LUNES / 31 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA/ FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES #MEXICANAS KARLA WHEELOCK, ELSA ÁVILA, ANDREA DORANTES, EVA MARTÍNEZ Y VIRIDIANA ÁLVAREZ HAN CONQUISTADO LAS MONTAÑAS MÁS DESAFIANTES DEL MUNDO 4/5 Dueñas de las ALTURAS
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
y la iniciativa privada, pues no es un deporte de fácil acceso y nada popular para seguimiento puntual en los medios de comunicación.
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
CUMBRE!
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LAS MEXICANAS EVA MARTÍNEZ, ELSA ÁVILA, KARLA WHEELOCK, VIRIDIANA ÁLVAREZ Y ANDREA DORANTES ESCALAN MONTAÑAS, PERO TAMBIÉN LOS RETOS DEL ASCENSO QUE LA VIDA LES PONE EN FRENTE DÍA A DÍA
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
“Llegar a la cima no se trata de conquistar la montaña sino de conquistarte a ti mismo…”.
Esa es la frase que acuñó Elsa Ávila, una de las cinco mujeres, que junto a Eva Martínez, Karla Wheelock, Viridiana Álvarez y Andrea
Además de que es una actividad, que al ser practicada por mujeres, a menudo genera críticas y comentarios negativos, según recordó Wheelock.
“Mi madre me enseñó que no importaba el género, sino la actitud al intentar las cosas”.
Horas y horas de preparación tienen cada día para afrontar sus propios retos, para luego escalar la montaña. Con y sin tanque de oxígeno, a temperaturas bajo cero y con la incertidumbre de no saber si regresarán bien al campamento y a casa, todas ellas son verdaderos ejemplos de vida.
Sin embargo, tras hacer la cumbre, lo hermoso del panorama nevado junto con las nubes, cuando está soleado, o gris cuando el clima es más intenso, lo que ellas cuentan es que esa visión es indescriptible. Es adictivo vivirlo…
8 2023
MEXICANAS HAN LLEGADO A LA CIMA DEL MONTE EVEREST.
Dorantes, han puesto a México en lo más alto del alpinismo en las últimas tres décadas.
Todas han desafiado cientos de pruebas. Desde vencer sus miedos para plantearse la idea de conquistar una montaña como el Everest (en muchos casos), para luego entender que sin presupuesto es imposible viajar a esos destinos, ya que muchas veces se han topado con puertas cerradas ante instancias gubernamentales
ANDREA DORANTES, LA ÚLTIMA MEXICANA EN ESCALARLO.
Tras eso, y con el paso del tiempo, toda la experiencia adquirida de estas alpinistas, la aplicaron para convertirse en exitosas empresarias, conferencistas, madres y esposas.
Con los sueños, el trabajo y entusiasmo de estas historias, nuestro país sigue ganando terreno en el panorama internacional con alpinistas de gran calidad y de meticulosa preparación, pero también con ejemplos de mujeres que son gente de
¡Sin miedo a la
FOTOS: SHUTTERSTOCK
bien.
1 l En 1975, Junko Tabei fue la primera mujer en llegar a la cima del Everest.
2 l Elsa Ávila fue la primera mujer mexicana en arribar a esta cumbre (1999).
3 l Karla Wheelock, Badía Bonilla y Maricarmen Peña hicieron esta hazaña en 2002.
4 l Laura González subió a la cumbre en dos ocasiones, en 2009 y 2010.
MUJERES EN EL EVEREST
ALAESCALADORAMEXICANALELLEVÓ
10AÑOSCONVERTIRSEENLAPRIMERA LATINOAMERICANAENALCANZARLA CIMADELAMONTAÑAMÁSALTA DELMUNDO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
A inicios de los 90, la coahui-
lenseiniciósucarreracomomontañistausandoindumentariapara hombre,porquenohabíaparamujer:“Paralosmiembrosdelequipoeraunacarga.Habíarechazo”, contóaMenteMujer,desdeItalia,
l Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila
Haymuchosmaticesquepueden serelequivalentedeesamadreen lanaturaleza”,consideró.Comounaherenciacasigenética,laferocidad,fuerzayexigencia
“Siempre me moverá mucho estarcercadeahí,poresoregreso cuandopuedo”,compartió.
CIONESEXPEDI-HA HECHO AL CONTINENTE ANTÁRTICO.
¿Cómo se ve el mundo desde sucumbre?
l Inició su carrera como escaladora en los clubes España y Alpino Mexicano
FOTOS: MEXSPORT / INSTAGRAM KARLAWHEELOCK1 DE MAYO DE 1999,DÍAEN QUELLEGÓ A LA CIMA DE ESTA MONTAÑA.
