elCaribe 22 julio 2025

Page 1


Resaltan el impulso al sur de la Circunvalación de Baní

De izquierda a derecha Manuel

Presidencia lanzará concurso en procura de iniciativas para plan Meta RD 2036

Ejecutivo. El acto de lanzamiento “República de Ideas” será el jueves en la tarde en Bellas Artes y lo encabezará el primer mandatario. P.9

CIUDAD P.6

Es tercera vez intervienen el Parque Jardín Botánico

Diputado Tobías Crespo somete proyecto de ley que busca declarar área protegida nacional el espacio capitalino

CONGRESO P.4-5

SENADO APRUEBA POR CUARTA

OCASIÓN EL CP EN GESTIÓN PRM

La pieza legislativa, conocida ayer en sesión extraordinaria, introduce cambios relevantes en varios artículos. Ahora pasa a la Cámara de Diputados.

Abinader dice no quitarán metros al Botánico, le agregarían más

MEDIOAMBIENTE. Jefe de Estado pide a la población no dejarse usar y protestar por algo que no conoce y refuta a partidos de oposición. P.7

SANTIAGO P.32

Los quintillizos nacieron en Homs celebran 15 años

Lisbeth, Rachel, Alexander, Alfredo y Axel residen en EE. UU.

Estrella, Luisín Mejía, Pablo McKinney, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, Miguel Franjul y Hostos Rizik Lugo, durante recorrido por la vía. P. 13

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROPUESTA

La fórmula de José Fran

En momentos en que se especula sobre la posibilidad de que Gonzalo Castillo entre a la lista de aspirantes presidenciales del PLD, de la que había pedido que lo sacaran, el presidente del BIS, José Francisco Peña Guaba, plantea una fórmula con Castillo, pero encabezada por Leonel Fernández. En un comentario en sus redes, dice estar convencido de que “para derrotar al oficialismo debe existir un acuerdo serio para que la oposición presente a elecciones los mismos candidatos en todos los niveles de elección y la dupla presidencial de consenso LeonelGonzalo”...

AGENDA

8:30 A.M. Foro Business 2025 de GALA Media Group, sobre gestión gubernamental. Restaurante Laurel, Piantini.

9:00 A.M. Acto de apertura del congreso de la Cámara de Aseguradores, Hotel JW Marriott

10:00 A.M. Reconocimiento internacional a la Academia de Lenguas de Santo Domingo. Tarima atrio central Galería 360.

10:00 A.M. Cultura anuncia relanzamiento Orquesta Sinfónica Juvenil. Galería Ramón Oviedo.

10:30 A.M. Jornada de socialización sobre rendición de cuentas en la gestión municipal. Alcaldía de Santiago.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Impacto fideicomisos: La Fiduciaria Reservas administra el equivalente al 3.8 por ciento del PIB, reveló su vicepresidente ejecutivo, Andrés Vander Horst.

FOGARATÉ

Al pesimismo

SE BUSCA, para los fines de lugar, a ese personaje transmutable en millares de cosas, que está en la calle, al doblar de la esquina, en el día y la noche, en plena madrugada, en el aire, en las nubes, en la arena y su playa, en los acantilados, en las olas, en las páginas de cualquier diario, en la luz y en la sombra, en el silencio, en la frustración y en la desesperanza, en toda desilusión electoral, en las voces más altas, en las tertulias del parque, en la espera, alrededor y en medio de nosotros: el Pesimismo. (Quien lo encuentre primero, por favor entrégueselo a las autoridades verdaderamente competentes.)

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

423,000

En un operativo conjunto realizado en comercios de SDE, Pgase y Edeeste desmantelaron un negocio que generaba pérdidas aproximadas de RD$423,000.

TIBIO

UNACA: La Unión Nacional Campesina pidió al Gobierno que detenga las “importaciones indiscriminadas de arroz” para evitar la quiebra de productores.

DAN DE QUÉ HABLAR

Mitad verdad y mentira

NO EXISTEN medias verdades. Es una sola. Tampoco hay medias mentiras, aunque sí están los propensos a sesgar la realidad por conveniencia y absolutizan verdades parciales; también pulula el medio embustero, aquel que toma un dato cierto para aparentar que constituye toda la verdad. Un ejemplo que entenderán los que saben de estadísticas y conocen de béisbol: El pelotero que da un hit batea para .1000, pero si es en cuatro turnos es para .250. Es cierto que dio un hit, pero engaña que solo se diga eso y a partir de ahí construir una historia, sin darle su real contexto. Hay gente que solo ve una parte de las cosas, con lo que no cultiva la verdad que es una de las mayores virtudes humanas. Una perorata.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que ampliar la avenida Colombia, aunque implique reducir parte del Jardín Botánico, contribuiría a mejorar el tránsito en horas pico?

Sí: 143 VOTOS •53.56%

No: 124 VOTOS •46.44%%

CALIENTE

Botánico: “Este es el primer proyecto al que la gente se opone sin conocerlo”, dijo ayer el presidente Abinader sobre la ampliación de la avenida Colombia.

SÍNTESIS

¡Bien!

ABINADER PRESENTÓ AVANCES contra la corrupción: 287 casos de faltas administrativas fueron remitidos al Ministerio de Administración Pública y 49 casos de funcionarios actuales al Ministerio Público. Además, de que recuperaron 6,500 millones y hay más de RD$130,000 millones en casos en curso. Lo que me parece muy bien, pero faltan algunas cositas pendientes como considerar como sospechosos a los funcionarios que tienen cinco años en funciones y no declararon sus bienes, y ahora no podemos saber con cuánto dinero ingresaron al Estado. Además, de que salimos de una Cámara de Cuentas que solo realizó cuatro auditorías porque se lo exigieron, y no auditó los principales ministerios.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Le parece razonable que se imponga una multa de cinco mil pesos por estacionarse en lugares indebidos?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

PARTIDO

PRD: aprobación Ley de Residuos despierta sospechas

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, calificó como sospechosa la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, número 225-20. De acuerdo con el dirigente político, los cambios introducidos a la legislación estarían diseñados para favorecer exclusivamente a un reducido grupo de empresarios vinculados al negocio del procesamiento de residuos sólidos en el país. “Esta ley tiene que ver con el negocio de la basura, de eso es que estamos hablando. Además de los problemas ambientales, con su modificación se busca aumentar los recursos destinados al pago de dos o tres empresas gestoras de la basura en los vertederos”.

62 %

El Canal de Suez ha perdido 62 % de sus ingresos en dólares en los últimos dos años por la situación geopolítica que vive Oriente Medio.

“EL PAÍS HA RETROCEDIDO AL SIGLO 19 BAJO EL GOBIERNO DEL PRM”

Leonel Fernández

PRESIDENTE FUERZA DEL PUEBLO

Hace 168 años

22 de julio de 1857. El Gobierno del Cibao se proclama como Gobierno provisional de la República, respaldado por el hecho de que las cinco provincias que lo integraban en ese momento (compuestas por treinta y dos pueblos y ciudades), se habían unido a los principios establecidos en el Manifiesto del día siete.

LEGISLATURA CÓDIGO PENAL

Senado aprueba Código Penal en segunda lectura

La Cámara Alta ha

aprobado

la pieza cuatro veces en los últimos cinco años, pero perimió en la Cámara Baja

Los senadores también conocieron otras iniciativas de interés nacional durante la sesión de ayer. F. EXTERNA

GENRRIS AGRAMONTE / ABED NEGO PAULINO gagramonte@elcaribe.com.do

Por cuarta vez en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Senado de la República aprueba en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de reforma del Código Penal, sin las tres causales del aborto.

La controversial pieza conocida en la sesión extraordinaria de este lunes y que no perime en esta legislatura pasará a la Cámara de Diputados, que pretende votarla en cincos días, porque el ciclo parlamentario cierra la noche de este 26 de julio. En la sesión de ayer, el Senado de la República Dominicana aprobó con modificaciones, la Ley Orgánica que instituye el Código Penal, un nuevo intento por modernizar una legislación con raíces en 1884. Desde el inicio del actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Código Penal ha sido una

prioridad constante en la agenda legislativa. A pesar de los esfuerzos y las reiteradas aprobaciones en el Senado, el proyecto ha enfrentado un camino turbulento, nunca llegando a ser promulgado debido a diversas observaciones o, como en el pasado cuatrienio, quedando archivado en la Cámara de Diputados.

La Cámara Alta ya había aprobado esta pieza legislativa en los años 2021, 2023 y 2024. En cada uno de estos períodos, la iniciativa ha perimido en la Cámara Baja, principalmente por la controversia de las tres causales del aborto.

A pesar de las propuestas de senadores como Moisés Ayala y Ginette Bour-

Partidos

El Senado decidió que los partidos políticos quedaran fuera de la lista de entidades exentas de responsabilidad penal”

nigal, quienes argumentaron desde perspectivas médicas y de derechos humanos a favor de la interrupción del embarazo en casos de inviabilidad fetal, riesgo de vida para la madre o violación/incesto. Sin embargo, la mayoría del hemiciclo, liderada por Ricardo de los Santos y Ramón Rogelio Genao, defendió el mantenimiento del texto actual del Artículo 112, que solo permite el aborto para salvar la vida de la madre o del feto, basándose en el consenso de la comisión bicameral y la constitucionalidad del derecho a la vida desde la concepción, y dejó la discusión de las causales para un posible proyecto de ley futuro.

Sanciones para el aborto El nuevo Código Penal endurece las sanciones para los delitos de aborto. Para el aborto provocado (Art. 108), se añaden multas de tres a seis salarios mínimos del sector público a la pena de prisión. En el caso del aborto consentido (Art. 109), se amplía la definición y se incorporan multas de nueve a quince salarios mínimos del sector público. La misma

sanción se aplica a profesionales de la salud o a parteras que realicen abortos. Si el aborto resulta en la muerte de la mujer (Art. 110), se suma una multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público a la pena de prisión ya establecida. Es importante señalar que el Código Penal fue aprobado sin las tres causales del aborto, a pesar de las propuestas.

Tipificación del “bullying”

El artículo 122 del Código Penal, referente al “bullying”, ha sido precisado en su definición de hostigamiento e intimidación, manteniendo las sanciones de prisión y multa. Se añade un nuevo párrafo que establece medidas socioeducativas para adolescentes responsables de “bullying” si la víctima es un niño, niña, adolescente o persona con discapacidad. Asimismo, se han incrementado las penas por exhibicionismo sexual (Art. 143). Para el exhibicionismo general, la pena de prisión pasa de quince días a un mínimo de tres meses, con multas. Si se comete ante un niño, niña, adolescente o persona vulnerable, la pena de prisión se eleva de uno o dos años a dos a cinco años, con multas mayores.

Nuevos delitos

Entre las novedades, se ha añadido un nuevo delito: la difamación extorsiva (Art. 222). Este artículo sanciona a quienes imputen públicamente un hecho que afecte el honor o la dignidad de una persona o entidad con el propósito de obtener un beneficio o para obligar a la víctima a realizar, omitir o tolerar un acto que le cause perjuicio. Las penas son de cuatro a diez años de prisión y multas de diez a veinte salarios mínimos del sector público, con agravantes si la infracción es cometida por dos o más personas o si se solicita un beneficio para no materializar la difamación.

Por otro lado, se han eliminado artículos redundantes. Se suprimió el artículo 173 sobre la no comunicación del apresamiento de niños, niñas y adolescentes, ya que esta disposición ya se encuentra en el Código del Menor. De igual forma, se eliminó el artículo 242 y sus párrafos, relacionados con la sustracción de ganado (cuatrerismo), debido a que este delito ya está tipificado y sancionado en la Ley 61-23 sobre abigeato.

El senador Félix Bautista propuso que el período de vigencia del Código Penal fuera de 24 meses, basándose en la experiencia con el Código Procesal Penal. Sin embargo, su propuesta fue rechazada, y se mantuvo la vacatio legis de 12 meses.

Debate sobre las iglesias

El Senado debatió intensamente la exención de responsabilidad penal de las iglesias en el Código Penal. La controversia surgió del artículo 14, que inicialmente las eximía, lo que generó preocupación por un posible precedente negativo y el uso ilícito de estas entidades.

Tras un arduo debate y la insistencia del senador Rafael Duluc, se aprobó la inclusión de un párrafo propuesto inicialmente por Ricardo de los Santos. Este párrafo permite procesar penalmente a las iglesias si sus representantes actúan en su nombre en asuntos que comprometan la responsabilidad penal, revirtiendo la decisión inicial. l

PAÍS

Es ley pieza actualiza sistema de compras y de la Caasd

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este lunes. FUENTE EXTERNA

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que modifica los artículos 14, 19 y 20 de la Ley 498, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), para actualizar el sistema de compras y contrataciones de la Caasd.

La legislación del Poder Ejecutivo y refrendada en el Senado tiene por objetivo regular lo relativo al régimen laboral de los empleados, actualizar el sistema de compras y contrataciones y viabilizar la aprobación del régimen de tasas y tarifas de la institución.

rectores, podrá ejecutarlas directamente. Para la adquisición de bienes y servicios, por concurso, el Consejo de Directores dictará los reglamentos que correspondan”.

Crean sistema para modernizar gestión recursos humanos

SERVIDORES. El Gobierno dominicano oficializó, mediante el Decreto núm. 357-25, la creación del Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC) para la gestión de recursos humanos en las instituciones gubernamentales, en sustitución del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).

El diseño de este nuevo esquema inició en 2021, bajo la coordinación del Ministerio de Administración Pública (MAP), con el propósito de dar respuesta a las crecientes necesidades y exigencias que conlleva el ejercicio de la función pública, y crea una solución tecnológica de administración y planificación de los recursos institucionales que permita estandarizar procesos, mejorar la gestión de capital humano y garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos del Poder Ejecutivo.

Consejo de Directores Elaborará un reglamento interno de contratación pública, se estableció

Según la nueva pieza, el Consejo de Directores de la Caasd elaborará un reglamento interno de contratación pública, en el que elaborará procedimientos especiales, “en estricto cumplimiento” de la Ley de Compras, sus modificaciones y su reglamento de aplicación 41623, estableciendo procedimientos para la adquisición de insumos, materiales y repuestos requeridos por la Corporación, dentro del ámbito de las funciones y competencias que les han sido atribuidas por su ley orgánica y normativa aplicable, de acuerdo al artículo 19.

El reglamento deberá tener el visto bueno de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas para poder ser implementado. La ley en vigencia no establece tal requisito.

La Ley actual, la 498, en su artículo 19, indica: “La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) contratará, por el sistema de concursos, la ejecución de las obras que deberá realizar en conformidad con la ley vigente sobre la materia. Excepcionalmente por disposición del Consejo de Di-

Artículos 14 y 20 El nuevo artículo 20 deja fuera al Poder Ejecutivo para que dé el visto bueno en la reglamentación por parte de la Caasd de todas las condiciones de prestación de sus servicios y fijación de las tarifas y cargos que deben cobrarse por los servicios o facilidades rendidos por la Corporación. Ahora, en lugar del Ejecutivo, será el Consejo de Directores quien aprobará la reglamentación. El artículo 14 de la nueva ley establece que, en lo adelante, el régimen laboral de la Caasd, quedará regulada por el estatus de la Función Pública establecido por la Ley 41-08.

La legislación pasará al presidente de la República para su promulgación u observación. l ABED-NEGO PAULINO

SE MODIFICA LA LEY

Para ponerla acorde con nueva realidad jurídica

Una de las razones para adecuar la Ley 498-13, de acuerdo al Gobierno, es para ponerla en consonancia con la nueva realidad jurídica, ya que han transcurrido más de 50 años desde la promulgación de la legislación que crea la Caasd, tiempo en el que las instituciones de la administración pública han experimentado profundos cambios en su régimen de organización y funcionamiento, en especial con la entrada en vigor de la Ley 41-08 y otras.

El SISC integrará funciones claves como reclutamiento, nómina, capacitación, evaluación del desempeño y planificación de carrera administrativa, promoviendo así una gestión del talento humano basada en datos y resultados confiables que propicien una administración pública más profesional, moderna y eficiente.

Asimismo, el nuevo sistema favorecerá la eficiencia en el uso de los recursos, el fortalecimiento del control presupuestario, mediante una mayor trazabilidad y transparencia, pero, además, mejorará la gestión de inventarios y activos fijos del Estado, automatizará tareas repetitivas y permitirá el acceso a información en tiempo real para la toma de decisiones. De igual modo, facilitará el análisis del desempeño institucional, la identificación de oportunidades de mejora y el ajuste ágil de políticas y recursos.

El decreto indica que el SISC podrá incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA), las cuales estarán orientadas a la optimización de los procesos de gestión del talento humano, como la planificación de dotaciones, reclutamiento, evaluación del desempeño, análisis predictivo y formación continua. l elCaribe

El MAP dirigirá todas las fases del sistema.

PAÍS

Decenas de personas se congregaron el pasado domingo en el Jardín Botánico en protesta contra que se mutile el parque. FÉLIX DE LA CRUZ

El fantasma de la tijera vuelve a rondar al Botánico

CIUDAD. Suena a déjà vu el debate generado en las últimas semanas por el intento de recortar los terrenos del Jardín Botánico para dar paso a la ampliación de la avenida República de Colombia.

Como una amenaza que acecha de tiempo en tiempo, los proyectos de intervención en esta estratégica avenida, concebidos para mejorar el flujo vehicular, parecen venir diseñados de fábrica con un daño colateral para el emblemático parque.

En los últimos nueve años, en tres ocasiones (2016, 2019 y 2025) se vivieron momentos de tensión por el amplio rechazo a los trabajos de adecuación vial en la República de Colombia porque implicaban una afectación directa o indirecta al interior y al entorno de este pulmón ecológico.

