elCaribe 29 julio 2025

Page 1


El presidente Luis Abinader informó en LA Semanal que la recién aprobada Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos será sometida a revisión y reenviada al Congreso Nacional.

Abinader devolverá ley residuos sólidos; dice corregirá los “errores” que tiene

Finjus. Denuncia pieza atentaría contra marco jurídico, el desarrollo sostenible y equidad.

Afirman que RD habría logrado el 98 % cobertura eléctrica nacional

Destacan sinergia de planificación pública y la inversión privada. P.13

LEGISLACIÓN P.5

Nueva ley contrataciones sería clave anticorrupción

Mandatario: garantiza condiciones más justas para todos

Mipymes. Aseguran que abre espacio para monopolios y es un riesgo para el sector. P.4-5

SOCIEDAD P.8-9

Ministerio Mujer y obispo advierten males C. Penal

Llaman a aprobar reforma a legislación sin imposiciones

JUSTICIA P.10

Jean Pumarol irá a centro con pabellón psiquiátrico

Familia considera es importante para salvaguardar salud

SANTIAGO P.12

Hotel Mercedes a punto de abrir como museo

El emblemático lugar se convertirá en un gran atractivo

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

DIPUTADOS

La Romana con mayoría en revisión del Código

De seguro no fue calculado, pero así quedó. La subcomisión de diputados que trabaja en los cambios al proyecto de Código Penal tiene seis diputados, y tres de ellos son representantes de La Romana. Ellos son: Eugenio Cedeño, Carlos de Pérez y Wandy Batista.

AGENDA

9:30 A.M. Lanzamiento de Multimedios En Salud. Salón Oceanía del Hotel Crowne Plaza.

9:30 A.M. Rueda de prensa del Colegio Dominicano de Bioanalistas. Sede central del gremio, calle Cervantes No. 156.

10:00 A.M. Contraloría invita al lanzamiento Plan Estratégico Institucional 2025-2028. Gran Salón, Hotel Sheraton.

10:00 A.M. Encuentro patriótico entre Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano. Calle Isabel La Católica 304.

11:00 A.M. Lanzamiento del Observatorio Nacional de Registro Civil. Auditorio de la JCE.

6:00 P.M. Conferencia “El Fenómeno de los Outsiders”, Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas UASD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Mitur: El 2 y el 3 de agosto Dajabón será escenario de “Turismo en Cada Rincón”, una plataforma impulsada para la promoción y fomento al turismo interno.

FOGARATÉ

Solución del tránsito

CON LOS NUEVOS horarios laborales que se proponen como solución a los tapones, no logramos nada (si acaso, muy poco), pues el problema radica: 1) En el exceso de vehículos privados, de una clase media que se niega a utilizar el transporte público, por muy moderno y económico que sea; 2) En la falta de respeto a las leyes del tránsito; 3) En la falta de autoridad y permisividad de los agentes del tránsito; 4) En la incoordinación del sistema semafórico; 5) En el exceso de motociclistas que entorpecen la circulación, y 6) En la falta de castigo severo a quienes violan sistemáticamente las normas del tránsito…(Ojo, Luis; atención, Faride).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

1000

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Cruise On Land realizó una jornada de reforestación en la que sembró 1,000 árboles enVilla Altagracia.

TIBIO

Impacto: El PLD denunció la inacción del Gobierno en materia medioambiental, lo que asegura ha generado el “colapso” que vive el Gran Santo Domingo.

DAN DE QUÉ HABLAR

Los Miserables

EL TÍTULO, que nada tiene que ver con Víctor Hugo, es para identificar a ciertos personajillos, hembras y varones, contra los que uno cree, por momentos, que no se puede hacer nada y definitivamente sentaron sus reales en la sociedad dominicana con su odio, escarnio y descalificación personal. Han instalado un dime y direte permanente en el diario vivir y no dejan pasar una con tal de llevar la contraria, con el agravante de que hasta medios de comunicación con fama de serios terminan abriendo espacio al que despotrica, que según San Agustín no pretende alcanzar la prosperidad de otros, sino que todos sean miserables como él. Si no hicieran tanto daño a honras y reputaciones bien ganadas, hasta sonaría gracioso escucharles contar el cuento a su manera, pero no.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el presidente Abinader observará la Ley de Residuos Sólidos, como le piden los fabricantes de cemento y las pequeñas empresas?

Sí: 81 VOTOS •68.64%

No: 39 VOTOS •31.36%

CALIENTE

Residuos sólidos: Es una de las leyes cuestionadas por más sectores, y por diversas razones. Y, como se esperaba, el presidente la observará.

SÍNTESIS

Al parecer

A DONALD TRUMP le puede ocurrir lo mismo que a Richard Nixon, tras el escándalo de Watergate que le obligó a renunciar. El Wall Street Journal asegura que la fiscal Pam Bondi le informó que su nombre aparecía en los archivos de Epstein. CNN ha publicado fotos y videos que demuestran que Trump fiestaba con Epstein, pero no hay evidencia de que violó la ley. Por eso, surge la pregunta ¿por qué quiere enterrar el caso? Trump usó el avión privado de Epstein en siete ocasiones, pero Bill Clinton viajó en él en 27 ocasiones. Debido al alto perfil de las personas involucradas, es comprensible que Trump pudiera recibir presiones para cerrar el caso.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera acertada la decisión del presidente de observar y devolver la Ley de Residuos Sólidos para corregir “errores” que denuncian algunos sectores?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

ILEGALES

Migración detiene 1,572 inmigrantes haitianos indocumentados

Migración detuvo ayer a 1,572 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, en operaciones de interdicción fortalecidas y desplegadas en diferentes demarcaciones del país. Dentro de la intensificación de las acciones para identificar y detener a personas que ingresan de manera irregular al territorio nacional, la DGM aprehendió a 191 indocumentados en el Distrito Nacional, 72 en Santiago de los Caballeros, 48 en La Vega, 47 en Mao/Santiago Rodríguez, 1 en el Este, 78 en Azua, 22 en Barahona, 68 en Puerto Plata, 63 en Montecristi, 58 en Dajabón, 48 en Elías Piña, 69 en Jimaní y 27 en Pedernales.

1,200

Promipyme lanzó el programa “Tu Firma es Tu Garantía”, con un fondo inicial de RD$1,200 millones para su primer año de ejecución.

“PARA NOSOTROS, ESA ES LA SOLUCIÓN: EL RECONOCIMIENTO DE DOS ESTADOS QUE CONVIVAN EN AUTONOMÍA Y SEGURIDAD”

Pietro Parolin

SECRETARIO DE ESTADO VATICANO

HACE 137 AÑOS

29 de julio de 1888. Fallece en El Seibo, su ciudad natal, Floriana Febles Rivera, nacida en 1814, quien brindó valiosos servicios a la Patria. Su cercanía con las familias Santana-Familias explica su involucramiento en los asuntos patrióticos. Contrajo matrimonio con el prócer Ramón Santana, hermano mellizo del general Pedro Santana, primer Presidente de la República.

RECHAZA LEY RESIDUOS

Presidente observará la rechazada ley de residuos sólidos

Finjus se une a las voces que advierten sobre violaciones

institucionales del texto que modifica la legislación 225-20

El proyecto que modifica la ley 225-20 recibió amplio rechazo de los gremios empresariales y de diversos sectores

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader informó ayer que observará las modificaciones que hizo el Congreso a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, 225-20. Sin embargo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no ha sido enviado al Poder Ejecutivo. “Todavía a nosotros no nos ha llegado formalmente la Ley y esperamos que nos llegue en los próximos días; pero hay muchos cuestionamientos, incluso Procompetencia, también nos ha enviado varios informes de situaciones y cuestiones que tienen que corregirse en la Ley; la Ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones al Congreso”, expuso al responder una pregunta en el marco de La Semanal ayer en el Palacio Nacional.

El mandatario explicó que esta acción

forma parte de las facultades del Poder Ejecutivo para asegurar la calidad y legalidad de las normativas. Agregó que la medida busca disipar las preocupaciones expresadas por diputados, empresarios y otros sectores de la sociedad sobre el impacto y la viabilidad de la legislación que modifica la Ley 225-20. Diversos sectores habían solicitado al mandatario observar la ley que modificó la legislación sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos por el impacto negativo que tendría en los sectores productivos y por el impulso a prácticas de monopolio en sectores de la economía como los productores de cemento.

Corrección

La Ley tiene que corregirse y le puedo decir que vamos a atender esas observaciones y la vamos a reenviar con observaciones”

La lista de entidades empresariales que solicitaron al mandatario observar la ley abarca la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) y representantes de las medianas y pequeñas empresas (Mipymes), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Igualmente, expresaron críticas a la legislación la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.

Finjus se suma a las críticas La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) se sumó a las voces que advierten sobre los riesgos institucionales que tendría la ley que modifica la legislación 225-20 sobre residuos sólidos, porque podría propiciar una concentración indebida del mercado, limitando la competencia leal y restringiendo la incorporación de actores esenciales como las mi-

sociales. ARCHIVO

cro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), gestores comunitarios y empresas independientes que ya operan bajo estándares reconocidos de sostenibilidad.

“Este diseño normativo podría vulnerar el principio de libertad de empresa consagrado en el artículo 50 de la Constitución y contradecir el pluralismo económico que debe orientar toda política pública con impacto estructural”, advirtió el vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán.

“Con el objetivo de que la reforma garantice un equilibrio real entre la protección ambiental y la sostenibilidad económica de los sectores productivos, proponemos que el texto sea sometido a un proceso amplio de deliberación técnica, evaluaciones de impacto, y mecanismos de consulta pública que aseguren la participación de todos los actores clave”, recomendó la entidad.

Finjus advirtió que genera particular preocupación el esquema centralizado de valorización de residuos. “Esta medida podría convertirse en una barrera normativa para iniciativas descentralizadas e innovadoras, especialmente en sectores como el hotelero y turístico, que han invertido de forma significativa en infraestructura para la gestión responsable de sus residuos, perjudicando mecanismos de financiamiento verde esenciales para el desarrollo sostenible”, advierte la entidad en un comunicado.

Puntualiza que en un contexto económico retador, la falta de armonización del nuevo sistema de contribuciones económicas propuesto podría derivar en una carga fiscal desproporcionada y carente de justificación técnica, que afectaría la viabilidad operativa de sectores clave y promovería la informalidad.

“Reconocemos que la iniciativa responde a una necesidad impostergable: modernizar el sistema nacional de gestión de residuos, avanzar hacia una economía circular y fortalecer los instrumentos de protección ambiental”, establece la Finjus.

La entidad señala que en ese contexto, el rol del Estado como garante del interés general y regulador de actividades con externalizares ambientales es legítimo, necesario y plenamente respaldado por el orden constitucional, sin embargo, explica que la eficacia de esa función pública exige un diseño institucional equilibrado, fundamentado en principios de racionalidad, proporcionalidad e inclusión.

Asimismo, subraya que todo régimen de contribuciones debe guiarse por criterios de equidad, proporcionalidad y legalidad tributaria, diferenciando según el tipo, volumen y tratamiento de los residuos generados.

Considera la Finjus que una reforma que aspire a ser legítima, eficaz y sostenible debe alinearse con los principios rectores del Estado Social y Democrático de Derecho: legalidad, participación, transparencia, inclusión y promoción del interés general.

“Si bien es imprescindible generar condiciones normativas que impulsen una transformación profunda en el coprocesamiento de residuos, este proceso debe estar guiado por una visión integradora, basada en el respeto a los principios constitucionales y en la articulación de voluntades públicas, privadas y comunitarias que fortalezcan la institucionalidad democrática y ambiental del país”, concluye el documento difundido ayer por la entidad.

La ley que modifica la legislación de Residuos Sólidos, fue aprobada la pasada semana por la Cámara de Diputados y luego convertido en Ley a pesar de las críticas de diversos sectores. l

PREOCUPACIÓN

Red de apoyo al medio ambiente rechaza ley

Nueva Ley 47-25 es promulgada y endurece sistema

LEGISLACIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto de firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas (47-25) que, afirma, será una herramienta clave en la lucha contra la corrupción, cierra espacios a la discrecionalidad, fortalece los mecanismos de control y garantiza condiciones más justas para todos los actores del sistema.

cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado”, enfatizó.

“Es una señal de confianza para los inversionistas. Es una garantía de equidad para los suplidores. Y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana de nuestro país”, agregó Abinader.

¿Qué cambia esta ley?

Diversos sectores empresariales habían pedido al presidente Luis Abinader observar la ley de Residuos

“Cualquier reforma que busque transformar un sistema tan transversal como el de residuos sólidos debe armonizar los fines ambientales con la sostenibilidad económica y la participación equitativa de los diversos actores involucrados. La construcción de soluciones duraderas requiere articular las capacidades de todos los sectores productivos comprometidos con la sostenibilidad”, expone.

La entidad insistió en la advertencia sobre los riesgos institucionales de concentrar decisiones estratégicas en un número reducido de actores, lo que podría debilitar la innovación, comprometer la calidad del servicio y afectar el ejercicio efectivo del derecho fundamental a un medioambiente sano.

La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) manifestó ayer preocupación por el impacto de la ley que modifica a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Ecored advierte que esta legislación carece de ajustes técnicos esenciales y podría comprometer seriamente la sostenibilidad financiera, la transparencia institucional y la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en la economía circular del país. La presidenta interina de Ecored, Christy Luciano y otros miembros del consejo directivo y representantes de organizaciones como la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), expresó las preocupaciones del sector en una rueda de prensa. Luciano destacó que la ley aprobada debilita los pilares de la economía circular, abre la puerta a monopolios funcionales y establece contribuciones tributarias sin estudios financieros que las respalden.

“Se estima que de los más de $8,000 millones que se proyecta recaudar anualmente, cerca de $4,000 millones se destinarían al aumento de tarifas para empresas recolectoras, que actualmente reciben menos de $3,000 millones”, advirtió.

Al promulgar la nueva Ley 47-25, el jefe de Estado aseguró que con esta legislación se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, responsabilidad y al servicio del bienestar común.

De acuerdo a las palabras del mandatario, este nuevo régimen legal no es simplemente una herramienta para prevenir irregularidades, sino un cambio profundo en la manera en que el Estado se relaciona con la ciudadanía, con los suplidores, con el sector privado y con los recursos públicos.

“Es un sistema orientado a garantizar que cada peso invertido por el Estado se traduzca en obras, servicios y oportunidades reales para los dominicanos y dominicanas. La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control”, indicó el gobernante, acompañado del director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

Apoyo humano y financiero para Ley Consciente de que la promulgación de la Ley no es suficiente para la efectiva aplicación de esta normativa, el presidente Abinader se comprometió ante la ciudadanía a dotar esta Ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su ejecución.

