

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dirigió la sesión en la que se conoció el polémico Código Penal y sus modificaciones y otras iniciativas de interés nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dirigió la sesión en la que se conoció el polémico Código Penal y sus modificaciones y otras iniciativas de interés nacional.
Congreso. La Cámara Baja debatirá hoy las modificaciones al Código Penal para luego aprobar la pieza; residuos sólidos pasa al Ejecutivo. P.8-9
El Banco Central interconecta el sistema de pagos
Centroamérica y RD
HERRAMIENTA. Institución financiera explica el Sistema de Interconexión de Pagos garantiza funcionamiento eficiente, seguro y a bajo costo en los procesos de transacciones. P.25
DE EE. UU. A LOS NIÑOS
ILEGALES: “ES HORA DE IRSE”
La Administración Trump amenaza con deportaciones, multas y procesos penales a menores inmigrantes, pese a haber entrado legalmente, hecho que alarma a familias. P.44
SANTIAGO P.16
Circunvalación Navarrete marcha a ritmo acelerado
Tres empresas trabajan a toda prisa con el material de relleno del trazado de 12.50 kilómetros de longitud
TRÁNSITO P.4-5
El Gobierno presentó el proyecto de Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su entorno que contempla intervención de 7 kilómetros
VIOLENCIA P.13
Una mujer muerta y cinco heridos en suceso en Naco
Un hombre, identificado como Jean Pumarol, agredió con un arma blanca a las personas dentro de un edificio
MEDIOAMBIENTE P.5
Abinader: biodiversidad es la base del bienestar
Mandatario participa en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad en Guyana y destaca avances en RD
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Gustavo lanza a Gonzalo
Lo de Gonzalo Castillo no parece globo de ensayo, como se ha dicho. Al menos no es así para dirigentes del PLD como Gustavo Sánchez quien ayer, luego de ser reelecto como vocero de los diputados, aseguró que Gonzalo unifica el partido morado. Y dijo más. A su juicio, si Castillo acepta buscar la candidatura, los que se han ido, volverán y según Sánchez, con los mismos rangos.
9:00 A.M. Panel sobre la reforma laboral, en el salón Ópalo del hotel Embassy Suites by Hilton.
9:00 A.M. Misa de la Comipol. Iglesia La Altagracia, en el Ministerio de Defensa.
9:00 A.M. Encuentro Nacional de las Comisiones Evaluadoras Infotep 2025. Auditorio Banco BDI en Unicaribe.
9:00 A.M. Bienes Nacionales convoca a la Segunda Subasta Pública 2025. BNPHU.
5:00 P.M. Entrega del Premio Periodístico con Perspectiva de Género Margarita Cordero. Hotel Crowne Plaza, Salón Onix
6:00 P.M. Misa de novenario Fello Suberví Bonilla. Parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Sector Renacimiento.
6:00 P.M. Conferencia de jóvenes El Despertar. Iglesia Monte de Dios, Ensanche La Fe.
Iniciativa: El Mirex y la SB presentaron los nuevos mecanismos digitales para la verificación de la autenticidad de documentos expedidos por los bancos.
UN ÁRBOL CENTENARIO tiene como edad, ciertamente, cien años. Cien anillos que resumen treinta y seis mil quinientos amaneceres y atardeceres; cien racimos de lluvias con sus ríos y soles con sus nubes. Cien años es una infinita marcha planetaria que recoge el polvo que dejan las estrellas, galaxias y cometas. Un árbol centenario es homenaje a la vida, al agua, al canto de los pájaros, a la hormiga que carga, a la lombriz preñada, a la nube que llega, a la brisa que pasa. Un árbol centenario es luminoso entrevero de cielo, sombra y siesta, risa del llano y la montaña. Y yo pregunto: ¿Qué pena le cabe al monstruo que arrasa esos árboles?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
La Embajada de RD en México celebró 137 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países con el concierto “Dos pueblos, un canto”.
Ley territorial: El desarrollo de proyectos turísticos requerirá además de la aprobación del gobierno local, una certificación de no objeción del Mirtur.
EL GOBIERNO SALDRÍA A CAMINO SI SABE “CEDAZEAR” las explicaciones sobre el proyecto de la avenida Colombia y el Jardín Botánico, y le faltaría hilar fino para ponerse a buen recaudo por el “ecocidio” del Centro Olímpico, porque en ambos casos en materia de comunicación estratégica pusieron la carreta delante de los caballos. Manuales elementales de comunicación y manejo de crisis sugieren el llamado público, porque de lo contrario la población se inquieta, como sucedió. Hasta expertos de pacotilla asumen que la información previa conjura la incertidumbre, el desconcierto y el caos y que, en todo caso, contribuye a que el Gobierno no pierda la iniciativa. Para la próxima vez y tener el control, la población, y los interesados directos, deben ser los primeros en estar bien informados.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree aplazamiento de la adjudicación del nuevo sistema de cédulas por parte de la JCE evidencia deficiencias en su planificación?
Sí: 106 VOTOS •88.33%
No: 14 VOTOS •11.67%
Juicio: El Ministerio Público sostiene que los acusados en el expediente de Operación Coral ocultaron bienes millonarios a través de “prestanombres”.
Bebida de cola
DONALD TRUMP propuso devolver el azúcar de caña a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza “jarabe de maíz de alta fructosa” como edulcorante. La marca se limitó a decir que apreciaban su “entusiasmo” y que pronto compartirían más detalles sobre “nuevas ofertas innovadoras” dentro de su gama de productos. Trump está acostumbrado a tomar ese refresco, pero no le gusta el sabor que se fabrica en EE. UU. por lo que la manda a comprar a México donde la hacen con azúcar de caña. Ojalá Trump, logre ese cambio en la receta estadounidense, lo que puede ayudar a la industria azucarera nacional con la compra de toda su producción azucarera por EE.UU.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted adecuadas las medidas adoptadas por el Gobierno para ampliar la infraestructura vial en la República de Colombia?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
CONADIS
Implementan acciones para inclusión laboral
El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), realizan acciones en favor de la inclusión de las personas con discapacidad al empleo público. Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de estas acciones, integraron al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) un subindicador para fiscalizar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público, y con esto, impulsar el cumplimiento de la ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad. La ley indicada establece que las instituciones públicas deben asignar un 5% de su cuota laboral a personas con discapacidad.
23,000
Haití recibió en junio casi 23 mil deportados desde República Dominicana, país que materializa la expulsión de 10 mil ciudadanos de esta nación hasta completar la cifra de 500 mil.
“COMO COMUNIDAD DE FE, NOS PREOCUPA PROFUNDAMENTE EL RUMBO QUE ESTÁN TOMANDO VARIOS PROYECTOS LEGISLATIVOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”
Feliciano Lacen
PRESIDENTE CODUE
24 de julio de 1844. Arriba a la ciudad del Ozama la comisión nombrada el día 19 por el prócer general Matías Ramón Mella, compuesta por el coronel Domingo Mallol y el comandante Juan Luis Franco Bidó, para entregar a la Junta Central Gubernativa una comunicación en la que informan sobre la proclamación de Juan Pablo Duarte como presidente
Para la solución vial de la referida avenida, también se eliminarán 25 cruces que se convertirán en 6 retornos
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con las frases que quedaron como compromiso de que “la verja del Jardín Botánico no se va a tocar” ni un “milímetro”, el Gobierno presentó ayer el proyecto de Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su entorno, que contempla la intervención de 7 kilómetros a lo largo de la referida vía, con el cierre de 25 cruces existentes que se convertirán en 6 retornos operacionales.
Para esta obra, en la que se contempla una inversión superior a los 10 mil millones de pesos entre 18 a 24 meses, se hará un rediseño completo que incluye, entre otras medidas, llevar a la República de Colombia frente al Jardín Botánico a seis carriles (tres de cada lado), tomando parte de la acera del referido espacio y de las propiedades que están frente a ese pulmón de la ciudad.
“Nosotros en el Botánico tenemos cua-
tro carriles, o sea, tenemos dos en cada sentido. Del lado del botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja, donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminería que existe, que mucha gente hoy en día usa. Y del otro lado, se va a generar espacio hacia los frentes de las propiedades que están ahí”, explicó Juan José Núñez Rizek, vocero del consorcio constructor en un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez. Igualmente, se prevé realizar el saneamiento de la cañada de Arroyo Hondo y
Yo quiero puntualizar que para el Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas, es un compromiso que la verja del Jardín Botánico no se va a tocar”
la apropiación de casas en mal estado que se encuentran en ese lugar para recuperar unos 24,000 metros cuadrados de áreas verdes para el desarrollo de un parque ecológico que será administrado por el Jardín Botánico Nacional y que incluirá senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y espacios para la contemplación y la recreación.
Desnivel en Los Próceres y en la Jacobo un cruce y un distribuidor
A fin de beneficiar a 1 millón 400 mil personas del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y Pantoja que tienen que dar uso a las avenidas República de Colombia, Monumental, Jacobo Majluta y Ricardo Pérez Ricart, se hará, además, una solución vial a desnivel en la intersección con la avenida Los Próceres.
Además, en el cruce con Jacobo Majluta y su prolongación se levantará un gran distribuidor vial compuesto por un puente sobre el arroyo, pasos a desnivel y trincheras que atravesarán el barrio
Cuba y conectarán con la Avenida República de Colombia.
“Se trabaja en movilidad, pero se preservarán espacios”
Durante el acto de presentación del proyecto, el ministro de Obras Públicas y el Ministro de la Presidencia manifestaron el estado actual de esta vía, por la cual diariamente circulan más de 35,000 vehículos atrapados en una fuerte congestión que roba a los ciudadanos hasta 75 minutos diarios.
Eduardo Estrella destacó que esta obra, como la de la Plaza de la Bandera, la solución de la Ecológica y otras que se ejecutan por el gran crecimiento del Gran Santo Domingo, se harán siempre tomando en cuenta la movilidad, pero también la preservación de los espacios ecológicos y del medio ambiente.
Recordó, asimismo, que toda la obra se ejecuta con los fondos del contrato con Aerodom y asumió el compromiso de que en todo este proyecto se trabaje a plena capacidad.
Paliza dice se trabaja en estudios y permisilogías de etapas proyecto Ante dudas de ciudadanos presentes en el acto de presentación del proyecto, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que el Gobierno dominicano no tiene ninguna intención que no sea la de llevar a cabo un proyecto de alto impacto social.
Sostuvo que ante la sugerencia de algunos de que ha habido opacidad o falta de transparencia o de información sobre esta obra, citó que el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, ha informado que hay etapas de todo este proyecto que están en proceso.
“Las etapas, por ejemplo, de obtener toda la permisología para llevar a cabo este proyecto no ha concluido. Cómo vamos a socializar o a presentar de forma definitiva un proyecto que todavía está en esa etapa. Inclusive, el ministro de Medio Ambiente les ha dicho que vendrán los procesos que incluirán hasta vistas públicas, como son normales en proyectos donde se sugiere usualmente estudios de impacto ambiental”, puntualizó Paliza.
serán creados 6 retornos operacionales. Los retornos estarán en la avenida Monumental; próximo al supermercado Bravo; próximo a Arroyo Hondo Tercero; frente a la Embajada de Estados Unidos y próximo a la avenida Carlos Pérez Ricart.
Núñez Risek indicó que en el tramo desde la autopista Duarte hasta la avenida Monumental, habrá un solo retorno, que va a sustituir 8 cruces.
Señaló que del tramo de la avenida Monumental hasta la Jacobo Majluta, hay once cruces que serán cerrados y que serán sustituidos por cuatro retornos.
De la Jacobo Majluta hasta la Carlos Pérez Ricart, que también se conoce como Sol Poniente, hay seis cruces y se va a sustituir por un solo retorno. “Obviamente, en ese tramo está la ampliación de la Colombia con Monumental y el distribuidor que ya ustedes vieron en la Jacobo con Colombia. Además del mejoramiento de la Carlos Pérez Ricart con Jacobo y con Colombia, ahora no va a tener flujo de la Jacobo, porque va a pasar por la nueva vía y por la trinchera nueva”, dijo.
Aunque la ejecución de la obra durará entre 18 a 24 meses, Obras Públicas informó que las soluciones serán entregadas por etapas. l
Harán obras en Botánico en edificios existentes
El ministro de Medio Ambiente indicó que la institución tiene la obligación de ser el regulador de proyectos de esta naturaleza. Indicó que por eso, ante el reclamo en muchos sectores de que el Gobierno no ha sido transparente y que no ha brindado la información necesaria, precisa que hay un proceso de evaluación del impacto ambiental de cualquier proyecto, que es un proceso técnico y que tiene etapas.
Soluciones
La obra incluye un desnivel, un cruce, un distribuidor, pasos a desnivel y puentes
El funcionario aclaró que la obra ya iniciada en la República de Colombia en la avenida Monumental sí tiene los permisos de lugar, pero que el resto del proyecto, sobre todo lo que tiene que ver con el Jardín Botánico, que es el de mayor interés de la ciudadanía, se generarán los procesos adecuados.
¿Dónde se cerrarán los cruces y adónde van los retornos?
Juan José Núñez Rizek, vocero del consorcio constructor de todo el proyecto, afirmó que esta obra involucra un mejoramiento de toda la avenida República de Colombia “porque la vía no solamente tiene mucho flujo porque aparca mucha área, sino es una vía de baja capacidad” de solo dos carriles en varias direcciones.
Indicó que como no se puede ampliar en todos los lugares, lo que se ha optado es cerrar 25 cruces que los conductores utilizan para girar a la izquierda. Ahora
GUYANA. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, destacó ayer que la biodiversidad no es un lujo ni un concepto abstracto, sino la base de la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar económico de los pueblos y afirmó que defenderla es un imperativo ético y una condición para la paz y la prosperidad.
Sobre el caso particular del Jardín Botánico, aprovechó el escenario para anunciar que en el 50 aniversario del parque se construirán varios edificios en obras ya existentes para baños públicos y control de monitoreo, que ha sido una demanda de usuarios. También se habilitará un dispensario médico construcción y se remozará el domo pequeño y el domo grande.
“El remozamiento del Jardín Japonés, de la zona más hermosa de todo el parque; la readecuación del pabellón ecológico y la construcción de almacén de suministros, que ha sido una necesidad que se nos ha manifestado. Esto lo venimos haciendo desde hace meses, ese levantamiento”, precisó.
Apuntó que el presidente Luis Abinader ha dado instrucciones para reparar y mejorar la planta de tratamiento, a los fines de que la cañada que pasa por el río no siga teniendo los olores y la contaminación que tiene. “O sea, que es otra obra importante para el parque”, resaltó el funcionario en el encuentro.
Durante su participación en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad, celebrada en Guyana, el mandatario exhortó a que esta Alianza Global se convierta en una fuerza impulsora de soluciones reales, medibles y sólidamente financiadas, con equidad para los países del Sur Global y en particular para los pequeños Estados insulares en desarrollo.
rina. Ya hemos declarado el Santuario Marino Orlando Jorge Mera y ampliado los Santuarios de Mamíferos Marinos de Bancos de la Plata y La Navidad. Estas acciones no son solo logros ambientales; son un acto de justicia intergeneracional; manifestó Abinader.
Al mismo tiempo, resaltó, promueve la restauración de cuencas hidrográficas, manglares, humedales y arrecifes de coral, impulsando bioeconomías locales y reconociendo el verdadero valor de nuestro capital natural. “Todo esto lo hacemos con un enfoque centrado en las personas: colocando a las comunidades más vulnerables en el centro y apostando por un desarrollo inclusivo”.
Defensa
El mandatario indicó que la biodiversidad no es un lujo ni un concepto abstracto
“Que esta Cumbre marque el inicio de un movimiento global que combine visión y acción, con metas claras, indicadores de progreso y mecanismos efectivos de rendición de cuentas”, manifestó el gobernante dominicano.
Acciones y alerta sobre sargazo
El presidente Abinader subrayó que, como un Estado insular en desarrollo, que conoce de cerca la fragilidad de los ecosistemas, en la República Dominicana han asumido el compromiso del Marco Global de Biodiversidad de KunmingMontreal y lo han integrado en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, respaldada por un Plan de Acción para el período 2025-2035.
“Estamos avanzando con acciones concretas: hemos fortalecido nuestro Sistema Nacional de Áreas Protegidas y, para el 2030, alcanzaremos la meta global del 30% de protección terrestre y ma-
El jefe de Estado, además, alertó sobre el impacto del sargazo, una amenaza creciente que afecta la vida marina, la salud costera, el turismo y la pesca artesanal, y propuso que se declare como una prioridad regional, al tiempo que, invitó a la Alianza a promover acciones conjuntas y movilizar cooperación científica, técnica y financiera para transformar este desafío en una oportunidad sostenible.
El presidente Abinader expresó su agradecimiento y reconoció al Gobierno y al pueblo de Guyana por su hospitalidad y por acoger esta cumbre histórica y agregó que se reúnen unidos por un imperativo compartido: la preservación de la biodiversidad, la base insustituible de la vitalidad y la continuidad de la vida en el planeta, que hoy esa es la causa común. “Trabajemos juntos. Solo a través de la unidad podremos asegurar un futuro donde la vida, en toda su riqueza y diversidad, florezca para las próximas generaciones”, concluyó el presidente Abinader.
El jefe de Estado, Luis Abinader, llegó a Guyana a las 10:00 de la mañana de ayer y regresó anoche. l elCaribe
CONSUMO. Eddy Alcántara declaró que los precios del arroz se mantienen estables en la República Dominicana y existe abastecimiento suficiente para lo que resta de este año 2025.
El director de Pro Consumidor sostuvo que la estabilidad en los precios del arroz ha sido producto de la atención oportuna y efectiva del Gobierno, que según explicó, ha tomado medidas efectivas y ha respaldado a los productores y dueños de factorías que producen y comercializan el preciado cereal.
Alcántara habló sobre el tema al término de un encuentro que sostuvo en la ciudad de Santiago con los directivos de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa), quienes les manifesta-
ron su satisfacción y conformidad con el apoyo que han recibido del gobierno. Monitoreo
Dijo que los directivos de Adofa, encabezado por su presidente, Armando -Mandy- Pimentel, les manifestaron que el jefe del Estado les ha permitido mantener activa su actividad productiva, garantizando la estabilidad de los precios del principal producto de la canasta básica alimentaria, manteniendo el sosiego en ese sentido de los consumidores.
Alcántara explicó en ese sentido, que el gobierno, a través de la mesa de los precios que encabeza el presidente Abinader, monitorea semanalmente la cadena de comercialización para prevenir alzas injustificadas y proteger la economía de los hogares, “lo que permite que la producción del cereal satisfaga completamente la demanda interna”.
Insistió que el arroz selecto tipo A, que consume cerca del 70 % de los dominicanos, mantiene la estabilidad en su precio. l elCaribe
REACCIÓN. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) y diputados oficialistas expresaron su rechazo a la inclusión del término “orientación sexual” en el proyecto de reforma del Código de Trabajo, aprobado en segunda lectura, con modificaciones, en la sesión del Senado del pasado martes.
La pieza, a propuesta del senador Pedro Catrain (PRM-Samaná), recibió cambio en el artículo 3, el cual prohíbe cualquier tipo de discriminación, exclusión o preferencia hacia los trabajadores, con fines de protegerlos. El congresista pidió agregarle la controversial palabra a dicho artículo, la cual no estaba en el pliego de ley original sometido por el Poder Ejecutivo en esa cámara y que fue fruto de un consenso del tripartismo.
El Codue objeta la inclusión de la orientación sexual en el marco legislativo, alegando que dicha expresión responde a intereses ideológicos ajenos a la Constitución y al contexto sociocultural de la República Dominicana.
“Como comunidad de fe, nos preocupa profundamente el rumbo que están tomando varios proyectos legislativos en la República Dominicana. Hemos notado con inquietud que se intenta introducir el término orientación sexual en prácticamente todas las leyes, reglamentos y ordenanzas que se discuten”, afirmó el pastor Feliciano Lacen, presidente de la entidad evangélica, a través de un comunicado y video audiovisual.
Asimismo, exhortó a los legisladores que se apeguen a los principios constitucionales y legislen conforme a los valores y necesidades del país
“Eso no va a pasar en la CD”
El diputado peerremeísta Eugenio Cedeño dijo que “definitivamente” esa mo-
RESIDUOS. El Senado aprobó en única lectura las modificaciones de la Cámara de Diputados al proyecto de ley que reforma la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley núm. 225-20), introduciendo nuevas definiciones, atribuciones, la creación de un fideicomiso y un sistema de contribución especial.
