Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030
Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. estilocapital.com.mx Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital 961 346 6192 961 193 7531 El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.
AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020
ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
10mo. ANIVERSARIO ACADEMIA DE DERECHO FISCAL CHEF KARLA ISLAS RUÍZ PRIMER ANIVERSARIO CRISTHIAN PÉREZ LA ERA DE LA INNOVACIÓN GASTRONÓMICA ANAHÍ Y FREDDY CHIAPAS Y SUS CONDICIONES DE TRABAJO
POR: OBED CHÁVEZ
Muchas empresas se preguntan cómo reducir su carga fiscal de forma legal. Una opción válida y permitida por la Ley del ISR es la solicitud de reducción del coeficiente de utilidad, que puede aplicarse a partir de julio y hasta diciembre.
¿Qué es el coeficiente de utilidad?
Es un indicador que sirve para calcular los pagos provisionales de ISR. Se determina dividiendo la utilidad fiscal entre los ingresos nominales del ejercicio anterior.
Por ejemplo:
Utilidad fiscal / Ingresos nominales = Coeficiente de utilidad
Pongámosle números:
250,000/ 1,000,000 = 0.25
COEFICIENTE UTILIDAD REDUCCIÓN DE
Este coeficiente de utilidad sirve para calcular tus pagos provisionales de ISR con la siguiente fórmula:
Ingresos del periodo: 85,000 (x) Coeficiente de utilidad 0.25 (=) Utilidad estimada 21,250 (x) Tasa de ISR 30% (=) Pago provisional ISR 6,375
Como puedes observar, el pago provisional representa un 7.5% respecto al ingreso del mes. Sin embargo, algunas empresas buscan disminuir ese pago mensual. La Ley de ISR permite que, a partir del segundo semestre, los contribuyentes puedan solicitar al SAT autorización para disminuir su coeficiente de utilidad.
Esta es una oportunidad para bajar tus pagos provisionales, que eventualmente se ajustarán en la declaración anual. Este coeficiente se aplica a los ingresos del mes para estimar la utilidad y, sobre esta, calcular el impuesto.
¿Por qué solicitar la reducción?
Si tu empresa espera tener menores utilidades este año, puedes solicitar al SAT reducir ese coeficiente, con lo cual bajarían tus pagos mensuales de ISR. La
solicitud debe estar respaldada por una proyección fiscal del cierre del ejercicio.
Requisitos clave:
•Puede solicitarse de julio a diciembre.
•Debes considerar pérdidas fiscales pendientes, PTU pagada y otras deducciones autorizadas.
•Es necesario elaborar un cálculo estimado del cierre anual para justificar la solicitud.
•Una vez autorizado, el nuevo coeficiente se aplica en el sistema del SAT.
•Contar con un contador o asesor fiscal es clave para hacerlo correctamente.
Solicitar la reducción del coeficiente de utilidad es una estrategia legal y efectiva para optimizar tus pagos de ISR. Si se hace bien, puede mejorar significativamente tu flujo de efectivo.
Décimo Aniversario
ACADEMIA DE DERECHO FISCAL
POR: JORGE ZENTENO
Con un magno evento y una elegante cena adornada por música de violín en el salón GLÜCK, la Academia de Derecho Fiscal capítulo Chiapas celebro sus primeros 10 años con interesantes ponencias por parte de destacados Fiscalistas y en el que se dieron lugar los profesionales más distinguidos en la materia en nuestro bello estado de Chiapas y de otros estados de la República; en dicho evento su presidenta actual la Dra. Sandra Carvajal destaco la importancia de dicha academia y los avances que se han tenido a lo largo de estos 10 años en los que también dio la palabra a los dos expresidentes que la antecedieron. Enhorabuena para todos los miembros de la academia por estos primeros 10 años.
