EDICIÓN 30 •MARZO 2025
ESFERAS VISIBLES
Una revolución c mética con tecnología y diseño


Ivonescimab
Redefiniendo el tratamiento del Cáncer de Pulmón
Lenacapavir
La PrEP semestral que podría aprobarse en EE. UU. en junio
Ley Ángel
Colombia refuerza la lucha contra el maltrato animal

Esferas Visibles Esferas Visibles
Una revolución c mética con tecnología y diseño
Una revolución c mética con tecnología y diseño
La piedra angular del éxito de los productos de belleza coreanos reside en la búsqueda incesante de la innovación en las fórmulas. Las marcas de belleza coreanas se han distinguido por integrar tecnologías de vanguardia e ingredientes lujosos en sus soluciones cosméticas.
Este compromiso con la innovación no es simplemente una estrategia de marketing, refleja una cultura profundamente arraigada de investigación y desarrollo dentro de la industria de los productos cosméticos.

Esferas Clásicas
Aunque son redondas, pueden tener superficies texturizadas o colores impactantes que permiten crear efectos únicos al aplicarlas en los productos.

Esferas Clásicas Dobles
Aunque son redondas, pueden tener superficies texturizadas o colores impactantes que permiten crear efectos únicos al aplicarlas en los productos.
Ingredientes lujosos como las esferas visibles, una tecnología de microencapsulación que no solo tienen una apariencia sorprendente, sino que también son funcionales, brindando protección a los ingredientes activos inestables, mejorando la eficacia de los productos y aumentando la experiencia del usuario, ha llamado la atención de las más prestigiosas compañías productoras de cosméticos.
Las esferas visibles, son sistemas de encapsulación que envuelven ingredientes activos en una matriz hecha de materiales poliméricos,
orgánicos y biodegradables obtenidos de algas marinas comestibles y que además poseen propiedades hidratantes únicas, diseñadas con formas innovadoras como pétalos, frutas, fibras y esferas personalizables, se utilizan para diseñar productos cosméticos creativos y con un valor estético que atrae a los consumidores que buscan experiencias innovadoras y personalizadas.
Global Pharma S.A.S. ha creado una alianza con ATLAB Co., ltd. De Corea quien ha desarrollado materiales que incluyen un amplio portafolio de productos y con los que queremos explorar nuevas áreas en la industria de los ingredientes cosméticos en Colombia, basándonos en una robusta base de conocimientos técnicos

Esferas Frutales
Son una herramienta divertida, colorida y versátil para diseñar cosméticos innovadores. Su forma y temática frutal pueden atraer a un público amplio, desde jóvenes hasta adultos que buscan productos frescos, vibrantes y con un toque lúdico.


Son un elemento innovador y atractivo para sintetizar productos con diseños
y buscando trabajar de la mano de las necesidades de nuestros clientes, brindando productos innovadores con alta calidad y valor tecnológico.
Lleve su marca al siguiente nivel con Global Pharma
¡Contáctenos ahora y descubra cómo transformar sus fórmulas con nuestras materias primas para productos cosméticos!

Escaneé el código QR para comunicarse con uno de nuestros asesores
Ivonescimab: Redefiniendo el tratamiento del Cáncer de Pulmón
El sector biofarmacéutico ha sido testigo de un avance disruptivo con el lanzamiento de Ivonescimab, un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón desarrollado por la compañía de biotecnología china Akeso.
Este fármaco no solo ha revolucionado la oncología torácica, sino que también ha alcanzado la posición del medicamento más vendido del mundo, superando a Keytruda (Pembrolizumab) de la farmacéutica estadounidense Merck.
Un hito en la oncología Ivonescimab ha demostrado una eficacia sin precedentes en los ensayos clínicos, con resultados que han generado un fuerte impacto en la comunidad científica.
Según los datos presentados en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón en San Diego, los pacientes tratados con Ivonescimab resistieron un promedio de 11,1 meses antes de que la enfermedad progresara, en comparación con los 5,8 meses obtenidos con Keytruda.
Esta mejora significativa ha llevado a que el medicamento sea considerado un posible "nuevo estándar" en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), un segmento donde Keytruda ha dominado durante la última década.
Además, los estudios han confirmado que Ivonescimab no presenta toxicidades inesperadas, lo que refuerza su potencial como una solución terapéutica más efectiva y segura.
Un mecanismo de acción innovador, Ivonescimab va más allá de Keytruda al bloquear no solo la proteína PD-1, sino también el VEGF, una vía clave en el crecimiento tumoral. Esta doble inhibición podría explicar su superioridad en ensayos clínicos. Según John Heymach, del MD Anderson Cancer Center, los resultados son "realmente sorprendentes" y podrían transformar el tratamiento del cáncer.
Impacto en el mercado biofarmacéutico
El éxito de Ivonescimab ha impulsado las acciones de Summit Therapeutics, duplicando su valor y alcanzando un máximo histórico, reflejando el entusiasmo de los inversores. Michelle Xia, CEO de Akeso, destacó que este avance posiciona a la biotecnología china como un actor clave en el ámbito global.
Fuente: • https://as.com/actualidad/ciencia/ni-ozempic-ni-ibuprofeno-este-es-el-medicamento-mas-vendido-del-mundo-n/ • https://consultorsalud.com/ivonescimab-revolucionar-trata-cancer-pulmon/