La iniciativa, impulsada en el Senado por los legisladores Ramón Rogelio Genao y Ginnette Bournigal, ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Previamente fue objeto de significativas modificaciones por parte de la Cámara de Diputados, que buscan fortalecer y modernizar el marco normativo para una gestión de residuos más eficiente y sostenible en toda la nación.
prohibirá la producción y venta de envases de foam que no utilicen aditivos biodegradables, incluyendo fundas poliméricas. Además, se otorga un plazo de 36 meses a los productores de foam, fundas y botellas plásticas para integrarse a programas de responsabilidad extendida.
La ley exige que los productos de foam se biodegraden en un 20% en el primer año y en un 90% en cinco años, proceso que deberá ser certificado y auditado anualmente.
Impulso a la Economía Circular
La normativa aprobada obliga a las cementeras a incorporar combustibles derivados de residuos y a las mezcladoras de asfalto a utilizar un porcentaje de material plástico reciclado, fomentando así la reutilización y el aprovechamiento de los desechos.
La ley establece una limitación de un vertedero por provincia y una planta procesadora por cada diez regiones (a excepción de la región Ozama), buscando una distribución más eficiente y controlada de la infraestructura de gestión de residuos.
dificación hecha en el Senado no debe pasar, y prometió que estará “de frente” apelando a que se excluya esta palabra.
Consideró que como una moda que el Congreso Nacional caiga siempre, según él, bajo la influencia de los colectivos LGBTQ, del mundo entero y de Amnistía Internacional y sus dictados, con respecto al tema de la llamada inclusión.
“Voy a rechazar la modificación”
La diputada Soraya Suárez aseguró que como diputada, ciudadana dominicana y conocedora de la Constitución, va a rechazar la inclusión del vocablo incluido en el Senado, cuando el proyecto se conozca en la Cámara Baja.
“Yo, Soraya Suárez, la diputada, en mi ejercicio, allí dentro, voy a tomar la palabra y la voy a rechazar (la modificación)”, subrayó, al ponderar que por qué hay que hacer una sobreclase que no existe, “si nacemos hombres o nacemos mujeres. ¿Qué es lo que está pasando?”, cuestionó.
Si el proyecto de ley orgánica de reforma laboral no es convertido en ley antes del próximo sábado, perime. La pieza solo se estudió én el Senado. l A. PAULINO
RICARDO DE LOS SANTOS
“Todo lo que hace el hombre es perceptible”
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), tras recordar que todo lo que se acordó en el tripartismo está establecido en el proyecto de modificación del Código de Trabajo, afirmó que “todo lo que hace el hombre, es perceptible”.
“¿Quién sabe si más adelante, si cualquier artículo, se entiende que debe ser fruto de una modificación; para eso está el Congreso y para eso estamos los legisladores”, expuso.
Las reformas aprobadas incorporan nuevas definiciones como “Estación de transferencia” y “Plantas de Valorización”, fundamentales para optimizar el transporte y la clasificación de los residuos.
De acuerdo a la pieza legislativa, los ayuntamientos y juntas de distritos municipales adquieren mayores responsabilidades en la implementación de los Planes Municipales de Gestión Integral de Residuos (PMGIR) y en la aprobación de ordenanzas para la clasificación en la fuente.
La pieza refuerza el principio de que el generador de residuos es responsable desde su producción hasta su disposición final, promoviendo activamente la reducción y separación en la fuente.
Asimismo, se crea un Fideicomiso Público-Privado, financiado por una contribución especial obligatoria para personas jurídicas con ingresos reportados a la DGII. Este fideicomiso operará y gestionará fondos para la disposición final, estaciones de transferencia y plantas de valorización, con la prohibición expresa de otorgar préstamos a entidades lucrativas. A partir del 1 de enero de 2026, se
Se implementó un ajuste en las tarifas de contribución especial para empresas, las cuales variarán según sus niveles de ingresos. Las empresas con ingresos de hasta RD$1 millón pagarán RD$3,000; aquellas con ingresos de hasta RD$10 millones, RD$6,000; hasta RD$25 millones, RD$20,000; y hasta RD$100 millones, RD$675,000. Adicionalmente, a partir de 2026, se establecerá una contribución de RD$20 por habitante, destinada a fortalecer los recursos de los gobiernos locales. l GENRRIS AGRAMONTE
CONTROVERSIA
Críticas a la reforma de la ley de residuos sólidos
La modificación a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos ha generado críticas de diversos sectores. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) había calificado las tarifas iniciales como “desproporcionadas” y sin sustento técnico, previendo un impacto negativo en las Mipymes. Por su parte, Ecored lamentó que la reforma se aprobara sin consulta pública, y la considera un retroceso.
Los legisladores conocieron varias iniciativas de interés para la nación. F. EXTERNA
PAÍS
Los diputados sesionaron ayer por más de 13 horas. FUENTE EXTERNA
SESIÓN. La Cámara de Diputados convocó a sesión para hoy a la 1:00 p.m. para debatir las enmiendas realizadas por el Senado al Proyecto de Ley Orgánica que Instituye el Código Penal, aprobado ayer en primera lectura.
En una jornada legislativa maratónica, la Cámara de Diputados con-
cluyó en una segunda sesión la lectura integral del proyecto de reforma al Código Penal, enviado por el Senado de la República.
Con una asistencia récord de legisladores, incluido el presidente del Senado Ricardo de los Santos, la sesión se extendió en dos partes consecutivas desde horas de la mañana hasta pasada la medianoche. El presidente de la Cámara, Alfre-
do Pacheco, reconoció el compromiso de los diputados y destacó que esta reforma representa un “proyecto trascendental para la vida de la República Dominicana”.
El Código Penal vigente data de 1884, por lo que esta actualización busca incorporar nuevos tipos penales, endurecer sanciones y responder a las necesidades actuales de la sociedad dominicana. Aunque se valoró el trabajo del Senado, se anticipó que habrá modificaciones desde la Cámara Baja.
cluidas nuevas tipificaciones penales y endurecimiento de sanciones, con lo que se busca modernizar el marco legal vigente desde 1884, y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI.
Alfredo Pacheco “Habrá un espacio para todas las opiniones y debates”
Pacheco también convocó la Comisión Coordinadora a las 10:00 de la mañana, donde se revisarán las observaciones técnicas y propuestas de ajustes al articulado, antes de someterlo a votación.
El nuevo Código Penal ha generado amplias expectativas en la opinión pública y medios de comunicación, por lo que los legisladores reiteraron su compromiso con la transparencia del proceso.
Pacheco, aseguró que habrá un espacio para todas las opiniones y debates, y “a todo el que tenga que dar una opinión, se la vamos a escuchar, y a todos los que tengan algo que decir y debatir, lo vamos a permitir”.
Pasos a seguir
Tras la lectura íntegra del proyecto, se abre un espacio para debate y propuestas de modificación por parte de los diputados. Si el proyecto se aprueba sin cambios, pasa al Poder Ejecutivo. Si se modifica, debe volver al Senado.
La reforma contiene 419 artículos, in-
El nuevo proyecto propone penas drásticas para delitos graves como el feminicidio y el sicariato, con condenas que oscilan entre 30 y 40 años de prisión. La propuesta incluye penas de hasta 60 años para infracciones graves, buscando mayor severidad judicial. Además, introduce por primera vez la responsabilidad penal para personas jurídicas. l GENRRIS AGRAMONTE
Nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley Orgánica de Contrataciones Públicas. Crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
La pieza, que ahora pasa al Poder Ejecutivo, establece un régimen jurídico claro con principios como transparencia, eficiencia, sostenibilidad y uso de tecnología. También amplía su alcance a todo el aparato estatal, incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos locales y entidades descentralizadas.
Dirigentes den PRD en la rueda de prensa de ayer en la Casa Nacional. F.E.
OPOSICIÓN. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó su profunda preocupación por el manejo opaco y centralizado de los fondos del Fideicomiso DO Sostenible, durante una rueda de prensa celebrada en su Casa Nacional.
Durante la lectura del comunicado oficial, el PRD reveló que, según datos obtenidos mediante la Ley de Libre Acceso a la Información, desde la creación del fideicomiso en 2021 hasta el cierre de 2024, se han recaudado RD$7,978.76 millones, de los cuales solo se ha ejecutado un 38.8% (equivalente a RD$3,095.28 millones).
Sostuvo que más del 92% de esos fondos ejecutados han sido asignados a solo cinco empresas contratadas como gestoras: Key West Corporation SRL, Movil Soluciones Ambientales, Corporación Parque Industrial de Desechos Gautier (COPI), Cilpen Global Business SRL y Relleno Sanitario Vermont SRL. Las dos últimas han recibido en conjunto más del 80% del dinero desembolsado.
“Cilpen Global Business SRL recibió más de RD$1,337 millones en 2023 y 2024, pese a que su capacidad declarada es de apenas 300 toneladas diarias. Aplicando las tarifas establecidas en la Ley 225-20, el ingreso anual que podría justificar no superaría los RD$85 millones, según cálculos del PRD. Esta diferencia plantea serias dudas sobre la base legal, técnica y ética de dichas asignaciones”, dice el comunicado.
Agrega que por su parte, Relleno Sanitario Vermont SRL recibió más de RD$1,136 millones en el mismo período, sin que existan informes públicos sobre la cantidad de residuos procesados ni auditorías técnicas independientes que respalden los pagos. El PRD también denunció que decenas de gobiernos locales, asociaciones
REUNIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió ayer mediante consenso y por unanimidad a Gustavo Sánchez como su vocero en la Cámara de Diputados para el período agosto 2025-2026.
El bufete directivo del bloque de diputados del PLD, lo componen también Ydenia Doñé, como vice-vocera; y Damarys Vásquez, secretaria; quienes, junto al reelecto vocero, asumirán sus nuevas funciones a partir del próximo 16 de agosto.
La elección de los legisladores se realizó en una reunión liderada por Alejandro Montás, miembro del Comité Político y secretario de Asuntos Legislativos de la organización política morada, con la asistencia de la matrícula total de los diputados peledeistas.
comunitarias, microempresas recicladoras y cooperativas han quedado al margen del fideicomiso, contradiciendo el principio de descentralización consagrado en la Ley 225-20 y debilitando la confianza pública en las instituciones.
“La situación se agrava, advierte el partido, ante la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe un aumento a las contribuciones obligatorias que deben pagar las empresas privadas al fideicomiso, sin que antes se transparente el uso actual de los fondos”, apuntó.
Exige transparencia
Ante este panorama, el PRD exigió una auditoría integral, técnica y financiera del fideicomiso; la publicación de todos los contratos firmados con las empresas gestoras y la divulgación de los informes de cumplimiento de metas físicas y financieras.
Igualmente, pidió la suspensión inmediata de cualquier intento de reforma tributaria o aumento de aportes, hasta que se reestructure y democratice el modelo de gestión. l elCaribe
VÍCTOR FÉLIZ
Dirigente critica manejo de residuos sólidos
“El manejo de los residuos sólidos no puede convertirse en un negocio cerrado para enriquecer a unos pocos. Debe ser una política pública que genere empleos verdes, impulse la economía circular y fortalezca la participación de las comunidades y gobiernos locales”, manifestó Víctor Féliz, secretario de asuntos municipales el PRD. La rueda de prensa estuvo encabezada por la secretaria general, Peggy Cabral, Féliz y otros altos dirigentes.
Tras su elección, Gustavo Sánchez dijo que las últimas decisiones adoptadas por el Comité Político, son una clara señal de que el Partido de la Liberación Dominicana se aboca a la búsqueda del poder.
“Esta decisión unánime del partido, en lo que tiene que ver con el bloque, es una clara demostración de por donde nosotros vamos, que no le quepa duda a nadie, que el partido va a la reconquista del poder para bienestar del pueblo”, expresó Sánchez.
Agradeció el apoyo ofrecido por los diputados en esta nueva gestión, y destacó los retos de asumir la dirección del bloque.
La plancha fue presentada y motivada por el diputado Bray Vargas, quien destacó la experticia de Gustavo Sánchez y el espíritu de trabajo de la vicevocera y la secretaria de bufete, así como todos los demás diputados. Esta propuesta fue refrendada por el diputado Charlie Mariotti.
Gustavo Sánchez calificó como un alto honor ser vocero del partido y dijo que representa un reconocimiento al trabajo, lealtad partidaria y la labor legislativa. l elCaribe
JEFE DE REDACCIÓN REZ
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
El fallo del Tribunal Superior Electoral que obliga al PLD a suspender los aprestos para hacer nuevamente una “consulta” para la definición anticipada de su candidatura presidencial, no solo es una decisión correcta sino que le resuelve problemas a la organización política opositora, aunque muchos peledeístas no lo entiendan así. La intención del TSE no fue hacerle un favor al PLD, pero en la práctica eso es lo que ha ocurrido, y los morados no tienen con qué pagarle.
Impacto a corto plazo Lo primero es que el fallo anula una acción, o al menos un intento, que ya estaba causando conflictos en el PLD. Y si hay un partido que no soporta más confrontaciones internas es el partido morado. La consulta fue vista en el proceso pasado como una salida por casi todos los peledeístas, pero ese no era el caso en esta coyuntura. Había una marcada división entre los que favorecían adelantar la selección y los que estaban en contra. En el menor de los casos, representaba una distracción para un partido que intenta recuperarse y que de hecho, está haciendo esfuerzos por jugar de manera correcta su rol opositor. Y tan bien lo está haciendo que le está comiendo los caramelos a la Fuerza del Pueblo, principal partido de la oposición, de acuerdo con los votos obtenidos en las últimas elecciones.
Lo que se evita
El PLD corría varios riesgos con su plan de forzar la consulta. El más obvio es que una parte no aceptara los resultados del proceso. De hecho, podía darse el caso de que luego de la consulta, realizada fuera de tiempo, surgieran aspirantes presidenciales que al llegar el momento en el que sí procede elegir candidato o candidata, reclamaran su derecho y tendrían razón, tanto política como legalmente. El peor escenario era el siguiente: Que solo Francisco Javier García, y quizás otros dirigentes decidieran participar en la consulta, y otro grupo de presidenciables se abstuviera de hacerlo, y que de común acuerdo, estos esperaran los plazos legales de rigor para enfrentar al ganador de la consulta. Eso hubiera sido lo más parecido a una nueva división.
OPERATIVO. La Dirección General de Aduanas (DGA) decomisó más de US$ 40,000 en el Aeropuerto Internacional de Las Américas “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA), en el equipaje de mano de un pasajero, proveniente desde la ciudad de Fort Lauderdale, Miami.
Las divisas en dólares, que no fueron declaradas ante las autoridades, fueron visualizadas por las autoridades gracias a los escáneres de rayos x, ubicados en el área de pasajeros de dicha terminal portuaria para crear una imagen detallada de los pasajeros o su equipaje, y detectar objetos ocultos sin contacto físico.
“La implementación de estas tecnologías se enmarca en una visión estratégica integral que busca consolidar un sistema aeroportuario y portuario más seguro, ágil y eficiente, alineado con los más altos estándares internacionales en materia de control y facilitación del comercio”, expresa un comunicado de la entidad.
La DGA reafirma su compromiso de seguir elevando sus estándares en mate-
ria de control y facilitación, apostando por soluciones tecnológicas avanzadas. De esta manera, y junto con el trabajo mancomunado con otras instituciones, ha logrado múltiples decomisos, cada uno de los cuales, contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el país. Pesquisas
El caso continúa bajo investigación, y en manos de las autoridades competentes para aplicar lo que dispone la Ley de Aduanas, 168-21, y la Ley Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, 155-17.
Estos escáneres están diseñados para detectar una amplia gama de explosivos y narcóticos en tiempo real durante el proceso de escaneo. l elCaribe
El acto de entrega contó con la participación de ejecutivos y autoridades del sector. F. E.
SALUD. El Grupo Popular realizó la entrega formal de nuevos equipos médicos al Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (Humnsa), con los que se fortalecen áreas críticas de cirugía, cuidados neonatales y diagnóstico genético.
Además, con estos nuevos equipos el Grupo Popular reafirma su compromiso, desde hace más de dos décadas, con la salud maternoinfantil y esta institución sanitaria clave para la República Dominicana.
ble de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con el porvenir de la nación”, expresó el señor Grullón Finet.
Más de dos décadas de colaboración
Desde hace más de 20 años, el Banco Popular, filial del Grupo Popular, mantiene una alianza con el HUMNSA, enfocada en reducir la mortalidad neonatal mediante la provisión de insumos y equipos médicos.
Destacado
La contribución, valorada en aproximadamente RD$7.5 millones, incluyó la entrega de una máquina de anestesia, mesas quirúrgicas, mesas de mayo, vaporizador de sevoflurano, monitores de signos vitales y de gases anestésicos, un transductor endocavitario, una incubadora de carbono, así como mobiliario de oficina. Estos equipos permitirán al personal médico del hospital ofrecer un servicio quirúrgico y neonatal más seguro, eficiente y completo.
El aporte a Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia está valorado en RD$7.5 millones
En 2014, la Fundación Popular lanzó el Proyecto Hospital Modelo para la Reducción de la Mortalidad Materno-Neonatal, en colaboración con el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esta iniciativa promueve la calidad del servicio, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre los logros del proyecto se destacan la mejora en la atención de urgencias obstétricas y neonatales, el aumento en la supervivencia de neonatos y la habilitación de espacios. l elCaribe
EJECUTIVOS
En particular, la incubadora de carbono completa el equipamiento del laboratorio de citogenética, único en el país, donde se realizan pruebas avanzadas como análisis cromosómicos en muestras prenatales, de sangre periférica, médula ósea, linfomas y tumores sólidos.
Durante la actividad, el presidente ejecutivo del Grupo Popular, señor René Grullón Finet, destacó que estos aportes trascienden su valor técnico y “cada uno representa la oportunidad de salvar vidas y de ofrecer confianza a las familias”.
“En el Grupo Popular creemos firmemente que nuestra visión va más allá del ámbito financiero. Impulsar iniciativas como esta es una manifestación tangi-
SERVICIOS. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que el compromiso del Gobierno se centra en el fortalecimiento de la atención primaria, una estrategia clave para descongestionar los hospitales de segundo y tercer nivel.
Durante su participación en el programa Despierta con CDN, dijo que con esta medida, el Gobierno busca garantizar un acceso más eficiente y oportuno a los servicios de salud, al tiempo que mejora la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el territorio nacional.
Mario Lama indicó que luego de una evaluación del sistema hospitalario, se destacó la necesidad urgente de construir un hospital general en Santo Domingo Este. Así como reforzar las áreas esenciales de servicio en diversas provincias.
Asimismo, precisó que se planteó como meta a futuro que los pacientes del régimen subsidiado sean atendidos exclusivamente en centros públicos. Esto, contribuiría a consolidar el sistema hospitalario nacional.
Sobre una pregunta del retraso en la entrega del Hospital de Dajabón, Lama dijo que ese centro está a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y
que ha mostrado avances. Y que la misma situación tiene la construcción del Hospital Traumatológico de San Cristóbal.
Procuran autogestión de hospitales Lama detalló que uno de los principales retos del SNS es lograr la sostenibilidad de los hospitales, permitiendo que estos puedan autogestionarse y suplir las necesidades de los afiliados sin que los pacientes tengan que realizar pagos de bolsillo. Para ello, se busca que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) cubran efectivamente los servicios ofrecidos. Hizo énfasis en la necesidad de mantener en óptimas condiciones las 75 infraestructuras hospitalarias ya entregadas, así como de seguir fortaleciendo el recurso humano.
Respecto al presupuesto, señaló que el gasto público en salud actualmente ronda entre un 2.4% y 2.8% del PIB, aun por debajo del promedio de sistemas sanitarios maduros que destinan entre 5% y 8%. l elCaribe
Titular SNS juramenta nueva directora INCART
El titular del SNS, doctor Mario Lama, juramentó ayer a la doctora Bianny Rodríguez Valdez como nueva directora del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART). La doctora Rodríguez, quien sustituye la gestión del doctor José Ramírez, es graduada de Medicina, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, era la subdirectora del INCART.
Resaltan importancia de la colaboración al sistema
El acto de entrega contó con la participación de ejecutivos y autoridades del sector, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el sistema de salud y la asistencia maternoinfantil en el país. En representación del Popular participaron José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas; Mariel Bera, vicepresidenta de Área Relaciones Corporativas y Dabeiba Agramonte, gerente Proyectos de Fundación Popular.