Dos figuras femeninas se erigen en la carrera de Karla Wheelock: su madre y la montaña. Con más de30añossubiendocumbres,la alpinista mira sus huellas hasta la cima, esquivando desaires de género, hasta ser la primera latinoamericana en conquistar el Monte Everest.
“Me decían:‘noesparamujeres, aprende cosas que te sirvan en la vida, ya cualquiera puede subir montañas’. Siempre hubo comentariosnegativos,almenos cuandoempecé”,recordó.Elsoporte fue su madre: “me enseñó quenoimportabaelgénero,sino la actitud al intentar las cosas”. Sinruidosenlacabeza,sedejó guiarporlacuriosidadhastacumplir su sueño en 1999: “Pensaba: ¿cómo se verá el mundo desde allá arriba? Así que fui a la cima másgrandedelmundo”. Los Sherpas,unaetniadelHimalaya,conocenalEverestcomo Chomolungma (diosa madre de la Tierra), a la que dedican una ceremoniabudistallamadaPuja, paraatraerarmoníaantesdeescalar.KarlaWheelocknoconoce otraformadesubirmásquecon respeto.“Esunlugarsagrado,que teabrelosbrazosparainvitartey protegerte,peroquetambiénes severa si no cumples las reglas.
“Se nota su curvatura y es muy simbólico,porquesabesquetodo davueltas,quehoyestásarribay despuésabajo,quenadaesplano, tienesuspicos”,reconoció,como unadelasleccionesadquiridas.
14
AÑOS TIENE LA FUNDACIÓN KARLA WHEELOCK. 27
l En 1991, subió el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba
“Lamontañahasidounagran maestra. Me decían que aprendiera cosas que me sirvieran en la vida, y elegí lo mejor: escalar, porqueaprendíquéeslavulnerabilidad, los ciclos, la disciplina, la grandeza de lo pequeño, los pasitosquetellevanalacima”,dijo.
En 2024,secumplen25años deconvertirseenlaprimeramujer latinoamericanaenllegaralacima del Everest, al que visitará para celebrar,porque“sóloquieresuna nuevaoportunidadparaestaren su presencia, y sabes que estaráahíparaquesigasaprendiendo”
EVEREST Alaconquistadel
KARLA
19 93 20 00 20 05 19 99 MOMENTOS CUMBRES DE
TRIUNFA ENLA CIMA
AÑOSDE CARRERA PREVIOS A SUBIR AL EVEREST. 7 10
en las faldas del Monte Etna.
son características que Karla adquiriódelamontaña.
WHEELOCK CONQUISTÓ
#KARLAWHEELOCK
EL ACONCAGUA, EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES.
SUBIÓ AL MONTE MCKINLEY, EL MÁS ALTO DE NORTEAMÉRICA. ESCALÓ
PRIMERA IBEROAMERICANA EN CONQUISTAR “LAS 7 CUMBRES”.
LA CUMBRE DEL MONTE EVEREST.
ADAPTACIÓN a los cambios
POR EMILIO PINERES EMILIO.PINERES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Los cuadros del Monte Everest detrás de su escritorio son un recordatorio de cada una de sus experiencias, todas ellas cerca de las cumbres. Los cuadros de enfrente (de primeros ascensos) son exactamente lo mismo, una mirada al pasado y una muestra de pasión y carácter.
Elsa Ávila estableció múltiples marcas y completó algunas de las escaladas más grandes en el alpinismo. Es una leyenda mexicana, escritora y conferencista, y una persona que entiende la vida a través de una perspectiva intensa y profunda, a partir de sus expediciones.
“Me impulsa compartir, me siento contenta por alcanzar las cumbres y por vivir tantas experiencias, pero también al compartirlas y ver cómo entusiasman e impactan positivamente en la vida
EXPEDICIONES A LOS HIMALAYAS.
8 6 1
ASCENSOS DE MÁS DE OCHO MIL METROS.
de otras personas”, dijo Ávila en entrevista con Mente Mujer. El aprendizaje y el crecimiento personal es constante y parece infinito, y también es en ambos sentidos.
“Mi mensaje principal es aprovechar la existencia, porque yo he estado cerca de no regresar. He aprendido en el alpinismo, y en la vida, que tienes que adaptarte a los cambios.
“En las conferencias me gusta llegar antes y conectarme con las personas, estoy aprendiendo de ellas”, Elsa concretó ascensos exitosos, pero también fallidos; afrontó la adversidad y la frustración y se convirtieron en oportu-
Me gusta estar concentrada, en soledad (en el alpinismo)”.
