elCaribe 25 julio 2025

Page 1


Los empresarios rechazan ley residuos sólidos y C. Laboral; piden no promulgar

En caso residuos se oponen a obligatoriedad del insumo por inconstitucional. Llaman a dialogar. P.6

ESTADOS UNIDOS P.33

Trump visita las obras de la Fed

Los diputados harán análisis “profundo” a los códigos Trabajo y Penal; sesionan hoy

LEYES. Piezas están en manos de una comisión especial. P.4-5

DEPORTACIONES P.10

Migración abre centro de acogida Haina a la prensa

Institución dice que repatria 301 mil haitianos en 10 meses

SOCIEDAD P.12

Seis entidades aplicarán la justicia reinserción social

Será para personas diagnosticadas con problemas drogas

ESTRATEGIA

Gobierno lanza “República de ideas” para el desarrollo

Ejes giran en torno a educación, mipymes y agroindustria

Washington. El presidente Donald Trump visitó ayer las obras de renovación de la Reserva Federal, acompañado de su titular, Jerome Powell. El mandatario reprochó que el costo total haya pasado de alrededor de US$2,500 millones.

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

DANILO

Pase de lista en el PLD

El PLD está pasando lista a su militancia. La idea es que los miembros del partido morado, aun estén inscritos, validen esa membresía. Ayer lo hizo el presidente de ese partido, Danilo Medina, quien luego de firmar su acta de validación, grabó un mensaje en la que llama a todos los peledeístas a hacer lo propio por cualquier vía. “Pueden verificarse de la forma que consideren; pero verifíquense, lo importante es que se verifiquen para que actualicen su militancia”, dijo el expresidente de la República, que sigue muy activo.

AGENDA

9:00 A.M. Acto inaugural de la GEO Dental Expo 2025. Salón de Eventos Sambil.

11:00 A.M. Rueda de prensa Comité Organizador del XIII Torneo Baloncesto Superior Los Alcarrizos. Ministerio de Deportes.

1:30 P.M. Visita de comisión del PRD a la Junta Central Electoral. Despacho del presidente del organismo.

8:30 P.M. Presentación de la obra Laberinto de Hermanas. Calle Arzobispo Portes #56.

8:30 P.M. Humor por 1 tubo y 7 Padres. Escenario 360.

10:00 P.M. La noche del merengue. Hard Rock Café Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

SC: Hoy, Día del “Patrón Cristóbal” no es laborable en el municipio de San Cristóbal, según la resolución 31-25 aprobada por el concejo de regidores.

FOGARATÉ

Del pasado al presente

EN EL PASADO POLÍTICO DOMINICANO (lo recuerdo bien y hasta lo añoro) tuvimos a Juan Bosch, Joaquín Balaguer, José Francisco Peña Gómez, Narciso Isa Conde… y paro de contar, pues no necesito más para hablar de derecha, izquierda, socialdemocracia y cualquier otro color. Y votábamos por ellos en función de lo que representaban y el futuro que ofrecían. ¿Y ahora qué? Ahora nada. Nuestros “líderes”(valen las comillas) no se identifican con nada ni ofrecen nada (si acaso, reiterar lo que existe). De ahí que nuestra “democracia” sea un simple juego de oportunidades y ganancias personales…(¡Qué lamentable!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

33

Durante operaciones de patrullaje realizadas en Montecristi por miembros del Ejército resultaron detenidos 33 haitianos en condición migratoria irregular.

TIBIO

Aranceles: La Comisión Europea ve posible un acuerdo con EE.UU. mientras Estados apoyan represalias que afectarían a productos estadounidenses.

DAN DE QUÉ HABLAR

Expresiones cibaeñas

HOY 25 DE JULIO Santiago celebra su santo patrón, y aunque de las fiestas sepultaron tradiciones como el “palo ensebao”, la corrida en saco y otros floridos juegos populares, la conmemoración se presta para rememorar expresiones típicas de la campiña cibaeña que conservan hasta los que ahora son “campitaleños”, que siguen llamando limoncillo a lo que en el Distrito es quenepa y jobo lo que en Santiago es ciruela. Sobre palabras en desuso o que han perdido significado, vale retomar un escrito de Román Franco Fondeur en el que hace el siguiente recuento: Túnico (vestido de mujer); remúa (muda, ropa); calzapollo (zapato rústico); jumiadora (lámpara de gas); pantaleta (luego blumen, hoy pantie). La evocación lleva hasta el “buche de perico”, plato criollísimo de arroz y granos de maíz.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted adecuadas las medidas adoptadas por el Gobierno para ampliar la infraestructura vial en la República de Colombia?

Sí: 76 VOTOS •64.96 %

No: 41 VOTOS •[35.04%

CALIENTE

Hoteleros: Gremios del sector turístico piden a la Presidencia observar la Ley de Residuos Sólidos por el impacto negativo que entienden tendría la pieza.

SÍNTESIS

Jardín Botánico

ES IMPOSIBLE que con una sola medida se pueda solucionar el tránsito en el Distrito Nacional, por eso se aplican acciones conjuntas. Ahora se pretende intervenir el Jardín Botánico que es el parque que conserva la flora del país, para descongestionar el tránsito que se produce alrededor del parque, con la apertura de una nueva vía. Los ambientalistas se oponen porque el Botánico es un área protegida que no puede reducirse, mientras que las autoridades aseguran que el impacto sería mínimo y no afectaría ningún área sensitiva del parque. Tenemos una situación grave con el tráfico, deben contemplarse todas las opciones que no incluyan dañar el único parque científico ambiental de la ciudad.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que será posible aprobar un nuevo Código Penal que beneficie a toda la sociedad dominicana antes de que concluya la actual legislatura?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Comedores y Hogar Crea firman acuerdo interinstitucional

El director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) y el director ejecutivo de Hogar Crea Dominicano firmaron un acuerdo interinstitucional por el que la institución de servicio social brindará el suministro diario de 1,350 raciones de alimentos cocidos, para ser distribuidos por la entidad sin fines de lucro entre sus internos. Edgar Augusto Féliz Méndez y Julio Manuel Díaz Capellán, en representación de ambas instituciones, rubricaron el acuerdo, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida y promover el bienestar integral de los internos en proceso de rehabilitación. Comedores Económicos y Hogar Crea Dominicano promueven el bienestar y desarrollo del pueblo.

1,200

Rusia y Ucrania acordaron durante la tercera ronda de conversaciones de paz un nuevo intercambio de presos, que incluirá a al menos 1,200 personas de cada lado.

“HAY QUE HUMANIZAR LAS AUTORIDADES CON EVALUACIONES PSICOLÓGICAS Y TALLERES OBLIGATORIOS”

Diputado Bray Vargas

PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA

HACE 144 AÑOS

25 de julio de 1881. Zarpa desde la playa de Ponce, en Puerto Rico, a bordo de la goleta española “Adela”, propiedad de Alfredo Casals, la expedición revolucionaria encabezada por el general Cesáreo Guillermo Bastardo. Lo acompañaban los generales Juan Isidro Ortega, Rafael Pérez y Eleazar García.

CÓDIGO PENAL

Diputados votarán y modificarán hoy el Código Penal

El Senado convocó a sesión extraordinaria para conocer los cambios que haga la Cámara Baja al proyecto

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

La votación del Código Penal ha sido pospuesta, una vez más, para hoy a partir de las 10:00 de la mañana en la Cámara de Diputados, con el propósito de facilitar un mayor consenso y la incorporación de mejoras significativas al proyecto de ley que será devuelto al Senado de la República.

La Cámara Alta también convocó a sesión para las 2:00 de la tarde con el propósito de examinar las modificaciones que los diputados puedan introducir. Además se ha programado sesión extraordinaria para el sábado, en caso de que la aprobación del Código lo requiera antes del cierre de la legislatura el 26 de julio. Desde la mañana de ayer, diversas comisiones de diputados, en colaboración con representantes de la Procuraduría General de la República y el Senado, así como equipos técnicos de ambas cámaras, estuvieron trabajando de forma ininterrumpida en el proyecto.

El presidente de la Cámara de Dipu-

Temas sensibles en revisión y modificación

La Cámara de Diputados está considerando modificar varios artículos del proyecto de reforma al Código Penal antes de devolverlo al Senado. Al margen se detectaron dos artículos que no fueron incluidos en el texto aprobado por el Senado y los diputados planean reincorporarlos en esta segunda lectura. Asimismo, la Procuraduría General presentó más de 120 observaciones, muchas de las cuales fueron acogidas por los diputados para mejorar la redacción, fortalecer penas y corregir errores. Asimismo, algunos temas sensibles se encuentran en revisión y podrían ser modificados, entre estos los que se refieren a los delitos sexuales contra menores, cuya propuesta es aumentar las penas para agresores. También se busca cambiar el término “iglesias” por “instituciones religiosas” para incluir sinagogas, mezquitas y más, y se cuestionan aspectos en el proyecto relacionados a la discriminación.

tados, Alfredo Pacheco, comunicó que esta iniciativa ha posibilitado identificar aspectos cruciales, rectificar imprecisiones involuntarias y sugerir una serie de perfeccionamientos complementarios.

Aunque el proyecto ya había sido aprobado en primera lectura, se identificaron errores técnicos y puntos que requerían consenso entre los distintos bloques políticos. Por eso, se pospuso la votación final para hoy.

“La buena noticia es que estamos logrando una amplia posibilidad de que más sectores internos de esta cámara brinden su respaldo al código”, afirmó Pacheco, quien anunció que las labores de la comisión se prolongarían durante toda la noche de ayer, con el propósito de presentar, en el día de hoy, un expediente de modificaciones que perfeccionen el texto.

Dichas enmiendas incluyen referencias cruzadas, uniformidad en las sanciones, revisión de tipologías penales y la integración de aspectos que habían quedado pendientes o excluidos del proyecto original.

Pacheco elogió la labor de los diputados que integran la comisión, a quienes

Los diputados sesionaron ayer y vuelven hoy en la mañana para conocer el Código Penal. FUENTE EXTERNA

describió como “expertos de diferentes partidos” y “personas versadas en su materia”. Entre los nombres que mencionó se encuentran Wandy Bautista (presidente de la comisión por parte de la Cámara), Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Carlos de Pérez, Carolin Mercedes de la Cruz y Sandro Sánchez.

A pesar de la urgencia con la aprobación de la ley, Pacheco garantizó que todos los legisladores que deseen contribuir con propuestas tendrán la oportunidad de hacerlo. Adicionalmente, hizo referencia a una encuesta reciente que indica que el 70% de la población respalda la aprobación del Código Penal, lo cual enfatiza el marcado interés nacional en esta trascendental legislación.

El presidente de la Cámara Baja expresó optimismo en cuanto a la aprobación de un “código sumamente mejorado” en un plazo récord, y destacó la “excelente labor” previa del Senado. Agregó que, incluso después de su aprobación, se dispondrá de un año para continuar revisando y fortalecer el instrumento legal.

La Cámara de Diputados previamente había declarado de urgencia el proyecto de reforma al Código Penal, lo que permite su aprobación en dos sesiones consecutivas, sin necesidad de esperar entre la primera y segunda lectura. El proyecto fue aprobado en primera lectura con 137 votos a favor y 4 en contra, y en una segunda sesión se dio lectura íntegra de sus más de 400 artículos.

Aprobación en el Senado En una sesión extraordinaria celebrada este lunes 21 de julio de 2025, el Senado de la República Dominicana aprobó por unanimidad las modificaciones al proyecto de Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal, lo que marca un avance significativo en la modernización del sistema judicial penal del país.

Con 154 cambios introducidos en segunda lectura, el nuevo texto legislativo refuerza la protección de derechos fundamentales, aumenta las penas para delitos graves y promueve una justicia más transparente.

Entre las reformas, el artículo 107 eleva las penas para delitos contra niños, niñas o adolescentes a 20-30 años de prisión.

El artículo 118 redefine los delitos de tortura y barbarie con sanciones de 1020 años, y el 121 responsabiliza a funcionarios públicos implicados.

La reforma también aborda la violencia sexual intrafamiliar, tipifica la actividad no consentida entre parejas (4-10 años) y endurece las penas para la violación incestuosa hasta 40 años en casos agravados. En corrupción, el artículo 303 propone sanciones proporcionales, inhabilitación y decomiso de bienes ilícitos. Además, el artículo 14 actualiza las exenciones de responsabilidad penal para entes públicos y religiosos. l

El Congreso ha aprobado leyes importantes. FUENTE EXTERNA

Trabajo arduo para el PE con cúmulo de leyes

INICIATIVAS. La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo tiene un arduo trabajo que hacer, con las decenas de leyes que vienen del Congreso Nacional en este último tramo de la legislatura y el plazo que otorga la Constitución de la República para decidir si promulgar u observar esas piezas.

Las legislaciones aprobadas por el Senado y la Cámara de Diputados van al órgano del Gobierno que dirige Antoliano Peralta con el riesgo de ser devueltas a la sede del primer Poder del Estado o atacadas ante al Tribunal Constitucional (TC), si no son refrendadas en armonía con la Carta Magna.

OTRAS LEYES

La reforma de la Ley 17607, es una de ellas

El Congreso Nacional Convierte en ley decenas de iniciativas en el último tramo de la legislatura

Frente a esta realidad, el Ejecutivo tiene el reto de revisar las leyes de forma exhaustiva, para no caer en inobservancias que salgan a relucir ante el TC, como ocurrió con la Ley que Crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); la de Facturación Electrónica; entre otras.

La Ley Orgánica del Ministerio de Justicia; de Contrataciones Públicas; y de Residuos Sólidos son parte del paquete de iniciativas que el Congreso Nacional

El Poder Ejecutivo deberá también conocer la legislación que modifica los artículos 36, 64 y 81 de la Ley 176-07, para regular todo lo relativo a la sucesión de funcionarios municipales. El propósito de la ley, complemento de la Constitución de 2024, es establecer disposiciones más claras sobre la sucesión en los cargos de alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores, suplentes de directores y vocales de las juntas de distritos municipales. Otra iniciativa que, en caso de ser convertido en ley, será la que tendrá la mayor atención del país: la ley orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana. Sectores tienen la intriga de si el presidente Luis Abinader promulgará o no el Código Penal sin las tres causales del aborto. La reforma legislativa fue observada por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, en los años 2006 y 2016, respectivamente, y las causales del aborto son la causa principal.

aprobó entre la penúltima y última semana de esta legislatura y que estarían “en la cancha” del presidente de la República para ser conocidas. No obstante, tales piezas cruzaron por las cámaras parlamentarias entre las críticas de sectores y algunos legisladores.

La Ley Sustantiva establece en su artículo 102, que si el Poder Ejecutivo observa la ley que le fuere remitida, la devolverá a la cámara de donde procede en el término de 10 días, a contar de la fecha en que fue recibida. Si el asunto fue declarado de urgencia, hará sus observaciones en el término de cinco días a partir de ser recibida.

También indica, en el artículo 106, que cuando se envíe una ley al presidente de la República para su promulgación y el tiempo que falte para el término de la legislatura sea inferior al que se establece en el artículo 102 para observarla, seguirá abierta la legislatura para conocer de las observaciones, o se continuará el trámite en la legislatura siguiente sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103. Dicho articulado precisa que toda ley observada por el Ejecutivo al Congreso Nacional tiene un plazo de dos legislaturas ordinarias para decidirla, debido a que de lo contrario, se considerará aceptada la observación.

Ministerio de Justicia

La Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, que busca perfeccionar el trabajo de la Procuraduría General de la República, antes de su aprobación en la Cámara de Diputados, legisladores de la Fuerza del Pueblo, partido del cual es el senador Félix Bautista, uno de los dos proponentes de la pieza, presentaron un informe disidente, en el que señalaron que la norma legal choca con la Constitución en los artículos 166, 169, 170, 190 y 192.

La ley tiene el objetivo de crear y organizar la estructura y funciones del nuevo Ministerio de Justicia, para fortalecer el sistema de justicia en el país.

Residuos Sólidos y Contrataciones

El pasado miércoles, el Senado convirtió en ley el proyecto que reforma la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, al introducir nuevas definiciones, atribuciones, la creación de un fideicomiso y un sistema de contribución especial. Sin embargo, la reforma generó un debate intenso y posturas divididas dentro del sector empresarial, con algunos que valoran los avances y otros que advierten sobre posibles efectos negativos significativos, especialmente para las mipymes.

Aunque no hay amenazas de inconstitucionalidad, el reclamo podría generar presión en el Poder Ejecutivo a la hora de conocer la pieza. Sobre la Ley de Contrataciones Públicas, hay quienes creen que tiene aspectos que chocan con la Carta Magna. l ABED-NEGO PAULINO

PAÍS

Adocem pideal presidente Luis Abinader observar modificación a ley de residuos sólidos. F.E.

Adocem pide observar cambios a ley de residuos

POSICIÓN. La Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem) pidió al presidente Luis Abinader observar la modificación a la Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos por considerar que afecta la libertad de empresa y crearía monopolio en lo referente a uso de combustibles de derivados de residuos sólidos nacionales.

En una carta remitida ayer a Abinader, Adocem manifestó su profunda preocupación con lo dispuesto en el artículo 20 de la ley de residuos sólidos que establece que “las empresas fabricantes de cemento (cementeras) tendrán la obligatoriedad de incorporar combustibles derivados de residuos sólidos nacionales como combustible alternativo en sus cadenas”.

Refieren que esa disposición condenaría al sector cemento a depender de un mercado incipiente, sin la debida supervisión estatal y que esto podría generar distorsiones, favorecer prácticas monopólicas y provocar un aumento injustificado en los costos de producción y de ese modo afectar al consumidor final.

MÁS

Otras modificaciones en la legislación

“Solicitamos, respetuosamente, en el marco del proceso que corresponde al Poder Ejecutivo, observar esta modificación de la Ley 225-20 tomando en cuenta nuestras observaciones y que el resultado se realice bajo criterios técnicos, participativos y con una visión de sostenibilidad realista, que permita a todos los sectores cumplir sus responsabilidades ambientales sin comprometer su operatividad, ni vulnerar derechos fundamentales”, pide Adocem.