Gracias a la resistencia de grupos ambientalistas y a los propios usuarios del Jardín Botánico, estas intenciones no llegaron muy lejos. Sin embargo, este rechazo no evitó que en 2016 se cortaran árboles que tenían más de 40 años.

PRONUNCIAMIENTO

Exministro revela que rechazó mutilar parque

nida República de Colombia, sin que ello resolviera los problemas de tránsito en la zona. “Por el contrario, la congestión ha empeorado, demostrando que disminuir áreas verdes no soluciona esta problemática”, sostiene la entidad en un comunicado.

En 2016 fue el propio director del Jardín Botánico, Ricardo García para ese entonces, quien dio la voz de alerta de que el proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia comprometería 4,300 metros cuadrados de este parque, eliminaría 600 plantas y afectaría el parqueo y áreas de colecciones.

En sus declaraciones a la prensa, el ambientalista pidió que se evalúe bien la iniciativa para no afectar el área.

Someten proyecto que declara área protegida nacional el Jardín Botánico

REACCIÓN. El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley en la Cámara Baja que busca declarar área protegida nacional el Jardín Botánico, así como los parques Zoológico, Mirador Sur y el Mirador Norte del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El legislador explicó ayer que somete la iniciativa debido a que la Constitución de la República, la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley 202-04 que describe el Sistema Nacional de Áreas Protegidas con sus respectivas categorías de conservación, superficies, ubicaciones y límites , así como la Ley 456-76 mediante el cual se creó el Jardín Botánico Nacional y que clasifica a estos espacios o territorios como áreas de conservación ecológica y científica, pero no como áreas protegidas nacionales.

Intentos fallidos

En los últimos nueve años, se han producido tres intentos para reducir el Botánico

En momentos en que se habla de un impacto en los terrenos del Botánico como parte del proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia, en desarrollo, la Academia de Ciencias, además de expresar su firme oposición a que se afecte este espacio, afirma que está más que demostrado que “disminuir áreas verdes no soluciona la problemática del tránsito”.

“El Jardín Botánico fue afectado anteriormente por la ampliación de la ave-

El rechazo a cercenar el Jardín Botánico toma fuerza. De manera que el propio ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, convocó para este miércoles a las 10:00 de la mañana una rueda de prensa en el parque a fin de ofrecer detalles del proyecto y escuchar las inquietudes en torno al tema. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, abordado por la prensa en una actividad pública el pasado fin de semana, aseguró que los trabajos de ampliación vial dejarán un “impacto mínimo” en el parque. “Se habla de mutilación o de destrucción del Botánico, en ningún momento ha habido planteamiento de esa naturaleza. Los planteamientos que se están haciendo son de un impacto de menos de 0.01% del área, un impacto mínimo que no afecta ninguna área sensitiva del ministerio”, declaró. En esta ola de pronunciamientos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Ramón Pepín, reveló que, cuando era ministro de Obras Públicas, se le propuso ampliar el litoral del Jardín Botánico, acción que supondría utilizar cuatro mil metros del lugar. “Nosotros nos sentamos con la sociedad civil, con los que dirigen el Jardín Botánico y con los ambientalistas, y escuchamos a la sociedad. En ese momento desistimos de tocar el Jardín Botánico”, declaró el exministro.

Según la propuesta inicial del Ministerio de Obras Públicas, en ese entonces dirigido por Gonzalo Castillo, el proyecto impactaría terrenos tanto del frente como de la parte lateral desde la esquina de Los Próceres hasta la Sol Poniente.

Y aunque el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que el proyecto de ampliación no afectaría el Jardín Botánico, brigadas de Obras Públicas cortaron grandes árboles que tenían más de cuatro décadas sembrados en la avenida Los Próceres, lo que provocó gran indignación.

De acuerdo con declaraciones del exdirector del Jardín Botánico y para ese tiempo presidente de la Academia de Ciencias, Milcíades Mejía, aunque los árboles estaban fuera de la verja, se encontraban en territorio del parque.

En una entrevista cedida a la periodista Odalis Mejía, el ambientalista puntualizó que cuando se diseñó el parque se decidió sembrar las plantas antes de la verja para armonizar el ambiente y que no se viera el muro de concreto, sino que fuera lo más natural posible.

Tras la resistencia, el proyecto vial se reformuló y se acordó solo quitar 0.80 metros de la acera y los referidos árboles en la parte externa del Jardín Botánico para ampliar el giro a la derecha hacia la República de Colombia.

El mismo temor se vive actualmente con el proyecto de ampliación de la estratégica avenida. El pasado domingo en los alrededores se formó una cadena humana a modo de protesta. l DIANA RODRÍGUEZ

“En el gobierno pasado se intentó destruir y mutilar el Jardín Botánico Nacional, y todos los sectores alzamos la voz y logramos frenar esas intenciones. Hoy el gobierno del presidente Abinader a través del Ministerio de Obras Públicas MOPC también pretende de nuevo devastar y demoler este importante pulmón verde, donde miles de dominicanos vienen a ejercitarse y a desarrollar actividades recreativas junto a sus familiares y amigos, por eso debemos ponerle fin a esto, para que nadie en el futuro ni siquiera piense o pretenda hacer lo mismo”, puntualizó.

Crespo recordó que el Jardín Botánico fue inaugurado por el doctor Joaquín Balaguer en 1975 junto a la Rotonda José Martí de la avenida Los Próceres y la Escuela-Liceo Fray Ramón Pané de Los Jardines del Norte, lo cual constituye un proyecto urbanístico concebido para integrar la naturaleza y el desarrollo urbano de manera sostenible y con su mutilación se violan leyes mencionadas y tratados internacionales. l elCaribe

El diputado Tobías Crespo en rueda de prensa en la Cámara Baja. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Botánico no se toca; construirán un túnel

BOTÁNICO. El presidente de la República ha traído un poco de tranquilidad a los ciudadanos preocupados por los trabajos de ampliación de la avenida república de Colombia: “el parque Botánico no se va tocar”.

Durante su comparecencia en La Semanal con la Prensa, Luis Abinader, pidió a la población no dejarse usar y protestar por algo que no conoce y prometió que mañana el ministro de Obras Pública, Eduardo Estrella dará los detalles de lo que se hará.

“No solo no se le va tocar sino que se le van a agregar 20 mil metros cuadrados que todavía estamos buscándole nombre que si le ponemos un Jardín Botánico Petit o pequeño, que lo que va ser también para las personas poder hacer ejercicios un poco más al norte, que es ahora mismo un sitio contaminado. O sea, que se le está agregando a la ciudad 20 mil metros más”, afirmó el jefe de Estado.

Al hacer uso de la palabra respecto a la cadena humana que se realizó el pa-

sado domingo en las afueras del Jardín Botánico Nacional, así como sobre las opiniones en contra de posibles planes de recortar áreas de ese pulmón de la ciudad y hábitat de especies endémicas de la isla, Abinader reiteró que la gente se opone a algo que no conoce.

Aprovechó la ocasión para restar calidad o credibilidad a la oposición política: Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD). A este último le recordó la construcción de una terminal de autobuses en el parque Los Tres Ojo pese a la prohibición de los tribunales, así como la falta de estudios de impacto ambiental.

“Lo que pasa es que la oposición pensaba que el plan que ellos dejaron con Odebrecht era tomar 20 mil metros cuadrados del Botánico. Ese era el plan de ellos. Nuestro plan es otro, y nosotros trabajamos de otra manera”, manifestó.

Luis Abinader
“A la población que no se deje usar y que no proteste por algo que no conoce”

porque prefiere que sea el ministro Estrella que lo explique, adelantó que se contempla crear un túnel desde la avenida Abraham Lincoln o la avenida de los Próceres con República de Colombia hasta la avenida Jacobo Majluta.

avenida Monumental junto con la avenida República de Colombia, que ahora duran 45 y 50 minutos en entrar, y eso se va a reducir significativamente. Eso es lo que se va a explicar con detalles: uno de los proyectos más importantes de la ciudad”.

Haran un túnel hasta la Jacobo Si bien no quiso profundizar en detalles

“¿Qué es lo que te va a decir? Que tú te vas a ir en un túnel desde la Lincoln o la avenida de los Próceres con República de Colombia, directamente, sin semáforo, hasta la Jacobo Majluta. ¿Qué te va a decir? Todo lo que se va a hacer desde la

El presidente de la República destacó los trabajos en el Gran Santo Domingo y Santiago para sanear cañadas, así como la declaración de parques nacionales en su gestión, lo que a su juicio es la evidencia del proceder de su gobierno y de las alcaldías dirigidas por el Partido revolucionario Moderno (PRM). l HOGLA ENECIA PÉREZ

El domingo se realizó una protesta contra posible recortes. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

Exportaciones de tabaco superan los US$1,340 millones

El presidente Luis Abinader ofrece detalles en LA Semanal. FUENTE EXTERNA

TABACO. El presidente Luis Abinader destacó ayer que las exportaciones de tabaco representan el 10 % de todas las exportaciones del país, para posicionarse como el tercer producto más importante después del oro y los insumos médicos.

Explicó que sus ventas anuales superan los US$1,340 millones, que genera más de 122,000 empleos directos. La tasa de desempleo de 0 % en municipios clave como Tamboril.

“En el extranjero, los puros dominicanos son considerados los mejores del mundo por su calidad, sabor y tradición artesanal” resaltó Abinader.

En 2024 se exportó 181,158,993 unidades de cigarros premium a 148 países, de los cuales el 88 % fue a Estados Unidos; 10 % a la Unión Europea y entre otros países figuran China y Nicaragua.

Al abordar el tema en La Semanal, informó que con 40,000 puestos de trabajo, el tabacalero se convierte en el principal empleador del país. Un 20 % del total del sector donde el 63 % de empleados son mujeres.

El mandatario informó, además, que “somos de los pocos países que producen cinco tipos de tabacos con 21 variedades”.

Explicó que la Intabaco T13 es una variedad creada en 2022 y patentada tras 11 años de investigación; únicos en Centroamérica y el Caribe. Tolerante a las plagas “pata prieta” y al “moho azul”. En la actualidad, hay tres nuevas variedades en proceso de registro.

Plan San Juan Señaló que más de 3,500 productores reciben cada año asistencia técnica y capacitación en áreas como control de plagas y equipos de fumigación; gestiones para importación y exportación; análisis de suelo y suministro de semillas, y que se

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia

La vagancIA

Me preocupa que con la IA nos estamos volviendo más brutos cada vez” me decía este fin de semana un conocido amigo periodista al frente de una agencia de comunicaciones local, al debatir sobre el uso que le están dando a las herramientas dentro de su empresa, y me desveló dos realidades actuales: una, que ya existe una adopción “casi indispensable” (principalmente modelos como Chat GPT) y, otra, la carencia de criterios de uso y de manuales éticos en los que se privilegie la necesaria intervención humana.

Defensa

Pública no descarta ir al TC; teme avalancha de casos de empresas

otorgaron financiamientos por RD$5,377 millones a través del Banco Agrícola.

El presidente Abinader describió que el impulso del tabaco en San Juan de la Maguana es una estrategia clave para dinamizar la economía local, diversificar la agricultura y promover el desarrollo integral del Valle de San Juan, además de transformar la matriz productiva de la provincia.

A la fecha, según explicó, 57 productores han sembrado más de 2,500 tareas en San Juan, y otros 75 han sembrado más de 1,049 tareas en Elías Piña. La meta es sembrar 10,000 tareas en dos años, para favorecer la generación de empleos y divisas, el desarrollo de la industria tabacalera local y el estímulo a la manufactura y la exportación.

Actualmente hay 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, siendo la zafra de 2024-2025 de 330,000 quintales de tabaco producidos, según las explicaciones del jefe de Estado.

Señaló que hay más de 150,000 tareas sembradas y que la provincia de Santiago produce el 51 % del cultivo del tabaco, unos 3,357.1 quintales. l elCaribe

DATOS

Producción de tabaco por provincias

Montecristi produjo 1,205.4 quintales de tabaco; Valverde, 2,653.4; Puerto Plata, 59.1; Espaillat, 758.3; Monte Plata, 40.9; Hato Mayor, 22.1 y Sánchez Ramírez, 1.8.

Asimismo, Monseñor Nouel llegó a 62.5; La Vega, 31.9; Azua, 452.3; San Juan, 143.2; Elías Piña, 71.8; Santiago Rodríguez, 181.3 y Dajabón, 192.7.

Una Escuela de Tabaqueros ofrece capacitación agrícola a productores y entrenamiento a jóvenes.

En medio de este debate recordaba el estudio que semanas atrás publicó el MIT, realizado con 50 estudiantes y que vincula el uso de ChatGPT con menor actividad cerebral. No pocas cuentas compartieron este enunciado e hicieron el tema viral en las redes, pero obviaron que el mismo estudio precisa que se realizó en estudiantes (con poca formación) y que los propios autores descartan que la inteligencia artificial “haga más tonto” al usuario o debilite directamente el pensamiento crítico, lo que desmiente titulares alarmistas.

Entre varias conclusiones, resalto las que, considero, son las tres más importantes del citado estudio del MIT:

-“Las herramientas reestructuran no solo el rendimiento de las tareas, sino también la arquitectura cognitiva subyacente”

-“Si los usuarios dependen demasiado de las herramientas de IA, pueden lograr una fluidez superficial, pero no internalizar el conocimiento ni sentir un sentido de propiedad sobre él”.

-“Cuando las personas no se involucran críticamente con un tema, su escritura puede volverse sesgada y superficial. Este patrón refleja la acumulación de deuda cognitiva”.

En pocas palabras, usar ChatGPT no te hará tonto (a menos que lo hagas mal). Los que sí saben usar la IA, saben que sus resultados son directamente proporcionales a su uso crítico y lógico, y el combatir uno de los mayores desafíos modernos: la soledad al trabajar y tomar decisiones difíciles. Por eso la importancia de debatir y fomentar su uso crítico, para no darle puerta franca a la “vagancIA”.

Estamos en Instagram en @ iaconinteligencia.l

JUSTICIA. La Oficina Nacional de Defensa Pública no descarta someter un recurso ante el Tribunal Constitucional ante las decisiones judiciales que le ordenan asumir la representación de empresas en casos penales.

Rodolfo Valentín, director de la entidad, informó que acatará las disposiciones del Primer tribunal Colegiado del Distrito Nacional y de la Suprema Corte de Justicia para representar a las empresas imputadas por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Valentín dijo que no descarta la posibilidad de elevar el tema al Constitucional, al considerar que se trata de un asunto de especial interés, y que desborda la interpretación restrictiva del artículo 176 de la Constitución.

“Es importante reiterar que somos respetuosos de las decisiones de los tribunales, sin perjuicio de los recursos oq acciones que podamos interponer contra una decisión que consideramos incorrecta”, refirió.

Manifestó preocupación por las implicaciones que podría tener la decisión del tribunal, porque esto podría producir una avalancha de solicitudes por parte de empresas y organismos privados.

Dijo que como coordinador de las Defensorías Públicas del Caribe y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), no tiene conocimiento de que exista en América Latina alguna defensoría pública que preste servicios legales gratuitos a empresas, comercios, organismos o industrias.

“Somos respetuosos de las leyes, normas y decisiones emitidas por los tribunales de la República. Por tanto, procuraremos dar cumplimiento a la decisión emitida por el más alto tribunal. ¡Se pueden ganar batallas, pero no la guerra!”, advirtió sobre el recurso de casación declarado inadmisible por la Suprema Corte. l elCaribe

Rodolfo Valentín, titular de Oficina Nacional de Defensa Pública. F.E.

Presidencia lanza “República de Ideas”

Meta RD 2036 es una apuesta nacional del Gobierno. F.E.

CONCURSO. La Presidencia de la República convocará a toda la ciudadanía a participar en el concurso nacional “República de Ideas”.

Esta iniciativa que busca recopilar propuestas innovadoras para impulsar el desarrollo del país bajo el marco del plan estratégico Meta RD 2036.

El concurso será presentado oficialmente el próximo jueves por el presidente Luis Abinader, en un acto que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes. La propuesta parte de la premisa de que el progreso es una tarea compartida por todos los dominicanos, y que las mejores ideas pueden surgir desde cualquier rincón del país.

“República de Ideas” invita a los ciu-

dadanos a proponer soluciones en áreas clave como educación, agroindustria y Mipymes, aunque está abierta a cualquier sector que contribuya a la transformación de la nación.

Esta convocatoria es liderada por la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Competitividad, con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. La campaña resalta el lema: “Las ideas también hacen patria”, como una forma de reconocer el poder del ingenio colectivo para construir un futuro próspero.

El concurso forma parte del plan

Meta RD 2036, que establece una hoja de ruta para convertir a la República Dominicana en un país plenamente desarrollado.

Objetivo

Meta RD 2036 es una apuesta nacional por la continuidad estratégica, el consenso y la inclusión.

Las autoridades han dicho que alcanzar esta meta implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036 mediante un crecimiento sostenido del 6 % anual, lo cual exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial. Se han conformado equipos multisectoriales que presentarán acciones concretas este parte de una estrategia adaptativa y colectiva. l elCaribe

Crearán Alianza Global por la Biodiversidad

INSTITUCIÓN. La Alianza Global por la Biodiversidad, de la que el presidente dominicano, Luis Abinader, será fundador, quedará constituida esta semana durante un acto en Guyana, al cual fueron invitados jefes de Estado y de Gobiernos, organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil.

El acto de constitución, que tendrá lugar en Georgetown, Guyana, del 23 al 25 de este mes, es una iniciativa que marcará un nuevo hito en la acción internacional frente a la crisis ambiental y climática actual.