Indomet vaticina disminución de lluvias en el país
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informa que las lluvias asociadas a la vaguada que ha estado incidiendo sobre el territorio nacional tenderán a disminuir en gran parte del país durante el día de hoy.
En su informe, la entidad explica que, aunque la vaguada comienza a
debilitarse, la isla continuará bajo la influencia de partículas de polvo sahariano, lo que también contribuirá a limitar el desarrollo de nublados significativos y precipitaciones intensas.
Asimismo, Indomet indica que una onda tropical se estará acercando al territorio nacional. No obstante, su mayor actividad se concentrará en aguas del Mar Caribe, por lo que se espera una reducción en las lluvias, limitándose a algunos chubascos matutinos aislados sobre provincias del noreste como María Trinidad Sánchez, Duarte y Sánchez Ramírez. Durante la tarde, podrían registrarse chubascos locales en San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y La Vega. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
El suceso conmocionó el sector Naco de la capital. FUENTE EXTERNA
SUCESO. Una mujer murió y otras cinco personas resultaron heridas durante un ataque con armas blancas en un residencial del sector Naco, Distrito Nacional.
Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, falleció luego de ser herida por Jean Andrés Pumarol Fernández, informó el vocero de la policía Nacional, Diego Pesqueira. El victimario fue arrestado por las autoridades
En el hecho, resultaron con heridas el golfista Guillermo Pumarol, 62 años, padre del victimario; Francisco Texano, vecino, 68; Teresa Fabián Heredia (era quien cuidaba a la fallecida); Griselda Ozuna, de 48 años; y Victoria Heredia, de 36 años.
Al cierre de esta edición se desconocía el móvil del hecho a cargo de agentes de la policía criminal y el Ministerio Público y que se habría producido alrededor de las 4:00 de la tarde en el apartamento 5AC del condominio Naco IV Dorado.
“Hasta el momento, él fue bajando de un piso a otro. Tocaba las puertas y apuñalaba a sus víctimas”, señaló Pesqueira al enfatizar que no puede dar mayores detalles porque es un hecho bajo investigación.
Refirió que el detenido portaba dos armas blancas con las cuales habría agredido a sus víctimas.
“El autor está bajo custodia de las autoridades”, confirmó el vocero al destacar que manera preliminar estan realizando las entrevistas y los levantamientos de lugar para establecer las reales circunstancias en que ocurrieron los hechos.
Primera Dama
A la torre de apartamentos donde ocurrieron los hechos se presentó la primera dama de la República, Raquel Arbaje. De acuerdo con informaciones de elCaribe, Nancy Handal de Mejía, coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama, es hermana de la fallecida en el hecho. l elCaribe
AEROLÍNEAS. La aerolínea dominicana
Arajet recibió su aeronave número 11, bautizada como “Loma Quita Espuela”, en reconocimiento al compromiso de la empresa con la conservación del medio ambiente y la promoción de las áreas protegidas del país.
La aeronave Boeing 737 MAX 8 se suma a la flota moderna y eficiente de Arajet, lo que consolida su plan de expansión y su visión de conectar República Dominicana con más destinos internacionales, al tiempo que promueve el patrimonio natural dominicano como parte de su política de responsabilidad social empresarial, según destaca la empresa en un comunicado.
El acto de recibimiento, realizado en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), fue encabezado por Igor Rodríguez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), quien destacó la importancia de iniciativas como esa para el desarrollo soste-
La aeronave fue presentada en el Aeropuerto Internacional Las Américas. FUENTE
EXTERNA
nible de la aviación dominicana.
“Desde el IDAC aplaudimos este tipo de acciones que integran la conciencia ambiental en el corazón del modelo de negocio. Arajet está marcando una pauta en la región al combinar conectividad aérea con responsabilidad ecológica”, afirmó Rodríguez.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Araje,t informó a través de su cuenta de redes sociales que desde el 24 de julio esta nueva aeronave estará volando y conectando República Dominicana con los más de 26 destinos a dónde vuelan en el Continente Americano.
“Hoy celebramos la llegada de nuestro avión #11: Loma Quita Espuela. Y desde mañana estará volando para conectar RD con Las Américas”, publicó en la red
X; y agregó: “La Loma Quita Espuela es una reserva científica ubicada en la Cordillera Septentrional de la República Dominicana de gran belleza paisajística, un bosque primario bien conservado, y de gran importancia para toda la producción de Cacao de RD”.
“Loma Quita Espuela” se une a la flotilla de aeronaves de Arajet que llevan nombres de áreas protegidas dominicanas como parte de sus iniciativas de responsabilidad social para sensibilizar tanto a pasajeros nacionales como internacionales sobre la riqueza ecológica del país.
Arajet fue reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. l elCaribe
Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet
TRAGEDIA. “El trauma colectivo no se cura solo con cemento y estructuras. Sanar también requiere cuidados emocionales, políticas públicas informadas y acceso a servicios psicológicos dignos”.
A esta conclusión llegó el doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio: “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet Set”, del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Tras identificar en la población del Gran Santo Domingo secuelas como depresión, ansiedad y estrés postraumático a raíz de la tragedia del 8 de abril en la emblemática discoteca que dejó un saldo de 236 muertos, el informe destaca que las respuestas institucionales ante desastres deben incluir componentes de salud mental desde el primer momento.
En tal sentido, el equipo del Observatorio de Salud Mental recomienda crear unidades de atención psicológica en emergencias. Además, propone establecer una Unidad Nacional de Intervención Psicosocial en Crisis, con equipos móviles y capacidad de respuesta rápida.
También hace un llamado a fortalecer los servicios de salud mental en atención primaria, especialmente en zonas urbanas vulnerables. Asimismo sugieren crear protocolos nacionales de intervención post-desastre, campañas de alfabetización emocional, y estrategias específicas para poblaciones vulnerables.
En la presentación del informe, el doctor García enfatizó que los resultados arrojados confirman que las emergencias colectivas dejan heridas emocionales profun-
das que deben atenderse con alto rigor.
La evaluación se realizó entre los días 7 y 10 posteriores al colapso del techo del Jet Set con una muestra representativa de 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y zonas urbanas aledañas.
El 27.9 % con síntomas depresión
El estudio “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet Set” revela que un 27.9% de los participantes presentó sintomatología significativa de depresión, mientras que un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, “lo que refleja una afectación emocional generalizada en la población”.
De la misma manera, un 14.1% de los encuestados mostró síntomas clínicos compatibles con un probable trastorno de estrés postraumático.
“Este hallazgo sitúa al trauma psicológico en el centro de la discusión sobre salud pública en contextos de desastre. Estamos hablando de personas que, días después del suceso, presentaban recuer-
PODER SANADOR
El apoyo social es un amortiguador emocional
El estudio también identifica un hallazgo alentador: las personas que sintieron mayor apoyo social reportaron significativamente menos síntomas de ansiedad y depresión. Esto incluye la percepción de contar con alguien que escuche, que acompañe, que esté presente emocionalmente. Ya sea un familiar, un amigo, una comunidad o un grupo de fe, las redes humanas de apoyo ac-
INFANCIA. El Gobierno, a través de la Dirección de Desarrollo Social Supérate y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), anunció la inclusión de 3 mil nuevos niños, niñas y adolescentes con discapacidad al Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, a partir de agosto de este año.
DE LA CRUZ
dos intrusivos, hipervigilancia, insomnio y una constante sensación de amenaza”, explicó Zoilo García, investigador principal del estudio.
Entre quienes presentaron sintomatología depresiva, los más comunes fueron: fatiga persistente, 56.8%; pérdida de interés o disfrute, en un 47.6%; tristeza frecuente, en un 44.2%.
En el caso de la ansiedad, los síntomas más reportados fueron: preocupación excesiva, en un 42.1%; y dificultad para relajarse, en un 40.8%. El estudio identificó que las mujeres, las personas jóvenes (18-30 años) y los desempleados fueron los grupos con mayor afectación psicológica. “Estos hallazgos no son coincidencia. Las mujeres tienden a asumir múltiples roles familiares y laborales que las hacen más vulnerables. Los jóvenes tienen menos experiencia para enfrentar crisis, y las personas sin empleo enfrentan un estrés adicional vinculado a la inseguridad económica”, señaló el psicólogo clínico.
Uno de los factores psicológicos que mostraron mayor asociación con el sufrimiento fue la supresión emocional, es decir, el hábito de contener las emociones negativas sin expresarlas ni procesarlas. “Esto nos indica que reprimir lo que se siente no elimina el malestar, sino que lo intensifica. Cuando las personas se obligan a aparentar que están bien, sin dar espacio al dolor, la ansiedad y la tristeza tienden a crecer silenciosamente”, advirtió. l DIANA RODRÍGUEZ
túan como un verdadero amortiguador emocional ante el trauma, precisa. “Cuando alguien sabe que no está solo, su cerebro interpreta la situación como menos amenazante. La compañía, la empatía y la validación emocional tienen un poder sanador real”, enfatizó García. Por eso, el informe destaca la urgencia de promover políticas y programas que fortalezcan los lazos comunitarios, las relaciones interpersonales sanas y la cultura de cuidado mutuo. La evidencia es clara: el apoyo social no es solo deseable, es terapéutico.
Este subsidio, con un monto de 6 mil mensuales, está destinado a apoyar a familias con hijos o hijas de entre 0 y 17 años con diagnóstico de alguna condición de discapacidad; el objetivo es contribuir con la mejora en su calidad de vida, el acceso a servicios y la cobertura de sus necesidades básicas.
Estas nuevas inclusiones se suman a las 7 mil 600 familias que ya reciben este apoyo, alcanzando un total de 10 mil 600 hogares beneficiados.
“El propósito de esta protección social gubernamental es asegurar que niños, niñas y adolescentes con discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos, sin discriminación y en condiciones de dignidad”, indicó la directora general de Supérate, Gloria Reyes. “Con estas nuevas inclusiones seguimos avanzando hacia un sistema de protección social más justo e inclusivo. Son 3 mil vidas más que recibirán un respaldo concreto del Estado para su desarrollo integral”.
El fondo forma parte de una estrategia conjunta entre Supérate y Conadis que reconoce las barreras adicionales que enfrentan los hogares con personas menores de edad con discapacidad, así como el esfuerzo que realizan sus cuidadores para garantizar su bienestar.
En ese mismo sentido, Benny Metz, presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, destacó: “La inclusión de 3 mil nuevos hogares al Fondo Nacional para Niñez y Adolescencia con Discapacidad representa un avance significativo en las políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de la población con discapacidad”. l elCaribe
El objetivo de este subsidio es garantizar el derecho a la inserción de niños. F. E.
Alcaldesa junto a estudiantes. F.E.
HONOR. La Alcaldía del Distrito Nacional, Cincinnatus, DUSA y Altice entregaron certificados a 112 estudiantes de Centro Futuro que recibieron formación técnico-profesional gratuita.
Los graduandos de DUSA se especializaron en Creación de Contenido y Deportes Electrónicos, mientras que los de Cincinnatus se formaron en habilidades clave para el mundo actual: Pensamiento Crítico, Inteligencia Artificial para Todos y Capacitación Técnica.
Gracias a esta formación, los jóvenes egresados no solo adquirieron competencias digitales, sino que desarrollaron la capacidad de analizar, cuestionar y resolver problemas reales con criterio propio. Estos jóvenes salen del programa con una mentalidad fortalecida, listos para adaptarse, innovar y aportar valor en entornos complejos y cambiantes.
Al ofrecer las palabras centrales del evento, Carolina Mejía felicitó a los egresados por la decisión de seguirse formando, invirtiendo tiempo y esfuerzo para construir su futuro.
Mejía resaltó que desde octubre del 2024, cuando inauguró oficialmente Centro Futuro junto al presidente Luis Abinader, ya se han graduado 745, teniendo un impacto directo en la juventud de Cristo Rey y zonas aledañas.
“Sigamos haciendo de Centro Futuro nuestra querida familia para el desarrollo y transformación individual y colectiva de Cristo Rey, Santo Domingo y de la República Dominicana”, manifestó.
Claudia Sarante, directora de Centro Futuro, valoró la perseverancia de Carolina para hacer de este proyecto uno exitoso. Además, les recordó a los estudiantes el privilegio de haber podido recibir formación de punta en un aula de E-sports totalmente equipada con los más altos estándares de calidad relativos a deportes electrónicos.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Altice, Gilda Vásquez, recordó lo importante que es para esa empresa tener talentos capacitados tecnológicamente en el país. “Para Altice, transformar vidas, ofrecer oportunidades a través de la tecnología no solo es una meta, un objetivo, es nuestro propósito”. l elCaribe
Trabajan de manera acelerada en circunvalación de Navarrete. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La construcción de la avenida Circunvalación de Navarrete que permitirá desahogar el caótico tránsito en el municipio de Villa Bisonó, avanza a ritmo acelerado.
Tres empresas trabajan de manera ardua, con el material de relleno del trazado de 12.50 kilómetros de longitud que permitirá reducir el tiempo de recorrido y conectar desde el Viejo Carril, en la carretera que conecta a Navarrete con Puerto Plata, hasta la comunidad de Jicomé, del municipio de Esperanza en la provincia Valverde, hacia la carreta Duarte.
En algunos cruces son colocadas alcantarillas. El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó a elCaribe que la obra se encuentra en una etapa de más de un 50 por ciento. El funcionario dijo que el mayor inconveniente presentado se debe a las expropiaciones, debido a que muchos carecen de título de propiedad. “Hemos ido avanzando y se está trabajando de manera ardua para terminar la circunvalación de Navarrete”, apuntó Eduardo Estrella.
Agilizan trabajos
La empresa Ingeniería Estrella que tiene a su cargo un tramo de aproximadamente cuatro kilómetros y dispone de equipos pesados y de camiones que labo-
Niño muere por caída de portón en provincia Espaillat
SANTIAGO. Un niño de siete años murió impactado por la caída de un portón, mientras cuatro fallecieron en accidentes de motocicletas, en hechos ocurridos en las provincias Espaillat y Puerto Plata.
En el caso del deceso del menor, sucedido en un residencial en Cayetano Germosén de la provincia Espaillat,
PUERTO PLATA. Los activistas sociales y sectores populares de Puerto Plata protestaron ayer con una marcha, para demandar que se derogue el decreto que crea fideicomiso teleférico.
Los manifestantes partieron desde la Plaza Independencia, recorrieron varias vías hasta concluir en la sede de la Gobernación Provincial, donde entregaron un documento a las autoridades.
ran de manera acelerada en los trabajos de relleno del trazado.
El Consorcio de la Circunvalación de Navarrete, otra de ls empresas que intervienen en la obra, también agiliza la construcción de un tramo, que dispondrá de distribuidores.
La inversión en el proyecto vial fue estimada en 4,900 millones de pesos y forma parte integral del Plan de Modernización y Transformación de la autopista Duarte en toda su extensión, desde la capital dominicana hasta Montecristi.
La vía dispondrá de cuatro carriles, dos en cada sentido de dirección, varios distribuidores, y conectará con el tramo Navarrete-Esperanza. l MIGUEL PONCE
IMPORTANCIA VIAL
Contratistas también avanzan con el elevado
El proyecto contempla un elevado en la rotonda de Navarrete, un distribuidor en el cruce con la carretera de Puerto Plata, varios cajones viales y dos puentes.
Cada carril tendrá un ancho de 3.65 metros, con paseo de amortiguamiento de 2.5 metros. La obra fue iniciada en septiembre del 2023 por el presidente Luis Abinader.
fue identificado como Brayan Espino Hernández, hijo de Yaritza Hernández y de Víctor Espino. Entre los fallecidos por accidentes figura José Alberto Mercado Rodríguez (Pununo), de 33 años, quien a bordo de la motocicleta que conducía chocó con una vaca en el kilómetro 12 del paraje Camú.
En tanto que Eddy Eliezer Vargas Soto, de 25 años, murió tras fracturarse el cráneo cuando perdió el control de su motocicleta y se estrelló contra un poste eléctrico en el tramo Yasiquita-El Mango. En otro accidente de motocicleta ocurrido en el paraje La “U” perdieron la vida Rafael Santos Marte, de 63 años y José Luis Peralta, de 49. l M. PONCE
Los sectores representativos de Puerto Plata mostraron su rechazo al decreto presidencial que ordena la constitución de un fideicomiso público para administrar el teleférico. Mediante pancartas y consignas, rechazaron que se busque privatizar el anfiteatro, levantado en la puntilla del malecón.
Luis Bencosme, dijo que la federación de transporte que representa se mantiene en pie de lucha hasta tanto sea derogado el decreto 162-25, que crea el fideicomiso.
Critica que durante el encuentro del lunes pasado, encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, sólo participaron cuatro personas y que por lo tanto el pueblo en general no ha sido tomado en cuenta en cuanto a la preocupación por la situación del teleférico que lleva 14 meses cerrados.
Bencosme dijo que esa situación es motivo de preocupación para diferentes sectores de la sociedad.
En tanto que la Fedanorte y la Asociación de Vendedores del Teleférico firmaron un acuerdo con el ministro de Turismo y anunciaron que desistirían del llamado a marcha, convocado por varios sectores.
Patricia Reyes Marmolejos condenó la actitud recurrente de ofrecer explicaciones al pueblo y de reunirse siempre con un número reducido de representantes de las organizaciones que ha expresado su preocupación por el cierre del teleférico y por la creación del fideicomiso.
Los convocantes evalúan la posibilidad de emprender acciones legales en torno a esta problemática, por entender que el teleférico no debe ser manejado por el sector privado. l MIGUEL PONCE
Puertoplateños marchan en reclamo de derogar decreto teleférico. RICARDO FLETE
Junta de vecinos y ADP demandan concluir escuelas
SANTIAGO. El próximo año escolar encontrará las mismas dificultades de escuelas sin terminar y de familias que buscan inscripción por carencia de aulas.
Miguel Jorge, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, seccional Santiago, informó que en el municipio cabecera continúan sin concluir los centros educativos de Villa Olímpica, del barrio Francisco del Rosario Sánchez, de La Noriega, y la escuela de la comunidad El Aguacate de San Francisco de Jacagua.
Igualmente, continúa sin concluirse la construcción de la escuela de El Arroyo, en Gurabo, las aulas de inicial de la Mélida Giralt, ubicada en la carretera Jacagua del sector Los Reyes, en la Arturo Jiménez, y la Santiago Guzmán.
“Como cada año se repite el fenómeno sobre todo en la zona sur. Escuelas abarrotadas, las familias buscando inscripción y no las encuentran”, apunta Miguel Jorge.
La escuela de La Villa Olímpica lleva casi una década desde que fue iniciada su construcción y aunque se encuentra en una epata de terminación de un 85 por ciento, los trabajos están paralizados.
En total cuenta con tres pabellones de dos niveles, una edificación para preescolar, un comedor y área administrativa.|
Los dirigentes de la junta de vecinos
La Esperanza, piden terminar la estancia infantil.
Mediante una carta dirigida a Roberto Herrera, director de infraestructura escolar y la arquitecta Tania Polanco, contratista de la obra de la escuela Padre Vidal, se solicita la pronta intervención para lograr su terminación, que dicen actualmente se encuentra en más de un 80 por ciento de avance.
Amelia Ferreras, presidenta de la entidad, dijo que sienten gran preocupación debido a que varios niños y niñas están estudiando muy lejos del sector, ubicado al sur del municipio de Santiago de los Caballeros.
“Deseamos que puedan iniciar el año escolar 2026 en dicha escuela, garantizando así de mayor seguridad, comodidad y calidad educativa para todos”, expresa Ferreras. Pide, además , arreglo de la calle donde está la escuela. l M. PONCE
En la actividad los expositores explicaron que el seguro no constituye un lujo ni un simple requisito legal,
ENFOQUE. La industria del seguro en la República Dominicana enfrenta una doble exigencia: adaptarse a un mundo marcado por la aceleración tecnológica y responder a las amenazas crecientes del cambio climático.
En este cruce de caminos, el sector está llamado a asumir un papel más activo como herramienta de desarrollo económico y protección social.
Así lo plantea Wilfredo Baquero Ginebra, presidente de la junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar). Ha hecho un llamado urgente a transformar el sistema asegurador del país mediante una reforma legal profunda y una nueva mentalidad de servicio.
Baquero lo dijo con claridad: “El seguro no es un lujo ni un simple requisito legal, es una herramienta estratégica para garantizar continuidad, proteger la inversión y sostener el desarrollo del país”.
