La inflación se coloca en su nivel más bajo en 34 meses
Tasa. El Banco Central informó que la interanual se redujo a 4.43 % y retorna a su rango meta establecido en el programa monetario antes de lo previsto.
COMICIOS 2024 P. 6
JCE capacita aspirantes a miembros de colegios electorales
La Junta Central Electoral inició este fin de semana el proceso de capacitación del personal que aspira a integrar los colegios electorales para las elecciones municipales, legislativas y presidenciales del año próximo. La meta del órgano es captar a unas 200 mil personas para la conformación de más de 17 mil colegios.
MIGRANTES P.11
Venezolanos en RD tienen un alto nivel educativo
Un estudio de ACNUR revela que su preparación es “significativamente mayor” a la de la población local
MEDIO AMBIENTE P.9
Investigan causa de muerte de peces en Azua
El hecho ocurrió en playa Los Negros, y algunos creen que guarda relación con la operación de una planta eléctrica
ECONOMÍA P.20
LA INDUSTRIA MINERA HA MOSTRADO RESILIENCIA
El viceministro de Energía y Minas, Miguel Ángel Díaz, destaca que República Dominicana es el país con mayor potencial minero de las Antillas Mayores
“DE VUELTA AL BARRIO” LLEGA A SANTIAGO
Interior y Policía lanzó el programa en un acto que contó con la presencia de dirigentes comunitarios, líderes de las iglesias, empresarios y profesionales de diversas áreas, artistas y deportistas. P.16
Una “agencia de viajes” estafa migrantes
SANTIAGO. Las víctimas de la red, que ha operado durante cinco años, son haitianos que quieren salir de su país P.10
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,142 / $15.00
P. 18
FOTO: CHARLI MARTÍN
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ALIADO
El binomio que propone Wessin Chávez
Elías Wessin Chávez no solo ha adelantado que su partido, el PQDC, irá aliado a Fuerza del Pueblo, sino que ha propuesto que Leonel Fernández escoja a Pelegrín Castillo, de la FNP, como su compañero de boleta. “Sugiero al presidente @LeonelFernandez que considere a @PelegrinC Castillo como su candidato vicepresidencial. Harían una dupla perfecta como demandan estos tiempos y la agenda nacional”, posteó el presidente del partido amarrilo en su cuenta de Twitter.
AGENDA
9:00 A.M. Rueda de prensa sobre Concurso Anual de Lectura Universitarios. Sede del MESCYT.
9:00 A.M. Misa por el aniversario de la OCABID. Parroquia El Buen Pastor. Calle Francisco Prats Ramírez #399.
9:00 A.M. Seminario sobre competencias de funcionarios públicos. Hotel Sheraton.
9:00 A.M. Rueda de prensa de COPYMECON. Calle Osvaldo Bazil, No. 7, Los Prados.
11:30 A.M. Lanzamiento del Plan Nacional de Reforestación. Lobby del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
6:30 P.M. Encuentro de prensa Vacaciones CTN Expo Feria 2023. Cava Alta, Salón Tempranillo.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Trabajos: La DGDC y el Ministerio de Agricultura iniciaron la reparación de caminos vecinales de diversas comunidades de la provincia Duarte.
FOGARATÉ
Guyana: buena sorpresa
UN HECHO verdaderamente extraordinario acaba de producirse en el plano de las relaciones internacionales de la República Dominicana: La sorpresiva visita de numerosos empresarios y funcionarios, encabezados por el Presidente Luis Abinader, no a Washington ni a Madrid, México o Caracas, sino a Guyana, país suramericano cuya existencia prácticamente desconocen los dominicanos (porque, que recordemos, nunca ni siquiera ha figurado en las primeras planas de nuestros diarios)…Buen invento de Abinader, que nos muestra las excelentes posibilidades de intercambio que tenemos con un país que nos necesita y que necesitamos.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 42
Con la intervención de más de 42 kilómetros de cañadas, se ha impactado positivamente el medioambiente, resalta el director de la CAASD, Fellito Suberví.
TIBIO
Covid: Los neumólogos advierten sobre un aumento en los contagios del covid-19, mientras Salud Pública ve innecesaria la alarma por el tema.
DAN DE QUÉ HABLAR
Reforestar
EL GOBIERNO LANZA HOY desde el Ministerio de Medio Ambiente, con la presencia el presidente Abinader, un plan nacional de reforestación y restauración de ecosistemas, lo que merece aplausos ya que está conectado en forma umbilical con el recurso agua por medio de la preservación de las cuencas hidrográficas. Prestigiar la siembra de árboles quizá no aporte votos porque sus resultados se verán en años ni tampoco garantiza “sonidos” en redes sociales, pero es una apuesta esencial de cara al futuro y vital para la supervivencia de la nación dominicana que nuestros hijos y nietos agradecerán. Motivar a los dominicanos y crear conciencia al respecto debe ser tarea permanente, por lo que satisface saber que con el ambicioso plan que se inicia hoy se pretende sembrar 320 mil tareas.
LA FRASE
“LA FORMA DE GOBERNAR HOY NO DEBE SER LA MISMA DE HACE 20 AÑOS”
Abel Martínez CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD
CALIENTE
Manifestación: El PLD realizó una marcha en varios sectores del municipio Santo Domingo Este, en protesta contra el alto alto costo de la vida y la inseguridad.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que Mario Vargas Llosa no merece la nacionalidad dominicana, tal como señala el Instituto Duartiano?
Sí 45% No 55%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que las autoridades deben tomar medidas extraordinarias ante el nuevo brote de Covid-19?
• Sí • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
COLEGIO DE PSICÓLOGOS
Ve alarmante grado de violencia en las escuelas
La presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos definió como “alarmante” el informe del Ministerio de Educación que revela que durante el año escolar se han producido más de 24,600 casos de violencia entre estudiantes.
Abril Arias Taveras señaló que la violencia es un tema multifactorial, y que hay que tomar en cuenta que esta sociedad ha vivido una crisis de una pandemia, y que el tema de la salud mental se ha exacerbado a casi un 40%.
Al ser entrevistada en el programa “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Arias Taveras dijo que la situación se explica “por el encierro que vivió el individuo donde tuvo que conocerse a sí mismo de manera forzada e interactuar con familiares y amigos que no acostumbraba”.
PERSPECTIVA POLÍTICA
Unificar la oposición, fracaso constante en historia electoral RD
Agentes de la DNCD confiscaron 278 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo realizado en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica.
“HAY QUE DESTACAR LOS BUENOS VALORES, PORQUE LOS ANTI VALORES SE VENDEN SOLOS”
Eduardo Estrella
PRESIDENTE DEL SENADO
HACE 172 AÑOS
El Presidente de la República, Buenaventura Báez, exhorta al pueblo dominicano mediante una proclama “a tomar las armas y combatir, con el acostumbrado patriotismo y valor, a los haitianos que, violando indecorosamente un pacto de paz suscrito entre las dos naciones”, invaden el territorio nacional en las comarcas del sur.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La propuesta de unificar la oposición para enfrentar al partido de gobierno de cara a las elecciones de 2024, parece que va rumbo al fracaso si el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprueba no aliarse a la Fuerza del Pueblo (FP), la otra organización más importante de la oposición.
El rechazo manifiesto de figuras claves del PLD a un acuerdo con toda la oposición obliga a un recorrido por la historia electoral del país que documenta que el ideal de participar unificado para derrotar al gobierno de turno casi siempre ha fracasado.
A pesar de que la historia registra derrotas a la oposición unificada como ocurrió con la alianza rosada en 2006, y de victorias contundentes en solitario como pasó en las presidenciales de 2004 y 2020, el relato de la dirigencia política le otorga un gran valor al impacto del voto opositor unido, que el resultado histórico de las elecciones, no respalda.
Estrategia
ALIANZAS Las alianzas son determinantes para el triunfo en las urnas, pero se necesita una razón que unifique el voto.
Con mayoría simple, o 50+1, se gana sin alianzas
Las reglas para ganar la Presidencia de la República en el país han experimentado cambios. Hasta 1996 se lograba con mayoría simple, pero desde esa fecha hasta ahora, se requiere el 50+1 para ganar la Presidencia. La historia registra que la oposición dividida ha ganado la Presidencia en los dos esquemas. En 1986, el PLD era un partido emergente en crecimiento, y el PRSC el principal partido de oposición. Esos partidos no hicieron alianza para 1986, pero el Reformista le ganó al gobernante PRD, bajo el modelo de mayoría simple. Para el 2004, el PRSC y el PLD encabezan la oposición,no hicieron alianza, pero el PLD ganó al PRD con 57% en un esquema de mayoría de 50+1.
Desde 1974, con el fracaso del Acuerdo de Santiago hasta la Convergencia por un Mejor País, promovida con mucha anticipación para los comicios de 2016, en las 16 votaciones que se han registrado para escoger al presidente de la República, así como los representantes congresuales y municipales, el liderazgo político nunca ha logrado un acuerdo total, y en muy pocas ocasiones coaliciones parciales.
Lo más cercano a un acuerdo de esa naturaleza ocurrió en los pasados comicios, sin embargo, en el nivel presidencial los principales proyectos recorrieron en solitario el camino hacia el poder.
Para las elecciones municipales de 2020, la oposición encabezada entonces por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) logró unificar unos 14 partidos.
Sin embargo, organizaciones como Alianza País que dirige Guillermo Moreno, no se unieron a esa propuesta, que incluyó la FP, de nacimiento reciente por la salida de Leonel Fernández y sus seguidores del PLD.
La unificación que se logró también para el nivel senatorial, y por la presidencia corrieron con seis candidatos en 2020. Gonzalo Castillo por el oficialista PLD y desde la oposición, Luis Abinader, pos-
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
278
Historia electoral muestra que unificar oposición no define la derrota al gobierno, influye más el voto contra la gestión
En 2020, la oposición se unificó para cargos congresuales y municipales, pero fue separada en el nivel presidencial. ARCHIVO
tulado por siete partidos, que ganó en primera vuelta; Leonel Fernández, candidato por cinco partidos; Guillermo Moreno, por Alianza País; Juan Cohen por el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC) e Ismael Reyes, por el Partido Demócrata Institucional (PDI).
En los comicios previos, en 2016, la coyuntura política estuvo impactada por la división y caída del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que dejó de ser protagonista del escenario electoral y se unificó al PLD, entonces partido de gobierno.
El liderazgo opositor lo asumió el PRM surgido de la división del partido del jacho. Para esas elecciones, el fallecido Hatuey de Camps, promovió un acuerdo total de la oposición que, como otros, terminó en fracaso.
En ese proceso electoral también surgió “Convergencia por un Mejor País”, un proyecto que buscaba fungir como sombrilla de grupos políticos y sociales vinculados al PRD históricamente, y luego al PRM. Ese proyecto no logró los resultados esperados.
Las elecciones se realizaron el mismo día para todos los niveles y a la Presidencia aspiraron ocho dominicanos: Danilo Medina, por el gobernante PLD; Abinader, por el opositor PRM; De Camps, por el PRSD; Elías Wessin, PQDC; Pelegrín Castillo, FNP; Soraya Aquino, PUN; Minou Tavárez Mirabal, APD y Guillermo Moreno, AlPaís.
Para los comicios presidenciales de 2012, la oposición encabezada por el PRD, logró seis aliados y se postularon seis a la Presidencia. Danilo Medina por el PLD; Hipólito Mejía, PRD; Max Puig, APD; Eduardo Estrella, Dominicanos por el Cambio; Julián Serulle, Frente Amplio y Moreno, Alpaís.
En las elecciones congresuales y municipales de 2010, la oposición tampoco logró un acuerdo importante.
Antes, en los comicios presidenciales de 2008, no hubo esfuerzo para unificar la oposición, sino para el surgimiento de un bloque de partidos emergentes que se denominó la Cuarta Vía, que promovió de Camps Jiménez.
La idea no logró los resultados esperados y solo dos organizaciones se unieron para postular a Eduardo Estrella como candidato del PRSD, y el Partido Humanista Dominicano (PHD). Dominicanos por el Cambio no había logrado reconocimiento para entonces.
Los demás candidatos fueron, Leonel Fernández, a la reelección por el PLD; Miguel Vargas por el PRD; Amable Aristy Castro por el PRSC; Trajano Santana por el PRI; Pedro de Jesús Candelier por la Alianza Popular y Guillermo Moreno por el Miuca.
Para las congresuales y municipales de 2006, como parte de una estrategia de unificación de la oposición, surgió la alianza rosada, entre el PRD y el PRSC con el objetivo de competir frente al gobernante PLD.
DETALLES
El voto en contra con más poder que alianzas
Por lo ocurrido en las pasadas elecciones de 2020 y en 2004, por solo citar dos casos, es evidente que el factor fundamental para que un partido gane desde la oposición es el voto de rechazo al gobierno de turno.
En las pasadas elecciones los excesos de los funcionarios del PLD en el uso del poder, la división y el mal manejo a la suspensión de las elecciones de febrero, generaron un voto de rechazo que dio el triunfo al PRM, a pesar que no logró unificar a los partidos de oposición en la boleta presidencial. Para el 2004, la alta inflación y la crisis económica generaron un voto de rechazo al gobierno de Mejía y el PRD, que provocaron la victoria en las urnas del PLD, a pesar de que no logró un acuerdo con el PRSC, un partido importante de oposición.
El resultado de esas elecciones fue una derrota para la oposición a pesar de que fue unificada. El gobernante PLD logró 22 de 31 senadores, y 96 de 190 diputados. Contrario a lo ocurrido en 2006, en 2004, la oposición fue dividida. Los principales partidos de oposición, el PLD y el PRSC, llevaron candidatos separados, pero el partido morado con Leonel de candidato obtuvo el 57%.
Esas votaciones estuvieron caracterizadas por la crisis económica generada por la quiebra de varios bancos en el gobierno del PRD y de Hipólito Mejía.
En las elecciones de medio término, en 2002, el PRD había arrasado al lograr 29 de 31 senadores, así como la mayoría en la Cámara de Diputados y los alcaldes.
En las presidenciales de 2000, la oposición, compuesta por el PRSC y el PLD, fue dividida a las votaciones. Joaquín Balaguer fue el candidato del partido Reformista y Danilo Medina por el PLD. Hipólito Mejía, candidato del PRD, ganó en la primera vuelta, pero no logró el 50+1 que requiere la Constitución.
Esas elecciones fueron caracteriza-
das por la división del voto rojo y morado que generó la victoria electoral de 1996 en la segunda vuelta.
Para las elecciones de 2000, el PLD con Danilo Medina como candidato presidencial, obtuvo un 25% de los sufragios, mientras que el PRSC, con Balaguer logró 24%, por lo que la división de ese voto fue vital para impulsar la victoria del partido blanco en primera vuelta.
Cuatro años antes, en 1998, el PRD había logrado una victoria electoral contundente en las elecciones de medio término a pesar de estar en oposición. Obtuvo 28 de 30 senadores y la mayoría de los ayuntamientos. Ese año, seis días antes de las elecciones, murió José Francisco Peña Gómez, líder del partido blanco.
Otros acuerdos opositores
Para las elecciones de 1996, el PRD y Peña Gómez, promovieron lo que se conoce como el Acuerdo de Santo Domingo, que generó una gran alianza de partidos y grupos sociales que buscaban derrotar al Partido Reformista con diez años seguidos en el poder.
Esa coalición alcanzó más del 46% de los votos en la primera ronda de votaciones, pero fue derrotado en la segunda vuelta al alcanzar solo 48%.
Para esas votaciones no hubo una unificación de la oposición, pues el PLD representaba la otra fracción de la oposición, que decidió recorrer un camino separado del PRD. Con el respaldo del PRSC, que quedó en tercer lugar con 15%, el PLD ganó por primera vez las elecciones.
En las votaciones de 1994, la oposición, divida entre el PRD como partido dominante, y el PLD que venía creciendo como partido emergente, no hizo intentos de unificarse. Lo propio ocurrió en 1990.
Para esas elecciones, se registra la mayor fragmentación histórica del voto opositor. El PLD, por primera vez salta a la escena como protagonista, polarizó con el PRSC, pero perdió al obtener 33% frente al 35% del partido rojo. El PRD, por primera vez cayó en tercer lugar y logró 23% de votos. En esas elecciones debutó el Partido Revolucionario Independiente (PRI) con Jacobo Majluta como candidato y logró un 7%. La abstención que se registró ha sido la segunda más alta en la historia electoral, 40% solo superada por el 45% que no votó en las presidenciales de 2020.
Para las elecciones de 1986, no hubo acuerdo opositor, sin embargo, ganó la oposición, encabezada por el PRSC y Joaquín Balaguer. Para esos comicios, el PLD que crecía como partido emergente, logró el 18% de los votos.
En el 1974 se gestó el famoso Acuerdo de Santiago encabezado por los líderes del PRD que llevaría a Antonio Guzmán como candidato. El PRD finalmente no participó en esas elecciones por la falta de garantías en el proceso. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 5
La Convergencia por un Mejor País se gestó desde 2013, con pocos resultados. ARCHIVO
En 2006, el PRD y el PRSC hicieron la alianza rosada, que fracasó en las urnas. ARCHIVO
Para que gane la oposición es más importante el voto de rechazo que las alianzas entre partidos
Capacitan a aspirantes a colegios electorales
Educa propone medidas de mejora educación
ACCIONES. Tras adherirse al llamado del Luis Abinader sobre la necesidad de despolitizar la educación con miras a reencauzarla por senderos de calidad, Acción Empresarial por la Educación (Educa), propuso una serie de acciones que considera pueden contribuir al objetivo ansiado.
Entre estas medidas, la entidad citó la pertinencia de someter un proyecto de reforma para modificar las funciones y composición del Consejo Nacional de Educación (CNE). De acuerdo a la organización, consiste específicamente en lo concerniente al capítulo 2 del título 4, de forma que el poder político quede subrogado a las fuerzas vivas de la sociedad y que el presupuesto y el currículo sean aprobados por mayorías especiales.
SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio este fin de semana al proceso de capacitación del personal que aspira a integrar los colegios electorales para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del año próximo.
La información la ofreció Mario Núñez, director nacional de Elecciones, al encabezar el pasado sábado un conversatorio con miembros del Colegio Dominicano de Periodistas Profesionales (CDP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en la sede de ambos gremios en el Distrito Nacional, encuentro que se enmarca dentro de la jornada de concienciación a la ciudadanía “Únete a los Colegios Electorales”, que desarrolla a nivel nacional el órgano electoral.
nos y ciudadanas captadas, el 89% corresponde a personas entre los 18 y 50 años; el 10% está entre los 51 y los 70 años y el restante uno por ciento lo componen dominicanos y dominicanas con más de 71 años disponibles y dispuestos a trabajar en los colegios electorales para fortalecer el proceso democrático que vive el país.
Los talleres comenzaron este sábado en el Distrito Nacional y 40 municipios más con unas 500 secciones de capacitación pautadas para este fin de semana de un total de 5,200 proyectadas entre junio, julio y agosto.
Asimismo, ponderar la posibilidad de otorgarle potestades a este órgano, para que pueda someterle al presidente de la República la remoción del ministro de Educación cuando éste no cumpla con el plan estratégico y de gestión que haya sido aprobado. Igualmente nombrar maestros y personal administrativo por concurso de oposición.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
¿Qué pasará en 2024?
Una lectura simple al panorama político y electoral de cara al 2024, llevaría a concluir que el PRM y el presidente Luis Abinader ganan fácil. Las variables que influyen en las votaciones están a favor del partido de gobierno.
La oposición dividida, pero, sobre todo, peleada, pues no es lo mismo ni es igual. El partido de gobierno unificado, con un líder como el presidente Abinader que no tiene rechazo en la población, a pesar de la crisis económica conserva una buena valoración de la gente.
Aunque eso no debe de confundirse con intención de votos, pero sean o no votantes del Presidente, la favorabilidad es un factor que le juega cien por ciento a favor, y cero por ciento en contra.
En las elecciones generales del próximo año funcionarán más de 17 mil colegios electorales
La JCE abrió un proceso de motivación a la ciudadanía que voluntariamente quisiera integrarse a los Colegios Electorales de cara a las elecciones de 2024, con el objetivo de captar a unas 200 mil personas para la conformación de más de 17 mil colegios electorales, a los fines de disponer de un registro de elegibles para las distintas fases de capacitación y posterior evaluación que realizará la JCE.
Hasta este momento, de los ciudada-
En las jornadas trabajarán 426 instructores responsables de los talleres de capacitación elegidos en un concurso público. Desde octubre hasta enero la Junta continuará con el proceso de capacitación del personal de los Colegios Electorales sobre el escrutinio trabajando sobre temas tales como la revisión de las boletas electorales el día de las votaciones y la transmisión de los resultados.
En febrero el programa establece una nueva jornada de reforzamiento que impactará a unas 90 mil personas que serán designadas para trabajar en los colegios electorales, tanto en las elecciones de febrero, como en las de mayo del año próximo y de ser necesaria la segunda vuelta. l elCaribe
Las propuestas de Educa se producen luego de los resultados de las pruebas diagnósticas que evidencian los problemas de aprendizaje de carácter estructural de la educación en el país. Sobre el particular, Educa expresó no estar sorprendida por los resultados que una vez más han sido revelados por las pruebas aplicadas por Educación al final de cada ciclo por ser un problema de décadas.
Entre otras tareas, sugeridas por Educa con miras a la citada finalidad, resaltan que el nombramiento de todos los cargos docentes y administrativos por concurso de oposición este a cargo de una entidad independiente, además de que se suspenda el pago a todos aquellos funcionarios docentes o no docentes cuya inasistencia justificada no se haya corroborado en los últimos 30 días.
Del mismo modo, la institución formula la posibilidad de impedir que los directores regionales y distritales puedan ejercer funciones políticas, salvo el voto, durante su gestión, además de imposibilitar por 36 meses a cargos electivos, a quienes ocupen los cargos de ministro y viceministros de Educación. l elCaribe
Pero no son los factores que tradicionalmente influyen en los votantes, los que siembran incertidumbre y que no terminan de aclarar el panorama de cara al 2024.
Si bien el voto bochista, sigue dividido, y que la FP es un partido nuevo del que todavía hay algunas dudas sobre la fortaleza de sus estructuras, ese factor tampoco será determinante en el votante.
En el caso del PLD, aunque algunos de sus dirigentes hacen esfuerzos por ocultar la situación de división y conflictos internos, esa organización parece que va de mal en peor, y se le acaba el tiempo para acomodar la carga en el camino.