República Dominicana proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible. La Alianza estará conformada por líderes de Gobiernos, organismos multilaterales, entidades del sector privado, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promuevan el uso sostenible de la biodiversidad. l elCaribe

PAÍS

Concluyen mesas temáticas sobre diálogo haitiano

TEMAS. El Comité de Coordinación

General del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” recibió los documentos producidos por las Mesas Temáticas.

Las mesas de forma intensiva y simultánea abordaron los siguientes ejes: Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

En el proceso participaron un total de 84 delegados, 14 por el Gobierno, 14 por cada expresidente, y 14 por cada sector del CES (social, laboral y empresarial), seis moderadores, doce relatores y un importante número de actores clave y expertos entre los que asistieron ministros, viceministros y diversos funcionarios y personalidades con reconocida preparación y experiencia, que se sumaron a las sesiones para enriquecer y orientar los debates.

celebrada en el Auditorio Profesor Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

El 23 de junio se habilitaron las seis mesas temáticas y antes del tiempo previsto, en menos de treinta días, concluyeron sus actividades con la presentación de seis documentos donde se recogieron consensos, disensos, recomendaciones de líneas de políticas públicas y acciones por cada uno de los temas abordados.

Delegados En el proceso del diálogo sobre la crisis haitiana participaron un total de 84 delegados

Como coordinador general de este histórico proceso de concertación, el Consejo Económico y Social y el Comité de Coordinación General del Diálogo sobre la crisis haitiana, se preparan ahora para elaborar el Informe Final recogiendo y consolidando cada uno de los contenidos presentados por las mesas temáticas.

El Consejo Económico y Social -CES- oportunamente dará a conocer el modo en que hará entrega del informe final al presidente de la República y a los expresidentes. l elCaribe

DGM detiene 1,819 indocumentados y devuelve a otros 1,424

OPERATIVO. La Dirección General de Migración (DGM), informa que detuvo a 964 nacionales haitianos indocumentados y procedieron a la repatriación de otros 560.

La entidad explica que estas acciones forman parte de las estrategias implementadas en cumplimiento de la Ley 285-04 y las directrices del Consejo de Defensa y Seguridad de la Nación para que los procesos se desarrollen con estricto apego a los principios de justicia, equidad y respeto.

De los aprehendidos, 175 fueron en el Gran Santo Domingo; 29 en Santiago de los Caballeros; 55 en La Vega; 20 en Mao/ Santiago Rodríguez; 18 en Barahona; 110 en Puerto Plata; 49 en Dajabón y 81 en Elías Piña. También se agregan 306 que fueron reportadas por el Ejército, 69 por el Cesfront y 52 por la Policía Nacional, instituciones que colaboran con la DGM, igual que el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras fuerzas de seguridad.

En cuanto a los procesos de repatriación, el punto de control migratorio en Dajabón reportó la deportación de 304 personas, seguido por Elías Piña con 196, Pedernales con 43 y Jimaní con 17.

Los deportados procedían de los centros de procesamiento migratorio que la DGM tiene habilitados en distintas demarcaciones, donde fueron procesados en términos de identificación y depurados de acuerdo a la Ley.

En día anterior, DGM informó que detuvo a 1,819 nacionales haitianos indocumentados.

Los capturados por las unidades de interdicción fueron 206 en Elías Piña, 189 en Dajabón, 156 en el Gran Santo Domingo, 140 en la Zona Este, 99 en Jimaní y 82 en Santiago de los Caballeros. Igualmente se detuvo a 68 en Pedernales, 38 en Mao/Santiago Rodríguez y 27 en Barahona. A esa cantidad se agregan 670 reportados por el Ejército, 72 por el Cesfront y 58 por la Policía Nacional. l elCaribe

El PLD preocupado por la situación que afecta a los productores de arroz. F.

productores de arroz ante crisis por importaciones

OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su respaldo a los productores de arroz del país, quienes, según la organización, han manifestado su creciente preocupación por el incremento desmedido de las importaciones del cereal.

En una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el presidente del PLD en la provincia Duarte y productor arrocero, Luis Yanguela, encabezó una delegación del partido que hizo público su apoyo al sector arrocero nacional.

Yanguela denunció que las importaciones de arroz han experimentado un incremento sin precedentes, pasando de 495,872 quintales en 2019 a 4,714,827 quintales en 2024, lo que ha generado un exceso de oferta que deja sin salida al arroz producido localmente.

“El panorama es alarmante”, afirmó Yanguela.

“Las importaciones de arroz pasaron de 9.7 millones de dólares en 2019 a 154.5 millones en 2024, un aumento de casi 1,500 %, lo que ha agravado el déficit comercial agropecuario del país y pone en peligro la estabilidad del sector arrocero”.

En la Consulta Pública realizada a través de la plataforma “OpinaRD” se registraron un total de 377 reacciones entre comentarios y propuestas.

Este espacio virtual se extendió hasta el viernes 18 de julio con el propósito de ampliar la participación de todos los ciudadanos, incluyendo los dominicanos en el exterior.

El CES fue convocado el 28 de mayo pasado por el presidente Luis Abinader, y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, para abordar los desafíos y oportunidades derivados de la crisis haitiana.

El 5 de junio se dio inicio a este proceso institucional de concertación nacional de alto nivel, con la sesión inaugural del Diálogo sobre la crisis haitiana,

DEMOCRACIA

El CES agradece a todos los actores del diálogo

El Consejo Económico y Social -CES -agradece profundamente el compromiso democrático de todos los sectores que participaron en este ejercicio ejemplar de diálogo institucionalizado, entre ellos los representantes del Gobierno y de los expresidentes de la República, consejeros del pleno del CES, actores clave como expertos, moderadores, relatores, colaboradores y miembros de la prensa nacional del país.

DGM devuelve a otros 1,424 ilegales a autoridades haitianas. F. EXTERNA

Asimismo, el dirigente peledeísta señaló que este escenario ha repercutido en el aumento del precio del arroz selecto en los colmados, que pasó de 26 pesos por libra en 2019 a 47 pesos en 2024, lo que representa un alza del 80.7 por ciento.

“Este incremento golpea duramente el bolsillo de las familias dominicanas y evidencia la falta de planificación y gestión del actual gobierno”, añadió.

Algunas de las propuestas presentadas por el Partido de la Liberación Dominicana, fueron controlar la competencia desleal, restablecer la subasta pública de permisos de importación en el país, garantizar la estabilidad de precios de los cereales y fortalecer el sistema de pignoración. l elCaribe

El CES fue convocado el 28 de mayo pasado por el presidente Luis Abinader. F. EXTERNA
E.

PAÍS

Ponen a circular los libros de Leopoldo Minaya y León David

CULTURA. Los libros “Los cantos sagrados”, del poeta y narrador dominicano Leopoldo Minaya, y “Antología Poética”, del poeta y ensayista León David, fueron puestos en circulación en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

El poemario “Los cantos sagrados”, de Leopoldo Minaya, prologado por

el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, fue presentado por la escritora Amarilis Cueto.

Doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Leopoldo Minaya figura en diversas antologías nacionales e internacionales y su obra ha sido objeto de estudio de respetados críticos de arte y literatura.

“Oscilación de Péndulo”, su primer libro conocido en la década de los 80, y “Preeminencia del tiempo”, su segundo libro, publicado en 1993 y reeditado en 1998, le han concedido al poeta Minaya un merecido espacio en las letras hispánicas contemporáneas.

La “Antología Poética”, de León David, nacido el 25 de junio de 1945 en La Habana, Cuba, fue presentada y comentada a su vez por Leopoldo Minaya.

León David es un reconocido poeta, ensayista y crítico. Hijo del destacado intelectual dominicano Juan Isidro Jieénes Grullón, recibió gran parte de su formación literaria en Venezuela y España. Dirigió el Departamento de Letras y el de difusión Artística y Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La actividad contó con la presencia del director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero; del director de Santuario Editorial, Isael Pérez, y el director de la Red Nacional de Clubes de Lectura RD, el también escritor Avelino Stanley. l elCaribe

Minaya y David en la actividad. F.E.

PAÍS

Gobierno ya tiene prohibido girar en dos avenidas del DN

Rutas alternas en Tiradentes

Piden cambiarle el nombre a estación del Metro en Los Alcarrizos

REACCIÓN. Residentes del municipio de Los Alcarrizos han manifestado su indignación ante la decisión de no ponerle el nombre del fallecido padre Benito Arrieta a la última estación de la extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, que culmina precisamente en ese municipio.

actividad fue organizada por

del buque hospital USNS Comfort. F. EXTERNA

MOVILIDAD. El Gobierno ya ha concretado, pese a la resistencia de algunos conductores, la medida de no doblar a la izquierda en dos importantes avenidas del Distrito Nacional: la Lope de Vega y la Tiradentes

Estas intervenciones en las dos avenidas incluyen ocho intersecciones como parte de las primeras fases del plan “RD se Mueve” que busca mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo. Desde el pasado domingo, las autoridades encabezadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) comenzaron con la aplicación de la segunda fase del proyecto de no giros a la izquierda en la avenida Tiradentes y cinco de sus intersecciones que son las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, avenida Roberto Pastoriza y calle Frank Féliz Miranda. Ayer lunes, fue el primer día laboral luego de esta medida y se encontró un poco de resistencia en los ciudadanos que circulaban por esas vías. En otros casos, fue evidente el olvido de los conductores que recordaban la disposición al momento de llegar a estas vías. Debido a esto, los conductores, desde ahora, están obligados a utilizar las rutas alternas que se han preparado en esta intersección.

Fases

Las avendas Lope de Vega y Tiradentes y ocho intersecciones están dentro de dos fases

Como solución a los conductores por las prohibiciones, las autoridades han establecido rutas alternas en la Tiradentes. Por ejemplo, en el cruce con Salvador Sturla, para quienes viajen en dirección norte-este, deberán continuar hacia el sur, girar a la derecha en Carlos Sánchez, luego en Ramón Corripio y desde ahí entrar a Salvador Sturla para cruzar Tiradentes. En sentido sur-oeste, la ruta alterna implica girar a la derecha en Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez, tomar Carlos Sánchez para cruzar la avenida e incorporarse a Ramón Corripio. En la intersección con Carlos Sánchez, los vehículos deberán avanzar hacia el norte, girar a la derecha en la Salvador Sturla, luego en Gracita Álvarez y retomar

Carlos Sánchez para cruzar Tiradentes.

Para el giro en Rafael Augusto Sánchez, la ruta alterna es girar a la derecha en Max Henríquez Ureña. l D. QUEZADA

MULTAS

En agosto multas a mal estacionados RD$5,000

El periodista y residente del municipio, José Armando Polanco, expresó que, si bien reconoce los méritos del comerciante y político Pablo Adón Guzmán, cuyo nombre lleva la nueva estación, considera que el padre Benito representa mucho más profundamente la historia y el alma de Los Alcarrizos. Explicó que el legado del padre Benito Arrieta es invaluable para la comunidad. “Fue una persona que se sacrificó y lo dio todo por este pueblo. Su nombre debe estar en la entrada de Los Alcarrizos, en la estación del metro”, enfatizó. Añadió que la comunidad no busca restar valor a la figura de Pablo Adón, a quien describió como un comerciante respetado y político influyente en su momento, pero subrayó que no representa el mismo nivel de entrega comunitaria que encarnó el padre Benito.

Durante el programa radial Buenas Noches, Buena Suerte, sugiero que se le puede rendir homenaje de otra forma, como ponerle su nombre a una calle del municipio, “pero la estación del metro debe llevar el nombre del padre Benito”. Polanco dijo que esa medida fue propuesta por el diputado Alexander Cuevas, conocido como Alex Sport, y fue aprobada por la Cámara de Diputados en febrero pasado. Sin embargo, expresó que “lo que estamos pidiendo ahora es que se recapacite, ya que no entendemos bajo qué concepto o criterio se tomó la decisión de ponerle el nombre de Pablo Adón Guzmán”.

Para el periodista, es inaceptable omitir el nombre del sacerdote en un punto tan simbólico como lo sería la nueva terminal del metro en el municipio de Los Alcarrizos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Onesvie participa simulacro de terremoto en Puerto Plata

MEDIDA. La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Edificaciones e Infraestructuras (Onesvie) participó de manera destacada en el simulacro de terremoto de magnitud 7.0 realizado durante la misión del buque hospital estadounidense USNS Comfort en la provincia de Puerto Plata.

Esta jornada fue organizada con el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos y coordinada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), también incluyó acciones clave como rescate bajo escombros, atención a víctimas, despliegue de drones, comunicaciones tácticas y la activación de un centro de mando avanzado.

La Regional Norte Puerto Plata, representada por su directora, la ingeniera Fanny Ramos, participó activamente en nombre del director general de Onesvie, el ingeniero Leonardo Reyes Madera. Su labor fue fundamental como parte del equipo de instituciones de respuesta local, fortaleció los protocolos interinstitucionales y contribuyó con una mirada técnica especializada en evaluación estructural y vulnerabilidad de edificaciones.

Hoy multas de RD$1,000 Lope Vega En el caso de la avenida Lope de Vega y sus intersecciones, donde se comenzó a prohibir los giros a la izquierda desde el 6 de julio, ya pasará a otra etapa, ya que a partir de hoy se comenzarán a aplicar multas. Las multas a los choferes que doblen a la izquierda en la Lope de Vega y sus cruces, será de RD$1,000. Para llegar aquí pasaron dos semanas y unos días de orientación.

El fideicomiso Parquéate RD anunció que, a partir del 4 de agosto inicia el cobro por gastos operativos de remolque, custodia y traslado de vehículos mal estacionados. El costo operativo 4,000 pesos más la multa por infracción de la Digesett, que son 1,000 pesos, totalizan 5,000 pesos. Indicó que desde este mes Parquéate RD junto a otras instituciones del Estado comenzarán con acciones de orientación sin cobros.

El periodista Polanco habló en el programa Buenas Noches, Buena Suerte. F. EXTERNA

Como parte de sus responsabilidades, Onesvie tuvo a su cargo la evaluación de las edificaciones utilizadas durante el simulacro, desde la fase previa hasta su ejecución.

Esta labor incluyó la inspección de estructuras para determinar posibles daños, su etiquetación según el nivel de afectación, y el levantamiento técnico de edificaciones colapsadas.

La participación de Onesvie en este tipo de ejercicios evidencia su compromiso con la prevención y la preparación ante fenómenos sísmicos, simulacros como este fortalecen las capacidades del país para actuar con rapidez y eficacia ante situaciones críticas, consolidando una cultura de resiliencia que busca proteger lo más importante: la vida de los ciudadanos. l elCaribe

La avenida Tirandentes y sus cruces es la segunda vía con restricciones en giros. D. POLANCO
La
la misión

Autoridades realizaron recorrido por la circunvalación de Baní. F. E

Circunvalación de Baní transformará región sur

VÍA. La construcción de la Circunvalación de Baní, una obra vial de gran envergadura y estratégica para la región sur del país, promete reducir el tiempo de recorrido en más de 30 minutos, lo que beneficiará significativamente el transporte, el desarrollo económico, el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.

Esta vía tendrá una extensión de 19.8 kilómetros, con carriles de 3.65 metros de ancho y paseos de 2.5 metros en ambos extremos.

Además, la obra incluye la construcción de 17 puentes, diseñados con un an-

cho previsto para una futura ampliación a dos carriles por sentido, garantizando así su capacidad de crecimiento y adaptabilidad. La obra también contempla dos distribuidores que facilitan una integración cómoda y segura con las vías existentes.

A la longitud principal de la vía se suma 1.4 kilómetros adicionales de accesos para conectar con las carreteras que pasan por debajo de los puentes, mejorando la conectividad regional.

La circunvalación está siendo construida bajo los más altos estándares nacionales e internacionales, utilizando tecnología de punta para asegurar calidad y durabilidad.

Entre las innovaciones más destacadas figura un moderno peaje con ocho carriles —cuatro por sentido—, todos equipados con sistemas de pase rápido para agilizar el tránsito vehicular. Esta obra vial no solo descongestionará el casco urbano de Baní, sino que también mejorará la seguridad vial, generará ahorro en tiempo y costos para los usuarios, y fomentará un ambiente propicio para el desarrollo económico y turístico en la región sur de la República dominicana.

Con la Circunvalación de Baní, la conectividad en el sur del país da un salto hacia el futuro, lo que facilita el tránsito y promueve un crecimiento sostenible para las comunidades que se benefician directamente de esta importante infraestructura.

El presidente Luis Abinader aseguró que la circunvalación de Baní será inaugurada antes del 16 de agosto.

“Antes del 16 de agosto, vamos a inaugurar la circunvalación de Baní, ya tú vas a poder pasar toda la ciudad sin un semáforo y llegar hasta Barahona, sin ningún semáforo con esa circunvalación de Baní”, dijo en LA Semanal con la Prensa. l elCaribe

Valoran en El Llano se intervenga en sistemas de riego

AGUA. Autoridades y productores del municipio El Llano de las provincias Elías Piña y San Juan resaltaron la respuesta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), que realiza operaciones de rehabilitación en sistemas de riego.

En Elías Piña, la entidad realiza la rehabilitación del canal principal El Llano, desde su obra de toma en el río Caña, donde se dejan en funcionamiento sus compuertas desarenadoras y de descarga, permitiendo el aumento de caudal y, por ende, garantizando agua a las 42,000 tareas productoras de arroz, maíz, auyama, gandules, entre otros rubros. Aquiles Mateo, productor agrícola de El Llano, resaltó que con los equipos de largo alcance dispuestos por el Indrhi, junto con los técnicos, se brindará un resultado que impulsará la producción. l elCaribe

PAÍS

Dr. Wilfredo Matías

MÉDICO DE LA MASS GENERAL BRIGHAM (MGB)

Cambio climático y enfermedades infecciosas: una amenaza en expansión

El cambio climático

representa una amenaza directa para la salud pública a nivel global

FRANKELVIN SÁNCHEZ

FOTO: FRANKELVIN SÁNCHEZ

El cambio climático está estrechamente relacionado con el aumento y la expansión de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, como los mosquitos, que propagan el dengue, la malaria, el zika y la chikunguña, entre otras.