En su visión, el seguro debe ocupar un rol sistémico en la gestión del riesgo, no solo como indemnizador post-desastre, sino como actor preventivo, inversor en infraestructura resiliente y aliado del Estado y el sector productivo.
Esa visión responde a una realidad que las cifras no permiten ignorar. La República Dominicana pierde cada año entre 345 y 420 millones de dólares por eventos climáticos extremos, lo que equivale a entre el 0.7 % y 1.5 % del PIB. El huracán Georges en 1998 dejó pérdidas cercanas al 14 % del PIB. Más recientemente, las inundaciones de noviembre de 2023 ocasionaron daños superiores a los
CNZFE, Banco Caribe, Adozona y muchos otros
El congreso sirvió para mostrar la alianza entre Cadoar y el PNUD, que impulsan el “Reto de Aceleración” para startups de seguros inclusivos. Franklin Glass, presidente ejecutivo de Cadoar, y Ana María Díaz, representante del PNUD, compartieron experiencias de innovación en seguros adaptados a contextos vulnerables. La agenda del segundo día abordó la transformación tecnológica del seguro. Luis Caro, de Amazon, habló sobre la evolución del modelo de negocio; Ricardo Galicia, de MunichRe, analizó el impacto y recuperación del huracán Otis; Luis Felipe Villegas, de Sura, expuso las megatendencias que marcan el futuro del sector; y Rodrigo Alfonso presentó la experiencia Insurtech de Colombia. Más allá de lo técnico, el congreso reservó espacio para el “Customer Journey”, destacando la necesidad de conectar emocional y funcionalmente con los asegurados. Ingrid Vergara habló sobre cómo hacer relevante el seguro en la vida de las personas. Luego, un panel multisectorial reunió a figuras como la viceministra de Turismo Jacqueline Mora; Claudia Pellerano (Adozona), Daniel Liranzo (CNZFE), Annerys Meléndez (Acoprovi), Edgar del Toro (Banco Caribe) y Alejandro Fernández, superintendente de Bancos, entre otros.
CEREMONIA. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) realizó la entrega del “Reconocimiento Orgullo DGII 2025”, una ceremonia dedicada a honrar la trayectoria, la vocación de servicio y las contribuciones de 102 colaboradores.
Son servidores que con su desempeño, fortalecen el compromiso de la institución con la ciudadanía dentro de las celebraciones por el 28 aniversario de la institución.
460 millones de dólares. Según el Banco Mundial, si el país no actúa, podría perder hasta el 17 % de su PIB potencial y el 20 % de sus ingresos públicos para 2050. En ese contexto, el sector asegurador no puede ser un actor secundario. Baquero propuso una reforma integral a la Ley de Seguros y Fianzas que fortalezca la gobernanza, impulse la solvencia técnica y habilite la inversión en innovación.
La ley vigente, según dijo, ya no responde a la complejidad de los riesgos actuales ni al potencial que puede aportar el seguro a una economía que busca duplicar su PIB hacia 2036. Pero no se trata solo de marco legal. También de ampliar el acceso. Democratizar el seguro. Porque los segmentos tradicionalmente excluidos siguen siendo los más vulnerables ante desastres naturales y crisis económicas. “Necesitamos una industria más empática, más cercana, más conectada con las soluciones que el mundo necesita”, enfatizó Baquero.
Ese compromiso se refleja en los ejes temáticos del Congreso: regulación moderna, inteligencia artificial, movilidad, experiencia del cliente, educación aseguradora, e impacto del seguro en sectores estratégicos como turismo, construcción, banca y Mipymes.
Los temas regulatorios abrieron el evento, con exposiciones de Raúl Ovalle, de la firma Analytica; Claudia Vélez, secretaria general de Fides; y Luis Enrique Bandera, superintendente de seguros de Panamá.
El panel posterior, moderado por Jairo Zambrano, CEO de Reasanto, reunió a Julio César Valentín, superintendente dominicano, y Richard Ros, presidente de Adocose. En conjunto, debatieron cómo construir un marco regulatorio adaptado a los nuevos tiempos.
En el evento se presentó el marbete electrónico de Panamá, a cargo de Esilda González, directora de Apadea, como caso de éxito aplicable al contexto dominicano. La movilidad y la formalización del parque vehicular son vistos como áreas prioritarias de trabajo conjunto entre aseguradoras, reguladores, concesionarios y entidades públicas como Intrant y DGII. l MARTÍN POLANCO
El director general, Luis Valdez Veras, destacó que este programa nace de la convicción de que una institución sólida se construye sobre la base de procesos eficientes, estructuras confiables, herramientas adecuadas y, sobre todo, personas comprometidas.
“Sin personas comprometidas, ningún recurso funciona por sí solo. La DGII es lo que es porque su gente cree en lo que hace, porque cada día hombres y mujeres se levantan con la convicción de que su trabajo importa”, expresó Valdez Veras, durante la ceremonia celebrada en el Auditorio del Banco Central. Veras señaló que la ceremonia es un acto de respeto y también de reivindicación, un recordatorio de que lo que hacen importa, pero cómo lo hacen y desde dónde lo hacen, también. “Hoy celebramos a quienes nos llenan de orgullo en todas las formas posibles que tiene el servicio público”, agregó Valdez Veras.
La premiación contempló cuatro categorías: antigüedad en el servicio, vocación de servicio, desempeño destacado y optimización de procesos, todas ellas orientadas a reconocer a quienes encarnan los valores institucionales y sirven como ejemplo para sus compañeros.
La selección de los homenajeados se llevó a cabo bajo criterios objetivos y verificables, priorizando expedientes intachables, sin amonestaciones ni historial de procesos investigativos. Según Valdez Veras, cada reconocimiento está respaldado por datos, comportamientos y logros comprobables, lo que garantiza la legitimidad del proceso y el valor de cada historia personal premiada. l elCaribe
La nueva plataforma de pagos instantáneos del Banco Central estará disponible para su interconexión con los países del SIPA. F.E. DINERO
TRANSFERENCIAS. Desde el inicio de operaciones del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA), en febrero de 2011, hasta junio de 2025, a través de ese sistema de pago han sido tramitadas 115,766 transacciones por un monto acumulado de US$2,014.5 millones.
Eso evidencia una tendencia creciente en el flujo de operaciones en el último año, como resultado de una mayor integración regional y automatización, así como la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. Este aumento en el volumen de transacciones destaca la aceptación del SIPA para pagos transfronterizos, consolidando su papel clave en el ecosistema regional de pagos. Se proyecta que solo en el presente año 2025 se efectúen 61,204 transacciones por un monto de US$441.4 millones. En un artículo publicado en Página Abierta, del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), se explica que el SIPA permite transferencias de fondos entre los países de Centroamérica y República Dominicana, garantizando su funcionamiento eficiente, seguro y a bajo costo. El BCRD actúa como gestor institucional del sistema, rol que asumió oficialmente el 20 de noviembre de 2009, designado por los bancos centrales miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
El SIPA surge como una iniciativa del propio CMCA, órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con el objetivo de modernizar, fortalecer e interconectar los sistemas de pago na-
cionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. El propósito es promover el desarrollo e integración de los sistemas financieros de la región, con miras a consolidar un espacio financiero único, confiable y económico, meta que ha sido alcanzada de manera progresiva. La base legal del SIPA es el Tratado Regional de Pagos, de carácter supranacional, que establece disposiciones clave para el reconocimiento y la protección jurídica de los sistemas de pago de los países miembros del CMCA. Entre los aspectos abordados están la irrevocabilidad y firmeza de las órdenes de transferencia de fondos, elementos que favorecen la homogenización de criterios y la interoperabilidad entre los sistemas
EL DESTINO DE LOS FONDOS
Lo que reciben RD, Costa Rica y otras naciones
Respecto al destino de los fondos, Guatemala es el mayor receptor con un 64.0% del total de las transacciones, seguido por Nicaragua con 15.7% y Honduras con 13.1%. República Dominicana, El Salvador y Costa Rica reciben porcentajes menores: 2.8%, 2.2% y 2.2%, respectivamente. Estos movimientos están motivados principalmente por los flujos comerciales y migratorios entre los países de la región, sobre todo en aquellos con alta interconexión económica y presencia significativa de comunidades migrantes que envían re-
NOVEDAD. Qik Banco Digital Dominicano, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, presentó Qik Pro, su nuevo ecosistema financiero diseñado para clientes con mayores exigencias en términos de servicios digitales, personalización y eficiencia en su gestión financiera.
nacionales. Desde su sede en Santo Domingo, el BCRD opera como nodo central de las operaciones del SIPA. A través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), las instituciones mantienen cuentas corrientes para facilitar la liquidación de transferencias regionales que cursan por este mecanismo. Gracias a esta estructura, actualmente los clientes de 77 entidades financieras distribuidas en Centroamérica y República Dominicana pueden realizar transferencias de fondos entre cuentas, enviar remesas y pagar facturas en los países miembros del CMCA. El sistema opera todos los días laborables, en horario de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. para República Dominicana, y de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. para Centroamérica. Sin embargo, los bancos centrales se encuentran actualmente en un proceso de extensión del horario de operaciones, considerando que el BCRD ofrece servicios de liquidación de pagos desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. (equivalente a 5:00 a.m. a 9:00 p.m. en horario centroamericano). En cuanto al origen de las transacciones, el artículo indica que el 69.5% de las transferencias provienen de El Salvador, seguido por la República Dominicana con 18.4%. Honduras representa el 6.7%. l elCaribe
mesas. Los datos disponibles reflejan no solo el aumento sostenido del volumen y valor de las operaciones, sino también el cumplimiento de los objetivos fundacionales del SIPA: tarifas accesibles, entorno seguro y estabilidad operativa, lo que ha permitido una continuidad del servicio y una creciente integración financiera regional. En un contexto más amplio, el documento del BCRD resalta que durante el primer semestre de 2025, el sistema LBTR de República Dominicana procesó 21.4 millones de transacciones, un aumento del 32.6% respecto a las 16.2 millones registradas en igual período del 2024. Esta expansión se espera que continúe el resto del año.
El ecosistema Qik Pro introduce productos diferenciados como la nueva Tarjeta de Crédito Qik Pro, que incorpora un esquema de cashback personalizado, con un 5% de reembolso en una categoría de consumo elegida por el cliente, o bien 2% y 3% en dos categorías alternas. Para consumos internacionales, la tarjeta ofrece 10 % de cashback en transporte, 5% en restaurantes y 3% en alquiler de vehículos.
Durante el lanzamiento de Qik Pro, que se llevó a cabo en un evento con presencia de medios de comunicación y creadores de contenido digital, Arturo Grullón, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Qik, indicó que este lanzamiento marca un antes y un después en la historia del neobanco, al ser una oferta de valor concebida para quienes desean llevar sus finanzas a otro nivel y recibir más beneficios en todos sus productos.
“Hemos construido una propuesta para aquellos que convierten el dinero en oportunidades para vivir experiencias nuevas, que saben que han logrado mucho, pero están convencidos de que lo mejor está por venir”, explicó.
La tarjeta está equipada con tecnología Artlight, siendo la primera en la región en iluminarse durante el pago como confirmación de la transacción, y la primera del país en eliminar la banda magnética, lo que incrementa la seguridad y la modernidad de su diseño. Qik Pro también incluye condiciones financieras preferenciales, como una tasa de interés escalonada de entre 3% y 6% anual en la cuenta de ahorro, un 1% adicional en certificados de depósito y tasas especiales en préstamos personales, disponibles exclusivamente para los clientes Qik Pro. l elCaribe
Arturo Grullón, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Qik.
Estados Unidos ha endurecido su política migratoria contra niños. F.E.
CHICAGO. Unas cartas enviadas a menores inmigrantes por la Administración Trump, que los instan abandonar inmediatamente Estados Unidos pese a haber entrado legalmente al país y amenazan con deportaciones, multas y procesos penales, horrorizan a familias y líderes civiles de Illinois.
“Es hora de que salgas de Estados Unidos”, señala la primera línea de una de las cartas que han recibido los menores a su nombre.
“Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega.
“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu depor-
tación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
“No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará”, concluye de manera ominosa.
“Esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados”, declaró a EFE la pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope, que tiene sede en la ciudad de Waukegan, Illinois, 74 kilómetros al norte de Chicago.
El país más poderoso del mundo “Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”, agregó.
Desde que Trump asumió el cargo más de 53,000 niños inmigrantes enfrentan la deportación
Decenas de niños del área de Waukegan, que hacen parte de aquellos que cruzaron sin sus padres la frontera, en este caso mayoritariamente de México, recibieron cartas de deportación. Todos ellos ingresaron legalmente al país en 2014 bajo un programa humanitario como “menores no acompañados” y posteriormente se reunieron con sus padres indocumentados u otros familiares que ya vivían en Estados Unidos.
A pesar de la reunificación, los menores no pueden ser representados legalmente por sus padres en un tribunal de inmigración, por la forma en que ingresaron al país, y dependen de abogados defensores que han visto su trabajo reducido por falta de recursos.
Según Contreras, las cartas pueden ser un cambio “preocupante y alarmante”, porque ahora se buscaría despojar a los niños de las protecciones de asilo, incluso a aquellos con solicitudes pendientes, y acelerar la deportación de menores sin el debido proceso.
Menores enfrentan escolllos migratorios
Cada vez más menores no acompañados ven revocado su permiso humanitario y son encarcelados en procesos migratorios donde no tienen ninguna capacidad para defenderse, dijo a medios locales Davina Casas, pastora y líder de la Organización Monarquía, de Chicago. Casas explicó que en marzo la Administración Trump recortó los fondos para abogados de menores no acompañados, y sólo tras una demanda de once grupos defensores se restablecieron temporalmente por orden judicial, aunque el caso sigue abierto, la demanda pueda ser cubierta.
En abril pasado, los tribunales de inmigración ordenaron la deportación de más de 8,300 niños de 11 años o menos.
LA HAYA. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.
Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, el máximo tribunal de la ONU alertó de que las emisiones de gases de efecto invernadero son “inequívocamente causadas por actividades humanas, sin límites territoriales”.
“En cuanto al contexto científico, la Corte señaló que las consecuencias del cambio climático son graves y de gran alcance, afectando tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias reflejan la amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”, agregó el juez presidente, Iwasawa Yuji.
La resolución adoptada por la Asamblea en marzo de 2023 pidió a la CIJ contestar a una serie de preguntas basándose en documentos como la Carta de Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Acuerdo de París, y los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
“Estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados. Incluso si el ICE no los busca de inmediato, la sola amenaza les causa un grave trauma psicológico”, dijo.
Tres de esos niños, acompañados de madres o tías, buscaron la protección de “santuario” en la iglesia de Contreras. Un cuarto fue dejado solo al cuidado de la iglesia porque sus padres tienen miedo. “Estados Unidos está perdiendo su humanidad, las iglesias y otros santuarios ya no ofrecen garantías”, afirmó la pastora.
Silencioso desmantelamiento legal La ley de inmigración establece que los menores no acompañados que llegan a la frontera sin un padre o tutor legal deben recibir protección especial: son puestos bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés) y se les otorga un permiso humanitario mientras se procesan sus casos.
Pero en los últimos meses, defensores de los migrantes y abogados afirman que el sistema se está desmantelando silenciosamente, con 17,000 de ellos deportados. l EFE
“¿Cuáles son las obligaciones de los Estados, en virtud del derecho internacional, para garantizar la protección del sistema climático y otras partes del medioambiente frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, en beneficio de los Estados y de las generaciones presentes y futuras?”, cuestionó la Asamblea. Además, preguntó sobre “las consecuencias legales” para los Estados que no cumplen con esas obligaciones.
Uno de los temas legales clave que se espera que aclare la CIJ es la relación entre cambio climático y derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, alimentación o vivienda, así como la responsabilidad histórica de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. l EFE
El cambio climático se ha agravado en los últimos años. F.E.
INTERNACIONALES
VATICANO. El papa León XIV regresó al Vaticano tras pasar 16 días de vacaciones en Villa Barberini en Castel Gandolfo y aseguró que le han servido para cambiar de aires, pero que no ha dejado de trabajar.
El pontífice estadounidense, que regresó poco antes de las 21:00, saludó a las numerosas personas que esperaban fuera de la residencia pontifica y respondió a las preguntas de algunos medios sobre la actualidad internacional y la situación en Gaza. Respecto a la posibilidad de visitar lugares “de sufrimiento”, como la Franja de Gaza, León XIV explicó que “hay muchos lugares” que personalmente le gustaría visitar, pero explicó, que sobre todo, “debemos animar a todos a deponer las armas y también a abandonar todo el tráfico que se esconde tras cada guerra”.
“Con frecuencia, con el tráfico de armas, las personas se convierten en meros instrumentos sin valor. Debemos insistir en esto una y otra vez: en la dignidad de todo ser humano, cristiano, musulmán, de cualquier religión. Todos somos hijos de
Dios, creados a imagen de Dios. Por eso, continuaremos este esfuerzo”, dijo antes de regresar al Vaticano.
En cuanto a su estancia en Castel Gandolfo, el papa dijo que fue muy bien porque pudo “cambiar un poco de aires” y añadió que “fueron unas vacaciones de trabajo”. “Nunca dejé de seguir la actualidad”, explicó, debido a que habló por teléfono con varios jefes de Estado y recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “Gracias a Dios, la voz de la Iglesia sigue siendo importante”, dijo. l EFE
PUERTO PRÍNCIPE. Tres policías murieron emboscados por bandas armadas en la localidad de Liancourt, en el departamento de Artibonite, en el centro de Haití, informaron la Presidencia y medios del empobrecido país.
Los agentes, identificados como Louis Daniel, Dareus Daniel y Fegebsly Mertus, y pertenecientes a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO), murieron “en un acto bárbaro e inhumano” perpetrado por las bandas, de acuerdo con un comunicado firmado por el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Fritz Alphonse Jean.
El CPT ordenó al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, movilizar “todos los recursos necesarios a disposición del Gobierno para esclarecer los hechos” y “honrar la memoria de estos agentes de la Policía Nacional, víctimas de esa tragedia”. Tras lamentar la muerte de los policías, el Consejo Presidencial de Transición se comprometió “a hacer todo lo posible para brindarles justicia”.
De acuerdo con informaciones de medios locales, los agentes fueron víctimas el martes de una emboscada de la banda Gran Grif de Savien cuando patrullaban en un vehículo blindado que fue incendiado por los delincuentes, en medio de un contexto de violencia extrema en este país, donde las bandas controlan alrededor del 90 % de la capital, Puerto Príncipe.
Según reportó recientemente la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití), en los primeros seis meses de 2025 el país sufrió un incremento del 24 % de los “homicidios intencionados”, con un total de 4,026. Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas criminales alcanza ya los 1.3 millones, una cifra que triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
LA IMPLICACIÓN en la ciudad de Nueva York de dos dominicanos indocumentados, que hirieron de bala a un agente fronterizo durante un intento de robo, ha hecho un daño inmenso a la laboriosa comunidad dominicana en el exterior, y consecuentemente a la imagen de nuestro país.
De ninguna manera esos dos criollos de prontuario delictivo pueden ser tomados como expresión del bien ganado prestigio que en diferentes ámbitos tienen los más de 840 mil dominicanos que residen en esa gran urbe, que junto a la vecina New Jersey alberga a un millón 200 mil, más del 50 % de los quisqueyanos que viven en Estados Unidos.
Esta acción criminal ha desatado la represión, permitió que tomara vuelo el discurso antiinmigrante y cae como anillo al dedo al presidente Donald Trump, que calificó de “monstruos” a ambos individuos, y motivó la presencia in situ del zar fronterizo Tom Homan y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que no desaprovecharon la oportunidad para ordenar redadas en lugares de trabajo, detener a personas en parques y realizar arrestos fuera de los tribunales.
Cristian Aybar Berroa, delincuente que entró ilegalmente en junio del 2022 y está en libertad condicional, y Miguel Francisco Mora Núñez, que también arribó de manera irregular en abril del 2023 y que había sido detenido al menos cuatro veces en Nueva York y tenía orden de deportación, no identifican a la diáspora dominicana, gente de trabajo que ha emigrado para elevar su nivel de vida y la de su familia que se quedó aquí.
Este hecho lamentable ocurrido la noche del sábado contra un agente federal de la Patrulla Fronteriza, que felizmente está fuera peligro, ha generado una enorme indignación en la comunidad latina en general, perjudicada por la acción de estos dos desaprensivos.
La diáspora dominicana es una comunidad entregada al sueño de un mañana mejor que no debe ser asociada a la criminalidad por culpa de dos inadaptados.