Cuando se compara el contexto político actual, con otros como el 2000, 2004, 1990 o 1986, ninguno se parece al de ahora. El problema es que no está claro si todos los que votaron por Luis en 2020, volverán a votar por él, ni tampoco que hará más de un millón que no votó. ¿Y por quien votarán los que sienten que su economía personal está peor, pero están en silencio?
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
LA PIZARRA
PAÍS
La preparación del personal es un punto clave en el montaje de los comicios. F.E.
PAÍS
Inespre culmina su feria “Inespre Está de Madre”
INICIATIVA. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), informó que más 120 mil personas compraron alimentos a bajos costos en las ferias “Inespre Está de Madre”.
Las ferias fueron realizadas durante los fines de semana de mayo, en San Cristóbal, Santiago, Santo Domingo Este, el Distrito Nacional y Azua.
El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, agradeció el respaldo de la familia dominicana y manifestó satisfacción por haber cumplido la misión encomendada por el presidente Luis Abinader de llevar alimentos a bajos costos y de calidad a la población, en especial a las madres.
Mientras que Alexis Marte, encargado del Inespre en Azua, calificó como muy importantes y necesarias estas ferias, ya que las mismas benefician a miles de personas con las ventas de alimentos “buenos, bonitos y baratos”, lo que permite a sus residentes rendir los recursos.
En tanto que Mardi Félix, coordinador de mercados de la Región Sur, indicó que cada vez más dominicanos se be-
nefician de las grandes ofertas del Inespre y anunció que los operativos de ventas populares de alimentos en la región serán incrementados.
Durante las ferias, la población tuvo acceso a más de 50 productos de la canasta básica, algunos con rebajas de 30 y 40 por ciento menos que en el mercado local, como cartón de huevos a 125 pesos, pollos a 150, arroz selecto a 20 la libra, plátanos a 5, y guineos a 3 pesos.
También se ofertó habichuelas a 50 pesos, papas a 20 la libra, ajo a 60 la libra, azúcar crema a 22 la libra, cebolla a 24 la libra, pan a 3 la unidad, aceite a 55, espaguetis a 30, y un super combo de 12 productos por solo 650 pesos, además de otros productos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 7
La feria culminó en Azua. F. EXTERNA
Abinader entrega apartamentos, títulos y dos estancias infantiles
ACTIVIDADES. El presidente Luis Abinader entregó 2, 401 títulos de propiedad, dos estancias infantiles y 48 apartamentos, durante varios actos realizados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Los certificados de títulos de propiedad se entregaron a familias del sector La Ciénaga, en el Distrito Nacional, durante un acto celebrado en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio del mismo sector.
Se trata de la primera entrega que se hace en el sector, y forma parte de un proyecto que beneficiará a un total de 3,366 familias.
Abinader explicó que mediante el programa de titulación que desarrolla su gestión de gobierno, se han entregado 61,665 mil títulos en todo el país.
“Van a poder ir a cualquier institución financiera y con su título podrán tomar un préstamo para construir hacia dos o tres pisos para poder darle más valor a su terreno”, dijo Abinader a las familias beneficiarias, tras agregar que se trata de una deuda social acumulada.
El jefe de Estado reiteró que con la entrega de certificados de títulos definitivos se hace justicia a los beneficiarios.
INAUGURACIONES
Entrega dos CAIPI en el Gran Santo Domingo
El presidente Luis Abinader inauguró dos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). El primero en ser entregado fue el CAIPI Villa Liberación, ubicado en El Tamarindo, Santo Domingo Este y el segundo fue el CAIPI Villa de Palmar, en el distrito municipal Palmarejo Villa Linda, en Los Alcarrizos. El mandatario expresó que todas las semanas se están inaugurando estancias infantiles en beneficio de la educación en edad inicial para niños y niñas desde recién nacidos hasta los 5 años y que con estos centros se van a beneficiar 1,722 infantes.
En nombre de las madres beneficiarias, Diana Elizabeth De León y Arisleidy Ramírez, agradecieron la apertura de estos centros en los que sus hijos estarán cuidados y seguros.
Bono
Se entregaron 14 Bonos Mujer por RD$2.7 MM a jefas de familias de Mi
Vivienda Feliz
Indicó que cuando esa zona de la capital empezó a poblarse con gente de distintos lugares del país, se hizo de una manera rápida y se fue acumulando una gran deuda de parte del Estado con los vecinos de La Ciénaga.
“Esta deuda no se atendió en el pasado, pero inmediatamente llegamos al Gobierno, identificamos que teníamos que hacerla porque esto representa justicia social”, agregó.
El mandatario anunció que pronto se entregarán más de 6,000 títulos de propiedad en Los Guandules y llegarán por
Con estas inauguraciones suman 37 los CAIPI inaugurados por el gobierno del presidente Abinader.
Estuvieron presentes, el ministro de Educación, Ángel Hernández; la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful; la alcaldesa Carolina Mejía; los directores, de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; del IAD, Francisco Guillermo García; de Catastro, Hector Pérez Mirambeaux; de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de Inposdom, Erick Guzmán; el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas; el embajador Tony Raful; los diputados Ramón Bueno, Carlos Sánchez, Elías Matos, Alexis Jiménez, José Santana y Carlos De Jesús; la gobernadora Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, y el senador Antonio Taveras.
igual, a La Zurza y Los Peralejos.
De su lado, Duarte Méndez, director ejecutivo interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, UTECT, añadió que ya se está trabajando en El Pedregal, Mairení y Puerto Isabela, del Distrito Nacional.
Entrega de 48 apartamentos
El mandatario también hizo entrega, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos, de 48 apartamentos en el Residencial Trapiche, en San Antonio de Guerra, Santo Domingo Este.
Santos, explicó que el proyecto residencial Trapiche, Prados de la Caña, se realiza en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, contará con 288 unidades habitacionales y será construido en tres etapas.
Durante el acto, se hizo entrega de 14 Bonos Mujer a jefas de familia que fueron beneficiadas del proyecto residencial Trapiche, en Prados de la Caña.
Mediante esta iniciativa, que consiste en un subsidio que se suma a los ya contemplados en el proyecto Familia Feliz, las beneficiarias recibieron entre un 8% y 10% del valor de los préstamos recibidos para la adquisición de viviendas dignas. El programa busca reducir el déficit habitacional y ampliar la plataforma de incentivos para la población más vulnerable.
De las 48 familias, 31 son mujeres las cuales constituyen el 64.6% de los beneficiarios y 17 hombres para el 35.4% .
En esta entrega, el Bono-Mujer asciende a más de RD$2.7 millones, mientras que los otros bonos que aporta el Gobierno a las familias beneficiadas , como el Bono-Inicial, Bono-Itbis y Bono-Tasa Siete Años, representa una inversión de más de RD$76.6 millones.
Estuvieron presentes, la directora del programa Supérate, Gloria Reyes; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y la gobernadora de la provincia, Julia Drullar, entre otros funcionarios públicos. l GENRRIS AGRAMONTE
AULA DEMOCRÁTICA
DAVID ALVAREZ MARTÍN DavidAlvarez@pucmm.edu.do DIRECTOR DEL CONSORCIO DE EDUCACIÓN CÍVICA
¿Quién llora por nuestra educación?
Ahora que cumplimos una década de implementar el 4% para la educación, se ha vuelto normal que todos critiquemos lo mal que está nuestra educación. ¡Hasta el sindicato y el Ministerio lo reconocen! Diez años en que hemos gastado miles de millones de pesos cada año sin ningún resultado visible. Incluso varios estudios han señalado que no seguimos igual de mal que hace diez años, sino peor.
Y si la educación básica y media está mal, su malestar va contaminando profundamente la educación universitaria. Los alumnos que llegan a nuestras aulas buscando una carrera técnica, una licenciatura y hasta maestrías o doctorados, traen el pecado original -no todos- de una pésima formación en el manejo de la lengua castellana, las matemáticas, las ciencias naturales y las sociales.
Se les dificulta elaborar un ensayo analítico de 3 a 5 páginas sobre un tema que se les ofertó mediante la lectura de dos o tres artículos académicos breves. La tentación por copiar y pegar está presente en todo momento, la elaboración de párrafos aislados en el texto y sin argumentación es la norma, y existe una gran resistencia a citar correctamente y elaborar una bibliografía de las fuentes consultadas.
No importa la disciplina del curso, hay que emplear al menos un 10% o más en elementos de redacción y citación, argumentación y lógica. En el caso de las matemáticas y las ciencias prácticamente hay que suponer que no recibieron nada en la educación media. Por supuesto, hay que hacer la salvedad de los egresados de colegios de calidad que sí vienen bien formados, pero esos son minoría.
Todos los expertos indican que la única vía pacífica de ir reduciendo la desigualdad y potenciar la distribución de la riqueza generada en una sociedad es la calidad educativa. Y ese proceso toma de una a dos generaciones. Tal como estamos nosotros, no en cero, sino en menos cero, la meta se coloca para finales del siglo XXI. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
El mandatario abraza a una mujer que obtuvo su título de propiedad tras décadas residiendo en La Ciénaga. DANNY POLANCO
Diputados no conocerán esta semana informe CC
INVESTIGACIÓN. El pleno de la Cámara de Diputados no podrá conocer en esta semana el informe que trabaja la comisión especial integrada por 17 legisladores que investiga el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas (CC), para determinar si hay o no faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
La comitiva, que se reunirá este lunes a las 2:00 de la tarde, tiene un plazo de 30 días para elaborar un informe concluyente sobre las investigaciones realizadas, el cual vence este viernes 09 de junio.
El diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente del equipo investigativo, descartó que sea posible que la pieza, pendiente de elaboración y entrega, sea conocida por el pleno de legisladores en esta semana, porque no hay seguridad de aprobar el informe hasta el viernes.
“En esta semana vamos a rendir el informe, pero no es que el pleno de la Cámara de Diputados lo va a conocer, porque el viernes es que vence el plazo. No hay posibilidad de hacer una sesión en
esta semana para conocerlo. No sabemos si lo vamos aprobar hasta el viernes, entonces, no creo que se conozca en esta semana”, señaló el legislador al conversar con el Caribe.
Aunque afirmó esto, el diputado aclaró que también existe la posibilidad, en caso de que la comisión no concluya con el trabajo, de pedir al pleno de la Cámara Baja una extensión del plazo.
A los fines de rendir el informe, los comisionados sostendrán otras reuniones esta semana. l ABED-NEGO PAULINO
Medio Ambiente investiga muerte de peces en Azua
REACCIÓN. Un equipo de técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos investiga la causa de los peces reportados muertos en la playa Los Negros, de la provincia de Azua, que ciudadanos atribuyen a la operación de la planta generadora de electricidad que está instalada en una barcaza perteneciente a la empresa turca Karadeniz Powership.
Los investigadores, encabezados por Enrique Pugibet, toman muestras que permitan determinar la causa real del evento, por medio de exploración y verificación de varias hipótesis, incluyendo la que aportan los pescadores de la zona.
La información la ofreció a elCaribe el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su departamento de prensa, el cual adelantó que se están tomando muestras de sedimentos del fondo marino, agua exploración a pie y con drones en todo el litoral costero.
Denuncias de pescadores
Moradores de la playa Los Negros de-
nunciaron que decenas de peces fueron hallados muertos el pasado sábado en la referida zona, consecuencia - según ellosde la contaminación que resulta de las operaciones de la barcaza generadora de electricidad de la empresa turca Karadeniz Powership, a la que el gobierno dominicano le otorgó licencia para que se instale en esa demarcación.
En un audiovisual, en el que se ven distintas especies marítimas, pescadores, con vasta experiencia en el oficio, expresaron que la muerte de los peces es una situación nunca antes vista en el lugar.
“Miren, ustedes pueden ver, pueden apreciar todos los peces muertos”, señaló la persona que grabó el vídeo, mientras enfocaba el litoral de la playa, que estaba colmado de las sucumbidas especies y sargazos. l ABED-NEGO PAULINO
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 9
PAÍS
Diputado Rogelio A. Genao Lanza. F.E.
Sede del Ministerio de Medio Ambiente. FE
Santiago, centro de operación de red de tráfico de haitianos
transacciones superó los millones de dólares, por lo que la voz empezó a expandirse, según mostró Céspedes.
“Un dato importante es que de acuerdo con la Procuraduría General de la República, en el primer trimestre del año 2023, en la provincia que más denuncias han puesto en las fiscalías, es en la de Santiago, con 6,898 casos, lo que representa en el 17.27 % de estas”, señaló, a la vez que agregó que de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría General de la República, desde el 2013 a marzo del 2023 se han recibido 7,096 denuncias de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
En el testimonio de los presuntos estafados hay un hilo conductor, y es la vida de lujos y excesos que estos aseguran se da Jean James. De igual manera, el hecho de que este a pesar de la situación de caos en que se encuentra sumergido Haití, era capaz de conseguir desde actas de nacimiento hasta pasaportes y cualquier documento que fuera necesario para que los haitianos lograran salir de su país.
El informe de Julissa Céspedes indica que la magnitud de esta presunta red no solo era capaz de mover hilos en Haití y aparentemente en República Dominicana, sino también en los países a los que ofertaban los viajes, incluyendo los de tránsitos, donde de igual manera era capaz de diligenciar la entrega de documentaciones.
De acuerdo con el testimonio de los captadores de clientes, los contactos de Jean James o Pedro Ubiera están distribuidos en diversos países de la región, y de alguna manera este lograba la emisión de documentaciones que le permitía a los haitianos salir de un país a otro, trabajar y hacer una vida normal.
“Debido al éxito de los viajes, muchos haitianos se convirtieron en captadores de clientes, es decir, cobraban y le llevaban al dueño de la agencia el dinero que pagaban los que buscaban emigrar, ese se convirtió en su empleo, uno que fue lucrativo por un tiempo”, sostiene la investigación.
ÁNGELA RAMÍREZ editora@elcaribe.com.do
La ciudad de Santiago se ha convertido en el centro de operación de una presunta red que se dedica al tráfico de emigrantes, cuyo blanco son los haitianos que buscan una vida mejor y a quienes dicha travesía se les ha convertido en pesadilla porque muchos han sido estafados con altas sumas de dinero o han sido abandonados en países de la región.
Por más de cinco años, miles de haitianos han salido desde su país y desde la República Dominicana hacia Brasil, México, Guyana, Chile, Colombia, entre otros países con documentos “legales” de procedencia dudosa. Los viajes han sido a través de una agencia de viajes con domicilio principal en la Ciudad Corazón, con sedes en Haití y en Santo Domingo.
De acuerdo con los denunciantes, el responsable de todo esto tiene un pasaporte haitiano y una cédula dominicana. En uno se hace llamar Jean James y en el otro documento Pedro Manuel Ubiera. Su nacionalidad es un misterio,
VIDA
Sobre la vida del supuesto estafador
Conforme la cédula de identidad, Pedro Manuel Ubiera Cordero nació en Villa Bisonó, en Navarrete, provincia de Santiago. Tiene 31 años de edad, y está soltero. Mientras que según su pasaporte, su nombre es Jean James, de nacionalidad haitiana, quien nació en el año 1991. Su empresa, la agencia de viajes identificada por los denunciantes como “Optimiste Tours”, no está en las bases de datos dominicanas, pero sí está registrada a su nombre OTMS TOURS. De acuerdo con Onapi, fue inscrita en el año 2019 y vence en el 2029 y figura como su titular Jean James y como gestora, Dominga Pérez Díaz. Está ubicada en la Avenida Estrella Sadhalá número 210 y conforme la página web, la actividad de la empresa es “servicios, guía turística, reservación de hoteles, cruceros, excursiones nacionales e internacionales”. También tiene un rent car conocido con el nombre de Optimiste y viviendas de lujo.
como otros hechos que envuelven esta historia.
En el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, en el cual se dejó al descubierto a Pedro Ubiera, o Jean James, se reveló que este ha estafado a más de 100 personas con más de medio millón de dólares, y con este dinero presuntamente se ha dado una vida de lujos porque posee más 4 vehículos de alta gama, entre ellos una Mercedes GLE 63 del año 2022, un Cadillac Escalade del 2020; una Range Rover Velar del 2020, y una Lexus 570 del año 2021.
De acuerdo al informe, antes de emprender en el negocio de viajes turísticos a través del cual supuestamente se dedica al tráfico de migrantes haitianos, Pedro Ubiera, o Jean James trabajó en una agencia de viajes en la ciudad de Santiago, donde aparentemente aprendió el manejo del negocio, para luego pasar a convertirse en su propio jefe.
Viajes fraudulentos de haitianos
Por años, esa agencia ubicada en un rinconcito de Santiago, logró sacar de manera aparentemente fraudulenta miles de haitianos, entre ellos niños, y mujeres. Sus hazañas la convirtieron en un referente, y el dinero que movía por estas
La crisis en que se encuentra sumergido el vecino país, y la desesperación por salir llevó a muchos haitianos, de acuerdo con el relato, a pagar desde 2,500 hasta 6,000 dólares para ir a distintos países de la región, siempre buscando la manera de acercarse a los Estados Unidos.
Conforme a la investigación, los precios podían variar dependiendo del país, el momento en que se pretendía hacer el viaje, el número de personas que viajaría o si la agencia realizaba promociones con descuentos llamativos.
Por años esta presunta red de tráfico realizó todos los pasos para enviar a haitianos a distintos destinos, incluyendo a los que ni siquiera tenían un acta de nacimiento o una cédula de identidad, lo que le daba un plus. Por esto, supuestamente los captadores de clientes conocían a usuarios dispuestos a pagar las tarifas que disponía el dueño, y estos recibían de ganancia entre 100 y 150 dólares por cada persona recomendada.
Desde el año 2020 las cosas empezaron a cambiar, ya que los haitianos que colaboraban con Optimiste Tours temen por su vida, tanto por lo que les pueda hacer el dueño y los haitianos que buscando salir de su país les entregaron miles de dólares y fueron estafados. l
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
La red se ha aprovechado de la desesperación de muchos haitianos por establecerse en otros países. ARCHIVO
En el Reporte con Julissa Céspedes se reveló que funciona a través de agencia de viajes y con estafas
PAÍS
Venezolanos en RD con alto nivel educativo
pleador no lo ha reconocido (su título), lo cual sugiere que el capital humano venezolano que se encuentra en la República Dominicana está subutilizado”, señala el informe que es parte de un proyecto para analizar el impacto del Plan de Normalización de Venezolanos (PNV) implementado por el Estado dominicano como una herramienta en la integración de esa población en el país.
de representante de ventas, asistente jurídico y contable, y los trabajos en la industria alimenticia (como cocinero o panadero). La mayoría de los trabajadores son asalariados. Apenas el 18% de los encuestados informaron ser independientes.
El gobierno, junto a la Organización para la Migraciones realizó un plan de regularización. F.E.
MIGRANTES. El nivel educativo de los migrantes venezolanos residentes en el país es mayor al de la población local, refleja un estudio elaborado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Indica el estudio que de los venezolanos incluidos en la muestra que migraron a este país entre el 2014 y 2021, el 29% terminó la secundaria, el 18,2% tiene alguna educación técnica, el 17,8% tiene estudios terciarios (incompletos), y el 34% tiene al menos título universitario..
“El nivel educativo de los venezolanos es significativamente mayor que el de la población local, dado que, según las últimas estadísticas disponibles, cerca del 20% de los dominicanos tiene, al menos, un título de licenciatura o equivalente (Banco Mundial, 2016)”, establece el informe Perfil de los refugiados y migrantes venezolanos en República Dominicana, publicado por ACNUR.
Sin embargo, el 90% de los titulados no ha podido convalidarlo en el país y esto ha tenido como consecuencia que un 40% de los profesionales hayan perdido trabajos.
“Más del 70% manifestó que su em-
Describe que los datos obtenidos reafirman los resultados que demuestran que los venezolanos con mayores niveles de calificación tienden a migrar o a buscar refugio en el Cono Sur, México, Costa Rica y la República Dominicana. Por el contrario, aquellos que solo han completado la escuela secundaria tienden a irse a países andinos cercanos, como Colombia, Ecuador y Perú, así como a Brasil y Trinidad y Tobago.
La educación de los niños y las niñas también parece ser una prioridad para los hogares venezolanos. Los encuestados informaron que el 95% de los menores en edad escolar que viven en sus hogares, están escolarizados.
Empleados sin seguridad
Al hablar del empleo, ingresos y gastos de la población, seis de cada siete persona dijo estar empleado, en tanto que los desempleados representan el 5%, pero el período de búsqueda no parece ser prolongado: más del 70% de los empleados encontró trabajo en menos de un mes.
Los trabajos más comunes incluyen los
Apenas un cuarto de los encuestados que tienen empleo han firmado un contrato, mientras que el resto tiene un contrato verbal y la mayoría trabaja sin contrato, lo cual se traduce en una falta de beneficios laborales, por lo que casi todos manifiestan no tener aportes jubilatorios de ningún tipo, y más del 80% carece de seguro de salud. l HOGLA ENECIA PÉREZ
POBLACIÓN Discriminación y niños no vacunados
Una cantidad significativa de niñas y niños no están vacunados (21 %) y un 66% de las mujeres embarazadas no asisten a los controles periódicos.
La mayoría de los refugiados y los migrantes venezolanos expresan su deseo de permanecer en la República Dominicana a largo plazo. Sin embargo, cerca del 17% de los encuestados manifiestan que se han sentido discriminados. Según cifras oficiales, actualmente el país alberga más de 121 mil venezolanos, la mayoría son jóvenes solteros entre 20 y 35 años.
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 11 PAÍS
PAÍS
Más de 60 por ciento de lluvias que caen al año en RD se pierde en el mar
Don Miguel, en Dajabón. “En todo el país nosotros tenemos los estudios necesarios para aplicar las medidas. Hemos iniciado ese proceso. Vamos a tener más presas, pero al mismo tiempo vamos a tener más volumen de agua, pero también vamos a tener más disponibilidad de agua para riego y para agua potable, también para el sector industrial.”, aseguró el funcionario.
Caba señaló que, además del incremento en las reservas hidráulicas, existen proyectos para el mejoramiento y reforestación de los bosques en las cuencas de los ríos que conducen las aguas y donde se ubican las principales presas del país con el fin de retenerlas por mayor tiempo.