El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de lluvia y la mayor humedad crean condiciones ideales para que estos vectores se reproduzcan más rápidamente y vivan en regiones donde antes no podían sobrevivir. El cambio climático no solo afecta al ambiente, sino que también representa una amenaza directa para la salud pública a nivel global.

Para comprender mejor esta preocupante realidad, el periódico elCaribe conversó con el doctor Wilfredo Matías, médico dominicano egresado de la Universidad de Harvard y con una maestría en Salud Pública de la misma institución. El especialista, reconocido por su trabajo en enfermedades infecciosas, explicó que el impacto del cambio climático sobre la salud humana es evidente y creciente l ¿De qué manera está afectando el cambio climático a la propagación de enfermedades infecciosas?

gráfica de enfermedades infecciosas como el dengue, el zika y la chikunguña. A medida que el clima cambia, también lo hace la epidemiología de estas infecciones, facilitando que los vectores que las transmiten se propaguen a nuevas zonas. En segundo lugar, el cambio climático genera nuevas vulnerabilidades sociales y sanitarias, factores que crean condiciones propicias para la aparición y propagación de enfermedades infecciosas. .

l ¿Cuáles son las regiones del mundo que hoy enfrentan un mayor riesgo por enfermedades infecciosas debido al aumento de temperaturas o a fenómenos climáticos extremos?

del Programa

Fulbright, la Doris Duke

Charitable Foundation y la beca Paul y Daisy

l Clásicamente son las regiones tropicales, como la de nosotros, donde el mosquito se puede reproducir de una manera fácil. Por eso es que en el Caribe, en regiones tropicales de América Latina y África, son propensas las enfermedades infecciosas. Pero eso ha ido cambiando, precisamente por cuestiones del cambio climático, por ejemplo el año pasado comenzamos a ver en regiones del sur de los Estados Unidos casos autóctonos de dengue, de chikunguña, y otros virus

l En RD han ocurrido lluvias torrenciales de manera repentina producto del cambio climático ¿Hay propensión a que después de que ocurran estos fenómenos haya brotes de enfermedades infecciosas?

cho, se están desarrollando modelos deductivos para, depende de la cantidad de lluvias, predecir los brotes de dengue. Eso sucede porque los mosquitos se reproducen en agua posadas y cuando el clima está húmedo.

l ¿Qué papel juegan los vectores como los mosquitos en esta transformación epidemiológica vinculada al clima?

l Los vectores, en este caso los mosquitos, son los mecanismos directos de transmisión de varias enfermedades infecciosas como el dengue, la ma-

PERFIL

Hoja laboral del doctor Wilfredo Matías

laria, el zika, la chikunguña y más recientemente el oropouche, un virus que antes se conocía principalmente en Brasil pero que ahora comienza a expandirse a otras regiones. Lo que está ocurriendo actualmente es que, debido al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, los mosquitos se están reproduciendo en zonas cada vez más amplias, lo que facilita su propagación.

l ¿Qué desafíos representa para los sistemas de salud pública, tanto en prevención como en respuesta?

l En primer lugar, el cambio climático altera significativamente el medio ambiente, lo que influye en la distribución geo-

l Sí. Para responderte con un caso específico, el dengue es el caso donde tenemos evidencias de que esta enfermedad aumenta en periodos de lluvias. De he-

Actualmente, el Dr. Wilfredo Matías ofrece atención clínica a pacientes con enfermedades infecciosas y mantiene colaboraciones internacionales en investigaciones enfocadas en salud global. Su trabajo integra enfoques clínicos y de salud pública para la respuesta frente a enfermedades infecciosas y brotes epidémicos en el Caribe, América Latina y Estados Unidos. Ha trabajado extensamente en Haití, en apoyo a la respuesta clínica y la implementación y evaluación de programas de vacunación contra el cólera. Durante la pandemia del COVID-19 participó en ensayos clínicos e iniciativas de salud pública en colaboración con juntas locales de salud en Massachusetts.

l El cambio climático debe ser abordado con medidas de prevención, ya que está directamente relacionado con diversos problemas de salud pública. Un ejemplo claro es el dengue, cuya incidencia ha aumentado notablemente en los últimos años en la República Dominicana, registrándose brotes más graves que en años anteriores. Esta situación exige una respuesta efectiva por parte del sistema de salud pública, lo cual implica una mayor inversión de recursos.

l ¿Están los gobiernos y organismos internacionales preparados para enfrentar el vínculo entre clima y enfermedades?

l Las instituciones de salud pública, tanto nacionales como internacionales, están respondiendo de manera apropiada y reconocen la gravedad del problema. Sin embargo, también es una realidad que el cambio climático avanza más rápido que nuestra capacidad de respuesta, y nos lleva varios pasos adelante. Por ello, se hace necesario asignar más recursos para garantizar que estas respuestas se mantengan en el tiempo. l

Matías ha recibido
Premios
El Dr. Wilfredo Matías es médico de Enfermedades Infecciosas.

Cinco mueren en vuelco de autobús; otros siete en accidentes en Cibao

El autobús cargaba aproximadamente 60 pasajeros. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Además de las cinco personas fallecidas por el vuelco de un autobús que dejó 41 heridos, otros siete fallecieron, algunos menores de edad, en accidentes registrados en el Cibao.

Hasta el momento las autoridades han identificado entre los fallecidos a Liz Manuel Molina Mézquita, de 24 años, conductor del autobús, a Jesús Almonte, Winifer Aragonés Mézquita, Joanny Mézquita Sánchez, José Antonio González Beltrán e Iván de Jesús González, de 18 años, todos nativos del municipio de Esperanza de la provincia Valverde.

Cuatro de las víctimas mortales fallecieron en el mismo lugar del hecho, mientras que otro fue declarado sin vida en el hospital provincial Toribio Bencosme, de acuerdo con informaciones ofrecidas por el alcalde del municipio de San Víctor, Pedro Estrella.

Dos de los heridos continúan recibiendo atenciones en el hospital Toribio Bencosme y dos menores de edad fueron trasladados al pediátrico doctor Arturo Grullón de Santiago. El resto fue despachado.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la causa del accidente, aunque versiones preliminares establecen que al parecer el conductor del autobús perdió el control tras sentir que fallaron los frenos.

Autoridades

Tras el accidente que se produjo a la altura de la comunidad Cabirma de Jamao al Norte de la provincia Espaillat, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 coordinó la asistencia de los afectados y desplegó al lugar de la escena más de diez ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y brigadas del Ministerio de Obras Pú-

La Egehid toma el juramento a veedores Guaigüí

LA VEGA. El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Ángel Rafael Salazar, encabezó el acto de juramentación de la comisión de veedores que dará seguimiento al proyecto de construcción de la presa de Guaigüí.

La integración tiene como objetivo fomentar la transparencia y la participación social en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico.

La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellas la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez, quien valoró la iniciativa como una muestra de compromiso con la gobernanza participativa.

Junto a ella, el senador Ramón Rogelio Genao reafirmó su respaldo a este proyecto estratégico que impactará de manera positiva el desarrollo energético y social de la provincia.

Quintillizos celebran 15 años.

Los quintillizos

nacidos en HOMS celebran 15 años

SANTIAGO. Lisbeth, Rachel, Alexander Bautista, Alfredo José y Axel, los quintillizos que hace tres lustros nacieron en el Hospital Metropolitano de Santiago celebraron los 15 años de vida.

blicas y Comunicaciones (MOPC).

También dispusieron de una unidad de la Policía Nacional y otra de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digiseett), así como tres unidades del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Militar y Policial (Comipol).

El grupo nativo de la comunidad de Esperanza, de la provincia Valverde, se encontraba en una playa de Río San Juan, de la provincia María Trinidad Sánchez. El autobús amarillo iba con aproximadamente 60 pasajeros que participaban en las llamadas giras que se hacen a las playas en estas épocas de verano.

En tanto que dos mujeres y un hombre murieron en otro accidente de tránsito a las 2:20 de la madrugada del lunes en la autopista Joaquín Balaguer. Se supo que el grupo salía de un centro de diversión y se dirigía hacia el municipio de Villa González, Santiago.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Miguel Familia García, de 21 años, Juliana Méndez y Awilda Margarita Cabrera. Otras dos personas fueron trasladadas al hospital José María Cabral y Báez de Santiago. El hecho se produjo al deslizarse el carro conducido por Familia García. l MIGUEL PONCE

TRAGEDIAS

Cuatro fallecidos en casos de motocicletas

En un accidente registrado en la carretera turística Gregorio Luperón resultaron muertos José Luis Peralta Mejía y Rafael Santos, mientras otros dos fallecieron al chocar de frente las motocicletas que conducían en la localidad Arroyo Barril, en la provincia Samaná. Los fines de semana, los centros de salud del Cibao reciben entre tres y cuatro accidentados

El proyecto Guaigüí, pionero en la modalidad de hidrobombeo en la República Dominicana y en la región del Caribe, representa un avance significativo en el aprovechamiento del recurso hídrico.

Esta innovadora tecnología permitirá almacenar y reutilizar agua para la generación de energía eléctrica, promoviendo una mayor eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y estabilidad en el sistema eléctrico nacional.

Entre los juramentados como veedores figuran los alcaldes Amparo Custodio, Marino Abreu y Starlin Ureña; los diputados Carolin Mercedes y Elpidio Infante. También integran la comisión el arquitecto Vladimir Viloria, la licenciada Odil Morilla, Omar Beato, Sucre Alba, José Tejeda y Junior Torres.

Asimismo, lo integra el historiador César Arturo Abreu, Dionisio Hernández, Silvio Carrasco, Lima Puntiel, Donahuy Pérez, Eddy Flores, Joel Quezada, Emilio Hernández, monseñor Carlos Tomás Morel, las periodistas Iluminada Muñoz y Yicet Bueno, y representantes de la Asociación de Juntas de Vecinos de Guaigüí.

Durante el acto también estuvo presente, Rosa Isabel Ruiz, presidenta del consejo directivo de Egehid y otros funcionarios. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Los adolescentes, cuyo nacimiento fue informado por primera vez por el período elCaribe, residen en los Estados Unidos junto a su madre Albania Isabel Germosén.

Las dos niñas y tres varones nacieron el día siete de junio del 2010 en el HOMS en Santiago, cuando Germosén contaba con 24 años y ya era madre de Helen Marlen Cabrera, todos procreados junto a su pareja sentimental Alfredo Bautista Cabrera.

Albania Germosén confirmó que la celebración se produjo en los Estados Unidos, donde residen desde el año 2016. La familia es nativa de la comunidad Licey, La Vega.

Cada vez que vienen de vacaciones a República Dominicana, como este verano, los adolescentes conviven con sus familiares, que los describen como unos niños muy buenos, disciplinados y estudiosos.

A raíz de varios reportajes publicados por el periódico elCaribe, durante los primeros días de nacimiento de los niños, las autoridades de Salud Pública se comprometieron a construir una vivienda y a facilitarles lo que se requiriera.

En algunos casos, empresas regalaron hasta los pampers, pero a los pocos meses se fueron olvidando.

En mayo de este año, se produjo otro caso, en el que también elCaribe tuvo la primicia y es el caso de Darianny Mercedes Acosta, quien alumbró a tres niñas y un varón en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

Acosta, de 27 años, reside junto al padre de los infantes, Maicol Rafael López, en la comunidad Río Seco en La Vega, describe la llegada de las criaturas, como un regalo de Dios. Las niñas llevan los nombres de Maia, Mailin, Mailen y el niño Maicol David. Los menores que nacieron prematuros, permanecieron por más de un mes en incubadora. La madre confirmó el deceso de una de las tres niñas. l MIGUEL PONCE

La toma de juramento a los veedores por parte de la empresa Egehid. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE

Mercado de Pueblo Nuevo intervenido

Trabajos de intervención del mercado de Pueblo Nuevo. CHARLI MARTIN

S ANTIAGO. La alcaldía de Santiago de los Caballeros iniciará en los próximos días la construcción de 74 módulos interinos, de un total de 232 espacios para el comercio en el interior y exterior del área del mercado central de Pueblo Nuevo.

Ervin Vargas, asesor de la alcaldía en materia de urbanismo, dijo que el proceso va acorde con el cronograma de ejecución del remozamiento y adecuación.

Desde hace dos meses, cuando iniciaron la obra, hasta el momento se ha logrado reubicar a los vendedores que estaban dentro, demoler 28 módulos existentes y baños, un bote de material fruto del derribamiento e intervención de la tubería sanitaria. A esta lista se añade, la colocación de revestimientos de pisos y paredes de cerámica en baños, inicio de impermeabilización del techo y pintura en la cúpula.

50 módulos adicionales

“La disposición de puntos comerciales se ampliará con 50 módulos adicionales a los existentes, llevando de 41 módulos existentes a un total de 91 módulos en el cuerpo central de las instalaciones del mercado”, detalló el consultor de Urbanismo y Medio Ambiente del cabildo. La inversión es de aproximadamente

Hallan cuerpos quemados en municipio Cotuí

SANTIAGO. Las autoridades investigan el hallazgo de dos cuerpos calcinados en el interior de una yipeta, en las proximidades del muro de la presa de Hatillo, en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

De acuerdo con los informes extraoficiales, una de las víctimas, identificada como Yonatan Pérez Hen-

Hospital Cabral y Báez dispone de

equipo detectar

cáncer de pulmón

SANTIAGO. El Hospital José María Cabral y Báez, dispone de un nuevo equipo de broncoscopia, gracias al apoyo de empresas privadas como AstraZeneca.

Una estudiante muere tras tirarse de un cuarto piso

SANTIAGO. Una estudiante se quitó la vida al lanzarse desde la azotea de un edificio de cuatro pisos, ubicado en la avenida Yapur Dumit, en el sector Pekín, en Santiago

cuarenta millones de pesos. El proyecto busca volver a ser un punto comercial de gran afluencia de personas, dinamizar la economía local y reducir la delincuencia del sector.

“Lo convertiremos en una gran plaza comercial con un mercado agropecuario para suplir productos alimenticios, productos de artesanías, tiendas diversas y con servicios gastronómicos, de pizzería, heladería, pastelería, productos cárnicos y servicio financiero”, aseguró el ingeniero. Además pretende elevar la cantidad de turistas de la mano con estándares internacionales de administración, salubridad y calidad de los productos. l MARÍA TEJADA LORENZO

VITALIDAD

Alcalde dice que el lugar será un espacio digno

El alcalde Ulises Rodríguez afirmó su compromiso de convertirlo en un verdadero centro de compras digno para los santiagueros y que devuelva la vitalidad, funcionalidad y dinamismo económico a este espacio. El Mercado Central de Pueblo Nuevo fue construido en el año 1968. Durante los últimos años, este había permanecido en estado de abandono y arrabalización.

ríquez (Yonathan Comunicaciones), iba acompañado de una mujer, hallados completamente quemados.

Unidades del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, junto al médico legista, miembros del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, hicieron un levantamiento de los cuerpos y recolectaron evidencias para dar inicio a las investigaciones.

En otro hecho, el reconocido DJ, identificado como Raymond Emilio Castillo (DJ Raymond), de 34 años, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en el interior de su vehículo, en un hecho registrado frente a una discoteca ubicada en el sector San Marcos, en la provincia de Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Ante la creciente incidencia de cáncer de pulmón, así como de enfermedades respiratorias que afectan gravemente a la población, el centro de salud cuenta ya con este tipo de tecnología. El equipo permitirá realizar procedimientos de fibrobroncoscopia, fundamentales para el diagnóstico y manejo de una amplia gama de enfermedades respiratorias, como el cáncer de pulmón, infecciones crónicas, enfermedades intersticiales, así como trastornos que pueden ocasionar cicatrización en los pulmones.

También ayudará a detectar patologías que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.

“Este tipo de herramientas permite una detección y un diagnóstico oportuno, al tiempo que colabora con la optimización de los recursos del sistema de salud, pues el acceso a tecnologías diagnósticas avanzadas impacta directamente en la detección temprana y en la equidad del sistema sanitario”, señaló la doctora Esther María Tavera, jefa del servicio de neumología del Hospital Cabral y Báez.

Actualmente, el Hospital José María Cabral y Báez realiza entre seis y ocho fibrobroncoscopias semanales, lo que se traduce en aproximadamente 200 a 250 procedimientos anuales.

Con este nuevo equipo, se prevé ampliar la capacidad diagnóstica y beneficiar no solo a los pacientes del hospital, sino también a la población de toda la región norte del país, dado su rol como centro de referencia para enfermedades respiratorias.

El cáncer de pulmón es una enfermedad altamente agresiva y con una gran prevalencia a nivel mundial. El cáncer de pulmón cobra la vida de más de 1,300 personas al año en República Dominicana. l MARÍA TEJADA LORENZO

La víctima fue identificada como Paola Hernández Delgado, de 27 años, quien falleció a causa de múltiples traumas.

De acuerdo con las informaciones, Hernández Delgado, oriunda de El Cercado, municipio de Constanza se encontraba en un estado depresivo.

En otro hecho, un niño de cinco años, identificado como Michael Núñez, perdió la vida tras ahogarse en una piscina mientras compartía con otros niños en la comunidad de La Gina, Villa Tapia, provicia Hermanas Mirabal.

