

UNA DÉCADA PRODUCIENDO LOS MEJORES EVENTOS

@JORGESELVASPLANNER
JORGE SELVAS PLANNER
@JSPLANNER

UNA DÉCADA PRODUCIENDO LOS MEJORES EVENTOS
@JORGESELVASPLANNER
JORGE SELVAS PLANNER
@JSPLANNER
Director Editorial
Jorge Selvas
Gerencia General
Ricardo Alba
Equipo Creativo
Sofía Ovilla
Adrián Ramos
Mauricio Sánchez
Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030
Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. estilocapital.com.mx Revista Estilo Capital, un producto más de
Agencia de Medios Estilo Capital 961 346 6192 961 193 7531 El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.
AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020
ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
LA MODA MIRA AL PASADO PRIMER ANIVERSARIO
SOCIEDAD
LAUTREC
PROSPECCIÓN
EFECTIVA
TUXTLA AL VOLANTE RIESGO Y PROTECCIÓN
POR: IRIS GARCÍA
Para absorber todos los nutrientes de tu comida, come despacio, sin estrés y sin distracciones. Esto favorece una buena digestión y bienestar general.
•4 pimientos (rojos, verdes o amarillos)
•2 calabacitas
•2 elotes desgranados
•2 papas
•1 taza de agua
•2 cucharadas de aceite de oliva
•2 tomates
•1 rodaja de cebolla
•1 diente de ajo
•Sal de Himalaya al gusto
1.Lava los pimientos y retira las semillas haciendo un corte en la parte del tallo.
2.Ásalos ligeramente, colócalos en una bolsa de plástico o de tela durante unos minutos para que suden, luego retira la piel y reserva.
3.En un sartén a fuego medio, agrega el aceite de oliva y sofríe las rodajas de tomate, la cebolla y el ajo. Cocina por 5 minutos. Licúa esta mezcla para formar una salsa y resérvala.
4.Corta la calabacita y la papa en cubos pequeños.
5.En una olla con una taza de agua, cocina primero los granos de elote. Una vez cocidos, añade las papas. Después de 10 minutos, agrega las calabacitas y la salsa de tomate. Cocina a fuego medio hasta que todas las verduras estén suaves.
6.Rellena los pimientos con el guiso de verduras. Opcionalmente, añade queso vegano para gratinar. Hornea durante 5 minutos a 180 °C (350 °F).
SUGERENCIA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO:
Sirve con quinoa al vapor o arroz integral para una comida completa y equilibrada.
CITAS DISPONIBLES 961 177 47 74
POR: BRENDA OBREGÓN
María Mayans de Castilejos despidió sus 2 décadas de vida con una súper fiesta.
Con refrescantes cócteles como Gins, Aperols y mezcalinas se recibieron a los invitados, quienes con toda la actitud del mundo gozaron esos momentos.
La guapa festejada se le dejó ver súmante feliz y agradecida, por compartir con sus seres queridos esa fecha tan especial.
Como heredera natural de la estética de la década de los ochenta, se llevan las bermudas a la altura de la rodilla en versiones desde lo informal hasta lo más sofisticado.
POR: MAURY SÁNCHEZ
Las pasarelas nos lo dejan claro: las tendencias se reinterpretan, pero el estilo siempre evoluciona con una propuesta de mezcla entre funcionalidad, nostalgia y frescura. En este artículo te cuento más sobre esto.
Aunque no es exactamente una novedad para la primavera, esta tonalidad suave se sintió fresca y ligera y ha destacado en las colecciones de primavera/verano 2025.
Los ochenta están de vuelta y no hay forma de ignorarlo. En las pasarelas fashion weel 24/25, las hombreras XL y los leggings dominaron el mood.
Louis Vuitton apostó por minivestidos multicolores, Saint Laurent y Stella McCartney por gabardinas powersuit. Bienvenidos al comeback ochentero.
Los bolsos cargo están de vuelta, con mil bolsillos, espíritu Y2K y funcionalidad, convirtiéndose en el must de esta temporada.
Chanel en pastel, Prada en formato mini y Maje en tonos tierra.
Con entusiasmo y orgullo, American School Foundation of Chiapas celebró la graduación de la generación 2025 de High School en una emotiva ceremonia que reunió a familiares, docentes, directivos e invitados especiales. La comunidad ASFC se vistió de gala para despedir a un grupo de jóvenes preparados no solo académicamente, sino también con una visión global, valores sólidos y un fuerte sentido de identidad.