“Con mejores bosques en las diferentes cuencas hidrográficas del país nosotros estamos contribuyendo a que las aguas de lluvia tengan mayor retención produzca menos sedimentación en los embalses y al mismo tiempo evitamos que las aguas de lluvia se vayan rápidamente al mar y nosotros retenerlas en gran medida los bosques luego por escorrentía van a cada uno de los embalses y ahí tenemos más tiempo y menos pérdidas.”, detallo.
El director ejecutivo del Indrhi también aseguró que para optimizar los recursos hidráulicos se trabaja en la construcción de reservorios mediante un plan piloto que se ejecuta en la provincia de Azua. Citó que ya se han inaugurado cinco de estos que permiten el almacenamiento de más de medio millón de metros cúbicos de agua. Explicó que dicho proyecto se extenderá a la provincia de San Juan y toda la línea noroeste.
Expertos coinciden en que se hace necesario construir más presas y educar a la población para el uso racional del agua. ARCHIVO
LILIANY ELISABEL MARTÍNEZ VALDEZ lmartinez@elcaribe.com.do
De forma anual, la República Dominicana recibe, en promedio, 1,550 milímetros de lluvia por cada metro cuadrado, equivalente a unos 75 mil millones de metros cúbicos de agua.
De esta media anual de precipitaciones que cae sobre el territorio dominicano, más del 60% se pierde en el mar, impidiendo su utilidad para las actividades productivas y el consumo humano.
Las pérdidas en el recurso hídrico se deben principalmente a las limitaciones de las infraestructuras existentes en el país que sirven para represar el líquido, entre ellas las presas o embalses (37 en total), cuyo volumen máximo nacional de agua es de 1,830 millones de metros cúbicos.
Para el geólogo Osiris De León el nivel de pérdida de las lluvias a nivel nacional resulta lamentable, en especial cuando un mayor almacenamiento podría aprovecharse para los canales de riego y la distribución del agua potable en tiempos de sequía que -según estimó- serán más largos y severos cada año a consecuencia del cambio climático.
“Tenemos que construir más presas y hay gente que se opone porque no entiende la importancia de las presas cuando hay sequía, eso es lo primero. Lo se-
Caasd busca alternativas
En relación a las medidas para abordar el reto de las pérdidas en el agua almacenada, el director de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, también informó que la institución contrató una empresa para identificar fuentes alternativas con capacidad de almacenamiento de agua.
Mencionó que entre los proyectos que se evalúan está la construcción de la presa de Madrigal sobre el Río Haina. “Se tiene la certeza de la cantidad de agua que cada año cae en Santo Domingo, en términos históricos y promedio. Nosotros tenemos que incrementar la capacidad de almacenamiento que sería lo más lógico y lo que a largo plazo solucionaría el problema”, indicó durante una entrevista en el programa matutino “Despierta con CDN”.
gundo es limpiar las presas, sacar los sedimentos que tiene, tercero eficientizar los canales de riego, no podemos seguir utilizando riego por inundación, hay que fomentar más el riego por aspersión y por goteo y ahí es que el Estado tiene la mayor tarea. Y cuarto, hay que educar a la población para que no desperdicie el agua de los acueductos.”, enfatizó el experto al ser consultado por elCaribe.
Asimismo, agregó que se requiere eficientizar el sistema de distribución de agua estableciendo el cobro por su consumo como medidas para incentivar su uso racional en la población.
De su lado, en una entrevista concedida a este medio, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, dijo que el sector está consciente de la necesidad de aprovechar en mayor medida las lluvias a través de la construcción de presas y el desarrollo de otras alternativas para almacenamiento, lo que señaló es uno de los principales retos de los organismos encargados de la administración y distribución del agua en el país.
En este sentido, explicó que se encuentran en los procesos requeridos para la construcción de al menos cinco nuevos embalses que se contemplan entre los planes para aumentar la capacidad de almacenamiento del país y mitigar la pérdida de las lluvias. Entre estos mencionó la presa del río Joca, en Elías Piña, la Gina-el Recodo, en el río Baní, y la presa
Indicó que sumado a los reservorios, trabajan en el aumento de los diques en los cauces de los ríos para riego y agua potable que se construyen por diferentes vías, sin embargo, especificó que estos son almacenamientos mínimos.
Por último, afirmó que se están rehabilitando las lagunas, en Monte Cristi, San Juan y Valverde, para que en la época de lluvia que se prevé como parte de la temporada ciclónica también sea posible almacenar agua.
Pérdidas en el agua almacenada Una vez almacenada en los embalses, por igual existen pérdidas por encima del 60% en la conducción del líquido para la producción agrícola (que utiliza entre el 80 y 85% del total de agua represada) y el consumo en los hogares.
“Ahí tenemos un compromiso de las pérdidas que se producen para riego y que conducimos para riego optimizarlas y evitar esas pérdidas. En ese aspecto el Indrhi está trabajando con un plan nacional junto al Gabinete Agropecuario, porque los principales canales del país están construidos en piedra, entonces, por diferentes factores de infiltración evaporación y de tomas ilegales de los productores, ahí se producen pérdidas y nosotros estamos trabajando en un plan de revestimiento de canales”, afirmó Caba.
Señaló que en la actualidad se registran más de cinco millones de tareas de tierra bajo riego y alrededor de 100,000 propietarios y arrendatarios de parcelas a las que se les hace llegar agua para la producción agrícola. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
Olmedo Caba. FÉLIX DE LA CRUZ
Las pérdidas se deben a limitaciones de las infraestructuras existentes en el país que sirven para represar el líquido
Cap Cana presenta programas al Foprel
Resaltan futuros beneficios de ley Centros Logísticos
PIEZA. Asociaciones se reunieron con la comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, donde expresaron los beneficios que tendría para el país la aprobación del Proyecto de Ley sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas que actualmente cursa en el hemiciclo.
Fuertes lluvias causan estragos en la zona sur RD
Parte de los legisladores que asistieron al evento. FUENTE EXTERNA
FORO. La Fundación Cap Cana presentó los avances y propuestas del desarrollo de los programas de sostenibilidad que lleva a cabo, a losparlamentarios que conformaron La XXVIII reunión extraordinaria del FOPREL, durante un encuentro realizado en el hotel Margaritaville de Cap Cana la ciudad destino.
Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana y presidente de la Fundación Cap Cana agradeció a los participantes por estar presentes y elegir el destino como el lugar para cerrar tan importantes sesiones de trabajo que desarrollaron durante dos días en el congreso dominicano, pero además por su interés en conocer más a fondo lo que en la actualidad se está desarrollando para proteger y sostener los hábitats y riquezas naturales que bordean toda la ciudad.
Presentó a los parlamentarios las bondades de Cap Cana y cómo estas se complementan con las acciones de sostenibilidad que se llevan a cabo paralelamente con la Fundación Cap Cana.
“Desde el inicio de nuestra conceptualización con un plan maestro hemos estado desarrollando nuestra ciudad sostenible con acciones en favor de esta, razón por la que quisimos darle mejor forma y crear una fundación que centralizara todas estas acciones, y que
El Foprel resoluta asumir agenda del cambio climático
ENCUENTRO. El Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y de cuenca del Caribe (Foprel), asumió el compromiso de promover el fortalecimiento de los marcos legislativos en materia del cambio climático.
Esta iniciativa fue presentada durante la XXVIII Reunión Extraor-
incluyera lo que ya es hoy una realidad, un Distrito de Sostenibilidad para toda la ciudad”, manifestó Subero.
De su lado Blanca Mariñez, directora de la fundación, expuso sobre cada uno de los programas que se están desarrollando y mostró algunos resultados de impacto que se han obtenido en beneficio del medioambiente en la ciudad destino, desde sus inicios.
Dijo que Cap Cana se ha enfocado en priorizar, respetar y mantener la biodiversidad que enriquece este destino, y que tanto la flora como la fauna son los habitantes más importantes con que cuentan y es más que una responsabilidad protegerlos y preservarlos. l elCaribe
INICIATIVA
La Fundación Cap Cana se creó en el año 2016 con la finalidad de integrar en un mismo brazo ejecutor todas las iniciativas y acciones aisladas de sostenibilidad. Es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo la protección de los recursos naturales ubicados dentro de la ciudad destino Cap Cana y del fortalecimiento social a través de programas de desarrollo.
dinaria del Foprel, que tuvo como sede a la República Dominicana.
El presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana, Alfredo Pacheco, y presidente pro tempore del Foprel 2023-2024, mediante resolución instruyó a la secretaría Permanente del organismo, a iniciar la elaboración de una “agenda interparlamentaria de acción climática en Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México”.
En el documento, firmado por los miembros, también se aprobó designar a la Comisión Interparlamentaria de Cambio Climático, con sede en Costa Rica, para que facilite el diálogo, discusión, cooperación legislativa, recomendaciones y seguimiento a la agenda. l elCaribe
Las entidades que sostuvieron el encuentro con la comisión, fueron la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Asociación de Centros Logísticos (ASOLOGIC), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y el Clúster Logístico de la República Dominicana.
Las asociaciones representadas por Luis José Bonilla, Alexander Schad, Jaak Rannik y Marco Henríquez, respectivamente, resaltaron que esta pieza legislativa se constituirá en un instrumento idóneo de promoción de inversiones.
Indicaron que el proyecto otorgará mayor confianza y seguridad, y mejorará los procesos de fiscalización de las mercancías que pudieran ser comercializadas en el mercado local.
Los empresarios le explicaron a la comisión del Senado que son innumerables los casos de éxito del modelo de negocios que bajo el esquema de operaciones logísticas se han realizado.
Indicaron que bajo ese esquema han logrado que República Dominicana sea un referente como centro de reexportación en la región, aprovechando su ubicación geográfica, a la vez generando nuevos empleos formales y mejorando la calidad de vida de los dominicanos.
Destacaron que este modelo que viene operando desde el año 2015, ha permitido la instalación de más de 30 operadoras logísticas y 5 centros logísticos.
“Es importante aclarar que lo que la Ley de Centros Logísticos logrará, es dar garantías jurídicas a los inversionistas. Tenemos 8 años aplicando el contenido de este proyecto ley a través del Decreto 262-15 y eso ha permitido que crezca la economía”, explicaron en un documento presentado a la comisión presidida por Alexis Victoria Yeb. l elCaribe
FENÓMENO. Gran parte de la zona sur del país colapsó este fin de semana luego de los intensos aguaceros debido a la incidencia indirecta de una vaguada en el territorio nacional.
Las redes sociales fueron bombardeadas por los ciudadanos, que compartieron videos y fotografías de la situación.
Las fuertes lluvias registradas este sábado provocaron la crecida del río Blanco en Jimaní. En tanto, en Azua, debido a la crecida del río Las Cuevas, quedaron incomunicadas las comunidades El Recodo, Las Guamas, Las Avispas y Las Cuevas.
Mientras en Bahoruco, producto de los torrenciales aguaceros en horas de la madrugada unas 38 viviendas fueron anegadas en el Centro de Tamayo y 12 personas desplazadas a casas de familiares y amigos, de acuerdo a un informe preliminar de daños de la Defensa Civil.
También, los intensos aguaceros produjeron deslizamiento de tierra en la carretera Barahona-Azua y en la entrada del sector La Yaya de Azua.
Las autoridades dominicanas visitarán este domingo las zonas que resultaron inundadas en Padre Las Casas y Jimaní a causa de las lluvias que se produjeron en la zona en los últimos días, para hacer una evaluación de los daños y disponer de las ayudas necesarias.
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que por disposición del Presidente, queda dispuesta la ayuda social permanente a las familias afectadas, incluyendo la reposición de los ajuares.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que la incidencia de la vaguada continuará generando fuertes aguaceros en gran parte del país.
En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene en la categoría de alerta roja a las provincias Independencia y Azua. En alerta amarilla se encuentran 16 demarcaciones: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Valverde, San José de Ocoa, Bahoruco, Montecristi, Dajabón, Peravia, Elias Piña, Pedernales, Barahona, San Juan, Santiago y Puerto Plata. l F. SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 13
Los empresarios, durante el encuentro con los miembros de la comisión. F. EXTERNA
El Gobierno interviene zonas del suroeste afectadas por recientes lluvias. F, E.
PAÍS
¿Cuál es el objetivo de la Fundación Cap Cana?
14 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
INTERNACIONALES
ODISHA, LA INDIA. La colisión ferroviaria en cadena ocurrida en el estado Odisha de la India tuvo lugar después de que el expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia.
De acuerdo con las imágenes captadas por el centro de Jaragpur, el tren tomó una línea circular hasta que colisionó a 127 kilómetros por hora con un tren de mercancías en la estación del Bazar de Bahnagar en torno a las 18:55, hora local. Como consecuencia del impacto, el expreso acabó repartido en la vía principal y fue allí donde se registró la segunda colisión, protagonizada por un tercer tren, el expreso de Yashwantnagar. “Cómo ha ocurrido y por qué es algo que se sabrá tras una in-
vestigación exhaustiva pero, de buenas a primeras, parece tratarse de un fallo humano”, aseguró un responsable de Ferrocarriles bajo condición de anonimato a la cadena NDTV.
La ministra de Finanzas del estado, Pramila Mallick, aseguró que hay 288 fallecidos durante su visita al lugar del accidente, según recoge la televisión india News18. La cifra de heridos se mantiene en torno a 900. Los servicios de Rescate, por su parte, han dado casi por terminadas sus tareas y pasarán a partir de ahora a la recuperación de cuerpos entre los hierros del siniestro, el más letal ocurrido desde 1995 en Firozabad, estado de Uttar Pradesh, que se saldó con 350 fallecidos. l AGENCIAS
Papa pide orar por víctimas
El papa Francisco pidió orar por las «numerosas víctimas» del accidente ferroviario de la India. «Les aseguro mis oraciones por las numerosas víctimas del accidente de tren ocurrido hace dos días en la India. Estoy cerca de los heridos y de sus familias. Que nuestro Padre celestial acoja en su reino a las almas de los difuntos», imploró tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro.
WASHINGTON. El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025, evitando así que el país entre en suspensión de pagos.
“Vamos a seguir el trabajo de construir la economía más fuerte del mundo”, escribió el presidente en un tuit, acompañado de un video suyo firmando el acuerdo en el despacho Oval.
Con la ratificación de Biden, el país evitará la suspensión de pagos que se hubiera generado de no haber alcanzado el Congreso un acuerdo para elevar el techo de deuda, que marca el límite al dinero que EE.UU. puede pedir prestado y solo puede aumentarse o suspenderse mediante una acción legislativa.
“El presidente Biden dijo que la suspensión de pagos “hubiera sido catastrófica” y enviado al país a “una recesión”, en un discurso a la nación el sábado por la noche, el acuerdo para elevar el techo de deuda a cambio de algunos topes al gasto público se logró el fin de semana pasado.
El convenio se hizo en una negociación a contrarreloj entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja, al mando de Kevin McCarthy.
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En concreto, suspende el actual límite de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.
A cambio, el acuerdo alcanzado durante el fin de semana entre Biden y los republicanos de la Cámara Baja contempla, entre otros, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia o la protección medioambiental.
En paralelo, recorta parte de los nuevos fondos que se iban a destinar a la Hacienda pública para reasignarlos a partidas que no sean de defensa y contempla la reanudación de los pagos por parte de los estudiantes universitarios de la deuda que tengan acumulada. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 15
Joe Biden firma un acuerdo para elevar techo de deuda de EE.UU. hasta 2025
Fallo humano pudo causar choque de trenes dejó casi 300 muertos en la India
Uso agua Santiago triplica a la media de Latinoamérica
SANTIAGO. Un estudio reveló que los moradores de la ciudad de Santiago consumen tres veces más agua que la media de la región, unos 600 litros diarios por persona frente a 200 litros por persona.
Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, mientras pronuncia un discurso en el acto. CHARLI
Programa “De Vuelta al Barrio” llega a Santiago
SANTIAGO. “La juventud está tomando caminos medio descarriados y la excusa que estamos usando es que vinimos del barrio, el barrio no es el problema, no lo pongan como excusa porque yo he vivido en todos los barrios de la capital, vi delincuencia, drogas, asesinatos, pero tuve unos padres muy responsables… estudien que en algún momento su oportunidad llegará”.
David Ortiz se expresó en esos términos durante el inicio del programa “De Vuelta al Barrio” del Ministerio de Interior y Policía, donde exhortó a los jóvenes a prepararse y no dejar los estudios tomando como referencia los influencers que dicen que “se ganan” par de pesos en las redes sociales, pues asegura que aunque no se graduó por-
Termina con éxito la XXVI versión de Expoturismo
SANTIAGO. La vigésima sexta versión de la feria Expoturismo 2023 clausuró ayer domingo, con la participación de decenas de empresas del sector, que afirman superaron las expectativas de ventas y negociaciones.
Ramón Paulino, presidente de la feria que se realizó durante tres días en el Centro de Convenciones del Ho-
TESTIMONIOS
La leyenda del béisbol Tony Peña recordó que su vida fue muy difícil en un campo de Montecristi, porque su padre era un jornalero, y su madre profesora y tenían limitaciones económicas, pero nada iba a ser un obstáculo para lograr realizar su sueño. En tanto que el ex jugador de la NBA Luis Felipe López, presidente del Club GUG, expresó que se sentía sumamente orgulloso de ser parte de un programa que es muy importante para él, y valoró el trabajo que están haciendo en los barrios connotadas figuras que comparten sus experiencias de superación.
MARTÍN
que se dedicó a la pelota, hoy vive de lo que aprendió.
Pograma integral
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Club Gregorio Urbano Gilbert, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, expresó que el programa, que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, busca rescatar los valores y cambiar paradigmas en los jóvenes.
Aprovechó para pedir que no sea politizada la seguridad ciudadana, que trabajen juntos, el Estado, los partidos políticos, la sociedad civil y las comunidades, ya que los gobiernos vienen y van pero la ciudadanía queda.
Resaltó que este es un programa integral, donde reforzarán la educación, deportes, cultura y la orientación a los padres y a la juventud, y a la vez tendrán la obligación de educar en el barrio para que la gente aprenda a ejercer ciudadanía, a participar, a aportar a la convivencia.
La gobernadora Rosa Santos destacó que el programa busca crear círculos de conversaciones con líderes del barrio, para que inspiren y vuelvan a la comunidad de origen a dar un poco de lo recibido. El senador Eduardo Estrella dijo que hay que destacar los buenos valores citando como ejemplo a Luis Felipe López, porque los antivalores “se venden solos” en las redes sociales. l
WENDY ALMONTE
delpa Gran Almirante, mostró satisfacción de los resultados obtenidos, y dijo que mediante un sondeo con los expositores, coincidieron en que superó las expectativas que se habían trazado, afirmando que esta ha sido la mejor versión de la feria.
Destacó el público que se dio cita los días de feria para presenciar las ofertas internacionales, a Turquía, Dubai, Colombia, Sudamérica y el circuito Andino, donde una gran cantidad de personas comenzaron a hacer reservas para grupos que van a visitar estos destinos.
Durante la feria diferentes clúster turísticos de la zona norte firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar el multidestino Cibao. l W. ALMONTE
El “Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua”, orientado en conocer los factores asociados a esta práctica, fue presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan). Es el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua.
Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encuentran la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para transmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales.
Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañados por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.
Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua.
Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema.
Burgos calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. Señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización para promover el uso racional y consciente del agua. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
NORTE
En la presentación del informe participó un equipo de investigadores. F.E.
Figuras del deporte se ponen como ejemplo
El evento fue concurrido . CHARLI MARTIN
SUBSECCIÓN NORTE
Andy Herrera se gradúa, espera trasplante renal
Realizan misa en reclamo carretera zona montañosa
SANTIAGO. Sacerdotes oriundos de las zonas montañosas de Jacagua realizaron una misa en plena calle a modo de protesta para demandar la construcción de la carretera que los comunica con los sectores productivos.
hemos iniciado, segundo hacerle un llamado al presidente de la república Luis Abinader para que se termine lo más rápido posible la construcción de nuestra calle que se encuentra desde hace casi 6 años en un 60% de construcción y estamos hablando de menos de 6 km”, expresó al pronunciar la homilía el padre Elvin Domínguez.
Andy se dializa tres veces a la semana mientras espera por el trasplante. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. Contra todo pronóstico, el adolescente santiagués Andy Herrera, quien rompió récord como la persona que más ha durado conectado a un corazón artificial, se graduó de la secundaria en Florida, donde aún espera por un trasplante renal.
Herrera, quien hace cuatro años recibió un trasplante de corazón tras durar un año y 28 días conectado a la máquina ECMO, ingresó al sistema educativo de Gainesville Florida, luego de la negativa de varios centros, y que algunos doctores pensaran que no libraría la batalla que inició hace cinco años, cuando fue llevado desde Santiago a Isla Caimán por una fundación a cambiarle una válvula que le habían colocado por una cardiopatía congénita, cuando su corazón dejó de responder, y tras las gestiones de sus padres y la solidaridad de personas que hicieron donaciones, fue trasladado al citado estado norteamericano.
Secuela
Durar tanto tiempo conectado al corazón artificial le afectó los riñones, pero no pudieron trasplantarlo en ese momento, ya que una hemorragia ponía en peligro su vida, por lo que desde entonces tiene que dializarse regularmente,
hasta tanto puedan realizarle el trasplante renal.
Estando interno en el hospital, sus padres intentaron inscribirlo para que recibiera “hospital school”, pero nunca se pudo porque la visa que él tenía no se lopermitía, y tras salir de la escuela, una samaritana hizo el proceso y lo admitieron. “Cuando entré a la escuela comenzó el covid y tuve que tomar clases en línea durante dos años, hasta este año que pude regresar a la escuela, fue muy difícil por el idioma y a la misma vez muy lindo lograr por lo que tanto luché”, narra Andy. l WENDY ALMONTE
SOLICITUD
Madre pide visa humanitaria
Mientras espera se le pueda realizar el segundo trasplante, Karen Reyes, madre del adolescente, pide al gobierno dominicano les ayude a gestionar una visa temporal o humanitaria para que Andy pueda tener acceso a seguro médico, pues tienen visa de turistas de 10 años, y deben pedir extensiones de permiso cada seis meses, con los gastos que implica.