Modificación

Contradice la propia ley de residuos en lo relativo a la responsabilidad extendida

“Todo ello impactaría negativamente la competitividad de la industria cementera nacional, así como nuestras exportaciones a precios menos competitivos y, por ente, la economía del país en su conjunto”, refiere la misiva de los empresarios al destacar que no existe ni se prevé a corto plazo, una cadena de suministro que garantice la disponibilidad de com-

A principios de este año el Senado declaró de urgencia la modificación a la Ley de residuos sólidos. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de diputados la semana pasada, en un sesión en la que se hicieron modificaciones que obligaron a reenviar la pieza a la Cámara Alta para revisión de los cambios.

Entre los cambios aprobados por los Diputados figura el artículo 154 que dispone que los foam se biodegraden en un 20 % el primer año y el 90 % en cinco años.

Además, la ley establece que solo se permitirá un vertedero por provincia y, en cuanto a las procesadoras, solo habrá una por cada 10 regiones ubicadas en un radio de 70 kilómetros, salvo la región Ozama, que es la más poblada.

Reiteran rechazo a la propuesta de reforma al Código de Trabajo

LEY. Representantes de más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezados por el Conep y la Copardom, expresaron su preocupación y su rechazo a la aprobación, en primera lectura, por parte de la Cámara de Diputados, del proyecto de modificación al Código de Trabajo.

bustible alterno para uso de manera técnica y costo eficiente.

Enfatiza que en ningún país democrático con economía de mercado, se impone por ley la obligatoriedad del procesamiento en la industria cementera y que las legislaciones más avanzadas, a nivel internacional promueven esta práctica a través de incentivos, alianzas público-privadas y el desarrollo de condiciones técnicas y logísticas adecuadas para su implementación.

Compromete autonomía Adocem afirma que esa modificación contradice la propia ley de residuos en lo relativo a la responsabilidad extendida del productor respecto a la disposición final de los residuos.

“Pretender trasladar esta obligación a la industria cementera que únicamente ofrece una alternativa viable y ambientalmente responsable al uso de vertederos, desvirtúa por completo el espíritu original de la ley”, destaca la carta donde se establece que tal imposición compromete su autonomía en virtud de que convierte a las empresas cementeras en un eslabón obligatorio de una cadena que no controlan ni originan.

Enfatiza que como entidad, han promovido activamente el procesamiento desde hace casi una década, convencidos del valor que ese proceso aporta a la gestión eficiente de los residuos y, especialmente, a la mitigación del cambio climático. “Por ello, no comprendemos la necesidad de imponer por ley una práctica que ha sido voluntariamente impulsada por nuestra propia industria con visión de sostenibilidad y compromiso con el país”, enfatiza.

La entidad explica que el uso de combustibles derivados de residuos no es un proceso tan sencillo como pudiese pensarse, pues no todos los residuos materiales pueden ser coprocesados en la industria cementera, lo que implica un cuidadoso proceso de selección para asegurar que cumple con las especificaciones externas e internas a fin de evitar factores que pudieran generar un impacto ambiental sobre la operación de un horno, la calidad del producto final, así como lo relativo a la seguridad y salud ocupacional. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Tras revisar el texto aprobado, reiteraron que mantienen la advertencia realizada en el Senado, de que la pieza desconoce avances previamente consensuados en el diálogo tripartito, introduce temas no discutidos y omite aspectos fundamentales para la generación de empleos formales.

“La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que genere más y mejores empleos, y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos”, expresaron las organizaciones empresariales. Lamentaron la “urgencia” con la que los diputados apresuran el conocimiento de una reforma que desconoce los temas estructurales requeridos para la anhelada modernización.

Desde el inicio de las discusiones, el sector empleador resaltó la necesidad de actualizar la legislación laboral. Ha reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía. “Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro”, afirmaron.

El presidente Alfredo Pacheco anunció que se decidió aplicar el mismo procedimiento que se usó para el Código Penal, lo que implica una revisión y análisis detallado por parte de comisiones. Dijo que se busca la máxima participación de los diputados y el compromiso de considerar todas las propuestas. l elCaribe

Empresarios se oponen a la aprobación del Código Laboral. F.E.

PAÍS

El presidente Luis

sobre sobre los ejes

de los cuales gira el certamen. FUENTE EXTERNA

El Gobierno lanza la “República de ideas” para desarrollo país

INICIATIVA. El Gobierno acaba de anunciar el lanzamiento de este certamen que invita a proponer soluciones innovadoras para impulsar el desarrollo nacional rumbo al año 2036.

El Poder Ejecutivo explicó que los ejes prioritarios giran en torno a la educación, mipymes y agroindustria.

“El futuro no lo construye solo el Estado. Lo construimos entre todos”, señaló el presidente Luis Abinader, y agregó que esta plataforma abre la puerta a las ideas de la gente, dominicanos en territorio nacional y la diáspora, así como extranjeros con residencia legal en el país.

El concurso forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, hoja de ruta para convertir la República Dominicana en un país plenamente desarrollado al año 2036, duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) y avanzar en reformas estructu-

SNS

anuncia un récord de cirugías en el país

SALUD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó ayer la “Reunión de Revisión de Resultados del Primer Semestre 2025”.

En el encuentro se presentaron los avances, desafíos y medidas estratégicas implementadas durante los primeros seis meses del año, con comparaciones de resultados respecto al período

PROCESO

Bases, premios e incentivos del concurso

La participación es gratis y para miembros de la diáspora, así como para extranjeros con residencia legal en el país. Las postulaciones deben hacerse en equipos de tres a cinco personas a través del portal: www.republicadeideas. do. La convocatoria es de julio a septiembre 2025; en agosto y septiembre se realizarán webinars y mentorías; en noviembre se llevará a cabo el campamento de ideas, y en enero de 2026 se celebrarán la Expo Nacional y la premiación. Los equipos ganadores podrán recibir hasta US$25,000. Además, los 50 equipos finalistas obtendrán entre US$1,000 y US$2,000 cada uno.

Mario Lama, director del SNS, presentó los avances. FUENTE EXTERNA

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La política en “el desierto”

La política está en una especie de desierto, un estado peligroso porque se presentan muchas pruebas y se necesita fino olfato para sortearlas con éxito. El frenazo del presidente Luis Abinader a los funcionarios que son precandidatos presidenciales, desde el punto de vista formal y discursivo es una buena apuesta, pero no en términos prácticos.

rales que promuevan una mayor equidad, calidad de vida y oportunidades en todo el territorio nacional.

“No hay mayor legado que dejar un país mejor del que recibimos y no hay mayor símbolo de patriotismo que una buena idea puesta al servicio de todos y todas”, concluyó el presidente Luis Abinader.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno dominicano, a través de la Presidencia y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales.

Educación, Mipymes y Agroindustria

En este contexto de transformación, Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del CNC, indicó que “un país competitivo necesita creatividad y soluciones aplicadas. Por eso buscamos ideas que combinen innovación con impacto local”.

Las propuestas deben enfocarse en alguno de los tres temas prioritarios del concurso: educación, con ideas para prevenir la deserción escolar, transformar la experiencia de aprendizaje y preparar mejor a la juventud para el futuro; Mipymes, con soluciones que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de los negocios locales; agroindustria, con propuestas para modernizar la producción agrícola a través de soluciones accesibles y replicables. l elCaribe

homólogo de 2024. El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, presentó la producción de servicios entre enero y junio del 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Las cirugías pasaron de 228,038 a 301,070 intervenciones, lo que representa un incremento del 32.03 %, que es el servicio con mayor crecimiento. Le siguieron los estudios por imágenes, que aumentaron de 1,813,551 a 2,171,204 atenciones, con una variación positiva del 19.72 % y los servicios de laboratorio, que crecieron de 12,837,957 a 14,444,541 muestras procesadas, reflejando un alza del 12.51 %. Las consultas pasaron de 3,509,328 a 3,879,655, con un incremento del 10.55 %. l elCaribe

Como el dominicano disfruta tanto la política como la pelota, el activismo sirve de entretenimiento ante problemas de gran calado.

Para el gobierno del PRM, que tiene serios problemas en la ejecución de su propuesta electoral, y el desgaste propio de dos periodos consecutivos, el activismo de sus dirigentes servía de entretenimiento. Adicionalmente, el Gobierno tuvo que poner en pausa (por fatiga imagino) el tema haitiano, su mejor carta para mantener ocupada a la opinión pública.

Como no hay precandidatos, el presidente del PRM y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, está juramentado, según dice dirigentes que abandonan la FP.

En el lado opositor, el TSE frenó los intentos del PLD de adelantar la escogencia de la candidatura presidencial. Según los rumores fue una jugada maestra del líder morado porque necesita una excusa perfecta para no entregar tan a tiempo la candidatura presidencial porque eso lo dejaría en un segundo plano de cara al 2028.

Danilo Medina luce muy cómodo en el activismo político y no se limita solo a las asambleas provinciales, ahora participa en conversatorios en universidades y hasta en una peña política de dirigentes de su partido. Lo de la candidatura del PLD tiene efectos colaterales en la FP, porque ambos toman de la misma fuente.

La FP, está en la fase final de su Congreso, que llega a ese punto sin mayor interés porque todo se resolvió por consenso y están todos felices y contentos. Leonel retomó las juramentaciones y el tema que genera mayor ruido, las promociones de Omar Fernández, parece que también está en veda, al menos así se proyecta en la opinión pública.

A la oposición le conviene entender el mandato que tiene de las urnas si quiere llegar a la tierra prometida, pues la desobediencia mantuvo al pueblo hebreo por 40 años en el desierto. l

Abinader informó
alrededor

PAÍS

El presidente Abinader asiste novenario Fello

MISA. La familia Suberví realizó ayer el novenario en honor al exsíndico del Distrito Nacional, Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, en una ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Luis Abinader.

La misa se llevó a cabo en la parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, donde también se dieron cita familiares, amigos, dirigentes políticos de diversas organizaciones, así como allegados que acompañaron a los hijos y demás parientes del político fallecido.

Durante la eucaristía, presidida por el padre José Arismendy de León Helena, se recordaron anécdotas de la vida de Fello Suberví, especialmente su gestión como síndico del Distrito Nacional entre 1994 y 1998. El sacerdote destacó sus cualidades humanas y profesionales, resaltando su entrega al servicio público desde distintas posiciones, entre ellas ministro de Turismo, ministro de Interior y Policía y diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Uno de los momentos más emotivos fue cuando Ángel Suberví, uno de los hi-

jos del exdirigente político, ofreció unas palabras en nombre de la familia.

“La presencia de todos ustedes ha sido un consuelo inmenso y un recordatorio de cuánto amor y respeto sembró mi padre a lo largo de su vida”, expresó.

Danilo llama a militancia a validar membresía

VERIFICACIÓN. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, llamó a la militancia peledeísta a verificarse para certificar su membresía en esa organización política.

na en cada una de las demarcaciones, y aclaró que a partir de ahora la asignación de tareas será por mesas electorales. Agregó que es un trabajo simple, pero necesario de hacer porque hay que garantizar al partido que va a ganar su mesa electoral.

Añadió que más allá de orar por su alma, estaban allí para dar gracias por lo que fue su vida: “Fue cualquier hombre; fue un esposo amoroso, un padre ejemplar, un abuelo especial, un ciudadano íntegro y un servidor público que entregó más de 50 años de vida”. l F.

Medina ejemplifica su compromiso al validarse como presidente del Comité de Base del Intermedio 24 de abril B, además de actuar como elector en la Casa Provincial María Auxiliadora, ubicada en el sector Don Bosco del Distrito Nacional.

El expresidente de la República, explicó que la militancia del partido puede verificarse de manera presencial, por teléfono o por videoconferencia. “Pueden verificarse de la forma que consideren; pero verifíquense, lo importante es que se verifiquen para que actualicen su militancia”.

Sugirió estar atento al llamado que está haciendo la Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral por intermedio de las Comisiones de Verificación y Posicionamiento (CVP) del Partido de la Liberación Dominica-

En el proceso de verificación de Danilo Medina, como miembro del Comité Político y presidente de Comité de Base participaron con testigos, Melanio Paredes, Enlace de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional, Miriam Cabral de la Comisión de Implementación de la Línea Organizativa y Electoral (LOE), Robert de la Cruz y Alejandro Montás, miembros del Comité Político. Carlos Pared Pérez, miembro del Comité Político, elector del mismo recinto, fue también validado por la comisión. l F.S.

A la misa asistieron decenas de personas.
Danilo Medina valida membresía. F.E.

PAÍS

DGM ha deportado hasta cinco veces al mismo irregular

INDOCUMENTADOS. Hasta de cinco veces un mismo extranjero indocumentado ha sido deportado desde el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, según reveló ayer la Dirección General de Migración (DGM) durante un recorrido en el que explicó a los medios de comunicación el plan de ampliación y transformación tecnológica que impulsa en sus operaciones.

Pero, tras las enigmáticas puertas que dan acceso al Centro de Procesamiento de Migrantes en Haina, hay toda una dinámica que comienza con el traslado de los migrantes, asegurados unos con otros, en algunos casos con el denominado “tirrap” en sus brazos, hacia un primer pabellón colectivo que, pese a ser higienizado constantemente, emana un fuerte hedor a orina. De ahí los pasan a la unidad de procesamiento de datos para su depuración.

Luego, el personal de Migración pide identificarse, toma sus huellas, firma y realiza una verificación, de ser necesario, por reconocimiento facial. Algunos pisan el antiguo vacacional por primera vez, pero otros son reincidentes. Completada la depuración, al migrante le esperan dos opciones. La primera es aguardar en estos pabellones con muros de concreto y colchonetas hasta ser deportados en un plazo de 24 horas y lo segundo, realizar las gestiones a fin de demostrar la legalidad de su estatus, para lo que deben permanecer retenidos en éstas casas con seguridad reforzada y divididos por sexo.

Cuando se trata de menores de edad y embarazadas el tratamiento conlleva mayor cuidado, según las autoridades, que informaron que se trabaja también en un protocolo de atención en salud mental a raíz del caso de la estadounidense que murió en las instalaciones.

En todo el complejo se observan cientos de motores, bultos amontonados y las antiguas “camionas” arrumbadas en una zona, mientras equipos pesados trabajando en la futura ampliación del centro.

Los planes de ampliación Durante el recorrido, el director general de Migración, Rafael Lee Ballester, afirmó que el centro, conocido antiguamente como “Vacacional de Haina”, se gestiona con un “estricto apego al respeto de la dignidad humana”. Sin embargo, explicó que para mejorar se ha iniciado un amplio plan de transformación, que incluye la ampliación de los servicios médicos, la renovación de áreas comunes, refuerzo de la seguridad y la adecuación de espacios a los requerimientos de servicios que plantea el crecimiento de la migración ilegal.

“Nuestra misión es ofrecer procesos migratorios más eficientes, ágiles y respetuosos, sustituyendo equipos obsoletos, fortaleciendo el recurso humano y alineando cada acción con las mejores prácticas internacionales y el respeto a los derechos humanos”, expresó.

301 mil 149 deportados de octubre 2024 a julio 2025

DE UNA SENTADA El síndrome de Procusto

Hay gente que no crece: aplasta. Que no quiere subir, sino que nadie suba. Gente que no brilla, pero se siente a salvo si apagan las luces de los otros. No buscan aprender, buscan vigilar. No quieren hacer, quieren corregir. Viven atentos al error ajeno porque el suyo ya lo asumieron como forma de vida. Están en la política, en las oficinas donde se te pudre el alma entre fotocopiadoras, en la barra de un bar donde se habla como si se gobernara el mundo, y en redes sociales, ese matadero digital donde los Procusto abundan como mosquitos en agosto. He conocido a unos cuantos. Hombres —sobre todo hombres, aunque no exclusivamente— que de niños prometían mucho, pero que se quedaron esperando que el mundo cumpliera por ellos. No triunfaron, y en lugar de revisar sus elecciones, declararon culpable al éxito ajeno. No tienen proyectos, tienen rencores. No hacen, deshacen. Uno canta bien y lo acusan de impostar. Otro escribe y le marcan las comas como quien corrige pecados. Un tercero tiene éxito, y ya está: vendido. Pero lo peor no es lo que dicen. Lo peor es que lo dicen creyendo que hacen un favor al mundo. Jueces sin toga, sin Twitter, pero con un ego del tamaño de su nostalgia.

PROCESAMIENTO

Migración asegura el centro no es una cárcel

Mejoras

La DGM trabaja en mejoras del Centro

Prcesamiento

Migratorio de Haina

El director de Migración aseguró que el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina no es una cárcel. Explicó que este recibe extranjeros con estatus migratorio irregular detenidos en operativos de interdicción por no portar los documentos que sustentan su presencia en el país. Luego, son llevados allí transitoriamente para verificar su condición migratoria y se procede a deportarlos. Aseguró que la institución respeta y garaniza condiciones humanas y servicios básicos como atención médica, alimentación y espacios diferenciados para hombres, mujeres y para menores supervisados por Conani y Unicef.

El funcionario detalló que a la fecha, la Dirección de Migración ha deportado a más de 301 mil 149 migrantes indocumentados desde octubre de 2024 a julio de 2025. Dijo que en el primer semestre de 2025 se atendieron más de 14.7 millones de pasajeros en aeropuertos y puertos del país, cifra que muestra el alto volumen de trabajo que tiene la institución.

Desde octubre de 2024, se han destinado más de RD$702 millones a la adquisición de vehículos, principalmente autobuses y otros para el transportes de los detenidos; RD$15.1 millones en alimentos, medicamentos y desechables para los centros de retención, y RD$79.6 millones para la mejora de la infraestructura de la sede principal y los centros. También se han invertido RD$85.5 millones en la modernización de los puestos de control migratorio en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.

