LUNES 23 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,048 / $15.00 FOTO: RICARDO FLETE El obispo emérito de la Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña, ofició la misa en honor a Agripino Núñez Collado en la capilla Nuestra Señora de la Anunciación en Santiago, a un año de su partida. P.14 RECUERDAN LOS APORTES HUMANISTAS DE NÚÑEZ COLLADO Sánchez
Tú,
De los más de 100 imputados por corrupción sólo hay nueve en prisión
caso Coral solo quedan cinco y del Pulpo, uno; tope de 18 meses de prisión preventiva se cumplió para algunos; tribunales están activos esta semana. P.10
PE promulga reglamento general Ley de Aduanas Sanz Lovatón: marco regulatorio impulsará planes del país de convertirse en hub logístico más importante de América
inversiones
la Fitur
los contactos y reuniones de negocios en la feria surgieron compromisos y acuerdos por US$3,645 millones
seis nuevos contagios de cólera
barrios Villa Liberación y Los Solares del Almirante, en Santo Domingo Este, son el foco de los casos GOBIERNO P.12
en contacto
vulnerables
la JCE tendrá la facultad para captar y almacenar datos biométricos
La Ley sobre Registro Civil
plazo de 60 días a instituciones para que los eliminen.
Ramírez. La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer la jornada de inclusión social Primero
realizada en el municipio Fantino, en la provincia Sánchez Ramírez, actividad a la que acudieron tres mil personas en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad. La vicemandataria también participó en la inauguración de varias obras.
Del
ORDENANZA P.12
MADRID P.16-17 El país cosechó grandes
en
De
ENFERMEDAD P.6 Salud Pública reporta
Los
Vicepresidenta,
con
Sólo
DISPOSICIÓN.
da
P.4-5
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
POLÍTICA
De brinco en brinco
La diputada por San Pedro de Macorís, Fior Daliza Peguero, que en noviembre pasado renunció al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y se declaró independiente, ahora ingresa al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Luego de meditar y hacer consultas con mi gente en mi provincia, San Pedro de Macorís, pudimos apreciar la voluntad de la gran mayoría, razón por la cual hoy, ante ustedes, hago de pleno conocimiento que me uno a las filas del Partido de la Liberación Dominican)”, dijo. Aseguró que desde el PLD seguirá trabajando por una sociedad de oportunidades y de derechos, donde el crecimiento sea el resultado de un esfuerzo colectivo.
AGENDA
9:00 A.M. Salud Pública da inicio a la campaña nacional de prevención contra el cólera. Parada de Autobús del Km. 9 1/2 autopista Duarte
9:30 A.M. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este inicia operativo de limpieza. Entrada de Villa Liberación.
10:00 A.M. Toma de posesión de la directiva electa de la ANPA. Local principal Centro de Los Héroes
6:00 P.M. Puesta en circulación del libro “Marcha Verde: Apuntes para la historia”. UASD.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Cuba: El país aprobó 46 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas, informó el Ministerio de Economía y Planificación.
FOGARATÉ
Colorín Colorado
LO QUE LE ESPERA A UN GRAN CORRUPTO: 1) Que le digan públicamente eso: corrupto; 2) Que gran parte de sus conocidos le dejen de hablar: 3) Que en los lugares públicos todos finjan que no lo conocen; 4) Que un fiscal lo acuse de haber robado dinero del erario; 5) Que un juez de Instrucción lo ponga en la cárcel mientras se presentan las pruebas, y 6) Que a este país le cambien el nombre, para que se llame “República Colorín Colorado”… Que es lo que todo corrupto canta alegremente cuando al año y medio un juez lo manda para su casa, dizque preso y con un “grillete”. (Porque es que aquí nunca un gran corrupto ha cumplido totalmente ninguna sentencia).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
2.3 MM
2,300,000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicador presentado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
TIBIO
Migración: Desautorizó la entrega de permisos a través de carnés a productores agrícolas de Dajabón para dotar de ese documento a haitianos.
DAN DE QUÉ HABLAR
Dispersión legislativa
NUEVAMENTE, COMOha ocurrido “cuchumil” veces en los últimos años, se vuelven a escuchar voces que reclaman la aprobación del Código Penal. Pero resulta que, además de que varios puntos han imposibilitado el consenso sobre esa importante norma, actualmente existen cuatro versiones de la pieza en el Congreso, lo que representa otra dificultad para su discusión. Otro proyecto importante, la reforma electoral, fue discutido en varias instancias de manera simultánea, lo que provocó un retraso en su aprobación, y cuando se logró, lo que salió fue una ley descafeinada. Ahora vuelven a conocer el tema, de manera paralela, los diputados y senadores. En este caso, esa dicotomía se pudo evitar designando una comisión bilateral.
LA FRASE “ABINADER DEBE DESIGNAR EN INTRANT UNA GENTE COMPETENTE”
Tobías Crespo DIPUTADO FUERZA DEL PUEBLO
CALIENTE
Cifras: El atasco de los casos que esperan una decisión en las cortes de inmigración de Estados Unidos sobrepasó los dos millones a finales de 2022.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
¿Ha percibido usted una disminución en los hechos delictivos como asegura el informe de la Policía Nacional?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Poder Legislativo debe priorizar la aprobación del nuevo Código Penal en la legislatura extraordinaria?
Sí 95% No 5%
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
Policía apresa hombre acusado de homicidio en el sector de Cristo Rey Agentes de la Policía Nacional, adscritos al Departamento de Investigación (Dicrim) apresaron a un hombre buscado y acusado de homicidio el pasado 4 de enero. Se trata de Daniel Ogando Soriano, de 19 años, residente en el sector de Cristo Rey, del Distrito Nacional, a quien se le atribuye haber sido uno de los presuntos autores de causarle la muerte por herida de arma de fuego a Yan Carlos Ramírez Viola, de 30 años, en la mencionada barriada. Según el informe preliminar del caso, la víctima sufrió las heridas cuando era supuestamente despojado de sus pertenencias por el acusado y tres personas más, que hasta el momento continúan prófugos. El hombre fue capturado mediante la orden judicial de arresto No.007-2023.
727
El Ministerio de la Juventud entregó 727 certificados a igual cantidad de jóvenes para iniciar sus estudios superiores dentro del programa de apoyo educativo.
DATOS BIOMÉTRICOS
HACE 159 AÑOS
23 de enero de 1864. El general Antonio Abad Alfau Bustamante, al mando de tropas españolas compuestas de los batallones Bailén, La Reina, San Marcial y Victoria, derrota a las fuerzas restauradoras comandadas por el general Gregorio Luperón, en la Sabana del Vigía.
Bancos, telefónicas y órganos del Estado deben eliminar base de datos biométricos
La nueva ley de actos del estado civil solo faculta a la JCE para capturar, almacenar y procesar esa base de datos
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Los bancos comerciales, empresas de telecomunicaciones, entidades públicas y privadas que tengan almacenados datos biométricos de las personas en República Dominicana, tienen un plazo de 60 días para eliminarlos.
Esta disposición está contenida en el artículo transitorio de la Ley 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil recientemente aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
En ese ordenamiento jurídico se establece que la Junta Central Electoral está encargada de manera exclusiva de la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas, los cuales se harán de la manera determinada por los reglamentos de aplicación subsiguientes a esta lgislación.
DATOS
Pleno JCE habló del tema con Abinader
El primer día laborable de este año, 3 de enero, el pleno de la JCE se reunió con el presidente de la República, Luis Abinader y le plantearon la necesidad de modificar la Ley 659 de Registro Civil y según Román Jáquez Liranzo, presidente del pleno, el primer mandatario fue receptivo al respecto.
“Es una ley que viene a presentar a la República Dominicana como un país que respeta el registro de los dominicanos y las dominicanas, pero sobre todo el tema de la identidad”, dijo.
El 11 de enero la modificación de la pieza fue aprobada y el 18 fue promulgada por el Poder Ejecutivo.
Por tales razones “las instituciones que recauden datos biométricos, o que tengan base de datos biométricos, tendrán un plazo de sesenta (60) días, luego de la entrada en vigencia de esta ley, para eliminar chicos registros”.
¿Quiénes lo hacen?
Muchos se preguntarían ¿Hay empresas e instituciones públicas y privadas que tengan bases de datos biométricos? La respuesta es que sí y todo eso se ha estado haciendo sin reglamento y regulación de la JCE que es la guardiana de la identidad en el país.
En la actualidad, muchas telefónicas e instituciones de intermediación financiera, antes de brindar un servicio toman fotografías de los usuarios o les piden autenticar sus datos mediante el sistema de huellas dactilares. Eso es parte del proceso de verificación o recaudación de datos biométricos.
Pero no solo esas. Hace unos meses el Poder Ejecutivo, a través del Centro de
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Papa Francisco SUMO PONTÍFICE
SUCESO
“ME UNO A LOS OBISPOS PERUANOS AL DECIR NO A LA VIOLENCIA, VENGA DE DONDE VENGA”
Solo la Junta Central Electoral está facultada para capturar, almacenar y procesar datos biométricos de las personas. F.E.
Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las fuerzas Armadas, lanzaron Sistema Integral de Dirección, Mando y Control (Sidmco) que entre otras, permitirá el acceso y recopilación de datos personales de los residentes y visitantes en el país.
Además de esto, la policía puso en ejecución el sistema integral de dirección de mando y control Constantino, el cual es utilizado por agentes de la Policía Nacional para depurar a los ciudadanos en 30 segundos al momento de ser retenidos.
¿Qué pasará ahora con la Ley?
En el reportaje “El biométrico, base de datos poderosa que debe ser mejor aprovechada”, hecho por ElCaribe en agosto del año pasado, la Junta Central reconoció que hace unos años se conformó un comité integrado por la Suprema Corte de Justicia, Procuraduría General de la República, Policía Nacional, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección General de Migración, entre otras, con la finalidad de intercambiar información para la creación de un sistema de datos criminal pero no se logró porque una de las entidades envueltas quería ser la propietaria de la central de información.
Ahora, con la ley 4-23 esto queda claramente delimitado y establece que “solo la Junta Central Electoral podrá ofrecer el servicio de consultas de datos biométricos para fines de verificación de identidad de las personas”. Refiere ade-
más que, la JCE proporcionará los medios para la verificación de la identidad de las personas mediante consulta de los datos biométricos a las instituciones de índole pública o privada que así lo soliciten, siempre que estas ostenten un interés legítimo para el uso de dichos datos.
En el párrafo segundo de la ley se dispone que “la consulta de datos biométricos para fines de verificación de identidad deberá realizarse respetando el derecho a la intimidad de las personas, consagrado en esta ley y demás leyes sobre la materia”.
El órgano responsable de la identidad en el país, ya tiene los datos biométricos almacenados y gracias a ello, cuando instituciones del sistema de justicia han pedido colaboración para certificar la identidad de personas en conflicto con la ley, cadáveres o ciudadanos de interés ha respondido.
Ahora con la ley lo que se da es carácter de formalidad y la faculta como la única legalmente reconocida para tener en su control esas informaciones. Al tiempo que le provee la potestad, tal como ocurre con los documentos de identidad y electoral, para que las entidades públicas y privadas verifiquen la identidad de las personas mediante ese sistema.
¿Qué se hace con el biométrico? Es frecuente que ante la Policía Nacional o el Ministerio Público las personas en conflicto con la ley mientan respecto a su nombre, edad e incluso lugar de residencia.
El año pasado, durante un proceso llevado a cabo por la Junta Central y la Procuraduría General de la República en las cárceles, se pudieron determinar las reales identidades de privados de libertad gracias al Sistema De Identificación Biométrica Automatizado (ABIS) que tiene la Junta.
“Nosotros hemos encontrado personas que en el Ministerio Público dieron un nombre y están con otros”, señaló Américo Rodríguez, director de cedulación.
El funcionario reconoció que la JCE tiene las herramientas institucionales que mediante convenios interinstitucionales pueden ser puestos al servicio de los diversos organismos estatales y esto podría en gran manera contribuir a diseñar y desarrollar mejores políticas públicas.
PAÍS
Castro Marte reitera rechazo a aprobar el aborto en el CP
lencia contra la mujer. “La iglesia defenderá la familia, el matrimonio entre una mujer y un varón, defenderá a la mujer de todo atropello y violencia, rechazando las ideologías que la someten a objeto de consumo o desnaturalizan su verdadera identidad femenina según el plan divino de la creación” expresó el obispo.
4-23
LEY Es la ley que regula lo relacionado con la captación, almacenamiento y procesamiento del biométrico
Sobran los ejemplos de casos en los que la entidad ha colaborado con la Policía para la identificación de personas encontradas decapitadas. Pero no solo eso, en el año 2014 fue mediante esa tecnología que se pudo identificar al joven que incendio uno de los vagones del metro. l
“Tenemos lo que se llama una Carta Magna y aprobar el aborto en República Dominicana es meterse en una contradicción problemática con la Constitución de la República” dijo monseñor Jesús Castro Marte en su discurso al oficiar la misa solemne por el Día de la Virgen de La Altagracia..
Durante su discurso en la eucaristía a la que asistió el presidente de la República Luis Abinader, el obispo destacó los esfuerzos del Estado en la recuperación económica del país tras la pandemia y los diversos fenómenos naturales que han azotado la nación, sin embargo, imploró que los avances se transformen en mayores oportunidades para los jóvenes dominicanos.
“El país ha crecido mucho económicamente, pero muchos jóvenes se sienten solos y sus manifestaciones de rabia que vemos día a día en muchos de ellos no es más que el efecto de abandono en el que se encuentran”.
En otro orden, monseñor Jesús Castro también destacó el liderazgo femenino que ha evolucionado en los últimos años, no obstante, expresó que aún falta mucho por hacer para erradicar la vio-
Abogó por la colaboración y unidad de todos los partidos políticos, empresarios, profesionales, la sociedad civil y todo el pueblo dominicano en pro del desarrollo social y la democracia.
En su mensaje eucarístico, monseñor definió a María como un modelo de los creyentes, quien se alegra en Dios porque en él viene a consumar la esperanza de los que no reciben protección de nadie. l elCaribe
A su llegada a la ceremonia religiosa, el jefe de Estado recibió los honores militares de estilo con una salva de 21 cañonazos y la entonación del Himno Nacional. Monseñor Castro Marte expresó su gratitud por la presencia del presidente Luis Abinader y de igual forma, saludó la asistencia de la primera dama Raquel Arbaje y la vicepresidenta, Raquel Peña, así como de autoridades civiles y militares que fueron a la casa de la Virgen de La Altagracia.
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 5
EUCARISTÍA. El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, abogó por la aprobación del nuevo Código Penal en la actual legislatura extraordinaria, pero manteniendo el respeto a la vida desde la concepción.
Monseñor Castro Marte pronuncia su homilía. F.E.
HECHO
Honores militares al presidente Abinader
Plazo
Tienen un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigencia de la ley para cumplir con la orden
Dese hace unos años la Junta almacena los biométricos de las personas. F.E.
Seis nuevos casos de cólera elevan los contagios a 31
Destacó que todos tienen más de 24 horas estables, pero continúan ingresados para fines de observación.
Temor
Para residentes del barrio Villa Liberación en Santo Domingo Este, la falta de un buen sistema cloacal en la comunidad es lo que está originando los contagios de cólera.
Así lo considera la señora Ruth Reyes, quien en conversación con este medio declaró que las tuberías de la zona están todas llenas y esto causa que los desperdicios puedan verse incluso al caminar por las calles.
“Tienen que venir más a menudo a destaparlo porque eso es materia fecal”, expresó la dama, que indicó que debido a las personas que han dado positivo a la afección está limpiando más a menudo su casa y hasta purificando el agua para no contraer la bacteria.
Milagros Beltré tampoco tiene dudas a la hora de atribuir la aparición del padecimiento en la localidad al desbordamiento del sistema de excretas. Sin embargo, también piensa que la poca higiene en muchos de los residentes está provocando la dolencia.
“Yo estoy hasta ronca de tanto cloro que uso, (…), mi baño, mi cocina y todo lo mantengo a base de mucha higiene, pero hay gente que no le gusta limpiar su casa”, resaltó.
De igual manera, Leónidas Cabrera afirmó que el sector está en medio de una gran contaminación porque el depósito de heces fecales está a cielo abierto.
Gobierno prioriza las carreras del futuro para otorgar becas
AYUDAS. Las carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, conocidas con el acrónimo inglés STEM, son las profesiones priorizadas por el Gobierno para el otorgamiento de becas con fines de cursar programas universitarios en universidades locales y extranjeras.
La información la ofreció el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, que en conversación con elCaribe manifestó que con esto se busca que los beneficiarios puedan contribuir al desarrollo estratégico de la República Dominicana. El funcionario manifestó que este año continuarán dando ayudas académicas a estudiantes meritorios para que también puedan formar parte de la movilidad social.
En ese sentido, dijo que desde el 31 de enero hasta el 21 de febrero estará abierto el periodo de convocatoria del programa de becas internacionales, que tiene una inversión de alrededor de 1,040 millones de pesos para impactar a cerca de dos mil jóvenes.
SALUD. Los contagios de cólera en el país aumentaron ayer a 31, luego de que el Ministerio de Salud Pública notificará seis contagios nuevos de la enfermedad.
En un comunicado, la entidad informó que dentro de los infectados hay un hombre de 56 años residente en Villa Liberación y una mujer de 37 que vive en el barrio Los Solares del Almirante, ambos de Santo Domingo Este.
Indicó que los demás son importados y corresponden a cuatro pacientes haitianos, dos masculinos de 47 y 31 años y dos femeninas de 72 y 9 años.
Manifestó que los afectados fueron ingresados en centros de salud entre los días 18 y 20 del presente mes, tras presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañada de vómitos.
Familiares aún desconocen el paradero de niña
CASO. Bajo un estado de desesperación y angustia están los familiares de la niña recién nacida que fue raptada la madrugada del sábado de la maternidad San Lorenzo de Los Mina.
“Lo único que dicen es que están investigando pero no nos dan una respuesta correcta, no nos han dicho nada”, lamentó la abuela de la bebé, Agripina
HIGIENE
La doctora y titular del Área I de Salud, Ciprelli Marrero, indicó que para reducir los niveles de contaminación, la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) se comprometió a sanear todo el sector.
“La población está colaborando y nos ha acompañado también la Cruz Roja concientizando y entregando kits de higiene”, expuso
En cuanto a La Zurza, el doctor Máximo Canelo, encargado de la carpa móvil instalada en la comunidad, afirmó que hay una baja en los casos sospechosos porque todo está bajo control.
No obstante, manifestó que otro de los determinantes del cólera es el problema con la recogida de la basura, porque los encargados de hacer el trabajo no levantan los residuos sólidos de todas las áreas de la comunidad.
Aunque se espera que en el transcurso de la semana el país reciba 85 mil dosis de la vacuna que contrarresta el cólera, Salud Pública mantiene los operativos de intervención para disminuir la prevalencia de la enfermedad.
En Villa Liberación, además de instalar un hospital móvil en el que han dado asistencia médica a alrededor de 32 personas con diarrea y aquejadas con otras patologías, las autoridades continúan desplegando brigadas casa a casa para entregar insumos de limpieza y material educativo a la población y orientarlos a tomar las medidas correctas para prevenir la condición diarreica. l LUIS SILVA
Detalló que con este buscan enviar a estudiantes a universidades de países con los que tienen acuerdos como España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil y Rusia, para formar a profesionales de alto nivel en el área de postgrado.
Asimismo, declaró que el primero de marzo comenzarán a recibir las solicitudes para el programa de becas nacionales que tiene un presupuesto de 850 millones de pesos, y con el que brindan la oportunidad de realizar carreras de grado y maestrías en academias de estudios superiores locales a los alumnos sobresalientes.