“Porque queremos que sus principios —transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas— se traduzcan en

Durante el acto, el director general de Contrataciones Públicas explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas revoluciona el sistema con medidas concretas que asegurará importantes mejoras. Citó, entre ellas, más transparencia y trazabilidad, ya que cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución; régimen de consecuencias reales porque se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades; compras sostenibles e inclusivas porque se promueve la participación de Mipymes y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30 %. La nueva legislación que sustiye la Ley 340-06, también trae nuevas modalidades de contratación como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos; tecnología al servicio de la gente, debido a que se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta. l DARIELYS QUEZADA

LISTA

DGCP preparada para aplicación de la norma

Desde antes de la promulgación, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aseguró que se encuentra preparada para desarrollar todos los mandatos, mecanismos y herramientas que contempla el nuevo marco legal, incluida la adecuación de los sistemas tecnológicos, la capacitación de los actores del sistema, la elaboración de reglamentos y la difusión de nuevas directrices para las entidades contratantes y para los proveedores.

PAÍS
Presidente Luis Abinader y el director de la DGCP, Carlos Pimentel, en promulgación. F.E

PAÍS

El

presentó los avances de la República Dominicana durante LA Semanal. F.E.

Abinader afirma que RD avanza en ODS y bienestar

AVANCES. El presidente Abinader destacó los avances de la República Dominicana en el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible e informó que el país logró ascender en las clasificaciones mundiales mientras otras naciones han experimentado descensos.

Durante su encuentro “LA Semanal con la Prensa”, el presidente Abinader afirmó que las cifras presentadas son “indiscutibles”, y reflejan un progreso sustancial hacia el desarrollo sostenible y la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos.

El mandatario expresó que el país ha escalado “impresionantemente” en el índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, donde pasó del puesto 92 en 2016 al 52 en 2025.

“Estamos en el cuarto lugar de América Latina y el Caribe, solo superado por Chile, Uruguay y Argentina. Y a nivel mundial, 21 lugares de avance”, enfatizó Abinader, posicionando a la nación como el tercer país que más progreso ha logrado en los últimos años, superando a gigantes regionales como Brasil, México y Costa Rica.

Tragedia tocó de cerca a familia presidencial

El presidente Luis Abinader abordó el caso de Jean Andrés Pumarol Fernández, implicado en una tragedia en Naco donde falleció Yolanda Handal Abugabir, hermana de la asistente de su esposa, Nancy Handal. La víctima, de 70 años, era una persona “muy querida” y estaba casada con un “gran amigo” del mandatario.

Transparencia

Abinader afirmó que se avanzó 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción

Uno de los pilares abordados por el Jefe de Estado fue la lucha contra la pobreza.

Abinader afirmó: “En los últimos años hemos sacado a más de 2 millones de dominicanos y dominicanas de la pobreza monetaria”.

Dijo que las cifras son contundentes, tras asegurar que la pobreza general dis-

Abinader expresó que la tragedia los tocó “muy de cerca” y en lo “más profundo” debido a estas conexiones personales. Reconoció que, aunque se han tomado medidas en salud mental, se necesita más, y contextualizó que estos incidentes no son exclusivos de la República Dominicana, considerándolo un tema “casi universal”. A pesar de los esfuerzos, el gobierno tiene mucho por hacer en esta área. Durante La Semanal con la Prensa, Abinader explicó que, aunque el agresor tenía acceso a tratamiento médico, el seguimiento fue insuficiente. Manifestó que el modelo ambulatorio actual —en el que los pacientes reciben medicamentos y luego son enviados a sus casas— debe ser revisado, ya que muchos no siguen sus tratamientos adecuadamente. “Antes estaban recluidos en hospitales, ahora con los medicamentos los mandan a sus casas. Es un tema casi universal que hay que revisar”.

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia

La

pareja

Coldplay vs las redes, ¿quiénes son los malos?

Lminuyó del 39.07% en 2012 al 18.98% en 2024, mientras que la pobreza extrema bajó del 9.9% a alrededor del 3% en el mismo periodo.

El presidente atribuyó estos logros a programas sociales como “Supérate”, la alimentación escolar, la generación de empleo y un aumento sustancial del salario mínimo.

“Nosotros hemos sido el gobierno quizás el gobierno que más ha aumentado el salario mínimo real de los trabajadores”, aseveró, tras agregar que el salario mínimo de las grandes empresas pasó de menos de RD$10,000 en 2012 a RD$26,000 en 2025.

Mejoras en salud

En el ámbito de la salud y el bienestar, el presidente Abinader destacó que el país ha logrado una cobertura de seguro médico para prácticamente toda la población a través de Senasa.

Señaló que el índice de malnutrición ha descendido notablemente de 4.6 a 3.6, y la esperanza de vida aumentó de 72 a 75 años, a pesar del impacto de la pandemia. Las tasas de mortalidad infantil y neonatal también han alcanzado mínimos históricos. En materia de igualdad de género, Abinader manifestó que la participación de la mujer en el mercado laboral creció del 45.3% al 53.6%, y los embarazos en adolescentes mostraron una disminución significativa.

El presidente Abinader también destacó el avance en el fortalecimiento institucional y la transparencia. Citó mejoras en el Índice de Percepción de la Corrupción, la independencia judicial y la eficacia gubernamental, indicando que estos resultados hacen de la República Dominicana “hoy un ejemplo de transparencia”.

El mandatario dijo que a pesar de la incertidumbre global, la economía dominicana fue calificada como un “faro de luz”. Informó que la inversión extranjera directa se ha duplicado, superando los $4,500 millones, y que el endeudamiento público en relación con el PIB ha disminuido del 62% al 58% desde agosto de 2020.

También destacó un aumento del 130% en la capacidad instalada de energías renovables. l GENRRIS AGRAMONTE

a última gran “novela” de las redes sociales involucró a una compañía de inteligencia artificial, una famosa banda de rock, una infidelidad, algoritmos y un desenlace representativo de la época moderna y de nuestra relación con las redes sociales.

Al día de hoy todos conocemos lo que pasó con el hoy ex CEO de Astronomer y su jefa de RRHH: Concierto de Coldplay, pareja enfocada por la kiss cam, sonrisas, beso… y segundos después: millones de vistas, memes y reacciones en todo el mundo.

Pero no quedó allí: las marcas aún lo usan para hacerse publicidad, “Andy Byron”, el nombre del CEO, fue el término más popular en Google, y en algunos sitios de apuestas se podía apostar si Byron sería despedido o si él y su esposa terminarían divorciándose.

La responsable del video viral, Grace Springer, aseguró que no ganó ni un centavo por la difusión del video, pero se declaró orgullosa de lo que hizo porque, según dijo, ha expuesto a mucho ejecutivos en su vida. Y el hoy director interino de Astronomer, Pete DeJoy, agradeció el escándalo pues le ha dado visibilidad a la compañía.

Lo cierto es que, más allá de las consideraciones morales y éticas derivadas de la relación de la pareja, el caso es una muestra de cómo hoy las redes pueden convertir la vida privada en un asunto público en cuestión de minutos. Nos graban o nos grabamos a nosotros mismos, a personas que conocemos y no conocemos, y lo publicamos despreocupadamente. Las redes sociales convirtieron a nuestras sociedades en juez y jurado desde la comodidad del scroll. Y gracias al poder que le hemos otorgado a la tecnología, hacer de la vida de otros nuestro entretenimiento.

¿Es la pareja la que debe asumir las consecuencias de ello? ¿Nos importa realmente la privacidad… o solo hasta que nos toca? y ¿Estamos listos para vivir en un mundo donde todo puede y quiere ser viral… incluso tu vida?

Estamos en Instagram en @ iaconinteligencia.l

presidente Abinader
SALUD MENTAL

PAÍS

Paliza destaca la reducción a 3.6% el índice de subalimentación

NUTRICIÓN. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la reducción del índice de subalimentación en la República Dominicana, el cual se sitúa actualmente en un 3.6 % de la población, según el más reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6 % de la población”, expresó el ministro a través de su red social X

El informe de la FAO confirma el progreso sostenido del país, en su meta de garantizar la seguridad alimentaria y combatir el hambre. En ese sentido, Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el objetivo de lograr hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este avance es reflejo de las políticas públicas orientadas a fortalecer la producción agropecuaria, garantizar el acceso a alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Avances

Para octubre del pasado año la República Dominicana logró avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, un progreso que acerca al país a la posibilidad de erradicar el hambre.

Dicho avance fue reconocido en ese entonces por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, quien así se expresó. “Felicitaciones, señor presidente, por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de alimentos”. l elCaribe

RD Vial inicia “Carreteras Limpias” en las autopistas

DESPLAZAMIENTO. El Fideicomiso RD Vial, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio inicio este lunes al programa nacional “Carreteras Limpias”, una iniciativa transformadora que marca un antes y un después en la gestión de nuestras autopistas.

Este programa tiene como eje central no solo mantener las carreteras libres de residuos sólidos, sino también recuperar el entorno vial, optimizar la seguridad y contribuir activamente con la preservación del medio ambiente.

“Carreteras Limpias” contempla la implementación de tecnología de barrido automatizado y maquinaria especializada de última generación para la limpieza efi-

ciente de los tramos intervenidos. Estas acciones se desplegarán de forma progresiva en corredores estratégicos como la autopista Duarte, Las Américas, Seis de Noviembre, circunvalación de Santo Domingo, circunvalación de Santiago y la recién inaugurada circunvalación de Baní, entre otras. Este equipamiento permitirá realizar jornadas más rápidas y seguras, con un mínimo de exposición del personal operativo, a la vez que se reducen emisiones de polvo y partículas contaminantes, además de ex-

“Carreteras Limpias” contempla la implementación de tecnología. F.E. tender la vida útil de las vías. El plan incluye un componente integral de remozamiento de laterales que abarca desbroce de maleza, poda técnica de arbustos, limpieza de cunetas, adecuación de taludes y eliminación de vertederos improvisados. Estas intervenciones mejoran significativamente la visibilidad en carretera, contribuyen a la prevención de inundaciones y consolidan un entorno ordenado que eleva la experiencia de viaje. l elCaribe

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, resaltó los avances. F.E.

PAÍS

“Artículo

Jet Set” en Código Penal castiga con hasta 20 años

Similares penas se establecen para los responsables de causar muertes y daños por carreras ilegales

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Además del aumento de penas al homicidio involuntario, la tragedia de Jet Set impactó en las modificaciones al proyecto de ley del Código Penal que se conoce en el Congreso Nacional, debido a que se establecieron sanciones de hasta 20 años de prisión para los responsables de atentados culposos contra la vida.

Se fijaron penas de 10 a 20 años de prisión cuando, como consecuencia del hecho señalado, si mueren más de cinco personas; y de cuatro a 10 años, cuando fallecen de dos a cinco personas. En el pliego de ley base consignaba penas de dos a tres años para este ilícito.

La comisión bicameral que preside el senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo) realizó los cambios a la pieza antes de ser aprobada en primera lectura y previo a la segunda discusión.

El artículo 113 de la norma legislativa que conocen los diputados- cuyo número podría variar por las modificaciones que le realizan- establece que quien por torpeza, imprudencia, inadvertencia o negligencia cause u ocasione la muerte

a otro, será sancionado con dos a cinco años de prisión menor y multa de nueve a 15 salarios mínimos del sector público. Según el párrafo II de dicho artículo, quien produzca la muerte de personas “por atentado culposo del propietario o quien ostente el dominio o la posesión de un inmueble o quien tuviere el dominio de un inmueble para reparar los vicios de construcción, efectúe una remodelación en inobservancia de las normativas de construcción o los defectos que crean un riesgo para la integridad física de sus

ESCALA DE PENAS

ocupantes, trabajadores o visitantes”, las sanciones a imponer serán desde dos hasta 20 años.

cinco años de prisión y multa de nueve a 15 salarios mínimos.

El párrafo I indica que quien a sabiendas de las consecuencias que puedan derivar de su torpeza, imprudencia, inadvertencia, inobservancia o negligencia, provoque la muerte de más de una persona, será sancionado con la pena de prisión de cuatro a 10 años y multa de cuatro a 10 salarios mínimos.

Duras penas a los responsables de muertes y daños por carreras ilegales

Otro aspecto que tomó en cuenta la comisión de senadores y diputados tras la tragedia de Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, es el aumento de penas por muertes y daños con el uso de vehículos en carreras ilegales (artículo 113).

Se acordó que la muerte de una o más personas, causada o provocada con el uso de un vehículo de motor en competencias o prácticas o carreras ilegales o no reguladas en lugar no autorizado, será sancionada con 10 a 20 años de prisión mayor y multa de 20 a 30 salarios mínimos del sector público.

Si no causare la muerte pero sí mutilaciones e incapacidades permanentes, la pena será de cuatro a 10 años de prisión mayor y multa 10 a 20 salarios mínimos del sector público; si solo causare golpes y heridas curables antes de 90 días, el castigo será de dos a tres años de prisión menor y multa de nueve a 15 salarios mínimos del sector público.

Suceso En la tragedia de Jet Set murieron 235 personas y otras 180 resultaron heridas

Si mueren más de cinco personas, se sancionará con 10 a 20 años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público; si mueren dos a cinco personas, se sancionará con cuatro a 10 años de prisión mayor y multa de 10 a 20 salarios mínimos; y si muere una persona, se sancionará con dos a

El pasado 2 de julio, el jurista Ricardo Rojas León, asesor jurídico de la comisión bicameral del Código Penal, aseguró que había una propuesta sobre la tipificación del homicidio involuntario que presentaría al grupo legislativo, para que cuando el hecho implique la muerte “de muchas personas”, “en el área del tránsito o de la construcción”, sea sancionado con penas “que desincentiven la imprudencia y el no cumplimiento de las normas en el área que sea”. Su comentario fue a propósito de la tragedia del Jet Set y en respuesta a los periodistas que cubren la fuente del Congreso, quienes le preguntaron sobre el tema. Si bien la pena por homicidio involuntario se estableció de dos a tres años de prisión -contrario al Código Penal vigente (artículo 319), que es de tres meses a dos años, las explicaciones de Rojas León coinciden con las nuevas modificaciones a la Sección IV de la reforma del Código Penal, que trata sobre los atentados imprudentes contra la vida.

La subcomisión de seis diputados a cargo de la revisión del proyecto de reforma del Código Penal continuó ayer en la búsqueda de consenso en las observaciones de la pieza junto a la Procuraduría General de la República (PGR), para afinar aspectos técnicos y elaborar tablas de penas para algunos delitos a fin de que sean cónsonos con el Código Procesal Penal. Las escalas de penas serían ahora,

Sería modificada en el nuevo Código Penal en vez de uno a tres años prisión, de uno a cinco años; y de cinco a 10 años de cárcel, en lugar de cuatro a 10 años, según informó Eugenio Cedeño, miembro del grupo de legisladores. El equipo lo preside Wandy Batista. Según se informó, los diputados se reunirían este lunes a la 1:00 de la tarde en la sede de la PGR. Entre los puntos pendientes de discusión estaban la revisión de vehículos sin causa probable ni el consentimiento del ciudadano; sanciones contra agentes que impidan a un ciudadano grabar un arresto; derecho a una llamada; entre otros.