Los más de dos millones de dominicanos que residen legalmente en Estados Unidos han emigrado para un mejor futuro, que expresan su amor por la patria en la enorme cantidad de remesas ganadas honradamente que envían cada año, una manera de mantener intacto el lazo que los identifica con esta tierra en la que han nacido. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La Constitución consagra la separación de los poderes. Pero ni el Congreso, ni la Suprema Corte de Justicia, tienen aquí facultades reales para vigilar las actuaciones del Ejecutivo.
La tradición ha impuesto también algunas limitaciones a los medios de comunicación en su trato con los poderes fác-
ticos. En aras de una buena y permanente relación con esos poderes, especialmente el presidencial, lo mejor ha sido siempre no hacer demasiadas preguntas. Asuntos tan fundamentales como la salud y la vida personal de los presidentes y de los líderes nacionales, no se tratan en los medios con la libertad y la transparencia con que se hace en otras naciones. Un informe del Departamento de Estado norteamericano señalaba hace ya algún tiempo que los medios, en mi opinión no todos por supuesto, se autocensuran.
Al país y al Gobierno les haría muy bien un debate abierto sobre aspectos no conocidos del quehacer oficial, como por ejemplo la política exterior del presidente, a mi juicio muy amplia y ambiciosa. Centrar la discusión sobre sus periplos frecuentes en función sólo de lo que él pueda traer en su porta-
folio, como pretende la oposición, no me parece atinado, sin que por ello el tema sea excluido de la agenda. Y es que tan importante resulta lo que el jefe del Estado traiga de sus viajes como el costo de ellos.
Se trata de un simple ejercicio de lógica gerencial. Toda inversión demanda un retorno que la justifique. El presidente ha dicho en numerosas oportunidades y de distintas maneras que una buena gerencia es imprescindible a un buen gobierno. De modo pues que en su propia definición las aclaraciones de estos puntos grises de sus viajes es esencial a la aprobación que en el futuro pueda ofrecerle el público. Sería un error pensar que la demanda de información al respecto, entraña una crítica a la política presidencial, cuando es sólo un pedido de transparencia. l
¿“Impreso” o “imprimido”?
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! ¿“El documento está imprimido” o “El documento está impreso”? Ciertamente, todavía a muchos hispanohablantes les choca escuchar cuando alguien utiliza la palabra “imprimido” como adjetivo porque, generalmente, entienden que es incorrecto.
Pues sepa usted, querido lector, que la Real Academia Española nos explica que ambas opciones son válidas, y la razón es que existen tres verbos en la lengua actual que presentan dos participios, uno regular y otro irregular. Estos verbos son: imprimir (imprimido/impreso), freír
(freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. “Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso”, dice la RAE.
Veamos los siguientes ejemplos:
“Hemos imprimido los exámenes” / “Hemos impreso los exámenes” “Hemos proveído todo lo necesario” / “Hemos provisto todo lo necesario” “Los bollitos de yuca han de ser freídos hoy” / “Los bollitos de yuca deber ser fritos hoy”.
Como pueden ver, las formas “impresa” e “imprimido” son válidas y pueden ser utilizadas indistintamente en cualquier caso sin temor a equivocarnos. Ciertamente, “impreso” puede sonar mucho más elegante a la hora de utilizarlo, pero la importancia de esto es tener el pleno conocimiento de que cuando alguien opta por “imprimido”, también está en lo correcto.
Debemos tener en cuenta que estos verbos aplican tanto como participios,
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
(imprimido/freído, proveído), así como también como adjetivos o para hacer referencia a una cualidad de algo (impreso, frito, provisto), según sea el caso.
La RAE nos apunta detalles interesantes sobre las diferencias y similitudes entre el participio y el adjetivo, al señalarnos que en lo que tiene que ver con las semejanzas, además de sus características flexivas, comparten las diversas construcciones propias de los elementos predicativos como: modificadores del nombre: un partido {ganado ~ emocionante}; atributos en las oraciones copulativas: Estaba {rota ~ nueva}; complementos predicativos: Acabó {destrozada ~ loca}; y construcciones absolutas: una vez {concluido el debate ~ sola}.
En lo que concierne a las diferencias, los participios designan acciones o procesos y reciben complementos verbales, como el agente o el predicativo, mientras que los adjetivos señalan propiedades. Así, el lugar del participio “considerada” no puede ser ocupado por un adjetivo en “una persona considerada culpable por el juez”. Así que, ya lo sabes… ¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Es una pena que discusiones de leyes o de modificaciones de estas se realicen a toda máquina, por una urgencia en algunos casos inventada, o únicamente sentida por quienes están interesados en el negocio de que se trata, o en los ingresos que se derivarían de esta, o en postergar mandatos obligatorios que simplemente no se hizo nada por cumplir, y que luego de la primera prórroga correrán la misma suerte. Y eso es lo que está sucediendo con la modificación de la Ley 225-20 de Gestión Integral de Residuos Sólidos, detrás de la cual se advierte un inusitado interés en que sea aprobada, para lo cual en la Cámara de Diputados han aceptado cambiar algunos aspectos para vencer las objeciones
LA TRIBUNA
más poderosas, pero no se ha comprendido, o no se desea comprender, que si de lo que se trata es de gestión de residuos y de contaminación lo primero que tendría que cambiarse en esa Ley es la manera injusta y apartada de los estándares que se adoptaron para financiar al fideicomiso creado por esta mediante una contribución económica que se paga no en razón de la cantidad de residuos que se generan, sino de los ingresos anuales de sociedades comerciales, concepto ahora extendido a asociaciones sin fines de lucro, fideicomisos y fondos de inversión, aunque esa persona jurídica o patrimonio autónomo no genere residuos o genere muy pocos, con la paradoja además de que muchos de los que más generan o contaminan simplemente deducirán esta contribución de sus rentas brutas, lo que quienes no reciban beneficios no pueden hacer.
La poca racionalidad detrás de esa contribución queda evidenciada con los bruscos cambios que se han propuesto, pues en el caso de quienes tienen ingresos de más de 10 millones de pesos esta fue llevada sorpresivamente en los albores de este año de RD$260,000.00, conforme la ley vigente a 10 millones de pesos, suma que en la Cámara de Diputados se ha bajado a RD$675,000.00; reducción que por demás
se dio solo para los más grandes y no así para los más pequeños, pues en el tramo inferior de hasta un millón en ingresos y en el siguiente de un millón uno hasta 10 millones, y el próximo de 25 millones uno hasta 50, la contribución aumentada en el Senado, fue nuevamente aumentada en la Cámara de Diputados, y aunque pueda alegarse que son cifras menores que las del tramo superior, serán una carga fija más que se les sumará, y lo peor, sin una justificación objetiva bajo el principio fundamental de la responsabilidad ambiental de que quien contamina paga. Como la intención original era de generar ingresos de más de 19 mil millones, proyecciones bajadas a poco más de 9 mil millones, y la suma a ser percibida por cada habitante por las alcaldías incluida en el Senado solo bajó diez pesos de 30 a 20 en la revisión de los diputados, esto provocará una gran presión de dinero y es casi seguro que al cabo de poco tiempo nuevamente intentarán continuar con la espiral de aumentos, sobre todo porque la contribución del Estado empezará en el año 2026 con un 0.25% la cual aumentará cada año hasta alcanzar en el 2030 la cifra de 1%, pero si el Estado ha tenido dificultad para cumplir con la asignación de los ingresos nacionales que por ley corresponde a las
alcaldías de la cual cubre apenas alrededor de un 3%, nada asegura que pagará esta contribución con las restricciones presupuestarias existentes.
La prisa con que se quiere aprobar esta ley olvida que nuestra verdadera urgencia es la vulnerabilidad de nuestro territorio insular y las terribles consecuencias de un cambio climático que por más que negacionistas quieran soslayar, manifestaciones tan brutales como la invasión del sargazo que tiñe de oscuro las claras aguas de nuestras playas y llenan de pestilente olor su entorno, o las repentinas bombas de agua y tormentas que provocan tragedias humanas nos demuestran que es una triste realidad. Al echarse las palomas nuestros legisladores quieren aprobar sin prestar la debida atención una modificación a la ley de residuos que solo se centra en recaudar más, proteger intereses y en mantener vivos ciertos contaminantes sin fomentar que se generen menos residuos, pero la basura por más que se quiera esconder sale a flote, y su irresponsable actitud al postergar plazos que relajan la seriedad de las metas perseguidas seguirá tristemente quedando evidenciada en las toneladas de desechos que arrastran nuestros ríos y que desembocan en la arena de nuestros mares. l
LIGIA M. GARCÍA CASTELLANOS
Cibaeña y santiaguera agradecida.
El día 25 de julio próximo cumple 529 años de existencia la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros. Día del Patrón Santiago, fundada por don Cristóbal Colón en 1494, en su segundo viaje a estas tierras para él desconocidas.
Soy santiaguera y lo digo con orgullo y devoción. Hay algo especial que sentimos los santiagueros por nuestra emblemática ciudad. Ser santiaguero es algo mágico. Nunca se olvida aunque pasen años viviendo fuera de ella.
Santiago es añoranzas, placidez en los
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
EL PAÍS está perdiendo muchas vidas en carreteras, vías interurbanas y en áreas metropolitanas, en su mayoría producto de descuido e imprudencia. El mayor balance de víctimas mortales lo tienen las mo-
recuerdos que nos arropan y nos mantienen atados a ella aun en la distancia. Ser santiaguero es tener un encanto especial que nos distingue, nos envuelve cierto halo de misticismo, de amor imperecedero de recordadas remembranzas, del barrio o del campo donde nacimos y nos criamos y de los vecinos que nos vieron crecer. Santiago es también tradiciones, venera sus costumbres, prohibido olvidarlas, se transmiten, no se olvidan, aunque ya no vivas en él. Santiago es recordar los colegios y compañeros infantiles con muchos de los cuales mantenemos relaciones aún hoy día; cómo olvidar nuestros emblemáticos colegios Sagrado Corazón de Jesús y sus adorables monjitas, sor María Teresa (española) sor Lourdes, sor Margarita, sor Ana María Mena, los colegios Santa Ana también
de monjas católicas, Ercilia Pepín (La Anexa) y sus queridas maestras Gladys Jacobo, Yolanda de los Santos, prof. Smester, etc., del colegio(solo varones) Instituto Iberia fundado y dirigido por los esposos españoles don Pepe y doña Luisa, radicados en Santiago en plena guerra civil española, don Pepe de fuerte carácter y disciplinado que transmitió a sus alumnos e introdujo aquí nuevos métodos de enseñanza inexistentes todavía.
Con don Pepe “se aprendía o se aprendía”; también permanecen en la memoria y en el corazón los maestros del UFE (liceo Ulises Francisco Espaillat), forjadores de varias generaciones: las hermanas Germosén, las hermanas Vincent (enseñaban el idioma francés) de ahí el mote de las “madmuasel”, Negrito Abi-
nader, gran matemático, doña Clara Aquino de Domínguez, amada por todos sus estudiantes, por su dulzura y trato, era la dulzura personificada, doña Venecia Crisóstomo, de fuerte carácter pero también querida y respetada, doña Tatá Iglesias, Elsa Brito, y tantos más que no alcanzo a mencionar, perdón por eso; a esa gran clase profesoral santiaguera de los años 1950-1965, formadora de grandes hombres y mujeres dominicanos que hoy agradecidos rinden culto a su memoria y los recuerdan con veneración y respeto.
El santiaguero, lo expreso sin el menor rubor, posee cualidades que nos distinguen, y nos son reconocidas por todos, es gente acogedora, alegre, bailadora, solidaria, amable, pujante, trabajadora, auténtica.
Santiago es Santiago, Ciudad Corazón. l
tocicletas, pero hay un notable incremento en accidentes que involucran autobuses, patanas, camiones y otros vehículos pesados. Recientemente, en la carretera que comunica Jamao al Norte con San Víctor, provincia Espaillat, en una zona empinada y con muchos precipicios, ocurrió otro más de esos penosos sucesos. Fue un doloroso epílogo -5 fallecidos, más de 50 heridos- de un viaje de esparcimiento. La revisión de neumáticos y frenos es crucial para prevenir accidentes y corresponde tanto a conductores como autoridades. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
UN RESPIRO HONDO para ahogar un sentimiento, una lágrima en la garganta, un momento imaginario, otro real con los párpados mojados, una oración entre dientes con el alma seca... Tu punto cie-
go te dice que no viste lo que viste, pero cuando cierras los ojos es cuando más real se ve, se monta en el reflejo, suda en el pensamiento, es cuando la visión baila al compás del latido y el recuerdo es música que sacude el alma y toca los sentidos. Ahí está, ahí estuvo, ahí seguirá, porque dejó de ser una conversación interior para convertirse en una convicción. Es ahí cuando entendemos que lo real se percibe con los ojos y lo verdadero con el alma! Hay algo más oculto que lo que ocultas, que Dios ya vio. l
PABLO GÓMEZ BORBÓN
Especial para elCaribe
Hay palabras que, faltas de realidades a las que referirse, deberían desaparecer. Voy más lejos: hay palabras que no deberían existir, que no deberían haber existido nunca. Pienso en las palabras que designan, por ejemplo, vicios tan execrables como la mezquindad.
Sabía que ‘mezquino’ es una palabra vieja, una palabra que, para llegar hasta nosotros cruzó todo el norte de África con las huestes omeyas, el estrecho de Gibraltar con Tariq ibn Ziyad y el océano Atlántico con Cristóbal Colón. No sabía que era más antigua: al árabe pasó del hebreo y a este, del acadio. Es decir, la palabra fue inventada hace al menos cinco mil años. Es normal: la mezquindad nació con el hombre, es consustancial a su naturaleza.
Se puede ser mezquino con el dinero, pero la tacañería no es más que un caso
particular de la mezquindad. Se puede ser mezquino al negar al prójimo el derecho a equivocarse que, como humano, le corresponde. O negarle el elogio del cual se ha hecho merecedor en razón de un triunfo alcanzado en impecable lid. Sea cual fuere el escenario en que se manifieste, la mezquindad es ausencia de nobleza y escasez de generosidad.
Se ha dicho que los males no llegan nunca solos. A la mezquindad acompañan, con frecuencia, otros vicios: el resentimiento, la traición, la envidia. El resentimiento surge cuando el mezquino ve a otros disfrutar de sus logros y la envidia, de la convicción de este de que es a él a quien corresponde tal placer. A la mezquindad acompaña la cobardía que obliga al mezquino a tratar, desde las sombras, de hacer naufragar el triunfo ajeno. Otro vicio acompaña, pues, a la cobardía: la hipocresía.
Durante su largo viaje por el espacio y por el tiempo la palabra ‘mezquindad’, como todas las demás, ha ido cambiando sutilmente de significado. En acadio, muzkenu significa, literalmente, criado de palacio. No es difícil imaginar que este envidiaba la fortuna de la que, gracias a su esfuerzo, disfrutaba su amo. En árabe, me ha dicho una amiga tangerina a quien adoro en secreto, misquín significa, literalmente, ‘pobre’. Y que también puede usarse, en sentido figurado, para
Se puede ser mezquino con el dinero, pero la tacañería no es más que un caso particular de la mezquindad”.
expresar la lástima que provoca en el ánimo del piadoso la desgracia ajena: pobre niño, pobre viejo…
Es difícil tolerar a los mezquinos. No siempre se logra. A la hora de reaccionar a su mezquindad, hay que tratar, sin embargo, de actuar de manera absolutamente opuesta. Hay que condolerse, sin condescendencia. Bastante desgracia tiene el mezquino con ser como es. Bastante sufrimiento le ocasiona el persistir en el error de compararse, en lugar de con quien fue ayer, con el que otro es hoy. Y, para su mala suerte, tal sufrimiento no hará más que aumentar, pues, como decía Cela, hay vicios feos como la mezquindad, el resentimiento y la envidia que se incrementan con los años. Una última compañera de la mezquindad es la mediocridad. La mayor muestra de mediocridad, ha dicho alguien, es sufrir por el triunfo ajeno. Yo agregaría que aquel triunfador que cede a la tentación de solazarse en el sufrimiento del mezquino corteja también, peligrosamente, a la mediocridad.l
¿Sabes cómo vivir mejor?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
En estos días saludé a un viejo amigo, y al preguntarle cómo estaba, me respondió: Peor que mañana. Aunque no se escucha bonito, al analizar entendí que me quiere decir que mañana estará mejor que hoy. Es una excelente filosofía de vida cuando la examino en profundidad. Pensar que cada día tendré una mejor vida me lleva a una gran aventura positiva. Y si estoy activo en ese camino, la construyo sin esperar que sea ella la que me llegue por casualidad o destino. Te quiero compartir 3 puntos que puedes tomar en cuenta si quieres construir ese mejor día de mañana:
LA TRIBUNA
ERICK DORREJO
Especial para elCaribe
Luego de varias semanas de trabajo junto a las distintas delegaciones integradas por representantes del presidente de la República, los expresidentes y los sectores que conforman el Consejo Económico y Social (CES), hemos arribado con éxito al final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.
Un espacio matizado por la concertación de ideas expuestas por las distintas delegaciones lo cual permitió contrastar puntos de vistas divergentes, unificar ideas y reunir una representación de la ciudadanía para pensar, analizar, reflexionar y proponer acciones que contribuyan en superar las repercusiones que tiene la crisis haitiana tanto en la zona fronteriza como en el resto del país.
Si hacemos un recuento histórico de lo que ha sido la zona fronteriza podemos observar la existencia de un territorio olvidado y alejado; por un lado, olvidado del centro de las políticas públicas estatales que dejan a los residentes de este territorio como sujetos marginados del desarrollo y por otro lado mucho más ale-
jada que la distancia física que separa la frontera de la capital dominicana, al situar este espacio como el patio trasero donde termina la República Dominicana.
Sin embargo, uno de los resultados más importantes de este diálogo ha sido focalizar la mirada de todo el país en la zona fronteriza; una mirada que nos ha permitido analizar su superficie y destacar fortalezas y debilidades, conocer el potencial de su gente y destacar las oportunidades que acompañan cada rincón de su territorio. Un espacio donde se definieron propuestas en conjunto para impulsar el desarrollo de esta zona constitucionalmente estratégica y así convertirse en un escudo para reducir en nuestro país los efectos negativos de la crisis en Haití.
El cierre de esta primera fase orientada a propiciar consensos en seis temas: i) migración, ii) comercio bilateral, iii) desarrollo de comunidades fronterizas, iv) seguridad nacional, v) relaciones internacionales y vi) asuntos laborales; refuerza la necesidad de robustecer la atención focalizada que se le presta a la zona fronteriza de la República Dominicana, para que la misma deje de ser el lugar donde termina el país y se convierta en la zona donde comienza la Patria.
Si hacemos un recuento histórico de lo que ha sido la zona fronteriza podemos observar la existencia de un territorio olvidado y alejado...”
La atención focalizada garantiza la mirada permanente en este territorio, para lo cual se requiere la presencia continua del gobierno a través de un nuevo esquema institucional con la capacidad de focalizar una inversión pública que responda las necesidades priorizadas de la población y fomente la participación del sector empresarial. Inversiones que deben responder al proceso de diversificación de los sectores productivos, pasando de una economía centrada en la agricultura y el comercio, para consolidar otros sectores como el turismo, la agroindustria, la gestión portuaria, el desarrollo industrial y el logístico. Sin lugar a duda, la mirada puesta en la zona fronteriza es la respuesta estructural a la construcción de una nueva era para este territorio para elevar la calidad de vida de sus residentes y enfrentar los dardos de una crisis en el pueblo haitiano que por el momento no tiene fecha de conclusión. l
● Encuentra lo que te hace feliz: Para navegar hacia esa felicidad debemos saber dónde está. Lo que nos hace felices en lo emocional, las relaciones, el disfrute, etc. Tiene que estar claro en nuestras mentes. Así tomaremos acciones que a ello nos lleven. Si compartir con mis padres lo hace, siempre usaré tiempo para estar con ellos, por ejemplo. ● Usa tiempo para ser feliz: Una vez determinado lo que te hace feliz, es hora de priorizar. Así como cuando queremos construir patrimonio tenemos que pagarnos a nosotros primero, el tiempo dedicado a lo que deseamos hay que apartarlo. Decir “este fin de semana haré tal cosa” es un compromiso mayor que prometerlo a un cliente o a nuestro jefe. Para esto también hay que saber decir “no”.