“Hemos dado más de 20 mil becas hasta ahora, con las que vamos a dar este año serán más de 30 mil con el mismo presupuesto”, expresó.
Destacó que para participar en ambos programas solo se tiene que tener un índice que supere los 80 puntos. l
LUIS SILVA
Nolasco Girón, quien relató que la infante fue sustraída de las instalaciones del hospital a la 1 de la mañana por una mujer vestida de enfermera, que alegó que la pequeña estaba presentando un cuadro de fiebre.
Manifestó que además de portar uniforme, la supuesta trabajadora de la salud que entró a una de las habitaciones del centro para medicar a los neonatos también estaba utilizando unos lentes oscuros.
Parientes de la niña desaparecida siguen apostados en el hospital. FÉLIX DE LA CRUZ
La señora acusó al personal del establecimiento sanitario ubicado en Santo Domingo Este de irresponsables, y advirtió que se quedarán en el lugar hasta que la niña regrese a los brazos de su madre Geralys Payano. l LUIS SILVA
El ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín. FÉLIX DE LA CRUZ
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
A las personas les preocupa el desbordamiento de las aguas negras. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
ASDE se compromete a sanear zonas afectadas
PAÍS
Senado retomará hoy trabajos ley electoral
órgano que ejecuta las herramientas que le damos nosotros con las diferentes leyes”, acotó. “No hay tiempo para reformar la Ley de Partidos Políticos”, expreso el legislador. Romero advirtió que la reforma a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos debe ser dejada en el estado en que se encuentra y los esfuerzos deben concentrarse en la aprobación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral. l elCaribe
Romero explicó que debe agotarse de nuevo el mismo proceso anterior con la pieza legislativa, la cual perimió.
“Hay que leerla de nuevo, ya la comisión rendirá un informe al hemiciclo, ese informe no es vinculante a la decisión del pleno, pero si es la misma ley, se somete al hemiciclo, se lee, se aprueba en primera lectura, se deja para una semana, como manda la ley y el reglamento, y ahí se pueden presentar algunas modificaciones, variaciones o algunos arreglos que haya que hacerle antes de la segunda lectura”, argumentó en entrevista para por el programa Esferas de Poder.
El congresista observó que luego de ser aprobado en primera y segunda lectura, el proyecto de ley pasaría a la Cámara de Diputados.
El senador por la provincia Duarte aseguró que si no se presenta variación alguna en la pieza y en el informe favorable de la comisión bicameral, en los 30 días restantes de la legislatura extraordinaria puede conocerse y ser aprobado.
En la cuerda floja Recordó que el consenso que se logró en el 2019, como el 60-40, los plazos, el tope de gastos en la campaña, entre otros, se han visto en la cuerda floja y se están debatiendo.
“Si nosotros logramos en estos 30 días debatir y buscar un consenso entre todos en esos puntos, pues creo que podemos conseguir la ley, hay un consenso porque todos los partidos han dado su opinión”, agregó.
Expuso que el proyecto de reforma a la ley Orgánica del Régimen Electoral perimió, por lo que fue reintroducido por el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, y este lunes se estará trabajando sobre el tema.
Romero manifestó que el proyecto aprobado por la comisión bicameral no es perfecto, pero fue la iniciativa legislativa posible en ese momento, porque tenía más de 15 años tratando de que sea sancionada y no se había logrado.
El legislador sostuvo que la Junta Central Electoral siente que no tenía las herramientas necesarias para reglamentar los procesos y sometió alrededor de 50 propuestas dentro del proyecto.
“Recordemos que la Junta, aunque hace las sugerencias, no es el órgano que en el Congreso decide qué se aprueba y qué no se aprueba, sino que somete las sugerencias, como debe ser, pero es el
EXPLICACIÓN
Un proceso largo antes de la aprobación
Indicó que siendo realistas, si se miran los procesos y el tiempo que se han tomado las diferentes leyes en el proceso de aprobación, no hay tiempo de para sancionar la reforma de la Ley de Partidos. El senador Romero precisó que más de 28 organizaciones deben emitir su opinión en torno a los cambios que deben ejecutarse en esa normativa, lo cual generará un debate sobre el particular.
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 7
CONGRESO. El vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, afirmó que el Senado retomará este lunes los procedimientos correspondientes en procura de aprobar el proyecto de reforma de Ley Orgánica del Régimen Electoral, que fue reintroducido en ese hemiciclo.
El vocero del bloque de senadores del PRM, Franklin Romero. F.E.
PAÍS
“La burocracia es una cultura que ya está en las instituciones”
Coordinadora del programa Burocracia Cero, Adagel Grullón habla sobre proceso de desmonte de trámites
se dan por la práctica, que ese también es un trabajo de Burocracia Cero, porque si es un trámite que no tiene base legal , que no tiene razón de ser, hay que eliminarlo, hay que reducirlo, pero se parte con el tema regulatorio porque para poder mejorar de manera integral los servicios, hay que conocer su base legal, entender por qué se creó el trámite, qué es lo que se busca y garantizar que realmente todos estos requisitos que se le pide al ciudadano tiene razón de ser”, apunta.
En segundo término, refiere, los encargados del programa Burocracia Cero trabajan en desmontar algunos procesos que proveen los servicios porque resultan complejos, largos o redundantes. Pero para ello, se encuentran dentro de las instituciones para conocer el procedimiento. En tercer lugar, el uso de las tecnologías como herramienta para eficientizar los servicios. “Tratamos que sean sistemas que cumplan con estándares de gestión de procesos porque lo segundo que eso va a permitir, además de acortar los tiempos y hacerlo más eficiente, es tener trazabilidad y que cuando entre un expediente en una institución se sepa quién lo tiene en el momento en que se entra al sistema a verificar y que si hay un cuello de botella”, expresa Grullón.
“Tenerlos automatizados en este sistema, permite esa trazabilidad y esa transparencia, porque hay que decirlo, la burocracia también es discrecionalidad y mientras más burocracia, hay mayor discrecionalidad en los procesos”, advierte.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Ir a una institución en busca de un servicio y ser rebotado porque falta un documento que provee otra entidad pública es algo que a muchos ciudadanos dominicanos les ha pasado y tener que esperar varios días o semanas por alguna atención o respuesta, es otra situación a la que miles también se han enfrentado.
Se trata de asuntos burocráticos que, en gran medida, están establecidos en leyes, reglamentos o alguna regulación de procesos que atrasan y complican los servicios o transacciones que la ciudadanía requiere, o más aun, con los que debe cumplir para “andar por la regla”.
Para reducir esto, el Gobierno tiene en marcha el programa “Burocracia Cero”, una iniciativa que persigue “elevar la eficiencia de la administración pública” acortando tiempos y pasos que resultan innecesarios en las instituciones. Sin embargo, en el camino no todo ha salido a pedir de boca porque, precisamente, la misma burocracia y la resistencia en algunas entidades, ha complicado en ocasiones la ejecución de dicho objetivo.
DIGITALIZACIÓN
A octubre de 2022, a través del programa Burocracia Cero, se puso a disposición de la ciudadanía 120 trámites nuevos en línea en el portal único del Estado. De igual forma, pasaron a este portal 185 trámites que estaban dispersos en otras páginas web, por lo que en total ya se encuentra, entre trámites interactivos y transaccionales, 305. Pero además, se han cargado 1,000 a nivel informativo. “La meta es además de esos 305 que ya tenemos, vamos a seguir incorporando para 2024 tener al menos 450”, apunta Adagel Grullón. Entre los servicios que más demandan desmonte de la burocracia está el de pasaportes, la JCE, traspaso de vehículos de motor en la DGII y algunos puntuales como en el caso de registro inmobiliario. Hay trámites empresariales como los de apertura de empresa. También turismo, infraestructura, telecomunicaciones y los que tienen que ver con construcción.
“La burocracia es una cultura que ya está en las instituciones y lo más difícil, es cambiar una cultura”; “Cambiar ese chip mental de burocracia es muy difícil”. Con estas frases, Adagel Grullón, directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Consejo de Competitividad (CNC) -institución a cargo de “Burocracia Cero”-, explica las mayores trabas con las que el Gobierno tiene que lidiar para reducir aquellos procesos y trámites por los cuales las personas tienen que pasar para recibir los servicios del Estado.
El proceso para disminuir burocracia Durante una entrevista especial con elCaribe, la funcionaria, que coordina el programa Burocracia Cero sostiene que el Gobierno apuesta por las tecnologías con la convicción de que esto es lo que va a resolver los problemas de burocracia, los procesos lentos y las largas filas, que se traducen en bajos niveles de calidad de los servicios.
Enfocados en ello, dice, se trabaja en primer lugar, con la parte regulatoria. “Con la parte regulatoria que quizá a nivel general no sea muy claro, pero todos los trámites y servicios tienen un marco legal. Hay casos en que hay trámites que
Además de esto, agrega, el Gobierno se enfoca en dos componentes importantes que son la “omnicanalidad” para que “todos los canales estén conectados y si una persona llega a la institución de manera presencial, pero hizo la solicitud en línea, que quien esté ahí pueda entrar, ver el expediente y que no diga que si se empezó en línea tiene que terminar en línea” y en la “interoperatividad” que busca “conectar las instituciones para que hablen entre ellas, que no le pidamos al ciudadano que traigan un requisito que la tiene otra institución pública”.
El 80 % del costo de la burocracia En la República Dominicana hay 3,000 trámites y servicios públicos a nivel de gobierno central, pero en la actualidad el Gobierno prioriza aquellos de mayor demanda por los ciudadanos y de mayor impacto en la economía y la productividad.
De acuerdo con Adagel Grullón, la meta al 2024 es trabajar con al menos 300 de los trámites priorizados de los 3,000 existentes, que no son ni el 10 %, pero generan el 80 % del costo económico y social de la burocracia institucional. Trabajarlas, según dijo, sería digitalizarlas, tenerlas en el portal único gubernamental www. gob.do, que fue lanzado el año pasado, y con procesos más simples y ágiles.
En una primera fase del programa Burocracia Cero, se trabajó con 46 instituciones que fueron agrupadas en 10 proyectos, entre los cuales estaban las ventanillas únicas de formalización, la ventanilla única de construcción y la de inversión, así como otros trámites vinculados a distintos sectores.
En la primera fase, el Gobierno ha intervenido 46 instituciones y para la segunda, se prevén entre 9 o 10 entidades del Estado. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
La coordindora del programa Burocracia Cero, Adagel Grullón, explica el proceso para hacer más ágiles los trámites. DANNY POLANCO
Ya hay 305 trámites en línea en portal único
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 9
PAÍS
Quedan pocos presos por casos de corrupción
su vinculación al caso Medusa.
El juez Amauri Martínez cesó la prisión preventiva que cumplía desde julio del 2021, y dispuso que siga su proceso en arresto domiciliario y que use grilletes, luego de pagar una garantía económica.
Lo mismo puede pasar con los otros tres imputados que acompañaban al exprocurador en Najayo. Si no es que lo han hecho, las defensas de Javier Forteza, exdirector de Tecnología del Ministerio Público, Jonathan Rodríguez, y Alfredo Solano, exdirector y subdirector administrativo, respectivamente, ya pueden ir solicitando el cese de la prisión preventiva al cumplirse su tiempo.
Aunque en este proceso judicial hay 41 personas imputadas, solo las cuatro mencionadas cumplen prisión. Otros cuatro tienen una medida de coerción menos gravosa y los demás no tienen.
Este caso, donde también hay 22 empresas acusadas, se encuentra en la etapa preliminar. Se espera que la audiencia inicie el próximo 24 de febrero.
En Coral, cinco presos En unos cuantos meses se le vence el tiempo al general Juan Carlos Torres Robiou, que es un imputado en el caso Coral.
La medida de coerción se le impuso en diciembre del 2021 y desde entonces se la han ratificado en varias ocasiones. Pero en junio podría solicitar el cese de la prisión preventiva, tal como lo hicieron los demás imputados, que salieron de Najayo hace cuatro semanas.
Al general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y el cabo policial Tanner Flete, una jueza descontinuó su prisión luego de llegar a los 18 meses. Estos cumplieron el tiempo antes que Torres Robiou, debido a que fueron arrestados meses antes.
Al igual que Torres Robiou, los generales Boanerges Reyes y Julio de los Santos Viola, así como el capitán Franklin Mata y el mayor José Rosario, están presos en Najayo. Pero al parecer no les queda mucho tiempo allí.
Solo uno en caso Pulpo
La agenda en justicia está cargada toda esta semana
VISTAS. La agenda judicial esta semana estará cargada por los casos de corrupción que actualmente se ventilan en los tribunales.
Y una muestra de ello es que para este lunes están pautadas dos audiencias. Los casos Odebrecht y Pulpo harán que los fiscales, abogados, personal del traslado de los imputados, y hasta los miembros de la prensa que cubren estos juicios, estén “de un lado para otro”.
Ambos inician en la mañana. La apelación por los sobornos de caso Odebrecht será conocido por los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Lo que se discutirá aquí son los recursos de apelación que interpusieron el empresario Ángel Rondón y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, los dos únicos condenados a ocho y cinco años de prisión, respectivamente, quienes buscan que se revoque esta sentencia.
Por igual, conocerán la objeción que presentó el Ministerio Público contra la condena de Díaz Rúa, en busca de que se le aumente, y el descargo emitido al abogado Conrado Pittaluga.
Esto será en la Feria, mientras que en Ciudad Nueva estará el caso Pulpo, que se encuentra en la etapa final. Para hoy se tiene previsto que el juez Deiby Peguero escuche lo que Alexis Medina y los demás imputados quieran manifestarle por última vez ante de irse a deliberar de si el caso pasa o no a juicio de fondo.
Para el martes, entonces se tiene previsto que continúe la audiencia del caso Odebtrecht, y siga el juicio por el fraude en la Lotería, el cual es conocido por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. El jueves está pautado este mismo escenario.
JUDICIAL. Pocos son los acusados por corrupción que siguen cumpliendo prisión preventiva. Tras las últimas variaciones, de los más de cien imputados, ahora,
Y el panorama puede cambiar en los casos Pulpo, Medusa y Coral mientras van avanzando los días. El tope de los 18 meses de prisión preventiva que establece la normativa procesal penal para esta medida de coerción, ya se cumplió para unos, y pronto para otros.
Esto representa un desafío para el Ministerio Público, que acude a las audiencias a tratar de convencer a los jueces de que el tiempo no debe ser calculado matemáticamente y que por lo tanto los acusados deben seguir recluidos.
El último que corrió con buena suerte fue el exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien desde la noche del viernes está en su casa cumpliendo arresto domiciliario tras durar más de año preso por
DETALLES
Y en el proceso judicial por el fraude en la Lotería Nacional nadie está en prisión, luego de que hace poco más de un mes la jueza Clariber Nivar cesara la prisión a Luis Dicent, y otros imputados, luego de cumplirse en el tiempo. En cambio, impuso arresto domiciliario para ellos. El caso está en juicio de fondo, que es conocido por las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Para el fiscal anticorrupción Wilson Camacho los tribunales exhiben un “rosario de irracionalidades” en la valoración del tiempo máximo de la prisión preventiva. Camacho considera que para cesar la prisión no solo hay que tomar en cuenta el tiempo, sino como ha avanzado el proceso.
El proceso judicial tiene como imputadas a 29 personas y 18 empresas. La audiencia preliminar la está conociendo la jueza Yanibet Rivas, que fijó la continuación de la vista para hoy.
En el caso Pulpo, en el que está implicado Alexis Medina, la situación es diferente. Solo uno de los 27 acusados cumple prisión, mientras otros están bajo arresto domiciliario, uno con presentación periódica, y otros más en libertad pura y simple.
Carlos Montes está solo en Najayo. A este el juez Deiby Peguero le impuso prisión preventiva en agosto, luego de ser declarado en rebeldía por no acudir a la audiencia preliminar de este proceso a pesar de ser debidamente citado. El cese de su prisión se cumple en 2023.
Alexis Medina y otros imputados estaban encerrados, hasta que el magistrado Peguero cesó la prisión y les impuso otras medidas de coerción. La audiencia preliminar, que se encuentra en su fase final, sigue hoy. l
ROSMERYS DE LEÓN
Y el viernes continuará la audiencia preliminar del caso Coral, en el que se está leyendo la acusación que presentó el Ministerio Público contra los 48 personas imputados. l ROSMERYS DE LEÓN
Los casos de corrupción se encuentran en apelación y preliminar. ARCHIVO
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
solo quedan nueve recluidos en la cárcel Najayo.
Adan Cáceres, involucrado en el caso Coral, sigue en prisión. J.R.
Tiempo El Código Procesal Penal dice que la prisión preventiva debe durar máximo 18 meses
Los del fraude en Lotería salieron hace poco
PAÍS
Afirma homicidios por delincuencia bajaron
ESTADÍSTICAS. Durante los primeros días de este año, los homicidios por delincuencia se redujeron un 56% y los asaltos un 51%, en comparación con el año anterior, informó la Policía Nacional.
Los datos comparativos son del 1 al 9 de enero de 2023, al mismo periodo del 2022. Asimismo, de acuerdo con las estadísticas, los homicidios por conflicto social bajaron un 31%, de 26 a 18; los heridos con armas de fuego por delincuencia fueron menor en un 25%, de 35 a 25; y los heridos con arma blanca por conflicto social se redujeron un 33%, de 6 a 4.
La institución registró que los arrebatos bajaron un 54%, de 218 a 101; los hurtos un 47%, de 736 a 388; y las roturas un 36%, de 340 a 219.
Una nota de prensa indica que estos resultados se deben a que la Policía mantiene mayor control de las calles con permanente patrullaje de prevención y seguridad, “que garantiza a los ciudadanos tranquilidad en los barrios, zonas comerciales y mayor convivencia pacífica”.
Por sectores de la capital, se reportan un 100% en San Miguel; 83%, Zona Universitaria; 75%, Mata Hambre; 73% menos de hechos delictivos en el Ensanche Naco; 71%, Villa Consuelo;.
Un 67% en Los Jardines; 63%, Ciudad
Colonial; 57%, Ensanche Quisqueya; 55%, San Carlos; 50%, Ensanche Luperón, Piantini, Mirador Sur, Renacimiento y Los Cacicazgo; 45%, La Zurza y 33% en Gazcue.
La Policía indicó que la incidencia delictiva se redujo un 100% en Las Palmas de Herrera, Manoguayabo y Bella Colina, de Santo Domingo Oeste. Mientras que en Los Alcarrizos bajó un 90% y en Pantoja, 82%.
En tanto, en Brisas de Los Palmares de Santo Domingo Norte, y en La Victoria, se redujo un 100%. Lo mismo, en Villa Mella donde la incidencia delictiva fue un 73% menor; Lotes y Servicios, 75%; en Los Guaricano, 60%. l elCaribe
DATOS
La Policía precisó que del 3 al 9 de enero de este año, resolvió 104 casos de robo a residencias, 58 a negocios, 87 hurtos, 94 atracos, 45 arrebatos y 40 celulares. Además, se recuperaron 52 armas de fuego, 89 motocicletas y 32 vehículos. “Los resultados favorables responden a las mejoras en las condiciones de vida de los hombres y mujeres que integran la Policía”, indicó.
Galán aspira a dirigir Asuntos Electorales PLD
PLD. Tommy Galán, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, dijo ayer que aspira a dirigir la Secretaría de Asuntos Electorales de la organización.
“En esta etapa de mi vida política, agradecido de los espacios de crecimiento y desarrollo profesional que me ha brindado el partido, he decidido con-
centrar mi responsabilidad partidaria en la labor institucional”, manifestó.
El alto dirigente expresó que tiene el compromiso, la fuerza, el tiempo y la determinación para asumir la dirección de la Secretaría Asuntos Electorales de la organización.
En el documento, Galán indicó que su objetivo principal es el de trabajar junto al partido.