Karla ISLAS RUÍZ
DETRÁS DEL SABOR DE PIEDRA 44
Karla es una mujer comiteca de 31 años, quien ha tenido una trayectoria emocionante y lleno de desafíos dentro de la gastronomía. Comenzó su carrera como chef en un restaurante local, donde aprendió las bases de la cocina y desarrolló su pasión por la creatividad y la innovación en la cocina.
A medida que avanzaba en su carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes restaurantes y tener su propio restaurante en Comitán, donde pudo perfeccionar sus habilidades, lo que le permitió ampliar su perspectiva y desarrollar un estilo propio.
Su motivación principal es crear experiencias culinarias únicas y memorables que deleiten a sus clientes y les hagan sentir como en casa. Le gusta pensar que
la comida es una forma de conectar con las personas y crear recuerdos que duren toda la vida.
Lo que la distingue en su área de especialización es la pasión por la innovación y la creatividad en la cocina.
En cuanto a su estilo, se considera un chef que fusiona la tradición con la modernidad. Le gusta tomar elementos clásicos de la cocina y darles un toque innovador y creativo. También le gusta trabajar con diferentes técnicas y herramientas para crear texturas y sabores únicos.
Le gusta pensar que la cocina es una forma de arte y que cada platillo es una obra de arte que puede evocar emociones y crear recuerdos.
¿CÓMO EMPEZÓ TU AVENTURA CON MARÍA BONITA, BOYANTE Y PIEDRA 44 Y QUÉ FUE LO MÁS DIFÍCIL AL PRINCIPIO?
Mi estilo en PIEDRA 44 es una fusión de tradición e innovación. Me inspiro en la rica gastronomía mexicana y la combino con técnicas y sabores contemporáneos. Me gusta jugar con texturas, colores y sabores para crear platillos que sean visualmente atractivos y emocionalmente resonantes. La cocina es para mí una forma de contar historias y evocar emociones, y busco que cada bocado sea una experiencia memorable.
¿DE DÓNDE VIENE LA INSPIRACIÓN PARA EL MENÚ Y CÓMO DECIDES QUÉ PLATILLOS INCLUIR?
Mi inspiración para el menú viene de una variedad de fuentes. Me gusta explorar la cocina tradicional mexicana y fusionarla con influencias internacionales. También me inspiro en la naturaleza, las estaciones del año y los productos frescos de temporada.
Al decidir qué platillos incluir en el menú, considero varios factores como la creatividad, la originalidad, la calidad de los ingredientes y la presentación. Me gusta experimen -
tar con nuevos sabores y técnicas para sorprender a mis comensales. También busco crear un equilibrio entre platillos clásicos e innovadores para satisfacer a una variedad de paladares.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI SER PARTE DE UN PROYECTO COMO PIEDRA 44 Y QUÉ TE GUSTARÍA LOGRAR EN EL FUTURO COMO CHEF?
Ser parte de PIEDRA 44 es un honor y un desafío constante. Para mí, significa ser parte de una comunidad que comparte mi pasión por la cocina y la hospitalidad. Me permite crecer como chef y experimentar con nuevas ideas y técnicas, mientras que también tengo la oportunidad de compartir mi visión con los comensales.
Como chef, me gustaría lograr varios objetivos en el futuro. Primero, quiero seguir innovando y creando platillos que sorprendan y deleiten a mis comensales. Quiero explorar nuevas técnicas y sabores, y seguir aprendiendo de otros chefs y culturas.
También me gustaría que PIEDRA 44 se convierta en un referente gastronómico en la región, conocido por su calidad, creatividad y hospitalidad. Quiero que los comensales se sientan como en casa y que disfruten de una experiencia culinaria única y memorable.
CRISTHIAN PÉREZ
LA ERA DE LA INNOVACIÓN GASTRONÓMICA EN CHIAPAS
Cristhian Pérez es propietario de María Bonita, Boyante y Piedra 44, además de ser Presidente de CANIRAC Chiapas.