Finalmente, un anciano de 78 años, identificado como Adolfo Gil, falleció al caer de una mata de limoncillo, en una comunidad de Bonao, provincia Monseñor Nouel. l M. PONCE

Prisión para un hombre acusan abusar de niñas

SANTIAGO. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva a un hombre acusado de agredir sexualmente a tres menores de edad.

Las autoridades no informaron dónde deberá el imputado, identificado como Manuel Almonte Álvarez, cumplir la prisión preventiva.

Ambiórix Sánchez y Roberto Arias, abogados de la familia de las víctimas, valoraron el trabajo desplegado por el Ministerio Público para que impusieran prisión preventiva.

“Estamos satisfechos porque es una medida idónea ante un peligro de fuga latente por la gravedad del hecho. Es una situación grave para una persona en calidad de padrastro”, manifestó Sánchez. La querella fue interpuesta por la tía de las menores, mientras que la madre presuntamente niega las acusaciones contra su pareja. l MARÍA TEJADA LORENZO

Equipos para el hospital Cabral y Baéz de Santiago. CHARLI MARTIN
Palacio de Justicia. CHARLI MARTIN
NORTE

DINERO

La banca local adopta taxonomía verde, va en línea con sostenibilidad

Seis entidades de RD participaron en el piloto que evaluó la clasificación de créditos según los criterios ambientales

La adopción de criterios ambientales por parte del sistema financiero dominicano avanza de forma progresiva con el respaldo de la Taxonomía Verde, una herramienta que busca alinear las inversiones con los objetivos de desarrollo sostenible y las metas climáticas del país.

Esta iniciativa, liderada por la Superintendencia de Bancos (SB) y desarrollada con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha sido clave para que los actores financieros comiencen a incorporar parámetros de sostenibilidad en sus políticas de crédito e inversión.

Desde su presentación en septiembre de 2023, la Taxonomía Verde ha generado interés entre las entidades de intermediación financiera (EIF) y otros actores clave del mercado. En menos de un año, 438 personas han recibido formación técnica sobre cómo aplicar la herramienta, entre ellos representantes de bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, fiduciarias, aseguradoras, administradoras de fondos de inversión y fondos de pensiones, así como funcionarios públicos.

Este movimiento hacia la sostenibilidad financiera responde a la necesidad de orientar los flujos de capital hacia proyectos que contribuyan a la mitigación y

adaptación al cambio climático, además de promover una economía más inclusiva y responsable. La Superintendencia de Bancos ha acompañado el proceso con capacitaciones, desarrollo de herramientas digitales y la promoción de alianzas estratégicas con asociaciones del sector.

Un ejemplo concreto es la habilitación de una plataforma digital de consulta pública que permite explorar las actividades económicas clasificadas como ambientalmente sostenibles, agrupadas en cinco sectores principales: energía, construcción, manufactura, agricultura y manejo de residuos. Esta clasificación toma en cuenta seis objetivos ambientales y una serie de criterios técnicos basados en evidencia científica que definen qué actividades califican como verdes.

Además, la SB ha firmado un memorando de entendimiento con la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) para fomentar la adopción voluntaria de la Taxonomía entre sus miembros. También se han iniciado conversaciones con otras asociaciones financieras, incluyendo actores del mercado de valores y microfinanzas, para ampliar el alcance de esta herramienta.

Los datos más frescos indican que se ejecuta una fase piloto con seis entida-

Otros datos

El análisis cualitativo destacó que el 100 % de las entidades integró políticas ASG en su planificación estratégica

co. Esta disparidad representa un reto para la implementación efectiva de políticas ASG que permeen todo el modelo de negocio, se sugiere fortalecer las capacidades técnicas en áreas de riesgo, cumplimiento y negocios.

En términos de estrategia, todas las entidades participantes han incorporado políticas ASG en su planificación, promoviendo un compromiso organizacional que fomenta una cultura responsable. Respecto a la gestión de riesgos, el 33 % de las instituciones ya ha implementado un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (Saras), mientras que el 67 % está en proceso de desarrollo o adaptación de este sistema.

Este avance es fundamental para aplicar la Taxonomía Verde y mejorar la gestión de riesgos ambientales y sociales vinculados a sus operaciones.

En cuanto a la gestión operacional de las líneas de crédito, el 83 % de las entidades mostró interés en adaptar sus portafolios para alinearlos con los criterios de la Taxonomía Verde. Esta adaptación facilitaría la interoperabilidad del financiamiento verde y mejoraría la capacidad de identificar y clasificar adecuadamente las líneas de crédito alineadas con la sostenibilidad. No obstante, el diagnóstico también reveló áreas que requieren atención, especialmente en la capacidad técnica para evaluar créditos verdes. La mayoría de las entidades reconoció la necesidad de fortalecer conocimientos y recursos internos para evaluar la elegibilidad de proyectos bajo los criterios de sostenibilidad.

des financieras, entre las que se encuentran cuatro bancos múltiples, incluyendo los tres de mayor importancia sistémica en el país, y dos bancos de ahorro y crédito. Estas instituciones han evaluado la alineación de sus productos crediticios con los criterios de la Taxonomía Verde, lo que refleja avances y desafíos propios de una etapa de transición hacia la sostenibilidad.

Los resultados generales de este piloto muestran que la gestión ambiental en las entidades financieras dominicanas está en desarrollo, con un creciente compromiso por integrar políticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus operaciones. Si bien algunas entidades muestran un mayor grado de madurez en la gobernanza ambiental, otras aún están en fases iniciales de evaluación y estructuración.

Todas las EIF participantes reconocen la relevancia de los temas ambientales y del cambio climático, así como su impacto material en la gestión financiera. Estas entidades incorporan aspectos ASG en distintos niveles organizacionales, tales como comités de riesgos, salud y seguridad, consejos directivos o comités específicos de sostenibilidad.

Un aspecto relevante es la asignación de recursos humanos para gestionar los temas de sostenibilidad. Mientras que los bancos múltiples cuentan con hasta ocho personas dedicadas a tiempo completo a estas áreas, los bancos de ahorro y crédito apenas cuentan con una persona o carecen de un responsable específi-

Otro hallazgo importante es que, de las 65 actividades económicas clasificadas en la Taxonomía, solo 15 cuentan con operaciones de crédito identificadas como potencialmente elegibles. Esto se debe, en parte, a limitaciones en la precisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme y la codificación interna de los bancos, lo que dificulta la identificación y reporte completos de las actividades verdes. Además, existe una baja representación de productos de crédito específicos para algunos sectores, lo que apunta a una oportunidad para desarrollar nuevas líneas de financiamiento que atiendan un mayor espectro de actividades sostenibles. l

DETALLES

Operaciones de crédito que fueron evaluadas

Durante seis meses, de junio a noviembre de 2024, el programa piloto puso a prueba la capacidad del sector bancario formal para aplicar la taxonomía verde, a través de un proceso metodológico riguroso que incluyó recolección de datos, entrevistas, validación y análisis integral. En total, las seis entidades evaluaron 7,545 operaciones de crédito, con un monto aprobado superior a 427 mil millones de pesos dominicanos. De estas operaciones, 2,460, equivalentes a aproximadamente un 33 %, fueron consideradas elegibles conforme a los criterios de la taxonomía verde, lo que suma un total de 158 mil millones de pesos en créditos alineados.

La iniciativa ha sido liderada por la Superintendencia de Bancos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas. FUENTE EXTERNA

DINERO

Actual gestión de Aduanas alcanza el billón de pesos recaudados

BALANCE. La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó este año el billón de pesos recaudados por la actual administración, iniciada en agosto de 2020, pese al contexto internacional que ha vivido el comercio exterior en dicho periodo.

Es la primera vez en la historia de la DGA que se recauda esta cifra en un periodo de cuatro años y seis meses. Este logro adquiere aún mayor relevancia por las disrupciones que han sufrido las cadenas de suministro, los conflictos bélicos y los cambios en la política comercial de las principales economías del mundo en los últimos cinco años.

La actual administración de la DGA, encabezada por el director general, Yayo Sanz Lovatón, también, ha logrado otros récords en materia recaudatoria, como el haber alcanzado, por primera vez, el umbral de los RD$200 mil millones recaudados en un año, hito alcanzado en el 2022.

Al comparar la recaudación en pesos de los primeros cuatro años de la actual administración aduanera (20202024), con los cuatro años anteriores (2016-2020), se registra un crecimiento de 67.7 %.

Del mismo modo, al indexar estas recaudaciones a dólares americanos, y eliminar así las fluctuaciones de la tasa de cambio, el crecimiento es de 47.8 %, con lo que se logra recaudar US$15,095.86 millones durante el periodo 2020-2024.

En la actual administración se logró, además, elevar la recaudación promedio mensual a RD$17,800 millones, RD$7,200 millones mensuales más que los RD$10,600 millones promedio registrados entre los años 2016 y 2020. Igualmente, en 2024 la DGA rompió su propio récord, al alcanzar la mayor recaudación anual en su historia, al colectar en ese año unos RD$254,687.08 millones.

Crecimiento

Durante los últimos cuatro años (20212024), la tasa media de crecimiento anual en las recaudaciones aduaneras fue de un 16 %, sin embargo, en los años 2016-2019, el crecimiento medio fue de un 10.9 %.

Estos resultados han sido posibles gracias a una serie de mejoras tecnológicas y procedimentales que, a su vez, han generado operaciones cada vez más eficientes, rápidas y seguras.

La cifra de un billón de pesos recaudados no solo representa un récord absoluto para la institución, sino que es reflejo de una gestión eficiente, enfocada en la transparencia, la modernización y el combate frontal contra el contrabando y la evasión fiscal.

Para alcanzar este objetivo, la DGA ha implementado nuevas tecnologías, ha reforzado los controles en los puntos de entrada y salida, y ha promovido la

capacitación constante del personal. Igualmente, cabe destacar que estos resultados han sido logrados a pesar de que el contexto global ha sido particularmente desafiante, dada la creciente incertidumbre en el comercio internacional. l elCaribe

En 2024 la DGA rompió su propio récord, al alcanzar la mayor recaudación anual en su historia, al colectar en ese año unos RD$254,687.08 millones”.

Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F.E.

Codopyme advierte políticas afectan el tejido productivo

Fernando Pinales, presidente de la Codopyme, tocó el tema a través de una nota de prensa.

ENFOQUE. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) advirtió al Gobierno, al Congreso Nacional y a toda la ciudadanía que el futuro de ese sector está en riesgo, debido a un modelo de desarrollo excluyente, injusto y regresivo.

El presidente de Codopyme, Fernando Pinales, lamentó que a pesar de que las Mipymes representan el 98% del tejido empresarial y son responsables de más del 50% del empleo formal del país, enfrentan hoy una combinación crítica de amenazas, por la implementación de reformas regresivas, leyes desproporcionadas, competencia desleal, costos inasumibles y exclusión sistemática de los beneficios del crecimiento económico.

pone impuestos abusivos sin estudios técnicos ni diferenciación por tamaño empresarial, violando flagrantemente la Ley 187-17 de Clasificación Empresarial”, sostuvo el dirigente.

Añadió que, peor aun, crea condiciones para el surgimiento de monopolios en la gestión de residuos, al excluir a las Mipymes del negocio de la basura, el cual pretende ser secuestrado por grupos económicos bajo la figura del fideicomiso DO Sostenible.

Precisión

Dijo que sigue pendiente una reforma fiscal que, si no es debidamente consensuada, terminará por asfixiar aun más a quienes ya están en la formalidad.

La organización dijo que las Mipymes no están pidiendo favores, sino exigiendo equidad.

Pinales argumentó que el Código Laboral fue consensuado, pero no se respeta lo acordado. Se quejó de que tras años de trabajo dentro del tripartismo institucional, y con el fin de modernizar las relaciones laborales y reducir la informalidad que afecta a más del 56% de la economía, la propuesta de modificación al Código Laboral fue distorsionada por intereses ajenos al diálogo, se ignoró el consenso alcanzado y se mantienen esquemas que hacen inviable la formalización de miles de pequeños negocios.

Dijo también que la Ley de Residuos Sólidos, más que una reforma, representará una amenaza para las Mipymes

“La reciente propuesta de modificación de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos representa una amenaza directa para la sostenibilidad de las pequeñas industrias, talleres, comercios y emprendimientos. Lejos de resolver el problema estructural de los desechos en el país, im-

Adosafi expresa rechazo por aspectos Ley de Residuos Sólidos

VISIÓN. La Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi) valora positivamente toda iniciativa legislativa orientada a fortalecer la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente de los residuos sólidos en la República Dominicana.

No obstante, considera importante expresar su rechazo respecto a disposiciones contenidas en la ley recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, que afectan negativamente la atracción de inversiones locales e internacionales a través de los fondos de inversión.

En particular, Adosafi alerta sobre la introducción de cargas fiscales que van en contra de la manera en que globalmente operan los fondos de inversión y que representarían una doble tributación para los inversionistas de los fondos , cuyos recursos impulsan el crecimiento del país. Este tipo de medidas, que adicionalmente no parecen proteger la libre competencia, lejos de fomentar la inversión responsable nos alejan de los estándares internacionales y generan incertidumbre jurídica y desincentivan la canalización de capital hacia sectores clave para el desarrollo económico.

Medio Ambiente y Agricultura ponen en marcha plataforma datos

SINERGIA. Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Agricultura pusieron en marcha el Sistema Digital de Información Agropecuaria (Sidiagro), herramienta de interconexión que permitirá digitalizar datos agroclimáticos dentro del Sistema de Áreas Protegidas.

“Las Mipymes no pueden seguir siendo la caja chica del Estado, mientras la informalidad y los sectores exentos siguen creciendo sin control”, subrayó. Afirmó que otras amenazas al aparato productivo nacional son la Modificación de la Ley de Seguros, la cual en caso de ser aprobada encarecerá aún más el acceso a los seguros. l elCaribe

AMENAZAS

Abordaje del comercio, referente a los asiáticos

Fernando Pinales dijo que en la actualidad solo el 4% de la infraestructura privada nacional está asegurada por los altos costos.

Indicó que otra de las amenazas que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas son los comercios chinos, las zonas francas e informales, porque desplazan a los productores locales, erosionan la recaudación fiscal y operan con ventajas que destruyen la competencia justa.

Asimismo, la asociación observa que la normativa no guarda una relación proporcional ni técnica entre los niveles de contaminación generada por las empresas y el monto de la contribución exigida , lo cual contradice principios de equidad tributaria y de justicia ambiental. La ausencia de gradualidad y diferenciación entre tipos de actividad económica podría traducirse en distorsiones que perjudiquen especialmente a sectores emergentes que, paradójicamente, podrían ser aliados clave en la transición hacia un modelo circular.

“Estamos comprometidos con la sostenibilidad, pero las leyes y su aplicación deben ser técnicamente viables y justas. Una ley como esta no puede castigar al inversionista formal ni ignorar los principios tributarios (...)”, dijo. l elCaribe

El acto de lanzamiento de la plataforma estuvo encabezado por los ministros de Medio Ambiente y Agricultura, Paíno Henríquez, y Limber Cruz López, quienes valoraron que esta nueva herramienta ayudará a mejorar las capacidades de respuesta ante los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Este esfuerzo conjunto ha sido posible gracias al apoyo de la cooperación internacional, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los dos proyectos que dieron nacimiento a esta plataforma son el Programa de Sanidad e Innovación Agropecuaria y el proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos.

La iniciativa facilitará el intercambio de datos clave sobre la importancia biológica, la fragilidad ambiental y el potencial productivo agrícola y pecuario del territorio nacional. Esta capacidad de análisis conjunto facilitará la identificación de actores responsables y la toma de decisiones más informadas, equilibradas y sostenibles.

La plataforma, desarrollada por el Ministerio de Agricultura en el marco de la transformación digital del Gobierno, fue entregada al Ministerio de Medio Ambiente con la finalidad de mejorar la vigilancia y la gestión ambiental, que promuevan prácticas agrícolas sostenibles y transparentes. Sidiagro establece los fundamentos para la integración de criterios de conservación en las políticas públicas de producción y de medio ambiente, se informó. l elCaribe

Santiago Sicard, presidente de la Adosafi se refirió al tema en un documento. F.E
Paíno Henríquez y Limber Cruz, en la puesta en marcha del sistema. F. EXTERNA

INTERNACIONALES

Arrestan en EE.UU. al otro acusado herir agente migración

Los dominicanos fueron arrestados por el serivicio de Inmigración y Aduanas. F.E.

NUEVA YORK. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) apresó al segundo sospechoso de un intento de robo que terminó con un agente de la Patrulla Fronteriza herido en el rostro y en el antebrazo izquierdo.

El agente también logró herir a su atacante, un dominicano indocumentado de 21 años.

El segundo arrestado en el caso fue identificado como Christhian Aybar Berroa, también ciudadano de la República Dominicana, que se encontraba en Estados Unidos con estatus migratorio irregular desde 2022, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su cuenta de X.

santuario de jugar un papel en el ataque contra un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fuera de servicio en Nueva York, y prometieron “inundar” la ciudad con agentes migratorios.

El ataque sirve de combustible para la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para recrudecer sus ataques contra las ciudades santuario que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades migratorias.

“Hago un llamado a todos los alcaldes, ciudades santuario y gobernadores de santuarios para que cambien sus políticas y tácticas de inmediato”, indicó Noem.

Respuesta Homan prometió “inundar” la ciudad de Nueva York con agentes de inmigración

“El segundo sospechoso involucrado en el tiroteo del agente fue capturado. Christhian Aybar Berroa es un indocumentado de la República Dominicana. Ingresó al país ilegalmente en 2022 bajo la administración de Biden, y un juez de inmigración ordenó su deportación definitiva en 2023”, escribió Noem.