“Eficientizar, profesionalizar y tecnificar mucho más la secretaría, para ser una unidad que siga garantizando la legitimidad, legalidad y transparencia de los resultados en cada uno de los procesos que intervenga, fortaleciendo así la democracia interna del partido”, adujo Galán. l elCaribe
Guatemala pide ayuda a RD sobre timo en consumo
CONSUMO. La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) de Guatemala solicitó a la institución homóloga de la República Dominicana la capacitación sobre la publicidad engañosa.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, explicó que el pedido se produce a raíz del éxito que ha tenido el país a partir de la implementación de un nuevo procedimiento para reducir a cero las reclamaciones por ese concepto.
La solicitud de la realización del taller de capacitación fue hecha por la directora en funciones de la agencia de protección al consumidor de Guatemala, Claudia Karina Donis Sáenz, a través de una comunicación en la que expresa el interés de que Pro Consumidor le brinde un entrenamiento a esa entidad del país centroamericano sobre publicidad engañosa y de cómo se puede aplicar de manera efectiva este tema a favor de los consumidores guatemaltecos.
Alcántara agradeció el gesto de la agen-
cia de Atención y Asistencia al Consumidor de Guatemala y de otras naciones que han solicitado a la República Dominicana compartir a través de talleres las experiencias y procedimientos implementados en el país, “los cuales han dado excelentes resultados en la defensa de los derechos de los consumidores”.
Recalcó que desde la ejecución de este procedimiento implementado en el país en la actual gestión de Pro Consumidor, la publicidad engañosa se ha reducido a cero, llamando la atención de los demás países de la región. “Gracias al éxito obtenido en esta gestión para combatir las irregularidades en cuanto a publicidad engañosa, abusiva o irresponsable la Diaco se acercaron a nosotros para capacitarse y emplear esas herramientas en esa nación”, explicó. l elCaribe
Eddy Alcántara. F.E.
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 11
La Policía dice que el patrullaje ha ayudado a controlar la situación. F.E.
Varios casos abiertos fueron resueltos
PAÍS
Ejecutivo promulga reglamento general de la Ley de Aduanas
LEGISLACIÓN. El Poder Ejecutivo promulgó el reglamento general de aplicación para la nueva Ley de Aduanas 168-21, que regulará y garantizará la correcta aplicación de dicha ley.
La publicación de esta ordenanza por parte del Poder Ejecutivo es un paso más de avance en la reforma y modernización aduanera en materia logística para la República Dominicana, puesto que con ello se actualiza y se pone a la vanguardia la legislación nacional, al adoptar buenas prácticas internacionales como lo han hecho otras regiones del mundo.
Así también se suma a las directrices de organismos internacionales en el ámbito aduanero y el comercio internacional, como la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que este nuevo marco regulatorio impulsará los planes de República Dominicana de convertirse en el hub logístico más importante de la región de las Américas.
“Esta nueva ley y su reglamento nos permitirán colocarnos entre los países de mayor transparencia y eficiencia en las operaciones y actividades de comercio exterior, lo que nos colocará entre las aduanas más competitivas e innovadoras de la región”, expresó Eduardo Sanz Lovatón.
También participaron transportistas y representantes de estos sectores, así como todas las partes interesadas que mostraron interés tanto en la ley como en el reglamento, así como con los técnicos y asesores de la institución y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
La entidad recaudadora destacó que este reglamento general que hoy se publica, no tiene carácter exclusivo, debido a que el Poder Ejecutivo dictará los reglamentos específicos que se estimen necesarios para complementar la ley y esta ordenanza.
Novedades
Dentro de los aspectos regulados en este reglamento se encuentran los relativos a las Facultades de control y fiscalización de la Aduana; La entrada y salida de medios de transporte y mercancías. Así como también, el Proceso de despacho aduanero; Régimen Tributario Aduanero, y el Régimen y Procedimiento Administrativo Sancionador.
Quedan pendiente por reglamentar: los Regímenes Aduaneros Especiales; Operadores Aduaneros; Modalidades de cobros; Operaciones aduaneras, aspectos que serán reglamentados con el mismo proceso de transparencia y consentimiento entre los sectores Público y Privado. l elCaribe
GREMIOS
Cada aspecto a regular, así como la forma en que se hizo, fue planteado a los principales gremios empresariales e industriales del país, mediante un proceso de vistas públicas. Durante ese proceso fueron identificados 257 artículos con observaciones, los cuales fueron revisados con todas y cada una de las consideraciones vertidas, que fueron acogidas e implementadas el 51.6 %, aceptadas e incorporadas en el texto reglamentario.
Vicepresidenta lidera jornada inauguraciones
SÁNCHEZ RAMÍREZ La vicepresidenta Raquel Peña encabezó ayer la jornada de inclusión social Primero Tú, realizada en el municipio Fantino, de la provincia Sánchez Ramírez, adonde acudieron tres mil personas en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, e inauguró varias obras.
Al dejar iniciada la jornada en favor de personas vulnerables, Peña manifestó que con esa iniciativa social buscan motivar a la gente y hacerle saber que el Gobierno del presidente Luis Abinader trabaja 24 horas, los siete días de la semana, para elevar la calidad de vida de todos los dominicanos.
“Esta es una gran jornada que el ministro Neney Cabrera ha venido gerenciando para acercar al pueblo dominicano todos los servicios que sabemos ustedes necesitan”, expresó.
Peña destacó que esa jornada, como todas las anteriores, con las que el Gobierno ha beneficiado a más de 200 mil dominicanos, es una muestra de que el país está cambiando en favor de los más necesitados.
Llamó a las personas a continuar acudiendo a las jornadas Primero Tú y aprovechar todos los servicios que se ofrecen allí, para que puedan tener una vida más sana, más digna y seguir siendo entes provechosos para la sociedad dominicana.
“No desmayaremos hasta que no tengamos en cada uno de ustedes una familia feliz, con salud, con esperanza y con progreso”, aseguró.
Quienes acudieron a esta jornada número cuatro de Primero Tú, organizada de por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), recibieron atenciones médicas, servicios de instituciones del Estado y diversas ayudas de los programas sociales del Gobierno.
Planta de tratamiento
La vicepresidenta y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, inauguraron la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Fantino, provincia Sánchez Ramírez, con una inversión de 107 millones de pesos.
Al ofrecer detalles de la obra, el director ejecutivo del Inapa destacó que el proyecto tiene capacidad para tratar los desechos líquidos domésticos de una población estimada en 24,000 habitantes, lo que asegura la salud y la protección de los sistemas ecológicos de la demarcación.
El funcionario indicó que la obra consiste en un sistema por gravedad que consta de una red recolectora y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Recordó que, en su primera visita a Fantino observó con preocupación cómo el sistema de recolección de las aguas residuales operaba con deficiencia, lo que mantenía a la demarcación en peligro por las enfermedades que esta situación generaba. l elCaribe
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguraron la carretera que une a los municipios de Cotuí-La Mata-Pimentel, con una longitud de 11.7 kilómetros, en las provincias Sánchez Ramírez y Duarte. Ascensión, al pronunciar el discurso central, dijo que “esta carretera que se inaugura hoy atraviesa numerosas plantaciones de arroz, hatos ganaderos y factorías”, y destacó que había sido demandada durante muchos años por los perjuicios a los residentes que ocasionaba su falta. Mientras que con una inversión de más de 56 millones de pesos, la vicepresidenta Raquel Peña entregó junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, el liceo Rafael Antonio Reyes. Peña afirmó que con esta obra se asegura una educación dirigida a los nuevos tiempos que se acercan, en los cuales el conocimiento técnico es fundamental para el desarrollo de competencias, como ha sido el compromiso del Presidente Abinader de apostar por una educación pública, universal y de calidad en la República Dominicana, que cuente con hombres y mujeres bien formados y con grandes expectativas.
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F.E.
Proceso de vistas públicas por la ley
“Esta nueva ley y y su reglamento nos permitirán colocarnos entre los países de mayor transparencia”
La vicepresidenta Raquel Peña y el director de Inapa, Wellington Arnaud, en el acto. F.E.
FANTINO,
JORNADA
Entrega de carretera y liceo en la provincia
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 13
NORTE
Destacan aportes de humanista de Agripino a un año de su muerte
Personalidades acuden a misa por el primer aniversario del exrector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do
En medio de expresiones que destacan sus cualidades como humanista, sus aportes a la democracia, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, conmemoró con una misa el primer año de la partida física de monseñor Agripino Núñez Collado.
Desde el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, hasta egresados, colaboradores e integrantes del consejo de la junta de directores, valoraron los grandes aportes académicos y sociales de quien por más de cuatro décadas se desempeñó como rector de la Pucmm.
El oficio religioso fue celebrado en la capilla Nuestra Señora de la Anunciación y estuvo presidido por el obispo emérito de la Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña.
Aportes de Núñez Collado
Durante la homilía, el actual rector de la Pucmm, reverendo Secilio Espinal, destacó que Agripino Núñez Collado entregó y arriesgó su vida por la unidad del pueblo dominicano.
Dijo que de alguna u otra manera, su labor como mediador, salvó la estabilidad y la democracia del pueblo dominicano.
Estrella dijo que el exrector fue un visionario
Justamente hace un año, para hablar en nombre de los egresados, el empresario Manuel Estrella resaltó la labor pastoral de Núñez Collado, así como sus roles de educador y de mediador, que ante todo tenía una profunda fe religiosa, sin la cual no le hubiese sido posible vencer los obstáculos que tuvo necesariamente que vencer para cumplir su papel sobre la tierra. Estrella resaltó que Núñez Collado ma-
nejó por más de 20 años las dos parroquias universitarias, pero que su misión pastoral no fue la de ser cura párroco, sino la educación y la mediación. Dijo que su gran obra como educador fue hacer de la Pucmm el mejor centro de estudios superiores del país, y lo logró. Resaltó el plan social del Crédito Educativo que permitió que los más pobres pudieran tener acceso a la mejor educación.
“Fue una misión de diálogo y una misión de concertación, buscando siempre la unidad y fue él uno de tantos que ya no están con nosotros, que lucharon y lograron esa mística de la unidad en el pueblo de Santiago, con todos sus sectores y sus líderes que hoy hace que esta ciudad goce de un gran desarrollo ejemplar”, expresó el religioso.
De su lado, Reyna Peralta, quien habló en nombre de quienes fueron los colaboradores de monseñor Agripino Núñez Collado, manifestó que a un año de su partida terrenal, recuerda su visión humanística.
Peralta ofreció su testimonio del gran liderazgo visionario que dijo tenía el ex rector de la Pucmm.
“Por encima de su liderazgo visionario, su mayor virtud fue el ser un humanista, debido a que le importaba la persona y todo lo que esto significaba, sus ideas, necesidades básicas, seres queridos, sus anhelos, sentimientos”, indicó Peralta.
Destacó la forma respetuosa en que se dirigía a sus colaboradores, con expresiones en las que se ponía en el lugar de los demás y entendía sus potencialidades y limitaciones.
“Era un ser humano cercano que mostraba interés por sus colaboradores y familiares. Era común en él, detenerse a saludar a los docentes y empleados administrativos, a quienes les preguntaba por sus hijos, su trabajo, sus proyectos y aspiraciones, teniendo la habilidad de recordarlos por sus nombres”, expresó Reyna Peralta.
Dijo que Núñez Collado tenía un ojo clínico para ver competencias y cualidades en personas que tenían el potencial para desarrollarse y ofrecía oportunidades de crecimiento que convertían a un tímido servidor, en un gran gestor..
En nombre de la familia dio las gracias Juan Núñez Collado, hermano del ex rector de la Pucmm y durante sus palabras de agradecimiento destacó las enseñanzas dejadas por su pariente.
Dijo que Agripino Núñez Collado siempre predicó el pagar el mal con amor y la unidad en la diversidad.
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, dijo que monseñor Núñez Collado fue un motivo de inspiración y esperanza para la República Dominicana.
“Siempre, a través del diálogo pudo conciliar los distintos intereses que se mueven en la sociedad dominicana. En momentos difíciles del ámbito social, económico y político. Yo lo bauticé como el misionero del diálogo”, adujo Ray Guevara.
Dijo que si hoy la República Dominicana vive en paz, con las dificultades propias de la época moderna, se debe en gran medida, al espíritu que se sembró desde el año 1985 en Jarabacoa, cuando inició el diálogo tripartito. El exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, destacó el legado que dejó Núñez Collado al que calificó de un gran visionario en lo que tiene que ver con el país, la universidad y los procesos políticos en la República Dominicana.
Entre los presentes estuvieron los ingenieros Manuel Estrella y Félix M. García C. y otras personalidades. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Misa por el primer aniversario de la muerte de monseñor Agripino Núñez Collado. RICARDO FLETE
MANUEL ESTRELLA DURANTE EL VELATORIO
Un siglo de espera sin lograr rescate de Santiago Viejo
SANTIAGO. La historia de Santiago en la primera mitad del siglo XVI se encuentra sepultada en Jacagua y lo que podría revelar un proyecto de investigación arqueológica es invaluable.
De acuerdo con el historiador Edwin Espinal Hernández, la ansiada conservación y puesta en valor de las ruinas de Santiago en Jacagua tiene más de cien años de espera y la familia Benoit, propietaria de los terrenos en las que se encuentran, sufre el desencanto de ser custodia de un patrimonio cultural inmueble al que no se le ha dado atención.
Considera que, podría integrarse a los cercanos Monumento Natural Saltos de la Tinaja y Jardín Botánico Eugenio de Jesús Marcano en un gran complejo ambiental y asimismo vincularse a las ruinas de La Isabela y las de La Vega Vieja, también exponentes de la conquista y colonización española.
En 2019, el Comité Dominicano del Icomos las incluyó en su lista de monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro. Esa denuncia no tuvo la más mínima reacción del Ministerio de Cultura.
Espinal junto a miembros de la Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León realizaron la semana pasada un recorrido por museos y centros culturales de la ciudad de Santiago.
Asentamientos
La ruta comenzó en las Ruinas de Jacagua o Santiago Viejo, donde se ubican los restos del asentamiento establecido en 1504 por el gobernador colonial Nicolás de Ovando y que fue des-
El historiador Edwin Espinal ve con urgencia la intervención del Monumento a los Héroes de la Restauración. Denunció que un mural del artista Vela Zanetti, que está ubicado en el quinto nivel del monumento, está afectado por la humedad, por lo que necesita atención urgente.
El Ministerio de Turismo anunció recientemente una inversión millonaria para el emblemático lugar. Sin embargo, a la fecha, no ha comenzado a materializarse. El centro histórico también espera por su intervención.
truido por un terremoto en 1562.
El recorrido guiado por el abogado y genealogista dominicano recuerda que mediante Ley No.5225 del 9 de mayo de 1913 se declaró de utilidad pública la adquisición por parte del Estado de los terrenos donde se ubicó el segundo asentamiento de Santiago en Jacagua, para la puesta en valor de sus ruinas y su declaratoria como Parque Nacional.
Frustrada en aquellos años revolucionarios una segunda manifestación de interés estatal, su declaratoria como Monumento Nacional mediante la Ley No.492 del 27 de octubre de 1969, no tuvo mayores repercusiones.
En 1983, mediante decreto No.1353 del 25 de agosto de ese año, se declaró de utilidad pública e interés social la adquisición de las parcelas donde se encuentran las ruinas para ser destinadas a la construcción de un parque zoológico y botánico. Este mandato del Poder Ejecutivo tampoco se concretó.
En 1999, mediante decreto No.34-99 se otorgó poder especial a monseñor Roque Adames, presidente de la disuelta Comisión del Centro Histórico, Monumentos y Sitios de Santiago, para gestionar el traspaso y registro, a nombre del Estado, de los terrenos adquiridos para la construcción del complejo deportivo de La Barranquita, así como para permutar una parte de dichos terrenos a cambio de las tierras de Jacagua.
El objetivo de esta operación era el registro del derecho de propiedad a favor del Estado de las parcelas jacagueras como contrapartida nacional del proyecto de puesta en valor de las ruinas, a ejecutarse en virtud de un acuerdo firmado en 1995 con la Agencia Española de Cooperación Internacional.
La disolución de la Comisión en el año 2000 impidió dar cumplimiento a la medida presidencial citada y también interrumpió el interés español en el proyecto.
Finalmente, mediante decreto No.4408, del 1 de febrero de 2008, el Poder Ejecutivo creó una comisión interinstitucional, presidida por el Ministerio de Cultura, que se encargaría de gestionar y coordinar los trabajos de rescate de las ruinas ovandinas, bajo el auspicio del Plan Estratégico de Santiago. l MIGUEL PONCE
Comunidades de Puerto Plata cierran escuelas por falta personal
PUERTO PLATA. Dos centros educativos del municipio de Luperón en esta provincia fueron cerrados por ciudadanos como forma de protesta en demanda que sean designados maestros además del personal administrativo y de apoyo suficiente.
La drástica medida de cerrar los centros educativos en los parajes Guzmán y Cambiaso fue tomada por la Asociación de Padres, Madres y Amigos que en horas de la madrugada del jueves les puso cadenas y candados a las puertas de esos centros educativos.
Los padres y tutores de alumnos de esas escuelas, de manera decidida optaron por suspender la docencia hasta tanto las autoridades dispongan el nombramiento de maestros, conserjes, porteros y guardianes suficientes en esos planteles educativos.
Sihorlibna González quien es miembro de la directiva de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos, desde hace más de un año solicitaron y aún están a la espera que sean designados profesores y personal administrativo necesario en los centros educativos de Guzmán y Cambiaso.
González hizo un llamado a la directora de la Regional 11 de Educación en Puerto Plata, Leonidas Payams Cruz (Sarah) y del director del Distrito Educativo 11-07 de Luperón, Marino Rosario Dévora, para que solucionen la insuficiencia de personal docente y de servicio en las escuelas de Cambiaso, Cruce de Guzmán, Guzmancito y Guzmán Abajo.
En Santiago, los 919 estudiantes de la escuela básica José de Jesús Germoso Vásquez, del barrio Los Ángeles, del sector Hato Mayor en la parte este del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros llevan cuatro días sin docencia ante la falta de personal docente y de limpieza.
Además enfrentan sobrepoblación con aulas con 45 alumnos y la falta de policía escolar, lo que genera situaciones de inseguridad. l
MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 15
NORTE
Edificaciones que construyó Nicolás de Ovando están en ruinas. RICARDO FLETE
PROYECTOS DE ESPERA
Esperan intervención del centro histórico
Escuelas cerradas por familias en el municipio de Luperón. FUENTE EXTERNA
Visita guiada del Centro León. RFLETE
República Dominicana cosechará inversión y expansión de turismo
56,000 registros, frente a los 31,000 totales de 2022. Fitur puso de manifiesto el gran dinamismo de toda la cadena de valor de la industria turística, y las buenas perspectivas de crecimiento de esta actividad a nivel mundial.
Esta vez, Fitur tuvo la visita del presidente de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei, País Socio de esta edición, así como del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña; representantes de la Organización Mundial del Turismo (OMT); un total de 30 ministros de Turismo de diferentes países, entre ellos el dominicano David Collado; los ministros de Economía y Asuntos Sociales de Guatemala; seis ministros españoles; 15 presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16 comunidades, y un centenar de embajadores y encargados de negocios, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de España.
En total, se contabilizó la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de Fitur.
Mirada dominicana
Se espera que por vía del vínculo con la feria, el turismo dominicano coseche frutos importantes. De los contactos y reuniones de negocios surgieron compromisos y acuerdos por US$3,645 millones.
Los datos fueron ofrecidos en un encuentro con la prensa dominicana acreditada en Madrid para cubrir las incidencias del evento, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Collado. De los US$3,645 millones de solicitudes de financiamientos, es probable que por lo menos US$1,645 millones estén para concretarse este 2023 y el resto hacia los años posteriores.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Madrid, España
La Feria Internacional de Turismo -en su versión 43 del año 2023- cerró este domingo como se esperaba: Fue un éxito.
