
3 minute read
Programa “De Vuelta al Barrio” llega a Santiago
from elCaribe
SANTIAGO. “La juventud está tomando caminos medio descarriados y la excusa que estamos usando es que vinimos del barrio, el barrio no es el problema, no lo pongan como excusa porque yo he vivido en todos los barrios de la capital, vi delincuencia, drogas, asesinatos, pero tuve unos padres muy responsables… estudien que en algún momento su oportunidad llegará”.
David Ortiz se expresó en esos términos durante el inicio del programa “De Vuelta al Barrio” del Ministerio de Interior y Policía, donde exhortó a los jóvenes a prepararse y no dejar los estudios tomando como referencia los influencers que dicen que “se ganan” par de pesos en las redes sociales, pues asegura que aunque no se graduó por-
Termina con éxito la XXVI versión de Expoturismo
SANTIAGO. La vigésima sexta versión de la feria Expoturismo 2023 clausuró ayer domingo, con la participación de decenas de empresas del sector, que afirman superaron las expectativas de ventas y negociaciones.

Ramón Paulino, presidente de la feria que se realizó durante tres días en el Centro de Convenciones del Ho-
Testimonios
La leyenda del béisbol Tony Peña recordó que su vida fue muy difícil en un campo de Montecristi, porque su padre era un jornalero, y su madre profesora y tenían limitaciones económicas, pero nada iba a ser un obstáculo para lograr realizar su sueño. En tanto que el ex jugador de la NBA Luis Felipe López, presidente del Club GUG, expresó que se sentía sumamente orgulloso de ser parte de un programa que es muy importante para él, y valoró el trabajo que están haciendo en los barrios connotadas figuras que comparten sus experiencias de superación.
MARTÍN
que se dedicó a la pelota, hoy vive de lo que aprendió.
Pograma integral
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Club Gregorio Urbano Gilbert, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, expresó que el programa, que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, busca rescatar los valores y cambiar paradigmas en los jóvenes.
Aprovechó para pedir que no sea politizada la seguridad ciudadana, que trabajen juntos, el Estado, los partidos políticos, la sociedad civil y las comunidades, ya que los gobiernos vienen y van pero la ciudadanía queda.
Resaltó que este es un programa integral, donde reforzarán la educación, deportes, cultura y la orientación a los padres y a la juventud, y a la vez tendrán la obligación de educar en el barrio para que la gente aprenda a ejercer ciudadanía, a participar, a aportar a la convivencia.
La gobernadora Rosa Santos destacó que el programa busca crear círculos de conversaciones con líderes del barrio, para que inspiren y vuelvan a la comunidad de origen a dar un poco de lo recibido. El senador Eduardo Estrella dijo que hay que destacar los buenos valores citando como ejemplo a Luis Felipe López, porque los antivalores “se venden solos” en las redes sociales. l
WENDY ALMONTE
delpa Gran Almirante, mostró satisfacción de los resultados obtenidos, y dijo que mediante un sondeo con los expositores, coincidieron en que superó las expectativas que se habían trazado, afirmando que esta ha sido la mejor versión de la feria.
Destacó el público que se dio cita los días de feria para presenciar las ofertas internacionales, a Turquía, Dubai, Colombia, Sudamérica y el circuito Andino, donde una gran cantidad de personas comenzaron a hacer reservas para grupos que van a visitar estos destinos.
Durante la feria diferentes clúster turísticos de la zona norte firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar el multidestino Cibao. l W. ALMONTE

El “Informe-Estudio Drivers del Comportamiento sobre consumo de agua”, orientado en conocer los factores asociados a esta práctica, fue presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan). Es el primero que realiza el BID sobre cambio de comportamiento en temas de agua.
Entre las causas más comunes del uso excesivo del agua se encuentran la cultura dominicana relacionada con el desperdicio de agua, los hábitos adquiridos a la hora de ducharse o de lavar trastes y la dificultad para transmitir en el día a día la concientización en ámbitos ambientales.
Sergio Pérez, especialista Senior de Agua y Saneamiento del BID para República Dominicana, destacó que este estudio combina lo científico con lo creativo, en una alianza estratégica de la institución con profesionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), acompañados por un experto de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.
Entre las propuestas para reducir el consumo se destaca la instalación de medidores, y campañas de cambio de comportamiento para reducir el consumo de agua.
Durante el encuentro, el ingeniero Andrés Burgos, director de Coraasan, agradeció el apoyo del BID con esta iniciativa, que va a arrojar luz sobre las medidas a tomar en cuenta por la institución acerca del tema.
Burgos calificó como atinada y propicia la presentación de estos resultados, debido a la necesidad de cuidar y administrar adecuadamente el recurso, ante la sequía que azota al país en estos días. Señaló que desde la institución se llevan a cabo programas de concientización para promover el uso racional y consciente del agua. l elCaribe