MUSEOS.VE#36

Page 34

34 retorcerse o contorsionarse en un trance dramático, una danza consustanciada con el gesto comunicativo de su poesía. De alguna manera, la carga lúdica, humorística, sarcástica e irónica que se presiente en estas figuras responde a una crítica a cierta condición humana o incluye una visión del tránsito del poeta por el universo de la literatura y el arte, en una suerte de autobiografía impulsora de su mitología personal. Al respecto, Calzadilla comenta: “Para algunos artistas plásticos, como en mi caso, la obra dibujística que realizan está estrechamente asociada a la escritura. De cierto modo se dibuja de manera muy parecida a como se escribe a mano. Al punto de que pienso en el dibujo como si se tratara de una escritura visual, compuesta por imágenes significantes y en la que, plásticamente hablando, signo y sentido son lo mismo. A raíz de lo expresado hasta el momento, una taxonomía tentativa del universo desarro-

EXPOSICIONES

llado por Calzadilla respondería a la combinación de algunos de los siguientes motivos: 1) la creación de alfabetos plásticos de corte personal con la intención de construir la gramática imaginaria de su sintaxis visual o, de otro modo, la invención de textos fantásticos, a partir de una caligrafía íntima y personal con la que crea códigos lingüísticos imaginarios a la manera de la poesía visual; 2) la elaboración de universos fragmentados en los que se destaca la figura humana hecha signo, en una disposición seriada que se comporta como caligrafía personal; 3) el logro de un espacio formal altamente codificado en términos plásticos, nutrido o acompañado con textos escritos de carácter autorreferencial y críticos en términos culturales, que le permiten generar una mitología personal relativa a su tránsito por el universo de la creación. Por último, la sugerente relación que en el artista guarda sus dotes de poeta, crítico de

arte y dibujante debe ser vista en el contexto de la construcción personal de un proyecto global estético, en consonancia con su afinidad por la idea de interdisciplinariedad en el arte, aspectos que devienen en la configuración de una poética (disciplina también reclamada contemporáneamente como materia de estudio por la semiótica, el estructuralismo, la teoría y crítica literaria, la hermenéutica y el posestructuralismo), que reúne para tal fin literatura, arte y vida cotidiana, como pulsión creativa utópica impulsora de su visión de mundo, creencias y valores culturales.

Félix Hernández Licenciado en Artes, mención Artes Plásticas por la Universidad Central de Venezuela (1998); tiene estudios en la Maestría de Estudios del Discurso y es tesista de la Maestría en Artes Plásticas. Historia y Teoría, ambas en la UCV. Desde de 2008, se desempeña como investigador especialista en la Galería de Arte Nacional, GAN. felixcon6068@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

y la exuberancia de Narváez. Eduardo Saavedra

16min
pages 89-97

l Los museos y las tics. Carmen Michelena

10min
pages 73-77

l Producción Expositiva. Lilia Bravo

7min
pages 69-72

Breve introducción a la obra etnográfica de Lisandro Alvarado. Silvia Gómez

12min
pages 82-88

l Patrimonio Comunidad y Conservación. Ingrid Lozano

12min
pages 61-68

l La profesora María Eugenia . Elena Barrios Navas

1min
page 58

l Entrela gráfica y la museología: Malina Gallac (1947-2020) Gladys Yunez

2min
pages 59-60

l Ivonne Rengifo: Asi recordamos una mujer como tu. Maria Andreína Castellanos

3min
pages 56-57

en la gestión del museo el trabajo en equipo es la clave de cada logro

5min
pages 52-55

l Venerable José Gregorio Hernández. Mirla Soto

2min
pages 46-47

l Ivan Romero: Luces en el bosque. Rebeca Pérez Arteaga

6min
pages 42-45

l Galería de Arte. Ydelisa Rincón

6min
pages 48-51

l DIM 2020: Museos por la igualdad y diversidad

15min
pages 20-29

l La Otra Banda y las convocatorias de Arte en la región andina. Julio Lubo

8min
pages 37-41

l Un homenaje al maestro Juan Calzadilla y su poética integral. Félix Hernández

7min
pages 30-33

l Los espacios que nos esperan. Jesús Alberto Parra

3min
pages 17-19

l Ondulaciones Raúl Chacón

4min
pages 34-36

l Educación -inclusión- arte. Moraima Gilbert González

4min
pages 10-12

l Un día de albedrío en la casa de la musas. Marianny Bolívar

6min
pages 13-16

l FMN y sus espacios diversos de inclusión. Francia Silvera

6min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.