Este es el balance: Durante los cinco días de feria, se congregó un total de 222,000 asistentes, con un crecimiento del 99.6%, casi el doble que en 2022, de acuerdo con los organizadores.
Según el perfil de los participantes, se han contabilizado 136,000 profesionales, lo que representa un crecimiento del 68% y 86,000 visitantes estimados tras el cierre de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplicaron por tres el dato del pasado año. Organizada por el Recinto Ferial de Madrid (Ifema Madrid), la versión de este año tuvo a Guatemala como País Socio Fitur.
El pasado año lo fue República Dominicana, una nación caribeña que se lució para entonces, y pasó a ser un referente cuando de este tipo de eventos.
República Dominicana tuvo nuevamente una amplia representación en Madrid y dio muestras de elevada capacidad de organización y montaje para presen-
tar lo mejor de sí en el extranjero.
Si se mira la feria por el lado de la participación, reunió a 8,500 empresas, 131 países, 755 titulares, a lo largo de ocho pabellones del recinto ferial, que han representado una superficie de 66,900 metros cuadrados netos de exposición.
De esa forma se igualó la ocupación del año 2020. El movimiento de llegadas a Fitur, se estima que va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros,
equivalentes a 252,800 millones.
Fitur también ha registrado un gran hito en el ámbito digital, y es que solo el primer día de feria, el tráfico a la web de Ifema Madrid se disparó exponencialmente, para alcanzar el récord histórico de 146,000 visitas.
En este mismo contexto, la plataforma digital Fitur LiveConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de
El Banco Popular Dominicano concluyó su participación en Fitur superando sus expectativas de negocio iniciales, al consolidar préstamos para proyectos ya en desarrollo y préstamos potenciales por un monto de financiamiento superior a los US$1,230 millones, lo que significaría 8,720 nuevas habitaciones hoteleras. La inversión total para estos desarrollos turísticos se estima en más de US$2,400 millones.
Los detalles fueron ofrecidos por René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular.
Del lado del Banco de Reservas, su administrador, Samuel Pereyra informó de posibles inversiones en República Dominicana que sobrepasan los 4 mil millones de dólares y solicitudes de financiamientos por encima de 2,300 millones de dólares.
República tuvo el stand más visitado, además de lograr acuerdos por miles de millones de dólares.
Desde que se inició la feria, el miércoles 18, ese stand dominicano atrajo la atención de las personas, porque garantizaba vivir una experiencia inmersiva
Enfocado
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Desde los días previos al inicio de la feria, que se desarrolló del día 18 al 22 de enero, Madrid recibió miles de visitantes. F.E
El país caribeño tuvo importante participación en Fitur 2023 en Madrid, evento visitado por 222,000 personas
DINERO
Una delegación del sector turístico, incluida la banca, desarrolló una fructífera agenda.
José Marte Piantini, presidente de la JAC, destacó el trayecto positivo que lleva la transportación aérea dominicana.
tridimensional en los grandes y diversos atractivos turísticos de República Dominicana, a más de ocho mil kilómetros de esa realidad. En el stand dominicano quedó impregnado el ingenio y el talento de Iván Tovar con su “Surrealismo Vivo”.
Tovar, oriundo de San Francisco de Macorís, es actualmente un artista dominicano muy cotizado, luego de la venta de su obra “La Menace/La Amenaza”, en la casa de subasta Sotheby’s, por (US$250,000, en mayo de 2020.
El ministro David Collado se refirió en varios momentos y escenarios a la gran satisfacción por los logros alcanzados en Fitur.
Desde su punto de vista, es “sin dudas la más exitosa participación de República Dominicana en las importantes ferias turísticas de España y del mundo”.
“Los logros en Fitur son hechos tangibles, hay mayor conectividad y acuerdos que representan inversiones por millones de millones de dólares”, apuntó Collado, quien agotó una enorme agenda por diversos puntos de Madrid, como parte del trabajo en la feria de esa nación española.
Las cifras que maneja Collado indican que gracias a esas inversiones se construirán más de tres mil nuevas habitaciones, que generarán diez mil empleos de manera directa e indirecta.
ProMiches
Dentro de la agenda de Fitur 2023, el Ministerio de Turismo y ProMiches realizaron un desayuno de atracción de inversión para el destino Miches (situado al este de República Dominicana). En el encuentro se presentaron los avances en materia de planificación territorial, inversión pública y proyectos privados que ya se están realizando en la zona.
Se ha aprovechado la ventana de promoción que representa la Fitur. Cualquier anuncio que se realiza en ella, sitúa al país frente al mundo.
“Desde el Gobierno se está creando toda la infraestructura necesaria para que Miches se convierta en un polo turístico exitoso”, aseguró Collado. l
“El dominicano es un país para residir e invertir”
to B”, indica el ejecutivo.
Subero Medina expresó su satisfacción por el trabajo que realizan los sectores público y privado para incentivar y para impulsar el desarrollo del turismo en República Dominicana.
Y como parte de ese impulso al que hace referencia, el presidente del consejo de administración de Cap Cana, Fernando Hazoury, junto al ministro de turismo de República Dominicana David Collado y los empresarios Chris Schroeder y Mark Korros, anunció oficialmente el inicio de operaciones del primer Sports Illustrated Resort Marina & Villas Cap Cana desarrollado en el mundo, en un breve encuentro en el Palacio de Santa Bárbara, en Madrid, España.
Los inversionistas indicaron que luego de haber evaluado múltiples locaciones, determinaron que la República Dominicana-Cap Cana es el lugar ideal para el lanzamiento de esta icónica marca.
Cap Cana cuenta con 3,400 habitaciones hoteleras, con miras a multiplicarlas exponencialmente en las próximas dos décadas, y aportar así a la generación de más empleos, al crecimiento económico, a sumar marcas reconocidas de lujo que ayuden al posicionamiento del país en el mercado hotelero mundial, a captar turistas con un mayor poder adquisitivo y a construir en República Dominicana el destino hotelero más lujoso y diverso de todo el Caribe.
En otra parte de la entrevista, Subero Medina informó que Cap Cana tiene previsto en 2023 poner en operación El Dorado Park, el parque temático de atracción acuática más grande y avanzado de todo el Caribe, que se construye en Cap Cana Ciudad Destino, con inversión extranjera, por parte del empresario Carlos Cobiella y GAM Capital.
MADRID, ESPAÑA. La empresa Cap Cana, en República Dominicana, mantiene un ritmo de expansión que le ha colocado en el primer nivel del sector turístico. Y como parte de eso, desarrolla un complejo turístico de 1,370 habitaciones, de las que 1,000 pertenecen al turismo inmobiliario.
mo de vacaciones; trabajamos para que las personas vayan a residir y vivan la experiencia del dominicano”, les explica Subero Medina a Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez y Katherine Hernández, en una conversación sostenida a media mañana aquí en el Recinto Ferial Madrid donde tiene lugar la Fitur.
El complejo Cap Cana, ubicado al este del país, pondrá en operación el St. Regis Cap Cana, primero de esta marca que llega a República Dominicana. Tendrá 1,000 habitaciones, distribuidas entre apartamentos y villas, según se informó en la feria de Madrid.
l MARTÍN POLANCO
Firmas de acuerdos vía la Junta de Aviación Civil
Otros logros importantes tienen que ver con las firmas de acuerdos por parte de la Junta de Aviación Civil (JAC) que potenciará la aviación comercial en República Dominicana.
El presidente de la JAC, José Ernesto Marte Piantini, dijo que uno de esos acuerdos se suscribió con la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) y CEF Santo Domingo, para fomentar la capacitación de los servidores públicos de la JAC en temas de aviación civil y transporte aéreo.
Se informó, además, sobre la firma de un acuerdo entre República Dominicana y Air Europa, que presidente Juan José Hidalgo (Pepe Hidalgo).
“Para nosotros es un gran honor recibir al señor Pepe Hidalgo, presidente de Air Europa que durante años ha dado un soporte a nuestro país”.
Del sector hotelero son 370 de esas habitaciones y mil habitaciones del turismo inmobiliario. Esta información va mucho más allá de un número: “Significa que República Dominicana se está convirtiéndose en un país donde las personas quieren venir a residir”, le dice Jorge Subero Medina al programa Despierta con CDN y al periódico elCaribe, en una interesante conversación en la Feria Internacional de Turismo –Fituren Madrid, la capital española.
Cap Cana ha venido a participar de forma protagónica en este evento que representa la cara del turismo mundial y la señal más clara de que el turismo está en franca recuperación, luego de verse amenazado por un evento que nadie esperaba, la pandemia de covid-19.
Fitur no es cualquier cosa; estar aquí garantiza un fuerte impulso de promoción y el contacto directo con actores principales del turismo y los negocios.
“Nosotros vamos más allá de un turis-
“El que hace turismo inmobiliario se desplaza a otros sitios del país y tenemos carreteras y otras facilidades que hacen de esta nación un gran atractivo. Es fácil trasladarse de un punto A hasta un pun-
INVERSIONISTAS QUE MIRAN A RD
Mas de cien reuniones que darán grandes frutos
Subero Medina calcula que el turista que vacaciona en República Dominicana dura entre cinco y 10 días. Se trabaja para lograr que los extranjeros conozcan la cultura nacional. El turismo inmobilario lo hace posible.
“Con la tecnología que existe, por qué no vivir en el Caribe, dentro del Cap Cana, y así mismo puedes trabajar. La conexión aérea de República Dominicana permite vivir grandes temporadas dentro del país, ¡Y por qué no hacerlo en Cap Cana!”, expuso.
En el complejo hay más de 50 restaurantes de amplísima variedad. En Fitur 2023 la empresa sostuvo entrevistas con más de 100 inversionistas que miran con interés a República Dominicana y Cap Cana en lo particular.
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 17
TRABAJO DESDE VARIOS FRENTES
Jorge Subero Medina en la entrevista. FE,
Cap Cana en un destino para el turismo inmobiliario y viviendas de descanso. F. EXTERNA
...De la empresa “El pasado año se aprobaron vía el Consejo de Desarrollo más de cien proyectos”
DINERO
Nota al pie sobre las reservas internacionales netas
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central (BC) constituyen uno de los indicadores macroeconómicos evaluados por las entidades oficiales del área económica de los países, el FMI, el Banco Mundial, el BID, las agencias calificadoras de riesgo y los bancos de inversión, para analizar la dinámica y la solvencia de las cuentas externas de las naciones no emisoras de monedas de reserva. Por alguna razón desconocida, utilizan siempre las RIN del BC sin haber demostrado que ese indicador es el apropiado independientemente del marco institucional del mercado cambiario.
En el caso dominicano, utilizar únicamente las RIN del Banco Central (BCRD) para analizar la solvencia de las cuentas externas de nuestra nación, no ofrece una visión completa y clara de la realidad. El Banco Central no tiene el monopolio de las operaciones de ingresos y egresos de divisas del país. Todo lo contrario. El grueso de las transacciones externas tiene lugar en el mercado de divisas que operan diferentes entidades privadas y públicas (Banco de Reservas) del sector financiero y en el cual, el Banco Central interviene cuando lo entiende apropiado, comprando y vendiendo divisas. Adicionalmente, el Banco Central y la banca múltiple, en ocasiones, realizan operaciones de préstamos transitorios de activos externos o reservas que permiten al primero o a la segunda, cerrar el año con más o menos reservas que las poseídas en el mes previo al cierre del año. Lo anterior no implica que el análisis de la evolución de las RIN del BCRD sea una práctica incorrecta. Lo que queremos resaltar es que, dada la naturaleza de la institucionalidad del mercado cambiario dominicano, las RIN del sistema bancario consolidado (SBC = BCRD + Otras Sociedades de Depósitos) ofrecen una imagen más completa y apropiada para analizar la dinámica y la solvencia de nuestras cuentas externas.
Las RIN del SBC cerraron en US$13,988 millones en el 2022. Cuando se compara este nivel con el del 2019, se observa que estas aumentaron en US$6,255 millones. Como porcentaje del PIB, las RIN del SBC terminaron en 12.4% en el 2022, por debajo del 14.0% registrado en el 2021. No resulta razonable comparar con el 14.9% de 2020 pues en ese año se produjo una caída abrupta de 11.3% en el PIB nominal en dólares (debido a las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19), un resultado transitorio que tiende a distorsionar el indicador.
En el aumento de US$6,255 millones en las RIN del SBC que ha tenido lugar en el período 2019-2022, ha incidido de manera importante la contratación sin precedentes de deuda pública externa para hacer frente a déficits presupuestados del sector público mayores a los ejecutados. Esta desviación entre el déficit público presupuestado y el ejecutado fue producida por subestimaciones significativas de los ingresos tributarios en el período 2021-2022, estimaciones abultadas del gasto corriente en el 2020 y sobrestimaciones del gasto en inversión pública real en el período 2020-2022. En efecto, en el período 2020-2022, el endeudamiento externo del sector público consolidado (Gobierno Central + Resto del Sector Público No Financiero + BCRD) aumentó en US$13,562 millones. La capacidad de retener como reservas internacionales netas los ingresos de colocaciones de bonos globales y desembolsos de préstamos externos aumenta si, por alguna razón, los recursos recibidos no terminan gastándose sino ahorrándose en las cuentas que mantiene el sector público no financiero en el SBC. En el 2020, la deuda pública externa aumentó en US$7,331 millones. Ese considerable endeudamiento externo neto fue uno de los principales determinantes del aumento de US$4,048 millones que se verificó en las RIN del SBC.
El alza de los precios internacionales de los combustibles, la mayor demanda de importaciones de ellos inducida por la política de cero traspaso (pass-through) de los aumentos de los precios internacionales al mercado doméstico, la apreciación del peso y el crecimiento económico que registramos en el 2022 provocaron que el aumento de la demanda de importaciones superase al de los ingresos del turismo y de las exportaciones totales, generando un fuerte deterioro en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, el cual superó el 6% del PIB. Los influjos de inversión extranjera y la inversión de cartera permitieron cubrirlo, aunque con menor holgura que en el período 2019-2021. El fuerte deterioro del déficit de la cuenta corriente que sufrimos el año pasado explica en parte el porqué, a pesar del endeudamiento público externo neto de US$2,961 millones, las RIN del SBC sólo aumentaron en US$734 millones. En el 2019, con un endeudamiento público externo menor (US$1,817 millones), las RIN del SBC aumentaron más (US$1,059 millones). ¿Cómo se explica lo anterior si el crecimiento económico de 5.1% de 2019 fue parecido al de 2022? La ausencia de alzas súbitas en los precios internacionales de los “commodities” de la energía, el mantenimiento del “pass-through” en la política de precios de los combustibles y la depreciación del peso se combinaron para generar un déficit de sólo 1.3% del PIB en la cuenta corriente de la balanza de pagos. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
P. 18
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
INTERNACIONALES
Cumbre del Celac abordará temas espinosos de región
no gana para sobresaltos. “Tiene que tratar, sí o sí, el problema de la inestabilidad institucional, y hay que encontrar un mecanismo a través del cual las sociedades latinoamericanas, aunque se piense políticamente distinto, puedan volver a dialogar. El mecanismo de la diferencia política, pero fundamentalmente el mecanismo del odio como instrumento, es algo que nos lleva claramente a la derrota”, cuenta a EFE Anabella Busso, profesora de política internacional de la Universidad Nacional de Rosario.
Desde la Cumbre de México, en la que se apostó a la integración política y económica para afrontar la crisis que dejaba la pandemia de covid-19, multitud de desafíos han surgido en todos los países latinoamericanos, aunque en algunos con especial virulencia.
El último, el asalto a los tres poderes de Brasil que el pasado 8 de enero perpetraron seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. Sin olvidar la ola de protestas en Perú, que ya dejan 50 muertos y en las que se exige la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, que asumió tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022).
Disminuir las grietas
Para Busso, no hay manera de que los Gobiernos puedan transitar “semejante hecatombe internacional de manera unilateral”, por lo que deben “proteger y consolidar” la Celac, a su juicio “único espacio” de diálogo efectivo que quedó en la región.
Policía busca a un asiático como presunto autor de tiroteo mortal
LOS ÁNGELES. La Policía estadounidense busca a un hombre asiático como presunto autor del tiroteo masivo de este sábado en Monterey Park, cerca de Los Ángeles, en el que murieron diez personas y otras diez resultaron heridas.
El sheriff Robert Luna, de Los Ángeles, apuntó que la descripción que han recibido sobre el sospechoso corresponde a la de un hombre asiático, que huyó.
El tiroteo se produjo sobre las 22.22 hora local del sábado (06.22 GMT de hoy) en una sala de baile de Monterey Park, a 13 kilómetros al este de Los Ángeles.
Luna indicó en una conferencia de prensa que cuando los agentes llegaron al lugar declararon muertas a diez personas. Otras diez personas fueron trasladadas heridas a distintos hospitales de la zona.
Cinco de las víctimas mortales eran hombres y las otras diez mujeres.
BUENOS AIRES. El intento de golpe de Estado en Brasil, el atentado contra la vicepresidenta argentina, la crisis institucional en Perú y la cuestionada situación de Venezuela, Cuba y Nicaragua ponen en entredicho la salud democrática en una región, América Latina y el Caribe, que mañana celebrará un cónclave en medio de la gran polarización política que viven sus países.
En Buenos Aires, la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -mecanismo para el diálogo y el acuerdo político integrado por los 33 países de la región- volverá a sentar en una misma mesa, por primera vez desde la cita de México de 2021, a los presidentes, algunos de ellos de colores ideológicos antagónicos, de un subcontinente que
REPÚBLICA DOMINICANA
Luis Abinader viaja este lunes a Argentina
El presidente Luis Abinader viajará hoy a Buenos Aires, Argentina, donde participará en la Cumbre del Celac. El mandatario iene previsto salir al mediodía en compañía del ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; del viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silié; así como de sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo y el director del Cusep, General de brigada del ERD, Jimmy Arias.
Abinader, quien tendrá una intervención en la Cumbre, estará de regreso en el país el próximo miércoles.
El papa Francisco pide el fin de la violencia en Perú
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió públicamente el cese de la violencia en Perú, tras semanas de protestas por la crisis política, y pidió a las autoridades emprender “la vía del diálogo” en pleno respeto de los Derechos.
“Me uno a los obispos peruanos al decir “No a la violencia, venga de don-
Francisco pidió rezar porque cesen los actos de violencia. F.E.
Y la cumbre se da en un momento en que la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil ha generado “mucha expectativa”, porque es el país “más importante” de Sudamérica y él, “un líder con experiencia”.
Argentina, donde se prevén meses de fuerte crispación política por las elecciones presidenciales de octubre, quedó conmocionada el 1 de septiembre pasado, cuando un hombre -actualmente detenido, con otras dos personas- apuntó con un arma a la vicepresidenta, Cristina Fernández, en una manifestación de seguidores frente a su casa.
La expresidenta (2007-2015) salió ilesa del atentado, pero el hecho impactó en una sociedad donde se dio una mezcla entre estupor por lo sucedido y el descreimiento o relativización por parte de sectores no simpatizantes con la líder kirchnerista. l EFE
Se investiga todavía si ese tiroteo está relacionado con un incidente ocurrido unos 20 minutos después en el vecino suburbio de Alhambra, al norte de Monterey Park, también en una sala de baile y en el que los presentes lograron desarmar al agresor, que huyó sin disparar.
“Nuestra prioridad es arrestar a quien lo hizo, imputarlo y procesarlo con todo el rigor de la ley, fuera cual fuera su motivo”, añadió el sheriff a la prensa.