La normativa base precisaba: “La persona que, conduciendo un vehículo de motor bajo los efectos del alcohol o de drogas psicotrópicas, o en violación o inobservancia de orden o señal de parar, provoque la muerte a otro, será sancionado con pena de cuatro a diez años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público. Si solo causare golpes y heridas la sanción será la establecida en la parte capital de este artículo”, que era de dos a tres años.

La reforma del Código Penal está pendiente de una segunda lectura en la Cámara Baja, donde será modificada, para volver a la Cámara Alta, ser ratificada e ir al Poder Ejecutivo. l

El colapso del techo de la discoteca Jet Set ocurrió el martes 8 de abril de 2025, el suceso consternó al país. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Ministerio de la Mujer y obispo alerta sobre CP

REACCIÓN. El Ministerio de la Mujer reiteró su posición ante la aprobación por parte del Senado de la República del proyecto de reforma al Código Penal

Alega que es una iniciativa que, en su forma actual, representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes en el país.

La institución, en su rol de ente rector de las políticas públicas para la igualdad y la garantía de los derechos humanos de las mujeres, alerta que legisladoras y legisladores ignoran recomendaciones técnicas basadas en evidencias científicas, que por años ha planteado el Ministerio de la Mujer, tanto a la Cámara de Diputados como al Senado de la República, en procura de garantizar una legislación penal justa e inclusiva.

Entre los puntos que señala el Ministerio de la Mujer, y que han sido advertidos reiteradamente, se destacan la tipificación distorsionada del feminicidio, ya que la actual redacción en el proyecto de reforma del Código Penal no

garantiza su aplicación efectiva.

“La eliminación de las circunstancias que permiten distinguir cuándo se trata de un homicidio y cuándo de un feminicidio, debilita el reconocimiento de la violencia por razones de género. Esta omisión compromete los criterios técnicos, jurídicos y políticos necesarios para asegurar la operatividad del tipo penal y una adecuada protección para las víctimas” dice en un comunicado.

La Iglesia

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, hizo un llamado al Congreso Nacional para que cumpla con su “indeclinable compromiso histórico” de aprobar un nuevo Código Penal conforme al marco constitucional vigente, tras 25 años de discusiones sin resultados definitivos.

“Quiero reiterar a los honorables legisladores su compromiso histórico de legarnos un nuevo Código Penal, sin triquiñuelas ni argucias jurídicas”, expresó el prelado, al tiempo que manifestó su respaldo a las modificaciones propuestas por la procuradora general de la República.

Castro Marte defendió que dichas enmiendas cuentan con el respaldo de las mayorías, y recordó que el Ministerio Público es el órgano constitucionalmente encargado de investigar y perseguir el crimen, por lo que está facultado para realizar propuestas válidas en materia penal. l elCaribe

Tasa homicidios RD pasa de 13.79 a 8.29 desde junio de 2023

El presidente Luis Abinader encabezó la reunión de seguridad nacional. F.E.

ESTADÍSTICAS. La tasa acumulada de homicidios por cada 100 mil habitantes en el país se ha reducido de 13.79 puntos a 8.29 desde el inicio de las reuniones de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezadas cada lunes por el presidente Luis Abinader, el 19 de junio del 2023.

Ayer, la reunión de la Fuerza de Tarea de Conjunta, una estrategia nacional de seguridad que comenzó específicamente el 19 de junio de 2023 con el propósito de unificar las instituciones para reducir la criminalidad mediante tecnología, analítica avanzada y colaboración, arribó a su encuentro número 100, Tras el encuentro de ayer, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, destacó que esta reducción en la tasa de homicidios del país representa una tendencia sostenida a la baja en los niveles de violencia, como resultado del trabajo coordinado de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad Ciudadana.

estrategia integral de prevención y persecución del delito implementada a nivel nacional.

En ese sentido, en lo que va del año 2025, los robos han registrado una marcada disminución en comparación con años anteriores. En el período 20252024 se evidencia una reducción de 4,145 casos, equivalente a una baja del 8.2%, mientras que en comparación con 2023 la reducción es de 9,806 robos, lo que representa una disminución porcentual del 17.5%.

Encuentros

Ayer se celebró la reunión número 100 encabezada por el presidente Abinader

Otro dato relevante compartido en la jornada fue que actualmente 25 provincias del país registran tasas de homicidios por debajo de un dígito, lo cual reafirma el compromiso de las autoridades en preservar la vida, el orden y la tranquilidad ciudadana. La semana pasada, la tasa acumulada de homicidios permanecía en 8.2 por cada 100 mil habitantes, y la del mes de julio en 7.5. Mientras, 25 provincias, igualmente estaban en un dígito y nueve en dos. l elCaribe

INCAUTACIONES

“Cuando iniciamos estas reuniones, la tasa acumulada de homicidios superaba los 13 puntos. Hoy, gracias a los esfuerzos mancomunados de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público, Ministerio de Interior y Policía (MIP), la Dirección Nacional de Control de Drogas, Migración y otros organismos, esa cifra ha descendido a 8.29 por cada 100 mil habitantes”, expresó Pesqueira.

Reducción en reportes de robos

Durante la reunión se presentó, además, una disminución significativa en los casos reportados en materia de robos, reflejo del impacto positivo de la

Familia valora que Pumarol fuera enviado cárcel con área psiquiátrica

JUDICIAL. La familia de Jean André Pumarol valoró como positiva la decisión del tribunal de disponer su reclusión en un centro, el cual cuenta con un pabellón destinado a personas con condiciones psiquiátricas.

Su defensa argumenta que el joven protagonizó un violento ataque con arma blanca, en el que resultaron cinco personas heridas y una mujer fallecida, mientras se encontraba inconsciente y atravesando una crisis de esquizofrenia.

“Para nosotros, lo más importante es que Jean André pueda conservar su salud física y mental mientras enfrenta este proceso. El hecho de que haya sido enviado a un centro con un área especializada en salud mental confirma que existe una condición psiquiátrica que debe ser tratada con responsabilidad y cuidado”, señaló la familia Pumarol en un comunicado.

La familia reafirmó su interés en que Jean André reciba atención en un centro privado especializado, y aunque esa posibilidad dependerá de los peritajes médicos que se realizarán posteriormente, expresaron su comprensión ante la posición del juez.

Según los informes presentados por su defensa, encabezada por el abogado Richard Martínez, Pumarol actuó de ma-

nera inconsciente y bajo una crisis psicótica en el momento del ataque.

Martínez explicó que el joven ha estado bajo tratamiento psiquiátrico monitoreado desde 2017, y que así se hizo constar ante el tribunal.

Con el juez Rigoberto Sena mandar al Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, “donde hay un pabellón psiquiátrico, de una manera u otra reconoce que existe un diagnostico medico en cuanto a la salud mental del imputado”, dijo su defensor.

Además adelantó que apelarán la medida, por considerar que aún en Anamuya no se garantiza el tratamiento especializado que el joven necesita.

De acuerdo con la solicitud de coerción presentada por el Ministerio Público, el pasado martes, 23 de julio el imputado irrumpió en varias viviendas del residencial Naco Dorado IV, agredió a diferentes residentes, incluso a Yolanda Handal Abugabir, a quien le quitó la vida. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

COMUNICADO

Familia se solidariza con las víctimas de la tragedia

La familia de Jean Pumarol manifestó su solidaridad con todas las víctimas de la tragedia. “Todos estamos sufriendo de una manera u otra. De nuestra parte, continuaremos colaborando con las autoridades para que el proceso avance con transparencia, respeto y en condiciones que permitan que Jean André pueda afrontarlo salvaguardando su bienestar físico y mental”.

En julio incautan 5,614 armas blancas y de fuego

Como parte de las acciones operativas que han respaldado esta reducción en este mes de julio, la Policía Nacional incautó 5,083 armas blancas y 531 armas de fuego, de las cuales el 68.2% tenían condición de ilegal. Asimismo, se ejecutaron 2,395 órdenes de arresto, 877 órdenes de allanamiento con un 74.3% de efectividad, 411 arrestos en flagrante delito vía preventiva y 192 a través de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

DNCD se incauta de 18 láminas de cocaína en el AILA

OPERATIVO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informa que se incautó de 18 láminas de cocaína, camufladas en igual número de cuadros de cartón, que serían enviados a Rotterdam, Países Bajos.

De acuerdo con un comunicado de la DNCD, la sustancia fue encontrada en un depósito del aeropuerto In-

ternacional de Las Américas, cuando una unidad canina dio una alerta positiva de sustancias narcóticas, en el interior de una caja.

“Por instrucciones del fiscal, se inició protocolo de apertura, encontrando dentro de la caja, un total de 18 cuadros de cartón, conteniendo igual número de láminas, adheridas (camufladas) en la parte trasera, con un peso aproximado a un kilogramo de cocaína”, dice la misiva. Según el manifiesto de la DNCD, la caja fue enviada por un hombre, no identificado, con presunto domicilio en la calle Respaldo 36, sector Villas Agricolas, Distrito Nacional y la recibiría un individuo con dirección en Hudsonplein, Rotterdam. l elCaribe

El tribunal Impuso tres meses de medida de coerción a Jean Andrés Pumarol. F. EXTERNA

CIUDAD

Alcaldía del DN ejecuta limpieza en Ciudad Nueva

JORNADA. La Alcaldía del Distrito Nacional llevó a cabo un operativo de limpieza en Ciudad Nueva y la Ciudad Colonial, con la finalidad asear puntos específicos de ambos sectores.

La iniciativa, desarrollada bajo las directrices de Carolina Mejía, fue encabezada por una brigada con varios camiones de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo que realizó recogida de desechos y limpieza profunda.

El operativo abarcó las calles El Número, Pina, José Gabriel García, Beller, La Estrelleta, La Damas, la avenida Independencia en este tramo y los parques Montesino y Miguel de Cervantes.

En las últimas semanas, la Alcaldía del Distrito Nacional ha ejecutado una serie de operativos en los que ha impactado a Villa Juana, San Carlos, Cristo Rey y Arroyo Hondo.

Milloncito

La Alcaldía del Distrito Nacional desplegó un operativo integral en El Milloncito, aportando limpieza al sector y

recuperando espacios para el disfrute de los comunitarios.

La directora de Aseo Urbano, Ana González, indicó que a lo largo del operativo se estuvo pidiendo a los comunitarios la colaboración, tanto con la ayuda a mantener los frentes limpios, como aprovechar la presencia de las autoridades para sacar los desechos para ser recogidos.

El coordinador de Aseo Urbano, Miller Ovalle, explicó que los brigadistas están divididos en dos grandes grupos de cuneteo con 40 miembros, además, dos brigadas de barrido, totalizando 70 colaboradores. “Todo este equipo está para el embellecimiento, limpieza, recolección. Adicional hemos traído siete camiones recolectores para darle servicio al entorno”, puntualizó. l elCaribe

ASDN pone en marcha programa de patrullaje

SEGURIDAD. La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) anunció la puesta en marcha del Programa de Patrullaje de Policías Municipales, mediante la supervisión por cuadrante, para el reforzamiento de la seguridad ciudadana y la vigilancia de los espacios públicos en el municipio.

La iniciativa también busca reducir el tiempo de respuesta ciudadana ante las denuncias de hechos que se presentan en el municipio y la erradicación de los vertederos improvisados.

Los detalles fueron dados a conocer durante una rueda de prensa, encabezada por la alcaldesa Betty Gerónimo, quien destacó la importancia del nuevo modelo de patrullaje.

“Hoy lanzamos la Supervisión por Cuadrante, para cuidar a nuestros munícipes, también para proteger nuestras áreas públicas, para organizar los vertederos improvisados y esas áreas que la gente tanto demanda, como son los espacios públicos”, dijo Gerónimo.

En tanto, el director de la Policía Municipal, capitán de fragata Rafael Anto-

nio Valentín Báez, indicó que esta nueva modalidad se enmarca en la modernización de la policía municipal de Santo Domingo Norte.

“La supervisión por cuadrante se basa en las cuatro vías principales del municipio (Hermanas Mirabal, Jacobo Majluta, Principal de Guaricanos y Boulevard de Sabana Perdida). Vamos a mostrar la supervisión efectiva, a supervisar todas las áreas neurálgicas que muchos desaprensivos utilizan como vertederos improvisados”, indicó Valentín Báez.

El programa incluye la incorporación de 10 radios de comunicación y 10 motocicletas, cada una con dos componentes, que estarán dirigidos por una central, que estará recibiendo acopio de cada situación que se produzca en el municipio. l elCaribe

Betty Gerónimo anunció el programa. F.E.
Trabajo de brigadas. F.E.

Hotel Mercedes será museo muy pronto

SANTIAGO. La provincia Santiago va camino a convertirse en el principal centro cultural, tras los trabajos de terminación del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, que es edificado en el terreno del antiguo Hotel Mercedes.

La edificación ubicada en pleno casco urbano, entre las calles 30 de Marzo y Máximo Gómez, cuenta con cuatro niveles y es levantado por la fundación Banreservas. Se espera que pueda estar listo para finales del mes de agosto de este año.

Con su intervención, el emblemático lugar se convertirá en uno de los principales atractivos de la ciudad.

Los trabajos se iniciaron hace tres años, y su intervención incluyó el nuevo techo, remozamiento de los cuatro niveles, nuevos pisos y ampliación del espacio para aparcamiento. Se espera que pronto concluyan con la parte eléctrica y las aceras..

Nuevo museo

Para la adquisición del hotel Mercedes, el Banreservas pagó a la inmobiliaria Vizcaya C por A, la suma de un millón de dólares (54,000,000) millones de pesos. El precio que en principio pedían los propietarios era de (200,000,000) doscientos millones de pesos.

En el mes de junio del 2022, el presi-

Seis fallecidos en accidentes de tránsito en Cibao

SANTIAGO. Las autoridades informaron sobre la muerte de siete personas, seis en accidentes de tránsito y una asesinado en un bar.

En un accidente registrado frente al jardín botánico de Santiago fallecieron Juan Andrés Collado Acevedo y su primo Garibaldi Corniel Díaz, ambos de 42 años.

Policías Santiago cenicienta lista prioridad local

Mujer reportada desaparecida huía agresiones

dente Luis Abinader anunció que dejaban iniciada la construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, tras largos años de permanecer en el abandono y del deterioro de la estructura privada. Sin embargo, fue en febrero del 2023 cuando comenzaron con la obra.