● Haz que tu trabajo te dé satisfacción: Pasamos mucho tiempo trabajando, es hora de vivirlo satisfactoriamente. Si no te gusta lo que haces debes encontrar la razón por la que no te gusta. Cambiar es siempre una opción, ya sea de trabajo o de actitud. ¿Son los compañeros? Hagan algo en conjunto para conocerse mejor. ¿Es el jefe? O buscas mejorar la relación o vives sin él. Si has tenido varios trabajos y la situación se repite, es hora de encontrar el factor común… puedes tener algo que ver. Son muchas las cosas que podemos hacer para lograr una mejor vida. ¿Qué harás hoy para vivir mejor? l
Es una excelente filosofía de vida cuando la examino en profundidad. Pensar que cada día tendré una mejor vida me lleva a una gran aventura positiva”.
MISIÓN
Un legado a sus hijos
Más allá de los ingresos, de las ventas o de las recetas, hay una misión que mueve a Marcos y a su esposa: dejar un legado. “Nosotros con este emprendimiento buscamos dejarles un buen legado a nuestros hijos, de que sí se puede. Enseñarles que hay que emprender con calidad y que si lo hacen en familia, como nosotros lo hemos hecho, que sea un trabajo de calidad. Que ellos continúen el legado con amor y dedicación como se ha construido Arepas El Maestro”, dijo Marcos.
“NO HAY PALABRA NI PINCEL QUE LLEGUE A MANIFESTAR AMOR DE PADRE”.
Mateo Alemán
NOVELISTA ESPAÑOL
CRIANZA Orgulloso de sus hijos
La historia de Marcos Walter no es solo la de un negocio exitoso. Es la historia de un hombre que, frente a la adversidad, apostó por el trabajo honesto, el sabor de lo auténtico y el poder de la familia. Y también la de un padre que se siente profundamente orgulloso de los hijos que ha criado y de lo que juntos han logrado construir.
ESTILO: PADRES
Lo que comenzó como una solución en pandemia, se convirtió en un negocio familiar que une y siembra valores
GABRIELLA CORTI
Especial para elCaribe
En una esquina llena de aromas dulces, una sonrisa franca da la bienvenida a quienes se acercan al puesto de “Arepas el Maestro”. Detrás de ese delantal está Marcos Walter, un hombre que cambió el yunque (herramienta de herrería) por la batata, la soldadura por el majarete, y el taller por un puesto lleno de historia, sabor y esperanza.
Su historia es una de esas que vale la pena contar. No solo por su sabor, sino por su fondo: el de un hombre que, junto a su familia, encontró en una receta tradicional un nuevo comienzo.
Todo comenzó cuando la esposa de Marcos perdió su empleo. Con las cuentas acumulándose y la incertidumbre que tocaba la puerta, la familia decidió buscar nuevas formas de generar ingresos. Fue entonces cuando Marcos, sin saber que esa decisión cambiaría su vida, le pidió a su esposa que le enseñara a hacer los dulces que ella solía preparar en casa.
“No sabíamos qué hacer, pero sabíamos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Le dije: ‘Enséñame tu receta’. Y ahí comenzó todo”, recuerda Marcos con emoción.
Esa receta familiar no solo les permi-
En “Arepas El Maestro”, cada miembro de la familia tiene un rol: juntos, hacen que el negocio crezca.
Con este emprendimiento, Walter y su esposa Zoila Mateo buscan dejarles el legado a sus hijos, de que ¡sí se puede”.
tió generar ingresos, sino que se convirtió en el corazón de un emprendimiento que hoy crece con fuerza en una de las plataformas más visibles para productores locales: el Mercado Central de Ágora.
Antes de dedicarse a la cocina, Marcos era maestro herrero. Enseñaba soldadura a jóvenes y disfrutaba compartir conocimientos. Esa vocación por enseñar, por formar y por hacer con las manos, encontró un nuevo canal en la cocina artesanal.
Hoy, ese mismo espíritu lo lleva a contar con orgullo que sus productos son “mil por mil naturales”, hechos sin aditivos, con técnicas tradicionales y un sabor que evoca la cocina de las abuelas. “No hay secretos, solo ingredientes reales y mucho amor”, dice.
Sus estrellas: arepas, pan de batata, majarete, dulce de coco con batata y chacá. Dulces que no solo alimentan, sino que conectan con la memoria colectiva del paladar dominicano.
Gracias a la Fundación IMA, dirigida por la chef Tita, Marcos conoció la plataforma del Mercado Central. Desde entonces, su negocio ha experimentado una transformación notable: más ventas, más visibilidad y una comunidad de clientes fieles que no solo compran, sino que valoran el esfuerzo detrás de cada dulce.
Como todo nuevo emprendedor, enfrentó desafíos. La digitalización fue uno de ellos. Aprender a usar redes sociales, grabar reels, publicar historias… no fue fácil. Pero con el apoyo de su hijo, que se encarga de las plataformas digitales del negocio, ha logrado adaptarse. Hoy usa WhatsApp, Facebook e Instagram para mantenerse en contacto con sus clientes.
Lo más bello de este emprendimiento es que es familiar. Cada miembro de la familia cumple un rol: uno cocina, otro promueve en redes, otro se encarga de atender al cliente. “Nos ha dado estabilidad emocional y económica. Trabajar juntos nos ha unido más que nunca”, dice Marcos, mientras despacha una arepa caliente con orgullo.
Y es que para él, ser padre ha sido la mayor inspiración detrás del proyecto. Tiene cuatro hijos: Marcos Antonio Walter Mateo, Jaroly Yamilet Walter Mateo, Marlen Cristina Walter y Gregory Walter. “Este proyecto lo iniciamos en pandemia, y la verdad que valoro mucho cómo mis hijos se han involucrado en este proyecto y lo han hecho suyo, trabajando con amor, admiración y dedicación”, puntualizó. l
Este maestro enseñó en las aulas durante más de 40 años e hizo de su hogar una verdadera escuela de vida
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Con más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza, Emeterio Alcántara ha dejado huellas en cientos de estudiantes que pasaron por sus aulas y en su propio hogar, donde el conocimiento, los valores y el ejemplo se convirtieron en el lenguaje cotidiano. Aunque sus hijos Adelis y Adonis no lo tuvieron como profesor dentro del aula, reconocen que su padre nunca dejó de enseñarles.
“Era algo especial”, recuerda Adonis sobre la experiencia de tener a Emeterio como papá y educador. “Aunque nunca me dio clases en el colegio, en casa siempre se notaba su forma de enseñar. Uno sentía que tenía un guía constante, alguien que no solo te corregía, sino que te formaba como persona”.
Para Adelis, ese acompañamiento también fue significativo. “Definitivamente, fue una experiencia única. La mayoría de los temas que aprendí al crecer en la escuela, mi papá los sabía y podíamos hablar de ellos de manera más extensa”, contó. Pero más allá del conocimiento, destacó la vocación de su padre. “No es el hecho de que él sea un maestro, pero su amor por enseñar lo convierte en un
padre con el que puedes tratar de todo. Fue fascinante”.
De Emeterio no solo aprendieron contenidos académicos, sino principios de vida. “Aprendí a ser responsable, a respetar a los demás y a hacer las cosas con compromiso. Pero más que eso, aprendí el valor de ser una persona íntegra. Él enseñaba con su ejemplo, no con discursos”, señaló Adonis.
Siempre dispuesto a ayudar a sus hijos
Aunque, Adelis y Adonis Alcántara no cursaron materias con su padre en el aula, ambos tuvieron vivencias educativas con su padre. Adonis lo resume así: “No lo tuve en un aula, pero sí como maestro toda la vida. Siempre estuvo ahí para enseñarme, corregirme y apoyarme”. Adelis compartió una anécdota académica de sus años en Nueva York. “No lo tuve como profesor, pero lo tuve como tutor cuando necesitaba su asesoría con un ensayo o proyecto en mi clase de Advanced Placement Spanish. Siempre estaba dispuesto a ayudarme, incluso llegué a usar sus libros para mejorar mi gramática”, concluyó.
de nuevo si tuviera la oportunidad de reiniciar su vida”, puntualizó. Cuando se trata de describir la relación con su padre, ambos coinciden en que ha estado marcada por el respeto y el amor. “Una relación de mucho respeto, cariño y admiración. Él siempre fue firme, pero justo. Sabía cuándo hablar y cuándo simplemente acompañar”, dijo Adonis. Mientras Adelis, expresó: “Él es un ser a quien admiro y amo con todo mi corazón. Uno de mis mayores animadores porque celebra todos mis logros. Por eso estoy muy agradecida”.
Entre papá y educador
Según Emeterio, su casa fue siempre un espacio de enseñanza amorosa. “Educar en el aula siempre resultó ser más complicado porque eran múltiples conductas que provenían, en la mayoría de los casos, de hogares disfuncionales y hacerlo en la casa resultó mucho más fácil, porque también la madre de mis hijos mayores fue maestra”, explicó a elCaribe
Describe que su hogar era un remanso de paz donde cada quien reconocía el papel que le correspondía y por ser ambos padres maestros ya los hijos actuaban por imitación bajo el respeto y la confianza.
Al preguntarle sobre cómo manejaba la diferencia entre “papá” y “profesor” al momento de ayudar a sus hijos con las tareas escolares, dijo que lo hacía con mucha dulzura y moderación debido a que se trataba de un ser humano fruto de mis genes”. Además, agregó que sus hijos, Adonis y Adelis, siempre fueron estudiantes aplicados y responsables. “Es bueno destacar que mis hijos me han correspondido con excelentes calificaciones por los centros educativos donde han cursado sus estudios. Eran muy aplicados en sus tareas y en pocas ocasiones solicitaron ayuda”, aseguró.
Por otro lado, Adelis destacó la inspiración que recibieron para seguir sus sueños. “Aprendí que siempre vale la pena perseguir tus sueños. Como papá siempre me enseñó a hacer lo que me gustara y lo que me hiciera feliz”, expresó. Hasta el día de hoy, asegura que papá sigue enseñando y escribe. “No porque tenga que hacerlo, sino porque es lo que ama, y estoy segura de que elegiría esa carrera
Esa dedicación a la enseñanza en casa no solo se reflejó en el acompañamiento académico, sino también en la transmisión de valores fundamentales que él promovía tanto en la escuela como en su vida familiar. “La empatía, el respeto a lo ajeno, ganarse los premios con el esfuerzo, mostrar amor y consideración hacia los mayores, practicar la fe en el prójimo, la humildad, entre otros”, enumeró, convencido de que los principios sólidos son tan importantes como los conocimientos. Sobre la relación con sus hijos, la definió como “una relación muy cercana, inspirada en el amor, el respeto y la confianza”, tres pilares que, según él, han sido esenciales en la crianza y formación de Adonis y Adelis.
A otros padres que también desempeñan profesiones exigentes, el educador les aconsejó que no deben dejar el cuidado y la educación de sus hijos, cabalmente, a merced de personas e instituciones. El monitoreo y el acercamiento con amor a ellos tienen que ser su prioridad debido a que los resultados solo serán favorables siempre y cuando se mantengan pendientes de lo que hagan en el diario vivir”.
“Los padres deben repartirse las atribuciones, aun estén cargados en sus funciones laborales. Los hijos reflejarán en el futuro lo que los padres hayan invertido en ellos: tiempo, amor y dedicación”, puntualizó. l
REPORTAJE
Teanny Sierra
TERAPEUTA INFANTOJUVENIL
“Un padrastro puede ocupar un rol de figura
Este puede convertirse en una figura significativa si se construye una relación basada en el respeto, la comunicación y el apoyo
JESSICA BONIFACIO
CEDIDA POR LA ENTREVISTADA
“Crear un vínculo es muy importante porque se refiere a esa conexión emocional profunda y duradera que se establece entre dos o más personas”, señala Teanny Sierra Tifa, terapeuta infantojuvenil del Centro Vida y Familia. Sin embargo, advierte que acelerar ese proceso no es lo más adecuado. “Puede que el padrastro esté ansioso por establecer un vínculo con tu hijastro, pero ir demasiado rápido o con demasiada intensidad no te va a ayudar a construir la relación porque se necesita tiempo para que el niño se abra”, explica.
Según la especialista la clave está en ir poco a poco, lo mejor es dejar que la relación evolucione de forma natural. Esto ayudará al niño a adaptarse a tener una nueva figura parental en casa.
l ¿Qué tan importante es el tiempo en ese proceso de aceptación mutua?
l El tiempo necesario para la aceptación mutua entre un hijastro y un padrastro varía, pero generalmente es un proceso gradual que puede tomar meses o incluso años. No hay un plazo fijo, ya que depende de varios factores como la edad del hijastro, la dinámica familiar preexistente y la disposición de ambas partes para construir una relación positiva.
l ¿Puede un padrastro ocupar el rol de figura paterna?
l Sí, un padrastro puede ocupar un rol de figura paterna, aunque no de la misma manera que un padre biológico. La relación entre un padrastro y sus hijastros puede ser muy positiva y beneficiosa para el desarrollo emocional y social de los niños, siempre y cuando se establezca con respeto, apoyo mutuo y comunicación abierta.
l -¿Qué factores influyen para que un niño acepte o rechace al padrastro?
l Un niño puede aceptar o rechazar a un padrastro o madrastra en función de diversos factores, como su edad, la perso-
nalidad del nuevo cónyuge, la dinámica familiar existente y la forma en que se presenta la nueva relación. La aceptación suele ser un proceso gradual que requiere paciencia, comunicación abierta y respeto mutuo.
l -¿Qué tipo de comunicación es más efectiva para establecer una relación sana entre padrastro e hijastro/a?
l •Comunicación:
Hablar abiertamente con el niño sobre la nueva situación, sin ocultar ni forzar la relación, es fundamental para que el niño entienda que el padrastro o madrastra no viene a reemplazar a su padre o madre biológico, sino a sumar a su vida.
• Paciencia:
Es importante que el padrastro o madrastra no intente forzar una relación demasiado rápido, sino que permita que la relación se desarrolle de forma natural.
• Respeto:
Reconocer que el niño tiene sus propios sentimientos y emociones, y permitirle expresarlos sin juzgarlos es clave para construir una relación de confianza.
• Intereses comunes:
Encontrar actividades o intereses que ambos puedan compartir puede ayudar a construir un vínculo positivo.
El respeto a los sentimientos del niño y la guía de la madre son claves en la adaptación a una nueva figura parental.
Forzar el cariño o asumir autoridad sin conexión puede afectar negativamente la relación.
firme y respetuoso, evitar el control excesivo y fomentar la confianza mutua.
l ¿Qué errores deben evitar los padrastros en la crianza?
Sierra Tifa destaca que el vínculo debe evolucionar de forma natural y sin presiones.
l ¿Cuál debe ser el rol de la madre para facilitar esta relación?
l La madre juega un papel crucial en facilitar la relación entre su hijo y el padrastro. Su rol principal es crear un ambiente de aceptación y apoyo, donde todos se sientan cómodos y seguros. Esto implica comunicación abierta, respeto mutuo y establecer límites claros, además de evitar comentarios negativos sobre el padre biológico y promover la colaboración con el padrastro en la crianza.
l ¿Cómo puede un padrastro establecer límites sin ser percibido como invasivo o autoritario?
l Establecer límites como padrastro, sin parecer autoritario, requiere comunicación abierta, empatía y consistencia. Se trata de encontrar un equilibrio entre ser
l Los padrastros deben evitar errores como tratar de reemplazar al padre biológico, no respetar los límites establecidos por los padres biológicos, y no permitir que los niños tengan tiempo a solas con sus padres. También deben evitar hacer comentarios negativos sobre el padre ausente, competir por el cariño de los niños, y no involucrarse en la disciplina hasta que se haya establecido una relación de confianza.
l ¿Cómo manejar el rechazo por parte del niño o adolescente hacia el padrastro?
lEl rechazo de un niño o adolescente hacia su padrastro es un fenómeno común que puede manifestarse de diversas formas, como desobediencia, falta de respeto, o incluso agresividad. Este rechazo a menudo se debe a la dificultad para aceptar una nueva figura paterna en su vida, a la resistencia a cambios en la dinámica familiar, o a la lealtad hacia el padre biológico. Es importante que los padres y padrastros entiendan que este proceso puede llevar tiempo y requiere paciencia, comunicación abierta y establecimiento de límites claros.
l ¿Por qué, en algunos casos, los niños se vinculan más fuerte con un padrastro que con su propio padre?
l En algunos casos, los niños pueden vin-
cularse más fuertemente con un padrastro que con su padre biológico debido a varios factores, como la calidad de la interacción diaria, la consistencia en la crianza y la dinámica familiar general. Si el padrastro pasa más tiempo con el niño, participa activamente en su cuidado y ofrece apoyo emocional, es natural que se establezca un vínculo fuerte. Además, si el padre biológico no participa activamente en la vida del niño o si existen conflictos familiares, el niño puede buscar seguridad y afecto en el padrastro.
l ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta un padrastro al integrarse en una familia?
l Los principales desafíos que enfrenta un padrastro al integrarse en una familia incluyen la adaptación de los hijos, la definición de roles y límites, la relación entre hermanastros y la comunicación entre los adultos. Además, pueden surgir conflictos de lealtad, celos y la dificultad de establecer una autoridad efectiva. ll¿Hasta qué punto debe un padrastro ejercer autoridad sobre los hijos de su pareja?exto pregunta
l Un padrastro no debe ejercer la misma autoridad que un padre biológico, pero sí debe establecer límites claros y fomentar un ambiente de respeto y comunicación. La autoridad del padrastro debe ser gradual y enfocada en el apoyo y la crianza, criar evitando desplazar al padre o madre biológico y respetar los acuerdos familiares.
La autoridad de un padrastro sobre los hijos de su pareja debe ser:
• Limitada: No debe asumir la misma autoridad que un padre biológico, especialmente en decisiones importantes sobre la crianza y el futuro de los niños.
•Enfocada en el apoyo y la crianza: El padrastro debe enfocarse en ser un mentor, brindar apoyo emocional y ayudar en las tareas diarias, como la organización y la resolución de problemas. La autoridad del padrastro debe ser un complemento al rol de los padres biológicos, centrada en el bienestar y el desarrollo de los hijos, fomentando un ambiente familiar positivo y respetuoso. l
Luis Alberto Echavarría siempre soñó con ser papá, pero jamás imaginó cuánto ese rol transformaría su vida
to, como lo hizo ella”.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El sueño de ser papá se le cumplió a Pedro Alberto Echavarría el día que se enteró que venía en camino su primer hijo, Luis Alberto Echavarría Taveras. A sus apenas 1 año y 6 meses, ese pequeño ya transformó por completo su vida.
“Toda mi vida siempre soñaba con ese momento, porque siempre supe que me encantaban los niños, imaginaba siempre como iba a ser mi vida de padre cuando tuviera mi primer hijo y el día que me enteré que iba a ser padre lloré de la felicidad. Le preguntaba muchas veces a mi esposa si estaba segura de que estaba embarazada, porque no podía creerlo”, compartió con elCaribe Desde ese momento, nada volvió a ser igual. Empezó a ver la vida con otros ojos, a pensar mejor cada decisión, a priorizar lo verdaderamente importante. Aunque había leído, escuchado consejos y cuidado a sus sobrinos, pronto entendió que la paternidad no se aprende antes, sino viviendo el día a día con un hijo en brazos.
“Nadie nunca está preparado. Cuando eres padre primerizo crees que las cosas ya te la sabes, las leíste o un día cuidaste un sobrino y ya sientes que estás preparado, pero no es así; te darás cuenta que tu rol de padre empezará desde que nace el bebé y tendrás cero experiencias sobre la paternidad”, manifestó.
Pero junto a la emoción también llegó el miedo. “Desde que entramos en labor de parto, solo pensaba en las complicaciones que pudieran pasar, tanto con mi esposa como con el bebé”, admitió. Las dudas y los temores lo acompañaron durante el embarazo, y se intensificaron en los momentos clave del nacimiento.
A poco más de un año y medio de comenzar este nuevo rol, Echavarría aseguró que lo más desafiante ha sido aprender a entregarse por completo al tiempo compartido. “Dedicarle tiempo es lo más importante. Saber que siempre te está esperando y tratar de estar presente todo lo posible, eso es lo que más valoro”, afirmó. Describe un vínculo seguro con su hijo, donde ambos se sienten confiados. “Él busca su apego en mí siempre y hago lo posible para estar presente todo el tiempo para fortalecer más ese lazo”, confesó. Esa conexión cotidiana se alimenta de los momentos más simples, y también más valiosos. “En la etapa que se encuentra ahora, para mí es la mejor. Sonríe, canta, baila y siempre quiere jugar, no importa la hora ni el lugar, siempre sacando una sonrisa, aún sea llorando”, puntualizó Echavarría.
