P&E

Page 71

declaración Sania Nishtar, Marco Akerman, Mary Amuyunzu-Nyamongo, Daniel Becker, Simon Carroll, Eberhard Goepel, Marcia Hills, Marie-Claude Lamarre, Alok Mukopadhyay, Martha Perry and Jan Ritchie

Declaración del Consorcio Mundial para la Promoción de la Salud Comunitaria

Sania Nishtar Heartfile Islamabad, Pakistan Email: Sania@heartfile.org Marco Akerman Facultade do ABC Sao Paolo, Brazil Mary Amuyunzu-Nyamongo African Institute for Health and Development Nairobi, Kenya Daniel Becker Centre for Health Promotion- CEDAPS Rio de Janeiro, Brazil Simon Carroll Centre for Community Health Promotion Research University of Victoria Victoria, Canada Eberhard Goepel University of Magdeburg Magdeburg, Germany Marcia Hills Centre for Community Health Promotion Research University of Victoria Victoria, Canada Marie-Claude Lamarre Unión internacional de Promoción de la salud y Educación para la salud Alok Mukopadhyay Voluntary Health Association of India New Delhi, India Martha Perry Unión internacional de Promoción de la salud y Educación para la salud Jan Ritchie University of New South Wales Sydney, Australia

Palabra clave • promoción de la salud comunitaria

z El Consorcio Mundial para la Promoción de la Salud Comunitaria –una iniciativa de colaboración de la UIPES- se ha creado para promover y fortalecer los esfuerzos de promoción de la salud comunitaria a nivel internacional, regional, nacional y local a fin de que las personas de las comunidades aumenten el control sobre su salud y la mejoren. Si bien abarca acciones diversas y complementarias entre sí dirigidas a los determinantes de la salud, la promoción de la salud comunitaria se centra en las comunidades como unidad en el contexto de sus vidas cotidianas. La idea de “promoción de la salud comunitaria” hunde sus raíces en la Carta de Ottawa (1986) donde se hace hincapié en que la promoción de la salud tiene que ser un proceso de empoderamiento basado en valores, que enseñe a las personas, en el seno de sus comunidades, a controlar los determinantes de su salud. Es este proceso participativo, capacitador y centrado en la equidad lo que constituye la base y fundamento de la promoción de la salud comunitaria. La idea abarca también el fortalecimiento de los vínculos entre los profesionales de la salud que trabajan en los entornos comunitarios y las poblaciones que viven en ellos para ampliar la base de los sistemas de salud de modo que pasen de estar centrados en los «cuidados de salud» a mejorar la salud. En este contexto, se esbozan una serie de parámetros estratégicos y operativos. Estos constituyen la piedra angular de la iniciativa de Promoción de la Salud Comunitaria.

Parámetros estratégicos El Consorcio Mundial para la Promoción de la Salud Comunitaria ha presentado una visión de futuro en la que todas las poblaciones tengan igualdad de oportunidades para alcanzar el máximo nivel de salud y de bienestar; en la que se defiende y se materializa el derecho de todas las personas a la salud, como principio fundamental de justicia social; en la que se eliminan las desigualdades

IUHPE – PROMOTION & EDUCATION VOL. XIII, NO. 1 2006

en materia de salud y se materializan todos los activos comunitarios en dicha materia. La iniciativa se basa en la constatación de que la promoción de la salud es esencial para mejorar la equidad en materia de salud y la justicia social en todas las etapas de la vida y es decisiva para el bienestar y la calidad de vida. El Consorcio reconoce que la participación de la comunidad es esencial y debe impulsar cada una de las fases de las acciones de promoción de la salud: establecimiento de prioridades, toma de decisiones, planificación de estrategias y evaluación. El Consorcio reconoce también que las comunidades tienen activos y conocimientos locales que deben ser reconocidos y tenidos en cuenta y que también necesitan apoyo y aliento si queremos crear las condiciones óptimas para la salud. El Consorcio mantiene que el desarrollo y aplicación de políticas públicas saludables y participativas es fundamental para garantizar el derecho de todas las personas a vivir en entornos sanos y que este es un requisito previo para ir más allá de los enfoques que se basan principalmente en la modificación de conductas individuales. Las estrategias del Consorcio subrayan la necesidad de utilizar planteamientos complementarios e integrados dirigidos a los determinantes de la salud. El Consorcio cree que dichos planteamientos serían decisivos para incidir en los objetivos de salud y de desarrollo consensuados a nivel mundial, y plasmados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es de vital importancia integrar la promoción de la salud en las políticas de salud mundiales, regionales y nacionales y enmarcar los resultados de salud en el contexto más amplio de las políticas generales si queremos mejorar dichos resultados. Y eso es así porque el Consorcio cree que los factores que inciden en el estado de salud son mucho

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Información preparatoria para la adopción de una política que fomente la preasignación de los ingresos derivados de los impuestos sobre el tabaco y el alcohol a la creación de fundaciones de promoción de la salud

33min
pages 73-80

Entornos de promoción de la salud: orientaciones de futuro

13min
pages 68-70

Declaración del Consorcio Mundial para la Promoción de la Salud Comunitaria

7min
pages 71-72

Info de l’UIPES

8min
pages 65-67

Resúmenes

7min
pages 81-82

Informations de référence pour l’adoption d’une politique en faveur de taxes sur le tabac et l’alcool qui soient affectées a la création de fondation de promotion de la sante

36min
pages 55-62

Résumés

7min
pages 63-64

Milieux de vie et promotion de la santé : orientations futures

14min
pages 50-52

Communiqué concernant le Consortium mondial sur la Promotion de la Santé communautaire

8min
pages 53-54

Background information for adopting a policy encouraging earmarked tobacco and alcohol taxes for the creation of health promotion foundations

28min
pages 29-35

IUHPE Info

6min
pages 47-49

Preffi2.0- a quality assessment tool

22min
pages 9-13

Women’s Health Resources: facilitating a community of care for midlife women

21min
pages 42-46

Health promotion policies in the Republic of Korea and Japan: a comparative study

36min
pages 20-28

Cultural and Western influences on the nutrition transition in Thailand

24min
pages 14-19

The statement of the Global Consortium on Community Health Promotion

6min
pages 7-8

Health promoting settings: future directions

11min
pages 4-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.