Libro de fábulas - Escola Concept Salvador

Page 1

FABULARIO

6o año

Para el desarrollo de este trabajo el grupo se basó en la pregunta:

¿Cómo la lengua española es importante en los estudios de los misterios de los océanos? Para esto, los estudiantes vieron documentales, leyeron y analizaron informaciones importantes sobre el océano, su hábitat y los animales que habitan en él. Además de aventurarse e iniciar sus primeros conocimientos en español, el grupo también estudió sobre las fábulas y, con esto, tuvieron la oportunidad de conectar conocimientos y hacer una interdisciplinariedad entre Ciencias, Español y Artes para desarrollar sus productos. ¡ Qué lo disfruten !

Índice La intoxicación...................................................................... 1 Los amigos y Tuba......................................................... 5 John y los humanos....................................................... 9 Ciudad contaminada........................................................ 13 La esponja y el Pez Payaso............................ 19 La esponja y la Estrella ..................................... 23 Los amigos y la contaminación................. 30

La intoxicación

Cecilia, Gabriela, Pablo

Era un día como otro normal. Todo transcurría tranquilamente: Las esponjas filtrando… los tiburones cazando… y yo, que soy un lindo pescadito… me encontraba felizmente nadando.

Dentro de toda esa normalidad, otros animales marinos y yo vimos pasar algunos objetos desconocidos que, a simple vista, se veía que se podían comer.

— ¡Miren! ¡Es comida! !Se ve deliciosa! — nos dijo el camarón.

Todos fuimos nadando y moviéndonos, cada uno con nuestra manera especial de movernos, porque como todos saben, nuestro movimiento depende de nuestra estructura. ...Empezamos a comer...

1

Yumi, Yumi. ¡Huacala! Qué comida extraña. Bueno, debe ser gourmet, y por eso está negra, parece caviar — dijimos todos

Después de algunas horas, todos, absolutamente todos, estábamos en el hospital. Resulta que la dichosa comida era petroleo. ¡Sí! ¿Pueden creerlo? PE-TRO-LEO. Para ese entonces, mi amigo, peixebelo, mejor conocido como “el guapo ” nos corrió el chisme de que había visto el cuerpo de un pez que había muerto por intoxicación. Su estómago estaba lleno de ese fatal líquido negro. Antes de ese episodio nunca había pasado nada parecido en nuestro barrio, pero con el paso del tiempo, empezaron a haber más y más objetos que parecían comida, inclusive algunos de ellos parecían dulces porque eran de colores; también habían otros tan, pero tan transparentes, que los habitantes se los comían sin darse cuenta.

2

Luego investigué que se trataba de plástico y que se tardaba muchísimo tiempo en descoponerse.

Desafortunadamente nadie pudo, y ni ha podido hacer algo para ayudarnos. Yo era un pez guapísimo, pero ahora soy solamente lindo… El agua del oceano se ha vuelto tóxica y nuestro hábitat está casi destruído, ya casi no hay barrios seguros en nungún lado. He podido ver la extinción de muchas especies de animales marinos, inclusive unos que ningún humano ha visto antes. Las personas allá arriba, no se dan cuenta que están matando también a los corales que son esenciales porque producen oxígeno.

— Assh. Los humanos son muy tontos! — No se dan cuenta que también están acabando con su propio alimento.

Humano, te mando este mensaje desde este universo azul:

3

El mar es importantísimo para la tierra. Debes ser conciente de lo que lanzas al mar, porque al mismo tiempo que nos destruyes, también te destruyes a ti.

Morajela:

No hagas nada de lo que te puedas aarrepentir mañana. No contamines el oceano, porque el mal se te puede regresar.

4

Los amiguitos y Tuba.

Clarissa, Gabriel, Giovanna, Isabela Aparentemente todo estaba tranquilo en el barrio “ agua azul”. Un grupo de animales marinos que eran amigos estaba observando un bote lleno de humanos malvados pescando ilegalmente y dejando despojos de redes, anzuelos en el mar.

¡Hola Tatá! dijo Bubu, la beluga.

