí hasta la 1 de la mañana, porque la verdad siempre me trataron como si yo fuera un animal”
Alma se enteró de la situación a través de la Fiscalía General de la República en septiembre del 2022, cuando a su domicilio le llegó un citatorio para que compareciera como testigo por los derechos de autor, pero no como victima.
“le hablo al licenciado y le digo ¿ de qué se trata yo soy Alma Angélica Franco y ayer me vinieron a buscar de la Fiscalía? Y entonces me dijo señora es que a usted le aplicaron medicamento apócrifo en la Mac, en ese momento se me subió mi presión, me tuve que ir al cardiólogo, me faltaban dos aplicaciones, ya llevaba 34 tratamientos”.
Hospital MAC fija su postura respecto a aplicación de medicamento falso, señalan que colaboran con las autoridades.
Luego de la denuncia recibida en el Heraldo de Mexico de Aguascalientes respecto al medicamento falso que se le aplicó a Alma Angelica Franco, paciente con cancer, el Hospital Mac fijo su postura señalando que se encuentren colaborando con las autoridades a fin de esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables de este lastimoso incidente
Alma interpuso su denuncia, fue canalizada a otra clinica, el cáncer que padece ahora lo califica más agresivo, no ha habido sanciones, el hospital nunca ha tenido un acercamiento con ella.
“ todo mi tratamiento fue apócrifo, es una situación de vida, mi vida está en riesgo y el hospital no ha dicho esta boca es mía.. ¿Qué pasó con la Cofepris? ¿Cómo los sancionó?.
Ahora Alma exige que se le repare el daño.
“Yo lo que quiero es que se me repare el daño, que me reconozcan como víctima, que se acabe esta corrupción porque están jugando con mi vida”
Al respecto el secretario de salud del estado, Rubén Galaviz informó que no hay más casos hasta el momento similares, y ya se realiza una inspección en el hospital como parte de la investigación por el caso.
“Hospitales MAC reitera su empatía con la paciente e informamos que nos encontramos colaborando con las autoridades a fin de esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables de este lastimoso incidente, del cual también nosotros hemos sido afectados”
Aclararon que a la paciente se le ofrecieron todos los servicios necesarios para salvaguardar su salud y que es falso que está lamentable situación se haya suscitado a lo largo de 9 meses.Señalaron que en el 2021, el hospital MAC Aguascalientes Sur fue afectado con la adquisición de dos ampolletas oncologicas presuntamente falsas, que fueron compradas a un proveedor independiente debidamente acreditado. El personal del Hospital detectó la anomalía e inmediatamente el Grupo presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades.
“Es vital destacar que, durante la investigación, la autoridad ha acreditado que nuestro hospital MAC Aguascalientes Sur adquirió el medicamento con total apego a la ley, siguiendo todas las regulaciones y requisitos sanitarios vigentes”
El Hospital manifestó su disposición para seguir colaborando con las autoridades y que se castigue a los responsables.
Fotografía Karla Méndez Fotografía Karla MéndezPese a los llamados de la ciudadanía para que el nuevo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) sea un organismo verdaderamente ciudadano, libre de intereses políticos y “cuotas y cuates”, la mayoría panista en el Cabildo de la Capital, con el apoyo de votos priistas y un morenista, impuso Jesús Vallín, un cercano a la cúpula de Acción Nacional, como el primer director del organismo público descentralizado que a partir de octubre será el encargado del servicio de suministro de agua en la ciudad.
Con 12 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, Jesús Vallín Contreras, ingeniero indus-
trial por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, fue elegido como el encargado de dirigir los destinos del agua en la capital, al menos por los próximos años.
Desde hace semanas, Vallín había sido escogido por el presidente municipal para ser el director de MIAA, sin antes habérsele realizado una audiencia o una entrevista de aptitudes pública para conocer si cuenta con los conocimientos suficientes para ejercer el cargo.Por lo anterior, la sesión en la que los regidores
aprobaron el nombramiento fue de mero trámite. La cédula de votación quedó de la siguiente manera:
Leo Montañez: A favor
Alejandra Peña: En Contra. Alejandro Serrano : A favor. Carlos Fernando Ortega Tiscareño : A favor.
