






WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
GARANTÍAS PARA VOTAR
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
GARANTÍAS PARA VOTAR
CLAUDIA SHEINBAUM
GUADALUPE TADDEI
PRIMEROS RESULTADOS
› El Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por Guadalupe Taddei Zavala, dio a conocer que la votación anticipada del Poder Judicial de la Federación alcanzó una participación de 90.25% de los inscritos. En esta modalidad votaron personas con discapacidad física y sus cuidadores que cumplieron con los requisitos establecidos.
MARTÍ BATRES
UNA CLASE A LOS MAESTROS
› Frente a las amenazas y el chantaje de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el director general del ISSSTE, Martí Batres, explicó con peras y manzanas cómo es que el gobierno está cumpliendo con todas sus demandas, como la derogación de la reforma de pensiones de 2007.
› A tan solo unos días de celebrar la primera elección judicial en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la ciudadanía a participar en este ejercicio. También aseguró que en México el voto es libre, directo y secreto. Más aún, hay garantías de seguridad para que todos los mexicanos puedan acudir a las urnas este domingo 1 de junio de 2025 y ser protagonistas de esta fiesta democrática para poder elegir a ministros, magistrados y jueces.
OMAR GARCÍA HARFUCH
TODO EL APOYO
› Espaldarazo total dio el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras el atentado a sus colaboradores cercanos. Ante los integrantes de la Jucopo de la Cámara de Diputados dijo que no importa el tiempo que tarde, las investigaciones están firmes y darán con los responsables.
CLARA BRUGADA
CONECTIVIDAD AL SUR
› Para mejorar la movilidad en Tláhuac fue que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que se construirá la nueva línea del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac. Este ramal recorrerá 12.3 km en 7 estaciones y será más grande que el de Iztapalapa. Es el comienzo de una mejor movilidad y conectividad en aquella zona.
ALEJANDRO GERTZ
OTRA QUE NO LE SALE A SILVANO
› La Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, ya puede detener a Silvano Aureoles, pues una jueza federal dejó sin efecto una suspensión definitiva a la orden de aprehensión. La jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas, indicó que el perredista incumplió las medidas para hacer válido el recurso.
JOSEFINA RODRÍGUEZ
AHÍ VIENEN LAS LUCIÉRNAGAS
› Fiel a su encomienda, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció el arranque de la temporada de luciérnagas en Tlaxcala. Buscan impulsar a los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan, en donde se espera que lleguen 110 mil visitantes generando una derrama económica que ronda los 60 millones de pesos.
Una pesadilla kafkiana
Tan sólo con mencionar el título se anticipa una atmósfera asfixiante con un zumbido que aturde al lector debido a una carrera sin sentido, una incertidumbre que corta el aire y una impotencia frente a una burocracia judicial incomprensible. Por supuesto, me refiero a la novela –póstuma– El proceso de Franz Kafka, publicada hace cien años, en 1925.
El laberinto en que han metido al país con la reforma judicial –próxima a concretar la fase electoral– desprende visos de darle realidad a la pesadilla kafkiana que fue descrita en El proceso
Dejemos de lado los antecedentes, las razones supuestamente democráticas que sustentan esa aparatosidad y los traspiés interminables por los que ha atravesado hasta el momento.
Es una realidad y eso nadie lo discute.
mañana –sin avisos, ni notificaciones de por medio– es arrestado y debe seguir un proceso judicial.
El inicio de por sí es desconcertante: Josef no sabe las razones de la detención, ignora quién lo acusa y cuál fue la conducta que infringió quién sabe qué ley.
Pudiera ser el reflejo de una realidad futura si las nuevas responsabilidades jurisdiccionales van a primar la política y no la justicia
Sin embargo, cabe la reflexión de lo que viene tras la elección.
¿Qué clase de poderes judiciales vamos a tener?
¿Qué niveles de personas juzgadoras habrán de ocupar los sitiales de la justicia?
Por supuesto que deseo que, a pesar de todo, quienes configuren los nuevos juzgados y tribunales resarzan los defectos de la reforma y cumplan las expectativas de una sociedad hambrienta de justicia.
Pero la realidad ofrece diversos escenarios nada difíciles de concretarse.
Por ejemplo, pensemos en el protagonista de la historia de Kafka, me refiero a Josef K. un empleado bancario con un futuro prometedor, y que una
El resto de la historia es una pesadumbre que se hace más densa conforme se avanza en la lectura: una barrera burocrática que entre mayor es la jerarquía más difícil es el acceso; sedes tribunalicias en áticos infectos; oídos sordos al reclamo más elemental de justicia; y, finalmente, la ejecución de una condena resultado de un proceso surrealista. Tal vez, entre las peores cosas de esta denuncia novelada es que Josef K. termina haciéndose cargo de una especie de culpa por resignación de haber hecho algo ilegal, lo que sea que haya sido, por simple desgaste.
Todo esto que es ficción novelada pudiera ser el reflejo de una realidad futura si quienes asuman las nuevas responsabilidades jurisdiccionales van a primar la política y no la justicia.
Deberán sacudirse la polvareda de las elecciones y sin importar las promesas de campaña, sólo deberán guiarse objetivamente por el derecho y el criterio de justicia.
Y si va a haber una pesadilla que sea el actuar independiente de las personas juzgadoras, y que quienes la padezcan sean los autoritarios en la peor forma imaginada por Franz Kafka.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 27 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Los paros, bloqueos y protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en ocho entidades del país han dejado a un millón 200 mil estudiantes sin clases en más de 19 mil escuelas, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado “Tres estados son los que concentran el mayor número de escuelas que no están teniendo clases y estamos a tiempo de que se reinicien las clases para tener un buen cierre”, expresó.
En la mañanera, el funcionario federal explicó que los estados donde mayor número de paros hubo fueron Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Guerrero.
Mientras tanto, al cumplirse 12 días de protestas y plantones, integrantes de la CNTE “tomaron” al menos dos autobuses del sistema Metrobús para bloquear la circulación en Avenida Chapultepec y Balderas.
Esto es parte de las movilizaciones que anunciaron los maestros, quienes piden ser atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial de 100%.
Desde las 8 de la mañana, integrantes de la CNTE realizaron bloqueos y manifestaciones en nueve puntos de la capital. Al caos vial provocado por los
l COLAPSO. Integrantes de la CNTE bloquearon en diversos puntos en CDMX y una pipa bloqueó la circulación en Periférico.
#ESTRAGOSPORPROTESTAS
ASÍ LA SITUACIÓN
... EN LOS ESTADOS
1 2 3
l La CETEG vandalizó el Instituto Electoral de Guerrero.
l En Zacatecas bloquearon instalaciones bancarias.
l Hasta los cajeros automáticos bloquearon maestros.
EN 19 MIL ESCUELAS DE TODO EL PAÍS SE HAN SUSPENDIDO LAS LABORES, INFORMA LA SEP. BLOQUEOS Y ACCIDENTES DESQUICIAN LA CDMX
12
maestros disidentes se sumó el choque de una pipa cargada de combustible, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La circulación quedó detenida y la fila de automóviles se extendió por va-
FOTO: ANTONIO NAVA
#REITERAAPOYO
DIÁLOGO CON
MAESTROS SE
MANTIENE:
SHEINBAUM
rios kilómetros en dirección a Periférico Sur. Más tarde, otro accidente, ahora en la Supervía Poniente, en la alcaldía Álvaro Obregón, también incrementó el caos
DÍAS DE PROTESTAS LLEVAN LOS MAESTROS.
1375
ESCUELAS DE GUERRERO ESTÁN EN PARO LABORAL.
MIL ESCUELAS HAY EN EL PAÍS. 202
vehicular, debido a que una camioneta perdió el control y se impactó contra un muro de contención, lo que provocó que tres personas fallecieran. Sobre la ley del ISSSTE, el titular de la Institución, Martí Batres Guadarrama, aseguró que se está cumpliendo la demanda de los maestros de derogar la reforma de pensiones del 2007. En entrevista para el programa Las noticias con Javier Alatorre, de Heraldo Radio, explicó que se han hecho varias acciones, como reducir la comisión de las afores por administrar los retiros de los trabajadores
estamos en contacto”, dijo. La titular del Ejecutivo cuestionó que la CNTE incrementó sus propuestas y ante ello, calificó a sus integrantes de ser igual que la derecha, luego de que amenazaran con boicotear la elección judicial del domingo. “Están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”, afirmó N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA l LEY. La Presidenta, ayer en la mañanera
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el diálogo con la CNTE está abierto con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez En la mañanera, agregó que los secretarios tienen las facultades para negociar con el magisterio disidente. “Si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos,
100
POR CIENTO DE AUMENTO SALARIAL QUIERE CNTE.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
MASCATE, OMAN.
El Sultanato de Omán juega un importante rol como mediador entre EU e Irán para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní
O#OPINIÓN
mán, al sur de la península arábiga, tiene una historia antigua y particular. Sus navegantes llegaron a la costa este de África, hasta Zanzíbar donde ejercieron una imborrable influencia. Navegaron a la India y China. Tras ce-
rrarse al mundo se reabrió desde la llegada al poder del anterior sultán, Qaboos Al Said, fallecido en 2020. Emprendió un proceso de desarrollo basado en ingresos petroleros, pero diferenciado de sus vecinos. Su jefe de Estado es el Sultán Haitham bin Tarik. En contraste con Yemen, su vecino al oeste asolado por la guerra civil, Omán tiene un fuerte tejido social. Su capital, Mascate, es armoniosa. La arquitectura no presume de edificios altos, como Dubai, de museos de fama internacional como Abu Dhabi, o de proyectos costosos como Neom en Arabia Saudita, sino de colores y diseños acordes a su historia y paisaje, de edificios de pocos pisos, de palmeras datileras y flamboyanes.
Omán tiene cinco millones de habitantes, alrededor del 43 por ciento son extranjeros. Produce en promedio un millón de barriles diarios de crudo. Consume 183 mil y exporta el resto. China es su principal comprador.
omaníes en todos los sectores, vía mejor educación. Omán fue fundador del Consejo de Cooperación del Golfo en 1981 que agrupa a los países árabes. Reconoce sus logros, pero también los retos que incluyen visiones políticas y de seguridad divergentes, en particular Irán, la estabilidad del Medio Oriente y la causa palestina.
Omán e Irán controlan el estrecho de Hormuz salida del Golfo Pérsico, de ahí su relación histórica que explica en buena medida su papel de mediador en las negociaciones entre Irán y EU.
México debiera prestar mayor atención al Medio Oriente
Su producción es limitada en comparación con Arabia Saudita y Abu Dhabi, pero le permite utilizar el superávit para proyectos de desarrollo.
Sin embargo, sus reservas y producción de crudo van en declive, por lo que busca la transición de su economía hacia el turismo, el almacenamiento de productos petrolíferos, como amoniaco verde, y la economía del hidrógeno.
Su visión es a 2040, basada en una menor dependencia de trabajadores extranjeros y mayor participación de empresas, productos y trabajadores
La quinta ronda de negociaciones entre EU e Irán concluyó en la embajada omaní en Roma, el pasado viernes 23 de mayo. Omán señaló que se habían alcanzado progresos, pero sin resultados definitivos. El canciller omaní dijo que en los próximos días se clarificarán los temas más delicados (como el nivel de enriquecimiento de uranio) para alcanzar un acuerdo sustentable.
México debiera prestar mayor atención al Medio Oriente. Por la coincidencia en los principios de diálogo, no intervención, soluciones regionales. Para fortalecer los lazos económicos, el comercio, abrir espacio a las inversiones mutuas, el intercambio de experiencias y la visión de futuro en estos países hacia la inteligencia artificial, las fuentes renovables de energía, el hidrógeno y el turismo.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
#OPINIÓN
Es duro imaginar que, en este momento, hay infantes que ya enfrentan una desventaja para construir un mejor futuro
Sabías que en México aún hay niñas y niños que mueren por desnutrición? Aunque parezca una realidad lejana, como la que solemos asociar con otras regiones del mundo como África, sucede aquí, en nuestro país. En comunidades rurales e indígenas de estados como Chihuahua, Guerrero y Chiapas, la infancia enfrenta una grave crisis alimentaria.
Las razones son múltiples, pero, en la actualidad, la inseguridad en ciertas zonas hace que salir a trabajar o buscar alimento implique poner en riesgo la propia vida, a esto se suma la falta de caminos y transporte, lo que limita tanto la movilidad de las familias como el acceso a programas de ayuda.
De acuerdo con cifras oficiales, una de cada ocho niñas y niños padecen desnutrición, además de ser el país número #1 en obesidad infantil, condiciones que afectan de manera grave el desarrollo de los infantes de 0 a 5 años. Un estudio publicado en The Lancet en 2008 advierte que la desnutrición en los primeros dos años de vida impacta el futuro de las infancias. Es duro imaginar que, en este momento, hay infantes que ya enfrentan una desventaja para construir un mejor futuro. Muchos hemos visto campañas para combatir la desnutrición infantil, pero quizá nos hemos acostumbrado tanto a ellas que olvidamos lo necesarias e impactantes que son. Hoy quiero compartirles una de esas campañas que vale la pena conocer: la que impulsa Fundación CMR, organización sin fines de lucro de la corporación restaurantera CMR. Desde hace 20 años, esta fundación combate la desnutrición
infantil recaudando fondos para financiar proyectos que mejoran la alimentación de las infancias, invitando a los comensales de restaurantes como Wings, Chili’s, Olive Garden, Red Lobster, etc., a sumarse con donativos al pagar su cuenta.
#CNTEREPROBADA
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Uno de cada ocho menores padecen desnutrición
Los proyectos que financian se adaptan a las necesidades de cada comunidad; por ejemplo, en la Sierra Tarahumara entregan despensas y dan pláticas para promover una alimentación segura en la infancia; en ciertas zonas de Chiapas impulsan proyectos de ecotecnia que permiten a las familias aprovechar los recursos naturales para generar alimentos. Cada año Fundación CMR otorga 50 mdp a 11 organizaciones en 11 estados, que son utilizados para alimentar a 12 mil 300 infantes al día, 72% de esta población ya se encuentra en un estado de nutrición adecuado; sin embargo, son muchos los que aún necesitan que se garantice su derecho a la alimentación, por ello, este año crearon el evento Blue Demon Vs. El Hambre. Se trata de una noche de lucha libre protagonizada por Blue Demon Jr., con cuatro peleas estelares, barra libre, la mejor gastronomía y un cierre musical a cargo de La Sonora Santanera. El evento será el 5 de junio en el Hotel Presidente Intercontinental. El objetivo es claro: que los donantes pasen una gran noche mientras luchan, literalmente, contra el hambre infantil. El costo del boleto es de $1,800 pesos y todo lo recaudado permitirá que más niñas y niños tengan acceso a una alimentación adecuada. Conoce más en: fundacioncmr.org/
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los capitalinos aumentaron su rechazo al plantón y a los bloqueos realizados en los últimos días por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión
A la pregunta: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que un grupo de profesores realice bloqueos en avenidas, bancos y otros edificios públicos, como forma de pro-
ESTABA EN DESACUERDO LA SEMANA PASADA. 78%
7
HORAS SE MANIFESTARON AYER, EN 10 PUNTOS.
testar, aún después de que se les ha autorizado un aumento salarial de 9%?”, 80% dijo estar “en desacuerdo”; 16%, “de acuerdo”, y 4%, “no sabe”.
Este resultado de 80% es dos puntos porcentuales superior a la encuesta de la semana pasada, en la que 78% de los capitalinos consultados afirmaron estar en desacuerdo con estas acciones.
Otra pregunta de la actual medición fue: “¿Está usted más o menos indignado que hace una semana?”, 60% dijo tener más “indignación esta semana”, comparado con 39% de la semana pasada. La técnica de recolección de datos fue mediante 654 entrevistas, entre hombres y mujeres de 18 años y más, que viven en la CDMX y la ZMVM. La fecha de levantamiento fue el 26 de mayo de 2025.
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
HACE MÁS DE un año la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) contrató los servicios de una prestigiada empresa de tecnología. Lo hizo dizque para implementar la inteligencia artificial regenerativa y migrar a la nube, asegurando que los trámites administrativos para los supervisados se simplificarían y se automatizarían tareas de supervisión.
Pues resulta que la semana pasada dos bancos, considerados sistémicos, enviaron sendos oficios a Jesús de la Fuente, señalando su imposibilidad de cumplir con la presentación de los informes re gulatorios.
Sucedió que el sistema millo nario, contratado por la CNBV, presenta intermitencias que hacen prácticamente imposible que los regulados carguen la información que deben presentar por ley.
Como le platiqué, De la Fuente instruyó a su hombre de confianza, Francisco Moreno, Vicepresidente de Administración, a adjudicar en forma directa el contrato a Microsoft, que dirige Rafael Sánchez Loza
En abril de 2023, en una sesión extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, Moreno Rojas defendió la autorización para la contratación directa de la citada empresa.
Su argumento para defender una compra de más de 100 millones de pesos anuales por un mínimo de dos años, fue que Microsoft era la única empresa que cumplía los requerimientos de la CNBV.
Pero con la novedad es que el servicio nunca lo prestó la empresa que dirige globalmente Satya Nadella, sino otra compañía que fue subcontratada por Microsoft de México.
A pesar de que la asigna ción fue observada por el Órgano Interno de Control (OIC), cuyo titular, Juan Arturo Hernández, le quitaba a De la Fuente denuncias por acoso y hostigamiento laboral y sexual, el contrato se entregó por una nimidad de votos.
El OIC autorizó la migración a la nube y observó que la Coordinación de Estrategia Digital de la Presidencia señaló, no obstante, que el contrato establecía exceso de productos y servicios adicionales a los dictaminados.
Observó también que ese proyecto representaba un costo estimado para 2023 de unos 256 millones de pesos, lo que representaba un incremento de 532%, contraviniendo la política de austeridad de la 4T.
Los bancos que se atrevieron a enviar el oficio al presidente de la comisión, ni más ni menos que BBVA, de Eduardo Osuna, y Banamex, de Manuel Romo, temen ahora posibles represalias, pues la furia de “don Jesús” se hizo sentir no solamente al interior de este órgano desconcentrado.
Y es que el “pacto” de mantener silencio y no men cionar el problema que enfrentan muchos bancos y otros intermediarios financieros hace más de un año, no fue “honrado” por los regulados.
¿Estará enterado el secretario de Hacienda, Edgar Amador, del caos dentro de la CNBV que vigila y regula a la banca? ¿Tendrá alguna razón la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, para no actuar?
¿Sabrán, al menos, que los empleados de esa Comisión están imposibilitados para trabajar, pues hay días que ni el internet funciona?