Su trayectoria se ha enfocado en la creación de experiencias gastronómicas únicas y la generación de empleos en la región.
Su motivación es ofrecer calidad y un servicio excepcional a sus clientes. Le distingue su pasión por la innovación y la atención al detalle. Busca constantemente mejorar y expandir sus conceptos. La satisfacción de los comensales es su principal objetivo.
FOTOGRAFÍA: LUIS ZAMBRANO
FOTOGRAFÍA: LUIS ZAMBRANO
¿CÓMO EMPEZÓ TU AVENTURA CON MARÍA BONITA, BOYANTE Y PIEDRA 44 Y QUÉ FUE LO MÁS DIFÍCIL AL PRINCIPIO?
La aventura comenzó con una visión de ofrecer experiencias culinarias auténticas, de alta calidad, con sabores inigualables. María Bonita siempre cultural y tradicional, con su encanto y elegancia, ofrece una experiencia sofisticada, deliciosa y llena de opciones frescas, saludables y exquisitas.
BOYANTE, por otro lado, busca resaltar la riqueza gastronómica local, destacando la identidad culinaria y la tradición de nuestra región. Y PIEDRA 44, nació como un concepto innovador en la región, fusionando sabores y técnicas para crear una experiencia gastronómica auténtica.
Lo más difícil al principio fue consolidar los equipos y definir la identidad de cada restaurante, pero con dedicación y pasión, logramos superar esos desafíos y crear espacios en donde nuestros clientes se reúnen para vivir una experiencia única.
AMBOS RESTAURANTES TIENEN IDENTIDADES MUY MARCADAS.
¿CÓMO DEFINES EL SELLO PERSONAL QUE LE IMPRIMES A CADA PROYECTO Y QUÉ BUSCAS TRANSMITIR CON LA EXPERIENCIA QUE OFRECES A TUS COMENSALES?
Busco transmitir una experiencia memorable y auténtica en cada proyecto, destacando nuestra variedad de sabores, la calidad y la pasión por la gastronomía.
He trabajado fuertemente para que mis industrias gastronómicas tengan una identidad especifica:
EN MARÍA BONITA: Creamos para nuestros comensales un entorno que permite crear momentos para consentirte y disfrutar. BOYANTE: es más auténtico y cercano. Mientras que PIEDRA 44: se caracteriza por su elegancia y sofisticación.
FOTOGRAFÍA: LUIS ZAMBRANO
¿CÓMO LOGRAS COMBINAR TU TRABAJO COMO EMPRESARIO CON TU VIDA FAMILIAR?
La clave es la organización y la comunicación con mi familia. Establezco prioridades y busco momentos de calidad con ellos. La familia es fundamental en mi vida y me inspira a seguir adelante.
Mi familia es el toque especial y la receta secreta que le ha dado el sabor a mi vida.
¿QUÉ METAS TE HAS PLANTEADO A MEDIANO O LARGO PLAZO, TANTO EN LO PERSONAL COMO EN LO PROFESIONAL? ¿VES A MARÍA BONITA, BOYANTE O PIEDRA 44 EXPANDIÉNDOSE?
A mediano plazo, busco expandir MARÍA BONITA, PIEDRA 44 y BOYANTE a nuevas ubicaciones, manteniendo la calidad y la esencia de cada concepto. A largo plazo, aspiro a consolidarme como líder en la industria gastronómica regional y en conjunto con CANIRAC CHIAPAS, contribuir al desarrollo económico y social del Estado.
Anahí & Freddy
POR: CARLOS URBINA
Anahí y Freddy unieron sus vidas en matrimonio en una hermosa celebración de ensueño acompañado de sus padres; así como de sus familiares y amigos más cercanos, los que con gran entusiasmo acudieron a dar fe de dicha celebración la cual se llevó a cabo en el salón Ágora de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Anahí y Freddy llenos de amor y radiantes llegaron al salón el cual decorado con un estilo romántico y detalles que reflejaban su esencia se dieron el sí, en una atmosfera elegante que propicio el momento y escenario perfecto para sellar su compromiso.