Citlalli González: Abstención.
Edgar Dueñas Macías: a favor.
Guillermo Alaníz de León: A favor.
SALVADOR RAMÍREZ Fotografía Créditos especialGustavo Granados: Abstención.
Héctor Hugo Cordero: A favor.
Jaqueline Azcona: A favor.
Luis Armando Salazar: A favor.
Edgar Dueñas Macías: a favor.
Marisol Betancour : A favor
María Guadalupe Arellano Espinoza: Abstención
Martha Elisa González: A favor.
Patricia Garcia: A favor
Dolores Verdín de Morena no se presentó*
De acuerdo con su currículum vitae, Jesús Vallín Contreras nunca trabajó en algo relacionado con temas del agua, requisito establecido por los propios regidores como indispensable para ejercer el cargo de director de MIAA. Hasta apenas hace menos de un año, Vallín fue designado como directivo de CCPAMA con la encomienda específica de ser él quien llevara las riendas en el proceso de entrega y recepción con Veolia.
Según información consultada por este medio, Vallín es Ingeniero Industrial en Producción por el ITA y cuenta con una maestría en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey; actualmente estudia un doctora -
do en Ciencias de la Educación por la Universidad Cuauhtémoc.
Entre sus últimos empleos destacan haber sido “profesor de asignatura virtual” en la Universidad Virtual de Guanajuato en 2016, así como socio fundador de la empresa de componentes metálicos Mainvach S.A de C.V., de la cual en internet no se encuentra información alguna.
Cabe destacar que durante el sexenio de Luis Armando Reynoso Femat, Jesús Vallín se desempeñó como subsecretario para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), entonces encabezada por el panista Rubén Camarillo.
En el debate durante la sesión de Cabildo para aprobar al director de MIAA, resaltó que la regidora del PAN, Mirna Medina, enmarcó como atributos de Vallín que este tiene 51 años viviendo en Aguascalientes y lleva 42 años de casado con su esposa.
“En su carta de vida, tiene 63 años, de los 63 años 51 viviendo en Aguascalientes. Su integridad moral, por tener una familia, una relación conyugal con la misma persona su esposa, desde hace 42 años”, mencionó.
Por su parte la morenista Ale Peña, la única regidora que votó en contra el nombramiento, acusó la falta de experiencia de Vallín, y lamentó que no se hayan tomado en cuenta los perfiles que su fracción entregó para dirigir a MIAA, derivados de una convocatoria emitida por los regidores del partido de la 4T.
Consumir o no vinos de mesa locales? Es una pregunta que muy probablemente los conocedores del vino tinto se realizan al momento de efectuar una compra. Sin embargo, esta decisión es de suma importancia para los productores, pues esto los motiva a realizar un mejor trabajo, asegura Jorge Ríos Pérez, director de Viñedos Casa Leal.
“El asunto es que ellos (la gente) empiecen a preferir los productos locales. Es normal. Si yo empiezo a preferir los productos locales, ese producto local cada vez va a estar mejor hecho. Es normal, así funciona. Porque ese productor local si empieza a vender más, tiene más recursos para hacer un mejor producto cada vez”.
El consumo de vino en México ha aumentado un 22 por ciento en tan solo 10 años, pues hasta el cierre del 2021 la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) registró un millón de hectolitros, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona.
En este sentido, Ríos Pérez subraya que, el consumo del vino de mesa es para todos, pero la gente cree que es complicado por todo el “teatro” que existe al momento de catarlo.
“El tema del vino no es para genios, no es para gente que entiende de vinos, el vino es abrir una botella, probarlo y decir ‘me gusto o no me gustó’ y ya. No hay ningún misterio detrás del vino, porque es un ‘teatro’ que abran el vino y la copa y sabe cuánto. No, así no es. Lo hace ver complicado y si lo hace ver complicado, es inconveniente para el consumo”.
En Aguascalientes hay un total de 18 productores de vino que realizan Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Parrellada, Blanc de Zinfandel, Syrah, Petite Syrah, Mourvedre, Nebbiolo, Garnacha Blanca, Touriga Nacional, Tempranillo, entre otras, esto de acuerdo con el Vinoma Fest.