— ¡Hola Bubu! ¿Qué estás haciendo? — preguntó Tatá, la tortuga.

Estoy divirtiéndome con estos corales. respondió Bubu

— ¡Muy chévere! — exclamó Tatá

Tatá estaba muy, pero muy preocupada por Bucu, el baiacu más simpático del barrio “ agua azul”.

5

Tatá le preguntó a todo el grupo de amigos, pero nadie lo había visto. De repente, Bucu aparece corriendo en fuga, parecía un cohete.

— ¡Bucu! ¿Dónde estabas? — gritaron todos.

— ¡Estoy escapando! — gritó, Bucu escapando todo asustado a toda velocidad.

— ¿Escapando de quién? — le preguntaron

— Estoy escapando del gran Tuba, el tiburón malo del barrio. ¡ Corran! — les ordenó Bucu al grupo de amigos.

Todos salieron como una bala nadando en pandilla, pero de repente se dieron cuenta de que faltaba alguien: Tatá se había enredada en una red y un anzuelo que Tuba había encontrado y que había visto que los pescadores usaban para cazar, lógicamente, esos artefactos eran basura dejados por los pescadores inconscientes.

6

Tuba había aprendido con los humanos a usar el anzuelo y las redes para hacer maldades. Los amigos, preocupados por la tortuga, empezaron a movilizarse:

¿Quién va a salvarla?

— ¡TODOS NOSOTROS VAMOS A AYUDARLA! AMIGOS, VAMOS A TIRAR EL ANZUELO Y LA RED

¡NO NO NO NO HAGAN ESTO! les advirtió Tuba, el tiburón.

— Tuba! si tú no sueltas a nuestra amiga, voy a lanzarte veneno — dijo Bucu

— ¡y yo te morderé! — le advirtió Bubu

¡Pero tus dientes no valen nada, tú ni siquiera puedes masticar! — se burló Tuba

Entonces los amigos empezaron a morder, a escupir veneno y a intentar desatar a Tatá.

7

Después de mucha lucha, lograron desatarla. Tuba quedó muy lastimado, pero muy sorprendido por la ayuda y lealtad del grupo de amigos.

Tuba, arrepentido, empezó a reflexionar sobre la maldad del ser humano, sobre la inconciencia de cazar y, además, dejar basura que puede ser usada para hacer el mal.

A partir de ahí, Tuba juró que haría una campaña para que los animales marinos lo ayudaran a limpiar el océano.

Moraleja:

“El mal se combate con el bien. Con ayuda de todos podemos salvar nuestro hábitat”

8

John y los humanos.

La vida seguía su curso normal en algún lugar del fondo del océano. En una ciudad llamada "Pulpilandia" vivía una familia de pulpos. Pero no todo era azul, porque los humanos contaminaban este lugar: vertían basura, petróleo, residuos de la pesca ilegal, etc.

¡No podemos más! — exclamaron el señor y la señora Pulpiniéz, los padres de John.

Nos mudamos a Ciudad Florida, aquí tamién todo está contaminado — refunfuñaron.

La familia recogió sus cosas y se trasladó a la Ciudad Florida, pero al llegar allí se dieron cuenta de que todo estaba también lleno de contaminación.

¡No es posible! Dios mío, traje a mi familia aquí porque el lugar donde vivíamos estaba lleno de basura, de petróleo, de residuos, y veo que aquí es igual... ¡o peor! — se lamenta el señor Pulpinéz.

9

Entonces la señora Pulpinéz propuso — Tengo una idea: pongamos carteles prohibiendo la basura en el mar. Cuando ella explicó su idea, todo mundo boquiabierto aceptó.

Días después, cuando estaba el material impreso en algas y preparado para pegarlo en los arrecifes, todos los animales marinos nadan apresuradamente ara pegarlos e invtar a más y más gente a la campaña.

Apesar de ser una buena idea y de haber pegado bastante material, la señora pulpo piensa que los carteles no fueron suficientes después de todo.

— Necesitamos advertir a los humanos lo que está sucediendo aquí, porque no somos nosotros los que arruinamos nuestra propia casa, sino ellos, los seres de la tierra!