LE HABÍA ADELANTADO que no perdiera de vista a Préstamo Feliz. Se trata de la financiera no bancaria con sede en Monterrey dirigida por Fernando García Sada, Eduardo
García Alanís y Sergio de Jesús Elizondo Muñoz. Esta sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) presume tener una cartera total de más de 13 mil millones de pesos en saldos globales, pero en los últimos meses arrastra incumplimientos con sus principales acreedores, entre ellos inversionistas internacionales, a quienes debe cerca de 5 mil millones. Lo grave no es solo el monto, sino el modus operandi. Desde hace tiempo, Préstamo Feliz ha venido desviando recursos provenientes de créditos domiciliados que en teoría deberían ser dirigidos a un fideicomiso fuente de pago, lo que no solo deja expuestos a sus acreedores y clientes, sino que también han convertido en víctimas a entidades fiduciarias y bancarias de primer nivel. Apun te a Banorte, de Carlos Hank González; BBVA, de Eduardo Osuna; Santander, de Felipe García Asencio, y Banamex, de Manuel Romo. El caso está ya en tribunales y la historia apenas comienza. Y no se trata de un grupo improvisado. Hablamos del mismo grupo de interés que hace apenas un año logró la adquisición y toma de control de Banco Forjadores, con la autorización expresa de la multi referida CNBV.
LAS PROTESTAS POR la falta de pago de Pemex a sus proveedores no cesan. Según el informe al primer trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión de Valores de Estados Unidos, la deuda de corto plazo había disminuido únicamente 20%, equivalente a 5 mil millones de dólares de los 24 mil millones que reportó la empresa al cierre de 2024. Significaría que solo en abril la petrolera liquidó otro 40% más, es decir: ¡triplicó el esfuerzo que hizo en tres meses! Lo cierto es que si esta información fuera cierta, el director Víctor Rodríguez Padilla no habría sido increpado fuertemente durante las reuniones que ha sostenido con empresarios de Tabasco, Veracruz y Campeche en las últimas semanas. Existen dos elementos que confirman que la paraestatal no ha pagado. Primero: la petición directa a los proveedores de cemento, tuberías, maquinaria pesada, plataformas, navieras off shore, entre otras, para que no suspendan la entrega de bienes y servicios, a cambio de no ser sancionados o auditados. Rodrí guez Padilla sostiene que las compañías tomaron ventaja en precios y costos en la anterior administración en colusión con el equi po de Octavio Romero Más que una petición, fue amenaza, dijeron los asistentes quienes no du daron en grabar el tono de las declaraciones del director general. Segundo: son cada vez más las versiones que hablan de los planes de Pemex para emitir deuda en nuevos bonos que permitan aliviar su liquidez. Y aunque esto no fue confirmado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la Convención Bancaria, en los últimos días se retomaron las pláticas con bancos internacionales para revivir esta alternativa. La dirección de Finanzas, a cargo de Juan Carlos Carpio, persona clave en la confianza de la secretaria de Energía, Luz Elena González, trabaja intensamente en mejorar el perfil de riesgo de la compañía para salir de la mejor manera a los mercados financieros y amainar las protestas y bloqueos de vías primarias que extrañamente continúan, a pesar de que, supuestamente, Pemex ya pagó más de la mitad de sus adeudos.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La violencia no distingue colores partidistas y ha sembrado miedo incluso en estructuras completas de campaña
cinco días de las elecciones municipales en Veracruz, el proceso electoral se desarrolla bajo dos tensiones: una ola de violencia política sin precedentes y una competencia cerrada por el poder local en los municipios más estratégicos del estado.
ALa violencia ha marcado la ruta de las campañas. Candidatos asesinados amenazas constantes, más de 100 aspirantes con medidas de protección y más de 400 que decidieron renunciar ante el riesgo de ser atacados. Texistepec, Las Choapas, Acultzingo, Misantla… son sólo
algunos ejemplos de la crudeza del actual clima. La violencia no distingue colores partidistas y ha sembrado miedo incluso en estructuras completas de campaña.
Y mientras eso ocurre, en los municipios más relevantes del estado la disputa por el control político es brutal. En el puerto de Veracruz, todo indica que la batalla final será entre Rosa María Hernández (Morena-PVEM) y la panista Indira Rosales. Se dice que Morena ha reforzado su presencia, pero Rosales tiene el respaldo del grupo político de los Yunes. Está en juego una plaza clave: la más poblada, con el mayor presupuesto municipal del estado y un gran reflector nacional.
En Boca del Río, el choque es entre Bertha Ahued, que representa a Morena y el PVEM, y María Josefina Gamboa, fuerte carta del PAN. Aquí no hay ventaja clara. Se comenta que la elección podría definirse por muy pocos votos.
En Xalapa, Daniela Griego (Morena-PVEM) encabeza las preferencias, pero se le ha atravesado Román Moreno de MC. Ella cuenta con el respaldo del aparato estatal; él representa una oposición que busca posicionarse en la capital. También podría cerrarse la contienda.
servará el control con Adanely Rodríguez Rodríguez
La tensión crece. Hay municipios que no sólo se disputan en votos, sino en tribunales y, lamentablemente, también en territorio. Las autoridades electorales locales y federales han reforzado medidas de seguridad, desplegado vigilancia en zonas de alto riesgo y aseguran estar listas para garantizar la jornada. Pero el reto va más allá de lo operativo: es salvaguardar el derecho de los veracruzanos para que salgan a votar en paz y sin miedo Porque este 1 de junio, más que alcaldes, en Veracruz se juega el control político del estado… y también su capacidad de resistir la violencia
El reto es salvaguardar el derecho de los veracruzanos
En Coatzacoalcos Pedro Miguel Rosaldo (Morena-PVEM) se siente confiado de llegar bien posicionado mientras que el priista Carlos Vasconcelos, con base sindical en la región, se ha convertido en su principal contrincante. La inseguridad en el sur veracruzano ha sido tema de campaña y también factor de tensión. Coatzacoalcos está en juego.
En Córdoba, Armando Aiza Debernardi (PAN) se enfrenta a Manuel Alonso Cerezo (Morena), quien tiene amplias posibilidades de ganar. Aunque es uno de los municipios donde el choque es frontal y la estructura electoral se vuelve decisiva.
Y en Poza Rica, todo apunta a que Morena con-
EN CORTO: Xochimilco, cuentas pendientes y silencio oficial. Circe Camacho salió mal parada de su comparecencia ante el Congreso de la CDMX. Sin saber qué contestar a los señalamientos sobre corrupción, tala ilegal, abandono de pueblos originarios y 159 litigios laborales, optó por prometer que responderá “por escrito”. También evadió el tema de los 36.8 mdp observados por la ASF, cuya investigación sigue sin avances ni respuesta. Pero el fuego no sólo viene de la oposición. Dentro de Morena hay fracturas cada vez más visibles: líderes vecinales y fundadores del movimiento la acusan de autoritaria y de cerrarse al diálogo Mientras tanto, la protesta por la grave contaminación en los canales sigue activa: los dueños de embarcaderos y trabajadores han advertido que no levantarán el bloqueo hasta que haya respuesta. En Xochimilco no hay gobierno, hay un vacío con aroma a derrota. Nos vemos a las 8 por el 8
l El funcionario federal dialogó con integrantes de la Jucopo.
l Estrategia de inteligencia operativa, fue uno de los temas.
l El encuentro con diputados fue a puerta cerrada, sin acceso a medios.
#OPINIÓN
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
De todas las reformas impulsadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la de mayor calado -para bien o para mal- es la que transformará al Poder Judicial. La elección del próximo domingo será recordada por ello
E#GARCÍAHARFUCH
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SE REÚNE CON DIPUTADOS
POR VÍCTOR ORTEGA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, tuvo un encuentro
#DIPLOMACIACULTURAL
Fortalecer comunicación
l A través de la diplomacia cultural, instituciones académicas buscan generar discursos de paz y establecer alianzas para fortalecer puentes de comunicación
METAS DE ESTRATEGIA
l Van por una coordinación de instancias federales y estatales.
l También incorporar tecnologías preventivas para atender delitos.
con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para discutir la agenda de seguridad y las reformas legislativas pendientes. De esta reunión el secretario dijo en redes que se busca, junto con el Poder Legislativo, llegar a una paz duradera y que siga con la estrategia de seguridad que emana del Poder Ejecutivo. “Agradezco la invitación a las y los integrantes de la Jucopo, para acudir a la Cámara de Diputados y presentar los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, liderada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum” Ante los legisladores, el titular de la SSPC expresó “que la seguridad es una responsabilidad compartida y sólo con coordinación y estrategia podremos seguir construyendo la paz duradera en el país”. Hubo puntos de vista sobre medidas de seguridad para el proceso electoral del PJ y en materia de crimen organizado, así como las modificaciones normativas orientadas a fortalecer el trabajo de la SSPC.
4
DÍAS DEL ENCUENTRO DIPLOMÁTICO Y CULTURAL.
entre México, Estados Unidos y Canadá. La NACDI Summer Academy 2025, es la primera academia de verano sobre diplomacia cultural y pública en nuestro país que se realizará del 27 al 30 de mayo y busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para negociar por medio de actores imaginados.
ARTURO VEGA VIVANCO
s paradójico, por decir lo menos, que la más trascendental de las reformas, la que mayor rompimiento implica con el pasado, con el statu quo, sea la que más apresurada y sobre las rodillas parece haber sido preparada.
La urgencia y la prisa son siempre malas consejeras, sobre todo cuando son innecesarias. La así llamada Reforma Judicial no necesitaba esas premuras, porque sus motivos y sus pretensiones son tan relevantes, de tal importancia, que merecerían un mejor trayecto y, por ende, un mejor destino.
Quienes promueven y quienes desalientan hoy el voto lo hacen a partir de visiones unipolares y mutuamente excluyentes: unos parten de la premisa de que la justicia en México era, o es, sólo para unos pocos y que requería democratizarse para llegar a todos.
Los que se oponen a la reforma –y a la elección–, parecen partir de que teníamos un sistema judicial operante, funcional, correcto, justo incluso.
La urgencia y la prisa son siempre malas consejeras
Pero ni lo uno ni lo otro. El debate de lo nacional se ha visto tristemente rebajado por los respectivos bandos de los apocalípticos y los alelúyicos, pero no por ello debemos olvidar que las grandes transformaciones podrán iniciar de golpe, pero se consolidan en el gradualismo, como cualquier buen estudiante de historia podría constatar revisando lo mismo la Independencia, la Reforma, la Revolución o la Reforma Agraria, por no hablar del proceso más serio y sustentable de institucionalización, y el encabezado y dirigido por Calles hace poquito menos de un siglo.
Así pues, el urgente y grave estado de la procuración y de la impartición de justicia en México, eso que los ilustrados llaman Estado de Derecho, necesitaría mucho más y al mismo tiempo mucho menos de lo planteado en la reforma que se ve encarnada en la elección del domingo próximo.
Mucho más porque no puede haber Estado de Derecho cuando policías, fiscalías y ministerios públicos son inoperantes en el mejor de los casos, herramientas políticas en el peor. Y mucho menos porque, aunque tal vez –tal vez–, se requería descabezar al aparato del Poder Judicial Federal, no era necesaria una intervención tan agresiva e invasiva. Y finalmente, porque la elección de los jueces (como la de los fiscales o jefes de policía, que se estilan en EU) son antitéticas a un auténtico estado de libertades y garantías en que las minorías encuentren también representación y defensa. •••
POSDATA: Con motivo del centenario del nacimiento de Rosario Castellanos Figueroa se han dado los más variados homenajes y reconocimientos: desde los círculos de lectura hasta las aulas universitarias, desde los jardines de niños hasta los organizados por el Gobierno de la República. No tengo palabras para expresar mi emoción, orgullo y agradecimiento a quienes la recuerdan, la conmemoran, la leen y la releen.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
EXPERTOS
INICIAN REFLEXIÓN
SOBRE TEMA
Ayer se presentó oficialmente el primer ejemplar de la revista Bitácora de seguridad, una nueva publicación de El Heraldo de México, con un enfoque en estrategias de seguridad, análisis de expertos en la materia y con sello e identidad propios.
De acuerdo con la diputada Jessica Saiden Quiroz, quien preside la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, “se trata de una primera publicación que reúne las voces de todos los expertos para promover una conversación pública e informada, además de propositiva.
“Se abordan temas distintos como la seguridad digital, urbana y más (...), pero el objetivo es claro: buscar una seguridad que ayude a entender la complejidad de este fenómeno. Los textos muestran que la inteligencia puede ayudar a prevenir delitos y garantizar los derechos humanos”, añadió.
El periodista Javier Solórzano reconoció que esta primera edición de Bitácora
MIL CÁMARAS DE VIGILANCIA TIENE LA CDMX.
MIL POLICÍAS CUIDAN LA SEGURIDAD Y ATIENDEN EMERGENCIAS.
de seguridad ayudará a los lectores a entender “el problema serio” de inseguridad en el país, aunque destacó que en esta administración los funcionarios responsables de la seguridad nacional son los idóneos y que, “aunque aún falta” mucho camino por recorrer, hay profesionales que están a la altura de la tarea. Salvador Guerrero, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones del Gobierno de la Ciudad de México, reconoció la importancia de abrir espacios al análisis serio sobre seguridad en medios impresos. Alma Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora del suplemento, agradeció a los autores que participaron en el primer número
“El camino fue largo y difícil, pero ya está el producto final de todas sus reflexiones. Este primer número es muy relevante y llamativo por el rigor con el que fue concebido”, afirmó.
FOTO: LESLIE PÉREZ
l UNIDAD. Armando Contreras y Tatiana Clouthier firmaron un convenio de colaboración.
INSTALAN 227 PLAZAS PARA ATENDER A MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Con el fin de garantizar el derecho a la educación básica de las y los mexicanos, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), reafirmaron su compromiso para seguir trabajando a favor de personas jóvenes y adultas mexicanas con residencia en el extranjero que requieran aprender a leer y escribir.
El director general del INEA, Armando Contreras, y la titular del IMME, Tatiana Clouthier, firmaron un convenio para reforzar la atención a las personas mexicanas de 15 años y más que radican en EU y Canadá, que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o escribir, o bien, que no pudieron iniciar, continuar o concluir su educación básica. “Hemos platicado con Tatiana Clouthier y coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum en que los derechos fundamentales como el derecho a la educación no tienen fronteras para las y los mexicanos. Para ellos hemos instalado 227 plazas comunitarias en EU y Canadá”, afirmó Contreras.
AFINAN PROCESOS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L1
a consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, lanzó un llamado a la ciudadanía para que no permita que alguien influya en la decisión de votar o no en las elecciones judiciales del 1 de junio
"Con ese mismo entusiasmo y responsabilidad les decimos a todos: salgamos, seamos parte, no permitamos que alguien influya en la decisión de votar o no votar, por la vía que se intente hacerlo. Salgamos todos, seamos parte de este proceso electoral del Poder Judicial de nuestro país", dijo en entrevista con Karen Torres, para el programa Ruta Judicial, en Heraldo Radio
A seis días de la votación, la consejera presidenta del órgano electoral, indicó que la lista nominal de personas con posibilidad de votar la integran 99.9 millones de personas, por lo que llamó a esos ciudadanos a comprometerse a salir a votar y ser parte de este primer ejercicio electoral del Poder Judicial. Estas elecciones judiciales serán las más vigiladas, incluso, con nuevos métodos de transparencia, ya que Taddei Zavala garantizó que en todo momento y en tiempo real, la ciudadanía puede vigilar el día de la jornada electoral y, posteriormente, el cómputo de los votos. "(Las cámaras de vigilancia) es
• Taddei garantizó que ya está distribuido todo el material electoral.
2
• Ayer comenzó el reparto con presidentes de Mesas Directivas de Casilla.
3
• El 1 de junio se prevé un primer corte de casillas instaladas, a las 10 horas.
La presidenta del INE pide a la ciudadanía ser parte del proceso electoral judicial. Comicios, los más vigilados, dice
PARTICIPACIÓN CIUDADANA SE ESTIMA.
una novedad que estamos incluyendo en términos de transparencia y seguridad para todos, cualquier ciudadano puede desde su móvil o desde su casa entrar en la aplicación que está en la página del INE, que estará disponible para saber cómo va avanzando el cómputo en los distritos, o qué municipio o qué estado ya concluyó el conteo", dijo.
Y es que ahondó que eso dará la oportunidad de estar atentos en tiempo real del cómputo, viendo lo que sucede en cada una de las 300 oficinas distritales, incluso se podrá saber cómo se están manejando los paquetes electorales, los grupos de trabajo organizados, cuántos observadores electorales tiene cada centro de cómputo, entre otros.
GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE
Con ese entusiasmo y responsabilidad les decimos: salgamos todos, seamos parte de este proceso electoral del Poder Judicial de nuestro país’
"Esta es una garantía de transparencia, aquí no hay de que solamente una parte de la población podrá conocer lo que está sucediendo al interior de las oficinas distritales en materia de cómputo, esa es otra garantía que se incluye, y es muy bueno que todos sepamos que lo podemos conocer en tiempo real".
Taddei afirmó que la ciudadanía acompañará al INE de principio a fin en este proceso, pues dijo que estarán con las mesas directivas de casilla preparando el tipo de votación de los seis cargos que estaremos eligiendo, las seis elecciones de magistrados, Tribunal de Disciplina Judicial, salas regionales, Sala Superior, magistrados de circuito y jueces de distrito, serán separadas en la casilla y de ahí trasladadas a los distritos para los cómputos. Por otra parte, la consejera presidenta del INE detalló que en estas votaciones no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), toda vez que la boleta electoral hace un poco más complejo el cómputo de votos.
Sin embargo, Taddei Zavala detalló que por primera vez el INE inicia su cómputo de votos totales el mismo día de la elección, por lo que se dará a conocer a las 11 de la noche del 1 de junio (el mismo día de la votación) una estimación metodológica, compartida por los científicos en la materia, de participación ciudadana; es decir, el INE tiene la capacidad de salir a decir esa cifra que es la que sí pueden tomar de las casillas el mismo día y poder informar a México cuántos mexicanos salieron a votar.
"Conforme vayamos teniendo los resultados de los cómputos totales estaremos informando al país cómo han quedado los resultados producto de este cómputo, a la hora que eso vaya ocurriendo estaremos avisando de cada una de las elecciones", garantizó.
Más tarde, Taddei Zavala habló sobre la seguridad en el proceso electoral y aseguró que el instituto tiene focalizado un municipio de Guerrero donde se evalúa, junto con el Gabinete de Seguridad, las condiciones para los comicios.
Sobre los focos rojos, añadió que se tienen ubicados algunos en Tamaulipas, Michoacán y Veracruz Además, aclaró que no hay indicios que permitan valorar la realización de un fraude electoral. 601 MILLONES DE BOLETAS SE IMPRIMIERON.
Plataformas difunden link del INE para conocer a candidatos y ubicar casillas
POR FERNANDA GARCÍA
Redes sociales como Facebook e Instagram están invitando a sus usuarios a participar en la elección del Poder Judicial de la Federación que se llevará a cabo este domingo.
2
REDES SOCIALES HACEN EL RECORDATORIO.
Al entrar a estas dos redes sociales, que forman parte de la empresa Meta, los usuarios encontraron la leyenda “Prepárate para votar en México”, además del link directo para visitar el sitio web “Conóceles, práctica y ubica”, en el que se pueden consultar los perfiles de los candidatos y ubicar la casilla donde le corresponde votar a cada ciudadano. Sobre el anuncio, el INE dijo al Heraldo de México que el área de Coordinación Nacional de Comunicación Social acordó con Meta realizar acciones de difusión, es decir, hacer la publicación de un recordatorio previo a la elección judicial. Aseguró que esta acción conjunta se ha realizado desde hace 10 años en elecciones pasadas. Incluso destacó que este tipo de publicidad se suele hacer en los países calificados como libres por Freedom House. Finalmente, el instituto aseguró que la publicación del recordatorio en ambas redes sociales se hizo de manera gratuita.