Durante el inicio de los trabajos, los directivos del Banreservas expresaron que una pieza histórica como el Hotel Mercedes no podía continuar cerrado y deteriorado, por lo que se habilitaría como ambiente cultural junto con la remodelación del centro histórico de la ciudad. El remozamiento para que empiece a funcionar un museo, es valorado por diveros sectores de Santiago. l MIGUEL PONCE

ARTE

El espacio contará con teatro y área de cine

El museo funcionará en el primer nivel del establecimiento y contará con una colección de obras de arte que cederá la Dirección General de Aduanas y Banreservas, y que contienen piezas de reputados representantes de la plástica dominicana. Además, permitirá desarrollar actividades relacionadas a la cultura, como exposiciones artísticas, charlas, ciclos de cine y teatro

El hecho se produjo tras perder el control e impactar con una grúa, lo que provocó la muerte de su conductor, Endy Hendeson Mena González, de 26.

En la autopista Joaquín Balaguer falleció una mujer aún sin identificar, mientras que en Constanza, provincia La Vega, murió en otro accidente Alberto Marmolejos.

En el municipio de Moca, provincia Espaillat una mujer también murió en un accidente de motocicleta.

Finalmente, en una riña, en un bar del sector Los salados en Santiago falleció por heridas de caso de botella, Jeffrey de Jesús Ovalle, de 20 años de edad. Los familiares de la víctima piden investigar las circunstancias del hecho. l M. PONCE

SANTIAGO. La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, que acoge a aproximadamente dos mil agentes, continúa siendo la cenicienta, con promesas olvidadas de sacarla del hacinamiento y de construir y un espacio más digno.

Los tres módulos habilitados para dar paso a los trabajos de construcción del sistema de emergencia 911, operan en condiciones sumamente precarias. Cuando llueve no solo los policías se ven expuestos a las goteras, sino a quedar anegados por las aguas.

Las condiciones de hacinamiento son tales, que muchas motocicletas de los agentes, son colocadas en los pasillos de los pabellones, lo que impide que se puedan caminar con libertad.

La caseta que se cuenta en peores condiciones aloja a varios departamentos, entre estos de la división de prevención y persecución de los invasores de propiedad pública y privada.

El 22 de abril del 2024, el presidente Luis Abinader aseguró que la construcción del palacio de la Policía Nacional de Santiago, figuraba entre sus tres obras más importantes para esta provincia.

Durante la puesta en ejecución del nuevo modelo de servicio policial en Santiago, el día 16 de junio de este año 2025, el presidente de la Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago (Asecensa), José Octavio Reinoso, solicitó al Gobierno la construcción de un Palacio Regional de la Policía Nacional para que los agentes policiales y el Ministerio Público puedan dar un servicio digno.

Reinoso hizo la petición ante la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la ministra de interior y Policía, Faride Raful, y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

En junio del 2017, el entonces ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo prometió que tan pronto concluyeran con las instalaciones del sistema de emergencia, dotaría a la Policía Nacional y el Ministerio Público de un moderno edificio que alojaría sus oficinas, pero, a la fecha siguen en el mismo lugar. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las investigaciones por el reporte de la desaparición de una mujer y su hijo de cinco años, concluyen que ésta tomó el camino de huir de las presuntas agresiones físicas por parte de su pareja sentimental.

Durante la entrevista realizada por las autoridades, la mujer cuya identidad no fue ofrecida, declaró que su ausencia fue voluntaria, alegando haber sido víctima de maltratos físicos por parte de Francisco Javier Jiménez Castillo, quien fue arrestado y será puesto a disposición de la justicia.

La dama fue reportada como desaparecida por parte de su esposo el pasado día 25 de julio del presente año, y luego por la madre de ésta, al salir del sector Pekín, al sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

La mujer fue hallada sana y salva en casa de una amiga, en la calle 27 de Febrero del mismo sector de Pekín. l MIGUEL PONCE

Personal de

enfermería dice parará hospitales

SANTIAGO. El personal de enfermería de hospitales en el Cibao protestó con un paro de labores, para exigir mejores condiciones y aumento salarial.

Los colaboradores del pediátrico Arturo Grullón, del José María Cabral y Báez en Santiago y el docente Ricardo Limardo, de Puerto Plata, fueron parte de los centros de salud que suspendieron sus actividades durante ocho horas.

Los manifestantes piden al Gobierno dominicano incentivos por tiempo de servicio contemplado en el presupuesto anual, nuevos nombramientos, pensiones dignas, cambios de designaciones y a la no desvinculación sin previa justificación. Félix Bautista, del comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), denunció que ya han sido 100 los enfermeros desligados, lo que ha provocado un déficit de personal. l MARÍA TEJADA LORENZO

Policías en Santiago continúan hacinados y a la espera de local. RICARDO FLETE
Hotel Mercedes será convertido en museo. RICARDO FLETE
Reclaman aumento salarial. RICARDO FLETE

Los datos se dieron en la conmemoración del 24 aniversario de la CNE y de la SIE. F.E.

RD alcanza 98 % de cobertura eléctrica y elevar la demanda

SITUACIÓN. República Dominicana ha alcanzado un 98 % de cobertura eléctrica nacional, un logro atribuido a la sinergia entre la planificación pública y la inversión privada, aseguró ayer Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Esta alianza estratégica a la que se refiere también ha posicionado al país entre los cinco más atractivos de la región para invertir en el sector energético, según destacó durante la conmemoración del 24 aniversario de la CNE y la Superintendencia de Electricidad (SIE). Veras indicó que la meta de alcanzar un 25 % de generación energética renovable se logrará este 2025, alineada con la Ley 57-07 sobre incentivos al desarrollo de fuentes renovables. Sin embargo, el desafío estructural va más allá: “Hacia

VISIÓN

Habla de los valores y del tema de la transparencia

En el marco de los actos conmemorativos, ambas instituciones depositaron ofrendas florales en el Altar de la Patria, reafirmando su compromiso con los valores de transparencia, eficiencia y ética en la administración pública. “Inspirarnos en los ideales de nuestros fundadores también significa asegurar el acceso universal a la energía con equidad, eficiencia y sostenibilidad”, expresaron sus representantes. La CNE, creada por la Ley General de Electricidad 125-01, tiene como misión gestionar las políticas energéticas nacionales y coordinar la transición hacia una matriz más limpia y moderna.

2036 debemos duplicar la oferta y la demanda energética. Para lograrlo, la planificación, regulación y tecnología seguirán siendo nuestras principales aliadas”, puntualizó.

El proceso de transformación del sector eléctrico ha requerido de reformas normativas, actualización de reglamentos y una reingeniería institucional. En este contexto, la SIE ha jugado un rol clave como ente regulador, según expuso su superintendente Andrés Astacio. Desde 2022, bajo su dirección, la institución ha emitido 23 reglamentos, que incluye ajustes tarifarios, normas de seguridad cibernética, lineamientos para generación distribuida y el nuevo Código Eléctrico Nacional, con el objetivo de modernizar el marco técnico y legal del sector.

El fortalecimiento del recurso humano también ha sido una prioridad, ha dicho. Desde el inicio de su gestión, la SIE ha certificado a más de 3,000 técnicos electricistas en el país, incluyendo 455 solo en la primera mitad de 2025. Esta estrategia busca mejorar la calidad del servicio, elevar la seguridad operativa y aumentar la transparencia en el registro nacional de técnicos autorizados. Además, desde el programa Protecom, orientado a proteger los derechos de los usuarios, se emitieron 35,776 decisiones en el primer semestre del presente año, alcanzando un índice de satisfacción del 88 %. La gestión institucional también ha incluido campañas educativas como “Yo Soy Energía”, que ha sensibilizado a 6,985 estudiantes en 37 centros educativos sobre el uso eficiente de la energía. El crecimiento sostenido de la cobertura eléctrica y el impulso a las energías limpias forman parte de una estrategia nacional articulada vía el Plan Energético Nacional (PEN), liderado por la CNE. Esta planificación a largo plazo contempla diversificar la matriz energética, la ampliación de redes de transmisión y distribución, y la incorporación de tecnologías inteligentes que optimicen el consumo y la gestión de la energía. La estabilidad jurídica y el marco de incentivos han sido fundamentales para atraer capital privado, tanto local como internacional. La CNE ha concedido numerosas licencias para proyectos solares, eólicos y de biomasa, lo que ha permitido incrementar la participación de fuentes renovables en la matriz energética nacional. Esto ha reducido la dependencia de combustibles fósiles. l MARTÍN POLANCO

RD y El Salvador

Acuerdo de Reconocimiento

Mutuo en aduanas

SINERGIA. Las Aduanas de la República Dominicana y de El Salvador firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM).

Lo hicieron en el marco de la Reunión de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe, ampliándose con ello la lista de países en los que los exportadores e importadores dominicanos tienen facilidades comerciales y aduaneras, se informó a la prensa.

El acuerdo, firmado por el subdirector administrativo de la Dirección General de Aduanas (DGA), Francis Almonte, en representación del director general, Yayo Sanz Lovatón, busca incrementar las relaciones comerciales entre ambos países, establecer un marco de confianza mutua para el reconocimiento recíproco de las certificaciones, evaluaciones de conformidad y controles de seguridad que implementan ambas aduanas.

Asimismo, para reducir costos operativos en las importaciones y exportaciones desde y hacia cualesquiera de los países, así como evitar las duplicidades y agilizar los despachos de mercancías.

Este acuerdo se rubricó tomando en cuenta los más altos estándares de facilitación del comercio promovidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Otro importante beneficio de este acuerdo, lo recibirán las empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) de los dos países, recibiendo un trato conforme dicha certificación en cualesquiera de los puertos y aeropuertos de la nación recíproca.

Esta firma representa un hito significativo para las relaciones comerciales entre ambos países.

En la Reunión de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe, también, se realizó la firma del plan de acción para la adhesión de la República de El Salvador al Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Américas y el Caribe, de la cual, también, son firmantes la República Dominicana y otros diez países, agrandando el alcance de este, en beneficio del comercio dominicano. l elCaribe

La entidad financiera habilitará 400 cupos para los socios ahorrantes y clientes en los niveles 3, 4 y 5 del prograAPAP

INICIATIVA. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) abrió la convocatoria en las principales universidades del país para los diplomados de su iniciativa de inversión social Somos Formación Continua.

Con esta iniciativa APAP refuerza su estrategia de inversión social. F. EXTERNA

ma Somos, de los cuales, cada lunes abrirá 100 espacios que se completarán por orden de aplicación o hasta agotar existencia a través de Móvil APAP, durante el período entre el 28 de julio y el 18 de agosto. La iniciativa incluye la cobertura del 100% del costo de la matrícula de los diplomados y cursos de especialización en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en la Universidad Católica Madre y Maestra, en Unibe, Apec y el ITLA, con la finalidad de elevar el perfil profesional de los clientes de la entidad financiera. La oferta educativa de Somos Formación Continua cuenta con diplomados y cursos de especialización en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia de negocios y otros. l elCaribe

El acuerdo se firmó en la Reunión de Directores de Aduanas de las Américas. F.E

INTERNACIONALES

Los combates entre rusos y ucranianos continúan. FUENTE ETXERNA

Lavrov reitera las demandas rusas para fin de la guerra

CONFLICTO. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, celebró el pragmatismo sobre Ucrania del presidente de EE.UU., Donald Trump, pero insistió en las demandas para la paz: reconocimiento

“El presidente Trump es pragmático, no quiere ningún tipo de guerra, y él, a diferencia de su antecesor, el señor (Joe) Biden, a diferencia de las actuales élites europeas (...) está abierto al diálogo”, afirmó en un foro juvenil celebrado en Solnechnogorsk, una ciudad satélite de Moscú ubicada al noroeste de la capital.

Señaló que el diálogo que existe actualmente entre Moscú y Washington “muestra que todavía queda gente razonable en Occidente”.

“Y esta gente cuenta con un apoyo considerable, algo que demuestra el desarro-

Vaticano insiste en reconocer a Estado Palestina

ROMA. El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”.

“Para nosotros, esa es la solución: el reconocimiento de dos Estados que convivan en autonomía y seguridad”, Pa-

llo de los acontecimientos en Estados Unidos”, aseveró el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov señaló que Rusia “siempre abogó por el diálogo, incluso en los tiempos más difíciles”, y recordó que éste no se interrumpió incluso durante la Guerra Fría.

“Me parece muy importante destacar hoy que durante la Guerra Fría había un respeto mutuo. Ahora esto no existe. Europa simplemente se ha vuelto loca, no puedo decirlo de otro modo”, sostuvo.

Según el titular de Exteriores, esto se debe en gran medida a una lucha de las élites europeas por mantener el poder para la cual no escatiman “cientos de miles de millones de euros” en matar soldados rusos y promover atentados contra periodistas e instalaciones energéticas e infraestructura crítica.

“Europa hace todo esto con un único propósito, utilizar a los ucranianos como carne de cañón, para que Rusia deje de ser un competidor”, dijo.

Por contra, insistió en que Rusia demanda la legítima defensa de su seguridad, que presupone “la no admisión de Ucrania en la OTAN y ninguna ampliación de la Alianza Atlántica en general”.

“Y por supuesto, el reconocimiento de las realidades acuñadas en nuestra Constitución”, añadió, en referencia a la soberanía rusa sobre la península de Crimea y las cuatro regiones ucranianas anexionadas en 2022, al señalar que esta es “una exigencia que no admite alternativa alguna”.

Bajan

el hambre y la inseguridad en América

Latina y el Caribe

INFORME. La región de América Latina y el Caribe registró un año más una reducción tanto de las personas que sufrieron hambre como de la inseguridad alimentaria, indicó un nuevo informe elaborado por cinco agencias las Naciones Unidas.

UCRANIA

Zelenski celebra la intención de Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró la que dijo era una clara postura de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que reducirá el plazo del ultimátum a Rusia sobre nuevas sanciones si el Kremlin no acepta firmar la paz. “Postura clara y determinación expresadas por el presidente de Estados Unidos justo a tiempo, cuando mucho puede cambiar gracias a la fuerza por una paz real”, escribió Zelenski en su cuenta de X. “Agradezco al presidente Trump su enfoque en salvar vidas y detener esta horrible guerra”, añadió el jefe de Estado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, redujo este lunes el plazo que dio a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania “a 10 o 12 días” desde hoy, porque “no hay razón para esperar”.

“Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo Trump a la prensa en un segundo turno de preguntas en el complejo de golf de Turnberry (Escocia) ante el primer ministro británico, Keir Starmer. Minutos antes, a la entrada de las instalaciones, Trump se mostró “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes. l EFE

rolin respondió así al anuncio de reconocer el Estado de Palestina por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, y recordó que el Vaticano “ya lo ha reconocido”.

