Revista Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo Edición 99 En Portada: El Rey Azul

Page 1

CONTENIDO

DIRECTORIO

Director Editorial

Jorge Selvas

Diseño Editorial/

Publicidad

Claudia de la Cruz

Sofía Ovilla

Karla Guillén

Adrián Ramos

Gerencia General

Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas

Lalo Rincón

Reneé Selvas

Comité Editorial

Oswaldo Basurto

Jorge Selvas

Ricardo Alba

CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030 Plaza Marfil Local 7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

961 346 6192

961 193 7531

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx

Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.

AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020

ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_ completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

Marketing Estacional por
Sánchez
Ramírez Conoce más de Pollos Bombay Deidades femeninas La granja de Mattias y Matteo Padrón;Negocios y Estrategia Tributaria Economías de opción en materia fiscal por Obed Chávez
escolar saludable
Azul:
Rosca de Reyes 2023 Radio Núcleo Carnaval Zoque- Coiteco por David de la Cruz Sergio Aguilar, Orgullosamente Chiapaneco 4 5 6 9 11 18 19 20 22 24 8
Mau
y Dani
Lunch
por Iris García Rey
Disfruta lo más selecto del mar

Marketing Estacional: Marketing Estacional:

Las marcas tienen una gran oportunidad de promover de manera creativa y significativa sus productos y/o servicios y mejorar su posicionamiento en la mente del consumidor si elaboran un plan publicitario que se adapte a las tendencias y costumbres estacionales.

En México contamos con influencia de festejos como: Día de Muertos, Navidad, Reyes Magos, San Valentín, Día del Niño, etc. Y aprovechar las diferentes temporadas para relacionarse con el consumidor puede generar resultados positivos en tu marca.

Tips para campañas de temporada exitosas:

1. Elegir una temporada relevante para tu público objetivo.

Lo ideal es elegir la festividad (o festividades) que mejor se adecúe a la esencia de tu marca, es decir, si tu público no se siente atraído por cierta celebración, no es probable que obtengas buenos resultados al finalizar la campaña.

2. Planificar con tiempo la estrategia.

Comenzar a crear el plan publicitario con anticipación te ayudará a detallar la campaña, desarrollar acciones orientadas a resultados específicos y eliminar errores que pudieran generarse durante la ejecución.

3. Recuerda siempre despertar emociones.

Por: Mauricio Sánchez y Daniela Ramírez @maurysanchezz @danieramirez

Es importante cuidar el tipo de mensaje y a quién irá dirigido. Resulta más interesante tomar en cuenta que un mensaje emotivo que genere experiencias únicas tiene mayor posibilidad de generar un llamado de acciones de compra que la publicidad en frío o sin un contexto más profundo.

¡ORGULLOSAMENTE Sergio Aguilar CHIAPANECO!

Para preservar nuestro folklore chiapaneco, en pasadas fechas, Sergio Aguilar porto con orgullo y garbo nuestro representativo “Traje de Parachico”, que de manera tradicional y respetando las raíces culturales de los Festejos de La Fiesta Grande, nos regala estas postales, donde la máscara, el chin chin, la montera y zarape enmarcan a tan emblemático personaje:

¡Viva Chiapa de Corzo!

¡Viva nuestras tradiciones!

¡Viva Chiapas!

La Fiesta Grande es la celebración llevada a cabo del 8 al 21 de enero en Chiapa de Corzo y que muestra a las dos figuras folclóricas más representativas de nuestro estado: El Parachico y La Chiapaneca.

Esta celebración gira en torno al Santo Patrono de dicha ciudad, San Sebastián Mártir, pero conservando ciertas fechas que eran celebradas incluso antes de la llegada de los españoles a Chiapas.

Otra figura importante dentro de estos festejos es sobre la mítica historia de María de Ángulo, quien llegó a tierras chiapacorceñas buscando una cura para su hijo, los lugareños le recibieron, pues se contaban historias de curanderos en el Cañón del Sumidero a las orillas del Río Grijalva; su hijo se recuperó y en agradecimiento al pueblo quien fue azotado por una gran hambruna, mandó a sus sirvientas, las Chuntá, a anunciar con canastas llenas de comida que la abundancia había llegado. Hoy en día todos estos elementos se reúnen en enero para comenzar el año, con el tiempo, la cultura y el folklore ha forjado una de las celebraciones más emblemáticas de nuestro país, pues el 16 de enero del 2009 la UNESCO declaró a La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo un crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente.