Los alumnos recibieron diplomas que certifican su educación tanto a nivel nacional como internacional, respaldados por instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Cognia, organización que acredita a más de 36,000 instituciones en más de 80 países. Esta acreditación abre las puertas a nuestros egresdos a oportunidades educativas de alto nivel en México y en el extranjero, reflejo del compromiso del colegio con una formación global e inclusiva.
FOTOGRAFÍA: FLASH ART
“Responsabilidad, respeto y amistad marcaron mi paso. En el ASFC conviví con personas muy distintas y aprendí a valorar nuestras diferencias. ”
“Gracias por enseñarme a abrir la mente, a colaborar con el mundo, y a reír con el corazón . STUCO, mis maestros internacionales y esta comunidad: siempre en mi historia Bulldog .”
Sandra Paola Macías Marañón
“Superarme en lo inesperado, trabajar en equipo crecer con el arte. Los maestros extranjeros, especialmente Marina, me inspiraron a confiar en mí .”
“Aquí aprendí que ser diferente es lo que nos une . Me quedo con el espíritu Bulldog, los contrastes que nos hicieron más humanos y la guía de grandes maestros.”
Emiliano Herrera García
“Amigos, profesores y el planeta… me llevo mucho más que recuerdos. En esta comunidad aprendí el valor de cuidarnos entre todos, con respeto y lealtad .”
“Volvería al primer día sin dudar. Me llevo alegría, aprendizajes y personas que hicieron del ASFC una comunidad diversa y entrañable. ”
Dafne Bellany Barrios Fierro Hernández
“Nos convertimos en una familia con alegría, empatía y compañerismo. Me llevo lo más bonito: la conexión entre personalidades tan distintas .”
“Aprendí que todos tenemos algo valioso Me llevo respeto, lealtad y recuerdos que siempre agradeceré. Esta comunidad Bulldog me enseñó a ver lo mejor en los demás.”
“Nada está fuera de alcance. En ASFC entendí que nuestras ideas no tienen límites y que lo diverso nos fortalece.”
“Este colegio dejó una huella en mi corazón. Me marcó la amistad, la lealtad y el respeto entre personas tan distintas que llegaron a ser parte de mí.”
Elián Chandomid Ruiz
“Aprendí a elegir con cuidado , a pensar por mí mismo y a disfrutar lo que cada día se enseñaba. Gracias, ASFC , por ayudarme a crecer a mi manera.”
“Éramos una familia sin ser de sangre , pero con mucho corazón. Me llevo honestidad, amistad y el amor de todos. Una verdadera experiencia Bulldog.”
Durante la ceremonia, recibieron reconocimientos especiales los estudiantes destacados por su excelencia académica, liderazgo, compromiso con la comunidad y por vivir los valores Bulldog: integridad, colaboración, pensamiento crítico, mentalidad internacional y resiliencia.
Las palabras que brindaron los representantes estudiantiles capturaron con emotividad los aprendizajes, amistades y momentos que han marcado esta etapa de sus vidas.
También ofrecieron mensajes inspiradores de Miss Stephanie Drynan, Head of School y Mr. Tobin Hoffman gran profesor internacional del colegio, quienes alentaron a los egresados seguir soñando en grande y a ser fieles a sus valores, recordándoles que la preparación recibida en ASFC es la base para alcanzar el éxito personal y profesional.
El modelo educativo de ASFC, el cual es bilingüe, multicultural e innovador, continúa posicionando a la institución como un referente, siendo 1 de 20 escuelas con currícula Americana y también Internacional, destacada al formar parte de la Asociación de Escuelas Americanas en México (ASOMEX). Cada año, el ASFC recibe alumnos y docentes de distintas partes del mundo, fomenta el intercambio académico con aliados ASOMEX en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara etc.
Varios de los graduados iniciarán sus estudios universitarios en reconocidas universidades, tanto dentro como fuera de México, gracias a los vínculos institucionales del colegio y al trabajo personalizado de orientación universitaria, construyendo planes de vida con propósito y visión internacional que abre oportunidades para becas en el país y el extranjero.
La generación 2025 es ejemplo de una juventud resiliente, creativa y consciente. Conectados con su comunidad, con el mundo y consigo mismos, los Bulldogs egresan de ASFC no solo listos para enfrentar retos, sino también para generar un impacto positivo a donde vayan.
CONGRATULATIONS, CLASS OF 2025. The world awaits, and you are WORLD READY. #GoBulldogs
Con orgullo celebramos a Denise Esponda Alumni de la Generación 2024 del American School Foundation of Chiapas
Por su admisión a la Universidad de Michigan, donde estudiará Ciencias de la Computación en Información con enfoque en I.A.