Las autoridades todavía no pueden determinar que se haya tratado de un “crimen de odio”: “Todo está sobre la mesa. No sabemos si esto es específicamente un crimen de odio definido por la ley, pero ¿quién entra en un salón de baile y dispara a 20 personas?”.
En Monterey Park, donde según datos oficiales un 65,5 % de los residentes e de origen asiático, se habían reunido horas antes miles de personas para celebrar el Año Nuevo Chino. Estaba previsto que continuara hoy, pero fue suspendido.
“Que todo el mundo tenga claro que nuestro departamento de Policía seguirá protegiendo cada día la seguridad de los que viven en Monterey Park”, añadió el alcalde en declaración conjunta ante los medios. l EFE
de venga, no más muertes”, solicitó el pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
Las protestas han sacudido Perú desde diciembre para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y ya se han saldado con 62 muertos.
Francisco, ante los fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro, pidió rezar “porque cesen los actos de violencia” en el país andino, que visitó en un viaje apostólico en enero de 2018. “La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas. Animo a todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos en la misma nación en el pleno respeto de Derechos Humanos y del Estado de Derecho”, instó. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 P. 19
La crisis institucional en Perú es uno de los principales temas a tratar. F.E.
Diez personas murieron y otras diez resultaron heridas. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La carta pastoral
LAS CARTAS PASTORALES suelen ser documentos de alertas de la Iglesia Católica acerca de situaciones que afectan a la sociedad. Son la instancia de mayor nivel para pronunciamientos de la jerarquía eclesiástica.
Esos mensajes que son suscritos por la Conferencia del Episcopado, que es la voz de la Iglesia, por lo general surgen cuando hay temas de alta preocupación en la sociedad. Son recordatorios de temas pendientes, de problemas por enfrentar.
La pastoral emitida el pasado viernes en ocasión de la conmemoración, el sábado, del Día de la Altagracia, fue dirigida a tres aspectos centrales: Delincuencia, pobreza y corrupción.
Además de enumerar y comentar esos tres males que afectan a la sociedad, los obispos dominicanos llamaron a poner los oídos y el corazón en el pueblo.
Criticaron el individualismo por entender que es causa u origen de muchos males sociales que destruyen la vida, como el aborto.
“Es el momento de restaurar la ética de la fraternidad y de la solidaridad” plantearon los obispos en su carta pastoral titulada “La sinodalidad, camino de identidad eclesial”.
El título de la pastoral llama a una reflexión profunda sobre los nuevos desafíos que presenta el mundo moderno.
El documento contiene párrafos que no tienen desperdicio. El siguiente es uno de ellos: “Vivimos en una época caracterizada por el individualismo, la indiferencia y la búsqueda de la realización personal, sin tomar en cuenta a los demás. El caminar juntos nos obliga a hacernos conscientes de que la conquista del bien y la felicidad humana solo es posible cuando asumimos tareas comunes”.
Existe en todo el contenido del documento un manifiesto interés de la Iglesia Católica por la defensa de la familia, argumentando que la crisis actual invita a recuperar el sentido de pertenencia, regenerando vínculos de confianza y de respeto. Y apoya su posición del papel de la familia precisando que ese núcleo es “la primera escuela donde los hijos aprenden de sus padres el valor de la escucha, la obediencia, la actitud del diálogo, del respeto, el amor indispensable para vivir, y otros tantos valores humanos”.
Son un manojo de reflexiones que reclaman la atención colectiva. Que haya ojos para ver y oídos para escuchar. l
LA
COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Sobre el culto a la personalidad
toria, y que en los últimos años se ha incrementado para revivir en la memoria de generaciones las terribles consecuencias de esa odiosa práctica en la vida nacional.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Si llegaran a preguntarme qué medidas fuera del ámbito económico esperaría de una administración empeñada en arreglar las cosas, reclamaría de inmediato un decreto que prohíba “el elogio a la figura presidencial”. Sería un primer paso a la eliminación del culto de la personalidad, tan dañina en nuestra his-
MI TIEMPO
Esa medida conllevaría necesariamente otras prohibiciones, como las ridículas normas protocolares que caracterizan los actos públicos a los que asiste el presidente, con las habituales loas y aplausos obligados. El cese de la publicidad pagada con dinero del presupuesto dirigida más a exaltar la actividad presidencial que a educar sobre los valores democráticos. Se llevaría consigo los vacíos y rigurosos discursos que en toda actividad oficial deben pronunciarse para agradecerle su honrosa y magnánima presencia, con la bendición obligada del obispo o del cura de la parroquia. Enviaría a Bienes Nacionales como una reliquia la alfombra roja que se le coloca, creo con el actual en desuso, para re-
Después no, ahora
pués. El problema es que a veces, ese después nunca llega.
Existen miles de ejemplos, es más, me atrevo a asegurar que todos podemos citar más de uno.
saltar sus pisadas, oficializando la supuesta prohibición del retrato presidencial en cada oficina pública.
La eliminación de ese culto despreciable dejaría atrás la idea de que la Presidencia convierte a quien la ejerce en un ser superior, objeto de reverencia y de un respeto que sólo tendría sentido cuando sus actuaciones lo hagan merecedor de ello. La creencia en esa superioridad sobre sus conciudadanos, es lo que históricamente ha permitido la prostitución del cargo, y cuanto hemos sufrido a lo largo de nuestra vida republicana.
Es ese culto lo que promueve en cuantas inauguraciones privadas de relativa importancia social o económica se realizan, la obligada presencia presidencial, fiel a lo que es ya una tradición, a veces por pura cortesía, otras para no arriesgarse al costo de un imprudente olvido. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
Es muy frecuente que, en algún momento, pensemos en hacer o decir alguna cosa, pero, creyentes de que somos dueños del tiempo, lo dejamos para después, para otra ocasión.
A una persona solo le bastaría hacer algún ejercicio mental breve, para darse cuenta de que más de una vez ha estado ante un momento único e irrepetible, ante una oportunidad que no regresará, frente a un ser amado al que quizás no verá jamás en su vida. A todos nos ha pasado. En ese momento, a lo mejor, en más de una ocasión, se ha deseado decir o hacer algo y pensando en que siempre habrá otra oportunidad, lo dejamos para des-
Desde sentir la necesidad de disculparse por haber lastimado a alguien, hasta admitir un error, dar un abrazo, decir quédate o dejar en libertad, más de una vez en la vida nos hemos arrepentido de haber dejado para después, para otro momento que no llega jamás.
Unas veces gana la timidez y otra el orgullo, la arrogancia o el temor a hacer el ridículo. Parece no importar, saber de sobra que la vida cambia en un instante y que también se pierde en un instante. Por eso, la gente no pierde el hábito de postergar, para luego lamentar y a veces lamentar por siempre. Algunas experiencias son más terribles que otras.
En mi caso, lo fue. Estaba, sin saberlo, ante un momento que no regresaría jamás, quise tomar una foto, pero me ganó la timidez. Solo unas horas después, lo lamenté por siempre.
Desde entonces, me digo y a todos les digo, que cuando sientan deseos de hacer, decir, ir a algún lugar, comprarse alguna cosa, darle un beso y un abrazo a una per-
sona, no lo dejen para después, pues después podría ser muy tarde.
En la vida recibimos oportunidades que nunca más se nos vuelven a presentar, pero las dejamos pasar con cualquier pretexto, por eso, cuando nos damos cuenta de que nunca volverán, no nos alcanza la vida para arrepentirnos.
Lo de la fotografía fue solo un ejemplo. Uno realmente sencillo, aunque para mí, tiene un valor incalculable y nunca dejaré de arrepentirme.
Existen miles de oportunidades perdidas, de momentos que dejamos pasar, a veces de manera inadvertida.
Muchas veces nuestros instintos o corazonadas, nos estimulan a hacer o decir, pero dejamos que la llamada razón nos detenga. Sin embargo, cuando nos abate el arrepentimiento, esa razón que antes nos detuvo, se coloca a nuestras espaldas y descaradamente nos dice : “Nunca debiste escucharme”.
A raíz de eso, cada vez que deseo hacer algo o decirle alguna cosa a una persona, no dejo que nada me lo impida.
Nunca más he dejado para después, decir “te amo”, “lo siento”, abrazar y besar, ni tomar una foto. Y es que ¿por qué después, si puedo hacerlo ahora? l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
20 OPINIONES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
DEL CARIBE Miembro
Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
www.elcaribe.com.do
ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITORA
de la
EDICIÓN DIGITAL:
CORREO
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
POLÍTICA
¡Duarte,Bosch,LeonelyLula!
tes de proclamarse la Independencia Nacional en “La Fuerza” (Fortaleza Ozama), donde cerca de cien años después estuvo preso Bosch por su oposición a Trujillo; fue cuando compuso “La Gaviota”, música de Julio Gautreaux. De su parte, Lula salió de la cárcel en noviembre del 2019, después de pasar 19 meses en prisión.
ción Política y secretario de Implementación de Políticas Sociales; licenciado Rodolfo Coiscou, de la Dirección Política y vicesecretario FP; dr. Manolo Pichardo, de la Dirección Política y Secretario Internacional; Osvaldo Tatis, moderador; maestra de Cceremonia Vicky Bonilla.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
Muchas veces no vemos a esos líderes en su justa dimensión. Aun guardándoles respeto los situamos en un plano histórico ajenos a nuestro quehacer. Los admiramos, pero creemos que por ser famosas sus vidas fueron y son glamurosas.
Sin embargo, tres de ellos fueron presos políticos, y Leonel ante amenazas y hacer presos a partidarios se presentó ante la Justicia para constituirse en prisión; no lo retuvieron porque no había razones legales ni morales. Duarte estuvo preso an-
En “Homenaje a Duarte, su Constitución y la del 2010” se celebrará un panel en Santiago, el viernes 27 próximo a las 6 pm en la “Sociedad Cultural Alianza Cibaeña”, calle Beller #27. Los panelistas serán el lic. Edwin Espinal, miembro de la Academia de Historia; dr. Jottin Cury, exjuez Tribunal Constitucional; dr. Raúl Martínez, secretario de Asuntos Jurídicos FP; tendrán de moderador el lic. Luis Córdova, historiador: Aída Diloné será maestra de ceremonia.
Al día siguiente sábado 28, en el Distrito Nacional, Auditórium Mauricio Báez, calle Francisco Villaespesa Esq. Virgilio Díaz, se organiza el Panel “Lula y la Democracia de América”, con las intervenciones del dr. Onofre Rojas, de la Direc-
Duarte, Bosch, Leonel y Lula son personajes de cuyas vidas recibimos lecciones. Duarte supo organizar y definir estrategias para fundar la República; Bosch condujo el proceso para pasar de la dictadura a una verdadera democracia, y cuando el Pentágono presionó para que persiguiera a jóvenes revolucionarios respondió: “Mientras gobierne no perecerá la libertad”; además, le dio al país la Constitución del 1963, la más progresista de su época por la que peleó, fusil en mano, el pueblo dominicano. Unas décadas después Leonel asumió el país para llevarlo del “Despotismo Ilustrado” a una democracia basada en la progresista Constitución vigente.
Lula inició ahora un nuevo período de gobierno, después de derrotar al presidente Bolsonaro repostulado para la reelec-
ción. Fue un proceso con resultados estrechos, el perdedor invocó fraude y los tribunales electorales rechazaron su petición. Lula se veía preparado a gobernar con más prudencia de lo necesario, hasta que Bolsonaro quiso repetir en Brasil lo que hizo Trump en EU, propiciar un desorden apuntando a un golpe de Estado.
Lula aprovechó la crisis para profundizar el proceso en pocos días de asumir el poder, aplica aquél criterio de que las crisis son oportunidades y la prensa informa que esta semana pasada. “Lula destituye a más de 80 militares del círculo presidencial tras el asalto a los poderes en Brasilia” y otras medidas para procesar los responsables. Todo sin descuidar la economía y se anuncia: “Lula calma a los mercados mientras diseña una nueva regla fiscal para contener el déficit”.
De estos líderes históricos debemos aprender para que funcione la democracia y los pueblos disfruten de progreso y bienestar. l
El autor es dirigente político.
LA TRIBUNA
LaVirgendeHigüey
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
La Virgen de la Altagracia, denominada protectora del pueblo dominicano, es confundida con la Patrona, título que corresponde a la de las Mercedes, de diferentes advocaciones de María, madre de Jesús. Esto a propósito de la celebración el pasado sábado del “día grande” de los dominicanos. Salvaleón de Hi-
BUEN OFICIO
güey, fue fundada por Juan de Esquivel en 1506 por orden de Nicolás de Ovando, luego de dominar los nativos que allí vivían. Posee Escudo de Armas, por disposición real, desde diciembre del 1508, y permaneció como Parroquia del partido de El Seibo durante todo el período colonial. Para 1512 de establecieron allí los hermanos Alonso y Antonio de Trejo, de Placencia, Extremadura (España), quienes instalaron un trapiche, trayendo la imagen de la Virgen y donándola más tarde a la parroquia. Se fijó el 15 de agosto como festividad. Una crónica de 1650 dice: “La ymagen miraculosa de nuestra Señora de Alta Gracia está en la villa de Higüey. Son innumerables las misericordias que Dios Nuestro Señor a obrado y cada día obra con los que se encomiendan a su Santa ymagen:[ Probablemente la advocación viene de Garrovillas de Alconétar (Cáce-
res), cerca de donde Nicolás de Ovando fue Comendador antes de venir a la Isla. En 1690, los españoles invadieron el territorio del Oeste, derrotando a los franceses el 21 de enero, en la batalla de la Sabana de la Limonade, donde murió el gobernador francés Cussy, retirándose los vencedores a Santiago. Como las tropas elevaron sus plegarias a la Virgen de la Altagracia la víspera del combate, tras triunfar iniciaron la celebración de su fiesta religiosa en ese día (21 de enero), en vez del 15 de agosto. Monseñor Femando Arturo de Meriño obtuvo licencia papal para consagrar esta fecha como festividad de precepto, porque no podía ser la de agosto, debido a que ese día se celebra la Asunción de la Virgen. Con el tiempo, se perdió el conocimiento del origen de la imagen y fue el controversial padre Moreno del Christo, el mismo de “París o la Saba-
ROSAS PARA EL ALMA
na de Guabatico”, quien inventaría la leyenda del “Viejo, los Dos Ríos y del Sueño Misterioso”, que surge por los vacíos históricos y que Rafael Deligne recogió en su obra Encargo Difícil. El lienzo venerado, dominando la majestuosa Basílica de Higüey y considerado milagroso, mide unos 42 cm. de ancho (16.5 pulg.) por 54 cm. de alto (21.25 pulg.) Muestra a la “mujer” de Apocalipsis 12:5 que acaba de dar a luz, con San José detrás. Tiene una corona de 12 estrellas, simbolizando los apóstoles; muestra la “alta gracia” de María, Madre de Dios, reina de la iglesia y del cielo, simbolizado por las estrellitas de su manto. Muestra una escena de la Natividad, considerada como una obra primitiva de la escuela española, fue pintada a finales del siglo XV o a inicios XVI. l
El autor es empresario.
político, la gran mayoría de la humanidad actual, es no vivir bajo un régimen opresivo y represivo.
Expresarse sin censura, transitar sin impedimentos, reunirse sin restricciones y criticar al gobernante sin temor a ser enviado a la cárcel, sin miedo a la tortura o al a muerte.
EL DÍA MUNDIAL DE LA Libertad se celebra hoy. Para quien es esclavo, libertad significa dejar de serlo; para quien está encerrado o preso, equivale a salir de su encierro, y para el que no es esclavo ni está preso, pero vive regido por el poder
En lo jurídico, libertad es la facultad de hacer lo que la ley no prohíbe; desde el punto de vista moral es hacer lo que no haga daño a los demás. l
LEYENDO JUECES 7 vemos a Gedeón que trabaja arduamente en la búsqueda masiva de hombres valientes, para asegurarse así de que Dios se llevara la gloria en la próxima victoria de Israel. Sin proponérselo escogió cantidad sobre cali-
dad y Dios le detuvo e hizo saber que no necesitaba decenas de miles para darles la victoria. Dios sabe con quiénes cuenta, conoce a aquellos que valen por mil, que obedecen al instante y esquivan al miedo, esos que no simulan ni titubean, gente sin pretextos. Él sabe perfectamente con quienes se gana, con quienes se pierde el tiempo y también las ganas y conoce íntimamente a los suyos de corazón. ¿Será que tu nombre fue escogido para encabezar su próxima victoria? ¡Ojo, porque lo que Dios ve en ti te hace extra especial! l
0. 21 OPINIONES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Lalibertad¡Gedeones!
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LUCY
Fitur 2023 y la consolidación del turismo dominicano
ca de la nación dominicana. Pero en marzo del 2020 llegó la pandemia del coronavirus y todos planes de turismo fueron frenados. El país se cerró totalmente y parecía que era el final. En medio de la difícil situación creada por el covid y con un proceso electoral en camino, entre los meses de mayo y junio, el presidente Medina se reunió con los empresarios turísticos y acordaron abrir los hoteles a principios de julio, tomando todas medidas sanitarias de lugar, tanto para el turismo interno como internacional. Al ser electo presidente, Luis Abinader tuvo confianza y continuidad en el sector turístico. Esa visión del presidente Abinader, y el amplio trabajo del ministro Collado, se coronaron con un amplio éxito. La recuperación fue rápida y muy efectiva.
Por todo eso, no hay dudas de que la participación de la República Dominicana en Fitur 2023 tiene dimensiones históricas. Todo se inició con la inauguración del impresionante stand dominicano en el recinto ferial de Ipanema Madrid, el miércoles 18 de junio en horas de la mañana. La feria fue inaugurada por el rey Felipe VI y la reina Letizia, y como ya es costumbre desde hace unos años, los reyes visitaron el stand dominicano en su breve recorrido por las instalaciones de Fitur.
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Madrid, España. El éxito alcanzado por la nación dominicana en la 43 versión Fitur 2023, realizada este fin de semana en Madrid, no es fruto de la casualidad. Desde hace muchos años nuestro país tiene una destacada participación en ese evento por varias razones. En primer lugar, porque la mayor parte de la infraestructura turística dominicana es propiedad de inversionistas españoles y, en segundo lugar, por habernos convertido en una potencia turística del Caribe y América Latina, no podemos estar ausentes de ningún escenario donde podamos vender nuestra nación como destino importante para turistas e inversionistas en esa área de la economía.
Hasta el año 2019, y durante los dos gobiernos del presidente Medina, el turismo dominicano llevaba una ruta de gran éxito y gran presencia internacional. Desde su ascenso al poder en el 2012, Danilo afirmó que el turismo sería “la locomotora del desarrollo de la República Dominicana” y que la meta era alcanzar 10 millones de turistas en 10 años. Y como presidente no escatimó ni esfuerzos ni recursos para seguir consolidando al país como una potencia turística.
Fitur- 2020, realizado en enero de ese año y el último antes de la pandemia, fue un escenario de gran significación, pues por esa sabia orientación del presidente Medina y el brillante trabajo realizado por el ministro, Francisco Javier García, la República Dominicana fue reconocida por su logros en turismo y se consiguieron más de mil millones de dólares en nuevas ofertas de inversión para ampliar el mercado y la capacidad turísti-
El stand dominicano, diseñado por la arquitecta Liza Ortega, tenía 52 espacios para reuniones, deliberaciones y acuerdos comerciales. Además contaba con atracciones muy llamativas como merengue, bachata, tabaco, chocolate, ámbar y una exposición inmersiva con cuatro grandes pantallas donde los asistentes se veían dentro de las playas, ríos, montañas y todas las bellezas de la República Dominicana.
Uno de los logros más significativos fueron los 1,645 millones de dólares anunciados por David Collado para ser invertidos en varios proyectos turísticos en el año 2023. De acuerdo con el ministro de Turismo con esa inversión se crearán más de 3 mil nuevas habitaciones y se generarán más de 10 mil empleos entre directos e indirectos.