5 @estilocapitalm SOCIALES

Lunch Escolar SALUDABLE

Estamos frente a un año lleno de retos, para poder lograrlos debemos establecer una estrategia, la cual debe ser constante, para que se vuelva efectiva. Si tu objetivo es alimentar a tu hijo de la mejor manera, toma en cuenta que el desayuno es la comida más importante del día, es el inicio de arranque para cada actividad, y debe cubrir al menos del 20 al 25% de las necesidades nutricionales. El luch escolar es básico para un buen comienzo. Para lo cual debes considerar varios aspectos a cubrir:

Incluir proteínas, muy esenciales para el desarrollo y reparación de su cuerpo

Hidratos de carbono: el cual es la principal fuente de energía, y el principal alimento de su cerebro.

Fibras: el consumir frutas es importante por la fuente de vitaminas y minerales. Si esas frutas son consumidas junto con su piel (manzana, pera, durazno, etc.) y su pulpa, se obtiene la fibra de buena calidad. Ayudaras a mejorar su digestión.

Grasas: son muy importes para almacenar energía, ayudan en la absorción de la vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina K.

Vitaminas: nos ayudan a regular funciones del cuerpo

Minerales: muy importantes en la formación de huesos, dientes y formación de la sangre

Para lograr que los niños lleguen a la edad adulta con hábitos alimentarios saludables, debemos tener en el hogar comida saludable, la comida que tengan a su alcance, es la comida que los nutrirá o enfermará, aleja la comida chatarra de tu casa. Otro aspecto importante es no forzar a los niños a comer grandes cantidades de comida, cada niño es diferente y tienen necesidades nutricionales diferente, es como intentar poner la misma cantidad de gasolina a un vocho, con la cantidad de una camioneta. El respetar los límites de consumo de cada niño, los ayudará a nivelar la hormona grelina, encargada controlar el apetito. Debemos tomar en cuenta que nuestro ejemplo en casa, es más efectivo que mil palabras. Un gran paso para mejorar los hábitos, radica en eliminar aquellos alimentos chatarra de la dieta de los niños, como: embutidos, pasteles, helados, dulces, galletas, frituras, bebidas carbonatadas, bebidas energéticas industrializadas, etc. la mayoría de esos alimentos tiene químicos que inactiva la hormona de la saciedad, ocasionado que coman aunque ya estén saciados. Los niños deben saber que así como el agua limpia su cuerpo cuando se bañan, el agua pura los limpia por dentro e hidrata.

OPCIÓN 1

Agua pura, aromatizada con rodajas de limón (sin azúcar)

Emparedado de cacahuatina (sin azúcar) con rodajas de fresa

Jicama con chamoy de jamaica

OPCIÓN 2

Agua pura, enriquecida con una pizca de chía

Espagueti en salsa de tomate (natural), acompañada de garbanzos o queso

Uva verde o roja

OPCIÓN 3

Agua pura, aromatizada con hojas de menta

Hamburguesa con milanesa de lenteja, tomate, pepino y lechuga

Gajos de mandarina

¿Te gustaría una asesoría nutricional?

Citas disponibles al: 961 177 47 74

Experta en Suplementación Nutricional Integrativa @meygeline
Chef Vegetariana Iris García
Estilo Capital 6 SALUD

parte la rosca más grande del Estado

Por: Adrián Ramos

Cientos de familias chiapanecas se dieron cita al emblemático parque Jardín de la Marimba donde junto al equipo administrativo, locutores y colaboradores de Radio Núcleo hicieran la tradicional partida de rosca, siendo esta una de las más grandes del Estado de Chiapas.

El Ing. Francisco Simán Estefan invitó a la unidad familiar y agradeció a todos los asistentes por sumarse a esta tradición que Radio Núcleo organiza año con año con el propósito de estar más cercanos a quienes hacen posible que esta cadena radiofónica sea la más importante del sureste mexicano.

Durante el evento se realizaron dinámicas con los asistentes donde se repartieron diferentes obsequios, además de una rifa y, lo más importante, una colecta de juguetes para entregárselos a los niños y niñas de bajos recursos.