1
• En las redes aparece la leyenda “Prepárate para votar en México”
2
• Presentan link para ir al sitio "Conóceles, practica y ubica"
3
• Este tipo de difusión es gratuita para el INE, aseguran.
l DATOS. La Presidenta asegura que la mitad de la población sabe que el 1 de junio se renovará al PJF.
#CLAUDIASHEINBAUM
881
CARGOS SE ELEGIRÁN EL PRÓXIMO DOMINGO.
Aunos días de la elección judicial, lapresidentaClaudiaSheinbaum Pardo hizounllamadoalaciudadanía a participar en los comicios del próximo 1 de junio. En la Mañanera del pueblo, indicó que
enMéxicoelvotoeslibre,directoysecreto. Incluso, aseguró que el próximo domingo saldrá a votar quien quiera.
“Hay países donde es obligatorio ir a votar;enMéxicono,haycompleta libertad. Lo que nosotros promovemos es la información, la educación, la concientización, en el sentido de la importancia que tiene esta elección. Entonces, llamar a la gente: el primero de junio salgamos todos a votar por las candidatas y candidatos que decidamos, es muy importante que participe la ciudadanía”, expuso.
A pregunta expresa, insistió en que la mitaddelapoblaciónmexicanaestáinformadadequeel1dejunioserenovaránalos integrantes del Poder Judicial.
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
La elección del PJF es un evento partidista, un evento de Morena para su militancia y simpatizantes. Están en su derecho, pero no tenemos por qué participar
• TODO ALREDEDOR DE ESTOS COMICIOS SE PRESTA A LA SOSPECHA, AL RIDÍCULO Y LA RISA. TODO HA SIDO UNA BUFONADA, UNA BURLA AL MÉXICO EN EL QUE SÍ HABÍA ELECCIONES Y AUTORIDADES CONFIABLES EN MATERIA ELECTORAL
La elección judicial del próximo domingo es, en realidad, un evento de Morena. Muy en su derecho de organizarlo. Para tal efecto contaron con la colaboración del INE en su organización y la abierta participación del gobierno. O sea, igualito que en la elección de 2024.
Todo alrededor de estos comicios se presta a la sospecha, el ridículo y la risa. Desde los candidatos y las campañas, hasta el proceso mismo de selección de los candidatos. Todo ha sido una bufonada, una burla al México en el que sí había elecciones y autoridades confiables en materia electoral.
Recordemos que, en su sed de venganza, el oficialismo cumplía el mandato de AMLO de acabar con todo el Poder Judicial, para después seguir con el INE.
Apabullados y amenazados, los funcionarios del INE bailaron al son que se les ordenó. Dieron un presupuesto para tener una elección que pudiera garantizar tranquilidad y confiablidad para todos. Les dijeron que no. En el colmo, les indicaron las cantidades que tenían que sufragar.
El resultado es que no hay las casillas suficientes, los votantes no conocen a los candidatos, los candidatos pueden incluso ser parte de bandas criminales sin que se les haya puesto en entredicho, los votos no se contarán ese día, por lo que los resultados los sabremos varios días después, y las boletas sobrantes en la casilla no serán destruidas. En fin, las garantías básicas de una elección no se cubren. No hay por qué ir.
Claro, esa jornada tendrá efectos en la maquinaria judicial. Eso es indiscutible. Así hicieron la ley. En el cinismo, simpatizantes dicen que no está bien la organización, que la reforma es incluso mala, pero que es lo que hay y se debe participar. Pues que participen ellos. En lo general no es muy motivante participar en eventos ya resueltos de antemano. Este es el caso.
La legitimad de un proceso electoral no depende solamente del día de la jornada, es necesario que toda la organización del proceso hay dado garantías de probidad.
Aquí todo ha sido un desastre. Los jueces que vienen, la Corte que viene, serán responsabilidad de Morena y de la Presidenta. Ella decidió echarse esa responsabilidad a las espaldas sin tener tampoco garantías.
Se trata de un evento partidista, un evento de Morena para su militancia y sus simpatizantes. Están en su derecho, pero no tenemos por qué participar.
“Si no votas, no te quejes”, terminarán por argumentar los defensores del mamotreto. Lo cierto es que ya nos quejábamos desde que tenían los planes de la reforma y cuando la votaron a favor; también nos quejamos cuando armaron los comités de selección de candidatos, los requisitos y hasta de muchos de los evaluadores; nos quejamos en su momento de que el INE aceptara organizar este proceso de selección, y nos seguiremos quejando.
No participar es una manera de quejarnos. La queja también es una opción.
MARTES/ 27 / 05 / 2025
LUIS FERNANDO SALAZAR
para colocarla hoy en 18 billones, un
5 de febrero de 2024, López Obrador dio a conocer una serie de iniciativas para usarlas como propaganda electoral y así apoyar a su candidata, un presidente metido de lleno en las elecciones.
Una de esas reformas constitucionales consistió en que maestros, trabajadores de la salud, policías, soldados y marinos reciban un salario mínimo profesional, equivalente al salario promedio del IMSS; en términos reales, en 2025 estarían recibiendo 18 mil pesos mensuales.
Claudia Sheinbaum usó este compromiso como bandera electoral; lo repitió en todas las plazas que pudo. Esto le valió millones de votos.
Recientemente, a los maestros solo les ofrecieron un aumento de 9 por ciento, muy lejos de los 18 mil pesos prometidos. En campaña puso a votación en las plazas públicas, igual que la Reforma Judicial, una promesa que repetía: “Vamos a echar para atrás la ley de pensiones de 97 y de 2007 para que tengan pensiones dignas, ¿están de acuerdo?”. Todos los presentes se manifestaron a favor; sin embargo, esta promesa fue ignorada. La CNTE sólo está exigiendo lo que se les prometió. Ayer lunes, la Presidenta contestó: “no hay dinero”, pero no dice nada sobre el gasto desbordado de López Obrador, sus megaproyectos que duplicaron su costo con total opacidad, el aumento de la deuda de 10.5 billones en 2018 —acumulada desde hace un siglo—
sector al que le fue prome tido este aumento es a los policías estatales y municipales. De acuerdo con México Evalúa, 70 por ciento de policías municipales ganan menos de 15 mil pesos mensuales, con promedios que van desde los 8 mil hasta los 11 mil pesos de salario mensual. En el caso de los policías estatales, el salario promedio es de 12 mil 600 pesos mensuales, oscilando desde los 8 mil hasta los 20 mil pesos. Tabasco, por cierto, es la entidad que menos paga a sus policías, con 8 mil pesos mensuales, y que hoy vive una crisis de inseguridad y violencia como nunca.
Una de esas reformas constitucionales consistió en que maestros, trabajadores de la salud y policías, reciban un salario mínimo profesional, equivalente al salario promedio del IMSS
Dicha iniciativa fue votada desde octubre pasado por unanimidad, por ambas Cámaras y las 32 entidades de la República, dado que fue una reforma constitucional.
Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha evitado hacer la declaratoria de constitucionalidad de esta reforma, para que pueda entrar en vigor, simulando trámites y consultas a las Cámaras. Cabe destacar que fue con el voto unánime de todos los partidos; incluso, dicha aprobación fue una noticia publicada por decenas de medios, y los acuses de recibo correspondientes están en poder de la Cámara de Senadores.
Pasada la borrachera fiscal de 2024, veremos qué prometen en 2027. Lo cierto es que, lo que sea, tendrá el mismo destino: incumplir.
elección directa de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio, es el cumplimiento del mandato que el pueblo de México expresó en las urnas el año pasado: dotar al gobierno de la Cuarta Transformación de las herramientas necesarias para reformar el sistema de impartición de justicia. la negativa sistemática de la oposición para construir esa reforma mediante el diálogo y el acuerdo legislativo, Morena y sus partidos aliados incluyeron en su propuesta de campaña el llamado Plan C, para lograr el objetivo indicado. Plan C pidió a los electores otorgar una mayoría suficiente en el Congreso de la Unión para aprobar una reforma constitucional que permitiera la elección directa de quienes imparten justicia, eliminando así el viejo sistema de designaciones indirectas, corrompido por la partidocracia y claramente repudiado en las urnas en 2018.
A pesar de la contundencia de los resultados en la elección de 2024, la Reforma Judicial ha sido blanco de ataques constantes por parte de la oposición. Sin embargo, el proceso está en su fase final, y como se propuso desde un inicio, la decisión está ahora en manos de las y los ciudadanos.
Es justo reconocer el esfuerzo del Instituto Nacional Electoral (INE) que ha diseñado y organizado una elección compleja e inédita por la cantidad de cargos en juego y la novedad del sistema.
El INE ha difundido la trayectoria y los perfiles de las y los candidatos, permitiendo a la ciudadanía compararlos y tomar decisiones informadas.
La plataforma Conóceles, Practica y Ubica, desarrollada por el INE y disponible en línea, ha facilitado un diálogo amplio entre hombres y mujeres de diversos sectores, partidos y preferencias políticas, por lo que es de prever una respuesta positiva de las y los ciudadanos en las urnas.
Es cierto que se han presentado denuncias sobre aspirantes cuestionables, pero la ciudadanía sabrá discernir y votar.
En caso de que algún perfil indeseable logre colarse entre las filas de los elegidos, el Tribunal de Disciplina Judicial —pieza clave de la reforma—, atenderá las denuncias presentadas por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil.
Al acudir a las urnas, es importante tener claros los objetivos que dieron origen a esta Reforma Judicial.
Este domingo 1 de junio, salgamos todas y todos a votar, para que la justicia vuelva a estar al servicio del pueblo.
“A pesar de la contundencia de los resultados en la elección del año anterior, la Reforma Judicial ha sido blanco de ataques constantes por parte de la oposición”.
MARTES / 27 / 05 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#EN16GASOLINERAS
●
GOBIERNO MULTA POR PUBLICIDAD
POR FERNANDA GARCÍA
La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) suspendieron la publicidad de 16 gasolineras ubicadas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Dicha publicidad fue suspendida debido a que no cuentan con la licencia correspondiente para instalar este tipo de publicidad que contempla la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México (LPECDMX).
El gobierno capitalino detalló que las alcaldías donde se realizó esta acción fueron: seis gasolineras de la alcaldía Benito Juárez; cuatro en la alcaldía Cuauhtémoc; dos en Coyoacán y Venustiano Carranza, así como una en las alcaldías Gustavo A. Madero y también en la Miguel Hidalgo.
FOTO: ESPECIAL
● RAZONES. No tramitaron la licencia correspondiente.
ANUNCIA LA JEFA DE GOBIERNO LA LÍNEA 6 DE CABLEBÚS Y MEJORA EN SERVICIOS PÚBLICOS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el plan de mejoramiento en materia de agua, seguridad, iluminación y movilidad que se implementará en el pueblo de San Juan Ixtayopan de la alcaldía Tláhuac.
En su mensaje, la mandataria capitalina aseguró que el objetivo principal de estos mejoramientos, es convertir al pueblo originario de la demarcación, en un territorio de paz e igual.
“Hay mucho por hacer en Tláhuac y ya hemos puesto toda nuestra energía y presupuesto
para que Tláhuac se transforme de la mano de la alcaldía. Aquí trabajamos juntos y juntas. Aquí el objetivo es transformar, mejorar y garantizar bienestar a la población.
“Ese es el gran objetivo aquí en San Juan Ixtayopan. Vamos a trabajar mucho para convertirlo en un territorio de paz y de igualdad, un territorio que históricamente tiene cientos de años y que ahora necesitamos la mayor inversión en mejoras y servicios”, resaltó.
En materia de mejoramiento del transporte público, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, presentó la Línea del Cablebús (la 6) que correrá de Milpa Alta a
90
● MIL USUARIOS AL DÍA SE BENEFICIARÁN.
7
● PUEBLOS ORIGINARIOS HAY EN TLÁHUAC.
INCLUSIÓN
145
● MDP SE VAN A INVERTIR PARA REHABILITAR POZOS Y PLANTAS.
83392
● KMS. CUADRADOS DE EXTENSIÓN.
● MIL HABITANTES TIENE LA ALCALDÍA.
Tláhuac y beneficiará hasta 90 mil usuarios cada día.
“Entonces va a beneficiar fundamentalmente a las alcaldías Milpa Alta, una parte de Xochimilco, porque una estación colinda en la frontera con Xochimilco y otra parte en Tláhuac”, dijo. Incluso, el funcionario capitalino resaltó que este proyecto tendrá una longitud de 12.3 kilómetros, mismos que estarán divididos en siete estaciones que se recorrerán entre aproximadamente 40 minutos.
Por su parte, el secretario de seguridad, Pablo Vázquez, dijo que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, el pueblo de San Juan Ixtayopan se dividirá en dos cuadrantes para poder duplicar el estado de la fuerza policiaca, así como el número de patrullas. Añadió que también llegará a la estrategia especial contra el robo de vehículos y la extorsión. “Queremos una policía cercana y una policía efectiva”, dijo.
Dos reformas clave en las que tuve el privilegio de participar fueron las de 2020 y 2024
En los últimos años, el sistema de pensiones en México ha experimentado profundas transformaciones destinadas a mejorar el bienestar social.
MIGUEL A ROSILLO
ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO
@ROSILLO22
Sin libertad no existe la innovación y en su ausencia, en el mejor escenario, se ralentiza el progreso
En esencia, la libertad es la aptitud de autodeterminarse. Es libre quien puede decidir por sí y para sí, qué piensa, dice y actúa o si se abstiene de hacerlo. Es libre quien tiene facultad para obrar o no obrar. Por extensión, es libre quien está exento de un control arbitrario o despótico. Se es libre en ausencia de limitaciones artificiales o simplemente ideológicas.
Obviamente, cuando la persona está obligada a seguir una regla no tiene la libertad de seguirla o descartarla, tampoco puede realizar un actuar diverso a la norma. En ese sentido, toda ley restringe la libertad.
La diferencia es que en los regímenes verdaderamente democráticos, la pluralidad garantiza que todas las voces sean escuchadas en la formulación de esa regla. Y por ende, la restricción conductual se puede entender autoimpuesta.
El concepto libertad económica comenzó a emplearse en el siglo XIX con el desarrollo de la economía de mercado y conceptualizaba el derecho de los gobernados a dedicarse al trabajo u oficio que eligieran para satisfacer sus necesidades materiales. Adicionalmente, en el mundo moderno las estructuras económicas de la mayoría de los países son muy complejas e intervienen en ellas infinidad de variables con interacciones múltiples y diversificadas que complican al extremo las políticas económicas y los pronósticos de los economistas.
en una norma legal. Hay que tutelar correctamente la libertad para gestarla. Nuestra Constitución (CPEUM) también crea estructuras jurídicas para un elemento fundamental del Estado: el Poder público. Sin ese imperio no es posible cumplimentar el fin último del Estado: Bienestar colectivo. Pero la filosofía constitucional refleja también un axioma fundamental, ese dominio es creado jurídicamente para también limitarlo. Porque poder sin control jurídico es totalitarismo. Aunque se disfrace.
En glosa, eso significa que si una facultad de la autoridad asignada por ley invade la esfera de protección de un derecho humano fundamental, aquella se entiende jurídicamente inválida.
“En el mundo moderno las estructuras económicas de los países son muy complejas e intervienen en ellas infinidad de variables”.
El Estado mexicano sí puede participar en la economía e incluso establecer mecanismos rectores con el fin de conducirla pero no puede anular por ello el principio general de libertad económica de las personas. Este prevalece e incluso guía jurídicamente la interpretación del funcionamiento de la regulación económica. Todas esas reglas estatales deben partir del principio de que está normando la libertad económica de las personas y por ende sólo el beneficio de estos justifica la restricción o el poder intromisorio de la autoridad.
En otras palabras, si la norma constitucional ordena en esa industria o sector, albedrío y/o competencia económica la regulación no puede superar ese mandato. Si ordena respeto a la libertad económica de los agentes productivos, el poder público no puede hacer valer facultades de legislación primaria o secundaria, que la supriman o restrinjan, sin justificación de beneficio colectivo evidente.
● Fue homenajeado el ex tenista español Rafael Nadal, en Roland Garros, al colocar una placa con su nombre en la pista central por su trayectoria en el deporte; es “el momento más emocionante” dijo Nadal, que ganó 14 trofeos en este torneo.
● En Veracruz lograron la detención de Gerardo “N”, ex policía municipal de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, implicado en el homicidio del actor Octavio Ocaña, así lo dio a conocer la Fiscalía mexiquense. El hombre tenía otra identidad.
Sin embargo, hay verdades que pueden generalizarse. No hay imaginación por decreto y tampoco innovación. Sin libertad no existe aquella y en su ausencia, en el mejor escenario, se ralentiza el progreso. No es posible ejercer la imaginación creativa si no se tiene autonomía (libertad de pensamiento y acción). Por ende, innovar no se puede decretar
El Estado, por orden constitucional, se expresa a través de leyes. Y estas deben reflejar el delicado balance entre el atributo regulatorio estatal y la libertad económica. La ley dimanada no puede suprimir el valor libertario y tampoco puede hacerlo la norma orgánica aunque sea fundamental. Toda regulación, para ser constitucional, debe reflejar esa inferencia.
● Arturo Gabriel “N”, supuesto servidor público del gobierno del estado de Hidalgo, fue detenido por la Fiscalía General de Durango por posibles delitos electorales. El arrestado dijo ser coordinador de campaña de José Ramón Enríquez.
Dos reformas clave en las que tuve el privilegio de participar fueron las de 2020 y 2024, las cuales marcaron un avance significativo en los derechos laborales de trabajadores del sector privado y público, incluyendo docentes.
Desde 1997, México adoptó un modelo contributivo, dejando atrás el sistema de beneficio definido en el que el Estado garantizaba la pensión.
Este cambio introdujo cuentas individuales financiadas por ahorro obligatorio, modelo que en 2007 se extendió a trabajadores del Estado.
También se fijaron reglas para las subcuentas de vivienda, administradas por Infonavit y Fovissste, donde las aportaciones no utilizadas para crédito generarían rendimientos y se sumarían a la pensión.
A medida que los primeros trabajadores bajo este modelo comenzaron a jubilarse en el año
FERNANDO DÍAZ PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO @FERNANDODIAZJ
En el caso del Estado de México, desde hace 200 años, es el Poder Judicial de la entidad el que se encuentra a cargo de esta trascendental actividad
Mucho se habla, particularmente en esta época, de la función de administrar justicia.