La tarde de ayer domingo, la funcionaria identificó a Miguel Francisco Mora Núñez como el principal sospechoso de herir en el rostro al agente del CBP, de 42 años, que se encontraba junto a una acompañante sentado en una roca frente al río Hudson, según informes policiales. Mora Núñez también había reingresado de manera ilegal a Estados Unidos por la frontera con México en abril de 2023, según indicó Noem, quien no especificó la fecha de ingreso anterior del dominicano ni si había sido deportado previamente.

Más agentes

Mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el zar de la frontera, Tom Homan, culparon a las políticas

La cifra total de muertos en Gaza supera ya los 59,000

FRANJA. La cifra total de muertos contabilizados en la devastada Franja de Gaza superó este lunes los 59,000 tras los últimos bombardeos israelíes, informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Solo en el domingo más de un centenar de personas fueron asesinadas en diferentes bombardeos israelíes que también hirieron a más de un millar de personas, de acuerdo con las autoridades sanitarias palestinas.

Así, el número total de personas heridas desde que Israel empezara su invasión contra el enclave, hace ya más de 21 meses, asciende a 141,135, muchos de los cuales han sufrido lesiones que perdurarán toda su vida y que requieren cuidados y rehabilitación a largo plazo, algo que el colapsado sistema sanitario gazatí no puede asumir.

El otro gran drama en la Franja son los miles de muertos que permanecen entre los escombros que no pueden ser rescatados por los equipos de defensa civil ante la falta de maquinaria pesada, además de que el 87.8 % se ha convertido en una área militarizada del Ejército, según los datos de este lunes de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado.

Clamor del papa

Por su parte, Homan prometió “inundar” la ciudad de Nueva York con agentes de inmigración tras el ataque, argumentando que debido a las políticas santuario la policía libera a los sospechosos de crímenes. “Las ciudades santuario obtienen justo lo que no quieren: más agentes (migratorios) en la comunidad”, recalcó el nombrado zar de la frontera. l EFE

EXPEDIENTE

Acusaciones criminales en Nueva York

Los dos enfrentan acusaciones criminales en Nueva York, entre las que figuran hurto, agresión física y desacato. Ambos tenían órdenes de deportación pero no fueron localizados por los agentes migratorios. “No hay ninguna razón para que alguien tan despreciable como este ande suelto por las calles de Nueva York”, declaró Noem a la prensa el lunes en referencia a Núñez. La secretaria destacó que el dominicano fue arrestado al menos cuatro veces.

mamiento al pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario” y subrayó “la obligación de proteger a los civiles y los lugares santos”, además de “la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población”.

En la llamada, ambos líderes trataron los “recientes acontecimientos en el conflicto de la Franja de Gaza y la violencia en Cisjordania”.

Este domingo, en el rezo dominical del Ángelus, el papa volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.

“No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes”, dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional en Castel Gandolfo ante cientos de personas que le aclamaron.

Al día siguiente del ataque, León XIV ya recibió la llamada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la que el papa le pidió un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección para los lugares de culto y los fieles. Durante su conversación con Abas, el papa también recordó el 10º aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado el 26 de junio de 2015 y que entró en vigor el 2 de enero de 2016. l EFE

AYUDA

Reino Unido: 60 millones de libras adicionales

El papa León XIV instó a que se permita “la adecuada entrada de ayuda humanitaria” en Gaza de forma “urgente”, en una conversación telefónica con el presidente palestino, Mahmud Abas, en la que subrayó “la obligación de proteger a la población y los lugares santos” en la Franja.

“Dada la dramática situación humanitaria, se subrayó la urgencia de proporcionar socorro a los más expuestos a las consecuencias del conflicto y permitir la adecuada entrada de ayuda humanitaria”, informó el Vaticano.

El pontífice renovó también “su lla-

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció ayer que destinará un paquete adicional de 60 millones de libras (más de 69 millones de euros) para ayuda humanitaria en Gaza este año. “Hoy anuncio 40 millones de libras extra para asistencia humanitaria en Gaza este año”, dijo Lammy en la Cámara de los Comunes, de los cuales 7.5 millones de libras (8.65 millones de euros) irán destinados a que la ONG británica UK-Med pueda mantener sus operaciones en la Franja. “También puedo confirmar que vamos a aportar 20 millones de libras (23 millones de euros) para sufragar los servicios de la UNRWA.

Israel no detiene bombardeos a ciudades de Gaza. FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Gaza llora sin misericordia

NINGÚN CLAMOR ha podido detener el genocidio en la Franja de Gaza, que sucede ante la mirada complaciente de muchos “líderes” mundiales y de los que prefieren mirar para otro lado, mientras otros guardan un silencio cómplice.

El papa León XIV, continuador de la firme posición de su antecesor Francisco, ha condenado sin eufemismos ni dobleces el uso indiscriminado de la fuerza contra los gazatíes y el desplazamiento forzoso de sus habitantes.

“Que se detenga de inmediato la barbarie de la guerra”, dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional el domingo al final del rezo del Ángelus en Castel Gandolfo, para condenar el ataque israelí del pasado jueves 17 a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.

“Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza”, señaló.

Es un estado de barbarie el que se vive allí, como lo describe la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, que intervino ante el Consejo de Seguridad de la ONU el jueves pasado: “En los últimos 21 meses de guerra, más de 17.000 niños han muerto y 33.000 han resultado heridos en Gaza”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo ha descrito como un “sufrimiento humano épico”, mientras León XIV pide que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza, quizá en alusión a la incursión de miembros del grupo islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, con 1,195 muertos, 815 de ellos civiles, y 250 rehenes. Nadie en su sano juicio podrá justificar tan terrible respuesta, con más de 50,000 muertes, la mayoría niños y mujeres,

No hay comparación con ninguna otra guerra porque ahí se combate a un grupo terrorista, no a un ejército, y si el terrorismo de Hamás es injustificable, también lo es la desproporcionada reacción israelí.

Apoyamos totalmente el firme rechazo del papa, sin medias tintas, a la matanza en ese lugar.

Que la historia juzgue a los que apoyan o hacen mutis por el genocidio en la Franja de Gaza, principalmente a los de doble moral que condenan una guerra pero prefieren callar ante el exterminio en otra. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El “periodismo histórico” (3 de 3)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Es evidente, al seguir con el tema de las últimas entregas, que muchos escritores y académicos no comparten mis puntos de vista sobre el valor del testimonio personal en la narración de los hechos de valor histórico. Y así se han encargado de hacérmelo saber. Sin embargo, me parece absurdo que en la narración de acontecimientos recientes, los estudiosos de un tema me-

PUNTO Y COMA

nosprecien el valor documental del testimonio personal; las versiones de aquellos que en su momento formaron parte de los hechos y basen su relato sobre la base única de documentos de archivo que pueden ser tan falsos o inexactos como la versión más descabellada de un presunto testigo presencial. El rigor reside en la armonía, en la justa conjugación de todos los recursos de que pueda disponer un autor en relación con el pasado. Se apela por lo regular al calificativo de periodismo histórico o historia periodística para referirse a todo relato referente a hechos recientes de nuestra historia, como si sólo lo muy lejano en el tiempo pudiera ser considerado como parte de la historia. Por eso me inclino a pensar que existe un elemento de desprecio intelectual en esta denominación y que muchos académicos no terminan de aceptar la realidad que nos rodea como un elemento importante de la histo-

El rigor reside en la armonía, en la justa conjugación de los recursos de que pueda disponer un autor en relación con el pasado”.

ria que hoy vivimos o presenciamos, y que cada minuto transcurrido deja el presente para convertirse inexorablemente en parte de nuestro pasado histórico, sin importar la trascendencia que cada uno de nosotros le asigne, en ejercicio de nuestros propios prejuicios e intereses.

A pesar del desprecio de muchos intelectuales y académicos por esa forma de narración, es indudable que algunos de los mejores textos históricos sobre el último siglo están basados en las experiencias personales de sus actores, o en las observaciones, experiencias y recuerdos de aquellos que estuvieron cerca de ellos. l

Los partidos y los medios

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Paradojas de la vida, pero es una gran verdad. En muchas ocasiones siempre hemos planteado la falta de visión del liderazgo político en relación con los medios de comunicación, los periodistas y su gran error de cambiarlo todo cuando de la oposición son favorecidos y llegan al poder, y caen en el mismo lago que sus antecesores.

La experiencia de décadas en la crónica política, judicial y económica, así

como en la dirección de diversos medios y como ejecutivo de otros, he aprendido, que los políticos utilizan a los de abajo para subirse al trono, pero cuando llegan al solio y sus entornos, se quedan con quienes están y olvidan enterrando en polvo seco a los que le ayudaron cuando ni siquiera tenían la probabilidad.

La publicidad, los principales cargos en las oficinas de información y prensa, las facilidades de acceso a las oficinas del capitolio, las mejores invitaciones, las entregas especiales y las primicias de estado, siempre llegan a los mismos medios, a los periodistas y pseudos comunicadores que tienen el control de canales y programas a fuerza de dinero, dejando en ascuas a quienes por meses, años y lustros, han respaldado un proyecto.

Ningún gobierno ha sido la excepción, la falta de agradecimiento se manifiesta en cada decisión, lo que deja a los simpatizan-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tes o creyentes en su proyectos como cuerno obligado del buey del sacrificio.

Al final, los nuevos amigos, quienes nunca bajan la intensidad del ataque y defienden al protector anterior, vuelven sobre sus andanzas. Se quedan con el apoyo, con la debilidad política en su portafolio económico y siguen su agitado curso mientras esperan el relevo del ave cazada cuando cae.

Coloquen ahora un espejo en su ventana y abran la mirada a lo que ocurre y notarán el monopolio publicitario, la colocación de otrora enemigos en importantes cargos a expensas de quienes en los momentos difíciles hicieron el sacrificio.

El agradecimiento es una virtud, las promesas cumplidas dignifican y la reciprocidad positiva enaltece a quienes la practican y llenan los espacios justicieros del compromiso asumido, pero cuando la justeza involuciona, todo se puede esperar. ¡Los políticos deben cambiar! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

GERENCIA Y ESTADO

Mundo subatómico. Poder nuclear

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. En el núcleo del átomo se encuentra la más poderosa fuerza conocida: fuerza nuclear.

Liberar esa extraordinaria energía acumulada en el núcleo de los átomos es una

PINCELADAS

de las áreas más activas de la ciencia y la tecnología actual.

En una forma muy simple de decirlo y referido a la llamada fuerza nuclear fuerte, el núcleo del átomo está formado por protones, partículas de carga eléctrica positiva y los neutrones sin carga eléctrica. La única forma de explicar que los protones que deberían de repelerse se mantengan unidos en el núcleo, es porque hay otra fuerza que se estima 100 veces superior y por lo cual logra mantener unidos a los protones en el núcleo.

Muy importante además es cómo se puede liberar esa fuerza (poder nuclear) y sus potenciales usos.

Son dos las vías por las cuales actualmente se libera. Transformando átomos ligeros en otros más pesados, como ocurre en el proceso (fusión nuclear) que se desarrolla en nuestro sol y otras estre-

Puntos de vista

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

No todo el que opina tiene un punto de vista claro sobre las cosas; a veces se opina sin sopesar las ideas que ayuden a fijar una clara postura sobre los temas. Otros escriben luego de reflexionar sobre los temas, José Manuel Arias Martínez es uno de esos y lo hace ayudado por sólidas lecturas y por su práctica como juez de ejecución de la pena del Departamento Judicial de San Cristóbal.

Su libro “Puntos de Vista” recopila más de cien artículos publicados quin-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Migración

EN MEDIO DE UNA MIGRACIÓN LEGAL a Estados Unidos más cara y complicada, la iniciativa “Global Entry” del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es apreciada facilidad para ciudadanos dominicanos y de algunos otros países que

cenalmente en el periódico El Listín Diario. No parecen piezas sueltas, sino un catálogo de temas sustantivos y procesales, de inquietudes jurídicas y desafíos institucionales, en una búsqueda constante de la justicia.

Arias Martínez, ocoeño, es también locutor profesional y padre de unas mellas que le llenan de orgullo, por su sencillez, inteligencia y vocación artística. Lo conocí cuando aspiró a ser defensor público y el destino le llevó a ser juez, desde entonces, he visto su crecimiento, su firmeza de criterio y su ecuanimidad. Y así mismo escribe.

En el libro nos habla de la independencia judicial, de la gratuidad de la justicia, del imperio de la ley, de la necesaria protección que debemos al consumidor y de la necesidad de defender a capa y espada el debido proceso, la ética judicial, la responsabilidad pública y el principio de legalidad, entre otros aspectos.

El libro aborda desde temas penales —como la calificación jurídica, la suspensión condicional de la pena o los delitos

llas; consiste en que átomos de hidrógeno sometidos a grandes temperaturas y presión se convierten en átomos de helio, que liberan enorme energía nuclear acumulada.

Se realizan estudios y experimentos para replicar la producción de energía de fusión nuclear tal como ocurre en el sol, pero aun es un propósito con grandes desafíos científicos y técnicos asociados, que si se lograran en el tiempo se dispondría de una casi inagotable fuente de energía sin significativos efectos radiactivos.

La otra vía de liberar la fuerza nuclear es lograr la ruptura (fisión nuclear) de átomos pesados como el uranio; el uranio es fisionable a partir de técnicas ya muy desarrolladas por medio de las cuales un núcleo atómico se divide y a partir de los neutrones que

también se disparan se siguen dividiendo subsecuentemente, en lo que se llama reacción en cadena, liberando así ese poder nuclear.

Dolorosamente esa tecnología ha avanzado mucho en cuanto a sus efectos destructivos desde el lanzamiento de las primeras bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, con más de 200 mil muertes instantáneas y otros miles a posteriori.

Hay una vía del uso pacífico del poder nuclear de la fisión y es la producción de energía eléctrica que ya representa el 10% de la producción mundial y el 26% de la energía sin emisión de carbono, mediante 440 reactores en operación en 30 países.

Poder nuclear sí, para el desarrollo humano en paz, no a las armas nucleares, no a las bombas. l

viajan frecuentemente a la nación norteamericana. Pueden solicitarla y si aprueban y pagan tarifa de US$100.00 se beneficiarán durante 5 años de chequeos de seguridad agilizados y sin filas en los puertos de entrada a EE. UU. Un arreglo oficialmente destacado como “muestra de confianza de Washington en las instituciones dominicanas”, en agosto se cumplen dos años de República Dominicana admitida en Global Entry, único territorio caribeño. Según cifras oficiales 61 % de casi 12,000 solicitantes dominicanos han sido aprobados. l

de alta tecnología— hasta temas institucionales como la rendición de cuentas, la declaración jurada de patrimonio, la función del Congreso, o el papel del Ministerio Público. También reflexiona sobre el rol de la comunidad internacional, o la transparencia como aliada de la democracia. Así como la denuncia firme de la cultura de los “intocables”, la cual debemos proscribir, como una práctica nociva que nos viene casi en el ADN de nuestra historia republicana.

El libro tiene una prosa fácil e intenta una especie de ejercicio de pedagogía cívica. Y los artículos no están dirigidos solo a operadores de la justicia, sino también a los estudiantes, ciudadanos que necesitan conocer sus derechos y sus deberes y los servidores públicos. En general, para cualquiera que crea que el derecho debe seguir siendo un instrumento de justicia, no de poder. Hay claridad en el estilo, precisión en los conceptos y una constante apelación a la sensatez, al “justo medio aristotélico”.

José Manuel Arias no hace alarde de

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Los elegidos

¿HAS VISTO LAS HORMIGAS? Nunca llegaríamos a ser una, física ni mentalmente. Así tampoco tenemos la menor posibilidad de ser Dios, ¡de ninguna manera!, el barro, barro es y el espíritu siempre lo será. La soberanía del Todopoderoso es un

Arias Martínez, Ocoeño, es también locutor profesional y padre de una Mellas que le llenan de orgullo, por su sencillez, inteligencia y vocación artística”.

erudición, pero los artículos muestran dominio de los temas tratados. Además, escribe empujado por el trabajo diario del juez que escucha, decide y carga con sus decisiones.

“Puntos de vista” es un libro de criterios y de compromiso. Un libro que invita a pensar, a debatir, a mirar el derecho desde la responsabilidad, no desde el privilegio.

Motivamos la lectura de estos “Puntos de vista” de José Manuel Arias Martínez, el solo hecho de que un juez escriba con soltura artículos de opinión es ya una buena noticia. Mas jueces deberían motivarse.

¡Enhorabuena! l

multiverso cuya luz neutraliza nuestras pupilas. Las migajas nunca serán nubes y los robots nunca serán almas, la muerte nunca será vida y la verdad jamás será vencida por las tinieblas. Entonces discierne y llénate de fe porque solo así llegarás a Él. Un elegido no es alguien a quien Dios eligió simplemente, es alguien que decidió obedecer a Dios reconociendo sus escasos méritos, a amarle entendiendo que intentarlo es mejor que desagradarle y creerle reconociendo que no hay mayor forma de honrarle, porque antes de elegirnos nos había amado. l

LA TRIBUNA

46/19: seguimos de frente con el frente

elCaribe

El título de este artículo me remonta a la canción emblemática del Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- de Nicaragua, grabada en 1980 por Carlos Mejía Godoy. Lo he titulado de esta manera porque siempre he estado al lado de los amigos en todos los momentos y circunstancias.

Es conocida por todo el mundo la ofensiva que tienen los Estados Unidos de Norteamérica contra este pequeño y pobre país, ubicado en Centroamérica que, pese a su tamaño y pobreza, su resistencia y su incansable posición de defender su autodeterminación y soberanía, inspirada en el pensamiento de Augusto C. Sandino, le han dado una grandeza en su dignidad.