Los padres Nicolás Domínguez, Elvis Bautista y Elvin Domínguez, junto al párroco Héctor Sánchez, el diácono Ignacio Morel, y los presidentes de asamblea Nelson Martínez y Manuel Raimundo Martínez concelebraron la misa en la esquina más concurrida del distrito municipal San Francisco de Jacagua, donde asistieron cientos de personas a implorar por la vía que da acceso a Salamanca y El Aguacate y sus comunidades aledañas, y que tras años de lucha fue iniciada, y luego abandonados los trabajos, causando un deterioro progresivo por las corrientes de las lluvias.
“Estamos aquí en la comunidad presentes, primero para rogar a Dios nos regale paciencia y perseverancia en esta lucha que como hijos de esta comunidad
Dijo que las personas de los campos tienen derecho a tener una calle digna, ya están cansados de promesas y “allantes”, al tiempo de recordar que como sacerdotes de la comunidad han buscado todos los medios, se han reunido con las autoridades y no hacen nada, y que seguirán en lucha, y si tienen que llegar a Santo Domingo a celebrar la misa, allá la vana hacer. l WENDY ALMONTE
Cientos acudieron a la misa. F. EXTERNA
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 17
El BANDEX dice desembolsa más de RD$6,000 MM en 16 meses
FINANCIAMIENTO. El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) reveló que desembolsó créditos por RD$6,144.05 millones en los últimos 16 meses en créditos al desarrollo, exportaciones, salud, mecanización agrícola y tecnología .
Inflación de mayo baja a -0.20% y a 4,43 % interanual
PRECIOS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0.20 % en mayo de 2023, poniendo la inflación interanual en el nivel más bajo en los últimos 34 meses.
Explicó que con este resultado la inflación medida en termino de sus comportamiento en 12 meses calculada desde mayo 2022 a mayo 2023 se redujo a 4.43 %, siendo esta la tasa más baja verificada desde julio 2020.
El BCRD señaló que de esta manera la inflación retorna a su rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario, convergiendo anticipadamente.
En su informe, el ente emisor establece que la inflación subyacente interanual continua con una tendencia descendente al situarse en 5.51 % en mayo de 2023 (178 puntos básicos por debajo del máximo de 7.29 % registrado en igual mes del año 2022). Explica que este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
LOS ORÍGENES
El GLP propició baja en el grupo Transporte
vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, viene registrando variaciones mensuales de 0.28 %, 0.32 % y 0.20 % en los meses de marzo, abril y mayo de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. De igual modo, enfatiza que la variación negativa observada en el IPC general durante el mes de mayo de 2023 se explica principalmente por la disminución en las tarifas de los combustibles dispuestas por el gobierno, así como la caída en el precio de pollo fresco y los plátanos, alimentos de alta ponderación en la canasta familiar.
Variación por grupos
El gerente general del BANDEX, Juan Mustafá, detalló que las empresas beneficiadas con los créditos están ubicadas en las provincias Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Santiago, Barahona, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, Puerto Plata y el Distrito Nacional.
Al destacar la distribución de créditos por sector, Mustafá informó que en el período 2022-2023, BANDEX desembolsó al sector salud RD$2,218,129,150.00 millones.
Mustafá informó, además, que en créditos al desarrollo se desembolsaron en el mismo período RD$3,737,907,744.75, para mecanización agrícola RD$82,220,000.00 millones y RD$105,800,000.00 para el sector de tecnología.
Alquileres
La variación de -0.31% en el IPC del grupo Transporte refleja principalmente las disminuciones de precios verificadas en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-3.69 %), las gasolinas premium (-0.42 %) y regular (-0.22 %) y el gasoil (-0.26 %), como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a partir del 6 de mayo de 2023. Además, registraron baja de precios los automóviles (-0.33 %) y las gomas (-1.69 %). En sentido contrario, se verificaron aumentos en los precios de los pasajes aéreos (3.50 %), incidiendo en que la variación negativa de este grupo no fuese de mayor magnitud.
El servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.20 %., plantea el informe
El BCRD explica que el análisis por grupos del IPC general muestra que el de mayor incidencia en la inflación del mes de mayo de 2023 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar -0.63 %. Además, contribuyeron los grupos Vivienda (-0.62 %) y Transporte (-0.31 %).
En sentido contrario, se observaron variaciones positivas en los índices de los grupos Restaurantes y Hoteles (0.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.30 %) y Educación (0.90 %).
El gerente de la institución bancaria informó que ya se elaboró el plan estratégico 2023-2027, con el cual el BANDEX “aspira concluir el año 2027 con activos sobre los RD$30,000 millones y tener una cartera de crédito superior a RD$16,000 millones”.
Mustafá informó que desde el año 2020 la entidad subió cinco puestos, y ocupa la posición número 18 en el ranking de activos de las 48 entidades financieras del sistema financiero dominicano, según la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.
Asimismo, el estudio del BCRD, que se publica íntegro en otra parte de esta edición, destaca que la inflación subyacente,
El IPC del grupo Restaurantes y Hoteles varió 0.40 % esencialmente por los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como plato del día (0.45 %), servicio de pollo (0.40 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.27 %), sándwiches (0.44 %) y jugos servidos fuera del hogar (0.57 %). La variación de 0.30% en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos responde básicamente a los incrementos de precios observados en los servicios y los artículos de cuidado personal, que crecieron 0.70 % y 0.07 %, respectivamente.
El informe establece que la variación de -0.63 % en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, el de mayor aporte al resultado del IPC general, obedece fundamentalmente a las disminuciones de precios observadas en artículos de alta ponderación en la canasta familiar como el pollo fresco (-3.72 %), plátanos verdes (-5.77 %), limones agrios (-27.67 %), ajíes (-9.51 %), huevos (-1.91 %), guineos verdes (-3.01 %), cebollas (-4.79 %), plátanos maduros (-4.95 %) y chinolas (-7.13 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron alzas en sus precios tales como arroz (1.29 %), aguacates (12.10 %), naranjas (11.25 %), auyama (6.59 %) y yuca (1.13 %). En tanto que el IPC del grupo Vivienda, el segundo de mayor incidencia en el resultado del índice general en mayo de 2023, arrojó una variación de -0.62 %, explicada mayormente por la baja de 3.69 % en el precio del GLP de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-4.30 %). l elCaribe
“En cuanto al ranking de cartera de préstamos totales, al cerrar febrero de 2023 BANDEX ocupaba el puesto número 20 de 48 entidades, mejorando 27 posiciones desde el año 2020”.
El BANDEX es una entidad de intermediación financiera dirigida al fomento de sectores productivos estratégicos para la diversificación y fortalecimiento de la economía dominicana. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
DINERO
El grupo alimentos, encabezado por los precios de plátanos y pollo fresco, fue el principal factor de la variación de precios en mayo.
Juan Mustafá, gerente general del Bandex. FUENTE EXTERNA
DINERO
Amchamdr saluda estímulos monetarios
APOYO. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana expresó satisfacción por las medidas de estímulo monetario anunciadas por el Banco Central el pasado 31 de mayo, las cuales contribuirán al crecimiento sostenible de la economía dominicana.
Dijo que la reducción de su Tasa de Política Monetaria (TPM) desde 8.5% a 8% anual y la liberación de encaje legal adoptadas por la Junta Monetaria aportarán RD$94,000 millones de recursos frescos que estarán disponibles para financiamientos a más bajas tasas de interés.
“Celebramos el liderazgo mostrado por el Banco Central en su ponderación de la actividad económica nacional, y en la oportuna toma de decisiones de política monetaria que estimulen el retorno al crecimiento de forma sostenible, confiados en que el sector privado habrá de aprovechar ese cambio de postura monetaria acelerando esfuerzos para la ejecución de proyectos que eleven el nivel de inversión acumulada, creando más
empleos formales en la República Dominicana y generando nuevas oportunidades para la inversión de largo plazo y la expansión del comercio bajo iniciativas como las que lidera la AMCHAMDR”, sostuvo el Consejo de Dirección del organismo a través de un comunicado.
Explicó que “la adopción de estas medidas refleja un giro positivo en la perspectiva sobre la inflación en el país, lo cual hace posible y oportuno adoptar una política monetaria para estimular el crecimiento económico”. l elCaribe
Copa anuncia nueva etapa de operaciones RD
TRANSPORTE. La Compañía Panameña de Aviación, S.A. (COPA, Airlines) - anunció el inicio de una nueva etapa en sus operaciones de carga aérea en el mercado dominicano.
Según ejecutivos de la aerolínea, la decisión contribuirá a lograr una cadena de suministro más ágil y confiable entre los destinos de República Dominicana, Centro, Suramérica y el Caribe, a través de su HUB de las Américas en Panamá; por ende, impulsará el potencial de la conectividad regional en el rubro.
A partir de ahora, el transportador aéreo panameño con presencia en el país desde el año 1985, reinicia sus operaciones de carga de la mano de un nuevo manejador en República Dominicana, Caribe Cargo, su nuevo aliado de negocios nacional de soluciones logísticas de carga aérea.
En un comunicado, la aerolínea dijo que Copa Airlines Cargo reanuda con su propia aeronave de carga modelo Boeing 737-800BCF (Boeing Converted Freighter, por sus siglas en inglés), cuya capacidad
para transportar asciende a 21.7 toneladas por vuelo. Las buenas nuevas, fueron enunciadas durante un coctel ejecutivo que estuvo encabezado por los altos directivos de las empresas Copa Airlines Cargo y Caribe Cargo, los señores Jaime Álvarez y Elisa Alcántara Montilla, director senior de Carga & Courier y coordinadora de Carga & Courier, de la aerolínea, respectivamente, y Danilo Vásquez, vicepresidente de Caribe Cargo
El evento reunió además la participación de otros ejecutivos de alto rango de la línea aérea, como Carlos Matarrita, gerente regional de Centroamérica y el Caribe, y Carmen Fanny González Acevedo, gerente de Acuerdos Interlineales. Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Jaime Álvarez, director senior de Carga & Courier. l elCaribe
Jaime Álvarez, habló en el acto. F.E
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 19
La posición es del Consejo de la Cámara. F.E.
DINERO
A la industria minera hay que mirarla como lo que es: oro puro
Uno de cada 5 dólares que se exporta en el país proviene de la minería
KLEINER LÓPEZ
Especial para elCaribe
Si se subestima a la minería porque fue el único sector productivo que no registró crecimiento económico durante el año pasado, conforme a las cifras del Banco Central, fácilmente se incurre en un error.
La industria extractiva tiene más garras y resiliencia que cualquier otra actividad económica, al extremo de aportar ingresos extraordinarios en medio de una pandemia sin precedentes, como la del Covid-19, que petrificó las actividades productivas en el mundo entero.
En los últimos diez años, la explotación de minas y canteras representó más del 20% de las exportaciones dominicanas y el 13.5% de la inversión extranjera directa. Aportó al fisco RD$10,172.5 millones en el año 2019 y en el 2020 elevó su contribución a RD$22,326.5 millones.
De los 10 sectores más importantes para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la minería volvió a ocupar la cuarta posición el año pasado, precedida solo por las finanzas y los seguros, las bebidas alcohólicas y la refinación de hidrocarburos.
Como actividad productiva apenas muestra la punta del iceberg que puede ser para la economía nacional. “Todos los dominicanos debieran saber que República Dominicana es el país con mayor potencial minero de las Antillas Mayores. Y también, que de la extracción de los minerales, metales y rocas que están en el subsuelo dominicano se puede obtener un beneficio económico que produzca una sociedad más equitativa y justa para todos”.
Así lo entiende el ingeniero Miguel Ángel Díaz, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, quien junto al ministro Antonio Almonte, asumió el desafío de acercar y facilitar a los ciudadanos el entendimiento de toda la información minera, proporcionándoles conocimientos acerca del tema y parámetros para que ponderen desde su propia perspectiva la importancia de este sector productivo.
Díaz está convencido de que la desinformación que existe alrededor de la minería constituye desde hace años un obstáculo que reduce la posibilidad de mejorar la percepción que la ciudadanía tiene sobre la industria extractiva.
Sin embargo, aclara que la minería no es solo uno de los sectores más fiscalizados de República Dominicana, sino uno de los más regulados por las normativas nacionales e internacionales a las que está sometida desde su inicio, con la exploración y construcción de la mina, hasta su operación y cierre.
“Antes de la ejecución de un proyecto
Opinión
Al economista Henri Hebrard no le extraña el decrecimiento que experimentó la minería a finales del año pasado. Desde su óptica, resulta natural que, si la principal empresa extractora de oro en el país tuvo una merma en su producción, dada la reducción en la concentración del mineral procesado, se produjera una disminución en los números que registran el crecimiento del sector “explotación de minas y canteras”. Hebrard asegura que 1 de cada 5 dólares que se exporta proviene de la minería y que entre los años 2011 y 2021, el crecimiento de las exportaciones dominicanas habría sido cero, fuera del renglón Zonas Francas, sin la minería. “El oro explica el 93% del crecimiento de las exportaciones de minerales durante esos 10 años, lo que quiere decir que no es tanto el crecimiento de un sector, sino de una mina”, explicó el director ejecutivo de Hebrard & Hebrard Consulting, Inteligencia Económica y Comercial.
Se trata de un dato que, desde su punto de vista, es muy relevante para la definición de políticas dirigidas a lograr un desarrollo más sostenible del sector en el país. “Necesitamos crecer más allá de la mina de Pueblo Viejo y tener presente que, al igual que ocurrió con el oro, se ha producido un incremento en el precio del ferroníquel, una tendencia que es posible no cambie a futuro porque la perspectiva es que los precios de los metales sigan subiendo con la transformación energética y la movilidad eléctrica. Ambas están demandando una cantidad de metales que sabemos que existen en la República Dominicana”, indicó el experto.
de desarrollo minero se deben evaluar los impactos para cada una de sus etapas, una tarea que las autoridades realizan a través del Estudio de Impacto Ambiental y Social, que es una poderosa herramienta porque provee la información necesaria para determinar si un proyecto es aceptable o no, tomando como punto de partida criterios científicos”, explica Díaz, quien es ingeniero geólogo y de minas, con una experiencia de más de 27 años en la solución de temas ambientales.
Cuando se le pregunta si existen normas específicas que la minería debe cumplir en materia de emisiones y gestión de residuos, el funcionario asegura que una vez que inicia la operación minera, todas las emisiones al aire son monitoreas para verificar el cumplimiento de las normas y que los relaves (desperdicios) se almacenan en depósitos con sistemas de manejo de agua a fin de evitar contacto con aguas no impactadas y evitar descargas que no cumplan con las normas determinadas por el Estudio de Impacto Ambiental y Social.
“Como sociedad, tenemos que recibir más información sobre la minería, contar con herramientas para discernir numerosos mitos y dicotomías falsas y usar la ciencia para guiarnos en la toma de decisiones”, afirma.
Consciente de la necesidad que existe de promover una industria minera responsable y sostenible, así como de la importancia que tienen los minerales para la humanidad, el Ministerio de Energía y Minas desarrolla dos estrategias para mostrar los aportes que este renglón de la economía hace al desarrollo nacional.
La primera es el Aula del Saber Minero, un programa de capacitación sobre la industria minera que difunde conocimientos, de manera clara y sencilla, sobre los minerales, las diferentes etapas de la actividad minera, los tipos de extracción, el cierre de minas, los estándares que regulan la seguridad y las entidades guberna-
mentales que ejecutan la política minera del país.
La formación es impartida por ingenieros geólogos del Viceministerio de Minas y está dirigida a distintos sectores sociales, entre ellos: estudiantes, juntas de vecinos, agrupaciones profesionales, sindicales, culturales y religiosas.
Desde el año 2021, la capacitación, que contempla charlas, conversatorios y talleres, se ha ofrecido en Barahona, San Juan, Monte Plata, Dajabón, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, Restauración, Monseñor Nouel, Valverde, Independencia y Santo Domingo. Durante los primeros cinco meses del presente año se ha logrado impactar a 1,020 participantes.
La segunda estrategia es el desarrollo de la página web: mineria.mem.gob.do.
Ubicada dentro del sitio web del Ministerio de Energía y Minas, el landing page pone a disposición de la sociedad, por primera vez, información digital sobre los minerales que existen en la República Dominicana, sus reservas estimadas, las cifras del empleo, la inversión extranjera y las exportaciones que ha generado la industria extractiva nacional en los últimos 10 años y una minuciosa descripción acerca de porqué la minería es parte importante de nuestras vidas.
Se trata de una plataforma visualmente atractiva, amigable y segura, diseñada exclusivamente para fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el sector de la minería. En su contenido cuenta, además, con un blog que posee artículos sobre temas de actualidad relacionados con la política minera. l
Suerte del país
A diferencia de otras industrias, la minera se considera de alto riesgo de inversión. Estas son las razones:
• De cada 100 proyectos de exploración metálica solo uno o dos llegan a la etapa de construcción de la mina.
• Toma alrededor de 10 años, el tiempo que transcurre desde la exploración hasta la construcción de un proyecto minero.
• El costo de un proyecto de exploración metálica oscila entre US$20 y US$40 millones.
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
El costo de un proyecto de exploración metálica oscila entre US$20 y US$40 millones. F.E.
Miguel Ángel Díaz, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas. F.E.
DINERO
El problema no es el gasto
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Si realizamos una encuesta y le preguntamos a los dominicanos cuál es la causa principal del déficit fiscal y, en consecuencia, del creciente endeudamiento público, estamos seguros que la mayoría respondería que ambos se deben al excesivo gasto público. Si la percepción de la gente fuese perfectamente compatible con la realidad, entonces una regla de responsabilidad fiscal que establezca un tope anual al crecimiento del gasto nominal del Gobierno estaría totalmente justificada. ¿Coincide la percepción de los dominicanos con la realidad de nuestra fiscalidad? Dejemos que las siguientes métricas respondan.
Entre 1966 y 2022, el gasto del Gobierno General en República Dominicana, medido como porcentaje del PIB, ha oscilado entre 11.7% y 20.1%, si obviamos el año 2020 debido a la distorsión en el gasto inducida por las medidas adoptadas para contener la propagación de la pandemia del Covid-19. Ese rango no refleja la existencia de un problema de exceso de gasto público. Recordemos que Arthur Lewis, Premio Nobel de Economía 1979, nos advertía en su libro “Development Planning: The Essentials of Economic Policy” que, en los países en vías de desarrollo, las necesidades de recursos del Gobierno para cumplir con sus responsabilidades administrativas y regulatorias, financiar el gasto social y ejecutar los proyectos de inversión pública, ascendían a 20% del PIB. Cuando observamos la ejecución del gasto del Gobierno General en nuestro país en los últimos 56 años, tenemos que concluir que, a diferencia de otros países, no hemos tenido períodos caracterizados por ejecuciones excesivas ni irresponsables de gasto público. El rango de 11.7% - 20.1% del PIB, con una media de 16.6%, queda por debajo de lo que Lewis recomendaba en 1966.
Si echamos una mirada a la métrica de esta variable en la América Latina y el Caribe, encontramos que el año pasado el gasto del Gobierno General en los países de la región osciló entre 43.3% y 14.6% del PIB, con una media de 28.1%. Sólo Guatemala, con 14.6% del PIB, tiene un gasto gubernamental más bajo que República Dominicana (18.6%). Cualquiera que observe esa imagen percibiría a República Dominicana como uno de los países que más responsabilidad ha exhibido en materia de los límites al gasto público que, sin reglas, se ha autoimpuesto.
La raíz del problema fiscal dominicano la podemos encontrar desempolvando los primeros informes y reportes de las misiones del FMI que comenzaron a producir-
se a partir del 22 de enero de 1947, cuando Robert Triffin, uno de los padres fundadores del Banco Central de la República Dominicana, entregó el Staff Memo No. 21, titulado “Exchange Rates: The Dominican Republic”. Quince años más tarde, el 16 de marzo de 1961, en el reporte “Economic Situation of the Dominican Republic”, preparado por el Departamento del Hemisferio Occidental y el Departamento de Restricciones Cambiarias del FMI y aprobado por Jorge Del Canto y Irving S. Friedman, se muestra la situación de las finanzas públicas de la República Dominicana durante el período 1950-1961. Esta situación la cual recogemos en este artículo con la imagen de la Tabla 5. “Ratios of Public Sector Revenues and Expendi-
mocracia, por diversas razones, debilitó la capacidad del Estado dominicano para sostener el nivel de recaudación tributaria compatible con el nivel de gasto público que Arthur Lewis, el galardonado economista santalucense y profesor de la Universidad de Princeton, recomendaba en 1966 para países en vías de desarrollo como el nuestro.
No estamos revelando nada que la clase política dominicana desconocía. Recordemos que cuando el 26 de enero de 2010 se aprobó la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030), nuestros legisladores, conscientes de que no era posible garantizar la sostenibilidad fiscal de la estrategia de desarrollo con la baja recaudación tributaria prevaleciente en el país, acordaron fijar una meta móvil de presión tributaria que pasaba de 13% del PIB en el 2010 a 16% en el 2015, 19% en el 2020, 21.5% en el 2025 y 24% en el 2030. Es posible que el protocolo de aumento de la presión tributaria planteado en la END 2030 sea muy ambicioso y que necesite ser aterrizado para compatibilizarlo con la “realpolitik”. Si Lewis resucitara, sumaría los 5 porcentajes anteriores y sacaría la media (13 +16 + 19 + 21.5 + 24) /5 y propondría 18.7%, o para redondear, 18.5%. Como el gasto ascendería a 20% del PIB, el déficit de 1.5% del PIB, un nivel moderado, se financiaría con endeudamiento público. Está claro que una reforma tributaria de tal magnitud tendría que hacerse cuando los tiempos políticos concluyan e ingresemos a los tiempos económicos. Ningún economista con los pies en la tierra propondría a un Gobierno lanzarse en una reforma fiscal integral durante el año previo a las elecciones.
tures to Gross National Product”. Como se puede observar, en ese período el gasto del Gobierno General osciló entre 18.2% y 27.0% del PIB, con una media de 23.7% del PNB. Ese gasto, mucho mayor que el promedio de 16.6% del PIB que ha prevalecido en el período 1966-2022, se financió fundamentalmente con los ingresos percibidos por el Gobierno, los cuales oscilaron entre 19.7% y 25.1% del PIB, con un promedio de 23.7% del PNB, idéntico al promedio del gasto público del período 1950-1961.