Por su parte, explica Zendy Villegas Hernández, directora de Planeación y Proyectos de la Sectur Aguascalientes que, del 24 de agosto al 17 de septiembre, se realizará la Fiesta de la Vendimia o la famosa Ruta del Vino y se espera contar con la presencia de entre 55 y 60 mil visitantes.
“La afluencia del 2021 fue alrededor de unas 20 mil visitas, aproximadamente. Después se duplica en el 2022, a 40 mil. Y yo creo que estamos esperando en este tener entre 55 y 60 mil visitas, es el crecimiento que estamos esperando. Sí tenemos mucho trabajo porque esto se ha contabilizado en el tema de las vendimias. Entonces, el plan es tener esa afluencia, pero también tener contabilizada a lo largo del año”.
a noche del pasado 28 de junio, luego de recibir el reporte de que se localizaban los restos de personas sin vida en un automóvil, un coche bomba explotó en la localidad del Sauz de Villaseñor, en Celaya, Guanajuato, hiriendo al menos a 10 elementos de la Guardia Nacional. Debido a la explosión, tres de los uniformados se encuentran en estado crítico, mientras que los otros siete presentan lesiones. Este no ha sido el único caso reciente.
El pasado 05 de julio fue asegurado un coche bomba en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. El vehículo tenía conectado el artefacto explosivo a la batería, se presume estallaría una vez que la intentarán prender. El domingo 09 de julio pobladores de la comunidad de Loma de Los Hoyos, en Apatzingán, Michoacán, reportaron un presunto ataque de drones con explosivos que dejó como saldo un joven lesionado de gravedad. El martes 11 de julio el personal de la Fiscalía de Jalisco sufrió un ataque perpetrado con una mina explosiva en el municipio de Tlajomulco. El resultado de la tragedia es de seis personas muertas y 12 personas heridas. Estos hechos revelan que las organizaciones delictivas han comenzado a utilizar con mayor frecuencia este tipo de capacidades agresivas. Estas acciones las utilizan las organizaciones delictivas con distintos fines, desde sembrar el terror para debilitar a grupos rivales, para establecer control de ciertas áreas o vengarse de ofensivas previas, aunque también pueden ser utilizados como táctica para intimidar a las autoridades e incluso a la población.
De acuerdo con Alberto Capella, exsecretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, en los últimos 4 años han sido utilizados 1,700 artefactos explosivos en 377 ocasiones por el crimen organizado en México. La mayoría de los eventos se han presentado en Michoacán, estado que concentra 170 casos contabilizados con 801 explosivos de distinta índole.
El exsecretario señaló que este tipo de agresiones comenzaron a ocurrir de forma esporádica desde hace poco más de una década, pero se han vuelto cada vez más comunes de 2018 a la fecha. Uno de los primeros atentados con coche bomba en México de los que se tiene registro ocurrió en 1994, cuando explotó un vehículo afuera de un salón de fiestas donde se celebraba un evento de familias relacionadas con el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En Guanajuato se ha generado un aumento de hechos delictivos que involucran explosiones de autos, principalmente contra las autoridades. Previo al atentado del pasado 28 de junio, en marzo de 2020 un coche explotó frente a un campamento de la Guardia Nacional en Celaya, y un par de meses después se dio el aviso de que un coche bomba estaba fuera de la refinería de Salamanca. La entidad se ha convertido en uno de los lugares más afectados por la lucha territorial entre grupos criminales y por la respuesta de las autoridades. No sólo son los coches bomba, ahora también utilizan otro tipo de equipos,
Fotografía Créditos especial
como los drones con explosivos, las minas personales hechizas, los blindajes artesanales y las tecnologías de vigilancia, todas estas herramientas son utilizadas para agredir a los integrantes de las fuerzas del orden e incluso a sus rivales. No deja de sorprender la capacidad actualizada de los delincuentes, porque la activación de explosivos requiere de pericia no sólo para su armado, sino para calcular y lograr el daño que se pretende.
Lamentablemente, el avance de la tecnología le ha brindado nuevas oportunidades para la delincuencia y la criminalidad en todo el mundo, México no es la excepción. Frente a ello, es importante que las fuerzas de seguridad también trabajen en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas para contrarrestar este tipo de amenazas. Sin embargo, el desafío parece interminable, ya que los delincuentes también se adaptan y aprovechan las nuevas tecnologías para su propio beneficio.