“Un hijo te cambia la vida por completo”, expresó Pedro Alberto Echavarría.
Echavarría recordó la mezcla de emociones que lo invadió cuando supo que sería padre. La alegría fue tan grande que durante un tiempo le costó asimilarlo. “Me sentí demasiado feliz, pero por mucho tiempo pensé que no era verdad. Algo que tanto anhelaba y siempre soñé estaba sucediendo”, confesó el papá primerizo.
Desde aquel día no podía dejar de imaginarse el momento en que tendría a su hijo en brazos. “Fue una experiencia increíble. Todo el proceso; desde la sala de postparto hasta lo que tuvo que vivir mi esposa, fue algo que no puedo explicar bien con palabras”, expresó con respeto. Para Echavarría, presenciar ese momento le dejó una admiración por la madre de su hijo: “No sé si yo hubiera sido capaz de soportar 16 horas de labor de par-
Un papá súper feliz
Ser papá también le ha mostrado facetas nuevas de sí mismo. “Luego de que nació mi hijo, soy una persona más feliz en todo el ámbito. No pensé que sería capaz de hacer y pensar muchas cosas para el bien de un ser humano. Por lo tanto, siempre me asombro cuando veo que soy hábil para realizar cualquier tarea referente al niño, y si no lo sé, lo aprendí de inmediato con algún video que me mandan o lo busco en Google”, manifestó.
Esa entrega lo ha transformado, pero también le ha revelado lo que implica ser padre en la práctica, más allá de la ilusión. Asimismo, destacó que: “Un hijo te cambia la vida por completo. Hay que saber que todo tu entorno ya no girará sobre uno mismo. Vives, respiras y trabajas para siempre dar lo mejor para tu hijo, pero es la etapa más hermosa que vivirás”.
Sin perder el humor, reconoce que hubo detalles que nadie le advirtió. “Que ibas a perder tu privacidad (expresó entre risas). Ya no hay tiempo solo en casa porque siempre te persigue, no hay escapatoria”, concluyó. l
¿Qué significa la palabra
papá?
“Luego de nacer mi hijo entendí que el rol de padre es imprescindible en la vida. Considero que papá es un superhéroe y es una palabra que abarca mucho. Ahora que estoy asumiendo el papel, veo y entiendo los reclamos de mi padre, las cosas que me decía y las peleas que teníamos. Siempre me molestaba por la forma como me reclamaban las cosas, y siempre entendía que mi padre
estaba mal, pero ya al día de hoy entiendo por qué era así”, expresó Echavarría. Con la experiencia de la paternidad hoy valora con otros ojos todo lo que vivió como hijo. “Ser padre es una gran responsabilidad que se otorga, hay que cumplirla al pie de la letra y hacerlo bien siempre”, compartió. Hoy en día está muy agradecido y orgulloso de cómo su padre le enseñó e inculcó esos valores. “Por eso, soy la persona que de seguro él quería que fuera, por lo tanto trataré siempre de ser, no mejor, eso lo sé, pero sí de enseñarle a mi hijo todo lo que aprendí”, confesó a elCaribe.
Experiencias y tecnología, entre las tendencias para agradar a los padres
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
¿Qué le puedo regalar a papá?
La pregunta se repite cada Día de los Padres. Para lograr un regalo ideal hay que tener en cuenta que los tiempos han cambiado, y con ello, también sus gustos y la forma de homenajearlo.
También es una opción apostar por regalos tradicionales como corbatas, billeteras, camisas o lociones. Sin embargo, con el paso del tiempo, la forma de regalar ha cambiado; ya no se trata solo de dar algo útil o elegante, sino de personalizarlo. Con los detalles se busca ir acorde a los gustos personales de papá y dejar una huella.
Regalo con intención
Ahora los regalos se piensan más. Se personalizan, se diseñan a medida, se alinean con pasatiempo, pasiones o momentos compartidos. Regalarle una experiencia o un objeto con valor emocional tiene más peso que lo costoso o tradicional.
El ‘boom’ de las experiencias
Spa, cenas, escapadas de fin de semana, entradas para conciertos, experiencias de aventura o talleres de cocina o vino.
También puedes apostar por llevarlo al cine, a una obra de teatro, entre otros. Las experiencias ganan terreno sobre los objetos.
La moda, el fitness y el bienestar se abren paso entre las nuevas formas de celebrar a papá.
Papás tecnológicos
Gadgets, smartwatches, auriculares, parlantes inteligentes o accesorios de trabajo remoto ahora son regalos muy populares. También apuesta a dispositivos inteligentes para el hogar.
Moda
A papá le gusta vestir bien. La moda masculina también ha ganado terreno como opción de regalo. Ya no se trata de una camisa genérica, sino de piezas que se alineen con su estilo. Zapatillas deportivas con diseño, accesorios como pulseras, relojs, u órdenes de compra en su tienda favorita.
Experiencia gastronómica
Si planeas llevar a papá a un restaurante, ¡reserva con tiempo! Un regalo gastronómico es una excelente apuesta, no es solo comida, es una excusa para dedicarle tiempo de calidad. Estas experiencias permiten reforzar vínculos familiares. Para los hijos que viven lejos, también es común regalarle a papá una cena o desayuno a domicilio con nota especial o una caja sorpresa con sus bebidas favoritas.
Papá fitness
Con esto de la fiebre por ejercitarse y llevar una vida saludable, un regalo relacionado a lo fitness es buena idea. Si tu papá es de los que no falta al gimnasio, corre al amanecer, cuida su alimentación o simplemente ha hecho del movimiento parte de su rutina, entonces regalarle algo que potencie su estilo de vida activo será un acierto total.Puedes optar por los siguientes detalles:
•Ropa deportiva de alto rendimiento (dry-fit, térmica o para entrenamiento funcional)
•Smartwatch o pulsera de actividad física
•Membresía a un gimnasio o box de crossfit
•Banda de resistencia o pesas ajustables para entrenarse en casa
•Sesión con entrenador personal o nutricionista deportivo
•Termo inteligente
• Zapatillas deportivas especializadas (running, trail, training) l
ESPECTÁCULO. La primera vez que vino al país, el 9 de enero del 2014, fue de la mano del inolvidable productor argentino Percy Llanos, a quien recordó Luis Bravo, en conversación con elCaribe.
“Forever tango es más que un espectáculo, un evento cultural”, expresó Luis Bravo ante una pregunta de este diario.
“República Dominicana tiene uno de los teatros más lindos. Siempre lo recuerdo con mucha admiración. Hace 11 años que no veníamos”, admitió el creador y alma del que probablemente sea el producto cultural más vigente fuera de Argentina, con mayor éxito.
MD Producciones
Celebra 32 años de producciones relacionadas siempre con la danza
A una pregunta respondió sin dudar que ya se han presentado para 10 millones de almas en el mundo entero, en todos los continentes. “Ayer nos presentamos en Sao Paulo y regresamos el domingo a seguir presentándonos en Brasil, donde tenemos una extensa gira por 14 ciudades¨, explicó.
Luis Bravo vino adelante con tres parejas de su espectáculo. El miércoles llegaba el resto de los bailarines y músicos. “Estamos muy contentos de estar aquí. Yo personalmente quiero mucho a esta patria. Tengo amigos entrañables y he conocido gente maravillosa. Hay una cosa que quiero destacar. Si bien uno anda por todo el mundo -ya son 35 años de gira por todo el mundo-, la primera vez que vine me sorprendió muchísimo la elite cultural que tienen ustedes, en la sociedad de aquí de Santo Domingo. Y así es que hice grandes amigos. Y volver aquí es casi como volver a mi casa”.
En esta ocasión el espectáculo no tendrá intérprete dominicano invitado, ya que estaba prevista Maridalia y
“El retrato de Dorian Grey”, una crítica de fin de era al hedonismo
TEATRO. En el cementerio parisino de Père-Lachaise se encuentra la tumba de Oscar Wilde, pertrechada detrás de gruesos cristales donde “la chusma diligente” -que diría Gertrudis Gómez de Avellaneda- deposita besos pintados con carmín.
Queda a unos pasos del mausoleo que guarda los restos de Allan Kardec, el autor de El libro de los espíritus. Cuando Kardec murió en 1869, Wilde tenía solo 15 años y aún vivía en Irlanda. Pero cuentan que el espíritu de Oscar Wilde habría dictado textos o mensajes, algunos de ellos a médiums influenciados por las ideas de Kardec, lo que genera un vínculo póstumo entre ambas personalidades, aunque sin fundamento histórico verificable.
se le iban a veces gestos femeninos que enseguida trataba de enmendar.
Cindy Galán como Cibill es bien convincente, sobre todo en la breve pero intensa escena del rompimiento entre Dorian Grey y ella.
El mayor descubrimiento que ofrece la obra es al joven actor Jovany Pepín, muy orgánico y como pintado para el papel del pintor que hace el retrato de Dorian Grey. Tan así, que uno extraña su presencia en el último cuarto de hora de la obra. Y destacable la solución coreográfica a los tríos sexuales de Dorian.
Esta novela es muy cinematográfica y siempre su puesta en escena teatral es un reto de cómo solucionar el tema del envejecimiento del retrato de Dorian Grey. La solución creada por Chapuseaux no es del todo mala. Aunque más parece un acto de prestidigitación. Pero, sin el uso de la tecnología digital, probablemente sería imposible. De cualquier manera logra la atmósfera necesaria de sorpresa en los últimos minutos.
no va a poder ser por una afección que tiene menor, que le impide cantar, según explicó Mónika Despradel, la productora local del espectáculo. “Hubiera sido genial”, agregó Bravo quien con 10 años se fue a Estados Unidos donde muy pronto fue chelista de grandes orquestas sinfónicas del país. Hasta que “como buen artista medio anarquista quise hacer mis propias cosas, creé mis propias alternativas de trabajo. Lo hice desde lo que llaman el instinto... hasta que sobrevino el éxito en todos los pueblos del mundo”. Tanto que ha estado en varias temporadas en Broadway. El encuentro con la prensa incluyó una demostración de las parejas que viajaron, e incluso una participación de la propia embajadora de Argentina en República Dominicana, María Sandra Winkler, quien se refirió a la importancia de la compañía y de la promoción de la danza nacional y la música emblemática de su país a través del mundo con “Forever Tango”. l ALFONSO QUIÑONES
FICHA TÉCNICA
“Forever tango”, el espectáculo
Dirección y luces: Luis Bravo
Dirección musical: Horacio Romo
Artistas: 14 bailarines y 11 músicos
Producción local: MD Productions
Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Hora: 8:30 pm
Fecha: viernes 25 de julio
Boletas: Platea Filas A a la S RD$5,700; Filas T-BB RD$4,700; Balcón Filas A-H RD$3,200ñ J-Q RD$2,700
El ambiente creado por la escenografía de El retrato de Dorian Grey, en la versión dirigida por Manuel Chapuseaux, que pudo verse el pasado fin de semana y podrá verse en el próximo, es un tanto tétrico, como de centro espiritista.
Pocas obras del siglo XIX tienen tanta vigencia como El retrato de Dorian Grey. Nunca la sociedad ha sido más hedonista que hoy día, donde ponerse botox es como ir al salón. En la novela, Dorian Gray, un joven inocente y apuesto, recibe la influencia de Lord Henry, un noble acaudalado con ideas notablemente hedonistas. Dorian se involucra en la carrera por una juventud eterna, cuajada de tentaciones y placeres efímeros. Su camino convierte su alma en un retrato monstruoso, que ni él mismo se atreve a mirar.
El actor José Roberto Díaz, que hace de Lord Henry, tiene una voz muy opaca, que avanza poco y no proyecta. Pero lleva a su favor una buena dosis de cinismo e ironía, que es decir inteligencia, brillo, y provoca en múltiples ocasiones las risas desde el personaje que logra crear.
La Dorian de Giamilka Fabián sin embargo, no logra convencerme, aunque en la 2da escena mejora. No obstante en la tanda del domingo pasado, a las 6:30 pm,
El narcisismo de Dorian Grey, la exacerbación que provoca su búsqueda constante del placer, esa capacidad canalla de pensar solamente en sí mismo, se expone aun más en el segundo acto.
Vivimos un mundo herido por el síndrome de Dorian Grey, donde más vale un like que una palabra de amor; más se valora un escándalo entre delincuentes convertidos en estrellas, que un concierto de Juan Luis Guerra.
¿Dejará de existir el hedonismo? ¿Olvidaremos a Dorian Grey?
La obra sigue en cartelera de la Sala Ravelo este fin de semana. l ALFONSO QUIÑONES
HEDONISMO
¿Fin de una era y del síndrome Dorian Grey?
Según el historiador y antropólogo Josep M. Fericgla, esta era llega a su fin. Lo dijo en una entrevista en el podcast Tengo un Plan. Fericgla dice que estamos viviendo el ocaso de una era que comenzó con la industrialización en el siglo XIX y que culminará alrededor de 2050. Este proceso, según su análisis, traerá consigo profundas transformaciones sociales, económicas y tecnológicas que podrían redefinir la vida tal como la conocemos.
OBRA. Como parte de su colección Orgullo de Mi Tierra, Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó el libro infantil “La montaña más alta”, una obra que habla sobre el pico Duarte, escrito por Anya Damirón.
“En cada entrega de Orgullo de Mi Tierra tenemos como meta que permanezca un legado, con material para el disfrute de toda la familia. Con este cuento que realizamos de la mano de Anya, esperamos que muchos niños y niñas dominicanos puedan conocer sobre el Pi-
co, su rica naturaleza y la importancia de su conservación para las futuras generaciones”, comentó Amalia Vega, vicepresidenta de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de CCN. Explicó que además del libro, el cuento tiene una versión de audio libro que narra la historia del personaje principal Mula, quien sueña con subir a la montaña más alta del país y de todas las Antillas: La montaña más alta estará disponible en el canal oficial de Anya en Spotify. En ese orden, Damirón comentó: “Fue un gran honor poder ser parte de un proyecto tan importante que resalta un lugar demasiado especial de nuestro país. Los lectores irán conociendo la importancia natural e histórica de este monumento de la naturaleza a través de las imágenes de la fauna y la flora que decoran las páginas del cuento y la trivia que incluye”. l elCaribe
EMPRESA. Magna Motors presentó la nueva Pulsar N250, una motocicleta que representa el compromiso de la empresa con la innovación, el rendimiento y la movilidad moderna, desarrollada por la marca india Bajaj.
La Pulsar N250 llega equipada con un motor de 249 cc, monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por aire y con tecnología DTS-i de doble bujía, explicó Juan Carlos Andrade, gerente general de Bajaj en Magna Motors, y agregó que esta máquina al-
EMPRESA. La marca española Goyurt anunció su llegada al país con la apertura de sus tiendas en Ágora Mall, en Santo Domingo y Santiago Center, en Santiago de los Caballeros.
Francisco Borja Díaz, vocero de la marca explicó que desde su creación en 2013 en España, Goyurt ha consolidado su liderazgo en Colombia, su primer mercado gracias a su enfoque en la calidad del producto y en una experiencia de cliente divertida y creativa.
“Nuestra visión siempre ha sido ofrecer un yogurt helado que no solo sea saludable, sino también accesible y delicioso. Estamos emocionados de llevar esta experiencia a los dominicanos, adaptando nuestros sabores y opciones a las preferencias locales”, puntualizó Borja Díaz.
Además subrayó: “Vemos un gran potencial en el mercado dominicano y estamos comprometidos a ofrecer productos innovadores que respondan a los gustos de los consumidores locales”, y agregó que para asegurar una experiencia local auténtica, han adaptado su oferta de sabores a la cultura dominicana.
Además, dijo que buscan crear una marca cercana y accesible, y que esperan no solo consolidarse como una opción saludable y deliciosa, sino también como una experiencia que fomente la creatividad y la diversión en cada visita. l elCaribe
APERTURA. HB Dominicana brió las puerta de la segunda tienda Boss Store, con lo cual reafirma su compromiso con el mercado dominicano y su creciente comunidad de fans y seguidores en el país.
Dominicana”, expresó Salma Matos durante la celebración de un coctel en las instalaciones de la boutique.
Matos afirmó que esta inauguración marca un hito para la marca en la región, la cual cuenta con un diseño interior totalmente alineado con el concepto global de tiendas insignia de Boss, ofreciendo una experiencia de compra sofisticada, moderna y personalizada.
canza una potencia de 23.5 HP y un torque de 20.5 Nm con lo cual brinda una experiencia de conducción ágil, segura y con un alto desempeño tanto en ciudad como en carretera.
En ese sentido, afirmó: “Esta presentación representa un hito en la evolución del mercado de motocicletas de la Republica Dominicana. Con la llegada de la Pulsar N250 reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer al mercado lo mejor en tecnología, seguridad y diseño.
Andrade explicó que la Pulsar N250 representa mucho más que una motocicleta: es una experiencia pensada para quienes viven la ciudad con pasión y buscan siempre ir más allá”.
En cuanto a sus especificaciones, destacó una transmisión de cinco velocidades, acompañada de un embrague asistido con sistema antirrebote, frenos de disco, entre otros. l elCaribe
“Me llena de orgullo ser socia franquiciataria de una marca que está en constante evolución como Boss, y de estar presente en los momentos más especiales de nuestros clientes, amigos y de esta gran familia que hemos construido en República
“La boutique presenta la gama completa de colecciones Boss Menswear y Womenswear, que incluye trajes de alto rendimiento, piezas casuales, ropa deportiva y accesorios cuidadosamente seleccionados para todo tipo de ocasiones”, detalló Salma Matos.
Además, indicó que Boss está hecho para personas audaces y autodeterminadas que viven la vida en sus propios términos con pasión, estilo y propósito. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
PUESTO
RD, décimo en el Ranking Mundial de Béisbol
La República Dominicana está de regreso dentro de las mejores 10 naciones del mundo luego de la última actualización del ranking mundial de la disciplina realizada ayer por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés). El país subió un puesto en el Ranking Mundial WBSC, luego de cerrar el 2024 en el lugar 11 tras su participación en Premier 12. El titular de la Federación Dominicana de Béisbol Inc. (Fedom), Juan Núñez Nepomuceno, mostró su satisfacción por el trabajo que desde la entidad vienen efectuando a partir de las categorías menores en todo el país. “Nosotros hemos venido trabajando duro todo el tiempo para subir siempre el Ranking Mundial, la República Dominicana ha mejorado bastante sobre todo en las categorías menores en donde nos hemos enfocado sin descansar”, comentó Núñez Nepomuceno. La República Dominicana se encuentra en Tainan, Taiwán, en donde son parte de la Copa Del Mundo Sub-12 WBSC 2025, que empieza mañana y dura hasta el 3 de agosto.
Equipo de República Dominicana.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Titantes vs Leones
En otro juego, Sandy Alcántara logró su quinta victoria con los Marlins. Jesús Sánchez disparó su noveno cuadrangular
Justin Verlander puso fin a la racha más larga de aperturas en una temporada sin una victoria en la historia de los Gigantes de San Francisco, Rafael Devers impulsó cuatro carreras con tres hits, incluidos dos jonrones, y San Francisco venció ayer 9-3 a los Bravos de Atlanta.
Verlander (1-8), no había ganado en sus primeras 16 aperturas, la racha más larga de un lanzador de los Giants en una sola temporada en la historia de la franquicia. El derecho de 42 años, tres veces ganador del Cy Young que firmó por un año y 15 millones de dólares con San Francisco en enero, permitió un hit en cinco entradas sin carreras y superó
cinco bases por bolas.
Devers la desapareció contra Spencer Strider (4-8) en el quinto para la primera carrera del juego. Strider luego golpeó al dominicano Willy Adames con un lanzamiento antes de que el jonrón de dos carreras de Matt Chapman le diera a San Francisco una ventaja de 3-0. El dominicano Devers añadió un jonrón de tres carreras contra Dylan Dodd, recién llamado de las menores.
so fin a la racha de seis derrotas del equipo. Los Marlins superan a los Padres El dominicano Jesús Sánchez conectó un jonrón de dos carreras y su compatriota Sandy Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2022, lanzó siete entradas con cuatro ponches para que los Marlins de Miami derrotaran 3-2 a los Padres de San Diego.
Dylan Cease (3-10), el abridor de los Padres, tuvo problemas de control al inicio, concediendo boletos a los dos primeros bateadores de Miami antes de que el dominicano Agustín Ramírez pusiera arriba a los Marlins con un sencillo al jardín central que impulsó a Xavier Edwards.