Lo anterior revela que la raíz del problema fiscal dominicano no reside, como podría pensarse, en el elevado nivel del gasto público. El origen del problema reside en que el tránsito de la dictadura a la de-
Lo que no parece razonable es que, como sociedad, tiremos la toalla ante el reto de elevar la recaudación tributaria y optemos por establecer un protocolo de reducción del gasto público como porcentaje del PIB, que terminará desacreditando a la clase política debido a la incapacidad real que tendrá para hacer frente a las responsabilidades del Estado en países en vías de desarrollo como el nuestro. Si aprobamos un tope al gasto del gobierno equivalente a la tasa de inflación esperada (4.0%) más un máximo de 300 puntos básicos (3.0%) en una economía donde el crecimiento del PIB potencial es de 5.0% y el deflactor implícito del PIB promedia un 4.0%, al cabo de 10 años, en el 2032, el gasto público de 18.6% del PIB que registramos en el 2022 o 2023 terminaría, si optamos por cumplir la regla, en 15.5% del PIB. Con una presión tributaria de 13.8%, no hay dudas de que lograríamos la sostenibilidad fiscal. Pero con un gasto público de 15.5% del PIB, transitaríamos hacia una geografía económica y social cada vez más desigual e injusta en la distribución del ingreso. La democracia que hoy disfrutamos, sin lugar a duda, colapsaría y daría paso a una opción de extrema izquierda radical o extrema derecha populista fundamentadas en plataformas redentoristas que culminarían en un desastre. A la clase política, los sectores empresariales sensatos y la intelectualidad respetuosa de la “realpolitik”, les convendría transitar hacia al centro, hacia lo que es sensato, posible y conveniente. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 P. 21
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Contaminación por plásticos
EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE se celebra hoy 5 de junio y este año tiene como tema la contaminación por plásticos, como lo han anunciado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el gobierno de Costa de Marfil (Côte d’Ivoire), que será el país anfitrión.
La campaña para este año usará la etiqueta y tema #SinContaminaciónPorPlásticos.
Como sucede cada año, este día se multiplican en los medios y en la televisión los llamados a cuidar nuestro entorno, a no derrochar agua, a plantar y a cuidar los árboles, entre otros mensajes.
También proliferan informaciones alarmantes sobre la tala indiscriminada de bosques y la depredación de ríos y arroyos, entre otros temas igualmente inquietantes, pero la degradación del medio ambiente avanza a toda velocidad, y en los países más pobres parece indetenible.
La contaminación que generan los plásticos es casi permanente, porque tardan siglos en degradarse y se convierten en partículas de menos de cinco milímetros de diámetro llamadas microplásticos, que invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
Los productos plásticos de un solo uso que se tiran o se queman no solamente perjudican a la salud humana y a la biodiversidad, también afectan a todos los ecosistemas, desde los picos de las montañas hasta el fondo del mar.
De las más de 400 millones de toneladas que se producen anualmente, menos del 10% se recicla y entre 19 y 23 millones de toneladas de esos desechos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
La mayoría de los países desarrollados y por lo menos siete estados del Caribe han prohibido importar y utilizar plásticos de un solo uso, algo que en República Dominicana ni siquiera está en discusión, pese a que figura, según el Banco Mundial, en cuarto lugar entre los diez países que más desechos de este material producen.
La contaminación por plásticos tiene que ver también con la pobreza, es el material de envases más barato, gente que vive junto a cañadas y arroyos, donde no pasan camiones recolectores, tiran esos desechos allí mismo, pero si los recogen terminan en vertederos a cielo abierto, porque aquí no hay plantas de reciclaje.
En este Día Mundial del Medio Ambiente es necesario tomar conciencia de que el plástico parece una solución muy fácil, pero es acaso la más perjudicial para la vida en todo el planeta. l
Oscuro financiamiento de campañas
campañas electorales, dudo que el país pueda ser el mismo y que los partidos y líderes reclamantes resulten ilesos.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando se alcanza cierto nivel de democracia, es dable esperar que la transparencia sea un hábito del ejercicio político. Y que esa claridad enmarque toda actividad pública dentro del marco de la ley. Pero si en el ambiente actual se llegara al ideal de transparentar el financiamiento de las
MI
La demanda sobre el uso de dinero de dudosa procedencia en campañas se centra principalmente sobre la mayoría de ellas, para no decir todas, para cuestionar así la elección de nuestros últimos presidentes. Y, por supuesto, de muchas otras autoridades, es decir, congresistas, alcaldes y hasta regidores.
Pero para nadie sería extraño que algunos sanedrines de la política dominicana pierdan la virginidad si llegara a lograrse esa meta, porque si algo se acepta como una verdad inconmovible como el pico Duarte es que el dinero llega a todas partes, en proporción a las posibilidades de partidos y candidatos.
De manera pues que con toda seguridad, y muy pocas excepciones, la trans-
De vez en cuando
el pasado? Ese pasado que forma parte indivisible de la vida de cada persona. Un pasado que a veces es tan hermoso y extraordinario que nos hace viajar a él una y otra vez, en cualquier momento y lugar. Una historia que deseamos volver a vivir, pero que sabemos que ya no será más.
parencia relacionada con el financiamiento de las campañas dejaría al país estupefacto, y no encuentro otra palabra para describir la sensación que sentiríamos en caso de que ese necesario ejercicio de moralización política se hiciera sin prejuicios y, por supuesto, sin excepción alguna. El caso es que ni siquiera el uso del dinero legal procedente del financiamiento estatal se transparenta y los informes de los partidos a la Junta Central Electoral dan ganas de llorar, sin que se hable de ello en los medios.
Además, si los sobornos financiaron campañas anteriores, sería ingenuo creer que sólo fueron a un lado del espectro.
El problema es que la política nacional se ha degradado tanto que todo ha llegado a aceptarse como válido y lo único importante es ganar, sin importar cómo. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
Vivir la realidad que nos rodea, asumirla cada día con sus complicaciones, sus retos, sus desafíos, más que cualquier cosa, es una obligación. Las personas deben estar en el hoy y el ahora. Necesariamente deben poner sus pies en la tierra y enfocar sus ideas y pensamientos en el presente. Es la principal manera de seguir adelante, de apurar los pasos hacia el incierto porvenir.
Pero ¿qué hay de todo aquello que forma parte inseparable de la existencia de cada ser humano? ¿Qué hacer con
Están también esas situaciones que por dolorosas quisiéramos nunca haber vivido, pero están ahí, como una herida perenne, que solo está cerrada en la superficie, pero que por dentro no para de sangrar.
No está mal de vez en cuando viajar con el pensamiento a ese lugar y momento en que sentimos que la felicidad sería la norma, no sólo porque recordar es volver a vivir y en este caso, sería volver a ser feliz, porque nos sirve para aprender a vivir de manera intensa cada episodio de felicidad, con la conciencia de que jamás volverá a repetirse.
Es triste ver y saber de personas que luchan de forma afanosa por repetir la misma historia cada cierto tiempo. Solo cambian el personaje central de sus afec-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
tos, y pretenden que al decir las mismas frases y hacer las mismas cosas, estarán reviviendo ese tiempo feliz. Olvidan que, si segundas partes jamás han sido buenas, menos lo será una tercera, cuarta o quinta.
Los seres humanos vivimos, es la vida y sus circunstancias la que nos traza el camino a seguir. El presente, que inicia cada día, debe ser siempre el foco de atención. Es, además, el camino más directo hacia el futuro o hacia el mañana. Esto de ninguna manera quiere decir que el pasado se convierta en una sombra lejana, que hay que olvidar a toda costa.
El pasado es ese libro de consultas donde acudir para evitar cometer los mismos errores y protegernos de los mismos engaños. Es el referente para establecer la diferencia entre la verdad y la mentira, aunque estas se han hecho aliadas, y en muchas ocasiones, se disfraza una de la otra. Es, pues, una herramienta imprescindible para caminar con pasos firmes, hacia un futuro, que puede ser tan inminente como incierto e impredecible. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso
EDITORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
Quiñones
DE ESTILO Jessica Bonifacio
DE SOCIALES
Esperanza Pérez
DE DISEÑO Ruth Jiménez
DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
EDITORA
María
EDITORA
EDITOR
TIEMPO
POLÍTICA
!Propuesta para debatir!
cia Artificial”. Este proceso empezó en las décadas finales del siglo pasado (Siglo XX), pero ha sido en estas dos décadas transcurridas en este Siglo XXI cuando ha ido tomando cuerpo.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
El país no puede quedarse más atrás y permitir que la brecha en educación, pobreza y acceso a los medios digitales se amplíe. Es aceptable por amplios sectores que globalmente se está en cambio de época, no en época de cambios, como afirmara Alicia Bárcena, egresada de la Universidad de Harvard, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pasada Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. No hay dudas de que vamos entrando a la “Revolución Digital y de la Inteligen-
LA TRIBUNA
La oportunidad que ofrece este proceso a países como el nuestro es trascendente. Para eso debemos prepararnos. Empecemos por asumir los aportes que en materia de educación nos arroja con sus hallazgos la Neurociencia al disponer de tecnologías y medios científicos que han dado lugar a nuevas disciplinas como la Neuroeducación y la Neuropedagogía.
Precisamente basado en esos aportes hemos preparado un ensayo titulado “Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano”. En él se demuestra que el aprendizaje se inicia desde el nacimiento y que el Estado está descuidando los primeros cinco años de los infantes, y no solo acentúa la desigualdad, sino que desaprovecha el tiempo de esos primeros años, para desarrollar la arquitectura del cerebro que por su plasticidad resulta ser oportuno para los aprendizajes.
Las “Estancias Infantiles”, las pocas que existen son más bien guarderías para cuidar y alimentar a los niños de trabajadores durante el tiempo que estos laboren, deben ser transformadas en miles de “Estancias Infantiles Neuropedagógicas”, con una plantilla escolar personalizada y personal entrenado; siendo algunas de esas estancias especializadas para niños con la condición del “espectro autista” y para niños con el síndrome de down u otras condiciones especiales.
Es una propuesta para una educación de calidad, dirigida a toda la población infantil menor de 5 años, dándole el Estado participación a la educación privada, la cual tiene una base para adecuarse con relativa facilidad. Sin embargo, el Estado debe jugar su papel dado por mandato constitucional para una educación obligatoria, gratuita y de calidad.
En el ensayo se plantea integrar en este proceso a 2,5 millones de población excluida que viven en pobreza. Ingresando sus hijos en estas “Estancias Infantiles Neuropedagógicas” y las familias, más
de 787 mil en “Villas para la Inclusión Social”. Se trata de una propuesta para llevar la educación a niveles aún no alcanzados incluso en países desarrollados y superar la pobreza. Es lograr un desarrollo humano vertiginoso basado en la ciencia y la tecnología.
El jueves 22 de junio a partir de las 7 pm, en el Auditórium de FUNGLODE, será puesta en circulación la propuesta titulado “Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano”, con la presencia especial del Dr. Leonel Fernández. La invitación es abierta para todo el que desee asistir.
La presentación estará comentada por un panel integrado por: Lourdes Henríquez, MA, neuropsicóloga; Dr. César Castellanos, neuropsicólogo; Dr. Santiago Valenzuela, neurocirujano; Josefina Pimentel, MA, Ligia Amada Melo de Cardona, MA, ex- ministras de educación; doctor Onofre Rojas; y moderación a cargo de Mildred Beltré Ruiz, MA.
Vamos a debatir esta propuesta para un cambio de época. l
El 30 de mayo de 1961, como fecha de inflexión
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS
Recién se cumplieron 62 años del 30 de mayo del 1961, fecha de un acontecimiento que estremeció las entrañas del país y cambió su destino para siempre. Fue el inicio del fin de la negra dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, particular espécimen del autoritarismo dominicano, producto de situaciones y circunstancias irrepetibles, que aún gravita sobre el panorama crio-
BUEN OFICIO
DOLOR: Una conmoción necesaria que nos avisa cuando sufrimos un impacto. Debemos prestarle atención y tratarlo para sanar sus secuelas.
llo. El comando de acción, de un más numeroso grupo de complotados, de descomunal valentía, arriesgaron su vida y la de sus familias, aún sabiendo que se trataba de un régimen decrépito capaz de horrores inimaginables. El gobierno de terror se había destacado por su crueldad y menosprecio a la vida, que en sus 31 años de existencia, se basó en el sufrimiento físico con la violencia como signo y el aplastamiento moral de los opositores. Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sahdalá, Huascar Tejeda Pimentel, Roberto Pastoriza Eder, Pedro Livio Cedeño, Antonio Imbert Barreras, Luis Amiama Tió, y muchos otros que participaron en distintos órdenes en el complot, son muestras de un descomunal valor y arrojo. Cuando los americanos con Kennedy como presidente, quisieron abortar el proceso de eliminación física de Trujillo, se encontraron con la determinación criolla de la Raza Inmortal que
dijo que ese era un problema de los dominicanos a resolver por dominicanos, y lo ejecutaron. Quisieron borrar la escasa participación de la embajada de los Estados Unidos y de la CIA a través de Ángel Severo Cabral Ortiz, asesinado por encargo y héroe anónimo de la gesta del 30 de mayo. Con Trujillo murió el sátrapa de San Cristóbal y el miedo, y dio inicio un proceso de transformación medular que ha devenido en la sociedad de hoy, con grandes tareas y temas pendientes, pero adicta a la democracia y usuaria extrema de la libertad, hasta abusar de ella. Aunque había tres grupos de complotados, el jefe superior era el Gral. Juan Tomas Díaz Quezada enlace de los grupos de personalidades y empresarios de la capital. La figura del General José René Román Fernández (Pupo), a la sazón secretario de las Fuerzas Armadas, vinculado a los conspirados, ha quedado con su participación histórica afectada por quienes escribie-
ROSAS PARA EL ALMA
ron sobre los hechos. Su horrenda muerte ordenada por Ramfis Trujillo, hijo del dictador, que montó una cruel persecución y venganza de los ejecutores del magnicidio, lo distanció a propósito de los hechos y las circunstancias marcaron su accionar. El luego general Arturo Espaillat Rodriguez (Navajita), estratega vegano y único militar graduado en West Point, de no aclarada posición en el ajedrez de la muerte de Trujillo, fue factor del fracaso de la segunda parte del complot. La llevada de Pedro Livio Cedeño, herido, a la Clínica Internacional, fue otro factor. Hubo muchas complicidades con Ramfis, compartes y sus acólitos, autores principales de diferentes niveles, martirizaron a los héroes en la Hacienda María como tiro al blanco, amarrados a matas de coco y cuyos cadáveres jamás han aparecido. La deuda con esos hombres y sus familias, que sufrieron las consecuencias de sus actos, no tiene dimensión. l
El dolor es pasajero y tras un proceso de varias etapas, este va sanando poco a poco. Pero si saltamos las etapas y en su lugar, nos quejarnos o victimizamos, corremos el riesgo de perpetuarlo, porque siempre tendremos la sensación de que está ahí, y poco a poco lo convertimos en sufrimiento.
El dolor es necesario, porque es fruto de un golpe o una lección que hemos sufrido, pero el sufrimiento es opcional y sólo ocurre cuando descuidamos el proceso que conlleva la sanación. l
CUANDO CONOCEMOS la razón verdadera de vivir, cuando después de una voraz crisis de salud a nivel mundial nos encontramos del otro lado de la historia, entre las estadísticas de los sobrevivientes; luego de mirar con nuestros ojos tantas cosas, su-
dando mientras observamos como la realidad superaba la ficción, agotándonos la capacidad de asombro y paciencia…
Despertar hoy aún con limitantes y desafíos es “la gran cosa”… Todo demuestra que por algo seguimos aquí, para algo sobrevivimos, y por “ese algo” y aquellos que amamos y nos aman. Aceptamos el reto, vivimos en optimismo ante el amarillismo mundial y el pesimismo global, esperamos nuestra mejor temporada, vivimos para ver días mejores porque para este tiempo hemos nacido y para esta hora hemos llegado y se cumplirá su propósito en mí. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
cesarpenson@gmail.com
El dolor sana, el sufrimiento no
“Para algo”
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
Como Jesús nos enseñó
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El mundo moderno ha convertido en exigencia lo que debe ser parte permanente de nuestro accionar cotidiano: la transparencia. Ser transparente es actuar sin nada que esconder, es mostrar sin miedo, vergüenza ni temor todos los actos en cada área de nuestras vidas. Es decir y practicar la verdad, sin importar las consecuencias.
En los últimos tiempos se ha convertido en una moda en todas las sociedades la necesidad de la transparencia en lo que tiene que ver con el manejo del Estado y de las entidades públicas. En la República Dominicana un conjunto de instituciones tienen como función principal el exigir que el Estado eleve sus niveles de transparencia para que los ciudadanos y ciudadanas puedan ser verificadores del buen manejo de los recursos. Esa misma exigencia debería ser un deber de cada uno de los ciudadanos, no sólo de aquellos que forman parte de la vida política o han sido manejadores de los recursos públicos, sino de todos los hombres y mujeres que conformamos esta nación.
La exigencia de ser transparente es aún mayor para quienes quieren ser lí-
EN VOZ ALTA
deres en algún área de la sociedad. Y es una exigencia mucho mas amplia todavía para quienes hemos asumido a Jesús como nuestro Señor y Salvador. Para quienes seguimos el ejemplo de Jesús la transparencia debe y tiene que ser una norma de vida. Y es que ser cristiano exige ser transparente. La Biblia, la palabra de Dios que marca y regula nuestras actuaciones, es muy clara y precisa en cuanto a cómo debemos actuar, porque la transparencia debe ser una cualidad inherente del cristiano y nosotros servir de modelo para todos los demás.
En esta época resulta muy difícil y complicado ser transparente tanto para los que profesamos la fe de Jesús, como para la población en general. Y es que la transparencia nos obliga a actuar apegados a la verdad, a caminar firmes apegados a la verdad sin desviarnos de ella. En Segunda de Corintios 13:8 el apóstol Pablo afirma lo siguiente: : “Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad”. Todos debemos caminar siempre apegados a la verdad, no hacer nada en contra de ella, sino actuar siempre a favor de ella. El evangelio de Juan, partiendo de la realidad de que la verdad es representada totalmente en Jesús, dice con firmeza en el capítulo 8 versículo 32: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Para quienes caminamos en la ruta de Jesús, Él representa la mayor fortaleza para ser transparentes y nunca desviarnos de la verdad.
Por eso, un cristiano verdadero debe entonces transitar siempre por un camino de transparencia absoluta, de mano con la verdad, sin esconder su realidad no importando sus debilida-
El arte y la política
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
En el ejercicio de la política a nivel nacional e internacional hemos visto como personajes de la vida artística, han decidido accionar en torno a algún proyecto político y los más arriesgados han asumido, inclusive, posiciones electivas.
Ejemplos tenemos de sobra, uno de los más recientes fue Sergio Vargas, el “negrito de Villa”, a quien se le ocurrió que siendo diputado serviría aún más a su amada Villa Altagracia.
“Vivo en Villa Altagracia en una ca-
des ni sus errores, actuando como un cristal limpio y siendo “luz del mundo”, tal y como nos llama Jesús que seamos ante los demás. Un verdadero cristiano no puede andar diciendo mentiras y engañando a todo el mundo, no debe tener una doble vida teniendo un matrimonio y otras relaciones extramatrimoniales. Un verdadero cristiano debe amar y respetar a su esposa, amar y educar a sus hijos con su propio ejemplo.
Un empresario cristiano no puede estar llevando una doble contabilidad, ni evadiendo impuestos ni explotando de manera inmisericorde a sus empleados. Un artista cristiano no puede estar haciendo un arte que exprese los peores instintos de los seres humanos, ni alabando a las fuerzas del mal, ni denigrando a las mujeres ni resaltando valores que no se correspondan con las enseñanzas de Jesús. Un verdadero cristiano debe sembrar amor y no odio, debe amar al prójimo como a sí mismo, debe saber perdonar e incluso debe “amar a vuestros enemigos y orad por los que os maldicen”, como nos enseñó Jesús en el evangelio de Mateo 5:44.
En fin, un verdadero cristiano debe ser como Jesús: claro, íntegro, amoroso, transparente, entregado a una causa justa y hermosa, que puede decir en público cualquier actuación o decisión que tome en privado, que ame a su esposa de manera íntegra y que esté dispuesto a entregar su vida por ella. Un cristiano no puede decir y defender una cosa y actuar contraria a ella. Un cristiano deber ser transparente en todo momento, sin importar las circunstancias ni las consecuencias, y siempre fortalecido en Jesús.
LA TRIBUNA
Resolución 456-22 sobre beneficios de pensión
MÁXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Esta resolución dictada en el año 2022, sustituye varias resoluciones que abordaban el tema de las pensiones por vejez, discapacidad, sobrevivencia y por edad avanzada. En ese sentido, las resoluciones derogadas por la indicada resolución son: Resolución 306-10, 342-12, 346-12 y 440-21.
En este contexto, en el artículo 1 de la referida resolución se establece que el objeto de esta es:
“Establecer las normas y procedimientos que deberán seguir las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal del Banco Central, el Plan de Retiro y Pensiones del Banco de Reservas, así como las compañías de seguros para la tramitación y pago de los beneficios del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Régimen Contributivo administrado por estos”.
En ese sentido, es inconcebible que los cálculos que realiza la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), para calcular el monto de la pensión, es en función a una expectativa de vida de ciento diez (110) años, cuando todos sabemos que en el caso de los dominicanos el promedio de vida, es aproximadamente de setenta y cinco (75) años.
sa sin puertas, en donde todos pueden llegar allí y encontrar un plato de comida caliente, donde todos los días atiendo a una gran cantidad de personas, que van en busca de que se le ayude para un receta, un ataúd o cualquier otra cosa. Y eso nunca lo he hecho con intención de ganarme el favor de la gente”, había comentado en una entrevista en la que explicó por qué no volvería a aspirar a una posición electiva, y mucho menos involucrarse en política.
La carrera del intérprete de “Vete y dile”, jamás se vio afectada por su inclinación partidaria, sin embargo, en una oportunidad recuerdo que tanto él como su madre de crianza me manifestaron cierta preocupación por este punto, ya que toda la familia, vive de la música y específicamente de la carrera del “Negrito de Villa”.
Otro caso, es el de Héctor Acosta, “El Torito”, quien desde el 2020 se desempeña como senador de la provincia Monseñor Nouel. Con la intención de cumplir a cabalidad con este rol, ha tenido
que poner en pausa hasta giras importantes, puesto que ha entendido lo importante de la investidura de representar a su gente desde el Congreso.