Respecto a si el reconocimiento del Estado palestino podría ser prematuro, como indicó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Parolin respondió: “¿Por qué prematuro? En nuestra opinión, la solución reside en el diálogo entre ambas partes”.

Al comentar el ataque israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, el número dos del Vaticano añadió: “No tengo otros elementos para hacer una evaluación diferente. No hemos podido realizar una investigación independiente”. l EFE

Según el informe anual sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, el porcentaje de personas que sufrieron hambre en esa región bajó hasta un 5.1 % en 2024, después de alcanzar un máximo de 6.1 % en 2020.

Ese descenso se debe principalmente a la mejora de la situación en los países de Sudamérica, donde el porcentaje pasó de 5.3 % a 3.8 % en tres años, de 2021 a 2024.

También la prevalencia de inseguridad alimentaria bajó en América Latina y el Caribe, donde se situó el año pasado en un 25.2 %, por debajo de la media global de un 28 %.

“En consonancia con la reducción de la desnutrición, la región también ha experimentado un descenso de la pobreza en los últimos años, tras la pandemia de la covid-19”, dijo en declaraciones a EFE el economista jefe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

Según Torero, esta mejora se explica por el establecimiento de “ambiciosos programas de protección social no contributivos” (por ejemplo, transferencias de efectivo condicionales o pensiones no contributivas), como Bolsa Familia, en Brasil; Juntos, en Perú; Ingreso Ético Familiar, en Chile; y Familias en Acción, en Colombia.

Estos programas “se han diseñado con un fuerte enfoque en la seguridad alimentaria y dirigidos principalmente a poblaciones vulnerables”. “Esto ha permitido a la región contar con mecanismos sólidos de protección social que pueden reaccionar con rapidez (...) El alcance de estos mecanismos ha sido fundamental para reducir el hambre en esta región”, afirmó el economista. l EFE

Pietro Parolin. F.E.
La ONU destacó los trabajos para reducir índices de hambre. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Venezuela y el juego geopolítico

“SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO” es un viejo lema atribuido a Antonio Machado en el contexto de la Guerra Civil española, pero que aparentemente no pierde vigencia porque se asocia a la democracia y a la legitimidad de los gobiernos, porque la voluntad popular es soberana.

Nos llega a la mente porque si fuera cierto que el pueblo se salva a sí mismo, para los hermanos venezolanos, tanto los que viven en el suelo natal como los que residen en el exterior, estaría lejana esa posibilidad de “salvarse”.

Esto porque aparentemente la decisión sobre su destino no está en sus manos ni depende de su voluntad, sino de los vaivenes e intereses geopolíticos, como se pudo comprobar este fin de semana.

Estados Unidos, por boca de su secretario de Estado, radicaliza el discurso de que Maduro es un dictador al servicio de los carteles de la droga y que sojuzga al pueblo, pero concomitantemente su gobierno lo oxigena al extenderle el contrato de la estadounidense Chevron.

O sea, mientras por un lado se condena a Maduro como cabeza “de una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, por otro le garantizan la mayor fuente de ingresos en dólares.

Lo mismo sucedió a principio de este año, mientras Marco Rubio denunciaba a Maduro como dictador “enemigo de la humanidad”, y Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, se encontraba negociando en Venezuela.

Ahora es posible que la desilusión de los venezolanos que residen fuera resulte mayor, porque según la agencia Reuters Washington autorizaría a la estatal PDVSA a tratar con empresas europeas para que operen en la nación suramericana.

Los venezolanos que han apostado y tienen como aliado fundamental a Estados Unidos para “salir” de Maduro, son víctimas de un rejuego conveniente de intereses económicos y geopolíticos, en el que sus deseos no cuentan.

Lo único que se ha logrado desde febrero cuando Marco Rubio estuvo en República Dominicana, es observar, desde las gradas, a Maduro consolidarse y con cada vez menos oposición interna, mientras EE. UU. tiene ya a sus ciudadanos que estaban en cárceles venezolanas y el petróleo, prioridad de Trump, sigue fluyendo a borbotones.

Hay que sincerar esa discusión y discriminar bien entre posibles aliados, porque lo que menos se ve es a un pueblo que esté luchando para “salvarse”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los pactos de civilidad

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En pasadas elecciones los llamados Pactos de Civilidad solían sellar el cierre de las campañas. Era el método de compromiso para evitar toda forma de violencia electoral y garantizar los resultados de las votaciones. Constituían una muestra de la debilidad institucional y la falta de madurez y civismo del liderazgo nacional. También lo era que el respeto a una prác-

PUNTO Y COMA

tica de esencia secular, como es el juego democrático, solo fuera posible con la garantía de las distintas iglesias, lo cual enseñaba, además, que a despecho de su largo ejercicio, la clase política necesitaba de un lazarillo, dada su incapacidad para andar por su propia cuenta y medios. La noticia no fue nunca extraña a lo que se entendía una tradición en la política local. Con cada campaña se hacía indispensable garantizar cierto nivel de respeto a las normas al obligar a los líderes a firmar un documento que pocos luego respetaban tornándose en sí mismo irrelevantes. Lo más sorprendente de la experiencia era que se le recordara cada cuatro años al país que los resultados de la decisión libérrima del pueblo ejercida en las urnas tenía que ser respetada en virtud de un compromiso escrito sin mucho valor, tratándose de una obligación fuera de toda duda, sin sujeción a cuestionamiento alguno. Se hizo así una costumbre celebrar co-

Respeto para nadie

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Cuando en una sociedad el desorden es la regla y el orden pasa a ser la excepción, se transita indefectiblemente hacia un estado de anomia, como al parecer comienza a verse en el comportamiento de los dominicanos y de extranjeros a quienes poco les importa el destino de la nación.

Los poderes del Estado parece que solo tapan un espacio vacío porque no han sido capaces de completar los me-

canismos para hacer efectivas las leyes que votan, las obligaciones que imponen, ni la autoridad para la cual fueron investidas.

Si los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo no combinan el espíritu de las leyes y el rigor de su cumplimiento, ningún presidente será lo suficientemente bueno para gestionar la nación, cuando los enemigos del orden, la paz, la razón y el valor de la dominicanidad, son los dueños de los instrumentos que hacen mover el molino de la convivencia humana y lo utilizan para mal, no para bien.

La semilla de la corrupción sembrada en la Justicia, en la escogencia de cualquier adinerado como legislador o funcionario y de algún irresponsable para el control de la autoridad coercitiva, no tendremos respeto, la razón no tendrá valor y la verdad será siempre sinónimo de mentira.

Parece que transitamos por ese sendero, hacia el predominio del desorden,

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Era el método de compromiso para evitar toda forma de violencia electoral y garantizar los resultados de las votaciones”.

mo un acto de desprendimiento y civismo el juramento de respetar mediante un documento lo que el buen sentido y el respeto a las leyes, la Constitución y la decencia política obligaban. Después sólo quedaba en el ánimo nacional la sensación de debilidad institucional que el celo y las sospechas que esos pactos reflejaban en el liderazgo político y tras el cierre de las urnas la incertidumbre solía apoderarse de la nación a la espera de que la sensatez primara en los perdedores. Después de tanta experiencia acumulada tal vez no sea esta vez necesario para el 15 de mayo un nuevo Pacto de civilidad. l

el irrespeto a la autoridad, la falta de fe en quienes están investidos para ejercerla, el vicio sobre la moral y la ética, sin padres para hijos ni hijos para padres, ese camino que nos conduce hacia el abismo del cual será muy difícil retornar, cuando ya sea muy tarde.

El país necesita mano dura, autoridad con entrega, políticos que den ejemplo y ciudadanos que puedan dejar como legado un porvenir libre de vicios, de ladrones, de corruptos, traidores a la patria e ignorantes del valor del sacrificio de los forjadores de la nacionalidad. Salir a la calle es un riesgo, estar en el hogar un peligro, trabajar es ser carnada y pescar es ser esclavo, porque el que no estudia, no trabaja ni se prepara, se mantiene al acecho para tomar como suyo, lo que a otro le ha costado gran esfuerzo y sacrificio. Nuestra sociedad está enferma y no queremos poner remedio a tiempo. ¡Que Dios nos proteja! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

CONSEJOS

Mercado en peligro

REGINA DEL RÍO

reginadelrio9@gmail.com

Cuando se pronuncia la palabra “mercado”, suelen escucharse al mismo tiempo otras como crueldad, desprecio, injusticia, materialismo, egoísmo, codicia… Políticos, religiosos, artistas, intelectuales… hasta los “famosos influencers” (con su sobreexposición en redes), nos han vendido la idea de que el mercado es una especie de jungla salvaje, donde un grupo de avariciosos abusa de un grupo de ingenuos indefensos.

La mayoría de la gente suele creerles.

PINCELADAS

Sin embargo, bastaría salirse un poco del discurso insustancial, que todo el mundo repite (porque queda bien), y simplemente observar ciertas cosas de la vida real:

En ninguna selva (ni del Amazonas, ni del Congo… ni de ningún otro lado) hay capitalismo, ni mercado, ni empresas, ni industrias… el mercado solo puede funcionar en un ambiente donde imperen el orden y la seguridad. Así que de salvaje nada.

No existe una sola tienda que te meta preso o te ponga una pistola para que le compres lo que vende. Si le compras es porque te gusta o te conviene lo que ofrece. Solo así se sobrevive en el mercado, satisfaciendo la necesidad del que compra. Desde el Estado en cambio, te multan o encarcelan si no le pagas lo que dice que debes pagarle. Aunque estés muy inconforme con los servicios que ofrece. El trato que recibes en las tiendas es siempre superior al que recibes en las oficinas públicas. Mucho más amable y considerado. Mucho más respetuoso de tu tiempo. Si bien es cierto que en los países donde se deja funcionar el libre mercado hay

más desigualdad (que es inevitable porque nos diferencian nuestros talentos y nuestras circunstancias), también es cierto que solo en esos países los pobres mejoran su situación y prosperan. A diferencia de donde esa libertad está suprimida, y no hay tanta desigualdad, pero todo el mundo es igual de pobre. Un viaje a Cuba lo ilustra a la perfección. El mercado es la sociedad misma (y no un club exclusivo de ricos poderosos), porque es el marco donde los individuos que la componen interactúan entre sí a través de transacciones. Entre esos individuos está el riquísimo dueño de Zara (que era pobre y gracias a su esfuerzo y su inteligencia, y a la existencia de un mercado libre, llegó a donde está), pero también sus empleados y clientes, la mayoría de clase media. Están los dueños de colmados, salones, reposterías, gimnasios, talleres de mecánicos, así como un ejército de profesionales independientes (consultores, plomeros, maquillistas, personal trainers…). Y están además los obreros que venden su mano de obra y su tiempo. La inmensa

mayoría, ciudadanos comunes que salen cada día a buscar su sustento.

¿Es el mercado una institución angelical, divina, o perfecta? Nada humano lo es. Pero las veces que se interviene para corregir sus imperfecciones, lo que suele lograrse es mucho peor.

Como consecuencia de su demonización, al Estado se le ha dado permiso de ir metiéndose y creciendo excesivamente, en detrimento de los derechos y las libertades de sus ciudadanos.

Y si bien es cierto que todavía no se trata de ese agresivísimo Estado “comunista” (que tan nefastas consecuencias ha traído donde se ha instalado), sí se trata de un adversario muy peligroso, porque es sutil e invade gradualmente, y porque se disfraza de intenciones bellas (inalcanzables e insostenibles, pero esto se descubre cuando ya es tarde).

Se trata de un Estado “supuestamente benefactor”, amparado en democracia, que admite la presencia del mercado, pero que lo condiciona cada vez más, y que poco a poco, y a paso firme… lo va desplazando.l

Usuarios especiales y administración judicial

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Prestamos Pinceladas a la jueza Margarita Cristo Cristo, quien escribe lo siguiente: “La normativa Procesal Penal Dominicana, artículo 83, le da calidad de víctima a todo aquel que es el directamente ofendido, concediendo prerrogativa de accionar desde la etapa de la investigación hasta las vías recursivas. En esta oportunidad nos referimos a la protección de los usuarios especiales y su relación con la administración de justicia.

La administración de justicia debe prestar atención prioritaria a las víctimas en condición de vulnerabilidad, según las obligaciones establecidas en los instrumentos legales internacionales. Se impone un llamado a promover reformas legislativas que permitan atender adecuadamente las necesidades de discapacitados, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, mujeres víctimas y, desde una óptica diferenciada, de las personas privadas de libertad que, por su situación, suelen convertirse también en víctimas del sistema penitenciario.

Las mujeres víctimas de violencia de género y trata de personas, así como los niños, niñas y adolescentes tienen el más alto riesgo de revictimización. Al respecto, se hace necesario un cambio legislativo conceptual que configure una Ley Integral que aborde estos fenómenos desde una perspectiva multidisciplinaria y con participación interinstitucional, que configure de manera clara las actuaciones a realizar por cada uno de los actores implicados, establecer los me-

canismos adecuados de cooperación y coordinación entre todos ellos.

La desprotección de las personas vulnerables es una grave violación de sus derechos fundamentales, dignidad e integridad, por lo que urge, como medida excepcional, que prime la prueba preconstituida, en lo que determinados actos de investigación alcancen valor probatorio al ser reproducidos o ratificados en el juicio oral. Esta posibilidad de prueba anticipada contribuiría a reducir la exposición de la víctima en el proceso penal; sustituir el sistema de la victimización secundaria, por el que una persona vulnerable tiene que responder preguntas de todas las partes y en cada fase del proceso. Esto minimiza el riesgo de victimización secundaria, y también, salvaguarda la calidad de su testimonio como elemento probatorio, al evitar que pueda alterarse o contaminarse con el transcurso del tiempo, situación habitual en los casos de violencia de género y trata de personas; y sea preservada al grabarse la declaración.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Animales

“EL QUE LE HACE UN DAÑO O MALDAD a un animal es capaz de hacerle cualquier cosa a un ser humano”, reza un dicho, una referencia muy palpitante esta última semana, a propósito del caso de un can

lanzado al vacío desde el onceavo piso de un edificio residencial. El país ha saludado que las autoridades tomaran las medidas de lugar -el perpetrador fue arrestado y enfrenta ahora proceso judicial-, porque tenemos ya una ley que protege a los animales del maltrato. Perros deben ser acogidos y protegidos por los humanos como gratos acompañantes. Un acto de crueldad inaceptable, hay que dar un ejemplo disuasivo frente a lo acontecido. l

@lucycosme

No vayas solo

SEPAMOS QUE LA CAPACIDAD humana sin la guianza de Dios es semejante a un adolescente que sabe conducir un auto deportivo pero desconoce que la velocidad sin inexperiencia es más que impruden-

Es crucial que el Estado no solo se aboque al diseño de las políticas públicas de aquellas medidas que faciliten el acceso a la justicia de los grupos vulnerables, desarrollando instrumentos y políticas de cambios legislativos que adecúen los procedimientos a las especiales necesidades de las personas que los integran, sino que disponga de partidas suficientes para el cumplimiento de estas obligaciones, más una adecuada distribución de estos recursos.