Estilo Capital 8 SOCIALES
Francisco Simán Estefan En la entrega de regalos Niñas y niños muy contentos con sus regalos Animando a los asistentes del evento Recibiendo los regalos para los niños Realizaron diferentes dinámicas

TRADICIONES MEXICANAS: CHIAPAS

Carnaval Zoque Coiteco

De las expresiones del folklore que aún se pueden vivir, durante este mes de febrero, tenemos al: Carnaval Zoque-Coiteco; que se lleva a cabo en la población de Ocozocoautla de Espinoza los tres días previos al miércoles de ceniza por lo que la fecha es variable

La festividad encuentra sus raíces en la cultura zoque, propia del lugar, la española y la árabe. De igual forma que el resto de las festividades zoques que forman parte de su calendario agrícola, el carnaval no es la excepción pues los músicos de tambor y carrizo rinden homenaje con sus notas a “Tajaj Jamá”, el padre sol dador de vida.

Esta festividad inicia el domingo previo al miércoles de ceniza con la “kak etzé” o la danza del tigre (jaguar) y los monitos en el cual, el jaguar o tigre, que representa al mal, trata de comerse a los monitos que representan el bien. Con la llegada de los españoles los frailes impusieron la religión católica introduciendo así nuevas doctrinas y creencias que en el carnaval zoque dieron origen a la danza de gigantes o danza de David y Goliat. En este baile se representa el pasaje bíblico que narra la lucha entre estos dos personajes. Otra danza que se lleva a cabo es La marca del caballito o danza del caballito en la cual se personifica al apóstol Santiago por medio del caballito quien evita ser lazado por “el mahoma” representando la lucha entre moros y cristianos.

En el carnaval zoque podemos encontrar los llamados “cohuinás” que son las casas de quienes organizan las festividades, en este caso el carnaval. Existe un cohuiná en cada barrio y cada uno aporta un personaje al carnaval.

Cohuiná de Santa Marta

Cohuiná de San Miguel

Cohuiná de San Bernabé

Otros de los personajes que intervienen en el carnaval son los “chores” de vistosos atuendos, portan Cochombis adornados con flores de pale, espejos y diamantina, también hay quienes los elaboran con hojas de totomoste, llevan polainas con campanas o cascabeles, máscara, matracas, cinturón con listones y paliacates en las manos. Estos personajes son los más numerosos y son los que se encargan de resguardar las danzas para que los personajes lleguen a salvo a la plaza central donde se ejecutarán.

Por otro lado tenemos a “las correlonas”, mujeres ataviadas con la indumentaria mestiza tradicional quienes se encargan de invitar a la gente a la celebración y a los diversos cohuinás a degustar de la comida tradicional, las bebidas típicas o mover los pies al ritmo de la marimba, el tambor y carrizo.

La fiesta concluye el miércoles de ceniza con el tradicional baño de zapoyol que no es más que una guerra en la cual los participantes de lanzan puñados de talco como símbolo para eliminar las impurezas y pecados y así iniciar con el periodo de cuaresma. Te invitamos a vivir nuestras tradiciones y nuestra identidad como chiapanecos.

Cohuiná de la Virgen de la Natividad

Cohuiná de Santo Domingo

Cohuiná de San Antonio

Por David de la Cruz en coautoria con Christian Villa Delegación Chiapas ACFMAC Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A.C.
CULTURA

Experimenta lo más del mar

selecto

Locación: El Rey Azul Plaza Via Park @elreyazultuxtla Fotografía: Brenda Obregón @brendaobregon MUA&Hair: Esteban Galindo @estebangalindomx Michelle Negrón Lili Ruiz Fernanda Cordova Frida Cancino

Como saben nos encanta conocer nuevos lugares y más si están tan cool como el protagonista de nuestra portada; por este motivo convocamos a cuatro chicas muy guapas; ellas son Lili, Fernanda, Michelle y Frida para que por primera vez vivieran la experiencia culinaria de El Rey Azul.

Si lo tuyo son los mariscos entonces debes experimentar lo más selecto del mar. Este exquisito e imponente restaurante se encuentra ubicado en la zona con mayor plusvalía de la capital chiapaneca, específicamente sobre Boulevard Belisario Domínguez #2210 Interior 1.

Desde el exterior podemos ver la magnífica arquitectura de este lugar, es que además de su comida la infraestructura es ideal para una cita en pareja, plan familiar o bien con tus mejores amigos, pero si lo tuyo son los negocios, El Rey Azul tiene tres espacios privados para que tengas tus reuniones corporativas o cualquier tipo de evento especial.