Otros ataques en México.
• El 15 de julio de 2010 integrantes de una organización delictiva hicieron estallar un vehículo cargado con explosivos en Ciudad Juárez.
• El 20 de octubre de 2011 un coche bomba estalló en Monterrey durante el paso de un convoy militar.
• El 08 de marzo de 2020 un coche bomba explotó frente a un campamento de la Guardia Nacional en Celaya.
• El 24 de junio de 2020 el Ejército aseguró un vehículo con artefactos explosivos afuera de las instalaciones de la refinería de Salamanca, Guanajuato.
• El 01 de diciembre de 2021 un comando armado explotó tres carros bomba a la entrada del Penal de Tula para liberar a nueve reos.
• El 28 de junio de 2023 un coche bomba explotó en la localidad del Sauz de Villaseñor, en Celaya, Guanajuato.
• El 05 de julio fue asegurado por un coche bomba en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
• El 09 de julio se realizó un presunto ataque de drones con explosivos, en Apatzingán, Michoacán.
• El 11 de julio se presentó un ataque con explosivos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco que dejó como saldo seis personas fallecidas y 12 heridas.
Fotografía Créditos especialheraldodemexico.com.mx/aguascalientes
TERCERA SEMANA DEJULIO DE 2023
mpresarios de Aguascalientes denuncian un incremento de inseguridad, extorsión y violencia hacia su gremio. Por lo que señalan que se encuentran preocupados y ocupados para obtener una solución a este problema que se está presentando en el estado.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Aguascalientes (COPARMEX), Juan Manuel Ávila, asegura que según una encuesta realizada a miembros de la COPARMEX; uno de cada dos empresarios han sido extorsionados de alguna manera, motivo por el cual, han recurrido a las denuncias a legisladores federales para que se tomen cartas en el asunto.
El empresario aseveró que el delito de extorsión, ha ido en aumento, situación que les preocupa ya que las autoridades estatales aseguran que los centros de extorsión no se encuentran en el estado, lo que ocasiona que se haga aún más complicado el dar con los delincuentes, ya que muchas de las personas que extorsionan, se encuentran dentro de los penales del país y se complica el detectar su ubicación, ya que una vez que usan el chip para realizar las llamadas, éste es quemado para eliminar cualquier prueba.
Cabe hacer mención que son más de 200 empresarios los que integran esta confederación y la encuesta realizada por DATA COPARMEX se realizó a 112 integrantes, de los cuales, más de la mitad de estos, denunciaron haber sido víctimas de algún tipo de delito.
Manuel Ávila señaló que el asalto a mano armada también ha ido en incremento hacia sus colegas, sin embargo, datos de esta misma encuesta señalan que más del 70% de los empresarios encuestados aprueban las acciones que gobierno del estado ha implementado y cumplido con sus promesas de campaña hacia el sector empresarial.
Finalmente, el líder de los empresarios aseguró que el gobierno del estado ha mostrado una actitud prevención al delito con la ayuda de la policía cibernética. No obstante, esta clase de delitos no le corresponden al gobierno estatal. Por lo que los miembros de COPARMEX piden al gobierno federal que comience a dar solución a las extorsiones, así como al robo en carreteras ya que eso depende de la Guardia Nacional y la SE DENA.
DEL 50% DE LOS EMPRESARIOS EN AGUASCALIENTES HAN SIDO VÍCTIMAS
#EMPRESAS ELHERALDODEMEXICO
MÁS DE ALGÚN DELITO
AGUASCALIENTES 52.3% MENOR O IGUAL A 30%
guascalientes, un estado conocido por su rica cultura y tradiciones, también es el hogar de un creciente número de viñedos que han captado la atención de los amantes del vino en todo México. Con su clima favorable y tierras fértiles, la región se ha convertido en un destino emergente para la producción de vinos de alta calidad.