Asimismo, en relación con las personas con discapacidad, se hace necesario articular protocolos que detecten dicha situación y atiendan a sus necesidades, mediante la creación de las correspondientes unidades especializadas en la etapa inicial y que en sede judicial el tratamiento quede a cargo de la tutela diferenciada.

Estas medidas no solo aseguran una respuesta institucional más humana y eficiente, sino que reafirman el compromiso del Estado con la protección de las víctimas especiales en el proceso penal. l

cia, es muerte. En cierta ocasión Moisés le dice a Dios, “si tu presencia no va conmigo mejor me quedo...” Sin importar a dónde te lleve la vida o dónde el hombre crea que debes estar, o si aún no estás donde te lo mereces, la sabiduría Bíblica dice que por Dios son ordenados los pasos del hombre y que es Él quien aprueba su camino. Por tanto entendamos que ir a donde Dios no nos llamó es una imprudencia, que Dios nos llame y quedarnos es una insensatez, pero ir sin Dios a cualquier lugar es una locura! l

Urgencia de atender la salud mental en RD

El año pasado, dije por este medio, que la crisis de salud mental se nos estaba yendo de las manos. Concluí diciendo: “Espero no ver un día algún caso mediático, que ocupe decenas de titulares y hashtags”.

Lamentablemente, ese caso ocurrió la semana pasada, afectando a varias familias. Todos vimos en las redes y los medios, los detalles del evento en el que estuvo involucrado un joven de 30 años, con diagnóstico psiquiátrico, que en un aparente episodio psicótico atacó a varias personas en el ensanche Naco. Una mujer perdió la vida, otras cinco resultaron heridas, entre ellas su propio padre.

Aunque con ciertas diferencias, este suceso me llevó a pensar en la forma en que murió Leo Herasme. Nos conocíamos de Twitter, justo nos juntaríamos en esa semana cuando su hermano, en un brote psicótico, causado por esquizofrenia lo agredió. Aquel hecho no trascendió más allá de la comunidad de amigos de Twitter, pero en esencia es la misma situación: una persona con un trastorno mental grave, bajo tratamiento, que colapsa sin un sistema capaz de responder de forma oportuna.

Los hechos concretos, de modo anecdótico, sirven para ilustrar un cuadro que

LA TRIBUNA

quizá no se dimensione en su urgencia si solo nos quedamos con las cifras. De todos modos, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Salud Pública, el 20 por ciento de la población dominicana vive con algún trastorno mental.

A eso se suman datos como que en 2023 se registraron 669 suicidios. Eso equivale a una tasa de 6.4 por cada 100,000 habitantes. Las cifras proyectadas para 2024 se mantienen en niveles similares, lo que muestra que no hay una contención significativa. La depresión afecta a más de 460,000 personas, y en muchos casos no se recibe atención continua.

Una parte del problema es estructural. A pesar de contar con la Ley 12-06 sobre Salud Mental desde 2006, y con una declaración institucional del 10 de octubre como Día Nacional de Atención a la Salud Mental, aún no se implementa de manera completa el sistema de protección que la ley prevé. La normativa establece que debe haber un plan nacional, un presupuesto anual específico y un sistema de seguimiento. Pero el acceso a servicios continúa limitado. En la práctica, el grueso de la atención está concentrado en Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. El 80 por ciento de los psiquiatras del país reside en estas provincias. Lo mismo sucede con los psicólogos clínicos. Esto deja a una parte importante de la población con alternativas mínimas, o sin ninguna. La red pública también enfrenta limitaciones. Las Unidades de Intervención en Crisis o los centros de salud mental comunitarios, previstos en la estrategia de atención primaria, no han sido desarrollados con la amplitud que se necesita. La capacidad hospitalaria especializada tampoco alcanza: el país tiene un déficit de aproximadamente 200 camas psiquiátricas.

En cuanto a cobertura, los seguros de

Síndrome de don Ramón

Todavía recordamos la frase de aquel personaje del Chavo, cuando decía que el trabajo no era malo, sino tener que trabajar. Ese hombrecillo delgado y bigotudo se caracterizaba por no pagar la renta, como si el casero de la vecindad no tuviera sus propias necesidades. A propósito del proyecto de la ley de alquileres, la ocasión es propicia para considerar al propietario, aun con la plena conciencia del déficit habitacional existente y de que el derecho a una vivienda digna es fundamental, pero reconociendo

que también lo es el derecho de propiedad y el de la libertad que permite elegir con quién, cómo y por qué contratar, al igual que obtener beneficios de lo que se tiene. Esa línea delgada entre proteger al dueño de la casa -cuya disposición conserva- y quien la habita –que la usa y disfruta- constituye un reto porque, si bien muchos dominicanos carecen de hogar propio, es una realidad que, amparando al inquilino, se han cometido grandes injusticias contra el que le permite usar lo suyo. Aunque la ley en ciernes permite el reajuste el precio de alquiler con ciertas limitantes, representa un gran avance para enfrentar que los dueños, además de resultar privados del disfrute de su propiedad, deben soportar incumplimientos de los pagos que les corresponden. Ciertamente, si injusto resulta que no se tenga un techo propio donde vivir, en la misma medida lo es que quien goce de ese privilegio se resista a retribuir como contraprestación al que le ha permitido tal prerrogativa. Por consiguiente, la posibilidad contemplada en el proyecto de que la falta de LA TRIBUNA

salud incluyen internamientos solo en casos agudos o de agudización crónica. Algunas aseguradoras permiten consultas externas, pero con restricciones mensuales o anuales que en la mayoría de los casos no alcanzan para un tratamiento sostenido. El costo de una sesión psicológica en el sector privado oscila entre 5,000 y 10,000 pesos. Un tratamiento con frecuencia semanal implica un gasto mensual muy difícil de asumir para la mayoría de las familias. En 2024, la inversión pública en salud mental fue de apenas 0.73 por ciento del presupuesto destinado a salud. Para 2025, se anunció un aumento de 300 por ciento en este renglón. Aun con ese incremento, la proporción sigue lejos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sitúa el nivel mínimo deseable entre un cinco y un diez por ciento del gasto total en salud. República Dominicana está entre los países de la región con menor inversión en salud mental. De hecho, forma parte del 7.5 por ciento de países de América Latina y el Caribe que destinan menos del uno por ciento de su presupuesto sanitario a este tema. En otras palabras, tenemos una carga alta de trastornos mentales, una red pública limitada, una cobertura insuficiente y una inversión que, aunque en crecimiento, no alcanza. El hecho mediático ocurrió, las cifras de suicidio, feminicidios, riñas y niveles de ansiedad siguen en aumento. Desde la pandemia, la ciudadanía tiene mucho más consciencia sobre la relevancia de invertir a nivel personal en salud mental.

Sin embargo, desear recibir atención no es suficiente, si se considera el costo de esta para cualquier ciudadano de a pie. Como que ya va siendo hora de dejar de lamentar casos y proceder a ofrecer opciones que realmente protejan a la gente. l

LA TRIBUNA
¿Sabes cómo crear una mejor versión de ti?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Recordemos el dicho que dice: “La gente critica, pero no mantiene”. Una mejor versión de uno mismo debe estar centrada en lo que uno quiere de uno, no tanto en lo que la sociedad a ciegas nos exige. Claro, sin entrar en un egoísmo que haga daño. Vivimos en sociedad y colaborar con los demás nos trae mejor vida a nosotros mismos. Me refiero a que muchos nos critican por hacer algo; pero, ese algo nos gusta hacerlo… y no daña a nadie.

Trataré algunos puntos que podemos tomar en cuenta para esa construcción de un mejor yo:

l Define puntos a mejorar: Podemos ver en otros habilidades que nos interese tener; referentes al comportamiento, no a lo material. Quizá hemos abandonado intereses que teníamos y hasta acciones que tomábamos. La realidad es que sin saber lo que nos haría una mejor versión estaríamos caminando en cualquier dirección, menos en la que deseamos.

l Haz un plan: Si deseas mejorar tu ánimo, por ejemplo, debes ver cómo lo harás. Buscar las cosas que te animan y quitar las que te desaniman es algo que hay que hacer. Tener un plan para desarrollar esas habilidades y hasta para reconocer momentos no buenos es una acción a tomar.

pago sea causa de la cancelación del contrato, aunque existía previamente, es un acertado recordatorio de que no se permanece de gratis en un lugar ajeno, por más limitaciones económicas que se padezcan, porque para una cerveza, una parranda o un buen vehículo, el dinero siempre aparece. Las previsiones del abandono del inmueble para que el propietario pudiere recuperarlo resultan acertadas en un país donde, por maldad o descuido, el inquilino se retira, desaparece, deja de cumplir y mientras, impide que el dueño pueda buscar otro beneficiario menos ingrato. Experiencias como esas son las que han provocado que menos personas permitan que lo suyo lo ocupe otro, porque ese derecho elemental de tener dónde habitar, se ha convertido en una avalancha de abusos que debe detenerse. Entonces, con sus luces y sus sombras, como todo bajo el sol, ya era hora de que una ley pudiera poner los puntos sobre las íes, vocal que no solo la tiene la palabra inquilino, sino también la de propietario porque, al final, ambos son dominicanos. l

l Busca lo que no te gusta de ti: Cuando reducimos puntos negativos también sumamos. Si soy de explotar con facilidad, puedo aprender de inteligencia emocional y aplicarla. Encontrar los disparadores y evitar las situaciones que me hacen rabiar son buenas decisiones a tomar para construir esa mejor versión de mí.

l Oye a tu alrededor: Muchas veces no nos damos cuenta de acciones que nos hacen daño. O que hacen daño a los que más queremos. No es cuestión de ser como ellos quieren, sino de identificar si en realidad eres para ellos como crees que eres.

Ser una mejor versión de uno mismo es una tarea de mejora constante, eso es lo divertido. ¿Qué mejorarás en ti hoy? l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO

GENTE www.elcaribe.com.do

HA LEVANTADO SU VOZ

¿Qué has aprendido?

“He aprendido que brillar, a veces, incomoda. Que cuando tu luz toca espacios oscuros, no siempre recibirás aplausos, sino piedras. Que las puertas no siempre se abren con buenas intenciones, y que levantar la voz por el bien común puede hacer que algunos quieran silenciarte. Me han dicho que me expongo demasiado, que abro muchos frentes… pero también he entendido que callar por miedo no es opción cuando sabes que estás haciendo lo correcto”, dijo Katherine Batista.

“HE APRENDIDO QUE BRILLAR, A VECES, INCOMODA”.

Katherine Batista DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN

LIDERAZGO FEMENINO

Sin rendirse

“Sí, hay momentos en que he querido rendirme. Pero entonces recuerdo por qué empecé: por amor a mi país, a mi gente, a nuestras playas, a los niños que sueñan y a los envejecientes que aún esperan, para dejar ese legado de mis abuelos. Esta labor me ha devuelto el poder de creer en mi intuición, de no pedir permiso para hacer el bien, y de entender que el liderazgo femenino con propósito es una fuerza imparable”, concluye.

ESTILO: ENTREVISTA

ACTIVISTA SOCIAL Y DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN KATHERINE BATISTA

“El reto es sostener el ritmo y la calidad con recursos limitados”

Más de 3,000 personas reciben apoyo de la Fundación, entre ellas, niños, envejecientes y pacientes con cáncer

JESSICA BONIFACIO

FOTO: CEDIDA POR LA ENTREVISTADA

La Fundación Katherine Batista inició hace décadas como un sueño, hoy se ha transformado en una plataforma sólida que abraza causas sociales, medioambientales y de salud. “En estos últimos años hemos ampliado nuestro impacto; nos hemos posicionado como una fundación que no solo actúa, sino que inspira”, expresó su directora y fundadora Katherine Batista.

l ¿Qué nuevos proyectos o iniciativas han surgido desde entonces?

l Hemos lanzado iniciativas muy emotivas como el “Mujer con Propósito” para la comunidad de Río Salado en La Romana. Actualmente, estamos desarrollando el “Día Rosa”, un evento en que se donará cabello a pacientes con cáncer, en un espacio donde la contención emocional, belleza con propósito y sensibilización estén presentes. También fortalecimos nuestras acciones medioambientales con talleres de reciclaje creativo, campañas de recolección, jornadas educativas en escuelas, y alianzas con empresas verdes para dar segunda vida a residuos. También estamos desarrollando un programa de educación ambiental y reciclaje para las escuelas con enfoque en liderazgo social.

l ¿Cuántas personas o comunidades impactan al año con su labor?

l Actualmente, impactamos directamente a más de 3,000 personas al año, entre niños, envejecientes, pacientes con cáncer, comunidades vulnerables, y jóvenes en proceso de formación. Además, gracias a nuestros contenidos educativos y campañas en redes sociales, llegamos de forma indirecta a miles de personas que se suman al cambio desde sus hogares o empresas e instituciones.

l ¿Sigue activa la campaña de recolección de tapitas plásticas para quimioterapia?

l Sí, la campaña sigue más activa que nunca. Nunca paramos de recibir las tapas para nuestros amigos Tapitas x Quimio. Además, la campaña ha permitido recolectar toneladas de plástico y tapitas

Visión

Sueño con tener un centro comunitario propio donde podamos recibir, formar, capacitar”.

para que ya no terminen en nuestros ríos, playas y cañadas.

l ¿Has vivido alguna historia que te haya marcado en este tiempo?

l Muchas, pero hay una que siempre me conmueve. La sra. Micaela, que tiene un pequeño vivero en Arroyo Hondo, un día me vio recogiendo plásticos en la acera, se me acercó y me preguntó: ¿para qué lo hacía? Le conté sobre la fundación, y hoy es una de las voluntarias más activas. Otra historia es la de mis chicos de la fundación Rescatando Vidas en Río Salado, La Romana. Niños y adolescentes que quieren que su entorno cambie para bien y que el río que tienen al lado no siga siendo el vertedero de otros. Para mí una de las comunidades más especiales para nosotros; son niños dispuestos a ejercer su deber cívico a cambio de tener un entor-

no sostenible.

l ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en estos últimos años con la fundación?

l El mayor reto ha sido sostener el ritmo y la calidad del trabajo con recursos limitados, sin perder la humanidad del proceso. No siempre es fácil tocar tantas puertas o lidiar con la indiferencia. También ha sido un desafío mantener el equilibrio emocional, porque cada historia que llega a la fundación tiene un peso humano profundo. Pero aprendí que con fe, constancia y transparencia que se logra más de lo que imaginamos.

l ¿Cuál es tu visión para los próximos años?

l Sueño con tener un centro comunitario propio donde podamos recibir, formar, capacitar. Un lugar donde se hable de reciclaje, autoestima, empoderamiento, salud emocional, arte y desarrollo sostenible. Donde también existan espacios para clasificar los residuos, un camión para nosotros hacer las recogidas y por supuesto ayuda del Gobierno. También anhelo llevar nuestra metodología a otros países del Caribe. Queremos sembrar conciencia y amor donde más se necesita. l

La activista social y directora de la fundación que lleva su nombre, Katherine Batista.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Leopoldo Maler presenta hoy sus memorias en Cuesta

LIBRO. Desprendimiento de rutina, de Leopoldo Maler, será presentado este martes. Su lectura es fascinante y enriquecedora, e involucra gran parte del siglo XX y lo que va del XXI.