Locación: El Rey Azul Plaza Via Park @elreyazultuxtla Platillo: Taco de camarón en costra de queso @elreyazultuxtla Platillo: Ceviche Loreto @elreyazultuxtla Fotografía: Brenda Obregón @brendaobregon Platillo: Mix de taquitos @elreyazultuxtla
EN PORTADA 13 @estilocapitalm

Cuando salimos en familia, siempre pensamos en los niños y que ellos también pasen un momento agradable, El Rey Azul ha pensado en todo, desde un menú infantil hasta un área exclusiva para los más pequeños del hogar donde, ellos al igual que tú vivirán un día increíble.

El Rey Azul cuenta con dos niveles y en ambas hay entradas, con sus respectivas hostess, quienes muy amablemente te darán la bienvenida. Algo que debemos resaltar es la sinergia entre calidad y calidez en el servicio de primera; los meseros siempre están al pendiente de los comensales, garantizando que tu estancia en el restaurante sea placentera.

Locación: El Rey Azul Plaza Via Park @elreyazultuxtla Bebidas: El Rey Azul y EL Huitlacoche @elreyazultuxtla Fotografía: Brenda Obregón @brendaobregon Platillo: Camarones cucaracho @elreyazultuxtla
EN PORTADA Estilo Capital 14

Platillo: Camarones Roca @elreyazultuxtla

Platillo: Perlas negras @elreyazultuxtla

Platillo: Campechana de Maracuyá @elreyazultuxtla

Dejamos lo mejor para el final, la comida y el servicio es sin duda la mejor carta de presentación de lo que es El Rey Azul, todos los mariscos son frescos y preparados al momento por el chef de la casa, eso es un plus en la experiencia y es que cada platillo lleva un ritual desde el momento de preparación hasta el momento en que lo llevan a tu mesa. Manejan menús digitales y los podrás encontrar en tu mesa, escaneando el código QR de inmediato podrás ver la variedad de platillos, coctelería y mixología que El Rey Azul tiene preparado para ti.

EN PORTADA 15 @estilocapitalm
BRANDI ARQUITECTOS @BRANDI_ARQUITECTOS CONTÁCTANOS POR WHATSAPP (961) 156 07 65 PRÓXIMAMENTE ESPERALO EN ESTILO CAPITAL

Te invito a conocer el de

Por: Adrián Ramos

La mejor parte del día es la comida, pero también es una de las decisiones más complicadas de tomar. Una de las opciones más tradicionales son los clásicos pollos fritos.

Para este mes tenemos el lugar ideal para disfrutar de una comida en familia; ¿qué te parece probar unos exquisitos y deliciosos pollos fritos preparados al estilo hindú?

En Tuxtla ya tenemos un lugar para disfrutar de esta presentación. Con su receta secreta de la India, Bombay Pollo Frito Hindú se ubica en la 5ta. Norte Poniente No. 1117 o bien, si lo que quieres es no salir de casa, puedes encontrar a Bombay Pollo Frito Hindú en aplicaciones como deli y Rappi.

Si no quieres cocinar, atrévete a probar del sabor de Bombay Pollo Frito estilo hindú y su delicioso aderezo curry, además de sus inigualables complementos como: sus exquisitas papas fritas y su tradicional ensalada de col.

Prueba el original sabor hindú

Contacto: Bombay - Pollo Frito estilo Hindú 961 455 5361

Estilo Capital 18

Deidadesfemeninas femeninas

Dentro del imponente vestíbulo del Museo Regional de Chiapas se presentó la charla “Deidades Femeninas” en voz de la Mtra. Yadira del Carmen García Ramírez. En el transcurso de la plática se abordó la historia de las primeras mujeres diosas creadoras de arquetipos femeninos registradas en la historia de la humanidad. De las cuales destacaron personajes como: Inanna, Isis, Kali, Dannu, Afrodita, la Virgen María entre otras.

La Mtra. Yadira enfatizó sobre el legado: “cuántas vidas transformaste, tú tienes el poder de ser recordado y nunca ser olvidado; así como ellas supieron salir adelante tú también puedes hacerlo”.

19 @estilocapitalm SOCIALES

La Granja de Mattias Matteo &

Una divertida tarde disfrutaron los gemelos Mattias y Matteo en su fiesta de cumpleaños que sus papás Luis Muñoz Constantino y Samantha López Cantoral prepararon para ellos. La temática elegida para la fiesta fue “La Granja de Zenón”, los pequeños estuvieron rodeados de su familia y amigos quienes compartieron con ellos este momento memorable.

¡Felicidades Matteo y Mattias!