Importante y delicada tarea del Estado que demanda no solamente conocimiento técnico y especializado para juzgar apropiadamente, sino también sensibilidad, apertura e identificación con las causas de los sectores más vulnerables. En el caso del Estado de México, desde hace 200 años, es el Poder Judicial de la entidad quien se encuentra a cargo de esta trascendental actividad. Mediante su actuar, quienes tenemos el privilegio de formar parte de él, buscamos contribuir a
CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ / DIRECTOR DEL FONDO MIXTO DE PROMOCIÓN DE LA CDMX / @CARLOSMARTINEZV
2020, se evidenció que las pensiones alcanzaban apenas entre 25 por ciento y 35 por ciento del salario, además de requerir mil 250 semanas de cotización para acceder, lo que generaba desigualdades.
Ante este panorama, entre 2018 y 2024 se impulsaron reformas para mejorar el sistema.
La reforma de 2020 redujo las semanas de cotización de mil 250 a mil, implementando un esquema gradual que inició con 750 semanas y alcanzará el objetivo en 2031.
beneficios de la reforma de 2020 y se estableció un sistema híbrido y solidario que incluyó la creación de un Fondo integrado por cuentas inactivas de AFORE, Infonavit y Fovissste, junto con recursos de diversas fuentes, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
“La reforma de 2020 redujo las semanas de cotización de mil 250 a mil, implementando un esquema gradual que inició con 750 semanas”.
Además, se disminuyeron las comisiones de las AFORE y se aprobó un incremento progresivo en la aportación patronal, llegando a 15 por ciento del salario.
Con estas medidas, se proyectó un aumento en las pensiones, alcanzando entre 55 por ciento y 65 por ciento del salario, sin considerar las aportaciones por vivienda.
En 2024, se adelantaron los
una sociedad cada vez más justa e igualitaria.
Hoy hablaremos un poco en torno a su integración y principales funciones.
Actualmente, la institución sirve a la población más grande del país: 17.7 millones de habitantes.
Se encuentra integrada por seis mil 343 personas servidoras públicas –de las cuales el 72 por ciento se ubica en la actividad jurisdiccional–, y organiza el despliegue de sus actividades en cuatro Regiones y 18 Distritos Judiciales: Toluca, conformada por 10 Distritos; Tlalnepantla, por dos; Ecatepec, igualmente por dos distritos y; Texcoco, por cuatro.
Desde julio de 2024, este Fondo comenzó a complementar las pensiones hasta alcanzar 100 por ciento del último salario, considerando el promedio salarial del IMSS, beneficiando a la mayoría de los trabajadores del sector privado y público.
Además, el sistema se complementa con el programa universal de pensión para adultos mayores, contribuyendo a mejorar los ingresos de la población. Aunque faltan años para que se jubilen masivamente los trabajadores bajo el régimen del año 2007, estas reformas aseguran mecanismos previsores en beneficio de la clase trabajadora mexicana.
280 mil asuntos al año.
Para atender dicha carga de trabajo –cuyo índice de conclusión se ubica al día de hoy en 86 por ciento–, la institución destina el 82 por ciento de su presupuesto a la actividad jurisdiccional.
Así, los Juzgados con mayor carga de trabajo son los que atienden la materia Familiar, que absorben el 45 por ciento del total de asuntos, es decir, 132 mil 303; seguidos por los de la materia Civil, con el 23 por ciento, que totalizan 66 mil 668 y; la Mercantil con 16 por ciento, es decir, 47 mil 507.
“Gestionar a una institución de este calado requiere trabajo arduo, pensar estratégicamente y asumir el reto de vivir en un contexto de cambios constantes”.
Por su parte, el Pleno del Tribunal Superior se encuentra conformado por 44 Magistradas y Magistrados adscritos a 29 Salas y Tribunales de Alzada a cargo de confirmar, revocar o modificar las resoluciones de 429 Juezas y Jueces responsables de dirigir el desarrollo de los procesos y juzgar bajo enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
Ellas y ellos, ubicados en 193 órganos jurisdiccionales a los que –en promedio–, ingresan más de
Por su parte, las materias Penal y Laboral representan el 11 y el 4 por ciento, respectivamente, del total de asuntos ingresados, con totales de 31 mil 143 y 12 mil 317 asuntos, cada uno
Como podemos observar, este Poder es el Poder de los grandes números. Y en esos números se enmarca el tamaño de sus desafíos.
Gestionar a una institución de este calado requiere trabajo arduo, pensar estratégicamente y asumir el reto de vivir en un contexto de cambios constantes y del cual citaré algunos detalles en nuestra próxima entrega.
MANOLA ZABALZA / @MANOLAZABALZA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Durante 2024, la inversión japonesa en la CDMX superó los 726 millones de dólares. Más de mil 100 empresas japonesas ya operan en México. Esto no es casualidad
“Cada reunión tuvo un objetivo claro: atraer inversión productiva, crear empleos de calidad, fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento”.
Japón es sinónimo de tecnología y precisión, lo que lo convierte en un aliado clave para México, como lo demuestra el reciente anuncio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) sobre un fondo de mil millones de dólares en conjunto con el BID para la región, además de su fondo específico de 20 millones de dólares para startups Nuestra prioridad fue clara: identificar cómo las y los capitalinos y sus emprendimientos podían acceder a estos recursos, qué proyectos podrían ser detonadores de desarrollo local y cómo presentar a la Ciudad de México como el lugar ideal para que estas inversiones germinen y florezcan En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, las ciudades que lideran el desarrollo económico no son las que esperan que las oportunidades toquen a su puerta, sino las que salen a buscarlas, a construirlas y a conectarlas con su gente. Por eso, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), emprendimos una misión estratégica a Japón. La ciudad tiene todo para ser una capital de innovación regional. Con una creciente comunidad de emprendedores digitales, creemos en el talento local. Pero no queremos hacerlo solos. Durante nuestras reuniones con JICA, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) y el Banco de Desarrollo de Japón (DBJ), promovimos proyectos mexicanos de biotecnología, inteligencia artificial, inclusión financiera y manufactura avanzada. La relación con Japón no se construye de cero. Durante 2024, la inversión japonesa en la CDMX superó los 726 millones de dólares. Más de mil 100 empresas japonesas ya operan en México. Esto no es casualidad: tenemos capital humano, infraestructura, estabilidad y una estrategia de transición. Destacamos proyectos de innovación en nuestra ciudad para integrar tecnología, sostenibilidad y economía del conocimiento. Hablamos de emprendedores que podrán escalar sus ideas, de jóvenes que podrán trabajar en startups globales sin salir de su comunidad y país para competir en un mundo moderno. Es así como lo planteamos en nuestra reunión con Credit Saison, uno de los principales grupos financieros japoneses interesados en las MiPyMEs y la inclusión financiera. En otras reuniones con gigantes como Mitsui, Mitsubishi y Toyota Tsusho, exploramos proyectos conjuntos en agua, reciclaje, electromovilidad y biotecnología. Con SBI Investment y Plug and Play buscamos detonar fondos de inversión de riesgo que apuesten por startups capitalinas. Con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) propusimos acuerdos bilaterales que impulsen nuestras capacidades industriales, tecnológicas y creativas, dando pie para convertirnos en la capital de la Mentefactura. Cada reunión tuvo un objetivo claro: atraer inversión productiva, crear empleos de calidad, fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación y promover la visión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir la pobreza. Esta visita fue una hoja de ruta para consolidar a nuestra ciudad como polo de desarrollo sostenible e inteligente en Norteamérica. Desde la SEDECO regresamos con una agenda sólida de colaboración, con nuevas alianzas en camino y con la convicción de que el desarrollo económico no se decreta: se diseña, se construye y se internacionaliza. La CDMX está lista para ese futuro. Y Japón, sin duda, será un socio clave para alcanzarlo.
pesar de que la banca ha venido reduciendo el número de comisiones por sus servicios y productos, en el primer trimestre del año los ingresos por comisiones y tarifas cobradas ascendieron a 69 mil 586 millones de pesos, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Esos ingresos fueron 51.54 por ciento en términos reales mayores a 45 mil 776 millones de pesos, de enero a marzo del año pasado.
De hecho, registran una tendencia de crecimiento, la cual viene observándose desde 2022, luego de la pandemia por COVID-19.
No obstante que, en los últimos años, el acceso al crédito y servicios financieros se amplió de manera importante, impulsado por condiciones financieras favorables, la llegada de nuevos competidores y la digitalización del sector, destacó la calificadora de valores PCR Verum.
Así, tanto que las comisiones y las tarifas pagadas por la banca en su conjunto durante el mismo periodo de análisis aumentaron 49.09 por ciento en términos reales al pasar en el periodo de comparación de 16 mil 184 millones a 24 mil 205 millones de pesos.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), se trabaja desde hace tiempo con los bancos de México en hacer y rehacer todos los catálogos de comisiones, porque muchos de los productos tienen variaciones en cada uno de estos.
Realmente lo que se ha venido haciendo, subrayó el organismo, es ordenar todo este tema de las comisiones, de tal manera que el usuario tenga muy claro estas diferencias y cómo operan y que tenga la capacidad de elegir el mejor producto para sus necesidades.
Cabe mencionar que Banxico se encuentre desde hace algunos años revisando las comisiones que
BANCOS SON LOS QUE OPERAN EN EL PAÍS.
MIL COMISIONE EXISTENTES EN EL SECTOR. 52 5
POR VERÓNICA REYNOLD
Lo importante es que el cliente tenga claro estas diferencias (en las comisiones) y cómo operan”.
cobran los bancos, para asegurar que se cumplan con las regulaciones y que sean asequibles, especialmente para personas con menor poder adquisitivo.
Esta revisión busca promover la transparencia y la inclusión financiera, así como proteger los intereses de los usuarios de servicios financieros.
Al respecto, la ABM explicó que cada variación del producto, como el sí es una tarjeta que se llama de una manera, pero está dentro de un mismo producto, ya genera como una comisión, que pareciera diferente a la de otros productos.
“Lo importante es que el cliente tenga muy claro estas diferencias y cómo operan y que tenga la capacidad de elegir el mejor producto para sus necesidades”, manifestó Julio Carranza Bolívar, quien fuera presidente de la ABM.
#ALERTANPORTABAQUISMO
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
SI AUMENTAS SU PRECIO, NO SERÁ TAN ACCESIBLE
PARA LOS ADOLESCENTES ’
JESÚS FELIPE
GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA RED MÉXICO SIN TABACO
Regularizar licencias sanitarias e incrementar 10 por ciento el precio de tabaco y vapeadores, más la inflación cada año en México, puede reducir hasta 5 por ciento su consumo entre la población mexicana anualmente; así lo afirmó Jesús Felipe González, presidente de la Red México Sin Tabaco.
En entrevista para El Heraldo de México comentó que anualmente se registran 81 mil muertes atribuidas al consumo de tabaco, lo que equivale a 224 muertes diarias.
Agregó que “el consumo de tabaco inicia cada vez en edades más tempranas, por lo que aumentar anualmente el costo disminuiría el consumo”. Aunque México fue el pri-
AUMENTÓ EL USO DE VAPEADORES, POR LA PROHIBICIÓN.
nio Marco para el Control del Tabaco, también ha sido uno de los más lentos en implementarlo. El pictograma (imágenes para informar sobre los efectos nocivos del tabaco) en las cajetillas de cigarro, se sigue cubriendo solo el 30 por ciento del empaque desde 2008, dijo el experto.
VAPEADORES
Sin embargo, el tabaquismo no es el único problema de salud pública que tiene México; la situación se ha empeorado con la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud Pública (ENSP), dicen que el uso de estos dispositivos electrónicos aumentó 126 por ciento en 2022.
Pese a la prohibición que se hizo desde el año 2020, que continúa vigente, los vapeadores se siguen vendiendo en México sin control ni regulación efectiva. “La realidad es que los vapeadores están por todos lados. No se ha eliminado el mercado, solo se ha empujado a la clandestinidad”, señaló.
González dijo que la prohibición no es la solución, pues solo en Brasil, Argentina y México se impide el uso de vapeadores, y hacerlo restringe la supervisión efectiva de los productos que hoy circulan en el mercado negro
“Si lo regulas puedes exigir información sobre los componentes y realizar estudios de laboratorio. Necesitamos políticas públicas que ayuden a contrarrestar el mercado ilegal”, dijo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México los problemas de salud relacionados con el tabaquismo pueden alcanzar un costo de 11 mil mi-
BAJAR EL CONSUMO
l Expertos piden aumentar 10% el precio de los cigarros para bajar el consumo
l Los vapeadores continuan vendiendose en un mercado clandestino, pese a la prohibición
l Especialistas indican que se deben regular y con ello exigir información sobre los componentes
l Del gasto total de la Secretaría de Salud, 9.3% es para problemas por tabaquismo. 1 2 3 4
MIL MUERTES EL AÑO POR CONSUMO DE TRABAJO. 126 11%
l JESÚS FELIPE GONZÁLEZ. El experto alertó sobre el aumento del consumo de tabaco entre los jóvenes.
FENTANILO Y XILACINA FUERON ENCONTRADOS EN UN ESTUDIO EN LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
De cuatro mil residuos de drogas analizados en Mexicali y Tijuana, 60 por ciento contenían fentanilo y 20 por ciento xilacina, un nuevo adulterante, indica el estudio “Drogas emergentes y adulterantes en la frontera norte de México y su impacto en salud: De la detección a la intervención comunitaria”, respaldado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
“En ciudades como Mexicali, Tijuana y Hermosillo, la heroína, el cristal y otras drogas están siendo mezcladas con fentanilo y xilacina (sustancia de uso veterinario no autorizada para humanos), potencializando la dependencia, el riesgo de sobredosis y muerte”, comentó Clara Fleiz Bautista, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría.
Ante esta problemática y con la intención de prevenir riesgos en las personas que usan sustancias psicoactivas, la organización civil Integración Social Verter A.C., ha implementado salas de consumo en la región, para ofrecer informar sobre el impacto por el consumo.
“Por ello es importante implementar políticas públicas de salud en materia de reducción de daños”, puntualizó la experta en adicciones.
PROBLEMA POR DROGAS
l Consumidores no tiene acceso a la naloxona, medicamento para revertir sobredosis.
l Cuatro de cada 10 consumidores han tenido una sobredosis
AUMENTÓ EL VIH POR JERINGAS CONTAMINADAS USADAS POR ADICTOS.
#OPINIÓN
SIGUE EN 14%
Es posible que, si la inflación médica sigue así, las empresas mexicanas en el segmento de Gastos Médicos Mayores dejen de ofrecer este producto
ontinúa la preocupación generalizada relacionada con los seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM) y la problemática para resolver ése, como uno de los temas que más está aquejando a la clase media del país. Desde la cobertura real de los siniestros que se materializan, hasta la rampante inflación médica, que parece no tener preocupada a la Secretaría de Hacienda, así como otros muchos temas complejos en el sector.
CPara darnos una idea: una póliza de seguro de GMM, de la que soy responsable para una persona, subió de precio alrededor de 25 por ciento este año, versus el precio de la prima en 2024, sin que el asegurado hubiera entrado en un grupo de edad de alto riesgo ni nada similar. En general, personas del sector asegurador refieren que la inflación médica continúa promediando alrededor de 14 por ciento anualizada este año. Una locura.
Algunas empresas han potenciado sus estrategias para fortalecer sus lazos con empresas privadas, para ampliar así su base de mercado. Es el caso de Bupa, de Fernando Lledó, que ha estado desplegando una estrategia de mayor penetración en mercados más amplios recientemente, luego de haberse concentrado inicialmente en el público de mayor poder adquisitivo. Ahora su producto Bupa Nacional Plus ya compite directamente con otros del sector. Esta estrategia dinamiza a la industria, pero difícilmente corregirá la alta inflación, que tiene como origen el descontrol en el sector hospitalario.
Está por verse qué ocurrirá si la inflación acumulada desgrana a las aseguradoras más pequeñas
La situación podría empezar a agravarse más, de acuerdo con lo que he escuchado de personajes del sector. Es posible que, si la inflación médica continúa así, las empresas mexicanas que participan en el segmento de Gastos Médicos Mayores simple y sencillamente dejen de ofrecer este producto. Los primeros nombres que se vienen a la cabeza cuando uno escucha esto son Grupo Nacional Provincial, Seguros Inbursa y Seguros Banorte. Ojalá no ocurra eso.
El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Pedro Pacheco, dijo hace dos semanas que la pandemia de COVID-19 ha sido el siniestro más costoso de la historia en el país, con un impacto de más de Dlls. $3 mil millones hasta marzo de 2025. También aseguró que, a pesar de ello, la solvencia del sector no se afectó. Está por verse entonces qué ocurrirá si la inflación acumulada desgrana a las aseguradoras más pequeñas, a las nacionales, para dejar paso únicamente a las corporaciones globales. Veremos.
QUÁLITAS
La aseguradora que dirige José Antonio Correa reportó crecimiento de 12 por ciento en primas emitidas, así como un récord de unidades aseguradas, con 5.9 millones, al cierre del primer trimestre. La participación de mercado alcanzó 34.1 por ciento en el segmento vehicular y 47 por ciento en el de equipo pesado. La empresa empezó a operar su nueva filial en Colombia. Sí.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#GRANDESCONTRIBUYENTES
REPORTAN UN AUMENTO EN RECAUDACIÓN
● El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de 2019 a 2024 se alcanzó una eficiencia recaudatoria de 367 por ciento por aplicación de procedimientos de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes, frente al periodo de 2013 a 2018. REDACCIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA #PORMEDIOSDIGITALES
SUBIERON LOS FRAUDES A MARZO, A TASA TRIMESTRAL.
TOTAL DE DELITOS, EN EL PRIMER TRIMESTRE.
CASOS, EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2024. 836 39% 602
SEGÚN LOS EXPERTOS, SE CONCENTRAN EN EL SEGMENTO DE RENTAS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
De enero a marzo de este año, los fraudes digitales inmobiliarios crecieron 39 por ciento con respecto al último trimestre de 2024, principalmente en operaciones de renta, siendo el segmento más vulnerable, de acuerdo con la radiografía del mercado inmobiliario de Propiedades.com.
En el documento se muestra que, en los primeros tres meses de 2025, se reportaron 836 fraudes digitales, en comparación con los 602 casos detectados en el último tramo del año pasado.
Por tipo de transacción, expone que el segmento que más propició para fraudes digitales es el de renta con 86.9 por ciento del total; mientras que, en la venta de casas por medios digitales, el porcentaje fue de 13.1 por ciento.
Asimismo, en el análisis se destaca que las propiedades entre 60 y 100 m² concentran
SITUACIÓN ACTUAL
● Las ofertas maravillosas inmobiliarias no existen: Propiedades.com.
● Cuando hay ofertas muy atractivas es señal de alerta, aseguran.
el mayor número de fraudes por su alta demanda y rotación. Al respecto, Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com, explicó que “las ciudades más activas y digitalizadas del país son también las más vulnerables al fraude inmobiliario. Esto plantea un reto urgente para portales, brokers y autoridades para blindar el entorno digital con verificaciones más estrictas, herramientas de autenticación y educación al comprador”.
Detalló que la plataforma de inmuebles tiene un millón 300 mil propiedades publicadas, de ellas, al menos entre 20 y 25 por ciento están en renta.
“Así, se explica porque más de 80 por ciento de los intentos de fraude son en renta, primero por el monto y segundo por la dinámica y rotación del inventario”, expresó.