Sí, sí, obvio, claro todos gritan al mismo tiempo

10

—Tuve una idea — John dice — ¿qué tal si recogemos toda la basura que tiran aquí abajo y cuando los pescadores vengan a pescar, tiramos la basura que tiran aquí en su bote? o incluso en la playa donde se bañan?

— Gran idea john — Todos alegan — A eso es lo que se le llama inteligencia.

Como de costumbre, al día siguiente, cuando los pescadores fueron a pescar, todos en el pueblo pusieron en práctica su plan. Los pescadores no entendían nada, estaban desconcertados y sin saber de donde había salido tanta basura. Se estaban volviendo locos, porque no sabían lo que estaba pasando.

Sorprendentemente, el plan de John funcionó. Los humanos habían aprendido la lección, y desde entonces la basura dismnuyó hasta que se elminó por completo del mar.

11

Gracias a Dios, pero en realidad, gracias a John no se habló más de basura en ese pueblo.

Moraleja

Siempre piénsa dos veces antes de hacer lo que no quieres que te hagan.

12

Ciudad contaminada

Giovana, Marina y Felipe

¡Ayuda! ¡Él quiere comerme! Ayuda, ¡ayudaaaaaaaaaa!

Gritó Patty

¡No adelantes a huir Patty! Le advirtieron sus amigas, Eva y Epaminondas

— Me adelantaré, sí. — dijo Paty. Y entonces nadó muy muy rápido hasta que pudo huir.

Después de un tiempo, Patty llegó a una ciudad contaminada. Al ver todo lo que había sucedido, se puso muy triste, pues a ella le encantaba su ciudad. Después de un tiempo, Eva escucha a su amiga Patty todo lo que ella había visto, e inclusive quiere matar a los seres humanos por toda la contaminación que ellos provocan en las aguas del océano.

13

Las dos se ponen tristes y lloran desconsoladamente.

Patty nada se resuelve con violencia le dice Eva

— Yo sé , pero tengo mucho coraje, pues le damos todo a los humanos, y en cambio ellos destruyeron nuestra casa. No creo que sea justo lo que hacen con nosotros— responde Patty

Es verdad, no es justo, pero nada se resuelve con violencia, todo esto podemos arreglarlo platicando — le recalca Eva

Y entonces Patty estuvo de acuerdo de que fueran a hablar con los humanos e invitarlos a ayudar. Después de un tiempo Epaminondas el llega a su ciudad (que es la que está contaminada)... Descubre que las chicas estaban pensando en hablar con los humanos y se candidata en participar con ellas.

¿Las puedo ayudar?— Les dice epaminondas

14

Las chicas, muertas de miedo, le hacen prometer que no les hará daño y que se las comerá, pues le tenían mucho miedo al pobre tiburón. Epamnidas les promete que no les hará nada, y les cuenta que él también había perdido su casa por la contaminación. Con una cara tan triste, los tres se pasan horas y horas limpiando. Se sentían fracasados, porque pensaban que no valía la pena tanto esfuerzo, porque siempre llegaría más y más basura.

— ¡Estoy harta! ¡Tenemos que hacer algo, pues cada hora llega más contaminación! — exclama Patty

Ella está cierta tenemos que hacer algo Añade Eva

— ¿Ok entonces vamos a hablar con los humanos?—

sugiere Epaminondas

— ¡Si! — las chicas gritaron

15

Y en ese momento todos deciden que hablarán con el primer humano que vean. Y así, con el plan armado, se van hacia la superficie ara hablar con los humanos.

— ¿Cuál es tu nombre?— preguntó Eva

— Michelle — responde una humana

¿Los humanos pueden parar con la contaminación?

pregunta Eva

— Pero… no es culpa nuestra — responde Michelle

¿Entonces quien está contaminando el océano? -

cuestiona Eva

— Yo no sé — dice Michelle

Dejaron de platicar con la chica y fueron a hablar con otro humano.Nadando rápidamentellegaron a una playa que también estaba contaminada, y a pesar de eso, había gente… en ese momento empezaron de nuevo la interrogación de varios humanos.