Estilo Capital 20 SOCIALES
Por: Adrián Ramos. Los festejados Mattias y Matteo Los cumpleañeros con sus padres Luis Muñoz y Samantha Cantoral Los cumpleañeros con sus papás, Luis Muñoz, Patricia Constantino, Alicia Muñoz y Jiro Komukai Lourdes Cantoral, Milán Orantes, Melissa Cantoral con los cumpleañeros Rodolfo López entre sus pequeños nietos Grecia Cantoral y el festejado Festejaron en el Salón Jardín Samelugre, en Comitán
LO MEJOR EN EQUIPO TACTICO Contamos con todo lo necesario para la protección y seguridad de tu hogar, empresa u oficina. Libramiento Norte Poniente # 1255 Col. Plan De Ayala 2da Sección. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas C.P. 29020 01 (961) 61 47376 01 (961) 61 34058 961 236 1234 UNCOSA S.A de C.V @universoencomercialización

¿Cómo podrían definir a Padrón Negocios y Estrategia Tributaria?

Como una firma especializada en asesoría y defensa fiscal, comprometida con los resultados siempre en favor de los intereses y el patrimonio de nuestros clientes.

¿Cuáles son los valores fundacionales de la firma Padrón Negocios y Estrategia Tributaria?

Nuestra firma y los servicios que prestamos a nuestros clientes, se fundan principalmente en los siguientes principios:

Atención

Compromiso

Ética profesional

Seguridad

Confianza

Motivación

Compromiso

Competitividad

Apertura al cambio

¿Qué oportunidades y retos supone la conciliación de una empresa familiar?

En realidad, solo vemos oportunidades en el hecho de que la firma se encuentre dirigida por nosotros, puesto que confiamos plenamente en que nuestros valores y capacidades, siempre estarán orientados hacia un mismo sentido, permitiendo que nuestros servicios se materialicen en resultados favorables para las empresas que nos distinguen con su confianza.

Estamos iniciando un nuevo año, ¿qué le depara 2023 a Padrón Negocios y Estrategia Tributaria?

Este nuevo año, debe ser de consolidación y expansión para nuestra empresa, siempre a través de resultados positivos para nuestros clientes.

ENTREVISTA Estilo Capital 22

DE OPCIÓN

ECONOMÍAS EN MATERIA FISCAL

Estamos en el segundo mes de 2023 y aún es buen tiempo para planear las operaciones financieras. Algunos se preguntarán qué significa “economía de opción”

El concepto de economía de opción se utiliza para referirse a aquellas conductas de los contribuyentes en las que se da concordancia entre lo formalizado y la realidad; no existe de ningún modo simulación, no se contraría ni letra ni espíritu de la Ley, y se procura un ahorro tributario.

Por ejemplo, un contribuyente persona física “que ya no llora, sino ahora factura” y realiza actividades empresariales, que no excede en un ejercicio $3,500,000; en vez de tributar en un régimen que podría pagar hasta el 35% de ISR, la Ley le concede la opción de tributar en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), donde la tasa de ISR es de hasta el 2.5%. Evidentemente, por economía de opción, le conviene el RESICO. No obstante, siempre se debe consultar con el especialista.

Así como el ejemplo anterior, existen muchas más, donde no existe simulación, no se contraría la ley y se procura un ahorro tributario. Sin embargo, tenemos que insistir en que se debe consultar con el especialista.

La economía de opción deriva del principio de la autonomía de la voluntad, el cual radica básicamente en que las personas tienen plena libertad para realizar los actos jurídicos que estimen necesarios para la satisfacción de sus intereses.

Debes considerar que el legislador mexicano ha regulado estas medidas por parte del contribuyente, incorporando “cláusulas antielusión”. Para mayor información, ponemos a su disposición la obra publicada por su servidor en la editorial Thomson Reuters “La Cláusula Antielusión en la legislación fiscal mexicana”, misma que se aborda temas de gran interés para los empresarios.

Los elementos determinantes para que una economía de opción se genere en la práctica, son los siguientes: •existencia de dos o más alternativas lícitas a elegir por el contribuyente

•alternativas económicamente equivalentes en cuanto al resultado

•que la opción elegida pueda explicarse solo por motivos económicas fiscales

Como ya se mencionó, en la economía de opción se tienen varias alternativas lícitas para conseguir un determinado resultado que genere un beneficio fiscal, ya sea una reducción de impuestos, una exención, cambio de régimen, deducciones etc.; no obstante, se debe tener cuidado al implementar la economía de opción, toda vez que se puede cometer un delito fiscal.

Por Obed Chávez @cpobed
Estilo Capital 24 OPINIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.