CHIAPAS
LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO, CIMIENTO INDISPENSABLE DEL ÉXITO
EMPRESARIAL.
Desde mi experiencia en el ámbito laboral y empresarial en Chiapas, he observado cómo, a pesar del dinamismo del sector productivo local, muchas empresas siguen abordando con ligereza aspectos fundamentales como las Condiciones Generales de Trabajo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no debe verse como un obstáculo administrativo, sino como el marco legal que sostiene la relación entre empleador y trabajador, tan importante como la innovación o la rentabilidad.
En un entorno donde pequeñas, medianas y grandes empresas buscan crecer y consolidarse, el cumplimiento de la legislación laboral es clave. Sin embargo, aún persisten prácticas que, ya sea por desconocimiento o por intentar reducir costos, terminan afectando la estabilidad de los trabajadores y comprometiendo la viabilidad del negocio.
LAS CONSECUENCIAS INELUDIBLES DEL INCUMPLIMIENTO EN CHIAPAS
Es vital que la comunidad empresarial en Chiapas comprenda la seriedad de las implicaciones derivadas del desacato a la LFT. Las autoridades laborales, en su función de vigilantes y reguladores, están facultadas para imponer sanciones que van más allá de una simple amonestación.
Sanciones Económicas Cuantiosas: Las sanciones por incumplimiento pueden ser elevadas y acumularse
fácilmente durante una inspección laboral.
Juicios Laborales y Condenas Millonarias: Demandas por salarios caídos, indemnizaciones o prestaciones pueden derivar en condenas millonarias.
Cese de Operaciones y Cierre de Fuentes de Empleo: En casos graves o reincidentes, las autoridades pueden ordenar la suspensión parcial o definitiva de actividades.
Daño Reputacional Irreparable: Las malas prácticas laborales dañan la imagen de la empresa, afectando su capacidad para atraer talento, retener clientes o acceder a inversión.
UN LLAMADO URGENTE A LA SENSIBILIZACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO
El propósito de esta reflexión no es generar alarma, sino invitar a la acción responsable. Cumplir con la Ley no es un gasto; es una inversión en la estabilidad, productividad y reputación de las organizaciones. Crear ambientes de trabajo justos, seguros y bien estructurados genera trabajadores más comprometidos, productivos y leales.
Chiapas necesita empresas sólidas, justas y sostenibles. Apostar por el cumplimiento riguroso de la Ley Federal del Trabajo es construir sobre bases firmes. Porque el verdadero crecimiento no se logra ignorando obligaciones, sino honrándolas con visión a largo plazo.
En mi trayectoria profesional y experiencia laboral, he tenido el privilegio de formarme y crecer en el apasionante campo de los Recursos Humanos. He tenido la fortuna de aplicar mis conocimientos en algunas de las empresas más reconocidas, como KIA Motors, Grupo MASECA y Coca-Cola FEMSA, por mencionar algunas.
A lo largo de este camino, he tenido la oportunidad de liderar equipos, y mi enfoque siempre ha sido alinear los objetivos de la empresa con el bienestar y desarrollo de cada colaborador. Creo firmemente que un entorno de trabajo justo y digno es la base para alcanzar el éxito sostenible.
En Improve iT, te asesoramos para regularizar tu empresa y garantizar el cumplimiento conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
improveitmx
Improve It
Evita riesgos y protege tu negocio. ¡Contáctanos!
POR: PSIC. DIEGO ALBERTO MANZO FUENTES
Pro-Down Unidos
UNIDOS POR EL ARTE Y LA INCLUSIÓN
POR: JORGE ZENTENO
La Dirección de Unidos Pro Down A.C., encabezada por Karla Arreaga, entregó un emotivo reconocimiento a quienes hicieron posible la subasta de arte en beneficio de la Fundación. Este evento no solo reunió talento y generosidad, sino también a aliados comprometidos con la inclusión.