16

Unos decían que no tenían tiempo de hablar, o que tenían cosas más importantes que hacer, hasta que encuentran a Manuela en un restaurante a las orillas del mar…

— Hola, ¿cuál es tu nombre?— pregunta Epaminondas

— ¡Hola! mi nombre es Manuela — responde la humana

¿Tú puedes ayudarnos? dice Eva —

¡Claro que sí!, ¿qué necesitan?— responde muy entusiasmada Manuela

Queremos acabar con la contaminación dice Patty

— ¡Ah! Magnifico. Yo ambién estoy decidida en acabar con la contaminación que daña no solo a ustedes, animalitos marinos, sino también al planeta cuenta Manuela

Y después de mucho trabajo, campañas, acciones y muchos problemas, tanto humanos como animales, pudieron limpiar el oceano. Luego de muchos años se volvieron la leyenda de: “3 animales y un humano salvaron el océano”

17

Moraleja:

18
"Proteje siempre todo lo que es importante para ti"

La Esponja y el Pez Payaso

Alice, Beatriz y Maria Sofia. Esta es la historia de un pez payaso que vivía con su familia en un coral: su hermano, su hermana, su mamá y su papá. Una bella noche, él estaba dormido bien tranquilo, pero de repente y de la nada, su mamá lo despierta desesperadamente y le dice:

¡Hijo necesitamos irnos rápido! ¡Ahora!

— Awwnn, pero ¿Por qué mamá? — Le pregunta el pez payaso bostezando y estirando su cuerpecito naranja.

— ¡No tengo tiempo de explicártelo, hijo! — Le responde la mamá

Entonces la Sra. Payaso agarra su aleta dorsal y nada.

Mientras se alejaban de su hogar, Payasín veía a lo lejos que su casa estaba blanca debido al monstruo marino llamado “Contaminación” y que comía basura.

19

Ese malvado tenía dos cabezas y tenía tentáculos, que ayudaban a extender la contaminación del océano con más rapidez y fuerza.

— Mamá todo estará bien… ¿No? — le preguntó Payasín.

Él iba aleteando muy rápido, y cuando miró hacia atrás se dio cuenta de que su familia no estaba siguiéndolo.

— ¡Mamá! ¡Papá! ¡Hermano! ¡Hermana! ¿Dónde están? — gritó desesperado

Payasín estaba asustado, no sabía a dónde ir ¡y peor!

¡estaba solo! Bueno, no tanto porque entre de toda esa penumbra, alcanzó a ver a una esponjita de mar a la cual le preguntó: — Hola Esponja, ¿Tú sabes lo que está pasando?

— Bien, lo que está pasando es que el monstruo está contaminando el océano. Él está más fuerte que nunca porque los humanos lo están ayudando, le envían grandes cantidades de basura.

20

Los humanos junto con él están destruyendo nuestro hábitat, nuestro lindo y precioso océano, y nosotros que les damos todo — se lamenta la Esponja.

—¿Por qué está pasando esto? Estoy preocupado por mi familia. ¿Tú piensas que están bien? — le pregunta Payasín

La esponja no tenía buenas noticias y le comenta a Payasín

— Fíjate que cuando la contaminación infecta un animal él acaba muriendo… Lo siento mucho, amigo y Payasín se impactó y se entristeció con lo que la esponja le había dicho.

Después de ser consolado por la esponja, Payasín se calma y se entristece diciendo

— ¿Entonces mi familia murió? —

21

La esponja le responde —

Desafortunadamente creo que sí, pues este monstruo contamina y mata todo lo que se le aparece enfrente.

Sentados bien tristes en un coral, Payasín y esponja piensan en alguna forma de comunicarse con el ser humano para que no contaminen más y envían el siguiente mensaje en forma de moraleja:

Humano, si no quieres acabar con tu propia existencia, no contamines una de las fuentes de tu supervivencia: el océano

22

La esponja y la estrella.

7/09/2017

Hola, mi nombre es Riley y hoy voy a contarles mi historia en águas del Atlántico. Voy a contarles como mi hermana Pilar y yo logramos resolver un problema muy serio llamado contaminación.