ELSA ÁVILA ESCALADORA MEXICANA
nidades de mejora, en casi todos los sentidos.
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD (1985).
“Muchas veces regresé frustrada porque di lo mejor y no dependió de mí, hay que saber tomar decisiones y dar la vuelta, y reconocer los errores para aprender. La vulnerabilidad expresada es la valentía más grande; es importante ser consciente de lo pequeño que eres”, afirmó la autora del libro Triunfar al Extremo, obra en la que comparte la extraordinaria experiencia de llegar a cumbres de diversas montañas, en las cordilleras más importantes del mundo, así como la vivencia y la superación de los retos que se le presentaron en cada momento.
l Esta misión, la alpinista la comenzó en 1989, pero se quedó a 98 metros de llegar a la cima
l Elsa Ávila concretó el ascenso al Monte Everest en el año 1999.
l Primera latina en completar una escalada de más de ocho mil metros.
SUS SUEÑOS PASO A PASO
l Ávila egresó de la carrera de Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
1 2 3 4 5 6
l "Deportista del Siglo XX" en alpinismo por la Conade y el Gobierno de la República Mexicana. l Conferencista desde 1992, atendiendo a cientos de empresas y más de 300 mil participantes.
A LO LARGO DE SU CARRERA LOGRÓ ASCENSOS EXITOSOS, PERO TAMBIÉN OTROS EN LOS QUE NO LLEGÓ A LA CUMBRE; SIN EMBARGO, TODO REPRESENTÓ APRENDIZAJE PARA SU VIDA
#ELSA ÁVILA
ANDREA EN LA CIMA DEL MUNDO
1 l De los ascensos que ha realizado en las montañas del país, ya perdió la cuenta, pues ahí entrena.
2 l De chica practicaba futbol y creció admirando al centrocampista brasileño Ronaldinho.
3 l Este año, la mexicana se convirtió en la latinoamericana más jóven en escalar el Monte Everest.
¿CUÁLES SON LAS SIETE MONTAÑAS MÁS ALTAS?
Everest (Asia), Denali (América del Norte), Aconcagua (Sudamérica), Kilimanjaro (África), Elbrús (Europa), Vinson (Antártida) y Jaya (Oceanía).
#ANDREADORANTES
PROD IGIO
POR ÉRIKA MONTOYA ERIKA.MONTOYA @ELHERALDODEMEXICO.COM
CIMAS ALCANZÓ EN ECUADOR.
En tan sólo tres años, Andrea Dorantes se convirtió no sólo en la más joven representante de Latinoamérica en escalar el Monte Everest, –con 26 años–, también es la más grande promesa del alpinismo tricolor.
CUMBRES CONQUISTADAS, DE LAS 7 MÁS ALTAS.
El objetivo está puesto, ella quiere ser la primera mexicana (hombre o mujer) en alcanzar las siete cimas más altas, además de visitas al Polo Norte y Polo Sur.
“Lo que me impulsa es saber qué tan lejos puedo llegar y estar rompiendo las limitaciones que me he estado poniendo. Esta ambición de hacer mucho más de lo que tu mente te dice que puedes”, dijo en entrevista con Mente Mujer.
Amante de la adrenalina, la ori-
Mis papás siempre han estado conmigo y apoyan todas mis locuras, y ya saben que aunque me digan que no, de todas formas lo voy a hacer”.
ANDREA DORANTES ALPINISTA MEXICANA
ginaria de León, Guanajuato, descubrió el alpinismo durante la pandemia por el COVID-19, y la chispa la encendió cuando la invitaron a subir el Pico de Orizaba (ubicado en los estados de Veracruz y Puebla), y desde ahí no dejó que nadie pusiera obstáculos en su camino.
“Te dicen que para una montaña como el Everest o alguna en el Himalaya, necesitas años de experiencia. Es ahí, donde te
das cuenta de que si te pones una meta fija y no dejas que nadie te distraiga del objetivo, se va a lograr”, explicó, no sin antes subrayar que a ella también le asombra lo rápido que ha evolucionado su sueño.
Con la seguridad de que el esfuerzo físico muchas veces es superado por el reto mental que implica escalar a temperaturas bajo cero y con alturas superiores a las del volcán Iztaccíhuatl (la tercera montaña más alta de México), Andrea está convencida de que su meta la cumplirá antes de que termine 2024. Sólo le hace falta subir el Monte Elbrús, el pico más alto de Rusia y de toda Europa (con 5 mil 642 metros), y una visita al Polo Norte.