El pasado sábado ofreció un concierto en el Teatro La Fiesta, del Hotel Jaragua, donde volvió a mostrar sus condiciones como artista, cantando desde merengue, bachata, balada, rancheras y hasta un son estrenó. El lugar se llenó completamente.
Entre los que asistieron habían liceístas y aguiluchos, pero también de toda denominación política, sin embargo, la música en general, hace que se olviden esas limitantes que pudieran existir, para unir corazones. La música no tiene fronteras y se ha evidenciado, una y otra vez.
Ojalá y por encima de todo, quienes asumen este reto entiendan que su principal rol, es llenar de alegría los corazones en lugar de dividir y puedan demostrar que es posible hacer un ejercicio de la política de una manera diferente, sumando, por encima de restar. l
Por tales razones, mientras mayor sea la cantidad de años que se espera que el beneficiario de una pensión viva, menor será el monto de la pensión que recibirá mensualmente. En ese tenor, hacemos un llamado a la SIPEN, para que revise y actualice la tabla de cálculo que utiliza para establecer los montos de las pensiones, ya que al principio cuando entró en vigor la Ley No.87-01 se podría justificar la utilización de una tabla de otro país, en este caso al parecer de México, pero ya han pasado más de dos (2) décadas, tiempo suficiente para que se corrijan las deficiencias que tiene el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
En síntesis, aprovechamos la ocasión para hacer un llamado a los miembros de la comisión bicameral del Congreso Nacional, que están trabajando en el informe final para la modificación de la Ley No.8701, para que tomen en consideración esta situación, e incluyan un esquema de cálculo de expectativas de vida, acorde a la realidad de nuestro país.
En ese tenor, tomando en consideración los aspectos descritos precedentemente, esta ley debe ser revisada y actualizada de manera integral. Es por lo que, la finalidad debe ser procurar mayores beneficios para los afiliados. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 TRANSPARENCIA
GENTE
www.elcaribe.com.do
Humberto Choi: “Dejar la nicotina puede ser difícil”
LA PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
¡Basta ya de indiferencia ante el racismo!
PROPUESTA
Levi García presenta proyecto Brickell Condo
Hotel Bella Vista
A sabiendas de que el turismo en República Dominicana sigue en crecimiento, fue presentado el nuevo proyecto de lujo Brickell Condo Hotel Bella Vista. La torre de apartamentos con estilo hotelero, destinada al alquiler, fue ideada con el propósito de “permitirle al dominicano la posibilidad de invertir capital en un proyecto inmobiliario, que le ayudará a incrementar sus ingresos a través de la plusvalía que obtienen los apartamentos y los ingresos pasivos que los mismos generan”, manifestó el empresario Levi García.
“MERECES QUE TE CUIDEN. PORQUE ESE HA DE SER EL MÍNIMO DEL AMOR”.
El neumólogo destacó que la nicotina contiene sustancias químicas que causan cáncer y enfermedades. F.E
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
riesgo particular por fumar o vapear, advirtió el neumólogo, ya que fumar de niño o adolescente puede tener efectos de por vida en el desarrollo del cerebro.
Si llamas a alguien mono por su color de piel y le haces cánticos sobre ello cada vez que puedes, ¿cómo lo catalogarías? Hay quienes dicen “yo no soy racista pero...simplemente lo hago porque somos rivales o esa persona no me cae bien”. Pero, si ves a alguien con el mismo accionar contra ti u otra persona, ¿cómo lo verías tú? Lo cierto es que cada quien tiene una visión diferente desde el cristal con el que lo mire.
Desde hace varios días, periodistas, aficionados y no aficionados del fútbol se han sumergidos en un intenso debate: Caso Vinicius: ¿España es un país racista?
La tendencia se generó a raíz de los insultos, por su color de piel, hechos al delantero brasileño Vinicius durante un partido entre Valencia vs. Real Madrid. De la situación, me preocupó la indiferencia, el fomento del odio, la falta de empatía y hasta dónde llega el fanatismo, la rivalidad o el odio en cualquier ámbito y en cualquier país.
Roy
Galán ESCRITOR ESPAÑOL
Los efectos dañinos del uso de la nicotina son acumulativos y, las personas a menudo no se dan cuenta de la magnitud del daño que se están causando hasta que desarrollan una condición de salud crónica, aseguró el neumólogo Humberto Choi a elCaribe.
“Dejar la nicotina puede ser realmente difícil”, reconoce el doctor Choi. “Requiere paciencia y esfuerzo continuo y, es posible que una persona deba probar varios enfoques antes de encontrar el que funcione, pero los beneficios para la salud superan con creces el esfuerzo”.
Los ataques racistas no deben ser normales bajo ninguna circunstancias. Esto refleja, no sólo un problema en España, sino a nivel mundial, en cuanto al incremento de la pérdida de los valores y la falta de empatía.
GASTRONOMÍA
Antía, una experiencia para los comensales
Inauguran Antía, un nuevo concepto de restaurante, que combina la buena comida con el servicio. “Para nosotros es un sueño poder brindar nuestra experiencia en negocios con la pasión de la buena comida y el servicio”, revelaron sus propietarios Ámbar Brito y Ángel Schiffino, quienes tienen años de experiencia en el sector.
“Si ha llegado a la etapa en que las personas han sido diagnosticadas y tratadas, por ejemplo, por cáncer de pulmón o un ataque al corazón, dejar de fumar podría mejorar no solo sus síntomas, sino también su respuesta al tratamiento y su recuperación posterior al tratamiento. También puede reducir el riesgo de recurrencia de la enfermedad tratada”, explicó.
Los jóvenes corren un riesgo particular por fumar o vapear, advirtió el doctor.
Para Choi, vapear es particularmente desafiante, ya que aún no conocemos todas las implicaciones para la salud, aunque ya se ha relacionado con la inflamación pulmonar y sabemos que están involucrados muchos de los mismos mecanismos que causan problemas al fumar.
Además del daño de los productos químicos y los aditivos en los vaporizadores, el especialista señaló que algunos líquidos de vaporización contienen niveles muy altos de nicotina, lo que los vuelve muy adictivos. Los jóvenes corren un
“Una evaluación determinará el mejor método para cada individuo en términos de tratar tres consideraciones principales. Primero, los antojos físicos pueden controlarse con medicamentos o terapia de reemplazo de nicotina. En segundo lugar, se puede brindar apoyo psicológico y emocional a través del e-coaching. En tercer lugar, un profesional de la salud podrá ayudar a controlar los posibles efectos secundarios de dejar de fumar, como el aumento de peso o los trastornos del sueño”, explicó el especialista de Cleveland Clinic. l
¿Qué hacen nuestras autoridades para frenar estos ataques?; ¿cómo debo proteger a los afectados?; ¿qué sanciones se van a aplicar? Aún con leyes que están para protegernos, no se aplican contra quien propicia este mal.
Hay gente que no ve esto como un problema; gente que defiende el racismo porque ese tipo de insultos “en el deporte siempre ha sido así”; o “no lo dejaron entrar al negocio porque son políticas del lugar”, cuando en realidad lo que no hay es un trato equitativo ante la diversidad.
¿Qué es el racismo? Según el diccionario, cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de discriminación, aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente odio hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento. Para ti, ¿cuándo se produce el racismo? La clave contra este mal siempre va a ser la empatía, ¡basta ya de indiferencia!
GENTE elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 G. 25
Humberto Choi, neumólogo. F.E.
ESTILO: SALUD
Para el neumólogo, dejar de fumar requiere paciencia, esfuerzo continuo y un enfoque que funcione
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Desde este lunes la 8va edición de Premios Heat
tamen y en sus actividades donde se aprende tanto de la industria y se visibilizan. esto claramente habla del prestigio de Premios Heat.
Greeicy, Anuel AA, Rochy RD, Shadow Blow, Yailín, han sido confirmados ya.
Por ejemplo, Letón Pé, una de las más interesantes artistas jóvenes de la música alternativa dominicana, dijo al programa Famosos Inside -que se transmitirá diariamente desde el evento-, que hubiese querido estar, pero se enteró demasiado tarde.
El pasado año, el evento se honró con la presencia de artistas del nivel de Mijares, Gilberto Santa Rosa, Fonseca, Carlos Vives, Goyo, por solo mencionar algunos.
¿Quienes estarán en esta octava edición? Aún no sabemos, se presupone que tendrá acento en la música urbana.
Felucho Jiménez, el poeta, publica Retazos de Amor
LIBRO. La puesta en circulación del poemario y disco fue en la Ostería del Capuccino, ante un público de escritores, artistas y políticos del PLD, prensa y amigos.
Llegar la noche del miércoles hasta Capuccino fue una odisea. Al fin, al arribar, el hijo de Felucho que es polítitco como él, estaba fuera, conversando con alguien por teléfono. Así que se llegaba tarde. Ya la parte oficial había pasado.
“El tráfico está infernal”, contestó el propio político devenido poeta y compositor.
Dentro del público se encontraban los tres amigos de moda: Rafael Solano, Niní Cáffaro y Fernando Casado.
También se encontraban Taty Olmos y su esposo, el actor César Olmos.
MÚSICA. La plataforma de Premios
Heat no radica solamente en los reconocimientos por votación popular, más que eso son un espacio de confraternidad, aprendizaje y conocimiento de la industria.
Este lunes 5 a las 10: 00 de la mañana, comienza la primera actividad de la 8va edición de Premios Heat, con sede en el resort Margaritaville Island Reserve Cap Cana.
Durante todo el año transcurrido Diana Montes, líder y fundadora de estos reconocimientos a la música latina, estuvo laborando como una abejita para lograr llegar a este punto. Ella y su equipo.
Aún faltan muchos datos por conocer, pero ya se siente el embullo entre quienes han confirmado y entre quienes ir pero no podrán esta vez, sobre todo figuras juveniles que aspiran a estar en el cer-
Datos del evento
Evento: Premios Heat
Fecha: del 5 al 9 de junio
Fecha de Premios Heat: 8 de junio
Precios de las boletas:
• Heat Celebrity RD$50,000: Incluye zona loung exclusiva muy cerca a los artistas, licor agua y refrescos, zona de Glam (Maquillaje), baños privados VIP y zona de comida exclusiva.
• Special Guest RD$35,000
• Platino RD$15,000
• VIP RD$4,000
Nominaciones: Mejor Artista Masculino: Bad Bunny, Christian Nodal, Romeo Santos, Alejandro Fernández, Prince Royce, Wisin, Ozuna, Feid, Maluma. Mejor Artista Femenino: Shakira, Karol G, Tini, Rosalía, Farina, Greeicy, Natti Natasha, Emilia Mernes, Kim Loaiza, Gloria Trevi.
Programa del evento
Lunes 5 de junio
• 9:00 hrs - Ingreso al Margaritaville
Island Reserve Cap Cana.
• 11:00 hrs - Face to face de prensa
• 20:00 hrs - Showcase HEAT Martes 6 de junio
• 10:00 hrs - Conferencias Educativas
• 17:30 hrs - Yogatón por Yudy Arias
• 20:00 hrs - Showcase La Nueva Cepa Miércoles 7 de junio
• 10:00 hrs - Reconocimientos y Premios Especiales en Theater
• 19:00 hrs - Un Momento a solas con Yeliana, presentad Greeicy.
Jueves 8 de junio
• 16:00 hrs - Premios HEAT 8a Edición.
Dress Code: Caribbean Chic
• After Party Cerveza República La Tuya
Mejor Grupo o Banda: Grupo Firme, Wisin & Yandel, Piso 21, Zion & Lennox, Morat, Reik, Servando y Florentino, Grupo Niche.
Mejor Artista Rock: Morat, Juanes, Maná, No Te Va Gustar, Fito Páez, Leiva, Los Caligaris, Leon Larregui.
Mejor Artista Pop: Lasso, Sebastián Yatra, Kany Garcia, Camilo, Axel, Carlos Rivera, Danny Ocean, Andrés Cepeda, Lali.
Mejor Artista Urbano: Bad Bunny, Karol G, Feid, Arcangel, Eladio Carrión, Ryan Castro, Rauw Alejandro, Justin Quiles, El Alfa, Farruko.
Mejor Artista Tropical: Carlos Vives, Romeo Santos, Silvestre Dangond, Marc Anthony, Américo, Felipe Peláez, Víctor Manuelle, Eddy Herrera, Jandy Ventura.
Mejor Artista Región Sur: Duki, LIT Killah, Trueno, Nicki Nicole, Emilia Mernes, Tiago PZK, Cris Mj, Bizarrap, Wos.
Veinte categorías abiertas al público se estarán premiando el próximo jueves 8 de junio desde el área más bella de esta parte del litoral caribeño, donde se encuentra el Margaritaville Island Resort, sede del evento, como lo fue el apasado año: Playa Juanillo.
Otra alianza estratégica realizada este año es con la cerveza República La Tuya, que además de dar un patrocinio exclsuivo, apoyará la categoría Mejor Artista Urbano Dominicano y el formato La Nueva Cepa, de Master Chris, que busca las nuevas promesas musicales, integrando todos los elementos claves de la industria musical: compositores, productores e intérpretes. Warner Music Latin se une al reconocido puertorriqueño, en un álbum para descubrir, visibilizar y promover el talento latino en países como Colombia, Perú, Ecuador y República Dominicana.
La Nueva cepa es un proyecto que busca los nuevos talentos de la música urbana, y los visibiliza y une con productores, compositores y otros elementos, para hacerloa realidad. l ALFONSO QUIÑONES
Mejor Artista Región Andina: Fanny Lu, Danny Ocean, Goyo, Mike Bahia, Dekko, Manuel Turizo, Ryan Castro, Blessd, Farina, Andreína Bravo.
Mejor Artista Región Norte: Farruko, Sech, Dalex, Kim Loaiza, Chris Andrew, Jay Wheeler, El Alfa, Mora, Justin Quiles, Chris Lebron.
Artista Revelación: Polimá Westcoast, Lola Índigo, Quevedo, Edén Muñoz, Brray, Chris Lebron, LIT Killah, Kim Loaiza.
Promesa Musical: TEO, Elena Rose, Young Miko, Paopao, Dayanara, Mario Bautista, Ángel Dior, ADSO, Villano Antillano, Mar Rendón Influencer del año: Domelipa, Kunno, Yeri Mua, Mont Pantoja, La Segura, Brianda, Marko, Lele Pons, Kevlex Mejor Urbano Dominicano: El Alfa, Angel Dior, Rochy RD, Chimbala, La Materialista, Bulova, La Insuperable, Flow 28, Rosaly Rubio.
Allí también el político peledeista y ex ministro de Cultura Eduardo Selman, entre muchas otras personas.
Durante el acto, Jiménez dijo que sus poemas han sido musicalizados por 11 compositores, interpretado por 15 vocalistas y con arreglos musicales de Alex Mansilla, Dioni Fernández, Leo Pimentel, Herodys Ureña, J.C. Lauren, Jochy Sánchez y Albert Hernández.
El libro recoge también las partituras de algunas canciones, mientras que las ilustraciones corresponden a grabados realizado por el reconocido pintor mocano Antonio Guadalupe, quien también estaba presente.
La presentación del libro estuvo a cargo del doctor Valentín Ramos .
Los poemas de Jiménez han sido llevados a música en los géneros balada, bolero, merengue salsa, vals, bachata, son, bossa nova, fusión y tango, entre otros. Como compositores han participado Mario Díaz, Alex Mansilla, Dioni Fernández, Leo Pimentel, Miky Barceló, Manuel Sánchez Acosta, Manuel Tejada, Guillermo López, Dioni Marte, José Antonio Rodríguez y Albert Hernández.
En la actividad, ambién se puso en circulación el CD “Desde mi alma”, que contiene 16 temas de autoría de Felucho Jiménez y un tema escrito por su hijo Juan Ernesto Jiménez. l ALFONSO QUIÑONES
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
Mijares y Gilberto Santa Rosa, en los 7mos Premios Heat en Playa Juanillo. FOTO SERVIDA
Felucho Jiménez presentó su poemario, cuya portada es esta. FUENTE EXTERNA
Coral Hospitality ofrece coctel a agentes viajes y tours operadores
JUAN DOLIO. Ejecutivos de Coral Hospitality Corp ofrecieron un coctel a representantes de agencias tours operadoras y agentes de viajes del país para presentar la renovación del hotel Coral Costa Caribe.
Splitscorp Technologies inaugura oficina
APERTURA. Con la fin de ofrecer herramientas que faciliten la vida de los usuarios y cumplan con las necesidades del mercado local, abrió sus puertas en el país la empresa desarrolladora de productos y servicios Splitscorp Technologies.
De acuerdo a su presidente Jeffrey Santana, la compañía ofrece servicios de última generación a importantes firmas del mercado local e internacional.
El evento fue propicio para presentar la tienda en línea “SIP Farmers Market”, para ventas de productos orgánicos de granjas y productores locales, así como de artesanos gastronómicos emergentes de la República Dominicana.
“Esta plataforma hará posible que pequeños agricultores puedan alojar sus productos y con nuestros aliados llevarlos hasta la casa de los usuarios que ya no desean hacer largas filas en supermercados o moverse de un lugar a otro en busca de productos frescos y de calidad”, apuntó Jeffrey Santana durante su discurso de apertura.
El ejecutivo también presentó la aplicación “Pay By Split”, a través de la cual los negocios y emprendedores podrán recibir y gestionar pagos de clientes de manera rápida, segura y sencilla. l elCaribe
Ricardo Felip, socio vicepresidente de Coral Hospitality informó que Coral Costa Caribe concluyó un proceso de renovación de todas sus áreas para ofrecer una infraestructura actual, con
el confort que requiere el huésped.
“Agradecemos la confianza de Delta Intur en Coral Hospitality Corp para la gestión durante todos estos años de su hotel Coral Costa Caribe. El huésped que nos visite podrá disfrutar de estos espacios, sumados al calor humano y la diversión que caracteriza al personal de servicio al cliente”, expresó Felip.
Asimismo, indicó que luego de año y medio de remodelación “logramos abrir nuestras puertas en abril de 2022 con un equipo comprometido con devolver a Coral Costa Caribe el brillo que siempre tuvo y el calor que nunca se fue”.
Ramón Tejeda, director corporativo de Ventas y Mercadeo indicó que el complejo hotelero representa altas cifras de ocupación en la zona de Juan Dolio, gracias a su estratégica ubicación y cercanía con Santo Domingo, su playa, oferta gastronómica, entre otros servicios. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Nathaly Musseb, Raul Sánchez, Jeffrey Santana y Rossy Marmolejos. FUENTE EXTERNA
Radhamés Martínez, Ricardo Felip, Newton Peralta, Ramón Tejeda y Jhovin Olivo. F. E
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
VOLEIBOL Brasil luchó para vencer a República Dominicana
El sexteto femenino de Brasil subió al segundo lugar en la clasificación actual de la Liga de Naciones de Voleibol 2023 después de una victoria de 3-1 (27-25, 20-25, 25-21, 27-25) sobre República Dominicana en un juego del Grupo 2 en Nagoya. Las dominicanas regresan a juego el día 13 cuando se enfrenten a Polonia en Hong Kong, China, a las 4:00 de la madrugada, en el reinicio de la segunda semana de acción de la rama femenina, en el Pool 3. Con un récord de 2-1 en ganados y perdidos y siete puntos, las sudamericanas están justo debajo del líder invicto Polonia en la tabla. El equipo del Caribe terminó su grupo en Nagoya con marca de 2-2 y cuatro puntos. La opuesta dominicana Gaila González fue la mejor anotadora del partido con 22 puntos, seguida de Brayelin Martínez con 15 y Yonkaira Peña 13. Ella impulsó la batalla de su equipo contra los poderosos ataques con 22 puntos, incluidos tres bloqueos y un as. En general, las dominicanas superaron a Brasil por 14 a 11, con las hermanas Martínez (Jineiry con cuatro y Brayelin con tres).
los
El Cibao FC superó a Moca y clasificó para la “Liguilla”
Equipo de Brasil celebra el triunfo. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El uruguayo Facundo Guichón se estrenó con su primer gol en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) y Cibao FC derrotó a Moca FC 1-0, con lo que clasificó para la Liguilla, en partido celebrado a casa llena la tarde/noche de ayer en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Con el triunfo, Cibao FC se agenció tres
el Club Atlético Pantoja a 28 puntos, San Cristóbal 23 y Jarabacoa 22. Moca se quedó con 22 puntos y tiene cuatro juegos pendientes, por lo que puede llegar a 34 unidades, Atlántico tiene 24 y tres juegos pendientes por lo que podría sumar nueve más y llegar a 39.
La Universidad O&M con 21 puntos y tres compromisos por celebrar podría redondear 30 unidades. Cibao FC con sus 30 puntos, tiene en calendario tres partidos, con chance de sumar 39 en la vuelta regular. Temprano en el partido el colombiano Juan David Díaz tuvo que abandonarlo luego de recibir un fuerte golpe. Díaz quien es el líder goleador del equipo con cuatro, fue llevado en una ambulancia a un centro médico de Santiago.
Cuando languidecía el primer tiempo, se jugaba el minuto 42, el uruguayo Facundo Guichón con un zapatazo kilométrico logró poner el 1-0 a favor de los locales. El gol de Guichón terminó con una sequía de 222 minutos de los tricampeones del Cibao FC sin anotar.
Fue toda la novedad de la primera mitad y así se fueron al descanso con ventaja mínima para los dueños de la casa.
El capitán del Cibao FC Miguel Lloyd tuvo la encomienda de proteger el arco naranja y fue colocado como portero por el argentino Gabriel Martínez Poch.
Los jugadores del Cibao FC salieron con una camiseta con un mensaje para el fallecido futbolista Alberto “Boquimi” Jiménez, ex miembro de la selección nacional de fútbol y quien falleció el pasado sábado en Queens, Nueva York.
Boquimi es nativo de Moca y un hijo suyo pertenece al equipo Sub-23 de la ciudad del Viaducto.
Atlántico sigue firme
Atlántico FC derrotó dos goles por cero a Delfines del Este. Una vez más, el plantel de Puerto Plata, se afianzó en la cuota goleadora de Leonardo Becerra, quien hasta ahora es uno de los mejores jugadores de presente temporada.
El atacante colombiano logró marcar cuando se jugaba la fracción 38 de partido, para así sumar su décimo gol de la presente campaña y seguir líder del renglón. Las acciones prosiguieron largo rato con la mínima ventaja para la máquina azul. Pero a siete minutos del final del tiempo reglamentario, Walny Bien Aime marcaría para sentenciar el resultado.