Sobre todo, porque “el tiempo de una propiedad en venta, en promedio en el mercado, es de alrededor de 90 días, mientras que, una propiedad en venta es de 360 días”.
Reiteró que “los inmuebles son un bien escaso y por ende es un bien costoso, entonces, cuando se vean ofertas muy atractivas es una señal de alerta para tener precaución, reportar y no dar anticipos”.
#GASOLINERAS
PROFECO DIJO
QUE VENDEN EN MENOS
DE 24 PESOS
EL LITRO DE GASOLINA
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que como parte de la Estrategia Nacional para promover la Estabilización del Precio de la Gasolina suman 94.2 por ciento las estaciones que venden el litro de la gasolina regular en menos de 24 pesos el litro.
“Aquí están 12 mil 259 (las que ya venden abajo de lo 24 pesos el litro), pero 757 todavía, no”, afirmó el funcionario durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de la República.
Escalante indicó que semana tras semana sigue disminuyendo el precio promedio del litro de gasolina regular ya que en promedio se ubica en 23.59 pesos.
“Destacando las que venden en precios justos de 23.15 pesos por litro esta la estación de Pemex en Acapulco, Guerrero, y tenemos aquí los márgenes que no superan los dos márgenes de ganancia, que no superan los dos pesos, a todas ellas les vamos a poner una palomita”, dijo.
Sin embargo, señaló que algunas estaciones de servicio se siguen “volando la barda” por lo que tienen un tache como Oxxo Gas en Monterrey, Nuevo León que oferta el producto a 24.99 pesos y maneja un margen de ganancia de 3.85 pesos por cada litro.
CANASTA BÁSICA
En el seguimiento de los precios de la canasta básica encontraron que la más barata la ofrece Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila,
ASÍ LOS PRECIOS
757
GASOLINERAS AÚN VENDEN EN MÁS DE $24 POR LITRO.
PESOS POR LITRO, EL PROMEDIO.
PESOS POR LITRO EN PEMEX DE ACAPULCO. PESOS POR LITRO EN OXXO GAS MONTERREY 23.50 23.15 24.99
en 728 pesos con 10 centavos; "le vamos a poner una palomita", señaló el funcionario.
La Profeco detectó que la más cara se vende en Soriana Híper Parque Delta, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, con mil 07.60 pesos, "le vamos a poner un tache", señaló Escalante agregó que en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, ubicaron que Mega Soriana Aragón oferta la canasta básica en 822 pesos y se coloca entre las más baratas en el Valle de México mientras que la más cara está en Bodega Aurrera Avenida Central, con 840.70 pesos, pero está por debajo de los 910 pesos.
REMESAS
Profeco dio a conocer la modalidad de envíos en efectivo, que mide a las remesadoras que más dinero dan por los dólares que envían los mexicanos que viven en Estados Unidos.
"Encontramos que PagaPhone Smart Pay paga por cada 350 dólares seis mil 968 pesos, le ponemos palomita y la remesadora que menos paga por ese ejercicio de 350 dólares es Pangea Money Transfer, con seis mil 540 con 35 centavos; por ello le vamos a poner un tache"., comentó Escalante.
l Las estaciones de servicio que cumplen con el precio ganan $2 por litro.
l Mientrás que las que están por encima su márgen de ganancia es de $3.85.
l Para Profeco, 12 mil 259 gasolineras cumplen con el programa de precios
ORGANIZACIÓN SORIANA S.A. DE C.V. FUE FUNDADA EL 1968.
+1000
PROMOCIONES EN TODAS LAS DIVISIONES DE LA TIENDA.
COTIZA EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES DESDE 1987.
TIENE LAS PROMOCIONES MÁS ESPERADAS COMO EL 3X2 Y EL 2X1 OPERA EN 40 CLUBES DE PRECIOS Y EN SU PLATAFORMA DIGITAL.
+20
MILLONES DE CLIENTES AFILIADOS A LA TARJETA SORIANA YA.
rganización
OSoriana anunció oficialmente el arranque de su emblemática campaña Julio Regalado 2025, considerada la más esperada del retail en México. La edición de este año se llevará a cabo del 20 de mayo al 31 de julio en sus 780 tiendas en todo el país, así como en su plataforma de comercio electrónico. Durante esta temporada, los consumidores tendrán acceso a más de 1,000 promociones en diversas categorías, como abarrotes, ropa, línea blanca, tecnología y mercancías generales.
ORGANIZACIÓN SORIANA LANZÓ OFICIALMENTE LA CAMPAÑA JULIO REGALADO 2025, CON MÁS DE 1,000 PROMOCIONES EN TIENDAS FÍSICAS Y EN LÍNEA DEL 20 DE MAYO AL 31 DE JULIO.
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN TIENE SORIANA.
Entre las promociones más destacadas regresan los clásicos 3x2, 2x1 y los descuentos directos, junto con la campaña “Precios Re-Locos”, que ofrece precios fijos altamente competitivos. Como novedad este año, los más de 20 millones de clientes afiliados a la Tarjeta Soriana Ya podrán disfrutar de devoluciones en dinero electrónico, aumentan-
do así sus beneficios y oportunidades de ahorro durante esta temporada clave.
TIENDAS A NIVEL NACIONAL CUENTA EL SUPERMERCADO. 12 780
Gabriel Baldini, Director Comercial de Organización Soriana, destacó la importancia de esta campaña: “Julio Regalado es mucho más que una campaña de promociones; es una tradición que refleja nuestro compromiso con el bienestar de las familias
mexicanas, acercando productos de calidad a precios accesibles y contribuyendo a su economía”. La campaña representa cerca del 40% de las ventas de la compañía en mayo, junio y julio, y aporta el 20% de su facturación anual. Para garantizar el abasto de productos, Soriana ha reforzado su infraestructura logística con sus 12 Centros de Distribución (CEDIS) y más de 650 tráileres diarios monitoreados en tiempo real. Con estas acciones, la empresa reafirma su liderazgo en el retail mexicano, ofreciendo una propuesta robusta que busca superar las expectativas de sus clientes y consolidar su posición en el mercado.
#OPINIÓN
El equipo de 55 ingenieros y diseñadores de io, muchos veteranos de Apple, se integrará en OpenAI; y LoveFrom mantendrá su independencia
La reciente adquisición de io, la startup de hardware de Jony Ive, por parte de OpenAI por seis mil 500 millones de dólares en acciones, marca un hito como la mayor operación en la historia de la empresa de Inteligencia Artificial (IA), fusionando el talento de Ive, el genio detrás de los icónicos productos de Apple, con la visión de Sam Altman, líder en ese tipo de tecnología.
Esta unión trasciende una simple transacción financiera, representando la ambición de OpenAI de llevar la Inteligencia Artificial más allá del software, materializándola en objetos cotidianos. Como analista tecnológico, interpreto esta convergencia como la unión de dos filosofías contrastantes: el rápido avance de la IA y la meticulosa obsesión por el diseño característica de Ive.
El equipo de 55 ingenieros y diseñadores de io, muchos de ellos veteranos de Apple, se integrará en OpenAI, mientras que LoveFrom mantendrá su independencia. Esta estrategia, similar al regreso de Steve Jobs a Apple en 1997, prioriza la adquisición de talento sobre activos. Sin embargo, el objetivo actual no es reinventar la computadora personal, sino crear una categoría de dispositivos completamente nueva que se espera para 2026. En cuanto a las expectativas, se anticipan dispositivos que rompan con las pantallas tradicionales, posiblemente auriculares de conducción ósea o mobiliario cognitivo que integre la Inteligencia Artificial de manera discreta en nuestro entorno. Esta visión de quiet tech, de Jony Ive podría materializarse en objetos que nos liberen de la omnipresencia de las pantallas. Las implicaciones para la industria son significativas. Apple observa cómo su antiguo diseñador estrella compite en un campo donde ha enfrentado desafíos. OpenAI busca consolidarse como una empresa verticalmente integrada, controlando tanto los modelos de IA como los dispositivos que los ejecutan. El éxito de esta fusión dependerá de la capacidad de Altman e Ive para armonizar sus visiones: la “fricción cero”, entre intención y ejecución que persigue uno, y la materialidad de las ideas que busca el otro. De lograrlo, podríamos presenciar el nacimiento del primer dispositivo de la era postsmartphone. Un fracaso, por otro lado, expondría el choque entre la cultura del lanzamiento rápido y la de la iteración estética rigurosa. Resulta notable que, incluso antes de cualquier presentación oficial, esta colaboración ya ha logrado un impacto significativo, desplazando el debate sobre la Inteligencia Artificia del software hacia su potencial humano.
#FONDOSDEINVERSIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Regulaciones secundarias, un régimen fiscal más flexible, exportación de los fondos y facilidades en el registro, son algunas de las peticiones que la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) hace a las autoridades financieras del país, en el marco del Foro de Fondos.
FONDOS DE INVERSIÓN EXISTENTES EN MÉXICO.
Se anticipan dispositivos que rompan con pantallas tradicionales
Álvaro García Pimentel Caraza, presidente de la AMIB, refirió que con la ayuda de la comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se ha avanzado en temas de regulación Sin embargo, aseveró que para poder llevar los fondos de inversión a donde México
EN LA AGENDA
l La CNBV trabaja en las disposiciones faltantes de la reformas a la Ley de Fondos.
l Se trabaja en robustecer y fomentar el mercado de los fondos
l Esta Industria se adapta a los tiempos complejos actuales.
se merece, es necesario que las nuevas regulaciones secundarias relacionadas con los fondos de cobertura o hedge funds y productos estructurados se emitan de acuerdo con las prácticas internacionales. Cabe mencionar que estas regulaciones secundarias forman parte de las reformas hechas a la Ley de Fondos de Inversión el año pasado y que son necesarias ya que, en el caso de los de cobertura a diferencia de los de inversión tradicionales, no están regulados de la misma forma. Por su parte, Alejandro Aguilar Ceballos, presidente del Comité de Gestión de Activos de la AMIB, ante representantes de la Secretaría de Hacienda, refirió que es relevante para la industria avanzar en la modernización del régimen fiscal de los propios fondos como de algunas operaciones de mercado, como reportos, préstamos de valores y derivados.
el Foro de Fondos AMIB 2025.
Priorizan la inclusión
l La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que los fondos de inversión son instrumentos esenciales para ampliar los servicios
UN BUEN IMPULSO
l Los fondos de inversión financian al sector productivo del país: Banxico.
financieros y asignar de manera más eficiente los recursos entre ahorradores e inversionistas.
“Los fondos de inversión son pilares fundamentales para inclusión financiera, crecimiento económico y fortalecimiento del sistema financiero mexicano", dijo durante su participación en el Foro de Fondos AMIB 2025 VERÓNICA REYNOLD
l Uso inadecuado de antibióticos.
l Disminuye el efecto de los medicamentos.
l Resistencia bacteriana.
RIESGOS
l Desarrollo de problemas gástricos. l Riesgo latente de efectos secundarios. l Puede haber dependencia a los fármacos.
LA AUTOMEDICACIÓN SUELE SER COMÚN POR FALTA DE ACCESO MÉDICO O COMO COSTUMBRE FAMILIAR, PERO PUEDE CAUSAR DAÑOS GRAVES
POR ZITA GALLARDO ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
La automedicación consiste en consumir medicamentos, ya sean farmacéuticos o naturistas, sin la supervisión de un profesional de la salud.
El Dr. Eduardo Fernández Campuzano, especialista en medicina interna del Centro Médico ABC, advierte que esta práctica, aunque común, puede tener consecuencias graves. Involucra el uso de recetas pasadas, consejos no profesionales, o el uso de productos recomendados en redes sociales o por familiares. Aunque parezca inofensiva, puede derivar en problemas individuales y colectivos, como complicaciones médicas graves.
Uno de los principales riesgos es la resistencia bacteriana causada por el uso inadecuado de antibióticos, reconocida por la OMS como una de las principales amenazas para la salud mundial. Además, el abuso de medicamentos puede causar efectos secundarios graves, reducir su eficacia o, por el contrario, incrementar su potencia
PREVENCIÓN
l Es Importante educar en salud desde la infancia.
l Enseñar la importancia del uso racional de los medicamentos.
l Explicar qué es un medicamento, su uso y riesgos.
EN MEDICINA INTERNA DEL CENTRO MÉDICO ABC CONTAMOS CON ESPECIALISTAS.
hasta provocar intoxicaciones. El uso prolongado de analgésicos, por ejemplo, puede ocultar enfermedades serias y fomentar la dependencia, sin atender la raíz del problema. La automedicación no solo afecta a personas sin acceso a servicios médicos. También influyen factores como la falta de tiempo, la dificultad para obtener citas o la percepción de que ciertos síntomas no requieren atención médica. Culturalmente, muchas personas replican prácticas heredadas de familiares, reforzando esta conducta. A esto se suma el uso de productos naturistas, que pueden ser igual o más peligrosos debido a su difícil dosificación y posible interacción con otros fármacos. Prevenir los riesgos de la automedicación requiere educación sanitaria desde edades tempranas. Los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores, corren mayores riesgos de secuelas irreversibles o interacciones perjudiciales con otros tratamientos. El Dr. Fernández enfatiza que, si los síntomas persisten más de 24 horas o se trata de signos como dolor de pecho o síntomas neurológicos, es vital acudir a un especialista. La automedicación puede parecer una solución rápida, pero sus consecuencias pueden ser graves y, en algunos casos, irreversibles.
l Fácil acceso a cierto tipo de medicamentos sin receta médica.
l Falta de acceso oportuno a servicios de salud en muchas regiones.
l Saturación del sistema de salud que dificulta la atención médica.
l La falta de tiempo y disponibilidad de las citas médicas.
1 2 3 4 5 CAUSAS
l Creencia de que los síntomas no son de importancia para una consulta
MARTES / 27 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● No se tiene aviso de la apertura de la frontera con Estados Unidos para las exportaciones de ganado de a pie, a 15 días de que fue cerrada por la presencia del gusano barrenador en el país, dijo el delegado de Sader, Juan González Alvarado. GERARDO MORENO.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que en San Luis Río Colorado, Sonora, elementos del Gabinete de Seguridad aseguraron más de 701 kilos de cocaína ocultos en empaques de café en grano que eran transportados en un tractocamión
Lo anterior durante un operativo de vigilancia donde participaron elementos de la SEDENA, Marina, FGR, Secretaría de Seguridad y Guardia Nacional, en el cual también fue detenido un hombre identificado como Jorge Alberto “N”, integrante del Cártel del Pacífico.
García Harfuch explicó que esta detención se dio en el marco del operativo Frontera Norte que se lleva a cabo en los municipios fronterizos con Estados Unidos.
El hallazgo se dio en un punto de vigilancia ubicado en el municipio de San Luis Río Colorado, donde los uniformados observaron un tractocamión que comenzó a realizar maniobras evasivas para evitar pasar por el puesto de control. Por lo que se le dio alcance y se le realizó una inspección a la carga donde se localizaron los 701 kilogramos de cocaína, que
#PRESIDENCIA LAMENTA DICHOS DE KURI
SIN FECHA PARA EXPORTAR GANADO
#GOLPEALCRIMEN
OPERATIVO FRONTERA NORTE
● El operativo que llevó al decomiso de la droga es parte de la estrategia fronteriza.
● 10 mil elementos de las fuerzas de seguridad colaboran en el operativo.
LA DROGA SE OCULTABA EN EMPAQUES DE CAFÉ DE GRANO; SE ESTIMA UNA AFECTACIÓN ECONÓMICA AL CRIMEN DE 162 MILLONES DE PESOS
GERARDO MORENO
será equivalente a 2.1 millones de dosis, con un valor aproximado de 162 millones de pesos. Además, se detuvo al chofer, quien quedó a disposición del Ministerio Público Federal correspondiente, junto con el camión decomisado y la droga asegurada.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “no muy afortunada” la declaración del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri (PAN), quien el fin de semana llamó a no votar por Morena a las personas que lleguen a vivir a ese estado. “No es muy afortunada, ¿no? (...) vamos a decirlo así”, dijo la jefa del Ejecutivo en conferen-
● Críticas de Kuri no pasaron inadvertidas al interior de Morena.
2.1
● MILLONES DE DOSIS.
Mientras que en Guanajuato, García Harfuch informó que fueron detenidos nueve "huachicoleros", cuatro vehículos, armas, siete autotanques, siete tractocamiones y 27 mil litros de asfalto en Salamanca, al cumplimentar cuatro órdenes de cateo a varios inmuebles.
COMBATE A CÁRTELES
27
● MIL LITROS DE ASFALTO, ASEGURADOS EN SALAMANCA.
● DETENIDOS, POR ROBO DE GASOLINA.
● AGENTES DE LA GN, PRESOS. 9 11
El Gabinete de Seguridad dijo que se identificaron tres inmuebles en la colonia El Calabozo y uno más en Villa Salamanca 400, relacionados con delincuencia organizada.
Se trata de un evento distinto al registrado el domingo pasado en Apaseo el Alto, donde once presuntos elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por autoridades municipales en una toma clandestina.
A los agentes federales se les aseguraron sus armas de cargo, patrullas balizadas, una camioneta y un tractocamión con autotanque.
cia en Palacio Nacional. La crítica de la mandataria se sumó al cuestionamiento de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien arremetió en contra de Kuri por su comentario. "Más de la mitad de las y los queretanos votaron por Morena el año pasado: ¿para ellos no gobierna?”, recordó la dirigente. NOEMÍ GUTIÉRREZ ● CHOQUE. Kuri pidió no votar por Morena.
● En Durango y Veracruz, donde, además de la elección judicial, el próximo 1 de junio habrá comicios para renovar alcaldías, sindicaturías y regidurías, tendrán Ley Seca. En la primera entidad quedó prohibida la venta de bebidas alcohólicas del 31 de mayo
A LAS URNAS, EL DOMINGO
● Los estados de Durango y Veracruz elegirán a sus autoridades.
al 1 de junio; en la entidad se elegirán 39 alcaldías, igual número de sindicaturas y 326 regidurías.
Mientras que en Veracruz, donde se elegirán 212 presidencias, igual número de sindicaturas y 630 regidurías, las autoridades jarochas establecieron que habrá ley seca el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.
La gobernadora Rocío Nahle García llamó a la población para participar en las elecciones de manera responsable y consciente. REDACCIÓN
48 HORAS SE APLICARÁ
● Se busca garantizar el orden durante las elecciones.
● El canciller Juan Ramón de la Fuente, en compañía del titular del INAMI, Sergio Salomón Céspedes, sostuvieron una reunión de trabajo con Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
VISITA DE TRABAJO
● Grandi también visitó a Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes.
Grandi reconoció la política inclusiva del país en movilidad humana y se congratuló de la cooperación que hay entre la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Gobierno de México.
Destacó la importancia de las aportaciones que las personas refugiadas realizan a las comunidades donde son acogidas e integradas.
Esta es la cuarta visita del señor Grandi a nuestro país en su calidad de alto comisionado de la ONU para los Refugiados. REDACCIÓN.