A fin de mejorar los operativos de interdicción, la Dirección General de Migración anunció, además, la integración de uno 465 agentes en agosto con presencia en 19 provincias. l KARELYN CUEVAS

Recuerdo a uno que me explicó, sin pestañear, que se sentía estafado por no haber recibido el reconocimiento que “le correspondía”. Lo decía como quien espera una herencia y se entera de que el testamento lo ignora. Su drama no era no haber llegado, sino que otros sí lo hicieran.

Otro, más lúcido —que ya no está, pero sigue sonando en mi cabeza como una advertencia— me dijo una tarde en la librería Cuesta: “A esa gente, mejor tenerla de enemiga. De amigo solo te arrastran al fondo.” Y tenía razón. El síndrome de Procusto no solo te corta si sobresales: también te pudre si te quedas cerca. Te seca, te silencia, te deja rodeado de nadie.

El verdadero peligro del síndrome no es sufrirlo. Es tenerlo y no saberlo. O peor: pensar que es una forma superior de inteligencia. Como si arruinar la fiesta ajena fuera señal de buen gusto. No lo es. Es solo el miedo de los mediocres cuando alguien se atreve a brillar. Porque en el fondo lo saben: no es que tú seas mejor. Es que ellos no se atrevieron nunca. l

Indocumentados en centro Haina esperan para depuración y luego ser deportados . K. C
Personal de Migración depura con huellas y con reconocimiento facial. K. CUEVAS

PAÍS

Comipol ha ofrecido 3.6 millones de asistencias

VIAL. La Comisión Militar y Policial (Comipol) celebró una misa de acción de gracias por los logros alcanzados y servicios prestados en la protección y asistencia vial, bajo los más altos estándares de calidad.

En la ceremonia, en la iglesia La Altagracia del Ministerio de Defensa, el coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD, director de la entidad, afirmó que se han ofrecido tres millones, 698 mil, 918 asistencias, impactando de manera directa a 14.9 millones de personas.

Señaló que la Comipol tiene un índice de satisfacción de 97 % y que eso tiene que ver con el excelente servicio que ofrecen sus miembros, definido por la población como “los ángeles de las carreteras”.

Tras hacer una reseña histórica desde su creación, que se remonta al 2012, Herrera Almonte consideró que la Comipol surgió como respuesta a la crisis de inseguridad en las autopistas troncales del país y que hoy, 13 años después, es una institución con visión renovada y sólida.

“Desde entonces nuestras vías se han transformado en corredores estratégicos

protegidos, gracia a la integración de un personal militar capacitado, al respaldo del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, al MOPC y el compromiso de todas nuestras instituciones”, subrayó. Subrayó que lleva en el cargo un poco más de 100 días, tiempo que define como suficiente para recorrer, como en efecto lo ha hecho, los 34 tramos que cubre la Comipol, conversar con sus agentes y tener un levantamiento pormenorizado del potencial institucional y sus desafíos. l elCaribe

Debatirán en país gobernanza en cooperativas

EVENTO Con el objetivo de impulsar una cultura de cumplimiento y fortalecer la gobernanza en el sector cooperativo de la República Dominicana, la firma CESI’nternacional SRL anunció la realización del webinar “Desafíos y oportunidades del sector cooperativo en la era del cumplimiento”.

Este evento virtual de acceso gratuito, a celebrarse el jueves 31 de julio a las 3:30 de la tarde, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y forma parte de la estrategia de difusión del programa COOP Master 360, una solución integral para que las cooperativas se alineen con la Ley 155-17, la Norma 01-17 del Idecoop y los estándares exigidos por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Entre los invitados especiales figuran

Katia Morales, funcionaria técnica del Idecoop; Ramón Nicolás Jiménez, economista, cooperativista y docente de la UASD; Enrique Cambier Marmolejos, asesor financiero experto en entidades cooperativas; y desde El Salvador, Carlos Fernández, estratega internacional en gobernanza y cumplimiento.

La conducción del evento estará a cargo de Dicla Emperatriz López, gerente general de CESI’nternacional SRL y especialista en prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFT). l elCaribe

Evento reúne a especialistas. F.E.
Participantes en misa. F.E.

PAÍS

Buscan implementar la justicia terapéutica

Actores durante la firma del convenio que promueve la reinserción social. F.E.

SOCIEDAD. Varias instituciones firmaron un acuerdo de cooperación para implementar la justicia terapéutica y de reinserción social

Las entidades firmantes son el Consejo del Poder Judicial (CPJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) y el Centro de Orien-

tación e Investigación Integral (COIN). El acto estuvo presidido por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina.

Al promover la rehabilitación y reinserción social, las entidades buscan unir voluntades con el objetivo de ofrecer un enfoque integral basado en justicia terapéutica cuando se trata de personas diagnosticadas con uso problemático de drogas. La firma del documento estuvo a cargo del director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio

Frías, en representación del Consejo del Poder Judicial; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Lajam; el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro de Jesús Abreu; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama Olivero; el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos; y el director ejecutivo del Centro de Orientación e Investigación Integral, Santo Rosario Ramírez.

Al dirigirse a los presentes, Henry Molina sostuvo que el acuerdo expresa un compromiso colectivo con la dignidad de las personas, con la rehabilitación sobre la exclusión y con la justicia que escucha, acompaña y transforma.

La procuradora Yeni Berenice destacó la importancia del acuerdo para muchos jóvenes que demandan atención de salud y para un sistema de justicia cuyo fin siempre será, como lo establece la Constitución, el de reinsertar al individuo a la sociedad.

El acuerdo contempla la intervención de equipos profesionales de salud mental y trabajo social, con la supervisión de un tribunal y la participación del fiscal y la defensa, garantizando el respeto a los derechos humanos y la protección de las personas imputadas en delitos menores por encontrarse en situación de vulnerabilidad múltiple debido al consumo problemático de drogas y estar sujeta a un proceso judicial. l elCaribe

30 años prisión para hombre que agredió expareja

JUSTICIA. Un tribunal de Puerto Plata condenó a 30 años de prisión a un hombre por violencia intrafamiliar agravada, incendio intencional de la vivienda de su expareja y violación de una orden de protección en favor de la víctima.

La Fiscalía de Puerto Plata explicó que el caso ocurrió el 26 de diciembre del 2023 en el sector El Javillar, del municipio San Felipe de Puerto Plata, donde Cristhofer Joe Tejeda Guzmán, hoy condenado, agredió física y verbalmente a la víctima, a la que causó múltiples lesiones, entre ellas hematomas, mordeduras y traumas severos.

Durante el juicio, la fiscal Ana Mariela Hernández presentó pruebas contundentes que demostraron la responsabilidad penal del imputado, sustentándose en las violaciones a los artículos 309-2 y 3093 (literales B, E y G) y 434-1 del Código Penal Dominicano, modificados por la Ley 24-97, que sancionan la violencia intrafamiliar agravada y el delito de incendio. La pena de reclusión será cumplida en la cárcel de San Felipe. l elCaribe

PAÍS

Alcaldía del DN ilumina a La Castellana

URBANISMO. La Alcaldía del Distrito Nacional iluminó totalmente al sector La Castellana, donde entregó instaladas 204 luminarias LED en 27 calles con el programa Sectores Iluminados Más Seguros.

Al hablar en nombre de Carolina Mejía, Máximo Romero, coordinador de la Dirección de Desarrollo Comunitario, resaltó cómo la alcaldesa busca impactar en el bienestar de los ciudadanos, garantizando la seguridad para transitar en sus calles.

“La alcaldesa Carolina Mejía, tomando en cuenta la necesidad de que las familias puedan caminar en las noches cuando llegan de su trabajo e incluso los envejecientes pasear sus mascotas, es una prioridad de esta Alcaldía del Distrito Nacional, y es por esto que este programa se lleva a cabo en 23 sectores y 11 avenidas para brindar seguridad y con ello felicidad y tranquilidad a todos los ciudadanos”, apuntó Romero.

Además, aclaró que, al estar culminando la instalación de las 10 mil primeras luminarias, se está trabajando para adquirir más luminarias con el objetivo de abarcar la totalidad de vías del Distrito Nacional donde haga falta. “El Distrito Nacional se encamina a ser la ciudad más iluminada del Caribe”.

Varinia Caamaño, presidenta de la Junta de Vecinos La Castellana, manifestó la satisfacción que se siente en el sector por la iluminación que ahora tienen las calles interiores del sector, las cuales tienen el nombre de mujeres precursoras.

“La iluminación en los espacios públicos nos hace una ciudad más segura, en colaboración con nuestros encargados de seguridad. La escasa o falta de iluminación en las calles nos expone a mayores riesgos de violencia e inseguridad en

el área; por eso aplaudimos esta iniciativa de la alcaldesa y su equipo, este proyecto de Sectores Iluminados”, expresó Caamaño. Asimismo, al resaltar esta gran iniciativa de la ejecutiva municipal, le exhortó que continúe llevando este programa a todos los sectores.

Sectores Iluminados Más Seguros es un programa a través del cual la Alcaldía del Distrito Nacional avanza en la instalación en 23 sectores y 11 ave-

nidas de 10 mil luminarias y 200 cámaras de videovigilancia monitoreadas por el Sistema 9-1-1.

Carolina Mejía ha encabezado las entregas de las lámparas LED en Los Prados, en el sector Evaristo Morales, en la Urbanización Fernández, en Serrallés, en Naco, Bella Vista, ensanche Quisqueya, en El Millón, Rosmil, y también en la avenida Cayetano Germosén y en Renacimiento. l elCaribe

Munícipes agradecieron. F.E.

PAÍS

Inquilinos frente al Botánico: “Nos quieren sacar a ‘mano pelá’ ”

Comerciantes en barrios Cuba y La Esperanza exigen una indemnización justa

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

Foto: Danny Polanco

La respuesta del Gobierno ante el revuelo generado tras ventilarse que el proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia tocaría los terrenos del Jardín Botánico Nacional apagó los focos de protestas que surgieron en defensa del parque, pero avivó el malestar de cientos de inquilinos y propietarios que serán desalojados del área impactada.

Con pico en manos, obreros trabajaban ayer en la demolición de una vivienda de dos niveles en el barrio Cuba, próximo a la cañada, en el sector Los Ríos, donde recientemente se levantó el condominio “Paseo de Arroyo Hondo” que también tiene los días contados.

Algunos propietarios consultados manifestaron inconformidad con los montos propuestos por el Gobierno a modo de indemnización. Aseguran que el dinero que les ofrecen no se corresponde con el valor de los inmuebles, muchos de ellos con vocación comercial.

A este malestar se agrega que, según denunciaron, serán los propios propietarios quienes deberán pagar a sus inquilinos para que puedan mudarse, situación que dista de otros proyectos donde el Gobierno central asume el costo.

“Ellos hablaron conmigo pero no fue a base de acuerdo, porque yo tengo ese colmado (pequeño) arrendado a una persona que en mercancía tiene más de RD$200,000; y me están dando por el negocio RD$130,000”, manifestó Claudio Contreras. Sostiene que aunque no esté

conforme con lo tasado, le garantizaron que le entregarán su dinero, no así con los ocupantes. “Se está abogando por los inquilinos porque no les están dando nada”, señaló. El disgusto es aún más generalizado en el barrio La Esperanza, donde algunas propiedades fueron marcadas

INQUILINOS

Uno ha dedicado toda su vida a este negocio, y de repente te dicen que tienes que agarrar tus cosas y salir sin nada”.

Roberto Acosta

LLEVA 20 AÑOS AL FRENTE DE SU PAPELERÍA

con pintura roja, como sucede con las apropiaciones. De hecho, en este proceso vio la luz la “Asociación de Inquilinos

Avenida República de Colombia La Esperanza-Botánico”, creada para defender a las personas que hacen vida social y comercial en este perímetro, frente al

Solicité al Gobierno que trate de reubicarnos. Con esta cafetería vendiendo picalonga mantengo mi familia”.

Tomás Mateo Velo

TIENE 30 AÑOS EN LA VENTA DE FRITURA

Botánico. “El día de la rueda de prensa (pasado miércoles), yo iba a hablar con la prensa pero me paré, porque se me iban a salir las lágrimas, se me estaban aguando los ojos, porque cuando usted empieza a hablar empieza a sentir el sentimiento de que usted ha dedicado toda su vida a este establecimiento, a este negocio, cuando aquí había pocas personas en la zona, cuando casi no se vendía, y que de repente le digan a uno que tiene que agarrar sus cosas y salir sin nada”, expresó Roberto Acosta, quien tiene 20 años al frente de una papelería.

Señala a la ingeniera Rosaura Pineda, quien se identificó ante ellos como la encargada de Expropiaciones en el Consorcio Autopista Las Américas, como la persona que ha llevado desasosiego a los comerciantes de la zona.

“Desde que ella vino local por local, nuestra vida no ha sido igual. Ella entró aquí y nos dijo: nosotros no hablamos con inquilinos, se van con una mano alante y otra atrás; vayan preparándose para que vayan recogiendo sus cosas”, subrayó. No conforme con esa respuesta, cuenta que en calidad de comerciante y presidente de la asociación de inquilinos del sector La Esperanza, se dirigió, junto a una comisión de tres miembros, hacia el Ministerio de Obras Públicas a conversar con el encargado de Avalúos.

Según su testimonio, el funcionario les recomendó despachar a sus casas a los trabajadores y seguirles pagando mientras se reubican. “¿Y cómo les vamos a pagar si tenemos los negocios cerrados?, se pregunta.

Sus palabras fueron corroboradas por el secretario general de la asociación, Jorge Carrasco, quien informó que solo en el sector la Esperanza las edificaciones marcadas para demolición superan los cien locales, de los cuales el 40 % corresponde a comercios, conforme a un primer levantamiento que hizo esta entidad comunitaria, número que podría aumentaren en los próximos días. l

Que sean justos con uno porque para yo mover estos equipos tengo que buscar grúas, no es recoge y vete”.

Julio César Pérez

LLEVA 25 AÑOS CON FÁBRICA DE METALES

En el barrio Cuba se avanza en la demolición de edificaciones como parte del proyecto de ampliación vial.
La avenida República de Colombia se ampliará a seis carriles (tres de cada lado).

Expo Moca reconoce a Andrés Bautista

Andrés Bautista fue reconocido durante la inaugiración de la feria. RICARDO FLETE

ESPAILLAT. La Asociación de Mayoristas de Provisiones de Moca dejó inaugurada la trigésima tercera edición de “Expo Moca 2025”, se reconoció como padrino de la feria, a Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia.

El funcionario fue homenajeado por su labor y compromiso con el desarrollo de la provincia Espaillat.

Durante la actividad, el presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ismael Rodríguez, hizo entrega de una placa de reconocimiento y destacó su liderazgo visionario, integridad en el servicio público y su constante dedicación al bienestar de los dominicanos.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, Andrés Bautista, resaltó el trabajo y compromiso de los organizadores de esta feria durante las 33 ediciones realizadas.

Destacan esfuerzo

“Quiero felicitar a los hombres y mujeres que han hecho posible este acto y aquellos que durante estas 33 ediciones han realizado esta celebración, una celebración al trabajo, la dedicación y el empeño por la unidad del sector”, resaltó el ministro administrativo.

Asimismo, aprovechó el escenario pa-

Cuatro

afectados

por incendio en estado delicado

SANTIAGO. Los cuatro miembros de una familia que resultaron con quemaduras durante un incendio ocurrido la noche del lunes en el barrio El Semillero del sector Cienfuegos en el distrito municipal Santiago Oeste continúan internados.

En el hospital regional universitario José María Cabral y Báez

Quejas por el deterioro del muelle de Sánchez

Edenorte lanza plan iluminación en Santiago Oeste

ra garantizarles a los productores y comerciantes, que el Gobierno del presidente Luis Abinader, no tomará decisiones que vayan en detrimento del sector que representa la cadena de producción y distribución de alimentos.

“Queremos destacar que siempre hay retos, pero pueden tener la seguridad de que en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, se tomarán decisiones equitativas y justas, y no se permitirá que nada afecte a ningún sector de la vida nacional y sobre todo un sector que es parte de la cadena producción y distribución de los alimentos que llegan a los hogares”, expresó el ministro Bautista. l MIGUEL PONCE

MUÑECA SIN ROSTRO

50 empresas exhiben sus productos en cuatro días

La feria se desarrollará desde el 23 hasta el 27 de julio bajo el lema “Responsabilidad Compartida y Progreso Colectivo”.

El evento es escenario para más 50 empresas expositoras, exhiban sus productos. Esta entrega número 33 de “Expo Moca”, rendirá homenaje a dos símbolos característicos de la provincia Espaillat: la muñeca sin rostro.

permanecen en cuidados intensivos Willy Beltré, de 25 años y Elaine Canela. Beltré presenta quemaduras en el 85 % de su superficie corporal.

Manasés Peña, y Ouel Sosa, director médico y jefe de cirugía respectivamente, informaron que en el caso de Elaine Canela fue trasladada hacia Santo Domingo.

En tanto que, en la unidad de quemados doctora Thelma Rosario, del hospital pediátrico Arturo Grullón permanecen ingresados un infante de apenas un mes de nacida y un niño de tres años.

El menor de un mes presenta quemaduras de segundo grado en un 16 % y el de tres años, de un 10%. l MIGUEL PONCE

SAMANÁ. A pesar de haber sido inaugurado hace menos de dos años, activistas sociales y pescadores denuncian el deterioro del muelle turístico y pesquero, ubicado en el municipio de Sánchez.

Los pescadores locales manifestaron que la obra, que tiene una inversión de 58 millones de pesos, no ha logrado la expectativa deseada.

Pese a que las instalaciones han sido reparadas en varias ocasiones, actualmente, no solo lucen desoladas, sino también con hierros oxidados, madera y área de lavado estropeada, así como una higienización deficiente.

A estos problemas se añade el lodo en la bahía y que los botes no logran fondear por la sequía existente.

“El Gobierno se afana en arreglar eso que no sirve. Debieron remozar el puente antiguo que tiene más historia para el pueblo”, comentó un pescador el que solo quiso identificarse como José.