Denise fue distinguida por una beca académica del 100% por parte de la Universidad y el Gobierno de Chiapas por su proyecto social: “El Robot Alfabetizador”.
La Universidad de Michigan clasificada como la #21 a nivel nacional y la #45 a nivel mundial según el QS World University Rankings 2026.
UNA DULCE REVELACIÓN
El pasado 18 de mayo, Valeria y Francisco compartieron con sus seres queridos un momento inolvidable durante el emotivo gender reveal de su bebé. La celebración tuvo lugar en el salón Gluck, donde familiares y amigos descubrieron con alegría que están esperando un niño, a quien llamarán Francisco León.
Entre sonrisas, abrazos y detalles llenos de ternura, la pareja vivió una tarde mágica que marcará el inicio de una nueva y hermosa etapa en sus vidas.
POR: JONATHAN RUÍZ
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) es una figura mercantil contemplada en la legislación mexicana que combina elementos de sociedades de personas y de capital.
FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD PARA LAS PYMES
Esta dualidad la convierte en una opción atractiva para pequeñas y medianas empresas que buscan operar con orden, protección patrimonial y una estructura flexible.
Se integra por un mínimo de 2 y un máximo de 50 socios, quienes únicamente responden hasta por el monto de sus aportaciones, sin comprometer su patrimonio personal. El capital social se divide en partes sociales —no en acciones—, las cuales no pueden ser representadas por títulos negociables ni transferirse libremente, lo que refuerza el carácter cerrado de esta sociedad.
En su organización interna, el órgano supremo es la asamblea de socios, encargada de tomar decisiones fundamentales como la modificación del contrato social, el ingreso de nuevos socios, el aumento o reducción del
capital y, en su caso, la disolución de la sociedad. La administración recae en uno o varios gerentes, quienes pueden ser socios o personas externas, según lo determine la escritura constitutiva. Entre sus principales ventajas destacan su estructura sencilla, la protección del patrimonio personal de los socios y una menor carga formal en comparación con otras sociedades, como la anónima. Esta flexibilidad permite una gestión eficiente y un mayor control sobre las decisiones estratégicas.
Por estas razones, la S. de R.L. se ha consolidado como una de las formas societarias más utilizadas por emprendedores, negocios familiares y PYMES en México, al ofrecer una combinación equilibrada entre seguridad jurídica y operatividad.
Raúl Bustos lidera Lautrec, la mejor empresa de mobiliario de alta calidad, reconocida por estar siempre a la vanguardia y superar las tendencias actuales. Sin duda, el mobiliario es fundamental en la línea decorativa de cualquier evento, y Lautrec es tu mejor opción. Conoce todas sus piezas de alta gama, versátiles tanto para el día como para la noche, perfectas para cualquier tipo de celebración.
Su propuesta combina elegancia, funcionalidad y un diseño cuidadosamente curado, lo que ha posicionado a Lautrec como un referente indispensable. Cada pieza está pensada para transformar espacios en escenarios memorables.
Además, la atención al detalle en cada etapa, desde la conceptualización hasta el montaje final, refleja el compromiso de Raúl Bustos y su equipo con la excelencia. No se trata solo de muebles: se trata de contar historias a través del diseño, de crear ambientes que impacten y perduren en la memoria.
POR: ING. CÉSAR CAMACHO
En tiempos de incertidumbre, la clave no es esperar, sino actuar.
Mientras el mercado se estabiliza, tu energía debe enfocarse en generar contactos que te acerquen a nuevas oportunidades de venta. Aquí te comparto cuatro estrategias prácticas para prospectar con mayor efectividad:
AMPLÍA TU COMUNIDAD.
Seguramente ya cuentas con una base de contactos: familia, amigos, clientes. Pero, ¿has explorado su red de relaciones? Conecta con los amigos de tus padres, colegas del gimnasio, miembros de tu iglesia o conocidos de tu médico o contador.
No basta con seguirlos en redes: da el paso, contáctalos directamente con un interés genuino en ayudar. Lo peor que puede pasar es que te digan que no. Mantén tu motivación y no pierdas de vista tu objetivo.
CREA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Otros profesionales, aunque no estén en el sector inmobiliario, también tienen redes valiosas. Busca aliados confiables con quienes puedas compartir contactos y generar recomendaciones cruzadas. Eso sí, asegúrate de establecer acuerdos claros sobre el uso responsable de la información: quienes reciban el primer contacto deben sentir respeto y confianza.
PARTICIPA EN EVENTOS.
Aprovecha las reuniones organizadas por cámaras empresariales, asociaciones profesionales o instituciones gubernamentales.