MOBILIDAD HUMANA
● A la reunión asistió Sergio Salomón, titular del INM.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MARTES 27 / 05 / 2025
#CALIDADPREMIUM
SEDECO TRABAJA EN LA RECUPERACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
POR LETICIA RÍOS
Los trabajos en la recuperación de la denominación de origen del mezcal mexiquense, que lleva a cabo el gobierno del estado, van muy avanzados, por lo que será posible lograrlo en el corto o mediano plazo, aseguró Alejandro Eduardo Razo Delgado, director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
La Sedeco, dijo, está fortaleciendo y preparando a los maestros mezcaleros mexiquenses, para que en cuanto se recupere la denominación coloquen sus productos en los mejores mercados.
Razo señaló que el mezcal que produce el Edomex es de calidad inigualable; recientemente ha obtenido reconocimientos internacionales.
GOBIERNO SENSIBLE CON TODOS
● Durante su visita a Ixtapaluca, la gobernadora Delfina Gómez invitó a los mexiquenses a adoptar a un ser sintiente, esto luego de que el presidente municipal de esta localidad, Felipe Arvizu, le regalara un cuadro donde ella aparece acompañada de "algunos lomitos y michis que hoy forman parte de mi familia", detalle que presumió en sus redes sociales. REDACCIÓN
INHIBEN CRIMEN
BUSCAN PRECIO JUSTO
● Actualmente el litro se comercializa en 150 pesos. 1 2
● Cada botella de 750 ml podría venderse en hasta mil 500 pesos.
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE SE REDUJO 42.35% EL ROBO DE VEHÍCULOS Y 15.15%, EL HOMICIDIO DOLOSO EN LA REGIÓN
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: ESPECIAL
● EXPERTOS. Entre los municipios mezcaleros están Ocuilan, Malinalco y Tenancingo.
a gobernadora Delfina Gómez reportó la reducción de 42.35 por ciento en el robo de vehículos y 15.15 por ciento, el homicidio doloso en los 11 municipios donde se aplica Estrategia Operativa Oriente, esto a dos meses de su inicio.
Desde Ixtapaluca, la mandataria encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde se informaron estos resultados.
En redes sociales, Gómez Álvarez resaltó que de manera
● MUNICIPIOS INCLUYE LA ESTRATEGIA.
conjunta las autoridades federales, estatales y municipales trabajan para dar respuesta a las demandas ciudadanas.
“Este lunes realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Ixtapaluca, donde revisamos los avances de la #EstrategiaOperativaOriente para 11 municipios del oriente del Edomex”, indicó la titular del Ejecutivo.
Las cifras fueron presentadas por el general Alejandro Alcántara Ávila, encargado en la estrategia por parte del gobierno federal, quien destacó que del 25 de marzo pasado, fecha en que empezó la estrategia, al
● La Estrategia Operativa Oriente inició el 25 de marzo.
● Al 24 de mayo hubo mil 257 menos robos de vehículos.
● Esto inhibe la venta ilegal de autopartes y el frauide, entre otros.
24 de mayo se registraron mil 257 robos de vehículos menos, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Con ello, se contribuye a inhibir la venta ilegal de autopartes, la proliferación de almacenes clandestinos para ocultar los automotores y el delito de fraude.
El operativo aplica en: Valle de Chalco, Chicoloapan, Naucalpan, Tlalne, Neza, La Paz, Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chimalhuacán y Chalco.
A la sesión 415 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz asistieron Horacio Duarte, secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, fiscal General de Justicia mexiquense. Así como autoridades de las secretarías de Seguridad, Defensa, Semar, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia; además, las y los presidentes municipales de la zona oriente
#ENECATEPEC
EN POTRERO CHICO CONSTRUYEN UN SENDERO SEGURO
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte de las acciones del Plan Integral de Rescate de la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por los gobiernos federal y estatal, la Secretaría de Movilidad (Semov) estableció un Sendero Seguro en la colonia Potrero Chico, donde instalaron 210 luminarias y realizaron trabajos complementarios, como recolección de basura y poda de arbustos.
La iniciativa busca mejorar el entorno urbano en el municipio y garantizar la integridad de sus habitantes.
El titular de la Semov, Daniel Sibaja, destacó que se contó con la participación de los vecinos, quienes trabajaron para recuperar de forma integral este espacio.
“Forma parte de las acciones del Plan Integral de Rescate de la Zona Oriente, que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para dar mayor seguridad e integridad a los habitantes de la zona.
“Después de décadas de abandono por las anteriores administraciones, donde no se tuvo ningún tipo de apoyo a la infraestructura, hoy las calles lucen distintas y los ciudadanos pueden caminar más tranquilos”, dijo.
Sibaja añadió que el objetivo es recuperar las calles, los jardines, parques y espacios de recreación, para hacer de la seguridad un derecho de los ciudadanos y no un privilegio.
El funcionario puntualizó que, para mejorar la seguridad vial, también se balizaron guarniciones, topes y pasos peatonales. Además, se realizaron trabajos de limpieza de la maleza en parques y camellones.
“Con estas acciones, se mejora la seguridad de las comunidades y se cumple el compromiso de trabajar en forma conjunta para mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses”, señaló Sibaja González.
1
l Se instalaron 210 luminarias en las calles
l Balizaron guarniciones, topes y pasos peatonales l Retiraron la
MARTES / 27 / 05 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
‘ HAY
´
EL DIPLOMÁTICO NIKOLAY SOFINSKIY CREE QUE UNA REUNIÓN PUTIN-ZELENSKI
PUEDE SER PREMATURA
ROSSI SOTELO/ESPECIAL
Rusia "está dispuesta a continuar las negociaciones con Ucrania.
De este modo, se ha creado la base para una nueva vía de diálogo, que puede convertirse en un proceso más estable, siempre que haya voluntad por parte de Kiev y sus patrocinadores , dijo Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México.
De acuerdo con el diplomático, la reanudación de negociaciones –interrumpidas hace tres años–se debió a una iniciativa de su país, y han sido positivas.
"Se lograron resultados concretos", aseguró en entrevista con El Heraldo de México, al citar el
l Trump: Putin ¡Se ha vuelto absolutamente LOCO!" MÁS DE LA CRISIS 1 2 3 4 5 EL HERALDO DE MÉXICO
LA GUERRA SIGUE SU PASO
DAÑO
l RUSIA LANZÓ 355 DRONES CONTRA UCRANIA EN LA NOCHE, UN RÉCORD DESDE 2022.
amplio intercambio de prisioneros, mil por mil, con Ucrania; lo que dijo fue la solicitud de Kiev para una reunión entre los jefes de Estado y de la que Moscú "tomó nota", así como un acuerdo para presentar su visión sobre un posible alto el fuego. Con todo, señaló que una reunión entre los presidentes Vladimir Putin, de Rusia, y el ucraniano Volodimir Zelenski, que se especuló hubiera podido ocurrir en Turquía, hubiera sido "prematura". Para Sofinskiy “la acusación de que Rusia no quiere terminar el conflicto es una distorsión que se repite desde hace años, mucho antes del inicio del conflicto a gran
l El helicóptero de Putin fue atacado, el 20 de mayo, por drones en Kursk.
l El Ejército ruso reivindica la toma de otras dos localidades.
l AVANCE. Rusia anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados con Ucrania.
escala, Rusia insistía en la necesidad de construir un sistema de seguridad justo y estable, tanto en Europa como a nivel mundial". Empero, afirmó que "todas nuestras propuestas, incluida la concepción de una arquitectura de seguridad basada en la igualdad y la indivisibilidad, fueron rechazadas, en lugar de buscar compromisos y soluciones sostenibles, los países occidentales optaron por ignorar las preocupaciones legítimas de Rusia".
Al describir posición rusa, el embajador señaló que "durante muchos años, desde la desintegración de la URSS, Rusia ha defendido el principio de seguridad
l Alemania da vía libre a Ucrania para atacar con sus armas.jetivos en Rusia
Rusia está abierta al diálogo y valora los esfuerzos diplomáticos dirigidos a encontrar soluciones’
NIKOLAY SOFINSKIY EMBAJADOR DE RUSIA
igual e indivisible para todos los países sin excepción, advertimos que la continua expansión de la OTAN hacia el este, ignorando nuestras legítimas preocupaciones, inevitablemente conduciría a una desestabilización profunda del continente".
De hecho, acusó a los "patrocinadores" de Ucrania de rechazar la paz y afirmó que su país ha sido un proponente de soluciones desde que en 2014 un golpe de estado apoyado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "derrocó al gobierno legítimamente electo".
En cuanto a la posibilidad de un encuentro entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump, apuntó que su gobierno está abierto a la posibilidad, pero apuntó que "debe estar respaldado por logros concretos".
Para Sofinskiy, "una preparación minuciosa y el respeto mutuo son necesarios para que dicha cumbre sea fructífera. Rusia está abierta al diálogo y valora los esfuerzos diplomáticos dirigidos a encontrar soluciones sostenibles y justas a los desafíos actuales".
l Rusia defiende su guerra de drones contra Ucrania.
#CARLOSIII
REY REAPARECE PARA
ES UN HONOR HISTÓRICO
QUE SE REFLEJA HOY
EN NUESTRA ÉPOCA’.
MARK CARNET PREMIER DE CANADÁ
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El rey Carlos III visitó ayer Canadá, país de la Commonwealth del que también es jefe de Estado, en un viaje relámpago que quiere que sea "significativo", cuando Donald Trump sueña con convertir a su vecino norteamericano en el estado 51 estadounidense. Aunque padece un cáncer desde hace más de un año, del que se desconoce su naturaleza, Carlos III aceptó, por invitación del nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, viajar acompañado de la reina Camila, para dar el discurso del trono, con motivo de la reapertura del
AÑO EN QUE ISABEL II LEYÓ EL DISCURSO DEL TRONO.
TRUMP AMAGA ANEXOS
1El 6 de mayo, Carney señaló a Donald Trump que su país "nunca estará en venta".
2
Países nórdicos se solidarizaron con Groenlandia ante la amenaza del magnate.
Parlamento de este país norteamericano.
"El rey y la reina están muy entusiasmados con el programa, conscientes de que se trata de una visita breve, pero esperan que sea significativa", declaró un portavoz del Palacio de Buckingham.
El Rey va a realizar por dos días una visita, sobre todo, simbólica que incluye además del discurso una ceremonia en la capital y un desfile.
El viaje no solo entusiasmó a los mayores. En las calles de Ottawa o en el parque Lansdowne gente de todas las edades acudió ayer a ver a la pareja real y darle pompa al simbolismo de esta visita, que se realiza pese a la enfermedad del rey.
La visita del monarca inglés será su vigésima en Canadá, pero la primera desde que se convirtió en Rey en septiembre de 2022.
"Es un honor histórico que refleja la gravedad de nuestra época", había dicho previamente el mandatario canadiense. Cabe destacar que la última vez que un monarca británico vino a leer el discurso del trono en Canadá fue en 1977, a cargo del mando de la reina Isabel II.
reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Trump presionó a universidades para acabar con programas de diversidad, equidad e inclusión que, en su opinión, daban preferencia a minorías
Entre las muchas conmemoraciones que coincidieron el pasado 25 de mayo está el primer centenario de la acusación contra el maestro de escuela John Scopes, por el delito de haber enseñado la teoría de la evolución a sus alumnos en una escuela de Dayton, Tennessee.
En cierta forma, es una ironía del calendario. La fecha coincide con el ascenso al poder del movimiento encabezado por el presidente Donald Trump, que propone regresar a los años dorados de Estados Unidos y para ello, entre otras cosas, busca controlar a las universidades y la enseñanza superior, a las que considera como corrompidas por ideas liberales y "peligrosas", además de discriminatorias contra alumnos conservadores y por supuesto, cristianos blancos. Ciertamente, hablar de las universidades estadounidenses es hablar de empresas multimillonarias, con grandes contratos gubernamentales que financian gran parte de los trabajos de investigación científica del país y cuyo prestigio académico ha sido por décadas uno de los pilares del "poder suave" de Estados Unidos.
35% de los premios Nobel de EU fueron por migrantes
La combinación de poderío económico y libertad intelectual ha sido un imán que llevó a las universidades estadounidenses una constelación científica y académica, que incluyó lo mismo a los físicos Albert Einstein y Enrico Fermi. De hecho, al menos 35% de los premios Nobel alcanzados por Estados Unidos han sido otorgados a migrantes. Para la derecha estadounidense, sin embargo, la influencia de pensamientos liberales o de izquierda en las instituciones de enseñanza superior son, o eran, un obstáculo.
En declaraciones del ahora vicepresidente J.D. Vance, en 2021, "vivimos en un mundo construido, en efecto, gracias al conocimiento universitario", y para reconstruir la nación según los lineamientos del nacionalismo cristiano blanco, las universidades deben ser destruidas. Vance declaró ante la audiencia: "Los profesores son el enemigo".
En las últimas semanas, el gobierno Trump presionó a universidades para acabar con programas de diversidad, equidad e inclusión que, en su opinión, daban preferencia a estudiantes de minorías étnicas o en desventaja económica por encima de estudiantes de raza blanca mejor calificados.
Parte de las presiones se dirigieron también contra la admisión de estudiantes extranjeros, como en el caso de la resistencia de la Universidad de Harvard. El pretexto más usado: las protestas contra la ocupación israelí del territorio palestino de Gaza.
La derecha nacionalista cristiana, actual núcleo del apoyo a Trump, considera que son medidas indispensables para "recuperar" el país y lo que la Fundación Heritage definió como una "segunda revolución estadounidense".
Hace 100 años, el llamado "juicio del mono" acabó en julio, con un fallo contra Scopes, y mantuvo una ley contra la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas públicas de Tennessee. Pero su victoria se quedó ahí. Al menos hasta ahora.
● GANADOR. "Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!", celebró el presidente Maduro.
GANÓ LA ABSTENCIÓN.
MADURO SE AFIANZA
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El chavismo tiñó de rojo el mapa de Venezuela en las elecciones del domingo y consolidó el poder de Nicolás Maduro, mientras que la oposición celebró su estrategia abstencionista aunque sin definir sus próximos pasos.
La organización de Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), conquistó 23 de las 24 gobernaciones y se proyecta a ratificar su mayoría absoluta en el Parlamento para los próximos cinco años. Maduro consolida el control de las instituciones del país 10 meses después de su cuestionada reelección, marcada por
MEDIDAS GRAVES
disturbios y arrestos masivos. Y con esta mayoría marcha tranquilo de cara a su reforma de la Constitución de la que hay poca información.
"¡Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!", celebró Maduro después conocerse los resultados.
● El presidente francés, Emmanuel Macron, se vio obligado a desmentir una "pelea" con su esposa a su llegada a Vietnam y acusó a las campañas de desinformación de reinterpretar las imágenes. Antes de salir del avión presidencial en Hanói, unas imágenes captadas por AP muestran a Macron hablando con su esposa Brigitte –sólo se ven los brazos– cuando de repente le empuja violentamente la cara con ambas manos. AFP
NICOLÁS MADURO PRESIDENTE VENEZOLANO (Tras conocerse los resultados electorales) ¡Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!’
comentó por su parte Douglas Palma, jubilado.
PROYECTO FALLIDO
Venezuela eligió también al gobernador, entre otros funcionarios, que supervisarían la región del Esequibo, un territorio rico en minerales y petróleo sobre el que mantiene una larga disputa territorial con Guyana, pese a los cuestionamientos internacionales.
● Antes de la elección fueron detenidos 70 opositores
DE 24 GOBERNACIONES, PARA EL OFICIALISMO.
10 23
MESES ATRÁS MADURO GANÓ SU REELECCIÓN.
Donde Maduro celebró victoria, la oposición vio una derrota: su líder María Corina Machado llamó a no participar y sostuvo que la poca afluencia en los centros electorales representó una nueva protesta a la proclamación del mandatario el 28 de julio pasado, bajo el grito de fraude. La autoridad electoral, acusada de servir a Maduro, fijó la participación en 42.6% de los 21 millones de electores registrados.
"Es una pérdida de tiempo hoy en día votar", dijo Jenny Massicatto, una empresaria en Caracas. "Sabía los resultados sin ser ningún adivino",
● Fueron acusados de integrar una "red terrorista".
● El gobierno desplegó a más de 400 mil efectivos.
Con 76% de los votos transmitidos, el almirante Neil Villamizar, por el gobernante PSUV, se adjudicó el cargo con 4,720 votos, que corresponde a 97.40% del total de los votos escrutados. La participación fue de 31.58%.
Estados Unidos condenó la convocatoria de elecciones sobre esa región, que Venezuela declaró como parte de su territorio el año pasado por ley tras celebrar un referéndum. En un mensaje en X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EU rechazó "los intentos de Maduro y su régimen de socavar la integridad territorial de Guyana".
● Restringió los pasos fronterizos y suspendió conexión aérea.
● Machado llamó a militares a "actuar" contra Maduro.
EU DESMIENTE LA AFIRMACIÓN DE HAMÁS SOBRE EL ALTO EL FUEGO
Estados Unidos rechazó ayer una afirmación del movimiento islamista palestino Hamás de que el grupo había aceptado una propuesta de alto al fuego en Gaza que implicaría la liberación de 10 rehenes en dos tandas y una tregua de 70 días.
Una fuente de Hamás dijo a AFP que el movimiento había "aceptado la nueva propuesta" del enviado especial para Medio Oriente del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, "que el movimiento recibió de mediadores".
Pero según lo reportado por el portal de noticias Axios, el emisario estadounidense negó que Hamás hubiera
SIGUE LA ALERTA
l Netanyahu prometió traer a todos los rehenes.
aceptado su propuesta. Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió ayer que traerá de vuelta a todos los rehenes, "los vivos y los muertos", sin mencionar la propuesta estadounidense de tregua en Gaza. "Si no lo conseguimos hoy, lo conseguiremos mañana, y si no es mañana, entonces pasado mañana, no nos rendimos (...) tenemos la intención de traerlos a todos de vuelta, los vivos y los muertos", afirmó Netanyahu en un discurso de cierre de las festividades del "Día de Jerusalén".
"Nuestra misión (de ganar la guerra), incluida la de traer de vuelta a los rehenes, está con nosotros todos los días y noches, y tampoco vamos a renunciar a ella", añadió.
Finalmente, la organización Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) anunció que había comenzado a entregar alimentos en el territorio palestino y señaló las amenazas recibidas por el movimiento Hamás.
l Más de 50 muertos en Gaza por bombardeos.
l Israelíes corearon: "muerte a los árabes".
En la cinta hay una buena dosis de realismo mágico que tanto aman los mexicanos".
PRESENTA SU PROYECTO
CINEMATOGRÁFICO
BASADO EN EL LIBRO QUE ESCRIBIÓ HACE UNO AÑOS: SURRENDER
POR OSCAR URIEL ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Probablemente Bono es una de las últimas leyendas de la música rock, uno de los artistas más influyentes del siglo pasado. Cantante, músico y activista político, y ahora presenta su proyecto cinematográfico basado en el libro que escribió hace un par de años titulado Surrender. Una colección de memorias aleatorias que se convirtió en un éxito editorial.