Los munícipes esperan la pronta intervención de las autoridades competentes y exigen que se aplique todo el peso de la ley a quienes utilicen el método de pesca ilegal “la licuadora”, que consiste en una red de malla con dos tablas que arrastra todo lo que se cruza en su camino; el cual perjudica aun más la Bahía de Samaná.

Cuestiona que con tan alta inversión económica, el muelle experimentara tan rápido deterioro en su estructura.

Lo mismo está sucediendo con la construcción del muelle para pescadores de San Felipe de Puerto Plata, que presenta un avanzado estado de deterioro. En su inauguración el 9 de octubre del 2023, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) afirmó que la estructura cambiará la vida de más de mil familias y beneficiaría a aproximadamente cinco mil personas.

La infraestructura posee seis plataformas de descarga para embarcaciones de menor calado con dos pilotes cada una con capacidad para seis embarcaciones, con un área total del muelle de 890 metros cuadrados y una capacidad de 70 embarcaciones de manera simultánea. l MARÍA TEJADA LORENZO

SANTIAGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) ejecutó un amplio operativo de instalación y rehabilitación de alumbrado público en el distrito municipal Santiago Oeste.

El operativo que beneficiará de forma directa a 13 comunidades tiene el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los residentes.

El operativo consistió en la colocación de nuevas luminarias, bombillas y fotoceldas, así como en la sustitución de equipos deteriorados.

Esta acción permitirá reducir zonas oscuras, optimizar el consumo energético y contribuir a la seguridad vial y peatonal en áreas de alta circulación donde en total, instaló y sustituyó 105 bombillas de 150, 44 luminarias, 127 fotoceldas, 34 brazos de 6 metros para luminarias, 64 tornilloscon sus respectivas arandelas, y 70 conectores. l MIGUEL PONCE

Vigilia contra los apagones y alzas tarifas en Moca

ESPAILLAT. Los mocanos protestaron con una vigilia de “bombillas apagadas”, para rechazar las largas tandas de apagones y las altas facturas eléctricas.

La concentración pacífica llevada a cabo frente a la oficina principal de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), fue organizada por el Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca, el Frente de Lucha Unión y Progreso (FLUP) y la Coalición del Cibao.

“El que antes pagaba 500 hoy paga hasta 2,000. Los que pagan dos mil ahora pagan 10,000”, detalló el líder comunitario, Juan Comprés.

Los manifestantes alzaron su voz con bombillos apagados, velas encendidas y pancartas que exigían una energía continua, justa y asequible.

Los afectados aseguraron que seguirán en pie de lucha contra las tandas de apagones. l MARÍA TEJADA LORENZO

Muelle de Sánchez se deteriora a poco tiempo de ser construido. FUENTE EXTERNA
Quejas por apagones. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Trump va a Escocia entre protestas y tensión política

Trump ha reivindicado en varias ocasiones su vínculo personal con Escocia.F.E.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresa hoy Escocia para una visita de cuatro días centrada en sus campos de golf de Turnberry y Menie, en un viaje ‘semiprivado’ que ha generado un amplio despliegue policial, una oleada de críticas y protestas convocadas en varias ciudades.

Aunque en septiembre realizará una visita de Estado al Reino Unido, Trump aprovechará este viaje personal para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, y con el jefe del Ejecutivo escocés, John Swinney.

Según la Casa Blanca, la cita con Starmer se celebrará el lunes en la zona de Aberdeen, donde Trump tiene el complejo de Menie, a unos 16 kilómetros al norte, en el cual planea inaugurar un nuevo campo de golf.

despliegue elevado”, declaró en Glasgow la jefa de operaciones, Emma Bond.

La Federación Policial escocesa ha advertido de posibles acciones legales por abusos en los turnos, ya que algunos agentes trabajarán hasta diez días consecutivos.

La Coalición para Detener a Trump (Stop Trump Coalition), que agrupa a colectivos climáticos, sindicatos y asociaciones pro derechos humanos, ha convocado movilizaciones el sábado en Aberdeen y Edimburgo, y también se prevén protestas en Dumfries. “Trump no representa los valores de Escocia”, afirmó la activista de la organización Alena Ivanova en un comunicado.

Líderes Trump aprovechará este viaje personal para reunirse con el primer ministro británico.

Liz Murray, de Global Justice Now, denunció los intentos del mandatario de “imponer los intereses de las élites económicas”.

Iglesia católica denuncia las atrocidades de bandas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció este jueves las atrocidades que cometen las bandas armadas en este país, que calificó de Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad, la justicia, “ni el mínimo vital” para su pueblo, “abandonado a la ley de las armas y al terror” de estos sangrientos grupos.

En Haití, sumido en una grave crisis desde hace años, “nunca se está exento de atrocidades cometidas por las bandas armadas, ningún bien ni símbolo se salvan: los lugares de culto son saqueados, los santuarios son violados y masacrados, el patrimonio histórico y cultural del país está vandalizado, incendiado sin ningún respeto por lo que representa un signo de memoria colectiva, de fe compartida y de identidad nacional”.

“Estas agresiones no destruyen solamente bienes materiales u objetos: hieren el corazón vivo de nuestro pueblo, su conciencia moral, su capacidad de esperar”, subrayó la CEH en una carta donde analiza la crisis de seguridad del país y el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno de transición.

La población haitiana, señalaron los obispos, está “desplazada, humillada,

empobrecida, herida en su carne y en su alma”.

Lagunas constitucionales

Y en medio de esta “situación de caos y de inseguridad, alimentada por tantos discursos”, el Gobierno ha presentado un proyecto para reformar la Constitución en Haití que, “si bien propone varias innovaciones dignas de interés” y “una voluntad clara de modernizar el Estado y de racionalizar la gobernanza pública”, también presenta “importantes lagunas que corren el riesgo de desequilibrar el proceso democrático”, afirmó la CEH.

En ese sentido, exigió “un amplio debate que tenga en cuenta la realidad histórica, cultural y social de nuestro pueblo”.

“La hora no es para precipitaciones que conduzcan a la adopción de una nueva Constitución. Hoy, la prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza para el bien del pueblo”, sostuvo. l EFE

VIOLENCIA

Reporte: un total de 4,026 homicidios en seis meses

La situación se ha agravado en los últimos años a causa de la violencia extrema de las bandas que controlan alrededor del 90 por ciento dePuerto Príncipe.

Según reportó recientemente la BINUH, en los primeros seis meses de 2025 el país sufrió un incremento del 24 % de los “homicidios intencionados”, con un total de 4,026.

Downing Street indicó a su vez que en ese encuentro abordarán el acuerdo arancelario firmado por los dos países, del que aún quedan aspectos por concretar.

Swinney justificó la reunión con el presidente, que seguramente tendrá lugar en el complejo de Menie, porque va “en interés de Escocia”, citando Gaza, Ucrania y los aranceles al whisky como asuntos prioritarios.

Amplio operativo policial

La Policía escocesa ha activado uno de sus operativos más complejos desde que murió la reina Isabel II el 8 de septiembre de 2022, en el que miles de agentes, incluidos refuerzos de otras regiones del Reino Unido, trabajarán en coordinación con el servicio secreto estadounidense.

“No podemos dar cifras, pero será un

Las protestas incluirán discursos, música y mensajes contra el racismo, el autoritarismo y la crisis climática, según la organización. l EFE

PARTIDO VERDE

Piden declarar a Trump ‘persona non grata’

El Partido Verde escocés ha criticado con dureza la visita de Trump y pide al Gobierno de la nación histórica que le declare ‘persona non grata’. En un comunicado, recordó que el presidente fue condenado en 2023 por falsificar registros contables y que arrastra decenas de denuncias por agresión sexual. También exigieron reactivar una “orden de riqueza inexplicada” para investigar sus finanzas en Escocia, vinculadas a los campos de golf de Menie y Turnberry.

lucha de las

ha desplazado a miles de haitianos. F.E.

Francia reconocerá

al Estado de Palestina

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció eque Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reco-

nozca el Estado de Palestina”, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.

En su misiva, Macron abogó por “finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa”. Con este reconocimiento, Francia quiere “aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio”. l EFE

AYR, REINO UNIDO.
La
bandas armadas

Seguridad privada formal aporta a PIB RD$21,705 millones

DESEMPEÑO. La seguridad privada formal en República Dominicana aportó RD$21,705 millones al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, con un crecimiento promedio de 10.8% en los últimos cinco años.

Sin embargo, este desempeño convive con una expansión acelerada del sector informal, que creció 16.8% en igual período, superando con creces el 6% registrado por las empresas reguladas. Ese contraste fue el eje de la intervención del presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc), Freddy González Estrada, quien reiteró el llamado al Congreso Nacional para aprobar con urgencia la Ley de Seguridad Privada, estancada desde hace más de 16 años. A su juicio, la ausencia de una normativa ha permitido una competencia desleal que socava las finanzas públicas y precariza el empleo.

guridad y de debilitamiento institucional que genera un sector informal sin controles. “Aquí, detrás de cada uniforme, hay un jefe o jefa de hogar. Esta discusión no es solo jurídica: es una conversación sobre el tejido mismo de nuestra economía”, sostuvo el dirigente empresarial.

El planteamiento fue hecho en el panel “Transformación laboral: retos y oportunidades de su modernización”, que reunió a legisladores, representantes empresariales y funcionarios del Ministerio de Trabajo para debatir sobre la reforma al Código de Trabajo y la necesidad de actualizar el marco legal laboral del país.

Consecuencias

Adesinc dice que la falta de regulación debilita la supervisión de estándares mínimos

“Con una ley clara, el Estado podría duplicar los ingresos que percibe por este sector”, afirmó González, al destacar que el 67.2% del valor agregado que genera la seguridad privada formal proviene directamente de su fuerza laboral. Esa proporción supera ampliamente el promedio nacional, que es de 28.7%.

El salario promedio mensual en el sector ronda los RD$27,075, un nivel similar al del sector público. No obstante, en el segmento informal se paga por debajo de lo establecido por el Comité Nacional de Salarios, lo que les permite ofrecer tarifas más bajas a sus clientes y operar fuera del marco tributario. Esa práctica, explicó González, afecta a más de 62 mil familias vinculadas al empleo formal en la seguridad privada.

Además del impacto económico, Adesinc advierte sobre los riesgos de se-

Centurion Capital Partners, con dos centros logísticos Punta Cana y SD

LANZAMIENTO. Centurion Capital Partners inició formalmente sus operaciones en República Dominicana con una propuesta enfocada en el desarrollo y gestión de infraestructura logística de clase mundial.

La firma, fundada por Richard F. Stefan y Luis Jesús Rodríguez, presentó un modelo integral que abarca desde la adquisición de terrenos estratégicos hasta la operación de centros logísticos de última generación, con énfasis en almacenamiento en frío, distribución y hubs urbanos.

de

El Banco Confisa se consolida en el sistema

El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión especial que estudia la reforma, participó en el encuentro junto a la presidenta de la Confederación Patronal Dominicana –Copardom-, Laura Peña Izquierdo, y el director general de Trabajo, Andrés Valentín Herrera. La moderación estuvo a cargo del director ejecutivo de Adesinc, Víctor Garrido. l M.POLANCO

CREDENCIALES

Tiene más de 40 años y agrupa a 80 empresas

Adesinc fue fundada en el año 1982 y agrupa a más de 80 empresas formales que prestan servicios de vigilancia física, transporte de valores, seguridad electrónica, asesoría y distribución de equipos. En conjunto, sus afiliadas generan más de 90 millones de horas de vigilancia y protección anuales, dentro de un marco regulado que, según sus directivos, necesita respaldo legislativo para frenar la expansión de esquemas informales.

El acto de lanzamiento lo encabezó el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la viceministro de Industria y Comercio Gianna Franjul, y Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales. “Vimos una oportunidad clara para modernizar y eficientizar la infraestructura logística en la región, conectando capital con proyectos que tienen potencial de impacto”, afirmó Richard F. Stefan, socio fundador. “Centurion nace para cerrar esa brecha y desarrollar soluciones logísticas que impulsen la competitividad y el crecimiento económico sostenible”, dijo. “Nuestro enfoque está centrado en alianzas estratégicas que generen crecimiento real y medible”, señaló Luis de Jesús Rodríguez, también socio fundador. Mientras que el director de Aduanas, Sanz Lovatón, resaltó que inversiones como esta ayudan a consolidar el país como el principal Hub Logístico de la región. Actualmente, la firma trabaja en la estructuración de dos desarrollos logísticos emblemáticos; uno es Centurion Business Parks, uno en Punta Cana, con más de 50,000 metros cuadrados de área rentable junto al aeropuerto, y otro en Santo Domingo, a lo largo de la autopista Duarte, con 20 mil metros cuadrados de naves industriales destinadas a operadores logísticos regionales. Con un portafolio inicial en el país, la firma proyecta cerrar su primer vehículo de inversión antes de finalizar el año. l elCaribe

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el director general de Aduanas. F.E.

FINANZAS. El Banco de Ahorro y Crédito Confisa se consolida en el sistema financiero, al obtener por la calificadora Feller Rate la ratificación de su solvencia en “A-” con perspectivas “Estables”.

Esa calificación está sustentada en una sólida base patrimonial, una adecuada capacidad de generación y una gestión conservadora del capital. El Banco Confisa, especializado en el financiamiento de vehículos usados, ha logrado una destacada participación en su nicho de mercado, alcanzando cerca del 18% en el segmento de préstamos para la compra de vehículos usados, dirigidos principalmente a personas de ingresos medios y bajos, con lo que se contribuye a la mejora de su calidad de vida.

“Banco Confisa sigue impulsando su estrategia de transformación digital, con foco en la eficiencia operativa y mejora de la experiencia del cliente. Su cartera se caracteriza por una alta proporción de créditos con garantía, bajo nivel de morosidad y una cobertura de provisiones superior a la media del sistema”, indica el informe publicado por Feller Rate.

Durante su discurso en la inauguración de la sucursal en la plaza Colina Centro, ubicada en la avenida Jacobo Majluta, Mairení Bournigal, presidente del Banco Confisa, destacó que la entidad ofrece a la población de Santo Domingo Norte un servicio híbrido de atención, donde se pone al servicio de los clientes la calidad y la tecnología junto con el trato humano y personalizado.

“Seguimos invirtiendo en nuevas sucursales, pues la visión de nuestros accionistas y consejeros es clara: creemos en nuestros colaboradores, creemos en nuestras autoridades, creemos en nuestro país y vamos creciendo con la velocidad que requiere la prudencia”, indicó.

Agradeció al equipo del Banco Confisa, así como a los proveedores estratégicos que acogieron la idea de expandir la entidad para el beneficio de las comunidades donde tiene presencia. l elCaribe

Rafael Barón Duluc, Laura Peña, Andrés Valentín Herrera y Víctor Garrido. F.E.
Actividad
inauguración de la sucursal Colina Centro. FUENTE EXTERNA

La ABA consideró que los resultados evidencian el compromiso sostenido y estratégico del sector bancario con la modernización. F.E.

El país ha logrado elevar inclusión financiera y sigue

FORTALEZA. Los avances que República Dominicana ha logrado en inclusión financiera, según los últimos datos del Global Findex 2025 del Banco Mundial, son resultados directos del esfuerzo mancomunado de las autoridades monetarias y financieras junto a la banca múltiple.

Esto, con el objetivo de impulsar el acceso a los servicios financieros formales, valoró la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). La ABA recordó que, en el caso de República Dominicana, los últimos datos del estudio muestran avances relevantes para el país y uno de ellos es que, entre 2011 (que fue el primer año de publicación) y 2025, el porcentaje de personas con cuenta de ahorro en una institución financiera formal pasó de 38% a 63%.

Los datos del Global Findex, a julio de 2025, revelan también que las personas que ahorraron durante los últimos 12 meses aumentaron de 16% a 27%, superando el promedio de América Latina (24%); asimismo las personas que durante los últimos 12 meses tomaron prestado en una institución formal se incrementó de 24% a 29%, también superando a los países de la región (27%).

AVANCES

La plataforma de banca en línea y los usuarios

La ABA descó, además, que el Ranking de Digitalización de la Superintendencia de Bancos refleja que, para 2024, el 94% de los bancos múltiples ya contaban con plataformas de banca en línea, sumando aproximadamente 7.8 millones de usuarios y, además, el 94% de los bancos cuenta con aplicaciones móviles y más de un 63% prestan servicios vía mensajería instantánea. “Gracias a estos desarrollos, hoy día, más de la mitad de la población (53%) realiza o recibe pagos digitales, comparado con el 38% que lo hacía en 2011”, expuso.

Solidez Los números de la ABA indican que el sistema financiero del país va por buen camino

La ABA consideró que estos resultados evidencian el compromiso sostenido y estratégico del sector bancario con la modernización, la digitalización y el acceso generalizado de la ciudadanía a los servicios financieros formales.

“Los mencionados avances no hubie-

La organización aseguró que estos avances son aún más meritorios cuando se toma en cuenta que, desde el año 2003, el país ha atravesado por diversas crisis sistémicas que han impactado negativamente y en forma considerable al número de personas y empresas con acceso a los servicios financieros. A modo de ejemplo, citó la crisis covid-19 que, de acuerdo con declaraciones del Superintendente de Bancos, provocó al sistema financiero formal la pérdida de unos 300,000 usuarios. La ABA es una entidad gremial que representa y agrupa a los bancos múltiples del país. Su misión principal es promover un sistema financiero sólido, eficiente y competitivo.

Trump visita las obras de la Fed en plena presión a Powell

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en ellas y su gestión al frente del organismo.

ran sido posibles sin la decidida apuesta de los bancos múltiples dominicanos por la digitalización de sus servicios y la transformación de sus modelos de negocios, apoyándose en la tecnología para habilitar canales de atención alternativos a la tradicional sucursal bancaria”, planteó la ABA, al destacar entre estos al internet banking, las aplicaciones móviles, servicios de mensajería instantánea y novedosos procesos como el onboarding digital.