Lenacapavir: La
PrEP semestral que podría aprobarse en EE. UU. en junio
El fármaco Lenacapavir (Sunlenca®), desarrollado por Gilead Sciences, está a la espera de la aprobación de la FDA como profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH.
Se trata de un antirretroviral inyectable de acción prolongada, administrado cada seis meses, lo que lo convertiría en una alternativa innovadora a los tratamientos diarios existentes.
La decisión de la FDA se espera para el 19 de junio, aunque factores políticos podrían retrasarla.
Este medicamento pertenece a la nueva generación de inhibidores de la cápside, una clase de antirretrovirales que actúa en múltiples etapas del ciclo del virus.
Actualmente, Lenacapavir está aprobado para tratar el VIH multirresistente, pero su potencial en la prevención ha sido ampliamente respaldado por la comunidad científica.
De hecho, la revista Science lo reconoció como el avance científico del año en 2024. Los ensayos clínicos de fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2 demostraron que Lenacapavir reduce el riesgo de infección en un 99,9%, con solo dos casos positivos entre más de 2.180 participantes. Además, las inyecciones fueron bien toleradas y mostraron un perfil de seguridad favorable.
Gracias a estos resultados, la OMS ha catalogado el fármaco como un avance significativo en la prevención del VIH.
Aunque su uso preventivo aún no está aprobado, las expectativas son altas.
Si la FDA da luz verde en junio, Lenacapavir podría estar disponible como PrEP en Estados Unidos para finales de 2025, representando un cambio clave en la lucha contra el VIH y facilitando el acceso a una protección más duradera y efectiva.
Fuente: • https://www.gtt-vih.org/publicaciones/la-noti-






Ley Ley Ángel Ángel Aprobada Aprobada
La nueva ley aumenta sanciones penales y económicas, incorporando medidas para castigar lesiones graves, maltrato y abuso sexual hacia los animales en el país.
El 25 de febrero de 2025, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Ángel, que refuerza la protección animal en Colombia con sanciones más severas y estrategias de prevención ante el aumento de casos de maltrato.
Un marco legal más sólido

Fue impulsada por la senadora


La Ley 207 de 2024, o Ley Ángel, busca endurecer las penas por maltrato animal, garantizar la sanción de agresores y promover la prevención mediante campañas de concienciación.


Andrea Padilla en honor a Ángel, un perro despellejado en 2021 en Saboyá, Boyacá, cuya historia generó indignación. A pesar de los esfuerzos de protección, Ángel falleció el 18 de febrero de 2025, mientras su agresor sigue impune.
Penas más severas y nuevas medidas Ante el alarmante incremento del 87% en los casos de maltrato animal en 2024 respecto a 2023 (Concejo de Bogotá, 2025),




la Ley Ángel introduce cambios fundamentales en la legislación colombiana:

Endurece las penas por maltrato animal, aumentando la condena máxima de 42 a 56 meses y elevando las multas hasta 60 salarios mínimos en casos de muerte del animal.
• También prohíbe a los agresores tener animales por hasta 3 años e impone un curso de sensibilización
• Además, establece la Ruta de Atención al Maltrato Animal para agilizar denuncias y obliga a capacitar a las autoridades en normativas de protección animal.
Con la aprobación de la Ley Ángel, Colombia da un paso significativo en la defensa de los animales y en la consolidación de una cultura de respeto y bienestar animal.
La efectividad de esta ley dependerá de su correcta implementación y del compromiso de las autoridades para garantizar su cumplimiento.
Fuente: • https://medioambiente.uexternado.edu.co/ley-angel-un-golpe-a-la-impunidad-por-maltrato-animal/ • https://www.eltiempo.com/politica/congreso/de-que-trata-la-ley-angel-que-aumenta-las-penas-y-castigos-por-maltr ato-animal-3430473








