P&E

Page 73

abogacía La utilización de “impuestos del pecado” para financiar fundaciones en promoción de la salud: una introducción al debate presentado por el artículo de Karen Slama Comentario de Michel O’Neill La búsqueda de fondos para infraestructuras e intervenciones en promoción de la salud es un constante y gran problema, la mayoría de los países otorgan un porcentaje muy reducido de su presupuesto de salud a esfuerzos de este tipo. Con la finalidad de aligerar dicho problema, algunos países innovadores han decidido destinar cierta cantidad de dinero fiscal a objetivos de promoción de la salud. Este dinero a veces es canalizado a través de Fundaciones públicas total o parcialmente dedicadas a intervenciones en promoción de la salud. El estado de Victoria en Australia va a la vanguardia en este tipo de iniciativas, seguido por diversos países como Suiza, Tailandia y Polonia, por nombrar algunos. Actualmente estas fundaciones públicas se encuentran organizadas en la Red Internacional de Fundaciones en Promoción de la Salud <www.hp-foundations.net/>, y presentan diferencias respecto a fundaciones privadas como la Fundación de Melinda y Bill Gates <http://www.gatesfoundation.org/default. htm>, respecto a fundaciones que trabajan por separado <http://www.gih.org/usr_doc/2003_Conv ersion_Report.pdf>, o respecto a fundaciones en estrecha colaboración con el gobierno (ver por ejemplo, la Fundación Lucie et André Chagnon <http://www.fondationchagnon.org>). En muchos casos, dichas fundaciones públicas consiguen su financiamiento a través de mecanismos que implican la utilización de los impuestos sobre productos potencialmente dañinos para la salud, como el tabaco o el alcohol, usualmente llamados “impuestos del pecado”. Con la finalidad de reflexionar sobre este complejo tema y eventualmente tomar posición, el Consejo de Administración (CA) de la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES) encomendó la realización de este artículo importante1 el cual fue presentado a su ejecutivo en Paris, en diciembre 2005. Tomando en cuenta varios países, el artículo, en primer

lugar, documenta la manera en que los impuestos sobre el alcohol y el tabaco pueden ser utilizados como un instrumento político para promover la salud de las poblaciones; además, el artículo revisa los daños potenciales y los beneficios de tales medidas y muestra que el impacto de los impuestos sobre el tabaco es considerablemente diferente al impacto de los impuestos sobre el alcohol. A continuación, el artículo debate de los impuestos destinados específicamente a objetivos de salud, así como algunos de los dilemas éticos, económicos y de justicia social que este proceso puede levantar. Finalmente, se aborda la cuestión de la canalización de los impuestos destinados, a través de las Fundaciones de Promoción de la Salud, y se exponen algunas lecciones aprendidas en este proceso durante las pasadas décadas. Este artículo generó un interés y un debate significativo en la reunión ejecutiva de la UIPES de diciembre 2005. Aunque la expresión “impuestos de pecado” se utiliza comúnmente en algunos lugares, al parecer, muchos la consideran como moralista, culturalmente específica e inapropiada. También, algunas personas cuestionaron el hecho que el artículo haya sido encomendado para resaltar que la asignación y las fundaciones de promoción de la salud son mecanismos apropiados, en lugar de preguntarse de manera menos comprometida, si en realidad se contaba con evidencia suficiente para defender el punto. Finalmente, en algunos casos, parece haber creado confusión que haya sido abordada en el mismo artículo la utilización de los impuestos como un instrumento político para promover la salud, y la asignación de impuestos para las fundaciones de promoción de la salud. Por consiguiente, se decidió que dos tipos de reacciones tendrían que ser incluidas en el artículo, con la finalidad de proveer información adicional al Consejo de Administración de la UIPES, para su discusión y la eventual adopción. Por un

Páginas web de fundaciones de promoción de la salud Austrian Health Promotion Foundation: www.fgoe.org BC Coalition for Health Promotion: www.vcn.bc.ca/bchpc Health 21 Foundation (Hungary): www.health21.hungary.globalink.org Health Promotion Switzerland: www.promotionsante.ch Health Promotion Foundation (Poland): www.promocjazdrowia.pl Healthway: www.healthway.wa.gov.au ThaiHealth: www.thaihealth.or.th VicHealth: www.vichealth.vic.gov.au

lado, de acuerdo al consejo de Marilyn Wise, Vicepresidenta de la Abogacía de la UIPES, una discusión interna será emprendida en la lista de discusión del Consejo. Por otro lado, y esto es lo que estamos haciendo aquí, sería hecha una llamada a los socios generales de la UIPES para contribuir con reflexiones y reacciones a través de la RHP&EO (www.rhpeo.org). Los miembros de la UIPES están invitados a reaccionar, utilizando las guías habituales para hacerlo, que pueden encontrarse en la pagina web de RHP&EO. Aunque usted no desee reaccionar, la lectura del artículo es seguramente una tarea útil para cualquier persona preocupada por el financiamiento de la infraestructura y de las intervenciones en promoción de la salud, puesto que muestra de manera satisfactoria la mayoría de las cuestiones y dilemas implicados en la utilización de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol (y eventualmente la imposición de impuestos sobre otros productos con un elevado potencial de daños a la salud, como la “comida rápida”, las armas, etc). ¡Esperamos sus reacciones!

Michel O’Neill Jefe de Redacción, RHP&EO Universidad Laval Québec, Canada Email: Michel.ONeill@fsi.ulaval.ca

Slama, K. (2006) “Información preparatoria para la adopción de una política que fomente la preasignación de los ingresos derivados de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol a la creación de fundaciones de promoción de la salud” Promotion & Education. XIII (1): 74-80.

IUHPE – PROMOTION & EDUCATION VOL. XIII, NO. 1 2006

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Información preparatoria para la adopción de una política que fomente la preasignación de los ingresos derivados de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol a la creación de fundaciones de promoción de la salud

33min
pages 73-80

Entornos de promoción de la salud: orientaciones de futuro

13min
pages 68-70

Declaración del Consorcio Mundial para la Promoción de la Salud Comunitaria

7min
pages 71-72

Info de l’UIPES

8min
pages 65-67

Resúmenes

7min
pages 81-82

Informations de référence pour l’adoption d’une politique en faveur de taxes sur le tabac et l’alcool qui soient affectées a la création de fondation de promotion de la sante

36min
pages 55-62

Résumés

7min
pages 63-64

Milieux de vie et promotion de la santé : orientations futures

14min
pages 50-52

Communiqué concernant le Consortium mondial sur la Promotion de la Santé communautaire

8min
pages 53-54

Background information for adopting a policy encouraging earmarked tobacco and alcohol taxes for the creation of health promotion foundations

28min
pages 29-35

IUHPE Info

6min
pages 47-49

Preffi2.0- a quality assessment tool

22min
pages 9-13

Women’s Health Resources: facilitating a community of care for midlife women

21min
pages 42-46

Health promotion policies in the Republic of Korea and Japan: a comparative study

36min
pages 20-28

Cultural and Western influences on the nutrition transition in Thailand

24min
pages 14-19

The statement of the Global Consortium on Community Health Promotion

6min
pages 7-8

Health promoting settings: future directions

11min
pages 4-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
P&E by frederic vion - Issuu