En aras de fomentar la formalidad y un mayor acceso a los servicios bancarios, incluidas las micro, pequeñas y microempresas, el gremio ha incentivado el establecimiento del Sistema de Garantías Mobiliarias para estas, con el Código We Finance para desagregar data de acceso bancario con enfoque de género, el Score de Data Alternativo para personas no bancarizadas, entre otras iniciativas.

La ABA puso de relieve, como un aspecto esencial, el impulso por parte de las autoridades con el fin de avanzar en el propósito de cerrar la brecha financiera, cuyos esfuerzos incluyen la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera que lidera el Banco Central y otras relevantes iniciativas.

Va por buen camino

La ABA recordó que la inclusión financiera se define como el grado de acceso que tienen las personas y empresas a productos y servicios financieros tales como transacciones, pagos, ahorros, créditos, seguros, entre otros. Debido a la correlación existente entre mayores niveles de inclusión financiera, reducción de la pobreza y la profundidad de los sistemas financieros, el interés por medir y monitorear el avance de los países en esta materia es cada vez más importante.

“Por tal motivo, los resultados positivos que se observan en el Global Findex indican que el sistema financiero-bancario nacional va por buen camino y debe ser un aliciente para que las entidades de intermediación financiera, reguladores y supervisores continúen allanando el camino para que cada vez más hogares y empresas dominicanas accedan al sistema financiero formal y puedan emprender sus proyectos de consumo o inversión”, indicó el gremio. l elCaribe

La Casa Blanca y la Fed están apenas a un kilómetro de distancia, pero las visitas de un mandatario de Estados Unidos a la institución encargada de la política monetaria son escasas: la última se remonta a 2006, con el republicano George W. Bush (2001-2009) en el poder.

Trump, protegido por un casco blanco de construcción, estuvo acompañado en su recorrido por el propio Powell, y reprochó que el coste total haya pasado de los alrededor de 2,500 millones ya conocidos, 700 más que el plan inicial, a 3,100.

Powell subrayó ante las cámaras que esa cifra no se correspondía con la realidad: “No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed”, dijo al señalar que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027. Al líder de la Fed se le ha criticado por supuestamente contemplar mármol de primera calidad, jardines en la azotea o comedores o ascensores privados.

Pero en una carta que este envió a mediados de mes al director de la Oficina presidencial de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, alegó entre otros puntos que no se han previsto ascensores especiales o privados, sino que se están rehabilitando los originales, y recordó que la sede se construyó originalmente con mármol en las fachadas.

El proyecto de rehabilitación, según sus palabras, rescatará el mármol exterior original para reinstalarlo y utilizará uno nuevo donde el antiguo haya sufrido daños o donde sea necesario para cumplir con las directrices de preservación histórica. l EFE

El presidente de Estados Unidos estuvo acompañado por el propio Powell.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Predominio de las armas

EL PAPA LEÓN XIV ha mantenido desde su asunción del trono de San Pedro un discurso sin fisuras en contra de la guerra y ha exigido que se depongan las armas en todos los frentes.

En declaraciones recientes su santidad hizo claros señalamientos en contra de la vocación bélica que agita a las grandes potencias y condenó el armamentismo.

“Con frecuencia, con el tráfico de armas, las personas se convierten en meros instrumentos sin valor. Debemos insistir en esto una y otra vez: en la dignidad de todo ser humano, cristiano, musulmán, de cualquier religión”, señaló el pontífice, y enfatizó: “Todos somos hijos de Dios, creados a imagen de Dios. Por eso continuaremos este esfuerzo”, finalizó.

No es un secreto que la industria armamentística continúa produciendo a toda máquina, de hecho, según cálculos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Paz, alcanzó a fines de 2024 una suma de 2 billones, 718 mil millones (2,718,000,000,000), con un aumento de 9.4 % respecto a 2023, lo que da una idea de que las ambiciones de estas empresas y de los gobiernos de los países donde están asentadas, no tienen límites.

El mundo ha vivido en guerra desde hace siglos y, al parecer, ningún gobierno está dispuesto a renunciar a las armas, consideradas como una garantía de paz y seguridad para su territorio, sin embargo, con tantos conflictos abiertos en diferentes lugares del mundo es como si estuviéramos viviendo en una conflagración internacional desparramada en diferentes puntos del planeta, y en cada uno de ellos la venta de armas es el gran negocio.

Mientras Oriente Medio amenaza con arder y Ucrania se desangra lentamente, en la Franja de Gaza se desarrolla un genocidio que el mundo mira con indiferencia, porque el hambre, usada como arma, acaba con las vidas de miles de niños y adultos, y las bombas caen indiscriminadamente sobre hospitales, iglesias y escuelas. Hoy, con más fuerza ante el recrudecimiento de los conflictos bélicos y de las escaramuzas armamentísticas alrededor del mundo, acompañamos al pontífice y a toda persona amante de la paz para animar a todos, como bien señala el santo padre, “a deponer las armas y también a abandonar todo el tráfico que se esconde tras cada guerra”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La diplomacia y la comunicación oficial

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En esencia, los logros de los viajes presidenciales son de carácter diplomático. Su importancia radica curiosamente en esa peculiaridad. Ningún conocedor de la realidad internacional se atrevería a criticar, por ejemplo, la celebración anual de la Cumbre Iberoamericana. Si bien es cierto que muchos de los acuer-

LA TRIBUNA

dos suscritos en esas conferencias no han sido aplicados todavía, la familiaridad que al través de esas citas presidenciales se consigue abre las puertas de muchas oportunidades futuras.

Muchas salidas de los presidentes no han tenido carácter de Estado y, por ende, se han tratado simplemente de viajes privados y políticos. Pero aún bajo esas condiciones, pueden ser provechosos si se realizan dentro de un marco de transparencia total que no tuvieron antes ni tienen todavía.

Como candidatos presidenciales los presidentes dominicanos han sido críticos severos de los viajes de sus antecesores. Pero una vez al frente del Gobierno adoptaron una política similar, y reconocen la importancia de unas buenas relaciones exteriores para un país tan necesitado de solidaridad internacional como el nuestro.

Todos nuestros presidentes han asumido políticas informativas que con el tiempo no han servido al propósito de mantener una relación armoniosa con el resto de la sociedad. Esa política suplanta con un costoso aparato de comunicación oficial, tareas que corresponden a la prensa. Buena parte de la información sobre las actividades del presidente cuando se encuentra en el exterior proviene de un muy eficiente aparato de comunicación estatal. Pero como ocurre a menudo, la propaganda sustituye a la información, en detrimento de una política de mayor significado.

Esos viajes pueden ensanchar los horizontes de un país siempre y cuando respondan a necesidades verdaderas y se realicen en un esquema de austeridad, que en el caso nuestro no siempre se cumple. l

Leonel, el foco de la maledicencia (2 de 3)

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

Pero, ¿por qué tantas duras críticas contra el doctor Leonel Fernández?

La pregunta, en medio de un improvisado diálogo que tuvo como escenario una de las plazas de Santo Domingo, me la formuló un miembro del entusiasta trío conversador.

Le di esta sencilla respuesta: “Porque la envidia y la maledicencia que norman a ese negativo sector de la sociedad dominicana, no soporta el triunfo ajeno”. Es justamente lo mismo que plasmé en el texto del pasado viernes. Dentro de mi léxico, el siguiente es uno de los conceptos que más resalto: “Siempre dice más quien tiene menos que decir”.

EDITORA DEL CARIBE

En lo que concierne al doctor Leonel Fernández, sus detractores -enanos de la sapiencia política, y académica- emiten opiniones que contrastan con la realidad histórica que fortalece la solidez de Fernández como hombre público, expresidente de República Dominicana en tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).

Debo reconocer que entre los infelices críticos de Fernández, que son los menos, figuran estelares periodistas, con una dilatada carrera que nadie puede cuestionar dentro del plano profesional.

También están en la lista intelectuales y dirigentes políticos de respetable estatus social quienes, aunque saben del “bagaje” intelectual y político del actual líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), no reconocen sus tangibles logros en varias facetas del saber humano.

Es que ese tipo de personas -que igualmente vive arropada por la envidia- siempre actuará de esa manera y con la actitud más dañina.

Serán los mediocres e ineptos de siempre, -que los hay de toda “calaña”- que nunca dejarán de proclamar sus ácidas críticas con miras a crear malignas con-

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

fusiones en los sectores más sanos del país fundado por Juan Pablo Duarte quien también fue vilipendiado.

El prestigioso politólogo y pastor dominicano Javier Fuentes -quien reside en Nueva York desde hace más de 30 años-, cita una lapidaria frase que nos dejó el siquiatra y psicoterapeuta suizo Carl Junge, que sirve para fortalecer el contenido de este artículo. Aquí su pensamiento: “El hombre sano no tortura a otros. Generalmente es el torturado el que se convierte en torturador”, y como lo precisa Javier Fuentes: “Una sociedad emocionalmente fracturada no elegirá a líderes sanos, sino a aquellos que representen sus propias heridas”.

Leonel Fernández, por su positiva trayectoria en la política, su celebrada vida intelectual y académica, tiene asegurado un sitial de privilegio, con alto respeto continental incluido en República Dominicana y otros lares a nivel global.

Son lauros bien ganados y que caen pesados en el segmento donde habitan quienes, por su acentuada maledicencia, nunca van a reconocer.

¡La envidia los marca y el triunfo ajeno no se lo permite! Continuará…l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde

Con el turismo ni se juega ni se inventa

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

La petición de las organizaciones del sector turismo para que no se promulguen las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Republica a le Ley General de Residuos Sólidos número 225 del año 2020, se apoya en sólidos argumentos que merecen la atención del presidente Luis Abinader.

El empresariado turístico, con sus inversiones y la calidad de su gestión ha creado una dinámica productiva que en 40 años convertida en una importante

TURISMO ALMAPLASTIA

columna de la economía, y es notable sus aportes al positivo posicionamiento del país en el escenario internacional como atractivo destino de inversión.

¡Con eso no se juega! Así lo ha tendido Abinader que adoptó la sabia decisión de asumir la propuesta de años del empresariado turístico, para impulsar en este sector un esfuerzo de colaboración público privada, que sugirió durante décadas la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Las entidades que representan al sector advierten que la modificación de la ley se hizo “sin la debida profundidad técnica y análisis de impacto”, y alertan “sobre los riesgos que esta reforma representa para la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector”.

Una de las observaciones más preocupantes es que la nueva versión pendiente de ser promulgada es que “limita la posibilidad de que las empresas, incluyendo los establecimientos turísticos, gestionen de forma directa o asociada

la valorización de sus residuos, afectando su capacidad para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad y sus compromisos ambientales”. Sobre esto, es importante destacar, que los requerimientos e inspecciones de los operadores turísticos que traen la gran mayoría de los clientes de los hoteles, los someten a una supervisión a veces más exigente que las entidades del Gobierno. Incluso suelen exigir y evaluar aspectos que no están contemplados en las normas de locales. El nuevo texto incluye disposiciones que hacen sospechar que buscan crear un grupo de empresas privilegiadas al que las empresas turísticas y los ayuntamientos estarán obligados a entregar la gestión de los residuos, y esto “restringe severamente la libertad de elección y operación de empresas que han hecho inversiones significativas en infraestructura propia para la gestión responsable de sus residuos”. Alarma que se crea un impuesto que no toma en cuenta la cantidad y tipo de residuos, y

La resistencia de la amabilidad

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

“El mundo es cruel, por eso yo no lo seré.”

Esta frase escrita en un post de una red social, capturó algo que muchos sentimos, pero no siempre sabemos expresar: la decisión consciente de no devolver al mundo la misma dureza que nos lanza.

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Familia

LA VIOLENCIA FAMILIAR adquiere cada vez más niveles inquietantes en cuanto a número de casos y características horripilantes, sobre todo en lo relativo en cuanto a delitos sexuales y abusos en contra de las mujeres. Las cifras ofrecidas

Vivimos en una época en la que la rapidez, el individualismo y el miedo parecen haber dejado poco espacio para la bondad gratuita. Ser amable parece, a veces, ingenuo. Y sin embargo, es un acto profundamente revolucionario.

Las heridas emocionales, las traiciones, las pérdidas, el desamparo… dejan huellas reales, no solo en nuestro corazón, sino también en nuestro cuerpo. La ciencia ha demostrado que el trauma emocional puede modificar nuestra biología. Nos volvemos más alertas, más desconfiados, más propensos a la defensa y a la reacción. Como respuesta, muchos endurecen su alma: se protegen no sintiendo. O sintiendo, pero no mostrando.

Y sin embargo, hay quienes, a pesar de todo, eligen otra cosa. Eligen permanecer gentiles. Eligen no permitir que el do-

lor los convierta en lo mismo que los hirió. Esa es la resistencia de la ternura. Decir “quiero ser el/la extraño/a amable que alguien recuerde con gratitud” no es poesía barata. Es un compromiso. En un mundo donde casi todo tiene un precio, los gestos pequeños y genuinos son tesoros. Una sonrisa sincera. Un “gracias” sentido. Una escucha presente. Un “¿cómo estás?” que no busca cortesía sino contacto humano real.

Esos gestos no cambian el sistema. No detienen las guerras, ni los abusos, ni la desigualdad. Pero sí salvan días. Y a veces, salvan personas. Porque uno nunca sabe el peso que otro está cargando.

La amabilidad no es ausencia de límites. No es decir que sí a todo. No es dejarse pisotear. Ser bueno no significa ser ingenuo. Significa elegir la concien-

ROSAS PARA EL ALMA

establece una fórmula basada en los ingresos brutos de las empresas.

La lista de observaciones sobre aspectos que preocupan es extensa, y son decisiones difíciles de explicar y justificar. Conociendo la lista de observaciones presentadas por las organizaciones del sector trismo, no tengo dudas de que la comparten otros sectores productivos.

Me pregunto quiénes están detrás de los cambios introducidos, que no asumen las realidades del sector turismo, y por qué se inventan cargas económicas basadas en fórmulas muy difíciles de justificar.

El presidente Abinader no debía promulgar este proyecto, sin llevarlo a la mesa de trabajo que existe desde 2020, en la que se sientan los representantes del sector privado turístico, el ministro David Collado, y la encabeza el mismo. No he participado en este tema en el análisis del tema, pero repito mis frases favoritas del momento: ¡Con el turismo no se juega ni se inventa! l

cia por encima del cinismo. La conexión por encima del aislamiento. La humanidad por encima de la indiferencia. Y es también un acto de autocuidado. Cuando somos buenos con otros, también lo somos con nosotros. Nos damos permiso para sentir, para confiar, para abrirnos de nuevo al mundo con todo su riesgo… y toda su belleza. Quizás eso sea lo más importante: recordar que aún podemos elegir. Incluso cuando hemos sido lastimados. Incluso cuando tenemos miedo. Porque cada acto de bondad que damos es también una semilla que sembramos. En nosotros. En otros. En el mundo.

Y quién sabe… tal vez alguien, un día, nos recuerde como esa persona que les devolvió la fe en algo. Con un gesto simple. Con una taza de café. Con una frase suave, justo cuando más lo necesitaban.l

por las propias autoridades son alarmantes como la más reciente de que 26,797 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia de género ante las unidades de este tipo de la Procuraduría General de la República entre enero y mayo de este año. La mayor cantidad de denuncias durante estos meses correspondió a la violencia intrafamiliar, con 15,437. Por tipo de violencia, se destacaban la verbal y psicológica, casi siempre un preámbulo hacia una tragedia. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

lo que vemos de lo que no se veía. Nuestro universo es la punta del iceberg de “su todo”. Ocasionalmente Dios trabaja en lo que existe para El, que es imperceptible al hombre, mientras el hombre avanza acelerado en su mundo palpable hacia ninguna parte, ignorando lo verdaderamente importante. Súbete en sus hombros y contempla: Dios usará lo que no es para hacer lo que no imaginas y llevarte donde decidió que es relevante. La obediencia es la luz del ciego en un mundo de genios sordos y videntes mudos. l ¡Oh mundo!

PUEDE NO SER FÁCIL comprender un Dios soberano y tierno a la vez, misericordioso con el torcido y justiciero con el perverso; pero insondables son sus caminos, de modo que creer es crucial sobre entender y conocerle sobre seguirle. Hizo

LA TRIBUNA

El rey Midas, al revés

Mientras ellos viven holgados disfrutando de viajes al exterior, buena comida, vinos de linaje y múltiples placeres, ven con la más absoluta indiferencia cómo la mayoría del pueblo pasa penurias, cientos de miles de familias cuentan los “chelitos” para llegar a fin de mes y muchos más no tienen dinero para las tres calientes.

El rey Midas es un personaje mitológico, probablemente sustraído de fuentes asirias, en donde se habla de un rey de Frigia que gobernó entre el 700 y el 600 antes de Cristo, y que, de acuerdo con los griegos, tenía el extraño don de convertir lo que tocaba en oro.

En la República Dominicana tenemos la versión criolla de este famoso personaje. Después de mil seiscientos noventa días de mal gobierno, vivimos en un

LA TRIBUNA

entorno surrealista. Nos gobierna un partido que, tan pronto inició su mandato, olvidó sus promesas, y quiso jugar a ser rey. El rey Midas para los amigos, y el rey Sadim para el pueblo (Midas al revés).

En 61 meses se han revertido los avances en materia de transparencia y rendición de cuentas, y se han destinado miles de millones de pesos exclusivamente para hacer propaganda y comprar votos.

El pasatiempo favorito de este gobierno es el despilfarro, la privatización de la política social y el uso de los fondos públicos para favorecer a sus amigos. Para cada problema social, identifica un negocio. Estamos en presencia de un gobierno rico y un pueblo pobre. Un desgobierno que gobierna para las élites.

La democracia representativa ha sido sustituida por la bonocracia exultante, pagada con el dinero de todos. Afirman que, la pobreza extrema solo afecta a 576 mil hogares en pobreza total (extrema más moderada), y sin embargo entregan ayuda monetaria a 1.5 millones de hogares en el programa Supérate.

Vivimos en el mundo al revés. La República Dominicana es el único país en donde se reduce la pobreza y aumenta en forma exponencial el número de beneficiarios de los programas sociales.