San Diego empató en la cuarta entrada después de un error de lanzamiento del receptor Nick Fortes, permitiendo que el venezolano Luis Arráez avanzara a segunda, y Manny Machado lo impulsó con un sencillo al jardín izquierdo.
Los Marlins se fueron al frente 3-1 cuando Sánchez conectó su noveno jonrón de la temporada, un batazo por el jardín derecho en la quinta entrada. Josh Simpson entró como relevo de Alcántara en la octava y permitió una carrera cuando el bateador emergente José Iglesias conectó un sencillo al jardín derecho para remolcar a Jackson Merrill. Alcántara registró cuatro ponches y cero bases por bolas en 98 lanzamientos.
Resultado
Vladimir Guerrero Jr. remolcó dos carreras en el triunfo de los Azulejos 8-4 ante los Yankees
Devers se desempeñó como bateador designado, un día después de hacer su debut como primera base titular en la victoria 9-0 la noche del martes y que pu-
Cleveland 3, Baltimore 2 Steven Kwan pegó un sencillo que impulsó a Bo Naylor con dos outs en la octava entrada para la carrera de la ventaja, llevando a los Guardianes de Cleveland a una victoria de 3-2 sobre los Orioles de Baltimore. El relevista dominicano Emmanuel Clase consiguió su salvamento número 23 en 27 oportunidades. l AGENCIAS
Georgia Ieromazzo durante su participación en el Crosscountry. F.E.
JUSTA. La amazona Georgia Ieromazzo conquistó el primer lugar del Primer Crosscountry, correspondiente al Campeonato 2025 de la Federación Dominicana de Deportes de Ecuestre (FDDE).
Ieromazo registró un tiempo de 207.77 segundos para alzarse con el primer puesto de la categoría adultos de la justa, celebrada en el Centro Ecuestre Palmarejo del kilómetro 16 de la Autopista Duarte.
El segundo lugar recayó en Ramón Custodia, con un tiempo de 219.40 segundos, seguido de Winston Figueroa (222.88 segundos), Lucía Rosario (237.16 segundos) y Yasie González (237.65 segundos), respectivamente.
En tanto, en la categoría menores, los más sobresalientes fueron María del Sol, con un tiempo de 194.80 segundos e Idoia Alguacil, con 220.53 segundos.
La Asociación Dominicana de Eventing (ADOE), fue la responsable de la organización del Crosscountry el cual tuvo una distancia de 2.3 kilómetros de recorrido, para la categoría de mayores y de 1.3 para la de menores.
El certamen contó con el apoyo de la Federación Dominicana de Deportes de Ecuestre y de la empresa Paló Diseños Creativos. El Crosscountry se celebrará nuevamente el próximo 9 de agosto y para esta nueva versión se realizarán algunos cambios en el recorrido.
Los ganadores fueron premiados por el ingeniero Rafael Sánchez Lluberes, presidente de la Asociación Dominicana de Eventing y por la doctoria Mercedes Cabrera, vicepresidenta de la Federación Dominicana de Deportes de Ecuestre.
La nutrida participación de binomios tuvo como resultado una hermosa tarde de competencia que provocó la emoción de un Crosscountry y la admiración del público visitante, de todos esos jóvenes competidores.
Tras la celebración de la siguiente competencia, esta regresará el 13 de septiembre del presente año en el Centro Ecuestre Palmarejo. l elCaribe
ENSEÑANZA. El experto internacional Slavisa Bradic y el licenciado Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), coincidieron en señalar que la inversión en la educación para formar entrenadores es una garantía del desarrollo de los atletas con una base sólida.
Bradic, quien forma parte del cuerpo de entrenadores de la Academia de Capacitación de la Federación Internacional de Judo (FIJ), y el titular de la Fedojudo García, encabezaron este miércoles la inauguración oficial de los cursos de kata y el de defensa personal para damas en la Casa Nacional del Judo del Centro Olímpico.
“Felicitamos a la Federación Dominicana de Judo por la iniciativa de capacitar a sus entrenadores y por la buena visión hacia el futuro, con la mejor inversión en la educación y la preparación”, dijo Bradic.
Los encuentros de capacitación, que cuentan con el auspicio de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y el Ministerio de Deportes, tiene además como expositora a la argentina Daniela Krukower.
Un total de 80 personas, entre entrenadores y atletas, incluidas 30 damas, participan en la jornada de capacitación, la cual se realizará hasta el próximo sábado.
“La capacitación es una de las áreas fundamentales para desarrollar el judo. Es un compromiso que asumimos para elevar el nivel de los entrenadores y atletas”, destacó el licenciado García, quien resaltó además el apoyo del señor Marius Vizer, presidente de la FIJ. Slavisa Bradic y Daniela Krukower forman parte del cuerpo de entrenadores de la Academia de Capacitación de la FIJ.
Mientras, el viceministro de Deportes, Franklin De la Mota, consideró que los entrenadores son el producto que permite la formación y desarrollo de los atletas. “La capacitación de los entrenadores es una base importante para que un deportista logre sus objetivos de llegar a lo más alto”, añadió. l elCaribe
Franklin de la Mota, viceministro de Deportes, se dirige a los presentes. F.E.
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL
Juan Guerrero y Omar Silverio condujeron anoche la victoria
Juan Guerrero y Omar Silverio se mostraron intratables en la victoria de Metros de Santiago 104 por 88 ante Indios de San Francisco de Macorís en partido de la serie semifinal A celebrado anoche en el Pabellón Mario Ortega de esta ciudad.
Con el triunfo, Metros igualaron 1-1 la serie ante Indios, y ganaron por primera vez en la temporada como visitantes ante el equipo francomacorisano.
Guerrero lideró el ataque de Metros, con 24 puntos y ocho rebotes, mientras que Silverio, desde la banca, terminó con 20 tantos, cinco rebotes y cinco asistencias; Henry Sims agregó 19 unidades, y Adris de León terminó con 12 puntos.
Por Indios, Juan Miguel Suero fue el mejor, con 27 puntos, seis rebotes y seis
asistencias, seguido por Eddy Polanco, con 25 unidades, y Michael Bryson finalizó con 14 tantos.
Metros, que ganaron todos los parciales 26-25, 27-18, 25-24, 26-21, lanzaron para un 56 por ciento de campo, con 36 rebotes, 26 asistencias y cinco balones perdidos, mientras que Indios tiraron para un 51 por ciento, con 29 rebotes, 19 asistencias y nueve pérdidas.
Aunque Indios tocaron la puerta al acercarse a tres puntos en varias ocasiones, Metros encontraron el aporte de Omar Silverio, quien convirtió 11 puntos, incluidos tres disparos de tres, en los últimos dos minutos del tercer período para ampliar la ventaja a 11 puntos (78-67).
La serie semifinal A continuará mañana, desde las 8:00 de la noche, cuando
Indios visiten a Metros en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira para el tercer partido.
Con un Adris de León encendido en el segundo tiempo, Metros se fueron al descanso con ventaja de 10 puntos (53-43), al convertir 19 canastos de 34 intentos, para un 56 por ciento de campo.
De León, junto a Juan Guerrero, ambos con 12 puntos cada uno, encabezaron el ataque de Metros, que dominaron los rebotes 17-16 en la primera mitad y tuvieron un gran control del balón al solo perder un balón.
Indios, que comenzaron muy bien los primeros cinco minutos del primer tiempo, no encontraron respuesta a la defensa 2-1-2 planteada por los visitantes.
El equipo francomacorisano tiró pa-
ra un 47 por ciento de campo (16-34), y ganaron el departamento de asistencias 14-12, con cinco balones perdidos. Titanes del Sur, que dominan 2-0 la serie B, recibirán hoy, a las 8:00 de la noche a Leones de Santo Domingo en el Polideportivo de San Cristóbal.
Bautista, “Jugador Defensivo del Año” Richard Bautista ganó por tercera ocasión en su carrera el premio de “Jugador Defensivo del Año”, por sus aportes con Titanes del Sur.
Bautista había obtenido el galardón tanto el año pasado como en el torneo 2022, consolidándose así como uno de los jugadores más laureados en la historia del circuito de primera división, cuando se trata de jugar sin el balón. l elCaribe
Jueves 24 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX, color azul, año 2023, placa G659443, chasis 1HGRS3820PL502090, a nombre de TERMOPAC INDUSTRIAL S.A. RNC 101064714
PERDIDA DE PLACA No. K1276970, Motocicleta GATO, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LJCPAGLF1H1003387, a nombre de SANTOS ENCARNACION AQUINO.
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO, marca SUZUKI, año 2017, color AZUL, chasis LC6PAGA16H0012348, placa K1189156, a nombre de REYNALDO MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2239039, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AX9NWE48348, a nombre de GERSON GABRIEL RODRIGUEZ, Ced. 22400636597.
PERDIDA DE PLACA DEL vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.
PERDIDA DE PLACA No. L053103, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2000, Chasis V11815848, a nombre de MOISES MERCEDES CORTORREAL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, mdoelo SIENNA PATIMNUM FWD, color azul, año 2021, placa I124794, chasis 5TDERKEC7MS032232, a nombre de DAVID JANCER DIAZ HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2617785, Motocicleta TAURO, Modelo BZ, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LZRG0F1A7R1001145, a nombre de LISNELI MONTERO ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G552976,Chasis LS4ASE2A5NP129076,Marca CHANGAN,Modelo CS85,Color GRIS, Año 2022,a nombre de AVE & ASOCIADOS,SRL, RNC 130087474
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color negro, Año 2017, Placa G402294, Chasis KMHJ2813BHU434230, a nombre KATHERINE MARIA FAÑA DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0346095, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2000, Chasis MH33HB008YK236723, a nombre de CARLOS MANUEL ABAD BLANCO.
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HI LUX, 1984, NEGRO, PLACA L051675, CHASIS JT4RN50R7E0012030, PROP. DE ALEXANDER RADOVICH OLIVO HERNANDEZ.
AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la lancha de recreo de nombre “SALIN-VII”, de 24.5 pies de eslora, matricula No. LR-S1151366PP, propiedad del señor ANEURIS WILFREDO UREÑA VERAS , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “HILARY-00”, en vez del primero.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2002, Placa K0583643, Chasis MH33HB0082K261884, a nombre de ELADIO CARABALLO MORILLO.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR BLANCO AÑO 2023 PLACA K2457881 CHASIS LLCLT1S0XPCK01283 A NOMBRE DE HEIBY FERNANDO ORTEGA JAVIER
PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U011993, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167551, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.
PERDIDA DE PLACA No. L087999, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color blanco, año 1999, chasis V11813066, a nombre de JOSE ALTAGRACIA DE LEON, Ced. 076-0002098-1
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE LIMITED 4X4, color negro, año 2015, placa G563030, chasis KM8SRDHF5FU109033, a nombre de ELISANDRO JOSE VENTURA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G023954,Chasis JHLRD1844XC001530,Marca HONDA,Modelo CR-V,Color NEGRO,Año 1999, a nombre de YOKARILMA TAVAREZ MEDRANO,Ced.031-0464492-1
PERDIDA DE PLACA No. K1947648, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER DELIVERY, Color blacno/negro, Año 2020, Chasis LHJHJH204LB100204, a nombre de JORGE CARLOS DIAZ LEDESMA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835879305 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de PATRICIA ESTEFANI RUIZ FAMILIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 123-0015633-3, certificado número 835879305 expedido en fecha 1 de septiembre de 2023 por el monto de (RD$161,839.08) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. A660837, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2010, chasis KMHEU41MBAA763698, a nombre JOSE RAMON MARTINEZ GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V LX, color rojo, año 2023, placa G659445, chasis 1HGRS3820PL502140, a nombre de TERMOPAC INDUSTRIAL S.A. RNC 101064714
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Gacela, CG 200, 2016, Rojo, Placa K0729874, chasis GALPCM504GC000738, Prop. Justiliano del Rosario Mejía
PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga MACK, Color crema, Año 1990, Placa S013227, Chasis 1M2P199C4LW006443, a nombre de JUAN CARLOS PORTORREAL PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
TOYOTA, Modelo LAND
CRUISER 300 VXR 4WD, Color BLANCO, Año 2023, Placa G700310, Chasis JTMAA7BJ0N432558, a nombre de INVERSIONES EL MILLON SRL.
PERDIDA DE CHAPA No.
A616024, Automóvil privado NISSAN, modelo MARCH, Color azul, Año 2014, Placa A616024, Chasis 3N1CK3CD2ZL365676, a nombre de LUISANNA DIAZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0384220, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX100, Color AZUL, Año 2002, Chasis 36L409203, a nombre de ANGEL LUIS DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Color gris, Año 2003, Placa L061961, Chasis JAATFS69H37101772, a nombre de PEDRO ANTONIO HERNANDEZ NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DELTA, Modelo RX115, Placa No. N225508, Año 2005, Color ROJO, Chasis DELTABTMR06021125, A nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN. S.R.L
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA KIA, Color BLANCO, Año 2011, Placa L296387, Chasis KNCSHY71CB7533252, a nombre de INVESMENTS POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2005, Placa K0235255, Chasis LC6PAGA1750807078, a nombre de FELIX MANUEL PINALES DE PAULA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo DELTA, Color AZUL, Año 1997, Placa L501886, Chasis V11808599, a nombre de FREDY DAMIAN POLANCO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0755463, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502208699, a nombre de HECTOR ANTONIO CONTRERAS ESQUEA, Ced. 001-0542845-2
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HONDA, modelo ODYSSEY ELITE, color plateado, año 2024, placa I117401, chasis 5KBRL6890RB900022, a nombre de ROSANGEL RAFAELA CARABALLO CRUZ, Ced. 050-0022189-4.
PERDIDA DE PLACA No. K0682974, Motocicleta GACELA, Modelo PRO - X200, Color AZUL, Año 2016, Chasis GCLYCMLB2G0A40061, a nombre de HENRY SALVADOR ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A697381,Chasis 1HGCP2F71BA077953,Marca HONDA,Modelo ACCORD,Color,GRIS,Año 2011, a nombre de SUSANA INFANTE GARCIA DE BATISTA,Ced.094-0016927-3
PERDIDA DE PLACA No.
AA65399, Automovili Privado SUZUKI, Modelo ALTO, Color BLANCO, Año 2019, Chasis HA36V-137689, a nombre de EUANGEL RODRIGUEZ FERREIRA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA COLOR GRIS AÑO 2017 PLACA AA63472 CHASIS 3KPFK4A70HE153679 A NOMBRE DE ARLIJONI ROSARIO MERCEDES
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO, marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 2000, color CREMA, chasis 2T1BR12E7YC287349, placa 6039486, a nombre de ANGEL PACHECO
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2011, Placa I074828, Chasis S321V0109563, a nombre de RODERICK ALEXANDER FELIZ ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2002, Placa L264655, Chasis S210P0010634, a nombre de ASOCIACION DE DISTRIBUIDORES DE GAS DEL CIBAO INC.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color VERDE, Año 2001, Placa G052311, Chasis JA4MW51R31JO19447, a nombre de JUAN MARIA COLLADO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSEAGEN, modelo PASSAT, color azul, año 1998, placa A408390, chasis WVWZZZ3BZXP205135, a nombre de PEDRO TINEO ALCALA.
PERDIDA DE PLACA.NO K1829918,Chasis TARPCM509GC010873,Marca TAURO,Modelo CG 200,Color ROJO, Año 2016,a nombre de MAXIMA MORA FLETE,Ced.081-0008346-1.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa B006051,Chasis 2T1BA02E7TC109550,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA CE,Color BLANCO,Año1996,a nombre de DANILO VIDAL,Ced.031-0337574-1
PERDIDA DE PLACA No. K1720955, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH1D1000369, a nombre YANCARLOS BRITO BLANDINO.
PERDIDA DE CHAPA No. L160809, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V79L HY, color blanco, año 1986, chasis V7904496, a nombre de CARLOS FRAGOSO, Ced. 001-0940904-5.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HYUNDAI, Modelo PORTER II, Color BLANCO, Año 2016, Placa L477326, Chasis KMFZCX7KBGU301839, a nombre de FREDY DAMIAN POLANCO.
PERDIDA DE PLACA.NO.K0942720,Chasis TARPCK506PC001455,Marca TAURO,Modelo CG 150,Color NEGRO,Año 2023,a nombre de MARIO ROJAS GUTIERREZ,Ced.054-00104732
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Modelo WRANGLER SPORT 4WD, Color verde, Año 2010, Placa G374778, Chasis 1J4AA2D13AL182089, a nombre de PATRICIO PITASO JEUNE
PERDIDA DE PLACA No. K2190474, Motocicleta TAURO, modelo BZ PLUS, color azul/negro, año 2021, chasis LZRF1F107M1000831, a nombre de JOSE ANTONIO DE LA PAZ GARALDO, Ced. 00115978629
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 2006, Placa K0227068, Chasis MH33HB0085K273256, a nombre de EULOGIO UREÑA MORONTA.
PERDIDA DE PLACA No. L057040, Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color blanco, Año 1990, Chasis HA31027378, a nombre de JOSE L. INFANTE, Ced. 001-0303949-1
PERDIDA DE PLACA No. K2000434, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2021, Chasis TBLPCK4J7M2000923, a nombre de ELIAS AQUINO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color GRIS, Año 2017, Placa L470801, Chasis S321V-0301784, a nombre de CARLOS JULIAN BERROA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Color BLANCO, Año 2018, Placa L378345, Chasis JAAN1R71LJ7100092, a nombre de QUIMICO WILSON SRL.
PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U014255, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167467, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo TWSSLFAY61URAFSRDA, Color ROJO, Año 2005, Placa G039315, Chasis JN1TESY61Z0555664, a nombre de JORGE LUIS MARTE GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SKODA, modelo OCTAVIA GLX, Color gris, Año 2001, Placa A054618, Chasis TMBCG11U512483099, a nombre de LEONOR NATALY RODRIGUEZ DE MESA.
PERDIDA DE CHAPA No. K1303166, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color rojo, Año 1994, Chasis MD902602713, a nombre de HECTOR ANTONIO CONTRERAS ESQUEA, Ced. 001-0542845-2
PERDIDA DE PLACA No. L240615, Veh. Carga DAIHATSU, modelo DELTA, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11800026466, a nombre JUAN ANTONIO CRUZ OLIVO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo SEDAN, Color AZUL, Año 1996, Placa G029638, Chasis JS3TD21V3T4103709, a nombre de ANTONIO MANUEL SURIEL DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2018 PLACA K1321260 CHASIS LC6PAGA14J0007039 A NOMBRE DE FRANCISCO BRAZOBAN ARIAS
PERDIDA DE PLACA No. K0112975, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color NEGRO, Año 1993, Chasis 52A-007425, a nombre de ESDRAAZOR COPLIN.
PERDIDA DE CHAPA No. N044550, Motocicleta YAMAHA, modelo DT125, Año 2002, color blanco Chasis DE02X002667, a nombre de ANTON TOUSAINT
PERDIDA DE PLACA No.N871120, Motocicleta PGO, Color blanco, Año 2012, placa N871120, Chasis RFVCPCPC5C1013136, a nombre de YARILIZ PEGUERO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2014, placa A831223, chasis GE61751757, a nombre de ANGELOT DIEUDONNE RODRIGUEZ.
PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Tauro, CG 200 Racing, 2019, Negro, Placa K1904961, chasis TARPCM508KC004152, Prop. Crispulo de Jesús García Peña
PERDIDA DE PLACA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca IVECO, Modelo AD380T38H, Placa U013447, año 2007, color Blanco, chasis número WJME3TRS30C167715, propiedad de VMO CONCRETOS, SA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado Marca Mazda, Modelo Demio, Año 2015, Color azul, Placa a949319, Chasis DJ3FS103696 Propiedad de YANIL MARIA SUSANA VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1990 PLACA G117909 CHASIS JT3RN37W0L0003428 A NOMBRE DE EUFRADES YSRAEL MEJIA ZOQUIER
PERDIDA DE PLACA No. S011205, Veh. VOLTEO DAIHATSU, Modelo V118LD-JU, Color AZUL, Año 2001, Chasis V11862135, a nombre de MALESPIN EQUIPOS Y MAQUINARIAS S
PERDIDA DE PLACA No. K0066490, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2009, chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.
PERDIDA DE CHAPA No. L108540, Veh. Carga MAZDA, modelo T 3500, color azul, año 1987, chasis WEL4H510869, a nombre de CARLOS FRAGOSO, Ced. 001-0940904-5.