Con el logro, los puertoplateños llegaron a 24 puntos y están encaminados a jugar la etapa de Liguilla. Delfines en su caso, que empató con Cibao la fecha trece, perdió una bonita oportunidad de seguir sumando puntos y pelear por la sexta casilla de la tabla general de posiciones.
Jarabacoa goleó a Pantoja
puntos y suma 30 tantos para colocarse fuera del alcance de cuatro de los clubes que participan en el campeonato. Para la Liguilla clasifican los primeros seis equipos, mientras que tres se quedan fueran de esa segunda etapa.
Igualados
En la jornada del pasado sábado, Atlético Vega Real y O&M empataron a un gol
Independientemente de los resultados, Atlético Vega Real solo podrá llegar a 29 puntos,
Jarabacoa FC sacó una importante victoria de tres goles por cero, en su visita a Pantoja. El primer gol se produjo en el minuto 49 por un cobro de tiro de esquina aprovechado por el defensor Daniel Flores. Jarabacoa aseguró el importante triunfo por intermedio del volante argentino Ezequiel Pérez, el buen futbolista puso el seguro en el marcador al minuto 87. Pero la cuenta no se cerró, Kelvin Martínez cerró la cuenta al 90+4. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
El equipo naranja es el primer club en llegar a esta fase gracias a un importante gol de Facundo Guichón
FÚTBOL
Facundo Guichón (centro) celebra junto a sus compañeros el único gol de Cibao FC. FE
Acción del encuentro entre
oncenos de Atlántico FC y Delfines del Este en La Vega. FE
POLIDEPORTIVA
Miami Heat superó a Denver Nuggets para igualar la final
BALONCESTO. Gabe Vincent anotó 23 puntos, Jimmy Butler y Bam Adebayo tuvieron 21 cada uno y el Miami Heat igualó las Finales de la NBA al superar un esfuerzo monstruoso de Nikola Jokic para vencer a los Denver Nuggets 111-108 en el segundo juego.
Novak Djokovic venció a Rafael Nadal en París
TENIS. Novak Djokovic rompió el empate que mantenía con Rafael Nadal y se convirtió en el jugador que más veces alcanza los cuartos de final del Abierto de Francia tras barrer ayer 6-3, 6-2, 6-2 al peruano Juan Pablo Varillas.
Ketel Marte disparó su noveno cuadrangular en el revés de Arizona ante Atlanta. FE
Poder de Vladimir ayudó a Toronto a sellar primera barrida sobre Mets
BÉISBOL. Brandon Belt rompió el empate en la séptima entrada con un cuadrangular de dos carreras y los Azulejos de Toronto superaron ayer a los Mets de Nueva York 6-4 para barrer la serie de tres juegos.
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. también bateó un jonrón por los Azulejos, que desperdiciaron una ventaja de cuatro carreras, pero se recuperaron rápidamente. Toronto ha ganado cuatro en fila y seis de siete. Tommy Pham bateó dos de los cuatro jonrones solitarios de Nueva York. Pete Alonso y el dominicano Starling Marte también conectaron vuelacercas por los Mets (3030), que completaron una estancia en casa con marca de 3-3, que inició con barrida en tres juegos sobre Filadelfia.
Nate Pearson (3-0) aceptó el 21er jonrón de Alonso, líder de las mayores, y la línea de Marte que empató la pizarra en la sexta, antes de que Toronto retomara la ventaja en contra de Dominic Leone (0-2). El 72do jonrón de Alonso en Citi Field lo convirtió en el líder en su carrera en ese marque.
Rosario pegó un Grand Slam
El boricua Eddie Rosario bateó un grand slam frente al dominicano Miguel Castro con dos fuera en la novena entrada y los Bravos de Atlanta remontaron para vencer 8-5 a los Diamondbacks de Arizona.
Arizona lideraba 5-4 al llegar a la novena después de que el dominicano Ketel Marte bateara jonrón de dos carreras y el novato Corbin Carroll conectó uno solitario. Castro (3-2) abrió la entrada dando base por bolas a Michael Harris II y el venezolano Ronald Acuña Jr. pegó línea y se robó segunda. Castro después ponchó a Matt Olson y dio base intencional a Austin Riley para llenar la casa.
Clase llegó a 19 salvamentos
Triston McKenzie lanzó cinco entradas sin permitir anotación, en su retrasado
debut de temporada por culpa de una lesión, mientras Emmanuel Clase llegó a 19 salvamentos, para liderar las Grandes Ligas, con una novena sin permitir anotación para que los Guardianes de Cleveland vencieran por 2-1 a los Mellizos de Minnesota y repartirse la serie de cuatro juegos.
El dominicano tiene 14 salvamentos frente a los Mellizos, la mayor cantidad contra cualquier rival. Por los Guardianes, el dominicano José Ramírez de 3-0, una anotada. l AGENCIAS
Max Strus anotó 14 y Duncan Robinson tuvo 10 para el Heat, que tenía una gran ventaja temprana, luego bajó hasta 15 antes de recuperarla en el cuarto. Miami superó a Denver 36-25 en el período final, borrando un déficit de ocho puntos antes del último cuadro.
E incluso entonces, tuvieron que cavar profundo para terminarlo. Jokic anotó 41 puntos y acertó 16 de 28 tiros desde el piso, el último de esos tiros a cuatro pies con 36 segundos restantes para poner a los Nuggets a tres.
Denver eligió no cometer faltas en la siguiente posesión de Miami. Butler falló un triple, y con la oportunidad de empatar, Jamal Murray falló un triple sobre la bocina. Murray tuvo 18 puntos y 10 asistencias para Denver, mientras que Aaron Gordon tuvo 12 puntos y Bruce Brown anotó 11.
El tercer juego es el miércoles en Miami. Denver había estado 11-0 con una ventaja de dos dígitos en los playoffs.
Strus, quien anotó 0 de 10 en el primer juego, anotó cuatro triples en el primer cuarto del segundo partido. Butler hizo un tiro en salto con 4:56 restantes en el primer cuarto para poner a Miami arriba 2110, empatando la segunda más grande ventaja que cualquier oponente había construido en Denver hasta ahora en estos playoffs. En un instante, desapareció, y algo más.
Los Nuggets superaron a Miami 32-11 en los siguientes nueve minutos, convirtiendo el déficit de dos dígitos en una ventaja de dos dígitos gracias a una andanada absoluta de triples. En un lapso de 70 segundos a principios del segundo cuarto, Denver anotó cuatro triples, más puntos que los que obtuvo Miami en todo ese período de nueve minutos. l AGENCIAS
Fue la vez número 17 que Djokovic alcanza la etapa de los ocho mejores en la arcilla roja de París.
Y es que el astro serbio también palpita eclipsar a Nadal en una categoría más prestigiosa, la de los campeonatos de individuales en las citas de Grand Slam. De momento, los dos lideran con 22.
Para Djokovic, ese total incluye dos campeonatos en Roland Garros, en 2016 y 2021. Y está cerca de convertirse en el primer hombre que atesora al menos tres trofeos de cada uno de los cuatro Slams. Nadal ha ganado 14 veces el título en la capital francesa, pero se ausentó de esta edición debido a una lesión en la cadera. El español se sometió el viernes a una cirugía artroscópica.
En el que será su partido 55 de cuartos de final — Roger Federer, quien se retiró con 58, es el único hombre que ha alcanzado más — y el 14 de manera seguida en Roland Garros, Djokovic (tercer preclasificado) se medirá mañana contra el ruso Karen Khachanov. l AGENCIAS
Verstappen no da tregua al ganar el GP de España
VELOCIDAD. Max Verstappen lanzó una advertencia de que su equipo Red Bull tiene la capacidad para ganar cada carrera de la temporada de la Fórmula Uno.
El piloto neerlandés dio otro paso en busca de completar una ambiciosa barrida al ganar el Gran Premio de España con una pasmosa facilidad.
El reinante campeón dominó avasalladoramente desde la pole y nunca fue exigido en el Circuito de Barcelona-Catalunya tras mantener a raya al Ferrari de Carlos Sainz Jr. en la primera curva.
Lewis Hamilton cruzó la meta segundo con su Mercedes e igualó su mejor resultado de la temporada. George Russell, al volante del otro Mercedes, completó el podio. Verstappen ha ganado cinco de las siete carreras disputadas esta temporada. El mexicano Sergio Pérez, su compañero en Red Bull que llegó cuarto, se ha llevado las otras dos. La victoria 40 de su carrera dejó a Verstappen un triunfo detrás del total de 41 del extinto Ayrton Senna. Con su tercer triunfo en Barcelona, Verstappen estiró a 55 puntos la diferencia sobre Pérez en la clasificación de pilotos. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 D. 29
TORONTO METS
TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 5 0 0 0 0 0 .257 Bo Bichette SS 5 0 0 0 0 3 .329 Vladimir Guerrero Jr. BD 4 2 2 1 1 0 .289 Brandon Belt 1B 5 1 1 2 0 4 .259 Matt Chapman 3B 3 2 1 0 1 1 .281 Daulton Varsho CF/LF 3 1 1 0 1 0 .217 Whit Merrifield LF/2B 3 0 2 2 1 0 .299 Cavan Biggio 2B 3 0 0 0 1 1 .172 Kevin Kiermaier CF 0 0 0 0 0 0 .295 Tyler Heineman C 2 0 0 0 1 1 .167 Alejandro Kirk PH/C 1 0 0 0 0 1 .261 TOTALES 34 6 7 5 6 11 Batting 2B - W Merrifield (12), M Chapman (22) HR - V Guerrero Jr (9, 3rd inning off K Senga, 0 on, 1 out), B Belt (3, 7th inning off D Leone, 0 on, 1 out) RBI - B Belt 2 (14), W Merrifield 2 (23), V Guerrero Jr (37) Runners left in scoring position, 2 out - G Springer 3, C Biggio Team LOB - 7 Running SB - C Biggio (2, 2nd base off D Leone) CS - V Guerrero Jr (0th base off K Senga). METS TB C H CE BB P AVG Tommy Pham CF 4 2 2 2 0 1 .234 Mark Canha LF 3 0 0 0 1 1 .244 Francisco Lindor SS 4 0 1 0 0 3 .213 Pete Alonso 1B 4 1 1 1 0 0 .231 Eduardo Escobar 3B 4 0 0 0 0 2 .234 Starling Marte RF 4 1 2 1 0 1 .250 Jeff McNeil 2B 4 0 0 0 0 1 .282 Mark Vientos BD 3 0 1 0 0 1 .188 Francisco Álvarez C 3 0 0 0 0 1 .237 TOTALES 33 4 7 4 1 11 Batting 2B - S Marte (5) HR - T Pham 2 (5, 3rd inning off Y Kikuchi, 0 on, 1 out, 5th inning off Y Kikuchi, 0 on, 2 out), P Alonso (21, 6th inning off N Pearson, 0 on, 1 out), S Marte (3, 6th inning off N Pearson, 0 on, 2 out) RBI - S Marte (17), T Pham 2 (16), P Alonso (47) 2-out RBI - S Marte, T Pham Runners left in scoring position, 2 out - M Vientos GIDP - F Álvarez Team LOB - 3 Fielding E - F Álvarez. EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 022 000 200 6 7 0 METS 001 012 000 4 7 1 METS IL H C CL BB P EFE Yusei Kikuchi 5.0 4 2 2 1 8 4.40 Nate Pearson G(3-0) 1.0 2 2 2 0 1 2.50 Adam Cimber 1.0 1 0 0 0 0 3.94 Erik Swanson 1.0 0 0 0 0 1 2.83 Jordan Romano (S-15) 1.0 0 0 0 0 1 3.00 TORONTO IL H C CL BB P EFE Kodai Senga 2.2 4 4 3 5 3 3.75 Stephen Nogosek 3.0 1 0 0 1 4 5.55 Dominic Leone P(0-2)1.1 2 2 2 00 5.40 Drew Smith 1.0 0 0 0 0 2 3.48 Jeff Brigham 1.0 0 0 0 0 2 3.80
6 4
Gabe Vincent comandó a los Heat sobre los Nuggets con 23 puntos. FE
30 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
MENÚ DEPORTIVO
DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE JUNIO DE 2023
D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:10 31- 27 4.07-4.47 23- 23- 12 9.5 MILWAUKEE J Teheran (D) 1-1 11.0 0.82 3-4 54.1 4.14 48 ---- 26- 32 4.79-5.19 23- 22- 13 -108 CINCINNATI A ABBOTT (Z) -- -- -- -- -- -- -9:10 26- 31 4.44-4.28 18- 21- 18 8 CUBS K Hendricks (D) 0-1 9.1 3.86 8-2 82.2 2.61 78 ---- 27- 31 4.16-3.93 19- 26- 13 -166 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-6 56.0 4.50 ++ -- -- -LIGA AMERICANA 4:05 41- 19 6.00-3.93 33- 15- 12 -165 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 8-1 69.2 2.07 4-1 34.1 2.36 40 ---- 30- 28 5.26-4.97 18- 29- 11 9 BOSTON B Bello (D) 3-3 39.1 3.89 0-1 8.0 10.13 7 JUEGOS INTERLIGAS 6:40 26- 30 3.66-4.73 22- 19- 15 9 DETROIT J Wentz (Z) 1-5 47.0 7.28 -- -- -- ----- 25- 33 4.14-4.93 19- 27- 12 -202 FILADELFIA A Nola (D) 4-4 74.2 4.70 1-0 18.2 1.93 19 6:40 17- 41 3.91-5.12 11- 28- 19 KANSAS CITY C HERNANDEZ (D) 0-3 28.1 4.76 -- -- -- ----- 31- 28 3.83-4.49 22- 21- 16 -180 MIAMI B Garrett (Z) 1-2 53.1 4.22 -- -- -- -7:05 12- 48 3.35-6.85 12- 30- 18 8.5 OAKLAND JP Sears (Z) 0-3 59.2 4.37 -- -- -- ----- 30- 27 4.42-4.26 19- 25- 13 -190 PIRATAS J Oviedo (D) 3-4 58.0 4.50 -- -- -- -7:07 34- 24 4.62-3.76 19- 18- 21 9.5 HOUSTON B Bielak (D) 2-2 31.0 3.19 -- -- -- ----- 32- 27 4.66-4.17 22- 26- 11 -132 TORONTO A Manoah (D) 1-6 57.2 5.46 1-0 6.0 3.00 5 8:05 25- 34 4.71-4.73 22- 22- 15 9 SAN LUIS A Wainwright (D) 2-1 26.1 6.15 0-1 6.2 1.35 6 ---- 37- 20 6.26-3.88 28- 17- 12 -125 TEXAS M Perez (Z) 6-1 61.0 4.43 1-0 12.1 4.38 3 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 6 FLORIDA 53-45 336- 321 3.43-3.28 6/3/2023 FLO 5.5 2 3/7/2023 VEGAS 6.5 1 ---- -136 VEGAS 63-36 334- 274 3.37-2.77 -------- VEGAS -135 5 -------- FLO -180 2 RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES M MIKOLAS 2 R HILL 6 R SUAREZ 3 T WILLIAMS 6 A HOUSER 2 B LIVELY 5 M SOROKA 2 Z GALLEN 6 M STROMAN R WEATHERS 1 T BRADLEY 6 T HOUCK 6 T MCKENZIE 10 J RYAN 4 G CANNING 4 JP FRANCE 3 M BOYD 9 M KOPECH 9 B MILLER 2 N EOVALDI 7 Y KIKUCHI 8 K SENGA 3 P BLACKBURN 3 S ALCANTARA 7 K FREELAND 1 B SINGER 7 T WELLS 9 A DESCLAFANI 2 D GERMAN B MILLER EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN LUIS SI EN NO EN 0 0 1 PIRATAS EL 1ROEL 2DO 2 2 2 FILADELFIA NO EN SI EN 1 2 11 WASHINGTON EL 1ROEL 2DO 0 1 3 MILWAUKEE SI EN NO EN 3 5 5 CINCINNATI EL 1ROEL 2DO 0 0 1 ATLANTA NO EN SI EN 1 3 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 3 5 CUBS SI EN SI EN 7 7 SAN DIEGO EL 1ROEL 2DO 1 1 TAMPA BAY NO EN NO EN 1 4 6 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 2 2 CLEVELAND NO EN NO EN 0 0 2 MINNESOTA EL 1ROEL 2DO 0 0 1 ANAHEIM NO EN NO EN 0 0 2 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 1 1 DETROIT NO EN NO EN 0 2 2 WHITE SOX EL 1ROEL 2DO 0 1 6 SEATTLE SI EN NO EN 0 0 3 TEXAS EL 1RO EL 2DO 7 7 12 TORONTO NO EN SI EN 4 6 6 METS EL 1ROEL 2DO 1 4 4 OAKLAND SI EN SI EN 5 5 5 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 5 7 COLORADO NO EN NO EN 0 0 0 KANSAS CITYEL 1ROEL 2DO 0 1 2 BALTIMORE NO EN NO EN 6 6 8 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 0 0 3 YANQUIS EN EN DODGERS EL 1ROEL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. LOS RESULTADOS SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MILWAUKEE J TEHERAN 8/4/2019 CINCINNATI -125 9 0-3 4-6 5 5.0 CUBS K HENDRICKS 6/14/2022 SAN DIEGO +135 10.5 5-0 5-12 6 3.0 LIGA AMERICANA TAMPA BAY S MCCLANAHANN 4/11/2023 BOSTON -175 7.5 5-0 7-2 9 6.0 BOSTON B BELLO 7/11/2022 EN TAMPA BAY +110 7.5 5-5 5-10 5 4.5 JUEGOS INTERLIGAS FILADELFIA A NOLA 7/23/2019 EN DETROIT -140 8 2-1 3-2 7 7.0 TORONTO A MANOAH 4/23/2022 EN HOUSTON -130 8.5 1-2 3-2 5 5.5 SAN LUIS A WAINWRIGHT 6/23/2013 TEXAS -195 7.5 0-0 1-2 6 -. TEXAS M PEREZ 6/19/2016 EN SAN LUIS +124 9 2-2 5-4 0 2.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 60 37-20-3 DODGERS 62 36-22-1 TEXAS 57 34-21-2 BOSTON 58 33-21-4 WASHINGTON 58 32-25-1 BALTIMORE 58 32-23-3 HOUSTON 58 31-24-3 YANQUIS 59 29-27-3 ANAHEIM 59 28-27-4 SEATTLE 58 28-28-2 CINCINNATI 58 28-26-4 METS 59 27-30-2 COLORADO 62 26-32-4 ATLANTA 59 26-27-6 ARIZONA 60 26-27-7 MINNESOTA 59 26-30-3 DETROIT 56 24-27-5 SAN FCO 60 24-25-11 SAN DIEGO 58 24-29-5 MIAMI 58 24-29-5 CUBS 56 23-30-3 MILWAUKEE 59 23-31-5 SAN LUIS 59 23-32-4 FILADELFIA 59 23-34-2 PIRATAS 57 22-32-3 KANSAS CITY 59 21-33-5 CLEVELAND 56 20-33-3 WHITE SOX 59 20-32-7 OAKLAND 60 19-39-2 TORONTO 61 19-34-8 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPO J TEHERAN 5 2 2.5 0- 1- 1 K HENDRICKS 8 2 4 1- 1- 0 B SNELL 61 11 5.5 5- 6- 0 S MCCLANAHAN 82 12 6.8 8- 2- 2 B BELLO 40 8 5 3- 3- 2 J WENTS 2 1 2 0- 1- 0 A NOLA 62 12 5.2 3- 9- 0 C HERNANDEZ 7 2 3.5 1- 0- 1 B GARRETT 53 10 5.3 6- 4- 0 JP SEARS 53 10 5.3 4- 4- 3 J OVIEDO 53 11 4.8 6- 5- 0 B BIELAK 22 5 4.4 3- 2- 0 A MANOAH 48 12 4 3- 8- 1 A WAINWRIGHT 16 5 3.2 2- 3- 0 M PEREZ 44 11 4 4- 6- 1 TEXAS 57 501 8.8 28- 21- 8 TAMPA BAY 60 506 8.4 21- 30- 9 TORONTO 59 459 7.8 25- 27- 7 BOSTON 58 463 8.0 21- 28- 9 WASHINGTON 58 407 7.0 19- 31- 8 ARIZONA 59 451 7.6 22- 31- 6 COLORADO 60 517 3.6 28- 26- 6 ANAHEIM 60 524 8.7 24- 26- 10 MIAMI 59 496 8.4 29- 22- 8 ATLANTA 58 498 8.6 28- 21- 9 FILADELFIA 58 526 9.1 21- 30- 7 CINCINNATI 58 536 9.2 26- 27- 5 SAN LUIS 59 481 8.2 29- 26- 4 BALTIMORE 58 470 8.1 18- 29- 11 CUBS 57 531 9.3 30- 21- 6 SAN FCO 58 572 9.9 24- 27- 7 HOUSTON 58 464 8.0 25- 27- 6 PIRATAS 57 486 8.5 20- 32- 5 DODGERS 59 519 8.8 19- 31- 9 METS 59 435 7.4 17- 28- 14 WHITE SOX 60 501 8.4 24- 26- 10 YANQUIS 60 507 8.5 26- 25- 9 CLEVELAND 58 410 7.1 25- 27- 6 MINNESOTA 59 597 10.1 30- 23- 6 KANSAS CITY 58 526 9.1 32- 22- 4 MILWAUKEE 58 533 9.2 26- 23- 9 SEATTLE 58 562 9.7 29- 24- 5 DETROIT 56 503 9.0 23- 28- 5 SAN DIEGO 58 522 9.0 22- 29- 7 OAKLAND 60 561 9.4 25- 31- 4 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
Compilación estadística: Samuel Félix
VELOCIDAD P.29
Verstappen dominó en el GP de España
Fue la victoria número 40 de su carrera. Lewis Hamilton llegó segundo
BÉISBOL P.29
Vlady Jr., vital en barrida de los Azulejos
Pegó su noveno jonrón en el triunfo ante Mets. Marte también dio cuadrangular
El Heat viene de atrás e iguala la serie
Se impuso ante Denver 111-108. La final de la NBA se traslada a Miami
Cibao FC, imponente
Se clasificó a la fase de “Liguilla” al superar en un duro partido a Moca FC. El director de Inapa, Wellington Arnaud, tuvo a su cargo el saque de honor. P.28
LUNES 5 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,142
NBA P.29
FOTO: CORTESÍA CIBAO FC
Lunes 5 De Junio De 2023
ofertas Diversas
Ventas de Locales
ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo
8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero
6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color GRIS, Año 2021, Placa G565894, Chasis 7FARW2H58ME005413, a nombre de CARMEN
MARGARITA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1618450, Motocicleta JINCHENG, Modelo
AX100- BD,Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSA957226, a nombre de FRANCIS BRIOSO VIZCAINO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo SHADOW, Color negro, Año 2002, Placa K0676674, Chasis
1HFSCI8002A602636, a nombre de DIELINA
ELIZABETH PIMENTEL GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA
No.K1664157, Motocicleta
BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis
MD2A76AY7JWK42106, a nombre de JOSE ALBERTO
PEREZ REYES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG200SP, color negro, año 2016, placa K0770828, chasis TBL20P107GHF50428, a nombre de OSCAR RAMON CASTRO QUINTERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. MITSUBISHI , Color BLANCO, Año 1993, Placa S003245, Chasis FK455EA30016, a nombre de ALMACEN Y TRANSPORTE DE MATERIALES JACAGUA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Placa K2055283, Chasis MD2A76AY7MWL48401, a nombre de VICTOR RICHAR BELTRAN MARTE.