Cada año recurren a la compra de conciencias y la más reciente “Brisita Navideña”, la convirtieron en un tsunami de

corrupción, emitiendo 7 millones de tarjetas. Cada una le costó al país 600 pesos, por lo que los beneficiados por el rey Midas se embolsaron la pingüe cantidad de 50 millones de dólares. Además, se pagó con nuestro dinero, RD$100 adicionales por la distribución de las tarjetas, lo que significa otros setecientos millones de pesos. ¿Quiénes están detrás de este gran negocio? A los amigos, buen abrigo. Felicitan al Gobierno por reducir el hambre, y en diciembre pasado ofrecieron 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas, sin darse cuenta de que esa cantidad serviría para alimentar al 93% de la población. El pueblo quiere saber quiénes tienen capacidad para elaborar, empaquetar y distribuir 10 millones de raciones de comida caliente en un día. Cuál es el nombre de la PYME que se benefició de este regalo navideño pagado con el dinero del pueblo. Quién es el afortunado y humilde emprendedor al que se le apareció el rey Midas. Para borrar las huellas de sus tropelías generaron un apagón informático. Eliminaron el nombre y el número de cédula de los beneficiarios de la tarjeta de débito, violentaron la reglamentación del Siuben para la selección e inclusión de nuevos beneficiarios, y han escondido durante casi 5 años las bases de datos que la ADESS publicaba periódicamente, con los nombres, número de cédula, el mon-

to recibido, el lugar y la fecha de recepción de la transferencia. La destrucción de la institucionalidad social es consecuencia de las decisiones del rey Sadim. Nos enteramos de que la ADESS se fusionó con el programa Supérate y quien maneja la billetera social mantendrá la discrecionalidad de no hacer públicas las listas de personas beneficiadas con los subsidios sociales, las brisitas navideñas, los almuerzos y cenas, y tampoco informará de los criterios aplicados para incrementar el padrón de beneficiarios en más de 1.2 millones de personas en los últimos 4 años.

Pero eso no es todo. El rey Midas lo vuelve a hacer. Como todo programa social debe convertirse en un buen negocio, el Gobierno ya no se hará cargo de la emisión y administración de la tarjeta Supérate. El rey decidió formar un fideicomiso administrado por el Banco de Reservas, y crear un “modelo de negocio” para que la empresa MIA emita y administre la tarjeta con un costo de diez dólares por tarjeta. Esta ocurrencia del rey Sadim, le costará al pueblo, para empezar, solo 20 millones de dólares que llegarán a la cuenta de alguno de los humildes amigos del rey Midas.

¡Pero se equivoca! Su reino se está desquebrajando. La gente empieza a despertar del influjo, y sus huestes no podrán evitarlo. Siendo enemigo de la luz, no logra ver la claridad. Su ceguera será su perdición. l

El psicologismo sobre competencias académicas

Antes del tercer milenio, cuando después empezaron a publicarse los primeros estudios sobre neurociencia, todo cuanto tenía que ver con las operaciones mentales propiciatorias del aprendizaje vino a quedar circunscripto dentro de la esfera del psicologismo educativo, debido a tal convergencia cualquier enfoque pedagógico era implicado en semejante saber disciplinar, cuyo precursor fue Sócrates de Atenas, tan cierto resultó el indicado aserto que en nuestro lar nativo los profesores de dicha ciencia fueron filósofos academicistas.

Muchos han sido los enfoques educativos prohijados durante la historia de la pedagogía occidental, pocos de carácter monista, tras inclinarse tan solo por uno de los presupuestos del sistema categorial del proceso enseñanza-aprendizaje, tales como contenidos, habilidades o actitudes, cuya perspectiva didáctica ha me-

recido la taxonomía de tradicional, experiencial o actitudinal, según el elemento unitario que se haya puesto de resalto.

En total, ocho paradigmas educativos han sido objeto de estudio, incluidos los modelos tradicionales, experiencial y actitudinal, pero entre ellos existen perspectivas compuestas de dos elementos propios del sistema categorial tripartito antes mencionado, por cuya razón ostenta un talante dualista. Así, verbigracia, cabe citar los enfoques de estructura disciplinar, conductista primigenio y cognitivo. Entre tales modelos educativos, hay dos corrientes sobre el proceso enseñanza-aprendizaje que han dejado improntas muy significativas en el ámbito posmoderno de la formación pedagógica, cuyos etiquetamientos son enfoque basado en competencias y constructivismo, ambos dotados de estructura que ha integrado los tres elementos del sistema categorial escolarizado, llegando a ser entonces plurales y holísticos, tras incluirse contenidos, habilidades y actitudes.

De semejantes modelos educativos, cabe pergeñar a continuación el enfoque docente basado en competencias, por cuanto oficialmente ha sido instaurado en nuestro sistema educativo global, aunque en la formación superior aún se halla en ciernes, luego de dictarse los reglamentos pertinentes en el fuero de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde el profesorado cursa la

diplomatura magisterial en su segunda cohorte sobre dicha temática.

Tanto la docencia basada en competencias como la corriente constructivista constituyen enfoques educativos mixtos, híbridos o eclécticos, toda vez que muestran estructura categorial sistémica, holística e integral, dando cabida a contenidos, habilidades y actitudes, cuyos elementos ponen de manifiesto el aprendizaje tripartito, traducidos en saber conocer, saber hacer y saber ser, resultante entonces de un paradigma pedagógico muy significativo para el sujeto cognoscente.

Aun cuando existen rasgos compartidos entre tales perspectivas pedagógicas, el enfoque docente basado en competencias, debido a la convergencia de corrientes propias del psicologismo académico, concita mayor interés en la comunidad educativa, donde se habla de desempeño profesional o técnico observable y verificable, lo cual queda traducido en conductismo contemporizado, pero también suele referirse al constructivismo social y a la vez reivindica la teoría sobre las inteligencias múltiples.

En tanto que tales perspectivas propias del psicologismo académico venían teniendo encuadre pedagógico durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de origen vernáculo, las críticas ahora llueven a granel sobre el enfoque docente basado en competencias, debido a que suele advertirse que nada novedoso ha traído consigo, pe-

ro en sí semejante paradigma muestra la virtud de significar una síntesis acrisolada de todo cuanto ha habido en nuestro sistema educativo, máxime cuando era inveterado que el mercado laboral con voz en cuello exigía alianza estratégica entre universidad y sociedad, en busca de obtener mano de obra cualificada, desde el punto de vista técnico y profesional, lo cual parece columbrarse en el horizonte de la formación superior con la integración de los saberes tripartitos previamente preconizada. En efecto, de todo cuanto ha sido dicho, conviene sostener con el objetivo de cerrar con broche aurífero que el enfoque docente basado en competencias procura a ultranza formar el perfil idóneo del profesional egresado de las aulas universitarias, dotado de acervo intelectual esmerado, de pericia técnica adecuada y compromiso ético apropiado, listo entonces para insertarse en el mercado laboral, con el imperativo categórico de seguir amueblando el cerebro con nuevos conocimientos, logrados mediante aprendizaje autónomo o con educación de cuarto nivel, pero con semejante talante surge la duda exegética o metódica sobre si este tipo de mente ilustrada para el mundo laboral de igual manera vendrá a cuestionar el orden de cosas imperantes en cualquier sociedad jurídicamente organizada, en busca de transformar la realidad circundante, tal como siempre cabe esperarse de la gente apertrechada de actitud reflexiva. l

DANIEL NOLASCO
JUEZ

www.elcaribe.com.do

TEATRO

¿¡Feo yo!?

Una comedia imperdible sobre el éxito y la belleza. ¿¡Feo yo!? Es protagonizada por Pepe Sierra, Nashla Bogaert, Irving Alberti, Joséguillermo Cortines y Orestes Amador dirigidos por Ramón Santana y descubre las ventajas o desventajas de ser bello. Una comedia mordaz original de Marius Von Mayenburg. Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas artes, Viernes 25 y sábado 26, 8:00 pm. Boletas en Uepa Tickets. Platea: RD$3,000; Balcón RD$2,000

MI POBRE PADRE DURO

ALLÍ ESTABA, EN EL EJE DE LA VIDA, LA VIRIL AMISTAD, LA COPA LLENA.

Pablo Neruda

MEMORIAL DE ISLA NEGRA, 1964

HUMOR

Humor por 1 tubo y 7 padres

Este viernes 25 de julio, a las 9:00 de la noche, Escenario 360 recibe un gran elenco de comediantes que de buen humor accederán a reírse… de los padres. Con Felipe Boruga al frente, Irving Alberti, Bobadilla, Correa, Miguel Alcántara, Jochy Jochy y C. Cordero, harán humor por 1 tubo y 7 padres. Boletas en Tim.do a RD$Special Guest RD$2,500; VIP RD$2,000 y General RD$1,500.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Anuel AA, este sábado en estadio Quisqueya

Presenta su producción “Real Hasta la Muerte 2” (RHM2) de la mano de Eduardo Durán, CEO de ED Live

Anuel AA, un exponente urbano controversial que hace industria. FUENTE EXTERNA.

EL CARIBE aquinones@elcaribe.com.do

“Será un verdadero show con una producción de primera que incluirá más de 400 luces móviles, 1,000 metros de pantalla, un sonido impecable, bailarines y muchas sorpresas, que llenará de emoción y energía todo el escenario”, afirmó Eduardo Durán, productor artístico de ED Live.

“Real Hasta La Muerte 2 (RHLM2) será una gran puesta en escena con grandes sorpresas, producida para que todos los seguidores de este artista, que se ha convertido en referente del reguetón y el trap latino, puedan disfru-

tar al máximo”, manifestó.

El Estadio Quisqueya está listo para recibir a los seguidores de este exponente urbano del trap boricua.

Las puertas del estadio estarán abiertas para el público a partir de las 6:00 de la tarde, y se ha tomado en cuenta que todos los accesos sean rápidos para garantizar el flujo de la entrada al lugar.

“Es importante recordar que la boletería oficial del espectáculo es Uepa Tickets y está ofreciendo de manera exitosa su servicio para todos los fanáticos que aún no han adquirido sus entradas”, indica la producción en un comunicado.

Controversial y con cuatro discos de estudio, Emmanuel Gazmey Santiago (Carolina, 26 de noviembre de 1992) más

conocido por su nombre artístico Anuel AA, es un cantante y compositor puertorriqueño de reguetón y trap latino. Pudiera decirse que más que todo es un hacedor de industria que tiene un acumulado de US$20 millones, según Celebrity Networth.

Desde los 14 años comenzó a grabar música en su casa. Cuatro años después en 2010, firmó con la división latina del grupo musical Maybach Music Group del rapero estadounidense Rick Ross. Dos años después estaba en la cárcel pero no por eso dejó de crear. Allí produjo su álbum debut, que salió en 2018. En once años ha producido: Real hasta la muerte; Emmanuel (2020); Las leyendas nunca mueren (2021) y LLNM2 (2022), con el cual sigue girando.

Entre sus temas más sonados figura Amanece (ft. Haze) con más de mil millones de reproducciones en Spotify y casi mil millones en Youtube.

Dicen por ahí que habrá sorpresas en el concierto. ¡No te lo pierdas! l

FICHA TECNICA
“Real Hasta La Muerte 2”

Artista: Anuel AA

Producción local: ED Live Lugar: Estadio Quisqueya Hora: 10:00 pm )las puertas se abren a las 6:00 de la tarde

Boletas Uepa Tickets: Front Stage A1-B1 (Filas A-C) RD$49,555; (Filas D-G) RD$41,315; (Filas H-T) RD$28,370; Front Stage A2-A3-B2-B3 RD$17,775; Special Guest RD$14,245; Premium Zone RD$7,770; General Standing RD$5,415; Palcos RD$3,590.

SHOW El Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua recibe este viernes el espectáculo con el cual el cantautor dominicano celebra las dos décadas de su segundo disco y dedica el encuentro al Día de los Padres.

El muy querido cantautor dominicano Pavel Núñez celebra 25 años de carrera y 20 años de haber lanzado

Pavel Núñez es el cantautor dominicano del S. XXI de mayor consistencia. FOTO S.

uno de los discos más trascendentales de su trayectoria: Atlantis. El álbum contiene canciones tan emblemáticas como “Viene gente”, “Por honor” y “Santiago de frente”, además de dúos con Milly Quezada (“Todo pasa”), Danny Rivera (“Te me perdiste”) y Gilberto Santa Rosa (“Dime cómo me hago”) para completar una de las propuestas más robustas de nuestro cantor. Pavel estará acompañado por El Corredor de la 27. La producción corre a cargo de Concepto Atariva SDQ, de Fiora Cruz Carretero. El montaje escénico está inspirado en el mar. Las boletas se venden en Front Stage RD$6,760; Special Guest RD$5,085; VIP RD$3,965; General RD$2,845; Balcón RD$1,730. l AQ

ADÓNDE IR...

ESPECTÁCULO Forever tango

Un espectáculo de tango vibrante, lleno de energía y sensualidad, con 11 músicos en vivo y 14 bailarines virtuosos que recorren el mundo en una interminable gira. Producido y dirigido por Luis Bravo y localmente por Monika Despradel, el espectáculo ha sido visto por 10 millones de personas de todos los continentes. Un homenaje al tango desde sus raíces en los suburbios de Buenos Aires hasta su consagración en Brodway donde ha residido en varias temporadas.

LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI DEL TEATRO NAC. EDUARDO BRITO

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 25 DE JULIO

PRECIO: BOLETERIA.COM.DO PLA-

TEA RD$5,700 A RD$4,700; BALCONES RD$3,200 A RD$2,700

FIESTA

La noche del merengue

Alberto Bernabé Televisión presenta otra gran fiesta para celebrar el Día de los Padres. Este viernes se baila merengue con Pochy Famila y la Cocoband; La Diva del Merengue, Miram Cruz; Peña Suazo; El Cantalindo El Jeffrey y Rafely Rosario. Las compras de boletas con tarjetas Viisa de Banreservas tienen un 15% de descuento.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SD

HORA: 9:00 PM

FECHAS: VIE 25 DE JULIO

PRECIO: UEPA, FRONT STAGE

RD$4,525; SPECIAL GUEST RD$3,405; VIP RD$2,290, GENERAL 1ER PISO Y 2DO PISO RD$1,170

MÚSICA Orquesta Sinfónica Juvenil

El concierto que se ofrecerá por la renovada Orquesta Sinfónica Juvenil, es el resultado de la Residencia Juvenil realizada durante la semana. Los jóvenes músicos tocarán el 1ro y 4to movimientos de la 5ta Sinfonía de Beethoven. El 1ro y 4to movimientos de la Suite del ballet La Estancia, del argentino Alberto Ginastera; así como Compadre Pedro Juan y La Bilirrubina, en arreglos de Amaury Sánchez, entre otras obras.

LUGAR: SALA CARLOS PIANTINI, TEATRO

NAC. EDUARDO BRITO

HORA: 6:00 PM

FECHAS: SÁBADO, 26 DE JULIO

PRECIO: ENTRADA GRATIS

BAILABLE Aquí está el merengue

Un concierto bailable excepcional del Conjunto Quisqueya celebra el Día de los Padres y el 10mo aniversario de Aquí está el merengue con la atracción especial de Jandy Ventura y El Legado, y la historia musical de Bonny Cepeda. Invitados especiales El Zafiro, Henry Castro, Richie Cepeda, y Los Kenton.

LUGAR: TEATRO LA FIESTA

HORA: 9:00 PM

FECHAS: 26 DE JULIO

PRECIO:(UEPA) FRONT STAGERD$8,435; SPECIAL GUEST RD$6,760; VIP GOLD RD$4,525; GENERAL RD$2,845; BALCÓN RD$2,290

TEATRO

El retrato de Dorian Grey

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Es una crítica al hedonismo y búsqueda constante del placer, reflejadas en la evolución del protagonista. Dorian Gray, un joven inocente y apuesto, recibe la influencia de Lord Henry, un noble acaudalado con ideas notablemente hedonistas. Dorian se interna en una juventud eterna, cuajada de tentaciones y placeres. Su camino convierte su alma

en un retrato monstruoso, que ni él mismo mira. Dirige Manuel Chapuseaux. Actúan: Giamilka Román, José Roberto Díaz, Jovanny Pepín y Cindy Galán.

LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NAC.

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO

PRECIO: RD$1,575

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Abigail Mejía: imágenes que viajan en el tiempo

La exposición “Hojas de un Diario Viajero. Pequeñas filosofías sobre lo azul”, que acoge el Centro Cultural de España en Santo Domingo hasta el 10 de agosto, nos devuelve una faceta menos conocida del legado de Abigaíl Mejía: la de artista de la imagen. Y es que nos volvemos a la memoria de un ente que fue muchas mujeres en una: viajera incansable, narradora del asombro, pedagoga, feminista, fotógrafa, cronista de una modernidad que todavía no le tenía nombre a lo que ella hacía. Con una cámara Kodak, en su momento, Abigail capturó fragmentos del mundo que la rodeaba -el puerto, las plazas, las calles, la gente- como quien escribe con luz no solo su propia historia, sino también la de su tiempo.

A un siglo de distancia, las fotografías que se exhiben nos llegan como el eco de su

mirada íntima, pensante y lírica, revelan no solo una sensibilidad estética singular, sino una voluntad de archivo, de memoria activa, de afirmación. La muestra, curada con devoción por Ylonka Nacidit-Perdomo, su albacea intelectual, revive el “Carnet fotográfico” que Abigail anunció en 1925 y que quedó inconcluso por su muerte prematura. A través de esta retrospectiva, sus viajes por el mundo, principalmente España, con estancias en Puerto Rico y Estados Unidos; se hacen visibles en registros que devienen tanto testimonios de época como gestos profundamente personales.

Cada imagen se convierte en una recreación del momento histórico y la forma que le inspiró a generar sus crónicas transatlánticas -publicadas en 1920 bajo el título que hoy nombra parte de esta muestra- y confirma que su vocación por narrar no se limitó a la palabra.