“Me he dado cuenta de que el miedo solo existe de oreja a oreja. Mis miedos no van a ser tus miedos... Es el mensaje que quiero transmitir, estamos aquí para disfrutar la vida y si haces lo que te apasiona los resultados van a ser increíbles”, finalizó la alpinista
FOTOS: CORTESÍA
DÍAS TARDÓ EN HACER CUMBRE EN EL EVEREST. 3 6 45
POR ÉRIKA MONTOYA ERIKA.MONTOYA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Hace siete años, Viridiana Álvarez decidió renunciar a su vida de oficinista, en la industria automotriz, y hoy está a las puertas de la historia.
La mexicana se encuentra cerca de cumplir la meta de ser la séptima mujer y la primera tricolor que complete las 14 cimas arriba de los ocho mil metros y en tiempo récord.
ESTÁ DISPUESTA
LA ALPINISTA
A DEJAR SU NOMBRE EN LA HISTORIA, TRAS SER LA PRIMERA MUJER DE AMÉRICA EN SUBIR LAS 5 CIMAS MÁS ALTAS DEL MUNDO
La deportista nacida en Aguascalientes –un estado que sólo tiene el Cerro del Muerto, de apenas dos mil 440 metros– comenzó su historia en el alpinismo siguiendo a unos amigos. Ese día rentó, de último momento, la mayor parte de su equipo, para escalar el Pico de Orizaba.
El sentimiento de estar en el punto más alto de México fue un flechazo y de inmediato pensó cómo sería la vista desde la cima del planeta. De ahí, ya no pudo parar.
MÁS DE ELLA
Viridiana fue la primera mujer del Continente Americano en escalar las cinco montañas más altas del mundo: Everest, K2, Kanchenjunga, Lhotse y Makalu. Además, fue la primera latinoamericana en subir el K2, la segunda montaña más alta del mundo y una de las más peligrosas.
l Preside la asociación
Líderes de Altura, donde impulsan proyectos de alto valor social.
1 2
l Ganó el Récord Guinness al subir el Everest, K2 y Kanchenjunga, en el menor tiempo.
Bajo el lema de que lo único imposible es aquello que no se intenta, Viridiana se embarcó a principios de 2023, en el camino de escalar las 14 montañas más altas del planeta. Empezando con Cho Oyu y Shisha Pangma, en el Tibet. Para continuar con Nanga Parbat, Gasherbrum I, Gasherbrum II en Pakistán y finalizar con Manaslu (cima principal) en Nepal.
“Deseo subir las 14 montañas más altas del planeta y poder llevar la bandera de México a lo más alto, literalmente”, escribió en su blog, en donde se puede seguir en tiempo real por la liga https://share.garmin. com/virialvarez
A lo largo de sus expediciones, Viridiana se ha puesto a prueba muchas veces, pues no solo son los laureles de la victoria lo que ha visto, también la otra cara de la moneda: la de la muerte.
Ella ha contado que la parte más dura ha sido ver a personas que no logran el cometido de subir y el tener que enfocar de nuevo su mente para seguir a su meta de alcanzar la cima y hacer historia.
De hecho, Álvarez hizo cumbre en Broad Peak, la décima segunda montaña más alta del planeta. Otro objetivo cumplido.
#VIRIDIANA ÁLVAREZ
GLORIA Camino a la
AÑOS ESTUVO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ANTES DEL MONTAÑISMO. 1a MUJER DE AMÉRICA EN SUBIR LAS CUATRO MONTAÑAS MÁS ALTAS. 1a L ATINOAMERICANA EN SUBIR EL K2, LA SEGUNDA MONTAÑA MÁS ALTA.
FOTOS: CORTESÍA
10
#EVAMARTÍNEZ
ESCALANDO dificultades
LA VERACRUZANA SE CONVIRTIÓ EN LA SEXTA MEXICANA EN LLEGAR A LA CIMA DEL MONTE EVEREST
El deporte es para muchas personas una terapia de vida, y para la alpinista mexicana, Eva Martínez Sandoval fue, de manera literal, la mejor manera de ascender y llegar a la parte más alta del mundo.
El 17 de mayo de 2010 hizo historia y se convirtió en la sexta mexicana en subir la cima del Everest, con una altura de 8 mil 849 metros. Pero esta es apenas una de las más de 44 cumbres fuera de México que ha logrado escalar.
Su pasión por el alpinismo empezó en su niñez, pero en vez de trepar montañas, ascendió en bosques y árboles, buscando quitarse una curiosidad de llegar a la cima en cualquier punto que ella escogiera.
