Muy Global | Edición 10 | Abril 2023

Page 1


Minsalud aclara escasez de medicamentos

Estrategia para afrontar el desabastecimiento

Eurofarma adquiere a Genfar y sus filiales

Píldora para la PrEP en EE.UU.

Recupera su posición como primera opción Nuevo tratamiento para el colesterol

Reducir los niveles de LDL alto

Nuevo medicamento para la migraña

Aerosol nasal recibe aprobación de la FDA

aclara MINSALUD medicamentos

deDerivado de las mesas periódicas de trabajo, el Ministerio de Salud identi có como causas de la situación de escasez de algunos medicamentos, entre otras, las siguientes:

Pérdida de interés por parte de la industria en comercializar algunos productos de baja rentabilidad, pero esenciales para la atención en salud.

Incremento de la demanda.

Restricciones por marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores.

Trámites en curso en INVIMA.

No entregar oportunamente los pedidos a los gestores.

Problemas de adquisición de materias primas.

Problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores.

Escasez de algunas marcas comerciales, pero disponibilidad en el mercado de medicamentos con la misma composición.

Considerando que algunas de las causas están relacionadas con el mercado, esta cartera ha iniciado un trabajo conjunto con la Superintendencia de Industria y Comercio para que intervenga en el marco de su competencia. Adicionalmente, los gremios farmacéuticos y laboratorios independientes han manifestado que cuentan con unidades disponibles de algunos de los medicamentos reportados por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral – ACEMI, y muestran su preocupación por el descenso en el volumen de las ventas.

Por otra parte, informó el Invima a través de Francisco Rossi Buenaventura (Director General (E) del Invima) que de los 427 medicamentos que por causa de trámites pendientes en el Invima estaban incluidos en lista de desabastecimiento entre noviembre y febrero pasados, la entidad ya les priorizó los registros sanitarios respectivos al 90% de estos y se espera que al 31 de marzo hayan sido autorizados en su totalidad.

Con respecto a las medidas adoptadas por el Invima para prevenir el riesgo de desabastecimiento de medicamentos, Rossi Buenaventura indicó que desde el instituto se identificaron todas las solicitudes de registros sanitarios nuevos y trámites asociados relacionadas con los medicamentos desabastecidos y en riesgo de desabastecimiento y se implementaron diferentes planes de trabajo, priorizando todos los trámites de medicamentos

desabastecidos o en riesgo de desabastecimiento que se encuentren pendientes de estudio; labor para la que se articularon todos los grupos que integran a la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos.

Finalmente, se precisa que el Invima es la entidad encargada de centralizar y dar gestion a las alertas de desabastecimiento de medicamentos y es a quien los titulares de registro sanitario deben reportar la no comercialización de medicamentos de acuerdo con lo establecido en los Decretos 334 de 2022 y 1036 de 2022.

De hecho, a hoy, del seguimiento realizado por el Invima con apoyo de este Ministerio, se cuenta con un consolidado de abastecimiento actualizado al 28 de febrero de 2023 en el cual se registra el estado actual de disponibilidad para varios de los medicamentos relacionados en comunicados recientes.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-aclara-situacion-de-d esabastecimiento-de-medicamentos.aspx

https://www.invima.gov.co/web/guest/a-trabajar-en-equipo-para-solu cionar-situacion-de-medicamentos-director-del-invima?redirect=%2Fn oticias

Compra de la Colombiana Genfar

Eurofarma Laboratorios S.A. informó a sus accionistas y al mercado en general que el 7 de marzo de 2023 celebró un Acuerdo de Adquisición con Sanofi, para el 100% de las acciones representativas del capital social de Genfar y sus filiales, que incluye las sociedades Genfar S.A. y Genfar Desarrollo y Manufactura S.A., con sede social en Colombia, Genfar del Ecuador S.A.S., con sede social en Ecuador y Genfar del Perú S.A.C., con sede social en Perú, por un importe de €299.000.000,00 (doscientos noventa y nueve millones de euros).

El cierre de la transacción está sujeto a las aprobaciones regulatorias, incluidas las aprobaciones antimonopolio aplicables y otras condiciones de cierre habituales.

Genfar, empresa productora de medicamentos de origen colombiano hace parte de Sanofi desde 2013. En la actualidad, la compañía tiene una cartera que incluye más de 140 moléculas, que operan en 12 clases terapéuticas y sus operaciones en el mercado de los genéricos se extienden a Ecuador y Perú.

Hoy en día, Eurofarma tiene presencia en 21 países y cuenta con 10 plantas de producción en la región. El año pasado cerró con dos notorias adquisiciones: Laboratorio Canonne (Brasil), responsable

de la marca Valda, y Medimetriks Pharmaceuticals, Inc. (USA), entrando de lleno al mercado latinoamericano.

Fuente: https://fusoesaquisicoes.com/acontece-no-setor/eurofarma-co mpra-colombiana-genfar/

Píldora para la PrEP en EE.UU.

Más de la mitad de las personas que toman PrEP (píldoras de profilaxis previa a la exposición) contra el VIH en los EE. UU. ahora toman una pastilla genérica que contiene Tenofovir Disoproxil Fumarato (TDF) y Emtricitabina (FTC), de acuerdo con 30a Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2023).

En el último año, se revirtió una tendencia aparente de reemplazar TDF/FTC con la pastilla de Tenofovir Alafenamida (TAF)/FTC (Descovy®).