La exhibición, en sí misma, es un testimonio que reivindica el legado de una mujer sin igual, cuyos aportes deben llenarnos de orgullo a todos los dominicanos, sobre todo, porque ha trazado rutas de pensamiento y acción para generaciones de mujeres y artistas.

En estas hojas viajeras, Abigail sigue preguntando, mirando y pensando con el alma despierta, porque no hay mejor forma que sobrevivir al tiempo que a través del legado.l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Las horas más

oscuras

Netflix exhibe este filme cuyo tema se desarrolla en plena Segunda Guerra Mundial, entre el 8 de mayo y el 4 de junio de 1940, en el contexto de dos acontecimientos efectuados en la Cámara de los Comunes de Inglaterra: el “Norway Debate” —“Debate Noruego”— y el discurso de Churchill «We Shall Fight Them On The Beaches» —“Lucharemos en las playas”—. Pues bien, señalaba Orson Welles: “…es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta”. Y es lo que se hace en este filme de modo refinado, justificado, sin que se sienta que la estética esté jalada por los moños. El dinamismo de la cámara aprovecha una bien cuidada forma del “rayo de Dios”, la conocida Volumetric Lightning o iluminación volumétrica: un cono de luz, un rayo de iluminación desde una sola fuente que irradia toda la escena. Por supuesto, además de filmarse en su origen, también se somete a renderización para enfatizar esa luz sobre los objetos que se quiera y elige un juego de colores y temperatura de la luz. De esa manera es como logran fuertes claroscuros y asimismo aislan tomas y escenas: un ascensor iluminado sube en medio de

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Ausencia del poeta Reyes

Vásquez

La epidemia de las noticias falsas que contaminan las redes sociales nos obliga a confirmar en los medios convencionales, como los periódicos impresos de prestigio, acompañados de plataformas digitales, los sucesos que se nos presentan tan pronto revisamos nuestras pantallas. No fue la excepción al circular la versión sobre la muerte del laureado poeta, publicista, locutor y diplomático Radhamés Reyes Vásquez, con resultados en la búsqueda que hacían creer que se trataba de otra “fake news” de las tantas que se lanzan para satisfacer el morbo de mentalidades sádicas y enfermas.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Los padres

Los que hemos crecido en familias tradicionales — padre, madre, hermanos— nos formamos bajo la influencia de un padre y de una madre, cuya sombra protectora se extiende en una dinámica de crianza que fue como la primera escuela en la que aprendimos a caminar, a hablar, a distinguir mínimamente lo que estaba bien de lo que estaba mal, según los criterios de los adultos.

la pantalla totalmente negra, un personaje habla al teléfono en un saloncito iluminado rodeado de completa oscuridad (en coincidencia con el título). Todo se justifica para dar la idea de que Churchill (personaje central magníficamente interpretado por Gary Oldman) va en la oscuridad, solo, hilvanando sus ideas y palabras para, con su discurso febril, orientar a la imperial Inglaterra en su batalla contra el nazismo. La puntual dirección nos brinda un manjar a quien gusta de narrativas renovadoras y osadas que suelen marcar un paso excepcional, estimulante, impactante, intensamente artístico, con un estilo que recuerda a Gance. En cuanto al mensaje, lo intuimos al detalle, sobre todo si conocemos las motivaciones de esas guerras imperiales en las que intereses bancarios fueron piedra angular en los conflictos bélicos que desataron los demonios y luego no hubo forma de detener la maldad sino con cuantiosas pérdidas humanas y habilidosas estrategias políticas de individuos como Churchill, Roosevelt y Stalin. En esencia, es un excelente filme cuya narrativa y trama logran condensar la traicionera trayectoria política guerrera británica que se debilitó en ese conflicto que retrata desde su punto de vista —cuyo debilitamiento fue aprovechado por naciones como la India y Egipto para lograr sus respectivas independencias—. En Netflix con ese título o como Darkest Hour. l

HHHHH GÉNERO: Drama histórico. DURACIÓN: 125 minutos .

Ningún medio tradicional divulgó el deceso de nuestro amigo poeta, lo que nos provocó cierto alivio. Pero luego leímos la información que un periódico digital al que le reconocemos credibilidad, retornando a nosotros el motivo para lamentar su partida. Que la muerte de una figura de las letras dominicanas con las condiciones de Reyes Vásquez no sea noticia en la “gran prensa” debe preocuparnos como sociedad.

Aparte de que en el país existen entidades públicas y privadas que deben decir presente cuando muere una personalidad preponderante en el quehacer cultural, opera una infinidad de grupos que interactúan en la literatura y por lo que vimos ese lunes 7 de julio de este 2025 se mostraron indiferentes.

Una semblanza publicada por el colega Ramón Saba en el Nuevo Diario del 24 de septiembre del 2020 destaca que Reyes Vásquez nació en Monte Plata en 1953, que antes de cumplir los quince años “los notables escritores René del Risco Bermúdez y Pedro Mir lo presentaron como poeta a raíz de la celebración en el país de la Primera Exposición Mundial del Libro (Expolibro), lo que ahora se denomina Feria Internacional del Libro”.

Saba recordaba hace cinco años que Reyes Vásquez ganó importantes premios y reconocimientos, y furon los más notables el que obtuviera por su obra Sobre el tiempo presente, Antipoemas, Las memorias del deseo, que le mereciera el Premio Biblioteca Nacional de Poesía en su primera versión, además de tres premios nacionales. l

El padre que me tocó era un hombre tosco, hijo de campesinos, formado en una rígida disciplina de trabajo y que supo transmitirme valores que, incluso a casi siete décadas de mi nacimiento, rigen mi conducta. No fue fácil para él lidiar con un hijo que leía demasiado, cuando él no tuvo tiempo para asomarse a los libros porque ganarse el sustento era su prioridad, mucho menos cuando ese hijo contestatario, poeta, bohemio a su manera, terminó en la cárcel por militar en un movimiento político clandestino, pero en mi madurez, que era la vejez de él, ya rodeado de nietos, nos entendimos mejor y podíamos hablar de igual a igual. De él heredé el gusto por el tango y por las letras melancólicas pero profundamente poéticas de Homero Manzi, de Cátulo Castillo y de Enrique Santos Discépolo, la “religión gardeliana” y el apego al trabajo, porque me enseñó a preparar mezcla, a mover arena, a acarrear cemento, a armar vigas y a usar la pala, y aunque ahora trabajo en una computadora toda esa experiencia me formó para ser quien soy.

De su ternura, porque pese a su tosquedad también la tenía, recibí cada tanto los pequeños regalos que iluminaron mi infancia, los caramelos de leche, los alfajores y los helados, la ropa nueva que era todo un acontecimiento y los juguetes que nunca faltaron en mis zapatitos en cada Navidad y Reyes. Me tomó muchos años aprender a valorar lo que significaba para él cada uno de esos gestos y aunque lo disfruté durante más de cincuenta años no me resigno a su partida a destiempo, todavía extraño sus historias campesinas de aparecidos y fantasmas, sus recuerdos y sus chistes, su humor socarrón y su manera de reírse con los ojos. En ese hombre que es en cierta medida responsable del padre que soy ahora, desde el niño que todavía me acompaña desde mi infancia, vaya mi homenaje a todos los padres en su día especial. l

SOCIALES

Forthing expande su presencia con nuevos modelos

AUTOMÓVIL. La marca automotriz Forthing, distribuida en el país por Grupo Avant continúa fortaleciendo su presencia en el mercado nacional con la incorporación de sus vehículos comerciales Forthing V3 y M5.

Tommy Terrero, ejecutivo de Grupo Avant señaló que desde su llegada al país en 2023, Forthing se ha enfocado en construir una propuesta de valor sólida basada en innovación, tecnología y calidad, y resaltó que en esta

nueva etapa, la marca apuesta al sector comercial con dos soluciones diseñadas para responder a las exigencias de transporte y logística del mercado local.

“La Forthing V3 es una van compacta, con una capacidad de carga de hasta 650 kilogramos, ideal para emprendedores, pequeñas y medianas empresas que buscan una solución ágil y económica para sus operaciones diarias. Una la aliada perfecta para negocios dinámicos, puntualizó Sergio Ferreras, gerente de Forthing durante la presentación en el showroom de la marca.

De igual forma, el ejecutivo resaltó que la Forthing M5 es una van multipropósito de mayor tamaño, enfocada en empresas que requieren mayor volumen de carga o transporte de pasajeros, con una capacidad de carga de hasta 600 kilogramos, que combina rendimiento con comodidad y seguridad. l MARÍA E. PÉREZ

Dominican Motors presenta la marca Soueast

EMPRESA. La marca automotriz Soueast Motors, representada en el país por Dominican Motors, distribuidor autorizado del Grupo Francés Bernad Hayot presentó modelos S07 y S09.

Durante un coctel en Peperoni Restaurante, que contó con la presencia de sus principales ejecutivos Sébastien Proux, director general de Dominican Motors; Wu Fan, Soueast Country Manager, y Ashley Portes, gerente de Mercadeo de Dominican Motors y Soueast, la marca presentó sus dos primeros mo-

delos con diseños modernos, tecnológicos y elegantes, los cuales diseñados para responder a las necesidades de la nueva generación urbana.

Al presentar los nuevos modelos, Sébastien Proux detalló que el Soueast S07 es un Suv urbano de diseño elegante, con capacidad para siete pasajeros, luces Led y techo panorámico ultra ancho, en tanto que el Soueast S09 es un vehículo familiar con capacidad para siete pasajeros y la cabina más ancha de su categoría, entre otras especificaciones.

En ese orden, Wu Fan explicó que Soueast representa una nueva propuesta de movilidad basada en el sentido común, la eficiencia y el diseño inteligente, y manifestó que con estos modelos “Dominican Motors apuesta por un segmento joven, moderno y urbano que busca tecnología sin complicaciones y estilo”. l MARÍA

Cristian Tactuk, Sergio Ferreras, José Augusto Muñoz, Darío Lama y Gianni Cavagliano durante la presentación de los nuebos modelos Forthing. MARÍA ESPERANZA PÉREZ
Sébastien Proux, Ashley Portes, Wu Fan y Alfredo Cabrero. FUENTE EXTERNA
ESPERANZA PÉREZ

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Los Yankees, con sumo interés por Oneil Cruz ¿Oneil Cruz vistiendo el uniforme de los Yankees? Aunque se informa que el precio es “elevado”, Jon Heyman, analista de MLB Network, informó que los Yankees han estado en contacto con los Piratas por el jardinero central dominicano. Cruz, de 26 años, está empatado en el liderato de las Grandes Ligas con 33 robos, y además ha dado 16 jonrones. Aunque no parece haber un puesto claro para Cruz en los Yankees -Cody Bellinger es el jardinero central titular y Anthony Volpe está afianzado en el campocorto (antigua posición de Cruz)- Cruz sin duda añadiría una dimensión de poder/velocidad a la alineación de Nueva York mientras persiguen a los Azulejos en la División Este de la Liga Americana. No es una sorpresa que un jugador con el talento de Cruz esté recibiendo mucho interés en el mercado de canjes. Además de los Yankees, muchos equipos han contactado a los Piratas sobre Cruz. Pero, por ahora, los Bucaneros simplemente están escuchando ofertas en lugar de ofrecer activamente a su patrullero central, según informó Noah Hiles del Pittsburgh PostGazette.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Metros vs Indios

Seleccionan a Melvyn López “Dirigente del Año” en la LNB

El capataz de Metros de Santiago recibió 36 de los 50 votos emitidos. Es la segunda vez que logra esa distinción en la Liga Nacional de Baloncesto

SEMIFINAL B DEL TORNEO DE LA LIGA NACIONAL DE BALONCESTO

Titanes alcanzan la final con barrida ante Leones

Titanes del Sur alcanzaron su cuarta final en los últimos cinco años al derrotar 91 por 76 a Leones de Santo Domingo en el tercer partido de la serie semifinal B celebrado ayer en el Polideportivo de San Cristóbal. Con el triunfo, Titanes completaron la barrida al ganar tres partidos de la serie pactada al mejor de cinco. Con una ejecución de excelencia en el tercer cuarto, Titanes dejaron sin aliento a Leones al llevarse los dos últimos cuartos del partido. Por Titanes, Jassel Pérez fue el mejor anotador con 19 puntos, cinco rebotes, cinco asistencias y cinco robos; Jonathan Araujo aportó 18 tantos con seis rebo-

tes; Luis David Montero agregó 17 tantos y atrapó seis balones, mientras que Richard Bautista terminó con 15 puntos, seis rebotes y 10 asistencias; Xavier Reyes tuvo 12, y Tyran de Lattibeaudiere logró 10 unidades y seis rebotes. Por Leones, Sterling Manley anotó 21 puntos, seguido por Jayson Valdez, con 13 tantos; Gerardo Suero tuvo 11 y Brayan Saviñón finalizó con 10 tantos. Los Rojos dominaron 24-15 los rebotes, con seis balones perdidos y dejaron en 44 por ciento en tiros de campo a Titanes, que repartieron 13 asistencias. El presidente de la Súper Liga LNB, Antonio Mir, entregó la estatuilla de Jugador Más Valioso a Richard Bautista, armador de Titanes del Sur. La entrega de la distinción se llevó a cabo en la pausa del medio tiempo.

NEFTALÍ RUIZ nefruizperez@gmail.com

Otro premio para uno de los dirigentes más laureados de la historia del baloncesto dominicano. Melvin López es el Dirigente del Año de la Liga Nacional de Baloncesto, anunció la entidad en la tarde de ayer. López, apodado el “Rey de los Anillos”, llevó a los Metros de Santiago a un récord de 11 triunfos y 4 derrotas en la serie regular del baloncesto profesional y tras mantener el liderato en la etapa de clasificación, ahora su equipo está emparado 1-1 con los Indios de San Francisco en la semifinal pactada a un 5-3. López ha ganado más de 30 torneos en la LNB y en los principales eventos de nivel superior del país. Además, ha dirigido la selección nacional en múltiples ocasiones.

Con el dirigente originario de Villa Juana, Metros ganó los torneos de las temporadas 2006, 2007, 2014, 2015 y 2017, consolidando una dinastía en la liga profesional.

López ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del baloncesto nacional, impulsando tanto la competencia como la formación de nuevas generaciones de jugadores y entrenadores.

De los 50 periodistas que participaron en el proceso de votación, 36 se decantaron por el único técnico que dirigió los 14 encuentros de la serie regular.

Con su récord de 8-6, López ayudó a los santiagueros a un triple empate en el primer lugar, en un torneo muy reñido en donde la diferencia entre la cima y la última posición fue solo de tres juegos. López conquista por segunda vez el galardón al Mejor Dirigente. Su primera distinción llegó en la temporada 2008, cuando estuvo al frente de los Reales de La Vega en la entonces denominada Lidoba.

Richi González, con marca de 7-5, recibió seis votos para finalizar en la segunda posición. Julio César Javier, 6-7 con los Marineros de Puerto Plata, y Joel Félix, 5-3 con los Soles del Este, recibieron cuatro votos cada uno.

En el proceso de votación participaron dos miembros del staff de transmisión y el encargado de prensa de cada una de las franquicias, así como también periodistas que cubren el circuito de primera división. Para este viernes, la LNB dará a conocer al “Jugador Más Valioso” del actual torneo, renglón en el que Luismal Ferreiras (Indios de San Francisco de Macorís), Juan Guerrero (Metros) y Sydney Curry (Marineros) quedaron entre los finalistas.

Metros, tras poner serie a su favor Metros de Santiago buscarán la noche de hoy colocar la serie a su favor cuando reciban a Indios de San Francisco en partido correspondiente a la semifinal A del torneo de la Liga Nacional de Baloncesto y que será efectuado en la Arenal del Cibao doctor Oscar Gobaira. Actualmente, la serie entre ambos equipos está igualada a un triunfo por bando. Metros vienen de imponerse 10488 a Indios la noche del pasado martes en el Pabellón Mario Ortega de San Francisco de Macorís. l

Oniel Cruz. F.E.
Melvyn López ganó el premio por vez primera con Reales de La Vega en 2008. F.E.

POLIDEPORTIVA

MENÚ DEPORTIVO

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do

ANALISTA DEPORTIVO

LDF comienza el 8 de agosto

Se aproxima la fecha del 8 de agosto, día en que comenzará la undécima temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Será un nuevo comienzo, con muchos retos e interrogantes y por primera vez con un calendario al ritmo de las principales ligas en el mundo, que corre desde agosto hasta mayo.

Las expectativas están bien altas, tanto que me acuerda el ambiente que vivimos en los finales del año 2014, cuando se preparaba la primera temporada de fútbol profesional en República Dominicana, con la diferencia de que ahora los clubes son más experimentados, a excepción del debutante Salcedo FC.

Hace días que todos están preparando sus plantillas de manera individual, para tratar de levantar el trofeo, pero sobre todo, destronar al campeón, que otra vez saldrá como favorito.

No es para menos, tomando en cuenta que Cibao FC exhibe en sus vitrinas la mitad de las coronas que se han repartido en las primeras 10 temporadas, 4 de ellas de manera consecutiva, y una vez más ha hecho los movimientos y contrataciones, para dejar claro que no van a regalar nada. Junior Scheldeur, quien ha desempeñado diferentes posiciones en el club desde su nacimiento, repetirá como dirigente. Por ese conocimiento que tiene de la LDF, vinculado al club en toda su historia, vemos esto como una decisión inteligente.