Esas inquietudes se convirtieron en su profesión, pasión y razón de vida, cuando decidió superar un cuadro de depresión, y a sabiendas de que iba a exponer su cuerpo y su alma, encontró en el alpinismo esa manera de alcanzar la felicidad.
Tras varios años de imponerse retos en otras latitudes, la Cordillera del Himalaya comenzó a ser su
LOGROS EN LAS ALTURAS l Antes de salir al extranjero, pasó tres años escalando en México.
l Ha realizado expediciones en Sudamérica y Centroamérica.
l Carlos Carsolio era el único mexicano en ascender el Dhaulagiri.
gran obsesión. Primero, en 2005, cuando falló en su intento de subir el Ghaserbrum II (ocho mil 35 metros), entre China y Pakistán, y se quedó a escasos 335 metros de llegar a su meta, cuando las condiciones climatológicas le impidieron terminar el trabajo.
Eva no se dio por vencida, y con ayuda de gente local, más un grupo de colegas españoles, quienes fueron sus grandes aliados, tuvo uno de sus logros más recordados. A pesar del poco presupuesto con el que contaba, llegó a lo más alto del Dhaulagiri, una cumbre maciza a lado del río Bheri (8 mil 167 metros).
Lamentablemente, ella y su equipo sufrieron una caída de 700 metros, tras lograr el objetivo, y apenas salvaron la vida. Sin embargo, dos de los ibéricos fallecieron.
La amarga experiencia le ayudó a lograr su sueño tres años después, el Monte Everest, donde a lado de su compañero, Ignacio Anaya, logró poner la bandera de México y quedar para siempre en la historia como ejemplo de superación, de retos y de dejar los miedos atrás.
SE
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
CUERPO Y ALMA POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
@MaElenaEsparza ¡PERDÓN POR MIS UÑAS!
Naces, creces, juegas a maquillarte, aprendes que para agradar necesitas “arreglarte” —como si algo estuviera descompuesto—, una parte de ti muere porque confundes autocuidado con la exigencia social de tus roles de género. Así se podría resumir la carga estética de nuestra existencia femenina.
Claro que la apariencia importa y la primera impresión nunca se olvida. Aunque sería fantástico un mundo en el que sólo valoráramos a las personas por su interior y no por su aspecto, la verdad: es imposible. No lo niego ni quiero ser ilusa, pero sí invitarte a una reflexión hacia un filtro más consciente de los juicios sociales basados en la imagen; para empezar, los que se detonan frente al espejo.
Y es que, curiosamente, en semanas recientes varias amigas y colegas han interrumpido alguna reunión social o de trabajo para disculparse por no haberse hecho las uñas, porque no les dio tiempo de retocarse las raíces y hasta por las ojeras que provoca la falta de sueño. De este tamaño es la presión para vernos bien y así de profunda la interiorización de esas expectativas.
La Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como el conjunto de acciones que tomamos para proporcionarnos salud mental, física y emocional. Es hacernos responsables de nuestro bienestar y respondernos honestamente qué necesitamos para sentirnos bien. El problema es que cuando se cruza esta idea con los roles y estereotipos de género, la situación se pone más confusa.
Recordemos que el mandato de belleza es uno de los más demandantes para las mujeres. El fin de semana veía de nuevo “Lo que el viento se llevó” y no deja de sorprenderme la escena donde Scarlett O’Hara cuestiona la obligación de tomar una siesta para refrescar su aspecto en lugar de participar en la conversación política de los hombres. La película tiene más de 80 años… y también el negocio.
El impuesto rosa es un fenómeno mercadológico estudiado desde hace décadas. Incluso la Profeco, que dirige Ricardo Sheffield, ha alertado del sobreprecio de hasta 264% en productos de higiene femenina que hacen lo mismo que sus equivalentes para hombres, como desodorante o rastrillos. Si además consideramos la brecha salarial, la desigualdad se acentúa.
Cuando el manicure deja de ser una rutina para consentirte y se convierte en una obligación, es tiempo de reflexionar. Libérate de la pena y culpa por no pintarte las uñas o las canas: eso sí que es autocuidado.
•
POR OSCAR ZAMORA OSCAR.ZAMORA @ELHERALDODEMEXICO.COM
DE CARRERA EN EL MONTAÑISMO.
FOTOS: ESPECIAL
AÑOS
CONVIERTE EN LA SEXTA MEXICANA EN LLEGAR AL EVEREST. 23
57 2016
2010
2012
REALIZÓ OTRO INTENTO FALLIDO EN EL GASHERBRUM II.
CONQUISTÓ LA CIMA DEL CHO OYU. AÑOS, LA EDAD DE EVA MARTÍNEZ.
1
2 3