La película es dirigida por Andrew Dominik y tuvo su estreno mundial en el marco del Festival de Cine de Cannes. “No quería seguir la típica línea del tiempo que vemos en libros o películas biográficas o iniciar iniciar con el clásico, 'nací el 10 de mayo de 1960 y morí durante la celebración de una edición del Festival de Cannes mientras comía una pizza muy condimentada'. Nunca quise escribir historias así, la idea central del libro y la película fue episodios aleatorios, la publicación está dividida en cuarenta capítulos, cada uno con el título de una canción de U2", dijo en entrevista Bono.
BONO CANTANTE
MÁS DEL CANTANTE
l Bono: Stories Of Surrender llega a la plataforma de Apple TV+.
l La cinta se estrenó en el Festival de Cine de Cannes.
l El documental se realizó a partir de un show en Nueva York.
Y agregó el músico, "sabía que el lector podría entrar y salir de ese imaginario con suma facilidad por su estructura no lineal, la película Historias de rendición está cimentada en que la idea central es la familia, porque así veo yo la realidad”.
Bono y Dominik mezclaron las memorias del artista con la interpretación de canciones emblemáticas de la banda en un concierto íntimo que se grabó en el Teatro Beacon, ubicado en la ciudad de Nueva York.
Las remembranzas del cantante irlandés van desde episodios de su infancia hasta su labor como activista para erradicar la hambruna en África. “Para mí el concepto de la familia está ligado a la ópera, que no es una noción snob, de hecho, la música clásica está considerada como una manifestación superior a la ópera porque esta es salvaje y extraña".
El vocalista de U2 compartió, "hay un elemento muy surrealista en el libro y en la cinta, una buena dosis de realismo mágico que tanto aman los mexicanos”.
Sobre la selección de canciones en Bono: Stories Of Surrender, el músico explicó, “simplemente tienes que dejar que la historia se cuente por sí sola. Las canciones no están ahí como simples arreglos iluminan un momento determinado. Por ejemplo “Sunday Bloody Sunday” es elegida para mostrar el precepto de la no violencia en el mundo¨.
QUE SE ENCUENTRA EN RECUPERACIÓN #COVID
EL CANTANTE
PUBLICÓ EN REDES
Jorge Coque Muñiz publicó en sus redes sociales que fue hospitalizado de emergencia tras ser positivo a covid. El cantante compartió una fotografía en la cual aseguró que permanece en observación.
En su mensaje, el artista explicó que fue ingresado a terapia intermedia, aunque aseguró que se encuentra estable. “Y tómala, con la novedad que me dio Covid, y hasta el hospital fuimos a parar. Estaremos un día más, pero ya en terapia media”, dijo.
OTROS DETALLES
● Permanecerá dos días más en el hospital bajo observación médica.
● En 2024 tuvo que cancelar fechas por un problema respiratorio.
Muñiz también aprovechó la publicación para disculparse con el público de Puebla, donde tenía programada una presentación el sábado pasado y a la que no pudo asistir. “No pudimos estar con mis amigos de Puebla, gracias por su comprensión. Prometo regresar pronto. ¡Una sincera disculpa! ¡Coqueman está de regreso!”, concluyó.
AÑOS CUMPLIÓ EL PRIMERO DE MAYO.
El conductor, conocido por su carisma y su carrera como intérprete de baladas románticas, recibió varios mensajes de apoyo por parte de sus seguidores, quienes le desearon una pronta recuperación. Muchos destacaron su actitud positiva ante la adversidad, así como su agradecimiento al personal médico que lo atiende.
● El Festival Tecate Comuna 2025, que se realiza en el Foro Cholula, ubicado en Puebla, reveló a los artistas que formarán parte de su próxima edición Zoé, Foster The People, Panteón Rococó, Molotov, Siddhartha, Julieta Venegas, Maldita Vecindad y Apocalyptica, entre otros forman parte del cartel este año. REDACCIÓN
PREVIO AL MUNDIAL
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana va a tener apoyo total de la Liga MX y los clubes que terminen entre los ocho primeros del próximo torneo del Mundial, objetivo que trazó la Federación Mexicana de Futbol, por lo que se elimina el Play-in en el CL. 2026, para que los convocados se concentren más de seis semanas de cara a la próxima Copa del Mundo.
En la Asamblea de Dueños de la Liga MX que se celebró ayer en las instalaciones de la FMF en Toluca, ganó por unanimidad el plan en beneficio del Tricolor, que también contempla jugar la Liguilla de dicho torneo sin seleccionados, dos campamentos, uno por semestre, y un par de partidos en enero sin afectar la liga.
“(El técnico nacional) Javier Aguirre busca una actuación histórica en los Mundiales. En eso se enfoca el trabajo, en entrar entre los ocho mejores, que con el nuevo formato se tiene que llegar al sexto partido”, expresó Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF. Además de medirse a Turquía y Suiza, jugar la Copa Oro de la Concacaf en EU y verse las caras con las selecciones de Corea del Sur y Japón en septiembre (territorio norteamericano), se revelaron dos duelos más en octubre, ante Colombia y Ecuador, y dos rivales sudamericanos en noviembre.
En la asamblea también se delinearon nuevos requisitos para que futbolistas extranjeros puedan jugar en la Liga MX, siguiendo un modelo como el de Premier League, que contempla partidos en selección, ligas donde jugó y si fue elemento franquicia en la MLS. Por otro lado, también se notificó sobre el trámite de sustitución de afiliación del Querétaro para la temporada 2025-2026, por lo que avanza su venta.
Y ante los casos de amaños de partidos, “se tienen acercamientos con la oficina de la ONU para la violencia y el delito que nos está apoyando, se presentaron denuncias (ante la FGR)”, dijo Íñigo Riestra, secretario general y director jurídico de la FMF.
INICIO
● El primer campamento del Tri, previo al Mundial, será en agosto.
PLANES
● Se buscan duelos en GDL y MTY, estadios mundialistas.
EN CL. 2026
POR CIENTO MÁS DE DÍAS DE TRABAJO TENDRÁ EL TRICOLOR. DE JULIO, EL INICIO DEL APERTURA 2025 (LIGA MX).
MILLONES DE FANS ASISTIERON (4% MÁS QUE EN AP. 2024). 73 11 4
● Se usará tecnología para trazar las líneas del fuera de juego.
DESISTE
● Atlante retiró la demanda contra la FMF y Liga MX que metió ante el TAS.
MEJORAS
● Cambiará el formato de la próxima Leagues Cup
PARIDAD
● Para ser más equitativa entre los de Liga MX y MLS.
EL TOLUCA FESTEJA SU UNDÉCIMO CAMPEONATO, CON SU GENTE EN LAS CALLES DE LA CAPITAL MEXIQUENSE
477
GOLES SE ANOTARON EN ESTE CERTAMEN.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Toluca, sus habitantes y su equipo se fundieron en un desfile y festejo que, irónicamente, terminó en El Águila, punto de encuentro donde los futbolistas agradecieron el apoyo de sus seguidores, tras obtener la undécima estrella en el torneo Clausura 2025.
“¡Yo sí le voy, le voy al Toluca!”, gritó la gente al paso de los turibuses con Alexis Vega, Héctor Herrera, Jesús Gallardo y Paulinho como líderes del desfile, que duró casi tres horas, con inicio en el
MÁS DE CERCA
l Las Chivas oficializaron la llegada del técnico argentino Gabriel Milito.
l Tiene 12 años de experiencia, con equipos de su país y del futbol brasileño.
Salón de la Fama del equipo y final en la glorieta donde se instaló un escenario para la fiesta. Todo fue rojo en la capital mexiquense: la pirotecnia, los aficionados y hasta los semáforos, desde donde se ondeó la bandera de los Diablos por un intrépido. “¡Que se aviente, que se aviente”; pero no fue tan aventado.
Alexis Vega fue el más vitoreado. Desfiló con corona puesta para dirigir el grito de “¡Campeón, Campeón!” que corearon cientos de asistentes, entre el humo rojo que coloreó ese momento.
Sonó La Chona y todos cantaron. Se escuchó Mi Mayor Anhelo y se desataron las rechiflas por ser la canción con la que se identificó el América, excepto cuando la entonó el capitán del equipo.
El Toluca terminó así un certamen en el que se mantuvo siempre en los primeros lugares, desde el inicio hasta el título. Ahora, el 11 de julio inicia su camino hacia el bicampeonato cuando arranque el torneo Apertura 2025.
La espera para ser campeón fue larga, y se prolongó un día después, en un festejo donde el Águila sólo fue un espectador.
LA TELEVISORA
DESTACA CON UNA GRAN AUDIENCIA EN LA FINAL DE LA LIGA
JAVIER AGUIRRE PRESENTA LA LISTA DE CONVOCADOS PARA LOS AMISTOSOS PREVIOS A COPA ORO
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana, en su preparación para el Mundial, se centra en la Copa Oro como sus únicos encuentros oficiales previos. Javier Aguirre presentó ayer la convocatoria preliminar de 35 jugadores para los amistosos en EU, ante Turquía y Suiza, como antesala de dicho torneo. Entre los nombres que más destacan está Guillermo Ochoa e Hirving Lozano, quien regresa tras más de un año de ausencia. También figuran jóvenes como Mateo Chávez, Marcel Ruiz y Emilio Lara, en una mezcla de experiencia y proyección.
Los jugadores considerados por el técnico nacional estarán a prueba antes del último corte, de 26 futbolistas, donde pueden salir los del América, si este clasifica al Mundial de Clubes.
Los jugadores que terminaron compromisos con clubes hace semanas concentrarán en el CAR para los enfrentamientos; en el caso de los que tuvieron actividades en las finales, de Liga MX, se van a incluir al término de sus vacaciones.
JUGADORES DEL CRUZ AZUL ESTÁN LLAMADOS. 5
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
TelevisaUnivision registró ayer una audiencia de 11 millones de espectadores en la final de la Liga MX, donde el Toluca sumó su primer título en 15 años, tras imponerse 2-0 al América. El compromiso en el Estadio Nemesio Díez significó el cierre del torneo, donde la televisora destacó con la transmisión de los mejores encuentros, durante
l OPORTUNIDAD. Hirving Lozano disputó las pasadas dos Copas del Mundo (2018 y 2022).
l América y Toluca son dos de los equipos que transmite esta televisora. MÁS DE CERCA
la fase regular y la Liguilla (con nueve partidos); cuatro en los cuartos de final, tres en las semifinales y dos en la final.
Con la narración de Andrés Vaca y los comentarios de David Faitelson, TelevisaUnivision completó una destacada cobertura en el Clausura 2025.
La empresa mexicana, ahora, transmite el duelo entre el LAFC y el América (sábado 20:30 hrs. por Canal 5), por el último lugar en el Mundial de Clubes.
UN HOMBRE ATROPELLA A UNA MULTITUD, EN LA PARTE FINAL DE LAS CELEBRACIONES POR EL TÍTULO LOGRADO EN LA PREMIER LEAGUE
LIVERPOOL. Un total de 27 fans, cuatro de ellos niños, fueron llevados al hospital (dos con heridas graves), mientras que otras 20 fueron atendidas en el lugar, luego de que un hombre embistiera con un coche a una multitud en Water Street, en la celebración del título de la Liga Premier de Inglaterra.
Un británico blanco de 53 años fue arrestado y era el único involucrado en el incidente.
La policía dijo que el incidente no se investigó como un acto de terrorismo
l RAPIDEZ. La policía y servicios de emergencia ayudaron a los lesionados.
En tanto, clubes, jugadores y organismos rectores del deporte expresaron su apoyo.
“Nuestros pensamientos están con el Liverpool FC y su ciudad, tras el terrible incidente”, posteó el Manchester United en X, históricamente el rival más importante de los Reds
El Everton, vecino de Liverpool en Merseyside, afirm ó: “Nuestros pensamientos están con los afectados por este grave incidente en nuestra ciudad”.
La Liga Premier y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se sumaron a los “horribles eventos” que tuvieron lugar al
PASES EN CORTO
1
Los Reds son un club que ha estado en medio de la tragedia y la angustia
2
Como en los desastres mortales en estadios en Heysel y Hillsborough. en los ochenta.
final del desfile para presentar el trofeo del equipo, al que asistieron cientos de miles de aficionados de Liverpool levantando bufandas y ondeando banderas.
“Hemos estado en contacto con el Liverpool FC y hemos ofrecido nuestro total apoyo tras este grave incidente”, dijo la liga
“El futbol se une al Liverpool FC y a todos los aficionados del club tras el horrible incidente”, dijo el titular mundial del balompié en una publicación en X
El himno del club de Liverpool, You’ll Never Walk Alone, fue mencionado por el exjugador y ex DT Kenny Dalglish “Conmocionado, horrorizado y profundamente entristecido por lo que sucedió al final del desfile”, manifestó.
Jamie Carragher, otro exjugador y ahora destacado comentarista de TV, dijo: “Devastador final del día... só lo rezo para que todos estén bien”.
XABI ALONSO ES PRESENTADO COMO DIRECTOR TÉCNICO, EN LUGAR DE CARLO ANCELOTTI
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Real Madrid anunció ayer oficialmente la llegada de Xabi Alonso como nuevo DT. El ex mediocampista asumirá en el cargo a partir del 1 de junio para preparar a los merengues de cara al Mundial de Clubes en EU, que será la presentación oficial del estratega.
AÑOS DE CONTRATO DE XAVI ALONSO.
l DEBUT.
El director junto con el presidente, Florentino Pérez.
Ídolo blanco entre 2009 y 2014, Alonso regresa, tras su exitoso paso por Alemania, donde llevó al Bayer Leverkusen a conquistar el año pasado su primera Bundesliga (de manera invicta) y una copa teutona, además de alcanzar la final de la Europa League gracias a un espectacular estilo. “Volver al Real Madrid es un honor y una gran responsabilidad. Llego con ilusión y compromiso para afrontar este reto ”, dijo durante su presentación en Valdebebas El español sustituyó a Carlo Ancelotti, quien se fue sin títulos en la 2024-2025. Hoy ya es DT de Brasil.
Ahora, el español deberá superar como entrenador lo que hizo como futbolista: ganó una Liga, una Champions League, dos Copas del Rey y una Supercopa de España
#CICLISMO
RAÚL ALCALÁ CREE
POSIBLE EL TRIUNFO DE ISAAC DEL TORO EN EL GIRO DE ITALIA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mexicano Raúl Alcalá vistió el maillot blanco como el joven sensación en el Tour de France de 1987. A 38 años de distancia, el exciclista sabe lo que es atraer las miradas en Europa, por ello ve con opciones de ganar el Giro de Italia a Isaac del Toro, el líder en la edición 2025 Asimismo, consideró que al joven de 21 años le llegó temprano el liderato, pero lo ve fuerte mental y físicamente para el resto de la competencia que termina el próximo 1 de junio, con seis etapas aún por disputar.
HORAS, EL TIEMPO DE DEL TORO EN ITALIA. KMS. EN LA ETAPA 16 QUE SE DISPUTA
l IMPACTO. Raúl Alcalá es una de los grandes referentes del ciclismo mexicano.
“La piel se me enchina al saber que es el líder. Está para grandes cosas. Sólo que tenga timing en el día a día, que no tenga errores, que esté consciente, con la mente abierta y se deje llevar por sus compañeros que lo pueden ayudar”, dijo a El Heraldo de México Pese a las buenas sensaciones, avisó que viene la etapa
POSICIÓN DE ALCALÁ EN EL TOUR DE 1986
más difícil: “Son cuatro días muy complejos de alta montaña, las etapas reinas. La 20 va a decidir si Isaac va a ser vencedor”. El Duende, como se apodaba al retirado ciclista, se convirtió en el primer mexicano en competir en las tres Vueltas Europeas más importantes: Giro de Italia, Tour de France y Vuelta a España (1986 y 1994).
MÁS DE CERCA
1 2
l Raúl Álcala terminó en el decimocuarto puesto en el Giro de 1988.
l El mexicano alcanzó el top 10 del Tour de France en tres ocasiones.
Como un cambio de estafeta, se dio sólo un encuentro entre ambos, cuando Del Toro tenía 10 años y Alcalá ya era leyenda. “Es su momento, la oportunidad que buscó. Tiene el mérito de salir de su casa desde muy niño, eso ha dado frutos, mantiene sus objetivos disfrutando arriba de la bicicleta, demostrando que tiene una capacidad enorme y una decisión interesante”. Isaac inicia la tercera semana del Giro en la cima, con un minuto y 20 segundos de ventaja sobre Simon Yates. “El tour está abierto y los tiempos son muy cerrados”, señaló Alcalá, y miró un poco al futuro del Torito “Ya está consolidado, sólo le faltaría correr el Tour de France, pero va a depender de su equipo si lo requiere ahí. Puede ser protagonista, sé que le vienen cosas buenas a Isaac”, finalizó.
El mexicano Pato
O’Ward, piloto de Arrow McLaren, subió al tercer lugar en las 500 millas de Indianápolis y al segundo lugar en el campeonato de Estados Unidos, tras la descalificaciónde Marcus Ericsson (segundo sitio).
REDACCIÓN
ALCARAZ Y SINNER INICIAN LA PERSECUCIÓN DEL CAMPEONATO EN EL SEGUNDO MAJOR DEL AÑO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los dos mejores del mundo no fallaron en su estreno en Roland Garros. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner comenzaron su camino en el certamen, en una jornada que los mostró firmes, aunque con matices algo distintos. Alcaraz, vigente campeón, demostró autoridad desde el inicio, al vencer 6-3, 6-4 y 6-2
al italiano Giulio Zeppieri en la cancha Suzanne Lenglen, en donde fue ovacionado por una grada totalmente entregada “La primera ronda nunca es fácil, sobre todo viniendo como defensor del título. Estoy muy orgulloso de mi comienzo”, señaló el español de 22 años.
Sinner, uno del ranking, superó un partido un poco más complejo en la cancha Philippe Chatrier, ante el francés Arthur Rinderknech, a quien derrotó 6-4, 6-3 y 7-5, tras remontar un 0-4 en el último set
Fue su regreso a un Grand Slam, tras cumplir una sanción de tres meses por dopaje. “Estoy muy contento por cómo manejé el partido”, señaló.
Por su parte, el noruego Casper Ruud, dos veces finalista en París, también avanzó sin problemas, después de imponerse al español Albert Ramos Viñolas (6-3, 6-4 y 6-2)
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA
ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS
TESOROS DEL ARTE POPULAR MEXICANO ANN R ROBERTS, MARION OETTINGER JR, ANNIE O´NEILL, MARGARITA DE ORELLANA / ARTES DE MÉXICO
En la primera mitad del siglo XX, Nelson A. Rockefeller reunió una de las mejores colecciones de artesanía mexicana en el extranjero. Esta publicación, originalmente editada en Estados Unidos, es una invitación a conocer un acervo excepcional, entre textiles, piezas de cerámica, marquetería o cestería, llenos de belleza, calidad, ingenuidad y pasión de las manos mexicanas.
ART DÉCO
MICHAEL RUNKEL, STEPFAN WEIBENBORN / KÖNEMANN
Con más de 500 ilustraciones, este volumen es una guía completa y detallada del estilo decorativo más importante de los años 20 y 30. Desde la arquitectura hasta la moda, la publicidad y el transporte, Skinny Fritz explora todas las áreas del estilo de vida y arte.