En la mañana de ayer, Eugenio Periche, Mario Mourelles, Carlos Socías, Esdras Ramos y Leandro Mercedes escucharon, café de por medio, algunas de las anécdotas narradas por el propio Leopoldo Maler. Esos eran apenas pequeños atisbos que convocaban a estar hoy a las 6:30 de la tarde en Librería Cuesta.

La historia de vida de Leopoldo Maler parece la historia real de Hermann Melville y su Moby Dick. Y se parece también al inolvidable Thor Heyerdal en Las Aventuras de la Kon Tiki. Aunque no todo es el Pampero, el bote de velas que tuvo y que sigue bogando por los mares del mundo en su memoria; este libro habla de la familia de judíos rusos que huyeron de Ucrania hacia Argentina donde se establecieron. Tiene por eso también un poco de Chagall.

Nueva York, terminó establecido de manera definitiva en República Dominicana. ¿Qué le hizo quedarse?

Cultura rindió homenaje a padres-grandes figuras del arte

TRIBUTO. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el sábado, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el homenaje a cinco destacadas personalidades de la cultura dominicana.

Así, el Ministerio de Cultura festejó con los suyos y sus familiares el Día de los Padres. Y obviamente, con los homenajeados, a todos los padres de la familia cultural dominicana. Cinco hombres en los cuales se resume mucho de lo logrado en el desarrollo de la cultura dominicana a lo largo de estas dos centurias.

menajeado el maestro Augusto Feria, un destacado actor, dramaturgo y gestor cultural, que también fue reconocido por su intensa labor escénica y por su defensa del teatro dominicano como herramienta de identidad y memoria, así como por su presencia en la industria cinematográfica del país. Su papel como padre y guía resalta por su compromiso con la verdad artística y la formación de nuevas generaciones.

Entre los reconocidos estuvo también Frank Lendor, figura emblemática de la lírica nacional, quien fue destacado no solo por su voz poderosa de bajo-barítono y su defensa de la música clásica dominicana, sino también por haber sembrado en su hogar los mismos valores que proyectó en los escenarios: sensibilidad, disciplina y amor por lo auténtico.

Leopoldo Maler Es pionero de la disciplina de las artes visuales llamada Instalación

Desprendimiento de rutina, el libro de Leopoldo Maler, es un paisaje del mundo recorrido por este hombre que fue periodista de la BBC de Londres, aprendiz en la Royal Shakespeare Company, donde conoció a Judy Dench, Helen Mirren, Christopher Plummer, David Warner, entre otros. Pero también al poeta Allen Ginsberg y al escritor cubano Guillermo Cabrera Infante y al mexicano Fernando del Paso, que escribía Noticias del Imperio, a quien le debió la amistad con Carlos Fuentes y su acercamiento con Julio Cortazar y Octavio Paz. También era parte de una peña a la que se sumaron Caetano Veloso y Gilberto Gil. Y claro que apoyó y fue amigo de Mercedes Sosa y Astor Piazzola. Aunque también de Jorge Luis Borges, como quien no quiere la cosa.

Pero sobre todo es una declaración de amor transversal por su único hijo: David Maler. l ALFONSO QUIÑONES

OBRA

No es su autobiografía, son memorias de momentos de su vida donde lo hilarante, la ironía, que es el humor inteligente, espera al lector al doblar la esquina menos pensada.

Confiesa su deslumbramiento por Mark Twain, autor de la frase: “Nunca discutas con gente estúpida; te arrastrarán a su nivel y entonces te ganarán con la experiencia”. Cosa que parece haber copiado al pie de la letra Leopoldo.

El libro explica por qué un hombre que residió durante años en Londres y además de estudiar formó parte de la vanguardia artística de esa ciudad, y que también residió durante algunos años en

Sobre “Desprendimiento de rutina”

El libro de 392 páginas, es el primero de Leopoldo Maler (88 años). Escrito, salvo dos capítulos, en primera persona, con la sencillez de buen conversador, regala una saga familiar no exenta de realismo mágico. Sin proponérselo, describe como Margarite Durás en El amante; muy lejano del derecho que estudió, mas sí cercano al teatro y a los guiones de cine y para sus obras que ha hecho. Su obra Silence (1971) es pionera en instalaciones.

Desde Santiago de los Caballeros, llegó una de las personalidades menos conocidas quizás para el gran público, pero autor de uno de los edificios más públicos que puedan existir en el país, el Palacio de Bellas Artes. El arquitecto Francisco Manuel Batista Bisonó más conocido como “Cuqui” Batista, que tiene entre 100 y 102 años. Decano de la arquitectura dominicana, fue celebrado por su sensibilidad urbanística, su visión humanista del espacio público y su ejemplar dedicación familiar. A sus cien años, continúa siendo un referente de creatividad, ética y constancia.

El evento, que contó también con la presencia del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, homenajeó además a un hombre elegido en el puesto 244 de la lista de los más grandes guitarristas de todos los tiempos según la revista Rolling Stone en el 2023: Edilio Paredes, quien con su guitarra le dio color definitivo a la bachata en los orígenes del género, y que es padre de tres músicos, entre ellos otro gran guitarrista: Davicito Paredes. Como pionero del sonido de la bachata, fue forjador de una tradición musical que ha sido capaz de traspasar a sus tres hijos músicos continuadores de su legado. Su figura simboliza la transmisión viva del arte como herencia y vocación.

Dentro de las artes escénicas fue ho-

Y finalmente, Freddie Cabral, artista visual, que recibió homenaje por su legado escultórico, su espíritu generoso como maestro y su contribución a la educación artística. Su vida familiar, compartida con su esposa y compañera de proyecto cultural, ha sido una muestra de coherencia entre creación, amor y comunidad, expone la nota.

El marco de este homenaje fue la reactivación de la Orquesta Filarmónica Juvenil, gracias a un acuerdo firmado entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Filarmonía, lo cual había sido dado a conocer la semana anterior en una rueda de prensa.

Con esta acción conjunta, ambas instituciones, cultura y la fundación, reafirman su compromiso con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones de artistas. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Un acuerdo que apoya al talento joven

El homenaje a estos destacados padres artistas tuvo lugar previamente a la gala que marcó el inicio de una nueva etapa para la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y para el denominado Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles, un esfuerzo articulado por el Ministerio de Cultura en alianza con la Fundación Filarmonía.

David Maler y Leopoldo Maler. FOTO SERVIDA
Al centro Salcedo y Sánchez junto a los homenajeados. FOTO SERVIDA

Revista Pandora celebra su edición especial para hombres

EVENTO. La revista Pandora presentó oficialmente su edición anual dedicada a los hombres, en un evento exclusivo realizado en La Dolcerie.

Esta edición especial, única en el año tiene como protagonista al empresario y comunicador Juan Roberto Musa, y busca visibilizar nuevas masculinidades basadas en la autenticidad, la sensibilidad y un liderazgo responsable.

Consolidada como la única publicación anual que se dirige exclusivamente a ellos, esta edición representa un espacio valioso para reflexionar y dialogar sobre el rol del hombre contemporáneo y las múltiples dimensiones que conforman su identidad en la actualidad.

El encuentro reunió a emprendedores del sector automotriz, creativo y comunicacional, quienes se sumaron para apoyar esta iniciativa que invita a repensar el modelo de masculinidad desde una perspectiva cercana y transformadora.

Durante la velada que combinó elegancia, contenido de valor y oportunidades para el networking, se rindió un merecido homenaje a la figura paterna, se reconoció su rol fundamental en la construcción de nuevos modelos de liderazgo y masculinidad. La portada de esta edición simboliza ese compromiso, representado en la figura de Juan Roberto Musa.

El evento contó con el respaldo de Casa Brugal, presente a través de su embajadora de marca Susana Ortega, quien dirigió un taller exclusivo de coctelería, centrado en la creación de cocteles con carácter con el uso de Brugal Doble y Triple Reserva. Esta experiencia aportó un toque especial a una noche pensada para hombres que valoran lo auténtico, la calidad y los momentos con significado.

Además los patrocinadores Tabacalera El Artista, Inarú, Glove Eyewear y Longford Barbería se unieron para apoyar la iniciativa y contribuir a crear un ambiente único que reflejó la exclusividad y el cuidado que caracteriza esta edición.

Juan Roberto Musa fue seleccionado para protagonizar esta edición por su trayectoria, que combina éxito profesional con un estilo de liderazgo basado en la coherencia, la sensibilidad y el compromiso social. Su imagen en la portada refleja el interés de Pandora por destacar referentes masculinos que inspiran desde el ejemplo, abriendo espacio a nuevas conversaciones sobre la masculinidad en el siglo XXI.

La edición impresa está disponible en todos los puntos CCN, incluidos Supermercados Nacional, Jumbo y Periódico elCaribe l MARCELLE CORDERO

Invitados brindan junto a Juan Roberto Musa, protagonista de la portada.María Fernanda y Oliver Ureña.
Juan Roberto Musa, Marcelle Cordero y Susana Ortega brindan por la edición especial.
Félix Serrata, Marianela Romeu, Hadelyn Urbáez y Miguel Vega.
Portada de la Revista Pandora.
Juan Roberto Musa y Erika Moreno posan junto a la portada de la Revista Pandora, edición para hombres. EDUARDO MARTÍNEZ

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

O&M estrecha vínculos con fútbol de España

El equipo de la universidad O&M sigue encaminando pasos en busca de consolidar su nivel de juego, y para ello estrecha vínculos con potencias mundiales en el balompié como España, donde tuvo intercambios importantes de lazos con el club Talavera de la Reina, informó el club de la LDF mediante un despacho de prensa. Indica la nota que gracias al reputado director técnico omeyano, José Aparicio, dichos vínculos comienzan a producir grandes expectativas sobre claros objetivos primarios de desarrollo y expansionistas cuali-cuantitativos que tiene la O&M, gracias al prolífico material de jugadores dentro de la organización. Pero además, los excelentes contactos del español Aparicio también permitirían el intercambio de diversas vías de alimentación, para engordamiento competitivo del club de la academia dominicana y sus inferiores, tanto a nivel técnico como jugadores. En el marco de la visita al terruño ibérico, el club aseguró que “recarga todas sus energías para representar el país por lo más alto en la venidera Caribbean Cup”.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

XFC / Artes Marciales

Integrantes de Moca FC tras el encuentro de ayer ante Guyana Defense Force FC celebrado en Trinidad & Tobago. F.E.

Moca FC, en semifinales de la CFU Club Shield

El onceno dominicano superó 1-0 a Guyana Defence Force FC para clasificar como líder del Grupo B del certamen

Con entrega, coraje y un fútbol vibrante, Moca FC selló su pase a las semifinales de la CFU Club Shield 2025, tras imponerse 1-0 al Guyana Defence Force FC, en un electrizante duelo del Grupo B, disputado en el Estadio Larry Gomes de Arima, Trinidad y Tobago. El único tanto del encuentro llegó temprano, al minuto 14, gracias a la astucia

del delantero Yohan Parra, quien aprovechó un balón suelto tras un tiro de esquina para enviarlo al fondo de la red, desatando la euforia de los aurinegros y asegurando una victoria clave para clasificar como líderes del grupo.

Ambos equipos llegaban igualados con tres puntos, pero era Moca FC quien necesita-

ba el triunfo para asegurar su pase, y lo consiguió con autoridad, mostrando orden táctico y hambre de victoria bajo la dirección del estratega argentino Jorge Alfonso.

El conjunto mocano mantuvo la presión ofensiva a lo largo del encuentro. Sergio Ventura tuvo una clara ocasión al minuto 26, pero su disparo se fue por encima del travesaño. Más tarde, Enrique de Jesús también estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero la suerte no le acompañó en la definición.

En la segunda mitad, las oportunidades continuaron. José Francisco, en una jugada dentro del área chica al 67, no logró controlar el balón frente al portero.

En el minuto 73, el cubanoamericano Eduard Puga luchó entre dos defensores, pero su remate fue contenido por el guardameta Duquain Samuel, quien evitó una diferencia mayor.

Ahora, el próximo desafío de MOCA FC será en las semifinales este viernes 1 de agosto, cuando se enfrenten al Academy Eagles FC desde las 5:00 p.m., en el emblemático Ato Boldon Stadium.

Los cuatro ganadores de grupo avanzarán a las Semifinales, donde el ganador del Grupo A se enfrentará al del Grupo B, y el del Grupo C al del Grupo D.

Tiempo

Moca FC logró su único gol al minuto 14 gracias a la astucia de Yohan Parra

Los finalistas clasificarán a la Copa del Caribe de Concacaf 2025, donde podrán seguir su camino hacia un cupo en la Copa de Campeones de Concacaf 2026. l elCaribe

Aparicio junto a Josué Blásquez. FE

POLIDEPORTIVA

Héctor J. Cruz dijo que el documental será presentado el 11 de agosto en Santiago. F.E.

Héctor J. Cruz presentará el documental Dinastía Naranja

HISTORIA. El equipo Cibao FC, de categoría superior, ha dominado todos los torneos de la Liga dominicana de Fútbol desde el 2021.

En ese período, han sido campeones en cinco torneos seguidos, incluyendo el mas reciente del primer semestre 2025, la denominada Copa, que se estrenó en febrero pasado. El Cibao FC, apadrinado por su presidente ingeniero Manuel Estrella, ha sido campeón seguidamente en 2021, 2022, 2023 y 2024.

La empresa CinePlus HJC, que preside el periodista Héctor J.Cruz, ha recopilado ese gran período de triunfos, y colocado en un documental llamado “La Dinastía Naranja ”, que tiene la participación testimonial de los miembros y directivos del ya afamado equipo. La presentación en Gala Premier será el 11 de agosto en el teatro de la Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago, precisamente sede del estadio de Cibao FC.