Una vez más, tuve el honor de ser invitado a la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista; con mi presencia reafirmo mi firme solidaridad con ese proceso revolucionario. Representaciones de diferentes países de distintos continentes se hicieron presentes, haciendo uso de la palabra dos aliados fundamentales, la Federación Rusa y la República Popular China, que no han cedido a las presiones de Estados Unidos y sus aliados, realizando importantes inversiones en Nicaragua y asumiendo una defensa a su autodeterminación en los distintos foros internacionales.

Una vez más, me llevé una grata impresión sobre la ascendencia que tiene el Frente Sandinista en el pueblo de Nicaragua, como quedó demostrado el pasado sábado 19 en la celebración del nuevo aniversario de la Revolución, ante una concurrencia en la que sobresalen mayormente jóvenes de ambos sexos, trabajadores, militares y policías. Un acto cargado de alegría, música y un entusiasmo desbordante.

Esta es la mejor respuesta a esa campaña mediática global dirigida por los Estados Unidos y sus aliados, contra Nicaragua, Cuba, Venezuela, y no quieren reconocer los logros que, pese a toda esa ofensiva imperial, tiene la Revolución Sandinista.

Algunos datos oficiales sobre logros en Nicaragua La economía nicaragüense ha demostrado una notable resiliencia y dinamismo, reflejándose en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), control de la inflación, fortalecimiento de las finanzas públicas, impacto positivo de las remesas, atractivos para la inversión extranjera, fortalecimiento de la estabili-

dad macroeconómica, manejo equilibrado de la deuda pública.

El crecimiento real del PIB en 2023 representó el 4,57% superando las expectativas y consolidando la ruta de recuperación económica. Para 2024, se logró lo estimado, un crecimiento del 3.6% impulsado por el dinamismo del consumo privado, la inversión y el buen desempeño de los sectores productivos. La proyección para el presente año y siguientes (2026-2027) mantienen una perspectiva en torno al 3.3 y 3.4%, respectivamente.

Respecto a la inflación, el Gobierno ha implementado políticas efectivas para mantener su control, y garantizar la estabilidad de los precios, protegiendo el poder adquisitivo de la población. Una de las variables de gran preocupación para cualquier nación es la deuda pública; sin embargo, esa preocupación es mínima para Nicaragua, habiendo gestionado de manera responsable dicha deuda, reduciéndose en 2024 al 47.1% del PIB, lo que demuestra la solidez fiscal del país.

Las políticas gubernamentales para el fomento productivo y fortalecimiento del desarrollo están dando resultados positivos dinamizando el empleo, el consumo y la inversión familiar.

Reducción de la pobreza y logros en educación y salud

El Gobierno ha asumido el compromiso con la lucha contra la pobreza. La tasa de pobreza se ha reducido considerablemente, estimándose el 12% logrado en 2023, una disminución considerable con relación al 13.1% en 2022. Las proyecciones indican una continuidad de esta tendencia, con una disminución al 11.4% en lo que va del presente año, y, al 2027 esperan una reducción al 10.3%

En materia de educación se ha establecido el acceso universal a una educación de calidad; que nadie se quede atrás. Están impulsando la alfabetización sus-

LA TRIBUNA

Anestesiados

Htentados en la histórica campaña de alfabetización desarrollada por la Revolución en 1980, que redujo el analfabetismo del 50% al 23%; ese compromiso continúa.

Respecto a la salud, han reafirmado su compromiso con la salud como un derecho humano fundamental e inclusivo. El país cumple con el 96.1% de lo que debería cumplir para garantizar el derecho a la salud de su población, un indicador de la efectividad y eficacia de su política sanitaria. En el derecho a la salud infantil, el país tiene el logro del 98.6% de lo esperado, reflejando su visión enfocada en la salud materno-infantil, con tecnología de punta de la medicina moderna. El derecho a la salud reproductiva se cumple en un 100.0% de lo esperado, demostrando el acceso de las mujeres a servicios esenciales.

Matriz energética, energías renovables y cobertura eléctrica El sector energético ha experimentado un notable impulso en los últimos años, enfatizando la diversificación de la matriz energética y el incremento de la cobertura eléctrica, para mejorar la capacidad de distribución, transmisión y llevar la energía a más comunidades. Ha incorporado fuentes de energías renovables, distribuidas entre geotermia, eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar, contribuyendo así con su responsabilidad ambiental frente al cambio climático y sus impactos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Se reporta que en abril del presente año el 80% de la energía eléctrica del país ya proviene de fuentes renovables, porcentaje que posiciona a Nicaragua en este renglón como líder en Centroamérica.

Estos y otros logros que describen los datos oficiales de la República de Nicaragua hacen que su pueblo se manifieste, como lo demostró el pasado 19, en defensa de su proceso revolucionario. l

sta las canciones dicen que el odio es mejor que la indiferencia porque cualquier sentimiento es preferible a su inexistencia. La carencia de emoción ante ciertas situaciones -bloqueadas por la insensibilidad de la costumbre- hace desaparecer cualquier reacción y crea la complicidad colectiva que normaliza los grandes males y el bien se desvanece, acorralado en la desidia. Hemos perdido capacidad de asombro ante tragedias y escándalos porque otro más grave lo cubre y desvía la atención del anterior; los periódicos publican un hecho indignante que luego palidece ante otro de mayor magnitud porque la memoria general es cortoplacista. El caos, cuando se cree inevitable y se da por sentado, conduce a su perpetuación. Tal es el caso de las dilaciones en los procesos judiciales que se asumen como parte rutinaria del sistema sin luchar por la mejoría de un servicio cuya responsabilidad no es exclusiva de los jueces, sino de un entorno silente que no denuncia las precariedades en que imparten justicia. Callarse para no molestarse en colaborar es tan pernicioso como los comentarios en los pasillos, dado que una queja sin una acción concreta, no pasa de ser un chisme o un simple desahogo momentáneo. Los servicios ineficientes -privados o públicos- deben denunciarse en vez de solo criticarlos porque, aunque una golondrina no hace verano, muchas no podrán ignorarse; mientras la cobardía prevalezca, no nos quejemos como menores por lo que no defendimos como mayores. La apatía es el veneno de las buenas intenciones que ahoga las iniciativas y fomenta que permanezca el daño, en cualquier escenario. Los gremios están para reaccionar ante los problemas de sus integrantes, no para ocupar puestos preferenciales en eventos que solo buscan visibilidad, porque la dejadez del resto entrona la ineficiencia y la inoperatividad de los dirigentes. Cuando se considera normal cobrar una comisión en lo que no lo amerita se fomenta lo que debería erradicarse. La frecuencia de una actuación irregular o maliciosa no la endereza, por más repetitiva y generalizada que sea, lo negro es negro, aunque se le atribuyan tonalidades grisáceas. Lo más lamentable que puede ocurrirle a un pueblo es que se resigne a la extorsión, al chantaje, a la corrupción o a los maltratos en todas sus manifestaciones, en vista de que resulta aun peor voltear la cara que el hecho en sí mismo. De poco sirve la persecución de los delitos graves, mientras una legión significativa de la sociedad los justifica y los minimiza como meras conductas antiéticas o indelicadezas. Parece increíble la vigencia de aquella frase antigua de Edmund Burke: “Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada”. l

PROGRAMAS

Beneficiados

“Tenemos dos programas. En el primero trabajamos con 10 escuelas del país. Todos los alumnos de estas escuelas recibieron sus audífonos. Tenemos un equipo de 10 personas que trabajan para el mejor seguimiento posible (una coordinadora, una doctora, un audiólogo para programar los audífonos, una persona para fabricar los moldes, un responsable de las terapias y cinco auxiliares en terapia).

Luego, todos los lunes nuestro local en Hato Mayor está abierto para recibir a todas las personas que necesitan ayuda”, dijo.

“MUCHOS CREEN QUE CON ENTREGAR UN AUDÍFONO BASTA, PERO EL SEGUIMIENTO ES CLAVE”.

Nathanael Le Herisse

PRESIDENTE DE OÍR PARA VIVIR

ONG

Gestión de donaciones

“No es nada fácil buscar fondos para seguir ayudando. Pero para los audífonos somos muy afortunados de contar con dos grandes aliados que nos ayudan. ‘Hear for a Purpose’, una ONG de Estados Unidos. Desde 2016 ellos vienen cada año durante una semana para entregar audífonos; y ‘Audition Solidarite’, una ONG francesa. Ellos vienen una semana cada año desde 2019”, concluyó el presidente de la fundación.

ESTILO: ENTREVISTA

PRESIDENTE

DE LA FUNDACIÓN OÍR PARA VIVIR

“No es nada fácil buscar fondos para seguir ayudando”

Desde 2015, la fundación Oír para Vivir ha entregado audífonos a 1,449 personas con pérdida auditiva

JESSICA BONIFACIO

CEDIDA POR EL ENTREVISTADO

La Fundación Oír para Vivir nació a partir de la experiencia personal de Nathanael Le Herisse, un ciudadano francés que llegó a República Dominicana en 2007 y decidió quedarse. Su hija Nayely nació prematura y, a los cuatro años, fue diagnosticada con sordera. Cuando la inscribió en una escuela para niños sordos, se dio cuenta de que pocos alumnos tenían audífonos. “Hablando con los padres me di cuenta de que el costo de los audífonos e implantes era muy alto, y que pocos seguros cubren estos gastos”, explicó a elCaribe. Frente a esta realidad quiso hacer algo, y entonces nació la Fundación Oír para Vivir, creada junto a Evelyna Rodríguez y un grupo de amigos, con el objetivo de ayudar a más niños a escuchar.

l¿Cuál era la realidad de los niños con pérdida auditiva en el país cuando comenzaron hace diez años?

l Hemos visto muchos cambios durante estos 10 últimos años. Hoy en día existen muchas escuelas para los niños con pérdida auditiva. Pienso que la mayoría de los niños con pérdida auditiva pueden recibir una educación adecuada en lengua de señas, pero pocos tienen acceso a los audífonos o implantes cocleares, lo cual les podría permitir que aprendan a hablar español además de las señas.

l ¿Cuántos se han beneficiado?

l Hoy en día hemos ayudado a 1,449 personas entregándoles audífonos. Dentro de estas personas, 629 son niñas y niños, que estudian en 10 centros educativos especializados para niños con deficiencia auditiva. Lamentablemente, no podemos ayudar con los implantes cocleares, son demasiados costosos.

l¿Qué tan accesibles son los equipos auditivos en el país y cuánto pueden costar?

l Un solo audífono cuesta entre 40,000 hasta más de 150,000 pesos cada uno. De-

pendiendo de su tecnología y de su potencia. Según el tipo y grado de sordera se necesita un audífono más o menos costoso. Pocos seguros médicos reembolsan los audífonos. Un solo implante coclear cuesta alrededor de 30,000 dólares. Un implante coclear permite a un niño con una sordera profunda escuchar casi perfectamente. Es importante saber que todas estas tecnologías no funcionan sin un seguimiento constante. Muchas personas piensan que solamente se necesita entregar un audífono y la persona podrá escuchar. Pero no es tan fácil. Los padres deben involucrarse, hacer ejercicios en la casa y llevar a los niños para que reciban sesiones de terapia continuas durante varios años para aprender a escuchar, y luego que puedan aprender a hablar.

l 6.¿Cuál es el principal reto que enfrenta la fundación actualmente?

l Nos gustaría que los audífonos e implantes coclear estén más accesibles para todos. Los audífonos tienen sus limitaciones. Para una persona con una sordera profunda, lamentablemente los audífonos no ayudan mucho. En este caso los implantes cocleares funcionan muy bien, pero son muy costosos, y es un sacrificio grande para las fa-

milias conseguir aunque sea uno.

l ¿Desde qué edad puede un niño comenzar a usar un dispositivo auditivo y qué diferencia hace en su desarrollo si lo recibe a tiempo?

l En Europa y en Estados Unidos, un niño recibe sus audífonos alrededor de sus 2/4 meses, e implantes coclear antes de cumplir un año. Esto le permite poder desarrollar su lenguaje oral más temprano, y tener menos retraso de lenguaje oral. Pero igual, esto funciona si tiene un seguimiento adecuado y continuo. Es importante también que las familias aprendan rápidamente la lengua de señas, esto permitirá al bebé expresarse rápidamente. Los bebés con deficiencia auditiva pueden aprender la lengua de señas de una vez. Pero para ellos aprender a escuchar y hablar siempre será más lento.

l ¿Qué metas tienen para el futuro en la fundación?

l Estamos trabajando en un nuevo proyecto de detección temprana de la sordera. Hoy en día en RD, el promedio del diagnóstico de la sordera es alrededor de los 4/5 años. Es muy tarde, esto hace que los niños tengan mucho retraso de comunicación y de educación. l

Nayely junto a su padre Nathanael Le Herisse.

www.elcaribe.com.do

OLIMPISMO

Elizabeth Jiménez y José Brache, abanderados de RD para Panam Junior La nadadora Elizabeth Jiménez Garrido y el judoca José Miguel Brache Jarquín han sido seleccionados como los abanderados de la delegación dominicana en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay.

La escogencia se llevó a cabo por los miembros del comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), en la reunión del pasado 18 de este mes.

La propuesta de los abanderados fue sometida por el departamento técnico del DOD, que dirige el profesor Juan Febles Dalmasí, tomando en consideración las actuaciones de los deportistas en diferentes eventos nacionales e internacionales.

En el escrutinio de los ejecutivos del COD, Jiménez Garrido recibió nueve de 10 votos posibles, mientras que Brache Jarquín fue favorecido con cinco.

Otros atletas que fueron sometidos para ser abanderados de la delegación dominicana fueron Javier Núñez Barreras, también de natación, y Alondra Tapia Cruz, de voleibol.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Titanes vs Leones

El Citi Field, sede Juego de Estrellas entre RD y PR

El encuentro se

celebrará el sábado 15 de noviembre a la una de la tarde y estará dedicado a Robinson Canó

El Citi Field será la sede de un juego único el sábado 15 de noviembre a la 1 p.m. ET, cuando un equipo de estrellas de Puerto Rico se enfrentará a su par de la República Dominicana. Los boletos saldrán a la venta el jueves 24 de julio. Puerto Rico será el equipo local y estará en el dugout de la primera base, mientras que la República Dominicana estará en el de la tercera.

“Estoy muy emocionada de que organicemos esta celebración especial del béisbol caribeño en el Citi Field. La energía en el estadio será espectacular”, dijo Alex Cohen, dueña de los Mets. “Queens estará vibrando ese día. ¡Espero que todos puedan acompañarnos y traer su orgullo latino!”.

Los rosters de los equipos se anunciarán en los próximos meses, pero el astro dominicano Robinson Canó tiene programado jugar su último partido profesional en suelo estadounidense. Para honrar a Canó, cada jugador del equipo quisqueyano usará su icónica camiseta número 24.

“No velo la hora de ver a todos los latinos que me han apoyado a lo largo de mi carrera, especialmente a mis queridos compatriotas dominicanos”, comentó Canó.

profunda y única pasión por el béisbol”, destacó Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de la República Dominicana . “A nivel personal, es un logro significativo para mí, como representante de los jugadores dominicanos en la LIDOM, haber llegado a un acuerdo con los Mets de Nueva York, una de las organizaciones más prestigiosas y respetadas de MLB. Esta asociación nos permite llevar un evento de esta magnitud a nuestra comunidad latina en los Estados Unidos, y eso me llena de gran orgullo.

Dato Todos los jugadores dominicanos llevarán el número 24 en sus chaquetas

“Es un gran honor para mí ser parte de este emocionante enfrentamiento entre dos naciones hermanas que comparten una cultura similar y, sobre todo, una

“Es un sueño hecho realidad”, acotó Yamil Benítez, presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico. “Este duelo República Dominicana versus Puerto Rico en Nueva York significa mucho para nuestra Asociación y nuestros miembros. Comenzó en el 2005 como un experimento entre dos ligas hermanas uniendo fuerzas para un objetivo común: Llevar alegría a través de un espectáculo de primera clase y alta calidad a nuestras islas caribeñas, Puerto Rico y la República Dominicana. Ha sido un largo viaje de 20 años desde que ambas asociaciones inauguraron el juego de exhibición R.D. versus P.R., en que hemos celebrado siete de ellos: Tres en Puerto Rico y cuatro en la República Dominicana, todos con éxito. Hoy, con gran emoción, después de mucho trabajo con Fenapepro y la gran organización de los Mets de Nueva York, podremos llevar nuestro calor caribeño a la ciudad de Nueva York. Este próximo noviembre, la comunidad latina, especialmente la puertorriqueña y la dominicana que viven en la ciudad de Nueva York, experimentará una gran celebración de béisbol caribeño presentada por nuestros jugadores de las ligas invernales”. l MLB.COM

Elizabeth Jiménez.
Vista del Citi Field, casa de los Mets de Nueva York. Se informó que los rosters de ambos equipos serán dados a conocer en próximamente. F.E.

POLIDEPORTIVA

Leonardo Villalba es un delantero extremo colombiano de 30 años. F.E.

Leonardo Villalba llega a Cibao FC como refuerzo

para la LDF 2025

INTEGRACIÓN. El Cibao Fútbol Club, equipo más ganador de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), anuncia la incorporación del atacante argentino Leonardo Villalba, como nuevo refuerzo para la temporada 2025, que comienza el 8 de agosto.

Villalba, delantero extremo de 30 años y nacido en El Colorado, Formosa, Argentina, cuenta con una amplia trayectoria en el fútbol profesional, ha militado en clubes de Argentina, Grecia, Perú y Costa Rica. Formado en el Proyecto Barcelona, donde incluso tuvo experiencia en la ciudad de Barcelona, debutó profesionalmente en 2013 con Vélez Sarsfield, logrando ese mismo año el título de la Supercopa Argentina.