VAN GOGH. LA OBRA COMPLETA: PINTURA RAINER METZGER, INGO F. WALTHER / TASCHEN
Se trata de un exhaustivo estudio sobre Vincent van Gogh, en el que se combina una monografía detallada sobre su vida y su obra. Una publicación completa sobre el arte de uno de los pintores más reconocidos del mundo, con un catálogo de sus 871 pinturas.
A LO LARGO DE LA HISTORIA, EL ARTE Y SUS CREADORES H AN SIDO MOTIVO DE MILES DE PUBLICACIONES, NUNCA ES TARDE PARA ADENTRARSE EN UN UNIVERSO DOBLEMENTE CREATIVO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO: 100 AÑOS. 1900-2000 LUIS ALMEIDA / ARTES DE MÉXICO
Desde los impresos de José Guadalupe Posada hasta los últimos trabajos hechos en multimedia, el diseño gráfico en México ha pasado por infinidad de corrientes. Esta edición hace un recorrido visual y documental que retoma publicaciones y momentos emblemáticos en la historia del diseño en México.
ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL ARTE MANUEL JESÚS ROLDAN SALGUEIRO / ALMUZARA
Artistas suicidas, creadores obsesionados con autorretratarse, obras de arte repudiadas en un determinado contexto histórico, las enfermedades que han atacado a los más destacados pintores o las razones para atentar contra una obra, estos y otros aspectos ocultos en la historia del arte integran este libro.
• Luis Carlos Sánchez ¦ Aniversarios •
ADEMÁS DE CREAR UN UNIVERSO DE COLOR, EN OCASIONES
SURREAL, EL ARTISTA FUE UN INCANSABLE PROMOTOR CULTURAL
QUE BENEFICIÓ LA CAPITAL OAXAQUEÑA Y SU NATAL OCOTLÁN DE MORELOS
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sachez@ elheraldodemexico. com
a habían pasado más de tres décadas desde que Rodolfo Morales (1925-2001) empezó a dar clases en la Preparatoria No. 5 de la Ciudad de México, cuando decidió regresar definitivamente a su natal Oaxaca. En ese lapso, recuerda el crítico y curador de arte Fernando Gálvez, su paisano Rufino Tamayo lo había descubierto en una exhibición montada en Cuernavaca en 1975.
A partir de entonces, “Rodolfo fue una figura central en los años 80 cuando fue el boom de la pintura oaxaqueña y surgen muchísimos nombres, pero prácticamente las figuras que lideraban eran, por un lado, Francisco Toledo y, por el otro, Rodolfo Morales, ambos apoyados por Tamayo”.
Con Estela Shapiro, el oaxaqueño expuso en Nueva Orleans, San Francisco, Nueva York, Florida y en la Ciudad de México. Más tarde, ya en Oaxaca, conoce a Nancy Mayagoitia y en 1992 decide crear una fundación con la que comenzó a convertir en realidad otros sueños que tenía, más alejados de la intimidad del taller y comprometidos con el entorno donde había crecido.
Como Toledo, que también había sido apoyado por Tamayo, Rodolfo Morales
“decidió que parte del dinero que generaba con las ganancias del éxito comercial rotundo que tuvieron en su vida, se dedicó a desarrollar un trabajo de rescate y de impulso del patrimonio cultural, así como a subvencionar actividades artísticas. En el caso de Rodolfo también promocionó mucho la música, las bandas de poblados en los entornos de su pueblo natal. En Ocotlán de Morelos pudo impulsar el rescate,
MIRADA. Rodolfo Morales en un balcón de esas casas oaxaqueñas que rescató. Foto: cortesía Juan Carlos Reyes.
COLOR, El cuadro La novia de Rodolfo Morales, pintado en 1991. Foto: especial.
ESCENA. De lado derecho, el cuadro Mujeres con perros. Foto: especial.
por ejemplo, de iglesias, no solamente de Ocotlán, sino de poblados cercanos como Santa Ana del Valle y otros más en los que impulsó proyectos de restauración de las templos”, dice Gálvez.
El trabajo que el pintor estaba desarrollando no se quedó en el patrimonio edificado, sus ambiciones fueron más allá: “Se dedicó al impulso de oficios para que la gente de los pueblos se dedicará a las restauraciones con oficios como la herrería, el estofado de oro para los altares, para las columnas y los diversos elementos arquitectónicos, de la hoja de oro que llevan los templos, de ebanistería fina”.
A Morales le interesaban los templos del siglo XVI, esos que en algunas ocasiones aparecieron en sus cuadros, pero también canalizar los recursos que iba obteniendo en proyectos culturales y educativos para Ocotlán. Más tarde, sus sueños fueron más allá y decidió comprar casas antiguas del centro de Oaxaca que se convertirían en sede de sus proyectos culturales y sociales y permitirían seguir financiando sus iniciativas una vez que él faltara.
En Oaxaca, su recuerdo ha sido rememorado con una serie de conciertos impulsados por la fundación que lleva su nombre; además, fue organizado un festival que incluyó diferentes actividades artísticas. En la Ciudad de México, sin embargo, su memoria no ha sido motivo de homenajes, como confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a Cúpula
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
ARTISTA. El oaxaqueño junto a sus fieles perros. Foto: cortesía Juan Carlos Reyes.
Ese aliento innato lo impulsó a estudiar en la Academia de San Carlos. Su arribo a la ciudad e incursionar en la vorágine urbana le significaron un enorme reto. Aprendió con esmero, pero hizo pocos amigos; pintó grandes lienzos y murales, pero él asumió su legado pletórico de colores, de imágenes y vivencias. En este entorno tan distinto al que lo arropó siempre adquirió nuevas herramientas. Descubrió las texturas y otros pigmentos, jugó con desechos de tela y botones, hojas de lata y cenefas tejidas. Rodolfo dibuja y pinta, es su manera de hablar con el mundo, no de cambiarlo o denunciarlo, si acaso, de interpretarlo. En su quehacer urbano se rodea de mujeres y hombres que hacen lo mismo, descubre obras de gran calado y a pintores famosos. En ellos hay un estilo y un empeño. Él no siente la necesidad de competir o de imitarlos. Asume su manera de crear con orgullo; no busca complacer ni tampoco ser reconocido, pero sí expresar y hacer lo que lo hace sentir pleno. Un día, gracias a su amiga Geles Cabrera, aparece Rufino Tamayo y se asombra con sus obras. Le fascina la sencilla hechura que construye con sus manos; lo admira e impulsa. Es entonces que Rodolfo, a sus 50 años, emerge al escenario de la plástica nacional y sus obras adquieren otro tamiz pues se abren paso de manera especial entre las expresiones visuales que se arremolinan en el mercado. Sus mejores compañeros fueron la soledad y su estudio. La timidez que lo identificaba, sumada a su voz suave y callada se convirtió en un dique que contuvo el crecimiento de su ego, ese duende que obnubila a los creadores y los convierte en mercaderes. Por fortuna Rodolfo cuidó y mantuvo la raíz de su pasado, pues en la cúspide de su triunfo plástico decidió regresar a su pueblo. Hablar de las obras de arte de Rodolfo Morales con adjetivos o descripciones académicas no alcanza para abordarlas; la riqueza de sus personajes y escenas de tono popular y lúdico suelen toparse con juicios limitados y concluyentes. Para apreciar y disfrutar sus obras debemos olvidar los cánones estéticos y dejarnos sorprender por la belleza de los cielos y de las nubes de su pueblo, por la soltura de sus trazos y la riqueza de su paleta, por el juego de sus collages, pues más que sueños sus obras de arte nos ofrecen paisajes y escenas que no pretenden nada, más que representar sus emociones, sus recuerdos, sus vivencias, todo aquello que siente y observa. Mujeres volando, perros, campanarios, un avión que cruza el cielo, las banderas y las iglesias, las celebraciones, los ritos de su pueblo, un mercado y la piel de las mujeres; niños jugando, floreros, guitarras y bicicletas, cementerios y árboles, los elementos que Rodolfo representa son bellos por sencillos. Para celebrar los cien años del nacimiento de Rodolfo Morales nada mejor que una frase suya: “No soy ni buen ni mal pintor, soy Rodolfo Morales. Los buenos pintores abundan y los malos pintores también, pero los artistas son nada más ellos.”
1
Rodolfo Morales nació en Ocotlán de Morelos, en el estado de Oaxaca, el 8 de mayo de 1925.
2
Estudió en la Academia de San Carlos y fue profesor de dibujo en la Preparatoria Número 5.
3 DE LOS GRANDES
Descubierto por Rufino Tamayo, fue uno de los más destacados artistas mexicanos.
#OPINIÓN
CUANDO EL ARTE TRANSGREDE SIN PERMISO
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
LA AGRESIÓN A XITLALLI TREVIÑO, EN UN ACTO QUE BUSCA PASAR COMO ARTE, REABRE EL DEBATE SOBRE EL CONSENTIMIENTO
SE APLAUDE LA PROVOCACIÓN AUNQUE ESO SIGNIFIQUE PASAR POR ENCIMA DE OTRAS PERSONAS
l 22 de noviembre de 2023, durante el Festival Arte/Acción en el Faro Cosmos de la Ciudad de México, la artista Xitlalli Treviño presentaba una performance en la que estaba atada e inmóvil como parte de su propuesta. En medio de la acción, otra artista, Rocío Boliver —conocida como “La Congelada de Uva”— irrumpió sin previo acuerdo. La empujó, le rompió la ropa, tocó su cuerpo sin permiso e incitó al público a participar. Todo ocurrió frente a una audiencia, sin que el espacio o la organización intervinieran. Lo que pasó no formaba parte de una colaboración ni de una obra conjunta. En el arte de acción, donde el cuerpo es herramienta y mensaje, el consentimiento no debería darse por hecho. Marca una diferencia clara entre lo que incomoda y lo que invade. Ninguna trayectoria ni discurso alcanza para borrar ese límite. El caso abre una conversación más amplia: ¿qué tanto se sigue justificando en nombre de la libertad creativa?, y ¿ qué implica realmente respetar el consentimiento en prácticas que trabajan con el cuerpo? Son preguntas que vale la pena hacerse También vale la pena observar las reacciones: el silencio institucional, el respaldo automático a trayectorias reconocidas, la incomodidad que genera hablar de estos temas cuando involucran a figuras del mismo medio. Todo eso también forma parte del problema. Lo que pasó con Xitlalli no es un caso aislado. En algunos espacios se aplaude la provocación aunque eso signifique pasar por encima de otras personas. Se ve la transgresión como una forma de crear, sin pensar a quién puede dañar. Pero hay una gran diferencia entre incomodar con una propuesta artística y aprovecharse del prestigio o del poder que se tiene en el medio para imponer algo. No se trata de cancelar, sino de detenernos, observar y repensar. Porque romantizar la transgresión no es audacia: es negligencia. Porque sin permiso, no es arte. Es violencia.
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
CREADOR.
Uno de los objetivos del artista es no embellecer sus escenas, sino nombrarlas con firmeza. Foto: cortesía.
LA OBRA DE NOEL RODRÍGUEZ BUSCA
CREAR CONCIENCIA Y CONSTRUIR MEMORIA; A TRAVÉS DEL GRABADO HA ENCONTRADO UNA FORMA DE MIRAR E INTERPELAR A LA GRAN CIUDAD
Noel Rodríguez Filio (Ciudad de México, 1983) es un artista que ha encontrado en el grabado una forma de mirar e interpelar a la ciudad. Su obra, de potente carga visual y social, surge de la necesidad de documentar, denunciar y al mismo tiempo celebrar los gestos cotidianos que resisten al olvido y a la desigualdad. Su obra, dice, “emerge del asfalto, de las aceras desgastadas, del transporte público saturado, de las voces que, desde la calle, venden, gritan, resisten”. Formado en el FARO de Oriente y en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, su lenguaje visual se ha consolidado en el proyecto Gráffika Urbana, una propuesta que conjuga la tradición gráfica mexicana con la intervención urbana y una fuerte conciencia social.
“Mi obra no es decorativa: es testimonio, es un grito”, afirma. Y es que su trabajo, principalmente compuesto por xilografías monumentales impresas en manta, PVC y poliéster, “no pretende embellecer la realidad, sino nombrarla con firmeza. Siempre me ha interesado el posicionamiento político que se puede realizar a partir de una imagen. Las cosas que veo en la calle, que me duelen, son las que se convierten en obra”, expresa Rodríguez, quien, como muchos artistas formados desde la periferia, tuvo que construir su camino con voluntad y terquedad.
“Mi papá me dijo que no estudiara Arte, que no había trabajo. Hice dos veces el examen para diseño, pero no era lo mío. A la tercera hice el examen para Artes sin decirle, y fue cuando me quedé. Ese momento me cambió la vida”. En su obra, que ha sido comparada con la del grupo Nueva Presencia (fundado en México
EN EL ARTE
1
2
3
Cuenta con una trayectoria de 17 años en el ámbito artístico. Es fundador del Taller de Gráfica Urbana, ubicado en Iztapalapa. La incursión de Rodríguez en la gráfica comenzó a través del grafiti.
en los años 60 por Arnold Belkin y Francisco Icaza, el cual planteó que el arte debía responder a los horrores de su tiempo, rechazando el esteticismo y abrazando el compromiso político y ético del artista) por su fuerza expresiva y su realismo crítico, aparecen escenas del día a día capitalino: voceadores, paraderos, vagones del metro, edificios en ruinas.
“Siempre he tratado de mantenerme en esa línea de hablar desde lo social. Me interesa evidenciar los contrastes de esta ciudad, donde unos tienen mucho y otros casi nada”, reitera.
Ahora, participa en Gráfica Urbana. Ciudad contrastada, exposición de la Galería Coronel, donde exhibe unas 15 piezas, incluidas obras inéditas y un ready-made, que no habían sido mostrados. “Son obras que consideramos fundamentales dentro del proyecto Gráffika Urbana, pero también incluiré algunas piezas tempranas que no había exhibido. Es una forma de mostrar el proceso completo”.
El artista también dirige el Taller de Gráfica Urbana, un espacio de formación y experimentación para artistas que, como él, ven en la gráfica una herramienta de cambio. “Ahorita hay un boom de grabadores mexicanos que están trabajando desde lo social. Es un momento importante. La gráfica está viva”.
Con su obra, Rodríguez busca crear conciencia, pero también construir memoria: “Mi intención es hablar desde el presente, pero con una mirada crítica.
La ciudad está llena de heridas, pero también de dignidad. Mi trabajo es una forma de no dejar que eso pase desapercibido”.
COTIDIANO. Ubask Acste, grabado en hule elastina impreso en poliester, elaborado por Noel Rodríguez. Foto: cortesía.
El Viaducto y el Periférico son dos vialidades que fueron fundamentales para la modernización de la Ciudad de México a mitad del siglo XX, un desarrollo urbano que fue de la mano del crecimiento económico y poblacional del país, y que fue previsto desde 1925, cuando el arquitecto Carlos Contreras realizó una planeación a largo plazo que más tarde se ejecutaría con diversas variaciones.
En el libro Una ciudad noble y lógica. Las propuestas de Carlos Contreras Elizondo para la Ciudad de México, la arquitecta Alejandrina Escudero indicó que en la década de los 20, Carlos Contreras Elizondo se propuso transformar la Ciudad de México, inspirado en las corrientes urbanísticas en boga, en particular las provenientes de Estados Unidos.
Él encontró una ciudad dilatada, fragmentada, incomunicada y desordenada, así que quiso modificarla por medio de un sistema vial que integrara sus partes, le diera una forma armónica, controlara el uso de suelo, regulara su crecimiento, ofreciera una circulación eficaz e incrementara los espacios verdes.
En suma, la arquitecta establece cómo el urbanista imaginó el entonces Distrito Federal a futuro, de qué estrategias se valió para transformarlo, cuáles son las condiciones reales del lugar, sus problemas y sus necesidades, qué elementos del urbanismo internacional adoptó para construir una “ciudad noble y lógica”, y en particular, cuál fue su relación con los políticos para materializar su ideal.
Dichas propuestas fueron retomadas durante el gobierno de Miguel Alemán, de ahí que justamente uno de los tramos del Viaducto lleve el nombre del expresidente; y es que con el crecimiento urbanístico de la ciudad las congestiones vehiculares empezaron a ser un problema urgente a resolver.
El arquitecto Jorge Legorreta escribió, en 2002 un artículo aparecido en la prensa, que “en el Viaducto y en el Periférico se entubó el agua de los ríos para dar cauce exclusivamente a los autos, sin dejar una vialidad para el transporte colectivo. Eso fue un error histórico que seguimos pagando hasta nuestros días. En aquel tiempo, sin embargo, el único transporte
ES UNA DE LAS VÍAS RÁPIDAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO QUE FUE IMAGINADA PARA BRINDAR RAPIDEZ ANTE EL AUMENTO DE MOVILIDAD
CIMIENTOS. El Viaducto, junto con el Periférico, comenzó a idearse desde 1925 y se inauguró en 1950. Foto: especial.
VIGENCIA. En la actualidad, atraviesa la zona central de la CDMX con una orientación Este-Oeste. Foto: Cuartoscuro.
eléctrico era el tranvía, pero después fue el Metro, como pasó con la calzada de Tlalpan, una vialidad modelo que combina hoy autos particulares con transporte público”.
El Viaducto Miguel Alemán fue inaugurado en septiembre de 1950 y las obras estuvieron bajo la dirección del arquitecto Carlos Lazo. Durante la construcción, se realizaron importantes modificaciones, como el entubamiento de varios ríos para controlar inundaciones. Y al día de hoy el viaducto es una vía rápida que atraviesa la zona central de la Ciudad de México con una orientación Este-Oeste.
A lo largo de su recorrido, el Viaducto pasa por varias colonias, incluyendo Nápoles, Escandón, Del Valle, Roma y Narvarte. Además, recibe tres nombres diferentes en su trayecto: Viaducto Río Becerra: Desde el cruce con San Antonio hasta la calle Minería; Viaducto Miguel Alemán: Desde la calle Minería hasta el trébol de la calzada de Tlalpan, y Viaducto Río de la Piedad: Desde el trébol de la calzada de Tlalpan hasta la calzada Zaragoza. Y, si bien es rebasada por el tráfico, sigue siendo una vía de la modernidad
+4,500 PERSONAS TIENEN EN SU PLANTILLA, DISTRIBUIDAS EN LOS DIFERENTES CENTROS DE TRABAJO
3 -PASCUAL CITRUS -MEXICOLA -AGUA PASCUAL Contamos con
1,000 +DE EXPOSICIONES DE ARTE HAN ORGANIZADO
26
2 PLANTAS DE PRODUCCIÓN, UNA UBICADA EN SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO Y LA OTRA EN TIZAYUCA HIDALGO
26 SUCURSALES A LO LARGO DE LA REPÚBLICA MEXICANA
-BOING -LULÚ -LECHE PASCUAL -PATO PASCUAL
37
PRESENTACIONES DIFERENTES DE SUS DIFERENTES MARCAS
CONTAMOS CON 4 TIPOS DE ENVASE: - COMBIBLOG - TETRAPACK - VIDRIO - PET
2000 OBRAS TIENEN EN SU ACERVO CULTURAL