
1 minute read
¡ORGULLOSAMENTE Sergio Aguilar CHIAPANECO!
Para preservar nuestro folklore chiapaneco, en pasadas fechas, Sergio Aguilar porto con orgullo y garbo nuestro representativo “Traje de Parachico”, que de manera tradicional y respetando las raíces culturales de los Festejos de La Fiesta Grande, nos regala estas postales, donde la máscara, el chin chin, la montera y zarape enmarcan a tan emblemático personaje:

Advertisement


¡Viva Chiapa de Corzo!
¡Viva nuestras tradiciones!
¡Viva Chiapas!
La Fiesta Grande es la celebración llevada a cabo del 8 al 21 de enero en Chiapa de Corzo y que muestra a las dos figuras folclóricas más representativas de nuestro estado: El Parachico y La Chiapaneca.
Esta celebración gira en torno al Santo Patrono de dicha ciudad, San Sebastián Mártir, pero conservando ciertas fechas que eran celebradas incluso antes de la llegada de los españoles a Chiapas.
Otra figura importante dentro de estos festejos es sobre la mítica historia de María de Ángulo, quien llegó a tierras chiapacorceñas buscando una cura para su hijo, los lugareños le recibieron, pues se contaban historias de curanderos en el Cañón del Sumidero a las orillas del Río Grijalva; su hijo se recuperó y en agradecimiento al pueblo quien fue azotado por una gran hambruna, mandó a sus sirvientas, las Chuntá, a anunciar con canastas llenas de comida que la abundancia había llegado. Hoy en día todos estos elementos se reúnen en enero para comenzar el año, con el tiempo, la cultura y el folklore ha forjado una de las celebraciones más emblemáticas de nuestro país, pues el 16 de enero del 2009 la UNESCO declaró a La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo un crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente.
