Rocas y Minerales 588 | Julio-Agosto 2021

Page 7

EDITORIAL LOS INDICADORES SEÑALAN RECUPERACIÓN Los indicadores del sector, como son el consumo y exportación de cemento, y el consumo de áridos y hormigón marcan nuevamente tendencias ascendentes, lo que significa que, aunque la pandemia siga estando presente, la economía se está reactivando y los mercados comienzan a marcar optimismo. El descontrol de las diferentes variantes del Covid-19 genera mucho ruido en los mercados, pero lo cierto es que, aunque los hospitales se llenen, la gravedad de los pacientes es mucho más reducida que cuando todo esto comenzó, siendo las defunciones muy escasas. Por lo tanto, comenzar a convivir con la pandemia es algo que todos debemos de hacer, controlando a la juventud y no bajando la guardia con respecto a las medidas de prevención. Una inmunidad de más del 50% de la población hace pensar que para finales de septiembre se haya podido alcanzar la inmunidad de grupo, que ya se habla del 80 u 85% del total de la población, lo que no eximirá de los contagios, aunque no con la virulencia de sus orígenes. Otro de los puntos que están machacando a los mercados son los efectos colaterales del Covid. La ausencia de componentes está generando retrasos en la fabricación de todo tipo de maquinaria, así como la falta de microchips, que ha ocasionado importantes retrasos en las marcas más conocidas fabricantes de coches, camiones y autobuses, así como los fabricantes de tractores agrícolas o maquinaria de obras públicas y construcción. Por último, a todo esto hay que sumar el incremento de los precios de las materias primas, que ha generado durante los últimos meses importantes subidas del producto final terminado, así como la ausencia de transporte marítimo internacional, que ha causado que los contenedores incrementen su precio hasta un 600% en función del lugar de origen. En definitiva, se trata de una situación de mercado jamás vista, que está llevando a los importadores y distribuidores a hacer malabarismos

para poder entregar sus productos, maquinaria o vehículos. Muchos hablan ya de retrasos de varios meses y de una regularización que tendrá lugar en los primeros meses de 2022. En contra de toda esta situación desesperante, se encuentra la buena noticia de que Europa ha aprobado el plan económico presentado por el Gobierno español. A mediados de julio los jefes de Estado y de Gobierno

En definitiva, aunque el futuro se encuentre un poco turbio por la presencia del Covid-19 y sus distintas variantes, se avecinan tiempos buenos si sabemos aprovechar la cascada de millones a fondo perdido que llegan de Europa. Si este Gobierno aplica el dinero en la modernización del sistema y no solo en aspectos sociales, podríamos llegar a industrializar el país, no dependiendo tanto del turismo, a hacerlo mucho más productivo,

En definitiva, aunque el futuro se encuentre un poco turbio por la presencia del Covid-19 y sus distintas variantes, se avecinan tiempos buenos si sabemos aprovechar la cascada de millones a fondo perdido que llegan de Europa. Si este Gobierno aplica el dinero en la modernización del sistema y no solo en aspectos sociales, podríamos llegar a industrializar el país, no dependiendo tanto del turismo, a hacerlo mucho más productivo, y a reducir la lacra del desempleo, sobre todo del juvenil, algo muy importante para el futuro de nuestros hijos de la Comisión Europea han ratificado las ayudas a España por valor de 140.000 millones y se han liberado ya los 72.700 millones de Euros a fondo perdido de ayudas directas correspondientes de los Fondos Europeos de Recuperación. Por supuesto, estas ayudas llegan condicionadas a importantes reformas y reestructuraciones que ahora el Gobierno de España tendrá que cumplir, pues Europa tiene la posibilidad de cortar el suministro de millones si aprecia que no se están haciendo las reformas necesarias y comprometidas. Por lo tanto, aspectos tales como la reforma laboral, las pensiones, la reforma fiscal y la sostenibilidad serán durante los próximos cuatro años la labor de este Gobierno y del próximo, si hay cambio. Algo totalmente vigilado desde Europa y que, por fin, nuestros gobernantes se verán obligados a ejecutar.

y a reducir la lacra del desempleo, sobre todo del juvenil, algo muy importante para el futuro de nuestros hijos. El mercado de maquinaria, pese a la falta de equipos, está mejorando gracias a la importante cantidad de obras que salpican el país. Clientes finales, alquiladores y distribuidores confirman una interesante tendencia ascendente en la demanda de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, algo que parece que se va a mantener en los próximos años. Si realmente los problemas de suministros, asociados a fabricación y a los transportes marítimos, se van a regularizar el próximo año, y los Fondos Europeos empezarán a llegar en las próximas semanas, el año 2022 puede ser el arranque de la activación y modernización de España. Veremos a ver si nuestros gobernantes están por la labor de que así sea o simplemente velarán por sus intereses, el de sus bolsillos y el de su electorado. JULIO / AGOSTO 2021 n

rocas y minerales

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.