MUSEOS.VE#36

Page 82

82

De la naturaleza de las cosas

Breve introducción a la obra etnográfica de Lisandro Alvarado Por Silvia Gómez Rangel

E

l conocimiento etnográfico se basa en hechos descriptivos, por tanto, ha estado presente desde la antigüedad y durante procesos históricos precisos como el descubrimiento y la posterior conquista de “nuevos mundos”, para la cultura occidental. Estas gestas pautaron importantes interrogantes y reflexiones que ameritaron la descripción y clasificación de todo aquello que se encontraba o descubría. La(s) ciencia(s) como hoy la conocemos inicia(n) su etapa germinal durante la segunda modernización del siglo XIX, 1870-1908 (Freites, 1996). Un conjunto de personas alentados por un caleidoscopio de intereses intelectuales irrumpió con una diversidad de temas tratados al unísono, como la literatura, l historia, geografía y ciencias naturales (e.g., botánica, zoología y geología) o adentrándose, en las diferentes vertientes de las ciencias como la etnografía, lingüística, folklore o el puntilloso estudio craneométrico de los restos óseos de los humanos. Esta etapa iluminada por el conocimiento es-

MUSEOLOGÍA HISTÓRICA

Lisandro Alvarado

tuvo marcada en nuestro país por un momento de cierta estabilidad social y política: los quince años del ejercicio directo del poder de Antonio Guzmán Blanco (el Septenio 1870-1878; el Quinquenio 1879-1884 y la Aclamación Nacional, apenas desplegada entre 1886-1887) o por la interposición (bienal) de Francisco Linares Alcántara (entre 1877 y 1878) y Joaquín Crespo (entre 1884 y 1886); y una relativa bonanza económica sustentada por el resurgimiento de los precios del café en el mercado internacional. Estas coyunturas, apuntalaron un ensayo de proyecto modernizador, organizador y se-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

y la exuberancia de Narváez. Eduardo Saavedra

16min
pages 89-97

l Los museos y las tics. Carmen Michelena

10min
pages 73-77

l Producción Expositiva. Lilia Bravo

7min
pages 69-72

Breve introducción a la obra etnográfica de Lisandro Alvarado. Silvia Gómez

12min
pages 82-88

l Patrimonio Comunidad y Conservación. Ingrid Lozano

12min
pages 61-68

l La profesora María Eugenia . Elena Barrios Navas

1min
page 58

l Entrela gráfica y la museología: Malina Gallac (1947-2020) Gladys Yunez

2min
pages 59-60

l Ivonne Rengifo: Asi recordamos una mujer como tu. Maria Andreína Castellanos

3min
pages 56-57

en la gestión del museo el trabajo en equipo es la clave de cada logro

5min
pages 52-55

l Venerable José Gregorio Hernández. Mirla Soto

2min
pages 46-47

l Ivan Romero: Luces en el bosque. Rebeca Pérez Arteaga

6min
pages 42-45

l Galería de Arte. Ydelisa Rincón

6min
pages 48-51

l DIM 2020: Museos por la igualdad y diversidad

15min
pages 20-29

l La Otra Banda y las convocatorias de Arte en la región andina. Julio Lubo

8min
pages 37-41

l Un homenaje al maestro Juan Calzadilla y su poética integral. Félix Hernández

7min
pages 30-33

l Los espacios que nos esperan. Jesús Alberto Parra

3min
pages 17-19

l Ondulaciones Raúl Chacón

4min
pages 34-36

l Educación -inclusión- arte. Moraima Gilbert González

4min
pages 10-12

l Un día de albedrío en la casa de la musas. Marianny Bolívar

6min
pages 13-16

l FMN y sus espacios diversos de inclusión. Francia Silvera

6min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.