MUSEOS.VE#36

Page 61

Patrimonio, identidad

61

y conservación del arte público Por Ingrid Lozano

D

iversas aproximaciones intentan explicar el hecho artístico en el contexto de la ciudad. Todas coinciden en que el área modificada por la presencia de una obra de arte da lugar a un ambiente urbano cualificado y estético. Su emplazamiento transforma la manera como los ciudadanos se relacionan con su entorno, porque brinda significado a lugares anónimos y favorece la sociabilización al humanizar los espacios. El género que tradicionalmente se ha vinculado a arquitectura y ciudad ha sido la escultura. La tendencia en la urbe actual es la inclusión de obras significativas, que destaquen y subrayen su carácter ante la comprensión de la necesidad de imágenes que la identifiquen, hitos

que establecidos como referencias visuales le otorguen identidad, sobre todo por el hecho de que nuestra cultura tiende a uniformizar los espacios, las ciudades contemporáneas se encaminan a la homogeneización (Sobrino, 1999, p.9). El conjunto de los monumentos públicos construye una red semántica, una trama que se despliega por la geografía citadina enviando continuos mensajes. Este museo exterior revela el carácter, personalidad y particularidades de la urbe. A través de los símbolos representados por sus manifestaciones artísticas se comunican los valores, peculiaridades, aspiraciones e historia de sus habitantes. En nuestras ciudades hay una presencia importante de la abstracción, corriente vinculada al desarrollo

moderno, pero también hay ejemplos notables de estatuaria, la representación de los héroes de la patria y de personajes destacados de la vida cívica, los forjadores de ciudadanía presentes en el imaginario colectivo como parte del conjunto de elementos que nos identifican como nación. Las siguientes líneas constituyen una revisión de algunos aspectos que influyen en la apropiación y valoración de las obras de arte tridimensional dispuestas en el entorno de la ciudad. Explora las causas posibles de las numerosas acciones vandálicas que se han suscitado en los últimos años contra nuestra estatuaria pública

La importancia del monumento El arte ha permitido a través de la historia perpetuar las realidades de la sociedad, ya

BUENAS PRÁCTICAS


Articles inside

y la exuberancia de Narváez. Eduardo Saavedra

16min
pages 89-97

l Los museos y las tics. Carmen Michelena

10min
pages 73-77

l Producción Expositiva. Lilia Bravo

7min
pages 69-72

Breve introducción a la obra etnográfica de Lisandro Alvarado. Silvia Gómez

12min
pages 82-88

l Patrimonio Comunidad y Conservación. Ingrid Lozano

12min
pages 61-68

l La profesora María Eugenia . Elena Barrios Navas

1min
page 58

l Entrela gráfica y la museología: Malina Gallac (1947-2020) Gladys Yunez

2min
pages 59-60

l Ivonne Rengifo: Asi recordamos una mujer como tu. Maria Andreína Castellanos

3min
pages 56-57

en la gestión del museo el trabajo en equipo es la clave de cada logro

5min
pages 52-55

l Venerable José Gregorio Hernández. Mirla Soto

2min
pages 46-47

l Ivan Romero: Luces en el bosque. Rebeca Pérez Arteaga

6min
pages 42-45

l Galería de Arte. Ydelisa Rincón

6min
pages 48-51

l DIM 2020: Museos por la igualdad y diversidad

15min
pages 20-29

l La Otra Banda y las convocatorias de Arte en la región andina. Julio Lubo

8min
pages 37-41

l Un homenaje al maestro Juan Calzadilla y su poética integral. Félix Hernández

7min
pages 30-33

l Los espacios que nos esperan. Jesús Alberto Parra

3min
pages 17-19

l Ondulaciones Raúl Chacón

4min
pages 34-36

l Educación -inclusión- arte. Moraima Gilbert González

4min
pages 10-12

l Un día de albedrío en la casa de la musas. Marianny Bolívar

6min
pages 13-16

l FMN y sus espacios diversos de inclusión. Francia Silvera

6min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.