Igualmente, en la directiva se mantienen Gabriel Fernández, director deportivo, y Alberto Polanco, gerente general, como un mensaje claro que nos deja el ingeniero Manuel Estrella, presidente del club, al decir que lo que está funcionando correctamente, no hay razón para querer “arreglarlo”. Además, han hecho unas contrataciones interesantes con el objetivo de lograr el quinto trofeo seguido. El delantero hispano-dominicano Ángel Pérez Araujo, quien llega con una experiencia importante del fútbol español, donde se formó. Igualmente llama la atención el atacante argentino Leonardo Villalba, quien trae experiencia de Grecia, Perú, Costa Rica y de su patria. También Julián Joaquín Gómez Pérez, un atacante domínico-estadounidense con experiencia en el fútbol europeo. A esto le añadimos que el núcleo de jugadores campeones se mantiene intacto en Cibao FC, por lo que definitivamente otra vez salen como favoritos. l

Celebrarán encuentro deportivo en España

JUSTA. La Unión de Clubes Deportivos Latinos de Europa (Ucludelae) celebrará su acostumbrado evento deportivo anual los días 6 y 7 de septiembre, en Alhama de Aragón, España, con la participación de 28 equipos, representantes de distintas comunidades latinas en Europa y una selección especial de los Estados Unidos.

Este año, el certamen estará dedicado al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona, y contará con la presencia confirmada del ingeniero Kelvin Cruz, ministro de Deportes y Recreación (Miderec), así como de Junior Peralta, alcalde de Nagua y vicepresidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).

La organización deportiva, que agrupa a 218 equipos en todo el continente europeo, selecciona mediante eliminatorias a los 27 mejores conjuntos, más el equipo invitado de Estados Unidos, para disputar el torneo en el marco del aniversario número 11 de la Unión de Clubes Deportivos Latinos de Europa.

Durante la actividad, se pondrán en juego importantes premios para los equipos participantes, entre ellos 12 bates, seis juegos de cátcher, seis guantes, seis caretas y 10 mil euros en efectivo.

Adicionalmente, cada uno de los 28 equipos recibirá un juego de uniformes completo.

Danny Valdez, presidente y fundador de Ucludelae, agradeció el respaldo de las autoridades dominicanas a este evento que, además de fomentar la práctica deportiva, congrega cada año a miles de dominicanos y dominicanas residentes en Europa, convirtiéndose en un espacio de confraternidad y fortalecimiento de la identidad cultural.

Para más información, los interesados en participar en el certamen pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales de la organización o al número +34 664 603 030. l elCaribe

Danny Valdez, presidente de la Unión de

F.E.

LIGA NACIONAL

MILWAUKEE F Peralta

PIRATAS M Burrows 5/27/2025 EN ARIZONA

BOSTON N Pivetta 5/19/2024 EN SAN LUIS

Clubes Deportivos Latinos de Europa.

Laureano, Machado y Tatis Jr. pegan jonrones

Durante la reducida jornada de las Grandes Ligas, el pitcher criollo Luis Severino ganó con Atléticos y su par Gregory Soto salvó con los Orioles

Brendan Donovan y Willson Contreras conectaron ayer jonrones de tres carreras en la segunda entrada y los Cardenales de San Luis vencieron a los Padres de San Diego 9-7 en el primer partido de una serie de cuatro juegos. Willson impulsó cuatro carreras y Donovan terminó con tres hits. Iván Herrera conectó tres hits y dos carreras, incluyendo un jonrón solitario en la sexta. Sonny Gray (10-4) permitió siete carreras, con 11 hits y cinco ponches en cinco entradas. Ryan Helsley lanzó la novena entrada para su vigésimo rescate. Fernando Tatis Jr. y Manny Machado conectaron tres hits cada uno para San Diego. Tatis abrió la tercera entrada con un jonrón y Machado añadió un cuadrangular de dos carreras que puso el marcador 7-5.

Orioles derrotan a Guardianes

Gunnar Henderson conectó un sencillo que impulsó a Alex Jackson con la carre-

ra de la ventaja en la séptima entrada y Charlie Morton emuló su salida más larga de la temporada, con lo que los Orioles de Baltimore vencieron 4-3 a los Guardianes de Cleveland.

Henderson bateó su imparable hacia el jardín derecho ante Erik Sabrowski. Logan Allen (6-9), el abridor de los Guardianes, cargó con la derrota.

Los Orioles ganaron por segunda vez en nueve juegos y evitaron una barrida en la serie de cuatro encuentros. Morton (68) lanzó seis innings y dos tercios al acumular 107 lanzamientos, permitiendo tres carreras. Ponchó a siete. El dominicano Gregory Soto lanzó una novena entrada impecable para su primer salvamento, reemplazando al cerrador Félix Bautista, quien fue colocado en la lista de lesionados por molestias en el hombro derecho.

Baltimore tomó una ventaja de 3-0 en la primera entrada con un jonrón de dos carreras del dominicano Ramón Laurea-

no y un doble impulsor del mexicano Ramón Urías. Allen perdió por quinta vez en sus últimas seis aperturas.

Vlady Jr. remolcó dos para Toronto Ernie Clement y Joey Loperfido conectaron jonrones consecutivos en la quinta entrada para ayudar a los mejorados Azulejos de Toronto a aplastar 11-4 a unos Tigres de Detroit en declive.

El duelo enfrentó a dos equipos líderes divisionales que van en dirección opuesta. Los Azulejos, son primeros en el Este de la Liga Americana, han ganado 19 de sus últimos 24 juegos, mientras que los Tigers, líderes de la División Central, han perdido diez de 11. El jonrón de tres carreras de Clement le dio a Toronto una ventaja de 4-1 y Loperfido siguió con un elevado solitario al jardín derecho.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó un doble que empató el juego en la sexta entrada para traer a casa la

primera de cinco carreras en el episodio. El doble impulsor de Guerrero en un séptimo inning de cuatro carreras ayudó a que los Azulejos se alejaran con una ventaja de 9-1. Los Azulejos no se detuvieron y se fueron arriba 11-1 en la octava con un jonrón de dos carreras de Nathan Lukes.

Eric Lauer (6-2) permitió una carrera en cinco hits sin bases por bolas mientras ponchaba a seis en un máximo de temporada de ocho entradas.

Atléticos superan a Astros

El dominicano Luis Severino lanzó siete entradas de ocho ponches y los Atléticos quebraron una racha de cuatro derrotas al superar 5-2 a los Astros de Houston. Fue la segunda victoria en línea de Severino (4-11) tras antes haber registrado una racha de cinco reveses. Ante los Astros permitió cuatro hits y dos carreras, todas limpias. l AGENCIAS

Viernes 25 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE CHAPA No.

K1303166, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902602713, a nombre de HECTOR ANTONIO

CONTRERAS ESQUEA, Ced.

001-0542845-2

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA modelo YFM700 RVW, color blanco, año 2006, placa K0583741, chasis JY4AM07Y96C019995, a nombre de RONDY JOSE ROBINSON SANTOS.

PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U011993, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167551, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. HYSTER, Modelo H60XM, Color AMARILLO, Año 1999, Placa U002250, Chasis H177B10554W, a nombre de CEBASA S S R L. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color negro, Año 2007, placa K0283261, Chasis LJCPAGLH471003593, a nombre de JOSE MIGUEL VALDEZ LUGO.

PERDIDA DE CHAPA No. K0755463, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502208699, a nombre de HECTOR ANTONIO CONTRERAS ESQUEA, Ced. 001-0542845-2

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo CG200, color negro, año 2014, placa K0516668, chasis TARPCM50XEC004951, a nombre FAUSTO DOMINGUEZ DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, DAIHATSU,STORIA, 2002, VERDE, PLACA A123097, CHASIS M100S012928, PROP. DE MELISSA BUENO FLORENTINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color NEGRO, Año 1993, Placa N468397, Chasis HF051291630, a nombre de MANUEL DE AZA ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. K0346095, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2000, Chasis MH33HB008YK236723, a nombre de CARLOS MANUEL ABAD BLANCO. PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA G315278 CHASIS KM8NU13C78U065739 A NOMBRE DE ANDREA RIVERA PACHE

PERDIDA DE PLACA No. L240615, Veh. Carga DAIHATSU, modelo DELTA, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11800026466, a nombre JUAN ANTONIO CRUZ OLIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K1720955, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH1D1000369, a nombre YANCARLOS BRITO BLANDINO.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HERO PANTHER, Modelo 4S 72CC, año 2007, color ROJO, Placa No. N243068, Chasis No. CPB400898, a nombre de ANTONIA GARCIA RODRIGUEZ

PERDIDA DE CHAPA No. A616024, Automóvil privado NISSAN, modelo MARCH, Color azul, Año 2014, Placa A616024, Chasis 3N1CK3CD2ZL365676, a nombre de LUISANNA DIAZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color VERDE, Año 2002, Placa LBKA90, Chasis JTFDE696000066424, a nombre de CEBASA S R L.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Placa K1896304, Chasis MD2A76AY8KWL46282, a nombre de JAN CARLOS DE LA CRUZ LANTIGUA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

VOLKSWAGEN, Modelo JETTA S, Color GRIS, Año 2012, Placa A737564, Chasis 3VW2K7AJ0CM356045, a nombre de HADRIEN OSCAR PHILIPPE ROUSSEAU BREA.

PERDIDA DE PLACA No. K0053157, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2007, chasis LC6PAGA1870862545, a nombre de MIGUEL ANGEL MATEO RAMIREZ, Ced. 001-1269112-6

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 2001 PLACA G046703 CHASIS JDAJ102G000500615 A NOMBRE DE MIGUELINA ZORRILLA SANCHEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2617785, Motocicleta TAURO, Modelo BZ, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LZRG0F1A7R1001145, a nombre de LISNELI MONTERO ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. K2239039, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AX9NWE48348, a nombre de GERSON GABRIEL RODRIGUEZ, Ced. 22400636597.

PERDIDA DE PLACA No. K0112975, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color NEGRO, Año 1993, Chasis 52A-007425, a nombre de ESDRAAZOR COPLIN.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK, 2018, AZUL, PLACA K1722184, CHASIS LC6TCJC90J0004583, PROP. DE ANABELIS RODRIGUEZ ECHAVARRIA.

PERDIDA DE PLACA No. L053103, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2000, Chasis V11815848, a nombre de MOISES MERCEDES CORTORREAL.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1300855,Chasis LZ3JL5T16G3K80541,Marca Z3000,Modelo CG150,Color BLANCO,Año 2016,a nombre de CARLIXTO SANTOS ALMONTE,Ced.402-3531808-2.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo CIAZ, Color GRIS, Año 2017, Placa A775832, Chasis MMSVC41S6HR101758, a nombre de LUIS MANUEL GERMAN VALDEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. L108540, Veh. Carga MAZDA, modelo T 3500, color azul, año 1987, chasis WEL4H510869, a nombre de CARLOS FRAGOSO, Ced. 001-0940904-5.

PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U013447, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167715, propiedad de VMO CONCRETOS, SA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4 RUNNERSR5, Color GRIS, Año 2007, Placa G270385, Chasis JTEZU14R370096464, a nombre de RAIMUNDO BERROA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2022, Placa K2237573, Chasis LC6PAGA18N0006739, a nombre de YEURYS ANTONIO SUAREZ NINA.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA No. AA65399, Automovili Privado SUZUKI, Modelo ALTO, Color BLANCO, Año 2019, Chasis HA36V-137689, a nombre de EUANGEL RODRIGUEZ FERREIRA.

PERDIDA DE PLACA No. K2185656, Motocicleta YAMAHA, Modelo R1, Color GRIS, Año 2004, Chasis JYARN13EX4A003862, a nombre de LEONARDO SANCHEZ DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY 125 , 2007, ROJO, PLACA K0182208, CHASIS LC2U6201075200504, PROP. DE FELIX ROSARIO FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. HYSTER, Modelo H60XM, Color AMARILLO, Año 2001, Placa U002248, Chasis H177B22335X, a nombre de CEBASA S S R L.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841742463 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de VERONICA GIL OCHOA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0095020-7, certificado número 841742463 expedido en fecha 29 de mayo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX 4X4 DOBLE CABINA, Color plateado, Año 2016, Placa L351177, Chasis MR0KZ8CD000665655, a nombre de JULIO SESAR MATEO OGANDO

PERDIDA DE PLACA.NO.K0942720,Chasis TARPCK506PC001455,Marca TAURO,Modelo CG 150,Color NEGRO,Año 2023,a nombre de MARIO ROJAS GUTIERREZ,Ced.054-00104732

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1629618,Chasis LZ3JL10TAH8K98701,Marca Z3000,Modelo CG150,Color BLANCO,Año2017,a nombre de JOSE LUIS LANFRANCO SILVERIO,Ced.402-2187054-2

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, modelo AVANTE, color blanco, año 2014, placa A759941, chasis KMHDG41LBEU882028, a nombre de RUBEN ROJAS NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. S011205, Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V118LD-JU, Color AZUL, Año 2001, Chasis V11862135, a nombre de MALESPIN EQUIPOS Y MAQUINARIAS S

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C90, Color verde, Año 1994, Placa K1611020, Chasis HA022801026, a nombre de JUAN JOSE SANTANA ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo ZZT31L-BLMVFA, color plateado, año 2001, placa AAUE50, chasis JRDDY32T710037342, a nombre RAUL MONDESI AVELINO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N686372 CHASIS LC6PAGA19B0811578 A NOMBRE DE BENJAMIN JOSE FELICIANO SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color GRIS, Año 2011, Placa G257407, Chasis KMHJT81BBBU264632, a nombre de EMILIO JOSE BAES MONSANTO.

PERDIDA DE PLACA No. K0346919, Motocicleta GALAXY, modelo CG200, año 2012, color negro, chasis LWPPCK1A12T001200, a nombre de JOSE ANTONIO PEGUERO CACERES, Ced. 001-17755312-9

PERDIDA DE CHAPA No. Z507992, Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4700 4X2, Color verde, Año 2002, Chasis 1HTSLABM42H500305, a nombre de EXPORTADORA M Y F SRL., RNC 130385017.

PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U014255, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167467, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.

PERDIDA DE PLACA No. K2190474, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color azul/negro, año 2021, chasis LZRF1F107M1000831, a nombre de JOSE ANTONIO DE LA PAZ GARALDO, Ced. 00115978629

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color ROJO, Año 2021, Placa K1959261, Chasis MD2A76BY0MWL48125, a nombre de YANILSON ANIBAL NOLASCO DEL ROSARIO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835879305 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de PATRICIA ESTEFANI RUIZ FAMILIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 123-0015633-3, certificado número 835879305 expedido en fecha 1 de septiembre de 2023 por el monto de (RD$161,839.08) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2000434, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J7M2000923, a nombre de ELIAS AQUINO. EL Señor. RODOLFO SANDY CABRERA SUERO, traspasa el bote de pesca “VIEJITA”, matricula No. BP-V4-154SDG, de 35.0 pies de eslora, color Blanco al señor JUAN JOSE QUINTANA DE LEON, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color BLANCO, Año 2011, Placa G265752, Chasis 1FMHK7F88BGA88997, a nombre de MIGUEL ANGEL LIRIANO DISLA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo C250, color plata, año 2017, placa A752781, chasis WDDWF4FB3HF571246, a nombre de ALEX RAMON SANTIAGO CAMACHO. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K74TJENDFL Color verde, Año 2001, Placa L068912, Chasis MMBJNK7401D010274, a nombre de MANUEL CARRERA III.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca X-000, Modelo CG-125, año 2006, color GRIS, Placa No. N335348, Chasis No. LF3PCJ5046B035031, a nombre de NELSY BAEZ RIJO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1897591,Chasis LC6PAGA18L0000663,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color NEGRO,Año 2020,a nombre de WILMARYS TAVAREZ PAULONO DE REYES,Ced.402-1112220-1

PERDIDA DE PLACA No. K0384220, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color AZUL, Año 2002, Chasis 36L409203, a nombre de ANGEL LUIS DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. L057040, Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color blanco, Año 1990, Chasis HA31027378, a nombre de JOSE L. INFANTE, Ced. 001-0303949-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA LINER, Modelo LINER, Color GRIS, Año 1995, Placa L237289, Chasis 1FUYDCYB2SH641369, a nombre de CEBASA S R L.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. SPEED, Modelo FR 100, Color AZUL, Año 1989, Placa F004841, Chasis 1UYFS2452KA134626, a nombre de CEBASA S R L.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N046593M,Chasis 3KJ2003431,Marca YAMAHA,Modelo JOG ARTISTICA,Color NEGRO,Año 1994,a nombre de WILFREDO RICARDO SANABIA REYES,Ced.034-0040230-5.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color ROJO, Año 2016, Placa A921112, Chasis 1HGCR2F5XGA116023, a nombre de PEDRO MANUEL PATIÑO MARCELINO.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1317204,Chasis HA022711357,Marca HONDA,Modelo C90,Color AZUL,Año1194,a nombre de ROSA DEL CARMEN RODRIGUEZ GONZALEZ,Ced.036-00438489

PERDIDA DE PLACA No. K1947648, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER DELIVERY, Color blacno/negro, Año 2020, Chasis LHJHJH204LB100204, a nombre de JORGE CARLOS DIAZ LEDESMA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo LOTZE, Color GRIS, Año 2009, Placa A662598, Chasis KNAGE22539A268581, a nombre de ANNI MARIEL LIZ ENCARNACION.

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color negro, año 2013, placa A837264, chasis 19XFB2F8XDE074438, a nombre EDUARD ABAD ROMERO. PERDIDA DE PLACA No. A508899, Automóvil privado TOYOTA, modelo DUET, color beige, año 2001, chasis M100A014658, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA, Ced. 229-0001821-3

PERDIDA DE PLACA No. A660837, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2010, chasis KMHEU41MBAA763698, a nombre JOSE RAMON MARTINEZ GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. HYSTER, Modelo H60XM, Color AMARILLO, Año 2001, Placa U002249, Chasis H177B22334X, a nombre de CEBASA S S R L.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGT LINER, Color GRIS, Año 1995, Placa LBBT97, Chasis 1FUYDCYB0SH641368, a nombre de CEBASA S R L.

PERDIDA DE CHAPA No. L160809, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V79L HY, color blanco, año 1986, chasis V7904496, a nombre de CARLOS FRAGOSO, Ced. 001-0940904-5.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, Color AZUL, Año 2000, Placa I015633, Chasis KMJRD37BPYU436530, a nombre de NEREIDA DIAZ RAMIREZ.

elCaribe, Viernes 25 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 25 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 25 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 25 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 25 De Julio De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.