En su carrera ha defendido los colores de equipos como Panionios GSS (Grecia), Douglas Haig, Defensa y Justicia, Sarmiento, Central Córdoba, PAS Lamia (Grecia), UTC (Perú), Tristán Suárez, y más recientemente AD San Carlos (Costa Rica), antes de arribar al fútbol dominicano por primera vez. Con paso por las selecciones juveniles de Argentina Sub-15 y Sub-17, Villalba también formó parte del combinado que conquistó la Toyota Cup en Japón, representando con éxito a su país en torneos internacionales.

Al ser consultado sobre su llegada a República Dominicana, Villalba expresó su entusiasmo por unirse a las filas naranjas:

“Conocía de la Liga porque jugaba con compañeros que han jugado acá en Cibao, y me hablaron muy bien del club. Cuando hubo la posibilidad de poder migrar para estos lados, ni lo dudé, así que acá estamos”, comentó el jugador.

Con esta incorporación, Cibao FC continúa reforzando su plantilla con jugadores de experiencia y recorrido internacional, apostando por un equipo competitivo de cara a los compromisos nacionales e internacionales de este año.

Recientemente, Cibao FC también dio a conocer las contrataciones del defensor central colombiano Kleimar Mosquera, así como del delantero Julián Joaquín Gómez Pérez, un atacante domínico-esta-

El Estadio Cibao llevará el nombre de Miguel “Guelo” Diloné

RECONOCIMIENTO. La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Miguel “Guelo” Diloné al estadio Cibao, hogar de las Águilas Cibaeñas.

La iniciativa fue presentada por el diputado Nelson Marmolejos.

El legislador Elías Wessin Chavez, vocero del Bloque de los Partidos PQDCPRD; la diputada Dilenia Santos y el proponente Marmolejos resaltaron la trayectoria de Diloné, considerado una de las figuras más emblemáticas del béisbol dominicano.

“Diloné fue un gran pelotero, destacándose siempre como un jugador decisivo en los partidos de las Águilas Cibaeñas”, dijo Wessin.

“Diloné, fue el líder de las bases robadas, y su rol como jugador ponía a temblar a los demás peloteros. Dice que, como santiaguera y deportista, siente orgullo y felicidad por este proyecto”, dijo Santos.

Mientras que Marmolejos resaltó la importancia de rendir homenaje a Diloné por ser un ícono del deporte que dejó huellas imborrables tanto en el ámbito nacional como internacional.

El proyecto busca reconocer en vida la contribución histórica de Diloné al desarrollo del béisbol en la región del Cibao, especialmente por su identificación con los Águilas Cibaeñas y su ejemplo para generaciones de atletas.

Los diputados también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre del exlanzador José Valverde al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, mediante una propuesta del diputado Cristóbal Castillo.

La diputada Olfanny Méndez, como presidenta de la Comisión de Deportes, expresa que el proyecto de ley que designa con el nombre de Estadio Cibao Miguel “Guelo” Diloné, al Estadio Cibao, transcurrió todos los procesos reglamentarios para que se rindiera un informe favorable. l elCaribe

Miguel Diloné ha sido una

MENÚ DEPORTIVO

LIGA NACIONAL

SAN DIEGO S Kolek 5/27/2025 MIAMI

LIGA AMERICANA CLEVELAND J Cantillo 8/3/2024 BALTIMORE

M SCHERZER

José Ramírez llegó a los 20 cuadrangulares

El antesalista llegó a esa cifra en el triunfo de los Guardianes sobre los Orioles. En ese encuentro, Ramón Laureano también se fue para la calle

José Ramírez conectó anoche un jonrón de tres carreras en la primera entrada, Brayan Rocchio disparó un sencillo de otras dos en la séptima y los Guardianes de Cleveland se alejaron para obtener una victoria de 10-5 sobre los Orioles de Baltimore.

Ramón Laureano había dado a los Orioles una ventaja de 5-3 en la tercera con un jonrón de dos carreras, pero Cleveland siguió con siete carreras sin respuesta para ganar por novena vez en sus últimos 11 juegos.

Kyle Manzardo puso a los Guardianes arriba 6-5 con un jonrón solitario en el

sexto ante Colin Selby (0-1), una entrada después de que Bo Naylor empatara el juego con otro con las bases limpias. Cleveland anotó cuatro carreras en la séptima, dos de ellas gracias a bases por bolas con bases llenas otorgadas por Grant Wolfram con dos outs.

Los Guardianes dejaron 15 carreras en base, su mejor marca de la temporada, y anotaron 3 de 20 con corredores en posición de anotar.

Ramírez llegó a los 20 cuadrangulares y 20 bases robadas por séptima vez en su carrera. El quisqueyano sacudió un bambinazo de tres vueltas en el primer episo-

dio contra el abridor de Baltimore, Tomoyuki Sugano. Ramírez es apenas el sexto jugador en la historia en registrar siete temporadas de dicha clase, y está empatado con la cuarta mayor cantidad. Y con el paso que lleva, no pasaría tanto tiempo para que se afiance en la cima de la lista, que actualmente está encabezada por el dúo padre-hijo Bobby y Barry Bonds.

Toronto sigue caliente en casa Bo Bichette conectó un doblete impulsor de dos carreras en una quinta entrada de cuatro carreras, Kevin Gausman traba-

jó siete sólidas entradas y los Azulejos de Toronto vencieron a los Yankees de Nueva York 4-1, extendiendo su racha de victorias en casa a un récord de la franquicia de 11 juegos. Toronto ganó 10 partidos seguidos en su antigua casa, el Exhibition Stadium, del 21 de julio al 3 de agosto de 1985.

Alejandro Kirk tuvo dos hits y los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, ganaron por ocasión número 19 en 21 juegos. Desde que barrieron a San Diego en tres juegos a fines de mayo, los Azulejos han ganado 23 de 27 en casa. l AGENCIAS

Martes

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA.NO K1829918,Chasis TARPCM509GC010873,Marca TAURO,Modelo CG 200,Color ROJO, Año 2016,a nombre de MAXIMA MORA FLETE,Ced.081-0008346-1.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa NJBB41,Chasis MH3 3HB008XK230783,Marca YAMAHA, Modelo RX, Color ROJO, Año 2000 a nombre de LUIS ANTONIO CHAVEZ SANTOS,Ced.037-0029046-7

PERDIDA DE PLACA Placa G001482, JEEP MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 1999, Chasis JMYORK860WP800774, a nombre de EDUAR SANCHEZ CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C 50, Color AZUL, Año 1989, Placa K0259624, Chasis AA011426500, a nombre de NELSON BONILLA VILLAR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Placa L330350, Chasis S100P009363, a nombre de FERMIN ENCARNACION MEDINA.

PERDIDA DE PLACA No. K0501037, Motocicleta LONCIN, Modelo CG150, Color rojo, Año 2014, Chasis LLCLPP208EE108187, a nombre de RAFAEL ALBERTO VELAZQUEZ BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1276970, Motocicleta GATO, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LJCPAGLF1H1003387, a nombre de SANTOS ENCARNACION AQUINO.

PERDIDA DE PLACA No.N871120, Motocicleta PGO, Color blanco, Año 2012, placa N871120, Chasis RFVCPCPC5C1013136, a nombre de YARILIZ PEGUERO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, MAZDA, DEMIO, 2010, AZUL, PLACA A714933, CHASIS DE3FS250650, PROP. DE MARTIN MLECKA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL , KIA, K5, 2013, GRIS, PLACA A733515, CHASIS KNAGN418BDA360420, PROP. ZHAYRA YHAZHYRA FELIPE DE CASTILLO..

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE 4X2, Color VERDE, Año 2008, Placa G195803, Chasis KNAJE551387518694, a nombre de JOSE MARIANO MONTERO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HI LUX, 1984, NEGRO, PLACA L051675, CHASIS JT4RN50R7E0012030, PROP. DE ALEXANDER RADOVICH OLIVO HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2465556, Motocicleta X1000, Color NEGRO / BLANCO, Año 2023, Chasis TBLCH19C7P1001486, a nombre de JONATAN GABRIEL CASTILLO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0682974, Motocicleta GACELA, Modelo PRO - X200, Color AZUL, Año 2016, Chasis GCLYCMLB2G0A40061, a nombre de HENRY SALVADOR ORTIZ.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Gacela, CG 200, 2016, Rojo, Placa K0729874, chasis GALPCM504GC000738, Prop. Justiliano del Rosario Mejía

PERDIDA DE PLACA No. A957009, Veh. KIA, Modelo SOUL, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNDJN2A29F7225003, a nombre de MIGUEL ANGEL NOLASCO LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X2, color blanco, año 2014, placa G307353, chasis 1C4RJEBG6EC249503, a nombre de FRANCY ROMEO RIVERON VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. S015007, Veh. MITSUBISHI, Modelo FUSO (FV515JDCL), Color BLANCO, Año 2008, Chasis FV515JA03083, a nombre de JOSE DOLORES RODRIGUEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1993, Placa L300813, Chasis HA32100060, a nombre de MARIA ANTONIA MARTINEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G552976,Chasis 3LS4ASE24A5NP129076,Marca CHANGAN,Modelo CS85,Color GRIS, Año 2022,a nombre de AVE & ASOCIADOS,SRL, RNC 130087474

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X4, Color AZUL, Año 2010, Placa G320643, Chasis 1FMCN0FG7AKA68207, a nombre de BORDADOS Y ALGOS MAS S A.

PERDIDA DE CHAPA No. N044550, Motocicleta YAMAHA, modelo DT125, Año 2002, color blanco Chasis DE02X002667, a nombre de ANTON TOUSAINT

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2003 PLACA N976585 CHASIS 36L417091 A NOMBRE DE GUSTAVO ADOLFO RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L024954,Chasis V 11614791,Marca DAIHATSU,Modelo V11 8L HY,Color BLANCO,Año 2003, a nombre de BERNARDO ALEMAN RODRIGUEZ,Ced.072-0003038 -0

EL Señor. YINO ADRIAN GALVEZ DEL BOIS, traspasa el bote de recre “SIBA”, matricula No. BR-S317-4534SDG, de 24.5 pies de eslora, color Blanco y verde al señor ANDY MARCEL BRITO BRITO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G443869,Chasis LSJA24U3XKS010051,Marca MG,Modelo GS,Color MARRON,Año 2019,a nombre de AVE & ASOCIADOS, SRL,RNC 130087474

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil PRivado VOLKSWAGEN, Modelo JETTA, Color gris, Año 2000, placa A052307, Chasis 3VW5H29M34M122618, a nombre de FRANCISCO ALBERTO VALDEZ SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga DAIHATSU, color blanco, año 1996, placa L129301, chasis S82P046201,a nombre de FRANKLIN SIERRA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2464377, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG250, color amarillo, año 2023, chasis LRPRPMB02PA100377, a nombre de JOZIL VILME, Ced. 534450124.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Color ROJO, Año 2005, Placa G039315, Chasis JN1TESY61Z0555664, a nombre de JORGE LUIS MARTE GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa A755214,Chasis 9FB4SRC9BJM844740,Marca RENAULT,Modelo LOGAN INTENS,Color GRIS,Año2018,a nombre de COOK DOUG,Ced. 5-34-21453-6

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI , Modelo K86WGRHEQL, año 2002, color BLANCO/CREMA, Placa No. G044291, Chasis No. JMYORK8602J000185, a nombre de FATIMA ALTAGRACIA DE LOS SANTOS MELO

PERDIDA DE PLACA:NO. K1241000,Chasis LRPRPJB03MA000689,Marca GATO,Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2017,a nombre de ALBANIA RAMONA DE LEON,Ced.032-0003039-7

PERDIDA DE PLACA No. K0066490, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2009, chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.

EL Señor. YUNIOR REYES AZOR, traspasa el bote de pesca “ARIANNY”, matricula No. BPA52-789SBS, de 19.0 pies de eslora, color Azul y verde al señor SANTIAGO JOHNSON FIGARO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo PATFHINDER , año 2005, color AZUL, Placa No. G292597, Chasis No. 5N1AR18W35C762197, a nombre de RUBEN DARIO MIESES CONSORO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839423290 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALIANZA DE MISERICORDIA RNC número 4-30-31625-3, debidamente representada Por KARINA MERCEDES ESPINO UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1831550-6 y HELOISA DE SOUSA LEITE, portadora de la Cédula Pasaporte No. FX707095, certificado número 839423290 expedido en fecha 20 de febrero de 2024 por el monto de (RD$813,787.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo K5 Color mamey, Año 2015, Placa A836540, Chasis KNAGM418BFA548164, a nombre de FRAWIL CALDERON FLORES

AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la lancha de recreo de nombre “SALIN-VII”, de 24.5 pies de eslora, matricula No. LR-S1151366PP, propiedad del señor ANEURIS WILFREDO UREÑA VERAS , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “HILARY-00”, en vez del primero.

PERDIDA DE PLACA No. L004345, Veh. CARGA NISSAN, Modelo PICK UP, Color BLANCO, Año 1997, Chasis 3N1UGAD21V001447, a nombre de ERNESTO GERARDO LUGO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color gris, Año 2006, placa N933419, Chasis LC6PAGA1X60808405, a nombre de ALEXIS VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G081653,Chasis JT3GP10VXW0030115,Marca TOYOTA,Modelo RAV-4 4X2,Color BLANCO,Año 1998,a nombre de TEOFILO NICANOR DIAZ,Ced.031-0325511-7.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4WD, Color ROJO, Año 2016, Placa G556366, Chasis 5XYPGDA54GG134834, a nombre de NORTHERN CAPITAL SRL.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 10-112-100091595 (1011038854, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 06/04/2009, con un Monto de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 285,000.00), a nombre de ALFA KELLY PEGUERO MAGALLANES, Ced. No. 001-1418501-0

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 002-003627, fecha de apertura 15/01/2010, con balance de 30,046.67 pesos, (TREINTA MIL CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ), a nombre de MARIA ISABEL PASCUAL DIAZ, CED. No. 026-0034040-6, emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Tauro, CG 200 Racing, 2019, Negro, Placa K1904961, chasis TARPCM508KC004152, Prop. Crispulo de Jesús García Peña

PERDIDA DE PLACA No. K1342335, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color negro, año 2018, chasis LRPRPLB06JA002972, a nombre de JOSEFINA DOTEL DE NOVAS, Ced. 077-0001002-3

PERDIDA DE PLACA No. K2020991, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color negro/verde, Año 2020, Chasis MD625MF50L1AL7452, a nombre de CONTAINER TRAILER SERVICES CTS SRL. RNC 131117341

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 1998 PLACA N987454 CHASIS BE11A-198389 A NOMBRE DE FRANCISCO ELIAS ANDUJAR

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: FENIX 105, chasis: TARXCH2A6N6003444, placa: K2349900, color: NEGRO, año: 2022, motor o serie: ZS1P49FMHN3060727, propiedad del Sr. RANDY ALBERTO RAMIREZ SALAZAR. PERDIDA DE PLACA No. L087999, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color blanco, año 1999, chasis V11813066, a nombre de JOSE ALTAGRACIA DE LEON, Ced. 076-0002098-1

Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color ROSADO, Año 2012, Placa A808476, Chasis KSP1302025484, a nombre de FERMIN ALEXANDER MARMOLEJOS SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA K0707039 CHASIS LLCLXBCA6GA100366 A NOMBRE DE MARICRUZ VELOZ CARRASCO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo soul, Color gris, Año 2016, placa A989112, Chasis KNDJP3A53G7344922, a nombre de LENY REYES SAVIÑON GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: FENIX 105R-MD, año: 2020, color: AZUL, placa: K2033021, chasis: TARXCHLG3LS007426, motor o serie: JC1P52FMHLS002521, propiedad del Sr. CARLOS MIGUEL GARCIA CABRERA.

PERDIDA matricula Automóvil Privado, Marca Hyundai, Sonata Y20, 2013, Blanco, Placa A738571, chasis KMHEC41LBDA541758, Prop. Juan Taveras Frias

elCaribe, Martes 22 De

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo NO CODIFICADO, año 1984, color VERDE, Placa No.NIPU23, , Chasis No. C70-1509695, a nombre de VICTOR AMABLE RIJO JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2323461, Motocicleta HUSQVARNA, Modelo NORDEN 901, Color negro, Año 2022, Chasis VBKUN6402NM831045, a nombre de PROYANKA INVESTMENTS SRL. RNC 1-31-34696-1

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo RENEGADE LATITUDE 2WD, colro negro, año 2015, placa G539514, chasis ZACCJABTXFPC36343, a nombre de BLADIMIR MENA REYES.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A547086,Chasis JS2ZC21S1A5553759,Marca SUZUKI,Modelo RS415FT ACAWCDF,ColorAZUL,Año 2010, a nombre de LIBRADA ALTAGRACIA ALMANZAR,Ced.031-00829484

PERDIDA DE PLACA No. L283785, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo FE83PE6L, Color blanco, Año 2010, Chasis FE83PEA20038, a nombre de PRO DIESEL SRL. RNC 1-01-75786-8.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo TAHOE LS 4X4, Color NEGRO, Año 2015, Placa G545528, Chasis 1GNSKAKCXFR114731, a nombre de BERNICE BARBER MEJIA TRONCOSO. DEL vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.

PERDIDA DE PLACA No.

A729380, Automóvil privado KIA, modelo FORTE LX, color rojo, año 2011, chasis KNAFU4A25B5453281, a nombre de YEURY RAMON RAMIREZ SUERO, Ced. 001-1560704-6.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR PLATEADO AÑO 1994 PLACA K2182542 CHASIS

JF061118238 A NOMBRE DE JENSY DREW JUAN

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.