3 minute read

CUMBRE!

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LAS MEXICANAS EVA MARTÍNEZ, ELSA ÁVILA, KARLA WHEELOCK, VIRIDIANA ÁLVAREZ Y ANDREA DORANTES ESCALAN MONTAÑAS, PERO TAMBIÉN LOS RETOS DEL ASCENSO QUE LA VIDA LES PONE EN FRENTE DÍA A DÍA

REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

“Llegar a la cima no se trata de conquistar la montaña sino de conquistarte a ti mismo…”.

Esa es la frase que acuñó Elsa Ávila, una de las cinco mujeres, que junto a Eva Martínez, Karla Wheelock, Viridiana Álvarez y Andrea

Además de que es una actividad, que al ser practicada por mujeres, a menudo genera críticas y comentarios negativos, según recordó Wheelock.

“Mi madre me enseñó que no importaba el género, sino la actitud al intentar las cosas”.

Horas y horas de preparación tienen cada día para afrontar sus propios retos, para luego escalar la montaña. Con y sin tanque de oxígeno, a temperaturas bajo cero y con la incertidumbre de no saber si regresarán bien al campamento y a casa, todas ellas son verdaderos ejemplos de vida.

Sin embargo, tras hacer la cumbre, lo hermoso del panorama nevado junto con las nubes, cuando está soleado, o gris cuando el clima es más intenso, lo que ellas cuentan es que esa visión es indescriptible. Es adictivo vivirlo…

8 2023

MEXICANAS HAN LLEGADO A LA CIMA DEL MONTE EVEREST.

Dorantes, han puesto a México en lo más alto del alpinismo en las últimas tres décadas.

Todas han desafiado cientos de pruebas. Desde vencer sus miedos para plantearse la idea de conquistar una montaña como el Everest (en muchos casos), para luego entender que sin presupuesto es imposible viajar a esos destinos, ya que muchas veces se han topado con puertas cerradas ante instancias gubernamentales

ANDREA DORANTES, LA ÚLTIMA MEXICANA EN ESCALARLO.

Tras eso, y con el paso del tiempo, toda la experiencia adquirida de estas alpinistas, la aplicaron para convertirse en exitosas empresarias, conferencistas, madres y esposas.

Con los sueños, el trabajo y entusiasmo de estas historias, nuestro país sigue ganando terreno en el panorama internacional con alpinistas de gran calidad y de meticulosa preparación, pero también con ejemplos de mujeres que son gente de

Alaescaladoramexicanalellev

10AÑOSCONVERTIRSEENLAPRIMERA LATINOAMERICANAENALCANZARLA CIMADELAMONTAÑAMÁSALTA DELMUNDO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

A inicios de los 90, la coahui- lenseiniciósucarreracomomontañistausandoindumentariapara hombre,porquenohabíaparamujer:“Paralosmiembrosdelequipoeraunacarga.Habíarechazo”, contóaMenteMujer,desdeItalia, l Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila

Haymuchosmaticesquepueden serelequivalentedeesamadreen lanaturaleza”,consideró.Comounaherenciacasigenética,laferocidad,fuerzayexigencia l Inició su carrera como escaladora en los clubes España y Alpino Mexicano

“Siempre me moverá mucho estarcercadeahí,poresoregreso cuandopuedo”,compartió.

CIONESEXPEDI-HA HECHO AL CONTINENTE ANTÁRTICO.

¿Cómo se ve el mundo desde sucumbre?

FOTOS: MEXSPORT / INSTAGRAM KARLAWHEELOCK1 DE MAYO DE 1999,DÍAEN QUELLEGÓ A LA CIMA DE ESTA MONTAÑA.

Dos figuras femeninas se erigen en la carrera de Karla Wheelock: su madre y la montaña. Con más de30añossubiendocumbres,la alpinista mira sus huellas hasta la cima, esquivando desaires de género, hasta ser la primera latinoamericana en conquistar el Monte Everest.

“Me decían:‘noesparamujeres, aprende cosas que te sirvan en la vida, ya cualquiera puede subir montañas’. Siempre hubo comentariosnegativos,almenos cuandoempecé”,recordó.Elsoporte fue su madre: “me enseñó quenoimportabaelgénero,sino la actitud al intentar las cosas”. Sinruidosenlacabeza,sedejó guiarporlacuriosidadhastacumplir su sueño en 1999: “Pensaba: ¿cómo se verá el mundo desde allá arriba? Así que fui a la cima másgrandedelmundo”. Los Sherpas,unaetniadelHimalaya,conocenalEverestcomo Chomolungma (diosa madre de la Tierra), a la que dedican una ceremoniabudistallamadaPuja, paraatraerarmoníaantesdeescalar.KarlaWheelocknoconoce otraformadesubirmásquecon respeto.“Esunlugarsagrado,que teabrelosbrazosparainvitartey protegerte,peroquetambiénes severa si no cumples las reglas.

“Se nota su curvatura y es muy simbólico,porquesabesquetodo davueltas,quehoyestásarribay despuésabajo,quenadaesplano, tienesuspicos”,reconoció,como unadelasleccionesadquiridas.

14

AÑOS TIENE LA FUNDACIÓN KARLA WHEELOCK. 27 l En 1991, subió el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba

“Lamontañahasidounagran maestra. Me decían que aprendiera cosas que me sirvieran en la vida, y elegí lo mejor: escalar, porqueaprendíquéeslavulnerabilidad, los ciclos, la disciplina, la grandeza de lo pequeño, los pasitosquetellevanalacima”,dijo.

En 2024,secumplen25años deconvertirseenlaprimeramujer latinoamericanaenllegaralacima del Everest, al que visitará para celebrar,porque“sóloquieresuna nuevaoportunidadparaestaren su presencia, y sabes que estaráahíparaquesigasaprendiendo”

This article is from: