Gaceta Audio 39. Julio-Agosto 2021

Page 71

Entrevista RO SA A L BA L A D E J O Directora General de CLIC.

CURSOS DE AUDIOLOGÍA CLÍNICA I Y II «Los alumnos de Audiología Clínica I y II me llaman para decirme que quieren seguir aprendiendo. Para un formador, no hay nada mejor». «GN siempre ha sido una empresa pionera en I+D+i y eso es algo que me encanta».

Después de tres ediciones de los cursos Audiología Clínica I y Audiología Clínica II, de cuyo diseño y contenido lectivo es usted responsable, ¿cuál es su balance? El balance es muy positivo. Hemos tenido que duplicar cada edición y continuar aceptando alumnos durante todo el año. Pero con ser esto importante, lo que más me ilusiona es que al finalizar los cursos, me han llegado numerosos mensajes de los alumnos para decirme que les han encantado, que les han ayudado muchísimo y que quieren seguir aprendiendo con ellos... Esto, desde mi punto de vista, es el mayor éxito de cualquier formación. ¿Nos resume un poco los objetivos que se pretenden lograr con los cursos? Cuando diseñé los cursos lo hice con cuatro objetivos fundamentales. El primero fue ayudar a los audiólogos a resolver problemas comunes que sufren en su día a día con el paciente, y que yo misma me había encontrado en el camino del ejercicio de la profesión y para los que sé, por experiencia, que no cuentan con nadie que les pueda ayudar. El segundo fue buscar la

REVISTAGACETAUDIO.ES

practicidad. Los cursos son de aplicación inmediata en el gabinete. Además, los alumnos son conscientes de que tienen acceso directo conmigo para resolver sus dudas. En tercer lugar, pretendí acercar la audiología clínica a cada rincón de España, algo imposible de lograr para un profesional a menos que trabaje en un contexto clínico, un hospital o con un grupo médico. Y el cuarto y último objetivo, que quizás suene más ambicioso pero en el que creo plenamente, fue el de mejorar todos juntos la Audiología en España. Cuantos más audiólogos quieran actualizarse por medio del conocimiento, más profesional será el sector, y esto es algo que nos beneficia a todos. El cerebro auditivo, es algo que le apasiona. ¿Cómo pueden estos conocimientos marcar la diferencia en los profesionales de la audición dentro de su día a día? Si nos damos cuenta, el cerebro lo es todo. Pensamos con él, sentimos con él, oímos y entendemos con él... Conocerlo hará que podamos dar al paciente una solución integral, nos permitirá darnos cuenta de detalles

que, sin conocerlo, se nos escaparían, como por ejemplo cuál es su perfil, qué necesita psicológicamente o si hay algo más que le está afectando aparte de la falta de audición, para de esta manera empatizar con él. Conocer todas estas cuestiones hará que el paciente confíe en su audiólogo, de forma que las ofertas de producto que pueda encontrar pasarán a un segundo plano. Se quedará con su profesional de confianza de por vida. Pero además, conocer el cerebro es fundamental para poder aprender más sobre Audiología. Los acúfenos, la hiperacusia o la audiología infantil son aspectos de la profesión mucho más complejos y difíciles de resolver cuando no se tienen conocimientos de Neurología. Y todo, de la mano de GN… Sí. GN siempre ha sido una empresa pionera en I+D+i y eso es algo que me encanta. Está en evolución permanente y trabaja para dar la mejor solución tanto al paciente como al audiólogo, y lo hace, además, de una manera cercana. No dudé ni un minuto en materializar este proyecto con ellos.

Nº39 GACETA AUDIO — 71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.