PERDIDA DE PLACA No.
K0291768, Motocicleta HONDA, Modelo C-50, Color VERDE, Año 1992, Chasis 9300435, a nombre de MIGUEL ANGEL CONTRERAS PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MITSUBISHI, modelo PICK UP, color rojo, año 1990, placa L087245, chasis JA7FL24W6LP016725, a nombre de LEONEL CERVANTES SANCHEZ PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, Modelo
AX100, Color AZUL, Año
2006, Placa N338742, Chasis
LF3PAG427B012979, a nombre de JESUS ALEXIS
MORAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FE53586L, Color
BLANCO, Año 2000, Placa L182351, Chasis
FE635EA40196, a nombre de ALCIDES ANTONIO ORTIZ
ALEMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo
AX100, Color NEGRO, Año
2015, Placa K0292545, Chasis
LC6PAGA19F0012633, a nombre de ANERKIS SOTO
BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100
ES, color negro, año 2017, placa K1140943, chasis
MD2A76AZ8HWG48059, a nombre de BERNARDO
BAEZ MINAYA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, modelo
CG150, color negro, año
2017, placa K1266728, chasis
TBL15P100HHH50985, a nombre de MARTIN
GONZALEZ CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA CHEVROLET, Color ROJO, Año 2001, Placa L023331, Chasis
1GCEK19T51Z205314, a nombre de SALVADOR DIAZ
JAQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
L436178, Veh. CARGA
MACK, Modelo CXU613 600, Color BLANCO, Año 2010, Chasis
1M1AW02T6AN011143, a nombre de VOSACORP S.R.L
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 16-A, manzana No.67, ( UNA PORCION ), ubicado en la calle RESTAURACION, No. 35-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No. L444933, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA SR5 4WD, Color PLATEADO, Año 2016, Chasis 5TFCZ5ANXGX005797, a nombre de UNION NACIONAL DE SALVAMENTEROS UNISALV SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L037096, chasis S100P115154, a nombre de BUENAVENTURA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA
No.K1149480, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2017, chasis MD2A76AZ5HWH48023, a nombre de KELVYN BOLIVAR FELIZ FELIX
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
LONCIN, Modelo CG 125, año 2019, color ROJO, Placa No. K2306332, Chasis No. LLCLP1201KE101395, a nombre de RAMON
ZACARIAS GONZALEZ ROSARIO, CED. No. 0260021331-4
PERDIDA DE PLACA No. K0234128, de la motocicleta marca TAURO, modelo CG 150, año 2013, color ROJO, Chasis No. TARPCK50XDC000501, a nombre de RAQUEL SANO JAVIER, CED.. No. 0260128338-1
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep FORD, color blanco, año 2010, placa G232355, chasis 1FMJU1J51AEA93507, a nombre de ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE.
PERDIDA DE PLACA No. K1656958, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0010825, a nombre de ALEXANDER RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HONDA, Modelo CIVIC
LX, Color GRIS, Año 2010, Placa A655998, Chasis 19XFA1F52AE043974, a nombre de HENRY SMAILIN ZAPATA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo L200 (KB4TNJNML), Color BLANCO, Año 2014, Placa L323485, Chasis MMBJNKB40ED008307, a nombre de PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color DORADO, Año 1995, Placa N902427, Chasis 52A013250, a nombre de ISIDRO ANTONIO ESPINAL ROMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HONDA, Color gris, Año 2000, Placa G134940, Chasis RD1-1032361, a nombre de BARTOLO JIMENEZ EVANGELISTA.
PERDIDA DE PLACA No. NEGX82, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1982, chasis C503310454, a nombre de MARIA YANERI RAMIREZ PINEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K0186902, Motocicleta SUZUKI, modelo GSX-R1000, Color rojo Año 2007, chasis JS1GT77AX72113797, a nombre de FREDY URIBE.
PERDIDA DE PLACA No. K2238874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWH49306, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2147203, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J9M200878, a nombre de LUIS FRANCISCO HIDALGO VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color rojo, Año 2020, Placa K1927641, Chasis MD2A76AY3LWK48570, a nombre de JOEL ANEUDYS SENA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N205362, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1960868272, a nombre de RAFAEL ANTONIO NUÑEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga GMC, Color blanco, Año 1983, Placa L051739, Chasis 1GDG701B9DV12166, a nombre de JOSE READ RECIO.
PERDIDA DE PLACA No. N9020242, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO / AZUL, Año 1996, Chasis 3TT-057725, a nombre de GERMAN CORPORAN GARIIDO.
PERDIDA DE PLACA No. S011021, Veh. VOLTEO MACK, Modelo DM800, Color AMARILLO Y GRIS, Año 1976, Chasis DM885SX3422, a nombre de REYNALDO FRANCISCO MEDINA ZAPATA.
PERDIDA DE PLACA No. K1964070, MotocIcleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis AA011374480, a nombre de JOSE MANUEL VICTORIANO VICTORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. N329431, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGALX70854110, a nombre de SATURNINO CONCEPCION GERMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0610958, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-200, oclor negro, año 2015, chasis TBL20P104FHH52142, a nombre de BLADIMIR ARIAS LUNA.
PERDIDA DE PLACA No.G407783, Jeep FORD, color GRIS, año 2013, chasis 1FMCU9GX4DUC72862, a nombre de DARHIANNY ENCARNACION MUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0217952, Motocilceta x-1000, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2014, Chasis TBL20P10XEHD80644, a nombre de MANUEL ANTONIO DUME ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0564955, Chasis TBL20P108EHJ57550, a nombre de CARLOS MANUEL CABRERA MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1910992, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2020, Chasis TBLPCK4J3L2000223, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A291785, Automóvil privado HONDA, modelo EJ964XP CIVIC, oclor dorado, año 1999, chasis JHMEJ9640XS226921, a nombre de ALEXANDER LEONARDO.
PERDIDA DE PLACA No. L257624, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26LHRPSY, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis MR0FS29G001713276, a nombre de ANTONIO TEJEDA VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0326739, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis LC6PAGA1890809797, a nombre de ROBERTO HOLGUIN.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, Color NEGRO, Año 2012, Placa G335540, Chasis 1C4RJFAG2CC225672, a nombre de TANIA MONTALVO MENA.
PERDIDA DE PLACA No. N9139167, Motocicleta NIPPONIA, color blanco/ negro, Año 2014, Chasis XF1NC1102EL503586, a nombre de JELY MERCEDES ASTACIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1897600, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, Chasis LC6PAGA14L0001194, a nombre de WANDER GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K171736, de la motocicleta marca HONDA, modelo LEAD 90, año 1994, color NEGRO, Chasis No. HF051205160, a nombre de BLADIMIR MORENO TAVAREZ, CED.. No. 4022032095-2
PERDIDA DE PLACA No. L391159, Veh. Carga TOYOTA, Modelo TACOMA PRERUNNER 4X2, Color gris, Año 2014, Chasis 5TFJX4GNXEX030744, a nombre de KENDY JELME LA FONTAIN
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, Suzuki, AN125HK, 2006, Rojo, Placa N220644, Chasis LC6TCJC9760808905, Prop. Ricardo Alberto Conde Arenas.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2015, Placa K051438, Chasis TARPCM50XFC002215, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo VERACRUZ, Color NEGRO, Año 2009, Placa G212489, Chasis KMHNU81CP9U085823, a nombre de ALFREDO ANTONIO ARIAS CURET.
PERDIDA DE PLACA No. A920165, Motocicleta SUZUKI, año 2015, color gris, chasis ZC72S334472, a nombre RICARDO RODRIGUEZ POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. A922470, Automóvil privado DAIHATSU, modelo MIRA, color blanco, año 2016, chasis LA300S1357508, a nombre de ROLANDO JESUS PARRA
CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. N024436, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color VERDE, Año 1990, Chasis 3YJ2556997, a nombre de CANDIDO SOLANO MARRERO.
PERDIDA DE PLACA No. N783026, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-B, Color NEGRO, Año 2011, Chasis
LJCPAGLH0BSA43821, a nombre de KAIRO ALEXANDER DE LEON ROSADO.
PERDIDA DE PLACA No. K2378889, Motocicleta
LONCIN, Color NEGRO, Año 2023, Chasis
LLCLGL303PA501807, a nombre de JOAN MANUEL
GUZMAN ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. N418517, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis
LC6PAGA1880826579, a nombre de INVERFEXSA
SRL.
PERDIDA DE PLACA : No.S014908, Chasis
4U2SCBJF4PR817775, Marca WHITE, Modelo AUTOCAR, Color AMARILLO, AñO 1993, a nombre de CARMEN FELICIA ALBURQUEQUE
TAVAREZ, Ced. 02800512002
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 796431302 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SOFIA ROBLES MALENO Cédula de Identidad y Electoral número 0011536399-6 y TEODORA
MALENO Cédula de Identidad y Electoral número 001-1599715-7 , expedido en fecha 22 de abril de 2016 por el monto de (RD$250,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, oclor negro, año 2000, placa A493005, chasis K11822743, a nombre de JORGE DARIO DEL ROSARIO ESCORBORES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY XSE, Color GRIS, Año 2018, Placa A934507, Chasis 4T1SZ1XK4JU004777, a nombre de ROSALIA VASQUEZ MANZUETA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 719972192 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JULIO ANTONIO LANTIGUA DIAZ Cédula de Identidad y Electoral número 001-0882605-8, expedido en fecha 9 de septiembre de 2004 por el monto de (RD$24,700.00).
PERDIDA DE PLACA No. K2096851, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX17TKB167518, a nombre de CHRISBEYLY DOMINGUEZ UREÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K2023809, Motocicleta HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, chasis MD902619784, a nombre de JOSE DANIEL PUJOLS SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A785591, Automóvil Privado CHEVROLET, Color negro, Año 2013, Chasis 1G1PA5SG4D7308619, a nombre de JOSHUA JEISEN MILIANO CRUZ.
PERDIDA DE CHAPA No. G424375, Jeep TOYOTA, color gris, año 2012, chasis JTEBU5JR1C5089975, a nombre de CARLOS ISRAEL HERRAND KELLY.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2011, Placa G253239, Chasis 1GNSK6E09BR257503, a nombre de KATTIA ANTONIA MARFELINA VASQUEZ AMPARO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Color BLANCO, Año 2014, Placa K2132245, Chasis TBL15P10XDHL45224, a nombre de RICHARD SORIANO DEL ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2037512, Motocicleta X-1000, color negro, año 2015, chasis TBL20P105FHC55147, a nombre de DEVINSON FRIAS RODRIGUEZ.
2. elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 5 De Junio De 2023 LEGALES
Día Mundial de Medio Ambiente
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES UN ACTO DE SOLIDARIDAD HACIA LAS GENERACIONES FUTURAS
PAPA PIDE ACEPTAR A CATÓLICOS DIVORCIADOS QUE SE CASAN Meteorología pronostica tres días de aguaceros Vaguada traerá lluvias domingo, lunes martes de la próxima semana
MIGRACIÓN P.8 65,927 haitianos se han ido del país en dos meses 878 haitianos han partido vía asistencia de retorno voluntario por vía propia asciende 65,049
05.06.2023 PRSC P.6 TSE anula expulsión de Modesto y Alexandra Acoge acción de amparo ordena la restitución inmediata de condición miembros del Directorio Presidencial Motivan la “moral fiscal” para cobrar impuestos Expertos sugieren un cambio en mentalidad del ciudadano para bajar los niveles de evasión Favorecen más leyes fuertes para enfrentar el narcotráfico LEGISLACIÓN. Servio Tulio Castaños, de la Finjus, el juez José Manuel Hernández Peguero consideran que la Ley de Extinción de Dominio es clave para combatir el crimen organizado. P.11 Ciudad del Vaticano. papa Francisco dijo que los divorciados “no están excomulgados no deben ser tratados como tales”, sino que forman parte de Iglesia.
N
uestro planeta se encuentra en una constante situación de emergencia. A través del Acuerdo de París, firmado por 195 países (incluyendo la República Dominicana), en la COP21 en París, en diciembre de 2015 y entrado en vigor en noviembre de 2016, todas las partes acordaron en realizar los esfuerzos necesarios para mantener la temperatura media mundial por debajo de los 1.5 grados y evitar así impactos más catastróficos.
Este año se cumple el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma global más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. www.elcaribe.com.do Danilo Medina habla en el lanzamiento de la Iniciativa por Productividad Competitividad Nacional. Danilo Medina llama a enfrentar carencias y desigualdad Gobierno. El Presidente afirma que quienes generan el 77% del Producto Interno Bruto apenas crean el 20% de los empleos. P. 4-5
Cap Cana, una Ciudad Destino sostenible en desarrollo
A pesar de que su operación se basa en el desarrollo inmobiliario y hotelero, desde la concepción de su master plan su prioridad ha sido la de mantener y preservar las diversas especies endémicas, y las áreas ecológicas, para que puedan ser disfrutadas por los residentes y visitantes de manera sostenible, así como conservar los pulmones y riquezas naturales de la zona. Desde los inicios del desarrollo de la Ciudad Destino Cap Cana se ha resaltado el priorizar, respetar y mantener la biodiversidad que enriquece el hermoso destino. Todas las especies de flora y fauna son nuestros habitantes locales más importantes y su protección y preservación son nuestra responsabilidad, así como la conservación de los pulmones y riquezas naturales de la zona para que puedan ser disfrutadas por los residentes y visitantes de manera sostenible.
2. Soluciones basadas en la naturaleza
• Reproducción de plantas amenazadas
La Fundación Cap Cana ha logrado reproducir más de 8 mil ejemplares de diversas especies nativas y endémicas que se encuentran en la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, Amenazadas o Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Algunas de las especies más reelevantes que estamos reproduciendo son nuestra flor nacional, la Rosa de Bayahibe (Leuenbergeria quisqueyana), Canelilla (Pimenta yumana), Caobanilla (Stahlia monosperma), Caimito Rubio (Goetzea ekmanii), Cotoperí (Melicoccus jimenezii), Palma de Lluvia (Gaussia attenuata), Guano de Costa (Leucothrinax morrisii), entre otras.
Estas especies son reproducidas en el vivero de la Fundación Cap Cana con la finalidad de repoblar hábitats nativos de la especie, así como ser transplantadas en distintas áreas comúnes de la Ciudad Destino Cap Cana, beneficiando así la resiliencia de nuestros bosques debido al aumento de biodiversidad nativa y otros beneficios de la flora nativa como la mayor absorción de CO2 y evitar la erosión del suelo.
• Rehabilitación de arrecifes de coral Con el Plan de Rehabilitación de Arrecifes de la Zona de Cap Cana, hemos desarrollado un vivero de corales con 2 especies reproducidas mediante la metodología asexual de fragmentación. Hoy en día contamos con +600 fragmentos de las especies de coral en peligro crítico de extinción Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis) y Cuerno de Alce (Acropora palmata) con la finalidad de transplantarse en arrecifes degradados. De la última especie, en colaboración con la organización The Nature Conservancy, se realizó un proyecto de mapeo con drones de colonias donde se identificaron las zonas que requieren mayor nivel de conservación.
EJES ESTRATÉGICOS
. Podemos clasificar las acciones de sostenibilidad ambiental de toda la Ciudad Destino en tres principales ejes estratégicos:
1 Infraestructura de servicios sostenible
2 Soluciones basadas en la naturaleza
3 Conservación a la biodiversidad y gestión ambiental
1. Infraestructura de servicios sostenibles
Toda la zona costera de Cap Cana forma parte del Santuario Marino Arrecifes del Sureste (SAMAR), un área protegida marina que abarca aproximadamente 120 km de costa desde San Pedro de Macorís hasta Punta Cana, de la cual, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras 15 organizaciones, somos parte del Consejo de Co-Gestión.
Además del programa de rehabilitación de arrecifes, la Fundación también lleva a cabo otros programas para conservar los arrecifes del SAMAR. Entre ellos, realizamos monitoreos de la salud arrecifal y de las enfermedades de corales para dar seguimiento científico a las tendencias a través de los años.
• Rescate de colmenas
En el año 2014, se creó el Programa de Rescate de Colmenas, el cual surge por la continua necesidad de proteger las abejas que hacen sus panales en zonas urbanizadas, donde representaban un peligro para los residentes y huéspedes. A través de este programa, cientos de colmenas han sido rescatadas y reubicadas en nuestro apiario con fines de conservación. Tres personas de distintas áreas del grupo empresarial se han capacitado como apicultores y brindan los servicios de rescate de las colmenas. La miel 100% orgánica producida en nuestro apiario es comercializada bajo el nombre “La Colmena Agradecida” y los fondos recaudados de las ventas son reinvertidos en el mismo programa para garantizar su autosostenibilidad a través del tiempo.
3. Conservación a la Biodiversidad y Gestión ambiental
• Generación de energía eficiente Cap Cana cuenta con una planta de generación de energía propia mediante el sistema de generación eléctrica aislado y se utilizan las más innovadoras tecnologías con mínimas emisiones de CO2, como es la tecnología de motores Wärtsilä.
Adicionalmente, desde hace unos años, Cap Cana inició sus primeros pasos del proceso de transición energética desarrollando nuestro propio parque solar con capacidad de 2,100 kwh de energía renovable.
Es importante señalar que en la Ciudad Destino Cap Cana el cableado eléctrico y de telecomunicaciones es soterrado, con un aproximado de 110km de línea de cableado soterrado, lo cual ayuda a prevenir averías y fallas causadas por desastres naturales y/o otras impactos por causa mayor.
• Gestión responsable de acueductos
El suministro de agua potable se lleva a cabo mediante la captación de aguas subterráneas, dígase acuíferos naturales bajo tierra por medio a pozos de bombeo y cuenta con una línea de impulsión desde el campo de pozos a los tanques de almacenamiento; se realiza la desifeccion del agua con cloro gas y se distribuye por gravedad desde los tanques de almacenamiento a toda la Ciudad Destino Cap Cana. Aproximadamente, se distribuyen 10,000 metros cúbicos al día. Actualmente, la empresa dedicada al manejo de las aguas de Cap Cana se encuentra en proceso de sustitución de tuberías PVC a polietileno como preparación para implementación de la desalinización de aguas, con fines a continuar garantizando el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de los estándares de calidad para proporcionar así un servicio eficiente del suministro de agua potable.
• Tratamiento de aguas residuales Recolección de aguas residuales. En Cap Cana se tratan las aguas negras en nuestra Estación Depuradora de Aguas Residuales completamente aeróbica y una vez completado el proceso, desde los lagos de almacenamiento se suministra el agua para el sistema de riego del campo de golf Punta Espada, las fincas de pastos de la ciudad ecuestre Los Establos y otras áreas aledañas. En promedio, se reutilizan 3,000 metros cúbicos de agua al día. Como complemento del tratamiento de las aguas residuales, los sedimentos que se obtienen de este proceso se utilizan como abono y mejoramiento de suelo en la jardinería y huertos urbanos, retornándole así los nutrientes a la tierra para completar este ciclo sin ningún desperdicio.
• Conservación de fauna amenazada Algunas de las iniciativas de conservación ambiental que se llevan a cabo desde los inicios del desarrollo del proyecto turístico e inmobiliario, podemos mencionar a la conservación de especies de fauna endémica, tales como el Gavilán de la Hispaniola, ave endémica rapaz, que gracias a esfuerzos de un proyecto de la organización The Peregrine Fund habitan aproximadamente 6 parejas en nuestra Ciudad Destino, y la iguana rinoceronte (Cyclura cornuta), razón por la cual hoy en día, la población de iguanas rinoceronte de Cap Cana es uno de los últimos remanentes que quedan de la población del Este del país. Se monitorean, además, las poblaciones de dos mamíferos endémicos de la Española que se encuentran amenazados: el Solenodonte (Solenodon paradoxus) y la Jutía (Plagiodontia
aedium), a través del uso de cámaras trampa, donde hemos identificado otras 17 especies nativas en espacios naturales. Además, se destinó un área como reserva ecológica que estas especies utilizan como hábitat y corredor ecológico para su protección.
• Línea de rescate de vida silvestre Contamos con el programa de rescate de fauna, el cual consiste en brindar atención primaria en situaciones de emergencia que comprometan la vida del animal, como la reubicación de nidos o ejemplares en situación de riesgo. Gracias a este programa iniciado en el 2019, hemos logrado asistir a más de 60 animales hasta la fecha.
• Gestión ambiental
En Cap Cana contamos con el proyecto de Reciclaje de botellas plásticas con el Programa
Recicla 100+, ahora Nuvi Pet de la Cervecería Nacional Dominicana y Recolectiva, donde ya hemos retornado al proyecto más de treinta mil libras compactadas de botellas plásticas de PET desde finales del 2020.
Nuestra más reciente colaboración ha sido con la Fundación Botellas de Amor, una organización sin fines de lucro que promueve un proyecto de reciclaje de plásticos flexibles para construir a partir de esta materia primera escuelas y parques con un enfoque socio ambiental, ahorrando hasta 14lb de CO2 por botella rellena con plástico flexible.
• Pesca sostenible
En la Marina Cap Cana se aplican políticas de “catch and release” en la pesca deportiva en especies de marlin, galardonada en el año 2020 como la Marina #1 de pesca y liberación.