Asiste, patrocina o participa activamente en eventos sociales. Habla con el mayor número posible de personas y recopila sus datos para dar seguimiento posteriormente.
HAZ SEGUIMIENTO INMEDIATO.
Tras cada nuevo contacto, actúa con rapidez. Envía un mensaje personalizado, menciona dónde se conocieron, sé breve y directo. Síguelos en redes sociales y muéstrales tu agradecimiento. La inmediatez marca la diferencia.
Si aplicas estas estrategias de forma constante, no solo verás resultados positivos en tu negocio, sino que también construirás relaciones significativas y duraderas, algunas incluso con el potencial de convertirse en grandes amistades.
Renaciendo del Dolor nació de una herida real, de esas que se sienten en el alma y cambian para siempre la forma en que miramos la vida. Fue una experiencia personal profundamente conmovedora, un duelo que me atravesó como mujer, como madre y como terapeuta.
En ese abismo encontré no solo el dolor, sino también la semilla de una nueva esperanza. El libro fue mi manera de tomar la oscuridad y convertirla en un faro para otros. Es un acto de amor, de transformación y de acompañamiento sincero para quienes atraviesan el valle del sufrimiento.
¿QUÉ TEMAS PRINCIPALES ABORDA ESTA OBRA Y QUÉ PUEDEN ESPERAR ENCONTRAR LOS LECTORES AL SUMERGIRSE EN SUS PÁGINAS?
En sus páginas encontrarán un refugio. Renaciendo del Dolor habla del duelo, sí, pero también del amor, de la resiliencia, del reencuentro con uno mismo después de una pérdida irreparable. Es un abrazo escrito, lleno de reflexiones, ejercicios terapéuticos, visualizaciones amorosas y preguntas que no juzgan, sino que invitan a sanar. Los lectores podrán transitar su propio proceso de duelo acompañados, sostenidos, comprendidos, y sobre todo, con la certeza de que no están solos.
¿QUÉ DIFERENCIA A ESTE LIBRO DE TUS PUBLICACIONES ANTERIORES O DE OTRAS PROPUESTAS SIMILARES EN EL MERCADO?
Este libro tiene algo profundamente íntimo: es un testimonio vivido, escrito desde el corazón adolorido, pero también desde la sabiduría que emerge cuando elegimos sanar. A diferencia de otros materiales que ofrecen solo teoría, Renaciendo del Dolor combina experiencia personal, herramientas profesionales terapéuticos y un lenguaje amoroso, cálido, casi maternal. Es como si una mano invisible tomara la tuya en medio de la tormenta. No pretende dar recetas, sino acompañar el alma en su propio ritmo, con respeto y profunda empatía.
¿DÓNDE PODEMOS ADQUIRIR TU LIBRO Y EN QUÉ PLATAFORMAS ESTÁ DISPONIBLE PARA QUIENES DESEEN LEERLO?
Puedes encontrar Renaciendo del Dolor en Amazon, tanto en formato físico como digital. Está disponible para todos los países y también desde mi página y redes sociales oficiales como @angycartagena. Pronto estará en más plataformas, pero por ahora, basta con un clic para que este libro llegue a ti. Y si estás pasando por un momento difícil, deseo que estas páginas te abracen y te ayuden a volver a florecer.
Con un evento lleno de estilo y buena energía, MAJA Sportswear inauguró su nueva sucursal en Tuxtla Gutiérrez, ubicada en bulevar Belisario Domínguez #1866, colonia Arboledas.
La apertura de esta tienda —la número 70 a nivel nacional— reunió a empresarios, amigos de la marca, clientes e influencers locales, quienes conocieron de cerca la propuesta de ropa funcional e inspirada en la naturaleza mexicana.
Francisco Aguilar, director comercial, destacó la importancia de Chiapas para la marca, por su conexión con la aventura y el entorno natural. Próximamente abrirán en Palenque, San Cristóbal y Tapachula, como parte de su expansión en el sureste del país.
VIVIR BAJO LA NATURALEZA PARA UN FUTURO SUSTENTABLE
POR: LUIS EDUARDO GORDILLO MEDRANO
Las casas enterradas, también conocidas como viviendas subterráneas o casas bajo tierra, están ganando popularidad entre aquellos que buscan un estilo de vida sustentable y una conexión profunda con la naturaleza.
Este tipo de construcción, que aprovecha el entorno natural para integrar la vivienda con el paisaje, ofrece beneficios como eficiencia energética, reducción de impacto ambiental y un contacto cercano con la tierra.