El documental tiene una hora de duración, el guion ha sido escrito por los periodistas Tuto Tavarez y Manuel Acevedo, y la narración está a cargo de Jorge Rolando Bauger. Ha sido editado por Fernando Pérez Popoteur, con la asistencia de Hecmary Ugarte. “Esta es una nueva experiencia pues este documental rinde homenaje a este gran período de Cibao FC”, declaró Cruz, que ha realizado ya tres documentales de fútbol en los últimos 5 años. Los dos anteriores se han llamado “A 11 Pasos” y “Poker de Coronas”.

Al evento del día 11 en PUCMM están invitados los miembros del equipo campeón, así como la membresía de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago y su presidente Américo Cabrera.

La firma CinePlus, especialista en material cinematográfico del deporte, ha presentado en pasados años otros documentales de beisbol.

El documental La Dinastía Naranja contiene testimonios especiales de los jugadores Miguel Lloyd, Jean Carlos López, Rivaldo Correa, Juan David Diaz, Ernesto Trinidad, el director técnico Junior Scheldeur, el gerente general Alberto Polanco, entre otros. l elCaribe

Emmanuel Clase, con licencia por investigación de apuestas

BÉISBOL. Emmanuel Clase, cerrador de los Guardianes de Cleveland, fue colocado en licencia remunerada no disciplinaria como parte de la investigación de la MLB sobre apuestas deportivas.

La licencia de Clase vence el 31 de agosto, según informó la MLB en un comunicado. Clase, tres veces con presencia en Juego de Estrellas, es el segundo lanzador de los Guardianes en licencia relacionada con investigación por apuestas, uniéndose al lanzador derecho Luis Ortiz, quien también está en licencia no disciplinaria hasta el 31 de agosto. No quedó claro si los casos estaban relacionados de alguna manera. Los Guardians señalaron en un comunicado que “han sido informados de que no se espera que otros jugadores ni personal del club se vean afectados”.

Clase, de 27 años, tiene un récord de 5-3 con 24 salvamentos en 48 juegos este año, pero también tiene una efectividad de 3.23, la mejor de su carrera. El lanzador derecho lideró la Liga Americana en salvamentos en cada uno de los tres años anteriores y se especulaba que sería buscado en canje antes de la fecha límite de cambios de la MLB de esta semana.

La MLB informó en un comunicado que Clase había sido suspendido por un acuerdo con la Asociación de Jugadores mientras la liga “continúa su investigación sobre apuestas deportivas”. Declinó hacer más comentarios.

Cleveland comenzó anoche una serie de tres juegos contra los Rockies de Colorado Rockies. Los Guardianes ocupan el segundo lugar en la División Central de la Liga Americana con un récord de 52-53.

La investigación de Ortiz está relacionada con apuestas de proposición durante el juego en dos pitcheos del lanzador derecho que tuvieron mayor actividad de lo habitual durante sus aperturas en Seattle, el 15 de junio, y contra San Luis el 27 de junio.

La actividad de apuestas en los lanzamientos fue detectada por una firma de integridad de apuestas y remitida a la MLB. l ESPN.COM

La

MENÚ DEPORTIVO

LIGA NACIONAL

TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR

Junior Caminero disparó su vuelacerca 27 del año

En

otro encuentro, Ramón Laureano se fue para la calle por ocasión 15 de la campaña para ser clave en el triunfo de Baltimore ante Toronto

Junior Caminero conectó anoche un jonrón de dos carreras, Drew Rasmussen se recuperó de un comienzo difícil en el montículo y los Rays de Tampa Bay vencieron a los Yankees de Nueva York 4-2 en el primer partido de una serie de cuatro juegos.

Caminero disparó contra Cam Schlittler (1-1) en la primera entrada para su jonrón número 27. Josh Lowe pegó el sencillo de la ventaja en la quinta entrada para perseguir al abridor novato. Tampa Bay ganó por apenas octava vez en 26 juegos para evitar una caída por debajo de .500 por primera vez desde el 24 de mayo. En la baja de la primera, los Yankees llenaron las bases cuando Rasmussen (85) permitió sencillos consecutivos con un out a Jasson Domínguez, Cody Bellinger y Giancarlo Stanton . El lanzador derecho luego dio base por bolas a Jazz Chisholm Jr. y le dio un pase libre a Ryan McMahon dos bateadores después, forzan-

do otra carrera. Pero después de que los Yankees empataran, Rasmussen retiró a 12 bateadores seguidos y a 13 de sus últimos 14 bateadores. Permitió cuatro hits y ponchó a cinco en cinco entradas. Edwin Uceta ponchó a cuatro en dos entradas perfectas y Pete Fairbanks consiguió cuatro outs para su salvamento 18. Los Yankees han perdido ocho de 12 juegos tras una racha de cinco victorias consecutivas del 6 al 11 de julio.

Los Orioles superan a los Azulejos

El dominicano Ramón Laureano conectó un jonrón e impulsó tres carreras, Adley Rutschman marcó su regreso de la lista de lesionados con tres hits y dos carreras impulsadas, y los Orioles de Baltimore vapulearon 11-4 a los Azulejos de Toronto. Cedric Mullins, Coby Mayo y Colton Cowser también la desaparecieron para los Orioles, que ocupan el último lugar en el Este de la Liga America-

na. Acumularon 16 hits contra los líderes de su división.

El juego tuvo un giro aterrador en la novena entrada, cuando George Springer de Toronto fue golpeado en la parte trasera del casco por una recta lanzada por Kade Strowd. Después de permanecer tendido durante varios minutos, Springer se levantó muy lentamente y abandonó el terreno. Bo Bichette bateó cuatro hits consecutivos para Toronto antes de terminar el juego con un doble play. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Nathan Lukes conectaron jonrones para los Azulejos, que han permitido 21 carreras en sus últimos dos juegos después de ganar ocho de nueve tras el receso del Juego de Estrellas.

Fallece Ryne Sandberg Ryne Sandberg, un segunda base que se convirtió en uno de los jugadores más completos del béisbol de las Grandes Ligas du-

rante una trayectoria casi completa con los Cachorros de Chicago, ha fallecido. Tenía 65 años. El miembro del Salón de la Fama estaba rodeado de su familia cuando murió ayer en su casa, según el equipo. Sandberg anunció en enero de 2024 que fue diagnosticado con metástasis de cáncer de próstata. Recibió tratamientos de quimioterapia y radiación. Posteriormente, en agosto de 2024, dijo que estaba libre de cáncer.

Sin embargo, el 10 de diciembre, publicó en Instagram que el cáncer había regresado y se había extendido a otros órganos. Anunció este mes que todavía estaba luchando, mientras “esperaba aprovechar al máximo cada día con mi amorosa familia y amigos”.

El presidente de los Cachorros, Tom Ricketts, dijo que Sandberg “será recordado como uno de los más grandes de todos los tiempos en casi 150 años de esta histórica franquicia”. l AGENCIAS

FOTO:

Martes

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color gris, Año 1999, Placa A498328, Chasis 2HGEJ6614XH590586, a nombre de HENRY CUELLO, Ced. 002-0012353-7

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo HVP2LDFE2 , Color blanco, Año 2000, Placa L038771, Chasis JN1HC2E24Z0605006, a nombre de INVERSORA INTERNACIONAL HOTELERA S.A, RNC 101669373.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125 ES, Color negro, Año 2021, Placa K2061092 Chasis MD2A76AX1MWG48963, a nombre de JOSE MANUEL JAVIER RONDON.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color AZUL, Año 2004, Placa A536528, Chasis 1HGEM22974L048263, a nombre de MARGARET NATHALY NUÑEZ PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SUZUKI, Modelo RW416 NT, Color PLATEADO, Año 2008, Placa A521315, Chasis JS2YC21S485101763, a nombre de JENNIFER MIGUELINA MORILLO GUZMAN.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849318324 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JESUITA CASTILLO MARTINEZ DE CUEVAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 028-0042517-1, certificado número 849318324 expedido en fecha 21 de mayo de 2025 por el monto de (RD$150,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTODE SOLAR, No. 15, manzana 31-B, ubicado en la calle ALTAGRACIA, No. 77, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana, propiedad de MANUEL ANTONIO PAYAN R.

PERDIDA DE PLACA No. K0729874, Motocicleta GACELA, Modelo CG200, Color rojo, Año 2016, Chasis GALPCM504GC000738, a nombre de MARINO RODRIGUEZ GARCIA, Ced. 048-0005622-0

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, modelo CG125, color NEGRO , año 2010, placa N732006, chasis LJCPCJLSXA6000680, a nombre de DOMINGO REYNALDO MARTINEZ RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G562925, Jeep TOYOTA, modelo C-HR XLE PREMIUM, color negro, año 2018, chasis NMTKHMBX2JR006494, a nombre de FRANCISCO ALBERTO MARTINEZ TORRES, Ced. 402-3385928-5.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, Modelo X1 SDRIVE 18D, Color negro, Año 2017, Placa G426733, Chasis WBAHT7105H5G29169, a nombre de JOSE LEONIDAS MARTI TORRES.

PERDIDA DE PLACA No. K1784439, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWG48494, a nombre de WANDAR SANTOS SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1789693 CHASIS JF061118615 A NOMBRE DE RAMON CASTILLO SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga CHEVROLET, Modelo 2TLG200-L, Color blanco, Año 2008, Placa L270360, Chasis KL1BB04598C143653, a nombre de INVERSORA INTERNACIONAL HOTELERA S.A, RNC 101669373.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Modelo BONGO III, Color BLANCO, Año 2013, Placa L392562, Chasis KNFSTZ76ADK714546, a nombre de BENERANDA HERNANDEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga MITSUBISHI, Modelo FE535B6L, Color blanco, Año 2001, placa L056541, Chasis FE635EA41444, a nombre de MANUEL RAMOS CRUZ INFANTE

PERDIDA DE MATRICULA.Placa F009827,Chasis J40488,Marca TRAILER,Modelo REMOLQUE,Color GRIS,Año1972,a nombre de INVERSIONES QUERCUS SRL,RNC 131612008

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA, Color BLANCO, Año 2016, Placa AA22615, Chasis 5XXGT4L32GG011531, a nombre de ANTONIO DURAN TAPIA.

PERDIDA DE PLACA No. De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C90, año: 1984, placa: K0365185, chasis: HA022205743, color: AZUL, motor o serie: 022205743, propiedad del Sr. JUAN CASTRO LORA.

PERDIDA DE PLACA No. K2355477, Motocicleta VOGE, Modelo DS2, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LLCLGN1AXNA100419, a nombre de ARIEL ANDRES SALCEDO MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KZJ95L-GKPNTW, Color gris, Año 2000, Placa G048288, Chasis JT111GJ9500148071, a nombre de ANGELA VIOLETA GONZALEZ DE LA CRUZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841742463 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de VERONICA GIL OCHOA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0095020-7, certificado número 841742463 expedido en fecha 29 de mayo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

SE ALQUILA: Apartamentos en la Villa olímpica, La lotería y Estrella Sadhala. Locales comerciales en La Estrella Sadhala, y La Lotería. 809-967-2524/ 809-659-2828 y 809-582-7084.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, modelo RANGE ROVER EVOQUE SE 4WD, Color blanco, Año 2016, Placa G549474, Chasis SALVP2BG0GH159581, a nombre de DIGNA ESTHER CESPEDES MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N174312, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2006, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X60841470, a nombre de HECTOR JULIO SANTANA MERCEDES

PERDIDA DE PLACA No.

A508899, Automóvil privado

TOYOTA, modelo DUET, color beige, año 2001, chasis M100A014658, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA, Ced. 229-0001821-3

PERDIDA DE PLACA No. K2518092, Motocicleta SUPER GATO, Modelo CG150, Color blanco, Año 2022, Chasis LRPRPJD07NA202864, a nombre de ENRIQUE LAURENCIO DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa NDGIIPG226654M,Chasis C50-L048110,Marca HONDA,Modelo C50,Color BLANCO,Año 1972, a nombre de ROSINA MILAGROS GONELL DE ACEVEDO,Ced.031-04218775

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca X-1000, Modelo CG-125, año 2006, color GRIS, Placa No. N335348, Chasis No. LF3PCJ5046B035031, a nombre de NELSY BAEZ RIJO

PERDIDA DE PLACA No. K2628784, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWH47231, a nombre de INVERSIONES LORENZO & RUIZ SRL.

PERDIDA DE PLACA NO.A268238 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR AZUL AÑO 1992 CHASIS 2T1AE97A2NC188753 A NOMBRE DE FRANCISCO PLUTARCO ALBIZU MERCEDES

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, modelo RANGE ROVER SPORT 3.6 V8, color rojo, año 2009, placa G220896, chasis SALLSAA249A207913, a nombre de LUIS RAFAEL SANCHEZ ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K2185656, Motocicleta YAMAHA, Modelo R1, Color GRIS, Año 2004, Chasis JYARN13EX4A003862, a nombre de LEONARDO SANCHEZ DURAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0346919, Motocicleta GALAXY, modelo CG200, año 2012, color negro, chasis LWPPCK1A12T001200, a nombre de JOSE ANTONIO PEGUERO CACERES, Ced. 001-17755312-9

PERDIDA DE PLACA No. K0053157, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis LC6PAGA1870862545, a nombre de MIGUEL ANGEL MATEO RAMIREZ, Ced. 001-1269112-6

PERDIDA DE PLACA No. K1783146, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color azul,a ño 2019, chasis MD2A76BY0KWL40524, a nombre de RONAL ALEXANDER LEREBOURS GONZALEZ, Ced. 402-25425970.

PERDIDA DE PLACA No. K2262160, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1994, Chasis c708627829, a nombre de OSWEL RICHARD OZUNA GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA DEL vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HAFEI, Modelo HFJ1011G, Color blanco, Año 2008, Placa L241992, Chasis LKHNC1CG48AT00643, a nombre de INVERSORA INTERNACIONAL HOTELERA S.A, RNC 101669373.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HERO PANTHER, Modelo 4S 72CC, año 2007, color ROJO, Placa No. N243068, Chasis No. CPB409898, a nombre de ANTONIA GARCIA RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHANA, Modelo SC1016AA1, Color blanco, Año 2006, Placa L221633, Chasis LSCAA50F16G201155, a nombre de INVERSORA INTERNACIONAL HOTELERA S.A, RNC 101669373.

PERDIDA DE CHAPA No. Z507992, Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4700 4X2, Color verde, Año 2002, Chasis 1HTSLABM42H500305, a nombre de EXPORTADORA M Y F SRL., RNC 130385017.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K2348598,Chasis CA41A161695,Marca SUZUKI,Modelo LETS4,Color NEGRO,Año 1994,a nombre de DAVIEZER BAUTISTA SANCHEZ,Ced. 402-1110216-1

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.