Durante la ceremonia, se destacó el agradecimiento al Mtro. Obed Chávez Pérez, quien fue representado por Maury Sánchez, por su valiosa colaboración. Asimismo, Unidos Pro Down reconoció la participación de Estilo Capital como patrocinador del evento, cuyo apoyo fue clave para llevar a cabo esta noble causa.
BASADO
EN LA VIDA REAL
EL LUCRO CON LAS BIOSERIES DE FAMOSOS
POR: EMMANUEL GRAJALES CLAVEL
Sin duda, los programas o películas que plasman la vida de los genios, artistas, políticos, y demás celebridades, son un éxito rotundo, pero en algunos casos resultan poco convincentes.
Las series y películas que llevan la leyenda “basado en hechos reales” al igual que adaptaciones de cómics, anime u obras literarias, entran en controversias, ya que muchas veces la expectativa que se genera en torno a esos productos audiovisuales que tienen un sustento histórico o textual, no son del agrado del público.
Pero, las películas de esta índole con mayor crítica o polémica, sin duda son las llamadas “biopic”, que si bien toman los acontecimientos de un personaje de la farándula, política o de la historia, los cineastas o productores toman bastantes licencias.
Ahora bien, con el lanzamiento de la bioserie “Chespirito sin querer queriendo”, la cual generó desde su anuncio expectativas, ahora con la recién transmisión del tercer capítulo (al cierre de esta edición se estrenó), el público hispanoparlante, en especial el mexicano, está atónito y pegado al televisor, tal y como en los años dorados de las telenovelas, al ver que sucederá en torno a los sucesos que, de antemano ya se sabían, pero al verlos representados en pantalla generan un morbo.
Recordemos que hace casi 10 años, cuando se estrenó la serie biopic “Hasta que te conocí” que habla de la vida de Juan Gabriel, mantuvo a la audiencia al filo del asiento, ya que abordó aspectos íntimos del “Divo de Juárez”, demostrando que frente a la adversidad se triunfa, claro un toque de melodrama característico de las telenovelas mexicanas.
A partir de esto, comenzaron producciones mexicanas sobre las celebridades, como Paquita la del Barrio, José José, Lupita D´Alessio, entre otros, pero la que destacó y fue todo un fenómeno fue la de Luis Miguel, a cargo de Netflix.
Precisamente, estas biopic por asuntos legales, han pasado por alto el nombre de personajes que fueron importantes en la vida de estas celebridades, por ello el recurso de la ficción resulta convenientes, ya que al cambiarles el nombre pueden tomar licencias que permitan avanzar la trama de la serie.
Lo anterior está muy presente en la serie de Chespirito, que si bien está narrada en dos partes al igual que “Sueño bendito” de Maradona, contrasta con los mejores y peores aspectos de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”; en primer lugar narra las peripecias, ingenio y determinación del comediante para establecerse como uno de los genios de la “televisión humorística” de su tiempo, y por el otro lado, expone la ruptura de Chespirito con su elenco y seres cercanos, mientras grababan ese icónico capítulo de “El Chavo del 8” en Acapulco.
En fin, aquello “basado en hechos” reales es plenamente subjetivo y prescinde de las visiones de quienes los vivieron en carne propia o de los vencedores.
CUMPLEAÑOS GUILLERMO ACERO
En un ambiente festivo y rodeado de buenos amigos y familiares se llevó a cabo la celebración de nuestro amigo el Dr. Guillermo Acero Bustamante. Este evento en el que no podía faltar la marimba; así como los deliciosos platillos tradicionales que complementaron esta celebración que llevo a cabo en el Centro de Eventos Paris, fue el motivo ideal para reunir a destacados representantes del sector restaurantero, político y empresarial.
Muchas felicidades le deseamos a nuestro amigo el Doctor Acero.