Mi casa siempre se ha destruido, mis padres ya están acostumbrados, pues al menos ya se destruyó 2 veces, casi siempre todos los fines de semana.

Un día mi hermana y yo ya estábamos cansadas de la contaminación de mi barrio, y de ver la basura ir y venir. Agua de Atlántico estaba tan contaminada que más de 5 amigos de mis padres están muertos. Mi hermana y yo siempre hemos tenido el sueño de solucionar el problema y acabar con toda esta contaminación.

23

Mi papá siempre ve televisión por la mañana, y nunca pasa nada bueno; por ejemplo, estos días ha pasado en las noticias de globomar, qué no solo mi casa está destruída, sino que también otras casas de la ciudad se están cayendo.

Dicen que un monstruo anda suelto por la ciudad, y ha llegado el rumor de que es un monstruo de basura, sólo que no me lo creo.

8/09/2017

Hoy mi hermana y yo estábamos viendo cómo podemos acabar con la contaminación, entonces mi hermana Pilar pensó en hacer amistad con los humanos y obligar a limpiar el mar, pero rápidamente pensé que los humanos no escucharán, y pensé hasta en atacarlos, justamente como se haría en un juego, pero mi hermana, que es más tranquila, me dijo:

24

— Atacar no es la mejor manera — pensé que tenía razón. Entonces pensamos juntas, y acordamos algo: Hemos preparado una lista de monstruos que analizaremos con mucho cuidado, pero primero observaremos al animal grandote que hemos visto acechando nuestro barrio y vamos a descubrir si es un monstruo basura y si es dañino, tóxico o malo.

Entonces empezamos a analizarla y no le quitamos los ojos de encima… pero pudimos concluir que solamente se trataba de una ballena jorobada totalmente cubierta por la basura que los humanos desechan en nuestro mundo marino…

— Pobrecita — pensamos

25

9/09/2017

Hoy limpiamos una parte de la ciudad, pues mi hermana y yo creamos una especie de ONG llamada “equipo verde”. Esto hace parte de un proyecto para salvar nuestro hábitat, porque desafortunadamente vemos que los humanos, no hacen nada y cada día ellos nos dañan más y más nuestro ambiente. Ojalá que esto resuelva nuestro problema y que de alguna manera.

Hasta ahora, las cosas pasaron de esta manera… adiós lectores

Moral de la historia:

26
"Da lo mejor de ti en todo, para hacerlo cada vez mejor"
27

Los amigos y la contaminación.

Eran 3 amigos, un hipocampo, una medusa y una langosta.

Una mañana fría y nublada, la langosta le preguntó a la medusa si sabía en dónde estaba su madre, y entonces la medusa le respondió que más temprano había visto que a su mamá la habían pescado.

Al otro día, una vecina preguntó lo mismo, y entonces se dieron cuenta que faltaban todos los animales.

Hasta que llegó el momento en que el hipocampo contó sobre un mito muy curioso. Todos contaban de que existe un animal en el fondo del mar que convive con corales, las esponjas y los plánctones, y que él tiene el poder de hacer realidad los deseos.

Después de un tiempo, las medusas descubrieron un mapa que los llevó hasta el lugar secreto.

28

Cuando llegaron allí, el animal guardián les prohibió la entrada a los amigos, pero tiempo después, este accedió y les dio oportunidad de entrar.

Cuando llegaron se dieron de cara con un monstruo que les pregunto:

¿Por qué ustedes están aquí? — preguntó el mounstro.

— Porque queremos que nos ayudes y nos cumplas un deseo dijo el grupo

Y entonces el monstruo les dijo que no cumpliría ninguno de sus deseos simplemente porque los humanos eran los que le estaban causando mucho daño a su mundo acuático y que eso estaba fuera de sus poderes.

29

Los amigos, ante esta negativa, se fueron muy, pero muy tristes a sus casas, pero… para infortunio de sus familias, ninguno llegó a su casa porque todos fueron pescados durante el camino.

Moraleja:

"Hay que acabar con la sobrepesca porque causa estragos en la cadena alimentaria marina"

30
2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.