EFICIENCIA
ENERGÉTICA NATURAL
Uno de los principales beneficios de las casas enterradas es su capacidad para mantener temperaturas estables a lo largo del año. Al estar protegidas por una capa de tierra, estas viviendas aprovechan la inercia térmica del suelo, que actúa como un aislante natural, manteniendo frescura en verano y calor en invierno. Esto reduce la necesidad de sistemas de calefacción y aire acondicionado, lo cual, además de ser un ahorro significativo en costos, es también una opción más ecológica y eficiente en cuanto al consumo energético.
REDUCCIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL Y FUSIÓN CON EL ENTORNO
Uno de los principales beneficios de las casas enterradas es su capacidad para mantener temperaturas estables a lo largo del año. Al estar protegidas por una capa de tierra, estas viviendas aprovechan la inercia térmica del suelo, que actúa como un aislante natural, manteniendo frescura en verano y calor en invierno. Esto reduce la necesidad de sistemas de calefacción y aire acondicionado, lo cual, además de ser un ahorro significativo en costos, es también una opción más ecológica y eficiente en cuanto al consumo energético.
MAYOR PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
Vivir bajo tierra ofrece una estructura naturalmente resistente a condiciones climáticas extremas, como fuertes vientos, tormentas y, en algunos casos, incluso terremotos. Esto hace que las casas enterradas sean una opción más segura frente a fenómenos naturales, aumentando la seguridad de sus habitantes. Además, esta protección natural también puede funcionar como un aislante acústico, brindando un ambiente de paz y tranquilidad.
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y BIENESTAR
Este tipo de vivienda permite a los habitantes experimentar un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Muchas casas enterradas tienen ventanales y patios que abren hacia el exterior, permitiendo la entrada de luz natural y vistas de la vegetación circundante.
La cercanía con la tierra y el uso de materiales naturales contribuyen a crear un entorno saludable y acogedor, en el que los habitantes pueden desconectarse del ajetreo urbano y disfrutar de un ambiente sereno y revitalizante.
Las casas enterradas representan una alternativa innovadora y ecológica para el futuro de la vivienda. Con su eficiencia energética, impacto ambiental reducido y diseño en armonía con el entorno, estas construcciones ofrecen una opción de vida más sustentable y cercana a la naturaleza.
A medida que crece la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad, es probable que veamos un aumento en el interés por este tipo de viviendas, las cuales permiten vivir en el confort de un hogar moderno sin renunciar a la belleza y tranquilidad de la naturaleza que lo rodea.
POR: JOSÉ ANTONIO VERA
Hace unos meses viví una experiencia que, aunque breve, me dejó pensando durante semanas.
Iba de camino al taller, hice una parada por café, y en cuestión de segundos, un golpe seco detrás de mi vehículo me recordó algo que muchas veces olvidamos: que un accidente puede cambiarlo todo.
Tuxtla Gutiérrez, donde vivimos y trabajamos, no es ajena a estas situaciones. De acuerdo con datos del INEGI y la SSPC, Chiapas registra más de 20,000 accidentes de tránsito al año, siendo Tuxtla Gutiérrez el municipio con mayor número de siniestros viales. Se estima que el parque
vehicular en la ciudad supera los 300,000 vehículos, y crece a un ritmo acelerado, muchas veces sin la infraestructura vial adecuada.
El 90% de los accidentes viales son prevenibles, pero hay algo que no podemos evitar: el error humano. Un descuido, una llamada, un mal frenado. Y entonces, lo que parecía un día más se convierte en una llamada al 911… o a tu ajustador. Si es que tienes uno.
Ese día yo sí tenía seguro. Pero me puse a pensar: ¿cuántos de los que están allá afuera no lo tienen? Según cifras del sector asegurador, en Chiapas solo 2 de cada 10 vehículos están asegurados. Es decir, 8 de cada 10 personas manejan todos los días sin protección. Sin red de apoyo. Sin respaldo.
La mayoría de las personas no decide proteger su auto hasta que es demasiado tarde. No porque no puedan, sino porque creen que pueden controlar todo lo que ocurre a su alrededor. Pero la verdad es que nadie lo controla todo. Basta con que un desconocido —que tal vez ni seguro tiene— se pase un alto, para que tu estabilidad financiera, tu salud o incluso tu libertad estén en juego.
Y es ahí donde te das cuenta que no asegurar tu auto no fue un ahorro… fue una apuesta.
La próxima vez que tomes el volante, recuerda: el riesgo no se elimina por ignorarlo. Se reduce con decisiones inteligentes. Y proteger tu auto, en una ciudad como la nuestra, es una de ellas.