Tanto el TDF como el TAF son profármacos del fármaco antirretroviral Tenofovir. Un profármaco es un fármaco que se toma como una formulación, pero se convierte en el fármaco activo en el cuerpo. Cuando se autorizó originalmente la PrEP, la única píldora combinada aprobada era TDF/FTC, que se vendían como Truvada®.

Sin embargo, el TDF se asoció, al menos con el uso a largo plazo, con el empeoramiento de la función renal y la pérdida de densidad mineral ósea.

Sin embargo, el cambio de Truvada® a Descovy® fue controvertido. Esto se debió en parte a que, si bien TAF claramente condujo a una menor toxicidad renal, parecía tener sus propios efectos secundarios, como el aumento de peso y el aumento de los factores de riesgo cardiovascular. El cambio también se interpretó como un medio para que Gilead siguiera disfrutando de los ingresos de tenofovir cuando TDF dejó de tener patente a mediados de 2020.

A pesar de esta controversia, los beneficios percibidos de TAF han convencido a muchos prescriptores en los EE. UU. En Europa, por el contrario, Descovy® nunca ha sido autorizado como PrEP por la Agencia Europea de Medicamentos - EMA y Gilead anunció en octubre de 2021 que no buscaría obtener la licencia de Descovy® para PrEP allí. Descovy® obtuvo la licencia como PrEP por parte del regulador de medicamentos del Reino Unido, la MHRA, en abril pasado, pero con poca fanfarria y la consciencia sigue siendo limitada.

Fuente: https://www.aidsmap.com/news/mar-2023/tenofovir-diso proxil-based-pill-regains-its-position-first-choice-prep-us

Nuevo tratamiento para el Colesterol

Un importante estudio encuentra que el ácido bempedoico, a menudo utilizado como complemento de las estatinas reductoras de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), es eficaz, hasta cierto punto, por derecho propio.

Si bien el efecto del ácido bempedoico, es menos fuerte que el de las estatinas, el estudio valida el fármaco como una opción terapéutica para las personas que no toleran las estatinas.

Para las personas con colesterol LDL alto, las estatinas se consideran el primer

Un nuevo ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo se llevó a cabo en 32 países en 1250 sitios. Involucró a 13.970 personas que no podían o no querían tomar estatinas debido a los efectos adversos, o que tenían un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos. El primero recibió ácido bempedoico una forma de píldora (N=6992), y el segundo un placebo (N=6978). Los participantes fueron monitoreados durante un tiempo, aproximadamente 3,5 años.

En comparación con los que recibieron un placebo, los participantes que recibieron ácido bempedoico tuvieron un 13 % menos de riesgo de eventos cardíacos importantes. También tenían un 23 % menos de probabilidades de sufrir ataques cardíacos y un 19 % menos de intervenciones quirúrgicas para destapar las arterias.

medicamento de elección. Cuando las estatinas por sí solas no reducen adecuadamente los niveles de LDL, se pueden complementar con otros medicamentos. También se da el caso de que algunas personas no toleran o desconfían de las estatinas.

El ácido bempedoico no tuvo efectos significativos sobre la incidencia de muerte por cualquier causa, lo cual no se explica.

Fuente: https://www.medicalnewstoday.com/articles/cholesterol-n exletol-may-help-lower-ldl-levels-without-the-need-for-stati

Nuevo Medicamento para la

Pfizer Inc. anunció recientemente que la FDA aprobó ZAVZPRET™ (Zavegepant) como el primer y único aerosol nasal antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) para el tratamiento agudo de la migraña con o sin aura en adultos. Los antagonistas de los receptores de CGRP de molécula pequeña representan una nueva clase de fármacos para el tratamiento de la migraña.

En su estudio fundamental de fase 3, ZAVZPRET™ fue estadísticamente superior al placebo en los criterios de valoración de ausencia de dolor y ausencia de los síntomas más molestos dos horas después de la dosis. El estudio fundamental también demostró el alivio del dolor en tan solo 15 minutos en un criterio de valoración secundario preespecificado en comparación con el placebo.

La aprobación de la FDA se basa en dos estudios pivotales aleatorios, doble ciego y controlados con placebo que establecieron los perfiles de eficacia, tolerabilidad y seguridad de ZAVZPRET™ para el tratamiento agudo de la migraña.

El estudio fundamental de fase 3 publicado en The Lancet Neurology encontró que ZAVZPRET™ mostró una

amplia eficacia al demostrar también una superioridad estadísticamente significativa frente al placebo en 13 de 17 medidas de resultado secundarios.

ZAVZPRET™ fue bien tolerado en los ensayos clínicos. Las reacciones adversas más comunes informadas en al menos el 2 % de los pacientes tratados con ZAVZPRET™ y con una frecuencia mayor que el placebo fueron trastornos del gusto (incluye disgeusia y ageusia), náuseas, molestias nasales y vómitos.

Se prevé que ZAVZPRET™ esté disponible en las farmacias en julio de 2023.

Casi 40 millones de personas en los Estados Unidos sufren de migraña y la OMS clasificó a la migraña como la segunda causa principal de discapacidad en el mundo.

Fuente: https://www.pfizer.com/news/press-release/press-releasedetail/pfizers-zavzprettm-zavegepant-migraine-nasal-spray

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.