Su invitación Universal y su misericordiosa Provisión Por el Rev. Sean Scribner
P
or todo el evangelio de Mateo, Jesús frecuentemente enseña sobre el Reino de los Cielos, usando parábolas para describir sus muchas dimensiones. Toma, por ejemplo, las parábolas en el capítulo 13 que describen las varias reacciones a la proclamación del Reino. (vv. 31-33), y el valor incalculable del Reino (vv. 44-46). Mirando el evangelio como un todo, uno nota una creciente hostilidad entre Jesús e Israel. (representado por las autoridades religiosas) acompañando sus enseñanzas sobre el Reino. Jesús insiste que ¨sólo aquellos que hacen la voluntad de mi Padre en el cielo¨ van a entrar (7:21), claramente excluyendo a Israel de aquellos que él tiene en mente. Esto está enfatizado en la historia del oficial Romano en el capítulo 8 en donde Jesús ve una fe que está obviamente ausente en todo Israel¨(v. 10) como resultado, serán los Gentiles, como el oficial, del mundo alrededor quienes se sentarán con los Patriarcas en la fiesta del Reino, y no, ¨aquellos para quienes el reino fue preparado¨ (V. 12) Esta hostilidad llega a su clímax en los capítulos 21 y 22, cuando Jesús entra a Jerusalén siendo aclamado por las multitudes, limpia el templo, y se enfrenta con los sacerdotes y ancianos. Sus subsecuentes parábolas subrayan sus enseñanzas de los capítulos 7 y 8. La parábola de los dos hijos (21:28-32) y la parábola de los granjeros malvados (21:33-44) confirman que el rebelde Israel no tendrá lugar en el Reino de los Cielos, y la parábola de la fiesta de bodas (22:1-14) confirma que Dios extenderá el Reino para incluir a los Gentiles.
Mientras tratamos de entender la naturaleza y el carácter del Reino y cómo uno puede entrar, estas parábolas ofrecen una variedad de principios muy útiles. Toma, por ejemplo, la parábola de la fiesta de las bodas. Para los principiantes, establece el enfoque universal de la invitación a la fiesta del Reino. Después de las invitaciones iniciales a para unirse con él en la celebración de su hijo, son ignoradas o rechazadas. (v.3), él intensifica sus esfuerzos para llenar el salón con invitados. (v.4), pero estos esfuerzos son recibidos con niveles más grandes de rechazo y hostilidad, con algunos ignorando la invitación o haciendo excusas (v.5) mientras que otros insultan a los siervos del Rey y los matan. (v.6). este rechazo provoca que el rey haga una de dos cosas: destruir a los malvados en el juicio (v.7) o expandir el alcance de la invitación para incluir a todos los que vendrán. (vv.8-9). Adicionalmente, esta parábola ilustra el carácter del Rey. Él no discrimina en ningún nivel común a la humanidad caída. La gente pecadora, hace grandes esfuerzos para dividir y excluirse unos de otros en toda posible manera, pero el Rey discrimina solamente en base a la respuesta a su oferta. Cualquiera y todos pueden venir, siempre y cuando vengan en sus condiciones. No ha reparado en gastos para la preparación de la fiesta, aún cubriendo el costo de admisión. Para entrar, uno necesita solamente aceptar los vestidos apropiados provistos para la ocasión. No habrá lugar para el orgullo o la vergüenza, porque todos van a usar las mismas vestiduras y celebrar juntos como iguales. He aquí la frugalidad de la oferta del Rey, una
La Conexión
PRIMAVERA 2020
17