Otro logro que debe ser resaltado y valorado en su justa dimensión, es el hecho de ver juntos a los tres principales bancos del país, dándole un apoyo firme y decidido al turismo dominicano. Esa es una buena señal y un soporte fundamental para el sector. El Banco de Reservas anunció apoyo a una inversión de más de mil 300 millones de dólares para nuevos proyectos turísticos y además inauguró una oficina en Madrid. El Banco Popular informó que su cartera de créditos para el turismo suma ya 1,204 millones de dólares y que para el 2023 apoyará inversiones por 640 millones de dólares. El Banco BHD informó que su financiamiento a proyectos turísticos para el año 2022 y 2023 ya alcanza un total de 625 millones de dólares.
Finalmente, resalta como un gran logro el hecho de invertir 735 millones de dólares para convertir a Miches en el nuevo destino turístico dominicano, con el comienzo de la construcción del primer Hotel Planet Hollywood en el proyecto Punta Bergantín de Puerto Plata y del primer Hotel Sport Illustrated en Cap Cana. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 TURISMO
Momento de inauguración del stand dominicano. F.E.
La 43 versión Fitur 2023 en Madrid, España, cerró de manera exitosa. F.E.
El Rey Felipe VI y la Reina Leticia visitaron el stand dominicano de Fitur 2023.
El administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, al momento de inaugurar la oficina de servicios de ese banco en Madrid.
Actividades culturales en las misiones diplomáticas
No es del dominio exclusivo de los estados-nación, sino que los actores no estatales (sociedad civil, ONG, universidades, académicos, etc.) desempeñan un papel protagonista en este ámbito.
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
La diplomacia cultural según Carol Hess, de la Universidad de California, Estados Unidos, es ese poder “Blando” que une a los pueblos con las ideas, con las formas de crear y difundir.
La Unesco, en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural del año 2001, reafirmó que “la cultura tiene que ser considerada como el conjunto de característica espirituales, materiales, intelectuales y emocionales propias de una sociedad o grupo social’’, y que “abarca, además del arte y la literatura, los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias’’.
Desempeña un papel importante en las relaciones internacionales actuales, caracterizadas por los denominados choques culturales, y constituye una herramienta decisiva no sólo para transmitir la cultura y los valores nacionales, sino también para escuchar lo que el resto del mundo nos está diciendo.
El propósito es que se desarrolle una comprensión de los ideales de una nación en un esfuerzo por generar un amplio apoyo para los objetivos económicos y políticos. La misma revela el alma de un país, que a su vez crea influencia.
Se sitúa como una de las principales tarjetas de presentación de los países, en su esfuerzo para promocionar una imagen que les ayude a conseguir sus otros retos políticos o de posicionamiento internacional.
Entre las funciones de una misión figura: fomentar las relaciones de amistades, culturales y científica
Y dentro de poco se inicia febrero, considerado el mes de la Patria donde cada misión diplomática realiza las actividades culturales más importantes del año por ser el mes de la herencia dominicana y donde se expresan los sentimientos patrióticos.
Durante ese mes y todo el año la cancillería dominicana promueve y difunde en el exterior a través de sus misiones diplomáticas los valores principales y las expresiones más significativas de la cultura y de su rica historia. Y así las embajadas preparan sus actividades culturales.
En una ocasión escuché decir al embajador de entonces ante la Unesco
José Antonio Rodríguez luego de la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a ambos ritmos de nuestro país, lo siguiente: “Ya la bachata y el merengue tienen un apellido que nadie se lo puede quitar. Ya nadie puede ni siquiera cuestionar que hubo un país que desarrolló un género musical, fusionado con otros, pero que lo hizo propio y que se llama merengue y bachata’’.
Para terminar esas actividades culturales de las misiones diplomáticas de difundir lo nuestro es normal en todos los sistemas políticos pues siempre han utilizado la cultura y el arte para mostrarse al exterior, la diplomacia cultural se encarga de la promoción exterior de un país, y como parte de la política de cooperación internacional. l
La Unesco, en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural del año 2001, reafirmó que “la cultura tiene que ser considerada como el conjunto de característica espirituales, materiales, intelectuales y emocionales propias de una sociedad o grupo social’’, y que “abarca, además del arte y la literatura, los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias’’.
Cómo va Leonel (I)
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Desde que el dr. Leonel Fernández Reyna en el año 2019 salió del PLD, partido en el que militó por varias décadas desde (1973), para formar el partido la Fuerza del Pueblo, sus detractores han hecho malabares para minimizar el crecimiento vertiginoso y el buen posicionamiento que en la actualidad tiene. Esto es así, debido a que desde diferentes sectores lo consideran como el líder indiscutible de la oposición.
En ese orden, es indudable que las principales encuestas realizadas hasta en el país, colocan al dr. Fernández como el candidato a vencer en las elecciones del año 2024. Aunque cabe destacar que los acérrimos adversarios de Leonel quieren minimizar el meteórico ascenso de su popularidad y el crecimiento su partido, ¡qué equivocados estaban quienes lo creían un muerto político!
EN VOZ ALTA
La consulta y sus efectos en el PLD
esta etapa que viven los peledeístas asumieran un discurso de confraternidad, compañerismo, camaradería, que resultaría a favor de la organización política.
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Tras las consulta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el pasado 16 de octubre del 2022, se abrió una nueva etapa para la organización morada, -o por lo menos eso han querido plantear-, tomando como cabeza del equipo, a Abel Martínez, candidato que resultó ganador de esta contienda, que al inicio, otros partidos, no quisieron reconocer como buena y válida, aunque al final han debido hacerlo.
Antes de esta consulta, todos los ex precandidatos, seis en total, hablaban de unidad, de la importancia de que en
Lo escuchamos en boca de los tres principales candidatos, Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito y el propio Abel Martínez, quien incluso, en sus palabras luego del triunfo en la Casa Nacional, hizo señalamientos importantes en torno a ese trabajo en conjunto que debían hacer todos los que aspiraron en pro de impulsar ese “nuevo” PLD.
Varios meses después han surgido un sinnúmero de comentarios no muy favorecedores en torno al accionar del candidato oficial para la Presidencia por el PLD.
Partiendo de un artículo publicado en un medio de circulación nacional por la doctora Cedeño y reseñado en sus redes, comenzaron a gestarse todo tipo de conjeturas, ¿se va Margarita o se queda en el PLD?, es una pregunta que aún ronda en la mente de muchos, luego de que perdiera la consulta.
“En el pasado hemos tenido un propósito común, lo construimos mediante el diálogo, en los momentos que enfrentamos graves crisis políticas, electorales, sociales y económicas. Pero en la actualidad, sin temor a una equivocación, parecería que los espacios donde pudiésemos ponernos de acuerdo en torno a un objetivo común no están funcionando correctamente”, dice uno de los párrafos del citado artículo.
La realidad es que escasamente hemos visto sacar la cabeza a los ex precandidatos junto al candidato oficial del PLD y por el contrario se habla de que hay es un distanciamiento del alcalde de Santiago de esos altos dirigentes morados, por lo que el disgusto se ha apoderado de ellos, quienes se sienten poco útiles en la organización morada, ya que no son llamados ni para una “consulta” y mucho menos recibidos por el alcalde.
Tal vez ya es hora de que Abel los asuma porque en la política es importante sumar y no restar para llegar a la meta. l
Por tales razones, el Gobierno ya lo ha elegido como su contrincante político, tanto es así que ya se habla de una alianza entre el PRM y el PLD. En ese orden, si se concretase dicha alianza, estaremos observando algo poco visto en la política vernácula dominicana. Donde el tercer partido de la oposición realice un acuerdo con el gobierno de turno.
En este contexto, el ascenso del dr. Fernández obedece entre otros factores, a que el Gobierno ha defraudado al pueblo, vendiéndose como un gobierno del cambio, pero que en realidad es un cambio en reversa. Esto es así, debido a que la criminalidad, la inflación, el alto costo de los precios de la canasta básica, medicamentos, combustibles, materiales de construcción, y la factura eléctrica, tienen desesperada a la población. Esto refleja la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas fundamentales del país.
En ese mismo orden, hay que destacar que la falta de capacidad del Gobierno para gerenciar el Estado, lo ha llevado en tres años a tomar aproximadamente doce mil quinientos millones de dólares (US12,500,000.000), solo superado por el gobierno de Danilo Medina, que tomó en ocho años dieciséis mil millones de dólares (US16,000,000.00). En ese tenor, este es el gobierno de los préstamos y de las promesas incumplidas, mucha espuma y poco chocolate.
En síntesis, la candidatura de Leonel, a un año y tres meses de las elecciones, luce sólida y creciendo, y esto obedece principalmente a la insatisfacción de la mayoría de la población, que ve en el dr. Fernández una esperanza para enrumbar el país por senderos de crecimiento, estabilidad, desarrollo y paz social. l
MI COLUMNA
LA TRIBUNA
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
GENTE www.elcaribe.com.do
ESTILO: AVANCES
Salud digital demanda actualización constante
ACTIVIL MODESTE
Mr. Tours con agenda para el carnaval vegano
El empresario y periodista turístico Activil Wellove Modeste, CEO de Mr. Tours, presentó las novedades del Tour Oficial del Carnaval Vegano 2023. “Nos sentimos muy felices de retomar esta tradición que llena de alegría y dinamismo al pueblo dominicano. Es un compromiso de todos, aportar para que este tipo de celebraciones folklóricas no desaparezcan y por eso hemos preparado un paquete para que los jóvenes tengan nuevamente una vía divertida, segura y accesible para disfrutar del Carnaval Vegano”, señaló Modeste.
NOVEDAD
Samsung Electronics lanza línea
Samsung Electronics Co., anunció el lanzamiento global de la línea de refrigeradores Bespoke Infinite en mercados selectos de todo el mundo. “Cada ampliación de la línea introduce el placer de personalizar la experiencia de más usuarios”, dijo Junhwa Lee, jefe del Equipo de Experiencia
RD no ha
logrado
un proceso de digitalización al
máximo;
la resistencia al cambio es una de las razones
en
Para lograr la transformación digital en el sector salud existen grandes desafíos, como la conectividad, el cambio cultural para aprender a manipular nuevas tecnologías, además de aspectos técnicos y motivacionales, por esto se considera necesario un sólido enfoque en el talento de las organizaciones.
Dentro de los ejes esenciales que se deben contemplar en la transformación digital en salud, está el desarrollo del talento humano, señala Fedor Vidal, experto internacional en tecnología y transformación digital del sector salud, con más de 20 años de experiencia en diseñar, implementar y liderar infraestructuras tecnológicas, negocios y operaciones para múltiples empresas globales.
“Los recursos humanos constituyen un factor crítico en un sistema de salud, y la velocidad con que evoluciona la medicina y la tecnología requieren de un importante dinamismo y adaptabilidad”, explica Vidal.
República Dominicana no ha logrado un proceso de digitalización al cien por ciento, por varias razones, entre ellas, la resistencia al cambio por parte de todos los involucrados, médicos, el sector pres-
tador, y los pacientes. Frente a esta situación, Vidal, CEO de Arium Salud Digital, explica cómo incentivar a la fuerza laboral a adoptar las nuevas tecnologías.
“Hay que elevar el nivel del personal de salud asistencial y ofrecer mayores capacidades y empoderamiento, se requiere formación y actualización constante de los recursos humanos, así como el desarrollo e inversión en infraestructura y tecnología moderna. Igualmente, es fundamental abordar el tema de compensación e incentivos”, afirma Vidal.
Añade que, el cambio cultural para aprender a manipular nuevas tecnologías, además de aspectos técnicos y motivacionales en las organizaciones, es uno de los grandes desafíos existentes para lograr la transformación digital.
La covid-19 se convirtió en un acelerador para la adopción de la tecnología y puso en evidencia la necesidad de la transformación digital en salud. Un factor que es de suma importancia, es la confianza, pues las tecnologías deben ser adoptadas por las personas, por el personal, los clientes y pacientes. Sabemos que se ama lo que se conoce, debemos de realizar un gran esfuerzo de comunicación para sensibilizar sobre los beneficios y ventajas del uso de estas nuevas tecnologías. l elCaribe
Primer
vuelo charter
llega desde Estambul
TURISMO. Con una gran expectativa y mucho entusiasmo fue recibido en el Aeropuerto Internacional de La Romana el primer vuelo charter de la aerolínea turca AirAnka, procedente directamente desde la ciudad de Estambul.
Este acontecimiento es parte de la fuerte presencia en el país del grupo turco Acunmedya, empresa reconocida a nivel internacional por ser la productora de populares programas de telerrealidad como Survivor y Exatlón, los cuales son filmados en La Romana, empleando a cientos de dominicanos y extranjeros cada año.
El vuelo TZ701 tuvo cerca de 12 horas de duración y trajo consigo a decenas de personas, entre las que estaban el embajador dominicano en Turquía, Elvis Alam Lora; Ebru Atasav, Global CEO de Acunmedya y el jefe de Finanzas de AirAnka, Bilgen Salih Narli.
Los altos ejecutivos de las citadas empresas se reunirán con las autoridades dominicanas con el propósito de llegar a un acuerdo para establecer una ruta comercial entre La Romana y Estambul.
El embajador Alam Lora vaticinó que la autorización de esa ruta sería muy beneficiosa para el país, ya que la comunidad dominicana en Turquía tendría mayores facilidades para venir, al igual que otros ciudadanos de esa parte del mundo, lo que contribuiría a nuestro turismo. Además de que se abriría la oportunidad de exportar productos agrícolas frescos y mejorar las relaciones comerciales entre ambos países.
Sobre Acunmedya, el diplomático consideró: “No hay presupuesto de Turismo que logre lo que ellos están logrando. Todo el mundo nos conoce gracias a su programa líder en ratings Survivor”, el cual se transmite en 10 países y es visto por millones de personas.
De su lado, Ebru Atasav, Global CEO de Acunmedya, valoró como muy positiva la experiencia que ha tenido la empresa en sus 15 años de presencia en República Dominicana, razón por la que siguen ampliando sus proyectos e inversiones en el país. l elCaribe
Altos ejecutivos de la aerolínea. F.E
G. 24 GENTE elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Bob Marley COMPOSITOR JAMAIQUINO
“NUNCA SABES LO FUERTE QUE ERES, HASTA QUE SER FUERTE ES LA ÚNICA OPCIÓN QUE TE QUEDA”.
del Cliente del Negocio de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics.
La transformación digital
la salud sitúa al paciente como foco central del sistema. F.E.
El desarrollo del talento humano es fundamental para la transformación digital.
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: MIKA PASCO (FCGSD)
Cameron lleva en su rostro la marca de su abuelo, el legendario Kirk Douglas y de su padre Michael Douglas. Lo ves y sabes que es uno de ellos. Ahora ha regresado a República Dominicana -estuvo a los 10 años en Casa de Campo- y quiere hablar español. De hecho lo hablaba de pequeño cuando su madre vivía en el noreste de Mallorca en España. Es uno de los invitados del Festival de Cine Global de Santo Domingo que se inauguró ayer en la tarde noche en el Teatro Nacional.
l La película The Runner que le trae al festival, le dio la posibilidad de estar del otro lado de la realidad. ¿Cómo se preparó para ese papel?
l Realmente me sentí gratamente sorprendido al leer el guion. Es un papel muy interesante como se describía en el guion. Y el director me dio mucha libertad para que lo trabajara. Ese personaje está creado originalmente como un policía malo. Tras hablar con el director, me interesó humanizarlo más. Un ser humano no es completamente malo ni completamente bueno. Unos son mejores que otros. A este personaje logré asumirlo con buenos y no tan buenos momentos. En general como actor, me fue fantástico trabajar con la directora Michelle Daner. Como actriz y directora es muy buena con lo que hace. Me fue muy grato poder trabajar con una directora así. Esto permitió experimentar, divertirnos, intentar cosas nuevas en la película.
l En 2003 salió la película “Cosas de familia” que tiene la característica de poner en pantalla a tres generaciones de una misma familia de actores. Usted tuvo la oportunidad de actuar con sus abuelos, la leyenda Kirk Douglas y su abuela Diana Love Douglas; así como con su papá Michael Douglas ¿Qué anécdota le queda de esa experiencia?
l En primer lugar aprecio mucho que menciones a mi abuela Diana, que fue una amantísima actriz. Normalmente cuando se habla de esta película me preguntan por mi padre y mi abuelo, pero no por ella. Fue una experiencia adorable. Fue mi primera película. Y trabajar con las personas que más quiero y respeto en la vida, mi familia, fue inolvidable. Lo aprecio mucho. Aparte de trabajar con una actriz que hoy es tan importante como Michelle Monaghan. Para ambos fue nuestra primera experiencia. l ¿Hacer cine independiente es fácil en Hollywood?
l No (sonríe). Yo pienso que la experiencia de hacer cine ha ido cambiando mucho. Hoy están las plataformas de streaming. La declinación de las películas en pantallas es cierto: ha disminuido. Todo en la vida está cambiando y esto obliga también a la industria del cine. En algunos casos para bien y en otros para mal. l ¿La actuación la ha sentido como una obligación familiar o como una vocación que le viene en el ADN?
Cameron Douglas
ACTOR DE CINE, ESCRITOR
“En la vida real he actuado y al momento de actuar he sido honesto”
l Es muy buena pregunta. A los 22 o 23 años, no era una prioridad de interés en mi vida. Antes de eso mi interés se debía seguramente a que mi familia estaba inmersa en la industria del cine. Siento que en la vida real, en momentos he sentido que he estado actuando. Y cuando he hecho un personaje en una película he sentido que ahí he sido honesto. Una ironía interesante.
l Ud estuvo en prisión siete años por posesión y tráfico de estupefacientes. Dos de esos siete años fueron en confinamiento. ¿Qué pensaba en los momentos más oscuros de su conciencia?
l Muchas cosas pero para responder brevemente. Traté de usar cada día y cada situación como un ejercicio, para ponerme en la posición de aprovechar y lograr mis objetivos cuando fuese liberado. Cuando recuperé mi libertad tuve que tomar decisiones. Y me decía a mí mismo: me sentiré bendecido si tengo otra oportunidad que yo me encargaré del resto.
l En su libro autobiográfico usted describe un momento bastante difícil, cuando su padre reconoció que tenía que alejarse de usted para protegerse a sí mismo y a su familia. ¿Cómo se siente su padre ahora acerca de usted?
l ¡Wow! Nosotros tenemos una relación muy cercana actualmente. Cuando uno está en la situación en que estuve, privado de la libertad, me sentí muy afortunado de recuperar la perspectiva. Y por supuesto de trabajar en esas expectativas. A medida que crecemos vamos evolucionando. Pero siempre toma un tiempo, en este caso a mi familia, para analizar y entender esa evolución. Mi objetivo es llegar a un lugar en la vida, cuando pueda mirar atrás y ver esos momentos difíciles y sentirme agradecido por haberlos vivido. Sin esos momentos no estaría en el lugar en que estoy. l ¿Cómo ve el futuro?
l Muy bien. He estado ocupado, trabajando. Terminé una serie (The Crowded Room) para Appel TV con Tom Holland y Amanda Seyfried. En abril rodaré en Colombia el filme Blocknote. Ahora escribo un guion. El tiempo lo divido entre mi familia, mi trabajo y mi salud.
Objetivo
Mi objetivo es llegar a un lugar en la vida, cuando pueda mirar atrás y ver esos momentos difíciles y sentirme agradecido por haberlos vivido”
Oportunidad
Y me decía a mí mismo: me sentiré bendecido si tengo otra oportunidad, que yo me encargaré del resto”
Abuela
Normalmente cuando se habla de esta película (cosas de familia) me preguntan por mi padre y mi abuelo, pero no por mi abuela Diana”
GENTE elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 G. 25 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Fue invitado con el filme The Runner al XV Festival de Cine Global SD, inaugurado ayer en el Teatro Nacional
Actor Cameron Douglas ha retomado su vida de actor con nuevas experiencias.
