TM TEMA DEL MES
Balance y perspectivas del sector del mueble en España
EL MUEBLE EN 2021: EXPLOSIÓN DE ACTIVIDAD Y PELIGRO DE CALENTAMIENTO
123RF
El ejercicio 2021 ha significado la consolidación de la recuperación de la actividad industrial en España, y en el sector del mueble en particular. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial en España aumentó un 7,2% en 2021, dato que supone el mayor incremento de este indicador desde 1994. En cuanto a los sectores de la madera y el mueble recuperaron la actividad industrial perdida durante 2020.
L � Rafael Porcar Analista de Mercado, Aidimme Instituto Tecnológico 66
MARZO 2022
a dinámica de la producción industrial aumentó de una manera considerable: el sector de la madera creció un 21,6% durante 2021; mientras que el mueble creció un 20,8% de variación media. Los sectores tan solo fueron superados por el sector de confección y prendas de vestir (27,3%). Si hemos visto que el volumen de la actividad creció en nuestro sector, las ventas no se quedaron atrás. Los fabricantes de mobiliario experimentaron crecimientos en sus ventas en todos los trimestres de 2021. Especialmente relevante la robustez del crecimiento de los segmentos de mueble tapizado y mueble de hogar, que durante el ejercicio anterior habían padecido especialmente los efectos de la crisis y que, antes de 2020, ya encontraban dificultades para continuar creciendo. Por su parte, los segmentos de baño y cocina, que durante finales de 2020 y el primer semestre de 2021 habían sido las puntas de lanza del sector, están experimentando cierta ralentización en el crecimiento en la segunda mitad de 2021.
Finalmente, el sector de mueble de oficina se demuestra el más sensible a la evolución de la pandemia, con altos y bajos en su evolución vinculados a las oleadas de la enfermedad; aunque se demuestra en vías de recuperación de un 2020 para olvidar. El comercio exterior se disparó en 2021 El mueble elevó sus exportaciones hasta los 2.240 millones de euros en 2021, un crecimiento del 23,8% respecto a 2020. Este valor marca un máximo en la serie histórica. Según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, el valor de las exportaciones españolas de mueble ha recuperado la cifra previa al estallido de la pandemia, siguiendo una dinámica positiva que se inició en el cuarto trimestre de 2020. Si atendemos al volumen de las exportaciones, el sector del mueble español alcanzó un total de 565.467 toneladas en 2021, un 17% más que en el ejercicio anterior. El mercado europeo fue el principal destinatario de las exportaciones españolas, con el mercado francés como el más relevante -650 millones durante 2021-, seguido por Portugal y Alemania. El crecimiento del valor de las exportaciones es generalizado en todos los países, destacando la creciente importancia del mercado polaco, que alcanza los 40 millones de euros y crece un 76% respecto a 2020.