Actualmente, Aguascalientes cuenta con 205 hectáreas de uva de vino. Existen 18 vinícolas y viñedos abiertos al público para brindar experiencias turísticas, produciendo diversas etiquetas con varietales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Parrellada, Blanc de Zinfandel, Syrah, Petite Syrah, Mourvedre, Nebbiolo, Garnacha Blanca, Touriga Nacional, tempranillo, entre otras.
Aguascalientes ha logrado establecerse como un importante destino vinícola en México gracias a sus viñedos de calidad y la pasión de sus productores por el arte del vino. Ya sea que seas un aficionado al vino o simplemente disfrutes de un hermoso paisaje, los viñedos de Aguascalientes te invitan a sumergirte en una experiencia enológica única que combina la historia, la cultura y el sabor en cada copa.
A lo largo de los años, la región ha experimentado una evolución significativa en su proceso de vendimia, marcando
hitos importantes en la industria vitivinícola mexicana. La historia de la vendimia en los viñedos de Aguascalientes, desde sus inicios hasta su transformación actual, ha destacado la importancia cultural y económica que este evento representa para la región.
ORÍGENES DE LA VENDIMIA EN AGUASCALIENTES:
La historia de la viticultura en Aguascalientes se remonta a la época de la Colonia, cuando los misioneros españoles introdujeron la vid en la región con fines sacramentales. A medida que pasaba el tiempo, los viñedos se convirtieron en una parte integral de la economía local, y la vendimia se convirtió en una celebración anual esperada con gran entusiasmo.
EVOLUCIÓN DE LA VENDIMIA EN AGUASCALIENTES:
Con el tiempo, la vendimia en los viñedos de Aguascalientes ha evolucionado para adaptarse a los cambios en las técnicas de cultivo y producción de vino. En sus inicios, la cosecha se realizaba manualmente, con trabajadores que recolectaban cuidadosamente las uvas maduras. Sin embargo, a medida que avanzaba la tecnología y las técnicas de cultivo, se implementaron maquinarias especializadas para acelerar y mejorar el proceso de recolección.
La vendimia se ha convertido en un evento social y cultural importante en Aguascalientes. La región organiza festivales y fiestas en honor a la cosecha, donde los visitantes pueden participar en la recolección de uvas, disfrutar de catas de vino y experimentar la cultura vinícola local. Estos eventos no solo promueven el turismo en la región, sino que también fomentan el orgullo y la identidad local.
AVANCES TECNOLÓGICOS Y PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS:
En los últimos años, los viñedos de Aguascalientes han adoptado avances tecnológicos y nuevas prácticas vitivinícolas para mejorar la calidad de los vinos producidos. Se han implementado sistemas de riego más eficientes, control de temperatura en las bodegas y técnicas de fermentación modernas. Estos avances han permitido a los viticultores mejorar la producción y competir en el mercado internacional.
Además, se ha prestado mayor atención a la selección de cepas adecuadas para el clima y el suelo de la región, lo que ha llevado al cultivo de variedades de uva más adaptadas a las condiciones locales.
Esta búsqueda de la excelencia ha llevado a una mayor diversidad y calidad en los vinos producidos en Aguascalientes, ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El impacto económico y cultural: La vendimia en los viñedos de Aguascalientes ha tenido un impacto significativo en la economía local. La industria vitivinícola ha generado empleo para muchos habitantes de la región, tanto en el
cultivo de uvas como en la producción y comercialización de vinos. Además, el turismo relacionado con la vendimia ha impulsado la economía local, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero.
La vendimia también ha fortalecido la identidad cultural de Aguascalientes. Los viñedos se han convertido en un símbolo distintivo de la región y sus vinos son reconocidos por su calidad y sabor característico. Las tradiciones asociadas con la vendimia, como las fiestas y festivales, han pasado de generación en generación, consolidando el legado vinícola de Aguascalientes.
La vendimia en los viñedos de Aguascalientes ha experimentado una transformación a lo largo del tiempo, pasando de ser una actividad económica a convertirse en una celebración cultural y un evento turístico destacado. Te invitamos a vivir las Fiestas de la Vendimia de la Ruta Del Vino en Aguascalientes, rodéate de maravillosos paisajes y entretenidas actividades guiadas por expertos, mientras disfrutas de los deliciosos vinos hidrocálidos próximamente…