Cameron Douglas recordó con alegría cuando estuvo a los 10 años en Casa de Campo.
Edouard Philliponnat
ACTOR FRANCÉS
“Para ser actor hay que estar decidido”
En preparación del rol de Aiden en The Runner, llevó su cuerpo hasta los límites; es su primer protagónico
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: MIKA PASCO (FCGSD)
Con 23 años, Edouard Phillipponnat (mitad francés mitad finlandés) tiene madera para llegar a ser una gran estrella. Es un actor políglota con una extraña madurez intelectual. Ha venido por primera vez a República Dominicana, invitado a presentar The Runner, donde hace de Aiden un estudiante de secundaria arrestado por posesión de drogas. Mientras lucha contra los demonios de la adicción, reúne información para exponer a un narco. l ¿Qué importancia tiene en su carrera el papel de Aiden en The Runner?
l Buena pregunta. Es muy importante
porque es mi primer protagónico en Hollywood. Muchas cosas deben cambiar después de esta película, porque es un papel muy importante en mi carrera. ¡Muy, muy importante!
l ¿Qué le atrae más; el cine comercial de Hollywood o el cine de autor, independiente?
l Para mí cuando hice The Runner fue una gran experiencia porque todos los que estaban involucrados en la película, el equipo técnico, los actores, éramos una gran familia. Es por esto por la que en las películas independientes uno se siente una gran familia, aunque las comerciales tengan una gran producción. Es en el cine independiente donde haces lo que quieres hacer. Porque las comerciales eso son. El cine independiente es diferente.
l Ud. es políglota. ¿Cuál de los idiomas que aprendió le costó más trabajo?
l Probablemente el italiano y el ruso. Para una película tuve que estudiar ruso durante cinco meses, y mientras duró el rodaje me fue bastante fácil. Una vez que terminó, lo olvidé completamente todo. Lo entiendo muy bien, pero me siento tímido al hablarlo. El italiano fue más fácil, pues ya había estudiado español en la escuela. Y en tres semanas becado aprendí. La verdad es que los actores siempre van a hacer lo que tengan que hacer para obtener un papel. Es un trabajo muy difícil. Para un serie de televisión pensaron que yo era italiano. Al director de casting le gustaba hablar en francés para poder practicarlo y pensaba que yo era italiano. Así que cuando me pusieron delante las líneas eran en italiano sin tra-
ducción. Imagínate, si decía que no era italiano me iban a echar los productores. No iba a obtener el papel. Así que me fui a una escuela a estudiar italiano, mientras tanto rodaba. Y además tenía un profesor privado que me daba clases particulares en cuatro semanas. Increíblemente logré hacerlo y quedó bastante bien.
l Entre las cosas que un actor tiene que hacer, está el ejemplo de que Ud bajó más de 30 libras de peso para el papel de Aiden...
l Treinta y cinco libras. Muchísimo peso que tuve que perder.
l ¿Es Ud. tan bizarro como el personaje de Aiden?
l Soy exactamente todo lo contrario. Esas libras tuve que perderlas en ocho meses, poco a poco. Solamente consumía unas 350 calorías al día. Como no tenía energía despertaba y estaba como ocho horas en cama. Naturalmente tu personalidad también se convierte en Aiden. Yo adoro las películas, son mi vida. Para mí estar en Los Ángeles y hacer esta película era una bendición. Cuando decían corte yo soltaba una sonrisa de felicidad. Pero no como Aiden, sino como yo.
l ¿Con qué director francés le gustaría rodar?
l ¡Luc Besson! He trabajado con Sasha Luss (actriz rusa protagonista de la película Anna, de Luc Besson) y cuando llegábamos al hotel yo le decía, ‘dime, dime, dime de Luc Besson’. Es que es interesante no porque sea Luc Besson, sino porque es un genio.
l ¿Ud. se siente más francés que finlandés?
l No, me siento internacional. Hablo francés, inglés y sueco. Son quizás los idiomas que más domino. He viajado mucho y he aprendido varias lenguas. l He leído por ahí que quiere dirigir. Y producir. Y escribir.
l Es una buena pregunta. Yo escribo para mí. Escribo ideas de historias que quisiera desarrollar. Escribo proyectos. Si quiero llevarlos a cabo debo pensar como un productor. Dirigir es una cosa que incluye un poco de todo: escribir, producir, y muy pasional. En The Runner yo trabajaba y constantemente iba a ver la cámara, miraba los tiros.
l ¿Qué es lo principal que se necesita para hacer todo eso, además de talento y voluntad??
Sacrificios
l Tengo solamente 23 años. Así que mi respuesta va a resultar más corta en relación con alguien que tenga una larga experiencia. Pienso que no es una sola cosa. Cuando perdí el peso necesario para hacer The Runner, no me hizo bien para escribir, no me hacía bien para nada. Pero tenía que ser un todo. Para hacerlo todo tienes que estar decidido a darlo todo en un cien por ciento. Así que cuando perdí ese peso tuve que ir al hospital. Y tuve que decidir ser o no actor. Mi familia me decía que regresara a casa. Hay que tener decisión, hacer lo necesario para lograrlo
l ¿Y su mamá qué piensa ahora?
l Me ama. Está muy feliz por mí. Mis padres me apoyan en todo. Están muy al tanto y felices por lo que estoy logrando.
G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 CULTURA & ESPECTÁCULOS
El actor tiene que estar dispuesto a los sacrificios que sean para lograr un personaje
SOCIALES
Banco Popular ofrece cena de gala en la Fitur
MADRID, ESPAÑA. Ante un aforo de más de 400 invitados, bajo la impresionante bóveda de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cena de gala en honor de inversionistas, empresarios hoteleros y delegación de la República Dominicana participante en la 43ra. feria internacional de turismo Fitur.
Con esta actividad, el Banco Popular reafirma su compromiso con el turismo dominicano y su liderazgo como principal financiador histórico de esta industria.
Durante este evento, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, entregó al Banco Popular un reconocimiento por su contribución constante
desde hace tres décadas en apoyo de este sector en la República Dominicana, lo cual favorece el desarrollo sostenible del país.
“De parte de Naciones Unidas y de nuestra organización, quiero decirles que son el único banco del mundo que está dando un gran apoyo a vuestro país y a la industria. Nosotros siempre pondremos al Banco Popular como un gran ejemplo para otros bancos, que hagan lo mismo que ustedes para el desarrollo sostenible”, expresó Pololikashvili.
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular recogió este reconocimiento y agradeció esta distinción y expresó: “Esta es una razón más por la que aceptar con orgullo y responsabilidad el que se nos considere el banco del turismo”.
Paniagua felicitó al gobierno del presidente Luis Abinader y al Ministerio
de Turismo por la ejecutoria que permitió al país alcanzar nuevos récords de llegadas de visitantes y las cifras de empleo del sector turístico. Asimismo, reconoció la labor del sector empresarial y de los inversionistas, que acogen a los turistas e invierten en el desarrollo de la infraestructura hotelera que dinamiza el desarrollo al país.
En tanto, el ministro de Turismo David Collado agradeció el apoyo del Banco Popular en favor del desarrollo del turismo y subrayó el ejemplo a seguir que ha significado la recuperación del turismo en la República Dominicana, lo cual ha sido posible gracias al trabajo conjunto de todos los dominicanos.
“Realmente hemos recuperado el turismo de la República Dominicana, en una alianza público privada sin precedente en la historia”, indicó el ministro de Turismo. l elCaribe
Con esta actividad, el Popular reafirma su compromiso con el turismo dominicano y su liderazgo como principal financiador histórico de esta industria”.
PRESIDENTE
GENTE elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 G. 27
Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes, Katherine Hernández y Christopher Paniagua.
NelsonRodríguezJulissaCéspedesKatherineHernández
Frank Elías Rainieri, Christopher Paniagua, Sandra de Paniagua, Manuel A. Grullón, Haydée de Rainieri, Frank Rainieri, Johanna Grullón, Eduardo Grullón, Antonia de Hernández, Elima de Grullón y René Grullón.
Luis Rojas, Yahaira Attias y Bethania Guerrero.
Durante este evento, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Zurab Pololikashvili, entregó al Banco Popular un reconocimiento. FUENTE EXTERNA
Lucille Houellemont, Mónica González Bunster, Gina Lovatón y Elaine Herrera.
Hector José Rizek, Dimitri Handal y Arthur Cabré.
Rafael Blanco, María Isabel Cáceres, Cuqui Silverio y María Silverio.
José Mármol, Maritza Vello, Theresa Ann Sullivan y Juan Manuel Martín de Oliva.
Christopher Paniagua
EJECUTIVO DEL POPULAR
HALTEROFILIA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Presidente
de Yankees, a la directiva del AC Milan
El estadounidense Randy Levine, presidente de los Yankees de Nueva York, equipo de béisbol de la MLB estadounidense, fue nombrado como nuevo consejero de la junta de administración del AC Milan italiano. El pasado 31 de agosto, el AC Milan anunció que el fondo RedBird Capital adquiría definitivamente el club ‘rossonero’ por 1,200 millones de euros, en una operación en la que también participó la franquicia deportiva estadounidense Yankee Global Enterprises, propietaria de los Yankees, como accionista minoritario. Desde este momento, el Milan y los Yankees de Nueva York forjaron una alianza comercial con el objetivo de fortalecer e internacionalizar cada vez más la marca propia aprovechando el impulso de ambas tanto en Europa como en Estados Unidos. Ahora, la unión entre ambas entidades deportivas da un nuevo paso y el presidente Levine, clave en el éxito de los Yankees y desde el 2000 al frente del equipo de béisbol, entra a formar parte como consejero de la junta directiva del actual campeón de Italia.
“Zacarías tenía muchos planes que cumplir”
entre el 5 y el 16 de diciembre.
El medallista olímpico de Tokio 2020 (plata en la categoría 81 kilogramos) falló a la prueba de Testostelone (Ram 140) que es un modulador selectivo del receptor de Andrógenos.
“Zacarías es una de las grandes promesas que tienen la pesas en toda el área de Centroamérica y el Caribe y lo ha demostrado en varias competencias”, puntualizó el federado.
Zacarías es uno de dos atletas que han dado positivo al uso de sustancias prohibidas. El caso más reciente fue de la saltadora Ana José Tima. A la atleta de 33 años, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU por sus siglas en inglés) le notificó de dos pruebas a las que dio positivo, que fueron detectadas en el pasado mes diciembre a las sustancias Ostarine y GW501516.
Zacarías Bonnat se encuentra en la ciudad de Montreal, Canadá, a la espera de los resultados de una segunda prueba a la que fue sometido tras dar positivo al uso de una sustancia prohibida a principios de diciembre del año pasado.
En tanto, en el país la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas (Fedompesas) lamenta la situación por la que atraviesa su integrante de la selección nacional y que lo mantiene
fuera de importantes competencias este año, entre las que se citan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, así como los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
Fecha
El pasado 5 de diciembre Zacarías Bonnat dio positivo a Testostelone
“Estamos a la espera de esos resultados. Es una situación no favorable por la que Zacarías está atravesando. Tenía muchos planes y metas por delante que cumplir, pero debido a esta situación todo se ha paralizado”, dijo William Ozuna, presidente de Fedompesas.
La Agencia Internacional de Pruebas, entidad que trabaja en conjunto con la
El doctor Milton Pineda, presidente de la Federación Dominicana de Medicina Deportiva (Fedomede), señaló que la Ostarine es una sustancia desarrollada con efectos perfectamente comparables a los esteroides anabólicos. Le permite ser usado, no solo en tratamiento de enfermedades, sino también en el mundo del culturismo y deportivo.
Sobre el GW501516 indicó que este medicamento fue incluido en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA), debido a que no está aprobada para uso clínico por el riesgo de desarrollar tumores malignos y es fácil de conseguir en el mercado negro. l
28 DEPORTES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 9:00 P.M. NBA / Atlanta vs Chicago Randy Levine. FE
Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, informó del positivo del pesista de Monte Plata, mientras se encontraba en el Campeonato Mundial que se celebró en Bogotá, Colombia,
Ozuna dijo que están a la espera de una segunda prueba hecha a Bonnat. El doctor Pineda explica que es Ostarine y GW501516
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Zacarías Bonnat se encuentra en Montreal, Canadá, a la espera de los resultados de una segunda prueba. FE
POLIDEPORTIVA
El Licey ya tiene ocho refuerzos para la SC
Sanchez Ramírez y Santiago están en semifinales
JUSTA. Los combinados de Santiago y Sánchez Ramírez avanzaron a las semifinales de la cuarta versión de la Copa U-12 Robinson Canó, tras obtener la victoria en sus dos primeros partidos efectuados hasta el momento en el estadio de la Liga La Farándula y que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).
Audo Vicente, gerente general de los nuevos campeones nacionales, informó que entre los jugadores que estarán haciendo el viaje figuran, de los Gigantes del Cibao Webster Rivas, Carlos Paulino, Kelvin Gutiérrez y Henry Urrutia; de las Estrellas Orientales se encuentran Robinson Canó, Junior Lake y Gustavo Núñez, así como Yamaico Navarro, de los Toros del Este.
Vicente hizo el anuncio durante su participación en el programa “La Semana Deportiva”, que se transmite por CDN Deportes todos los domingos de 11 de la mañana a 1 de la tarde.
“Esos son solo algunos de los nombres que hemos confirmado. En los próximos días seguiremos anunciando quienes más podrían estar en el equipo”, dijo Vicente.
elCaribe, en su edición del pasado viernes, publicó que entre los nombres que también estarían reforzando al Licey en la Serie del Caribe estaba el lanzador de las Águilas Cibaeñas Yunesky Maya, pero este optó por pasar más tiempo junto a su familia.
“Siempre ha sido un honor represen-
tar a la República Dominicana, pero esta vez me quedaré en casa entrenando y con la familia. Próximamente ya tengo que incorporarme en México”, señaló el veterano serpentinero cubano.
Uno de los peloteros que desde ya se inscribe es Mel Rojas Jr., uno de los pilares del título logrado en el campeonato local que concluyó el pasado miércoles tras la victoria 2-1 sobre el equipo de las Estrellas Orientales.
“Pienso ir con el equipo”, dijo Rojas Jr. tras ser entrevistado ayer por el programa radial Mañana Deportiva, que se transmite de lunes a viernes de 7-9 de la a.m. por CDN Radio. “Tenemos que ir a ganar allá también”, agregó. l JULIO E. CASTRO C.
INTEGRACIÓN
Robinson Canó estará presente en otra edición de la Serie del Caribe por tercera ocasión en línea. En 2021 lo hizo con las Águilas Cibaeñas en Mazatlán, México. Luego, en 2022 hizo lo propio con los Gigantes del Cibao en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Ahora le tocará hacerlo con los Tigres del Licey en Caracas y La Guaira en Venezuela.
Los niños de Santiago, equipo que figura en el grupo B, se impusieron en el primer choque a la Romana con marcador de 10-5 en tanto dispusieron en el segundo de la Provincia Santo Domingo con anotación de 10-9 en un choque que estuvo repleto de alternativas. Mientras que Cotuí derrotó 13 vueltas por 3 a San Pedro de Macorís el sábado y ayer le ganó 11-0 por nocaut a Mao, Valverde en el tercer encuentro de la jornada, el cual tiene una especial dedicatoria a Cesar Cedeño, embajador dominicano en Puerto Rico y un exministro de Deportes. También se le entregará una placa especial al artista Nini Cáffaro. l elCaribe
Real Madrid se impuso y sigue a tres puntos del líder Barcelona
FÚTBOL. El Real Madrid ganó por 0-2 al Athletic Club en San Mamés con goles de Karim Benzema y Toni Kroos, uno en cada tiempo, y mantiene así la distancia de tres puntos con el líder, el FC Barcelona, que tenía antes del clásico liguero de ‘La Catedral’.
Benzema puso el 0-1 en el minuto 24. El delantero francés enganchó una volea con la pierna izquierda a la altura del punto de penalti que superó al portero internacional Unai Simón. En el 90 Kroos marcó el 0-2 definitivo con un derechazo desde la frontal que se coló pegado al palo de la portería rojiblanca
El Heat remontó para derrotar a los Pelicans
BALONCESTO. Tyler Herro anotó 26 puntos, Kyle Lowry sumó nueve seguidos para Miami al cierre y el Heat remontó para vencer ayer 100-96 a los Pelicans de Nueva Orleans.
Bam Adebayo y Jimmy Butler aportaron 18 tantos cada uno para la causa de Miami, que perdía por 16 en la primera mitad. Lowry anotó 17 unidades para el Heat, los últimos nueve en un lapso de 1:42 minutos en la recta final.
Trey Murphy III tuvo 17 puntos para Nueva Orleans, que obtuvo 14 puntos y 16 rebotes de Jonas Valanciunas. CJ McCollum contribuyó con 13 y Larry Nance Jr. agregó otros 12 para los Pelicans.
En otro encuentro, Kawhi Leonard fue el líder anotador del partido con 30 puntos, Paul George agregó 21 y Norman Powell 19 desde la banca para darles a los Clippers de Los Ángeles una victoria 112-98 sobre los Mavericks de Dallas. l AGENCIAS
Fue el noveno tanto del curso para el francés, lo que le sitúa en la tercera posición en solitario de la clasificación de goleadores de LaLiga Santander, a cuatro del polaco Robert Lewandowski (Barcelona).
Benzema convirtió ante su víctima favorita con un remate de bella factura y aprovechó otra jornada de ausencia de Lewandowski, sancionado, para recortar la distancia respecto al líder y a Joselu Mato, delantero del Espanyol, que no marcó ante el Betis.
El noruego Alexander Sorloth encaminó el triunfo de la Real Sociedad en Vallecas con su octavo tanto y empata con Borja Iglesias (Betis), Iago Aspas (Celta) y el kosovar Vedat Muriqi (Mallorca).
Mientras tanto, Álvaro Morata y el argentino Chimy Ávila también marcaron para el Atlético de Madrid y Osasuna y se sitúan con siete igualados con Brais Méndez (Real Sociedad).
Pedri marcó el gol de oro Un tanto de Pedri González permitió al Barcelona resolver un partido muy espeso ante el Getafe para continuar al frente de LaLiga (1-0), en un encuentro con poco fútbol y menos ocasiones de gol.
Los azulgranas, que habían perdido cuatro puntos en casa esta temporada, picaron piedra para sacar adelante el encuentro frente a un Getafe ultradefensivo que tuvo alguna opción a la contra, especialmente en una acción de Borja Mayoral en el primer tiempo.
DEPORTES elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 D. 29
Benzema es el quinto mejor anotador en la historia de LaLiga con 228 goles. FE
l EFE
BÉISBOL. Los Tigres del Licey comienzan a oficializar nombres que los estarán reforzando para la Serie del Caribe a celebrarse del 2 al 10 de febrero próximo en Caracas y La Guaira de Venezuela.
Audo Vicente, gerente general de los Tigres del Licey, hizo el anuncio de los refuerzos. FE
Canó estará por tercera ocasión como refuerzo
Robinson Canó hizo el envío de honor. FE
Acto. En una ceremonia, celebrada en las instalaciones de los Mets, recibieron el título de bachilleres 36 atletas de la clase 2021-2022 quienes además participaron de un programa de capacitación técnica junto a colaboradores de la institución. FE
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 23 DE ENERO DE 2023 31
Los
Los Tigres del Licey se tomaron toda la tarde y gran parte de la noche de ayer para festejar en grande la conquista de su cetro número 23 logrado la noche del pasado miércoles ante las Estrellas Orientales durante el quinto partido de la Serie Final.
Y lo hicieron en compañía de sus miles de seguidores, los que pasadas las 2:30 de la tarde, partieron desde la parte frontal del Estadio Quisqueya Juan Marichal para recorrer varias
avenidas del Distrito Nacional y Santo Domingo Este para finalizar en el mismo punto de partida, donde varias orquestas les esperaban para culminar la noche alegre.
A su salida a la avenida John F. Kennedy, a las 3:15 de la tarde, una gran cantidad de fanáticos se sumó a la caravana, la cual se hacía más extensa durante el trayecto.
En este tramo, “el tapón” creado causó molestias entre varios de los que por
allí circulaban. Incluso, los elevados de la Tiradentes-Lope de Vega y Ortega y Gasset, en dirección oeste-este eran utilizados hasta por vehículos pesados para su marcha.
“Licey campeón, Licey campeón” y “Tú lo que quieres que te coma el tíguere, que te coma el tíguere, que te coma el tíguere” eran algunos de los estribillos que salían de potentes bocinas, así como varias canciones de artistas urbanos como Ángel Dior, El Alfa, Bulin 47,
Chimbala, Braulio Fogón, entre otros.
La marcha continuó por las avenidas Quinto Centenario, Padre Castellanos (antigua 17), Venezuela, Las Américas, 27 de Febrero y alrededor de las nueve de la noche aún no anclaban en el Estadio Quisqueya.
Niños, jóvenes y adultos, con atuendos azules, no paraban de disfrutar la conquista del Licey, cuyos jugadores, levantando el trofeo, festejaban desde una patana.l JULIO E. CASTRO C.
LUNES 23 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,048
Festejaron la tarde noche de ayer su cetro número 23 con un desfile que culminó en el Estadio Quisqueya en una fiesta con varias orquestas
FOTO: CORTESÍA VÍCTOR CALVO
Tigres
de azul a Santo
del Licey tiñeron
Domingo
Lunes 23 D www.elcaribe.com.do Lunes 23 De enero De 2023
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. G514614, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L, color negro, año 2014, chasis 2HKRM3H72EH544914, a nombre de JOSE MANUEL REYES SOSA.
PERDIDA DE PLACA No. NYDP85, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG3KJ, color negro, año 1989, chasis 3KJ1058124, a nombre de PORFIRIO DIAZ MELLA.
PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, modelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX115, placa N941057, año 2000, color negro, chasis MH33HB008YK240176, a nombre de FELIX OZUNA.
PERDIDA DE PLACA No. K2143227, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRPLB03JA007966, a nombre de CESAR CRUZ ALBA CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. N969454, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-B, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0DS006411, a nombre de NOEL VASQUEZ HERRERA.
PERDIDA DE PLACA No. A789197, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA528115, a nombre de RAFAEL ANTONIO ULLOA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo FIESTA, color blanco, año 1997, placa L022900, chasis 1FTDX0727VKB68749, a nombre de CESAR FELIX PALMA HENRIQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No.A913104, Automóvil Privado NISSAN, color GRIS, año 2015, chasis K13055896, a nombre de WENDOLY CAMINERO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR ROJO AÑO 2011 PLACA G420264 CHASIS 1FMCU9E79BKB85499 ANOMBRE DE FRANCISCO HEREDIA HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. A854005, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2014, chasis KSP1302112696, a nombre de CRISTIAN RAFAEL MORFA CHAVEZ.
PERDIDA MATRICULA
Motocicleta, Marca Tauro, CRX GT, Placa K2189131, 2020, Rojo, chasis LRPYCMLY2L0351050, Prop. EC EMPRESAS CARLOS SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado DAIHATSU, Modelo HIJET / MINIVAN, Color BLANCO, Año 1998, Placa I051451, Chasis S100V037564, a nombre de EUSEBIO RUDENCINDO MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado HONDA, color azul, año 2010, placa I078063, chasis 5FNRL3H72AB047759, a nombre de PABLO VALENTIN LARA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GATO, Color BLANCO, Año 2019, Placa K1845281, Chasis LRPRPLB09KA201077, a nombre de JOSE RAFAEL SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA BM 125, Color ROJO, Año 2012, Placa K0237048, Chasis MD2JK09D2CWA00682, a nombre de DOMINIQUE JACQUES LOCOCO.
PERDIDA DE PLACA No. A774961, Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color gris, Año 1991, Chasis 2T1AE94A3MC092469, a nombre de JEAN CARLOS DE LA ROSA VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO RENAULT COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA A121771 CHASIS 93YBB270F6J678431 ANOMBRE DE DIONI RICARDO SOSA GALVEZ .
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MINI COOPER, mdoelo COOPER S, color rojo,a ño 2005, placa A435363, chasis WMWRE33515TG97007, a nombre de LORELLE MARIE BACHACHAHIN
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET MINIVAN, colro rojo,a ño 1998, placa I017103, chasis S120V026727, a nombre de JULIO AQUILES AYBAR ROMERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1992395, Motocicleta GATO, modelo FS150, color blanco,a ño 2020, chasis LYDTCKV06L1200469, a nombre de DINAUDYS MATEO MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. L246761, del vehículo de carga marca HYUNDAI, Modelo CAMION HD65, año 2007, color BLANCO, Chasis No. KMFGA17FP7C047150, a nombre de GREGORIO MONTILLA CASTILLO, CED. No. 028-0023043-1
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca TOYOTA modelo VITZ año 2010, color PLATEADO, chasisSCP905141085, PLACA A652651, propiedad de YOANNI ALTAGRACIA JIMENEZ MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L075413, Chasis JM2UF3116H0520963, Marca MAZDA, Modelo B-2000, Color BLANCO, AñO 1986, a nombre de RAFAEL ANTONIO THEN PEREYRA, Ced. 001-15592420
PERDIDA DE PLACA No.A739885, Automóvil Privado KIA, color BLANCO, año 2011, chasis KNAGN415BBA109410, a nombre de OSCAR EDUARDO ORTIZ MAGALLANES.
PERDIDA DE MATRICULA HONDA, MODELO 125, COLOR: BLANCO, AÑO 1994, PLACA K072651, CHASIS JF281103078, PROPIEDAD DE: JONATHAN EDWIN GOMEZ SURIEL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125L, Color NEGRO / ROJO, Año 1986, Placa NY0430, Chasis 18G-102482, a nombre de JUAN BAUTISTA GOMEZ VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color GRIS, Año 2010, Placa A691596, Chasis KMHEU41MBAA780238, a nombre de DIOGEYNIS VALDEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0784753, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502214932, a nombre de ALEXIS MANUEL SOTO.
PERDIDA DE PLACA No.K2106091, Motocicleta KEEWAY, color ROJO, año 2019, chasis LBBPEK5G0KBA36695, a nombre de JOSE MANUEL MORLA MATEO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo MURANO, Color NEGRO, Año 2009, Placa G287244, Chasis JN8AZ18U39W025108, a nombre de LESSEE BARBARA CELLA.
PERDIDA DE PLACA No. K1875671, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY6KWL47446, a nombre de RAYMER JAVIER SORIANO LEDESMA.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No. NDG861, Motocicleta HONDA, modelo XLR125, color azul, año 1997, chasis 9C2JD170VVR006357, a nombre de ANDRY EMILIO ESPINOSA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L264319, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL70, color azul,a ño 2002, chasis 1FVABTAK92HJ83844, a nombre de JOSE ARAMIS BUENO VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, TAURO, CG 200-R, 2018, Negro, Placa K1343508, Chasis TARPCM508JC002240, Prop. Gerald Hernandez Cepeda.
PERDIDA DE PLACA No.K1238927, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2017, chasis MD2A76AZ2HWM41728, a nombre de JEY FRANK VILLA AYBAR.
PERDIDA DE PLACA No.K0477742, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2015, chasis LC6PAGA13F0026057, a nombre de CRISTIAN ARIEL BRETON MARMOL.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L453486, Chasis 8AJBA3CD90 1723635, Marca TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color NEGRO, AñO 2022, a nombre de RAIMUNDO ANTONIO PEÑA MARTINEZ, Ced, 03104756055
PERDIDA DE PLACA No. N507432,Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LLCLXL3C071070689, a nombre de FELIX ANTONIO JIMENEZ VIDAL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo 3KJ, Color NEGRO, Año 1990, Placa K0320952, Chasis 3KJ6540226, a nombre de NIGUEL MONTOJO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1927021, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2020, chasis LC6PAGA1XL0003614, a nombre de ANDRES MORONTA VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA DELA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K1711775 CHASIS HF051047945 ANOMBRE DE CELIA MARIA RUIZ FELIX
PERDIDA DE PLACA No. K1208191, Motocicleta GATO, color negro, año 2017, chasis LXYPCGL01H0238556, a nombre de REYES BELTRE VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, mdoelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
PERDIDA DE PLACA No. K0803476, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1982, chasis C708004903, a nombre de KINYER PEREZ RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO , marca TOYOTA 120, año 2000, color GRIS, chasis EP910500727, placa A508824, a nombre de WANDER CAMILO CEDEÑA DE GRACIA.
PERDIDA CHAPA Volteo, Marca Toyota, 6000, 1986, Azul, S005758, chasis DA11031443, prop. Pedro Susana Paulino.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2015 PLACA K0362177 CHASIS LC6PAGA12F0019827 ANOMBRE DE GELVI ROSARIO SORIANO
PERDIDA DE PLACA No. K0537561,Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color ROJO VINO, Año 2014, Chasis TARPCM505EC007725, a nombre de ALEXANDER TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K0610914, Motocicleta X-1000, Color negro, Año 2015, Chasis TBL20P100FHH52235, a nombre de ELVIN ISAIAS MOTA RUIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1673758, Motocicleta LONCIN, modelo CR5 PRO, color rojo, año 2018, chasis LLCLPMCA0JA100284, a nombre de CARLOS ALBERTO RAMIREZ DE LEON.
PERDIDA DE PLACA No. N496576, Motocicleta, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2009, color NEGRO, chasis LC6PAGA1190816154, Matricula 5477795 a nombre de Julio Castillo Cedeño.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2018, Placa A939484, Chasis 5YFBURHE5JP823287, a nombre de MELVIN ANTONIO MORENO DE JESUS.
PERDIDA DE PLACANo. K2173051,Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2016, Chasis LLCLPLB00GE100838, a nombre de FRANKLIN GARCIA.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 10, Manzana No. 12, Ubicado en la calle , MERCADO MUNICIPAL ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. MARTIRIS VILORIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1828267, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-12A, color blanco, año 2019, chasis LLCLXHCA4KA100460, a nombr ede SANTA ANDREA GUZMAN RAMIREZ DE BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1995, Placa A055295, Chasis 2T1AE04B5SC102629, a nombre de JUAN GREGORIO MATEO HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SSANG YONG, modelo KORANDO, color blanco, año 2014, placa G373888, chasis KPTA0A18SEP107196, a nombre de MAGALIS MIESES.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD001320, Aa nombre de Auto Europa S A, RNC 1-01-79064-4.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo LINCE 150, año 2018, color MAMEY, Placa No. K1871516, Chasis No. XF1WC150AJT000823, a nombre de LEONELA ESTHER CHIVERTON TAVAREZ, CED. No. 026-0133987-8
PERDIDA DE PLACA No. K0030664, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0029427, a nombre de BLADIMIL DIAZ PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2019, placa K1783188, chasis MD2A76BY2KWL40542, a nombre de VALERIS ELIGIO AQUINO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR ROJO AÑO 2007 PLACA N399989 CHASIS XG7NC903AAL004760 ANOMBRE DE TOMAS IGNACIO OLEA MONTAS.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. L418085, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, color plateado, año 2020, chasis 8AJFB3CD901512398, a nombre de BANCO POPULAR DOMINCIANO S.A. BANCO MULTIPLE.
PERDIDA DE PLACA No.K1715723, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2019, chasis MD2A76AY7KWC49075, a nombre de RAMONA VALENTINA REYNOSO TAVERAS
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 960-447233-8, emitido por el Banco De Reservas en fecha 15-02--2022, por el monto de RD$50,000.00 a nombre de ANGEL CONSTANTINO SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K2119627, Motocicleta ROYAL ENFIELD, modelo HIMALAYAN 410, color azul blanco, año 2022, chasis ME3DMEFT5NK000222, a nombre de MELVIN VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2001 PLACA L038285 CHASIS MNCBSFD801W184812 ANOMBRE DE BERNARDO PAULINO GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Color NEGRO, Año 2000, Placa L126433, Chasis 2FTRX08L9YCA75849, a nombre de TECHA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca HONDA, Modelo CIVIC, año 2005, color GRIS, Placa No. A550388, Chasis No. 2HGES16685H612226, a nombre de JOSE LUIS CEDANO PACHE, CED. No.
PERDIDA DE PLACA No. G317324, JEEP HONDA, Color GRIS, Año 2014, Chasis 3HGRM3830EG602484, a nombre de VICENTE SANTANA VALENCIO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color negro, año 1998, placa G022702, chasis JT111GJ9500078853, a nombre de ITALIA MARIA ROSA PORTALATIN.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo Y20, Color NEGRO, Año 2010, Placa A642361, Chasis KMHEC41MBAA107926, a nombre de EUDIS DE OLEO CONSTANZO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, placa K0150127, chasis LC6PAGA150012626, a monbre de FRANCISCO ALCANTARA AQUINO.
PERDIDA DE CERTIFICADO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Color MAMEY, Año 2016, Placa A855060, Chasis KNAGN418BGA611805, a nombre de DOMINGA BALBUENA JONES DE RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N840065, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-BD, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LJCPAGLH0CS005505, a nombre de DOMINGO SOLANO MARTINEZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9602940731, emitido en fecha 09-07-2020 por BANRESERVAS, por el monto RD$232,527.27, a nombre de WILDRYS CIBELYS SANCHEZ UBEN. CED. 002-0130753-5.
Automovil Privado TOYOTA, Color GRIS, Año 1998, Placa A061475, Chasis AE1000119254, a nombre de JUAN ANTONIO PERALTA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2011, placa A696546, chasis kmheu41mbba802455, a nombre de YERRY DIBZINSKY CID TAPIA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V LX 4X2, Color GRIS, Año 2018, Placa G448313, Chasis 1HGRW5830JL501985, a nombre de KENNIA CANDELARIO FULGENCIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE TRAILMOBILE, Modelo TRL, Color NEGRO, Año 2000, Placa F013399, Chasis 1PTF7ATHXY9016713, a nombre de YERFFRY ANDRES HERNANDEZ JMENEZ.
FINANCIERO No. 9602238364, emitido por el BANCO DE RESERVAS, por un valor de RD$ 1,000. 000.00 ( UN MILLON DE PESOS CON CERO CENTAVOS), Expedido en fecha 29/10/2019 , a nombre de GERONIMO FRANZUA MARTINEZ, Ced. No. 402-2245968-3
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color GRIS, Placa No. K1263336, Chasis No. JF061206412, a nombre de BRAYAN ALEXIS AYBAR, CED. No. 004-0020274-3
PERDIDA DE PLACA No. L226056, Veh. Carga TOYOTA, color gris, año 2001, chasis 5TEVL52N31Z762405, a nombre de DULCE MARIA GONZALEZ.
2. elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023
LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA TOYOTA, Modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1987, Placa L155333, Chasis JT4RN50R5H0288159, a nombre de FRANCISCO ANTONIO ORTIZ LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús privado PLYMOUTH, modelo VOYAGER, colro rojo, año 1992, placa I004380, chasis 1P4GK54R5NX152381, a nombre de RAFAEL ANTONIO EUSTATE
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 2001, placa A183551, chasis 1NXBE12E71Z511577, a nombre de LUCY IVONNE VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2015, placa K0477742, chasis LC6PAGA13F0026057, a nombre de CRISTIAN ARIEL BRETON MARMOL
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
CHEVROLET, Modelo TRACKER, Color AZUL, Año 2003, Placa G174989, Chasis 2CNBE13C236919656, a nombre de RAMONA ELIZABETH CESPEDES LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA Placa K0240094, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Chasis LC6PAGA11F0007264, a nombre de WILKIN OGANDO MORILLO.
PERDIDA DE PLACA No. G613403, Jeep HONDA, modelo PILOT EXL 4X4, color gris, año 2014, placa G613403, chasis 5FNYF4H60EB042422, a nombre de DIONICIO DOUGLAS MENDEZ SOSA.
PERDIDA DE PLACA No. S002122, Volteo FORD, Modelo AEROSTAR XLT, Color verde, Año 1994, Chasis 1FTYY95U8RVA46347, a nombre de JOSE ANTONIO DILONE RONDON.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2011, Placa A778046, Chasis GE61514800, a nombre de NELBIN RODRIGUEZ VIDAL.
PERDIDA DE PLACA No. L430404, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo CASCADIA 113, Color ROJO, Año 2013, Chasis 1FUJGBDV4DLFH5764, a nombre de IVERIANO AUTO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, color blanco, placa A568627, chasis VFY11303688, a monbre de EDDYS LEDESMA GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR DORADO AÑO 2007 PLACA G307964 CHASIS KM8JM12B07U495568 ANOMBRE DE SONIA MARGARITA MATEO ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0754117, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2015, color AMARILLO, Chasis No. LLCJPJT09FA105472, a nombre de TONY DIAZ MARRERO, CED. No. 001-1372080-9
PERDIDA DE PLACANo. K0419182, Motocicleta LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2013, Chasis LLCLPP209DE112456, a nombre de MIGUEL ANGEL FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color AZUL, Año 2012, Placa A645664, Chasis 5YFBU4EE1CP011091, a nombre de CARMEN DOLORES RODRIGUEZ DE GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MAQUINA PESADA NEW HOLLAND, Color AZUL, Año 2006, Placa U006079, Chasis Z6CE12600, a nombre de COMPAÑIA SANTISTEBAN C POR A. PERDIDA DE PLACA No.K0558524, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1990, chasis HA022120218, a nombre de FELIX FORTUNA MONTERO
PERDIDA DE PLACA No. K0660031, Motocicleta TAURO, Color rojo, Año 2015, Chasis LXAPCN506FC091047, a nombre de CHACHI MOTORS S. A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MAQUINA PESADA NEW HOLLAND, Color GRIS, Año 2002, Placa U012597, Chasis 370925M, a nombre de COMPAÑIA SANTISTEBAN C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K1648013, Motocicleta VIRGO, Modelo CG SP VERSION, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LNGPCKXJ4CH001121, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2345811,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWG49122, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOROTS.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA No. K0200600, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color VERDE, Año 2007, Chasis MH33HB0086K275468, a nombre de OSCAR SANTOS ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2015, color AMARILLO, Placa No. K0754117, Chasis No. LLCJPJT09FA105472, a nombre de TONY DIAZ MARRERO, CED. No. 001-1372080-9.
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No. k0266644 , Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P107EHE56790, a nombre de JOSE LUIS HERNANDEZ LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0815925, Motocicleta NIPPONIA, mdoelo NC90, colro azul, año 2006, chasis XG7NC903AAL001802, a nombre de LIDIA JIMENEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PEUGEOT, Modelo VF3, Color NEGRO, Año 1998, Placa A037453, Chasis VF37BK54A232347974, a nombre de ANA ELISA VEGA MARTINEZ.
PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 300073552, dentro del ámbito de la parcela No. 66, del D.C No. 10.3 de Higüey, con una superficie de 23,924.24 Mts2, a nombre de Jacoba Pereyda Penzo.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado DAIHATSU,, mdoelo STORIA, color dorado, año 2003, placa A515814, chasis M110S004046, a nombre de JOSE FRANCISCO ESPINAL MENA.
PERDIDA DE PLACA No. L132488, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Año 1998, Color rojo, Chasis S82p079188, Placa L132488, a nombre de JUAN ANTONIO SILVA LORENZO.
. 3 elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023
4. elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 23 De enero De 2023 LEGALES