14 minute read

ORDENANZA

Next Article
MADRID

MADRID

PAÍS

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F.E.

Ejecutivo promulga reglamento general de la Ley de Aduanas

LEGISLACIÓN. El Poder Ejecutivo promulgó el reglamento general de aplicación para la nueva Ley de Aduanas 168-21, que regulará y garantizará la correcta aplicación de dicha ley.

La entidad recaudadora destacó que este reglamento general que hoy se publica, no tiene carácter exclusivo, debido a que el Poder Ejecutivo dictará los reglamentos específicos que se estimen necesarios para complementar la ley y esta ordenanza.

La publicación de esta ordenanza por parte del Poder Ejecutivo es un Novedades paso más de avance en la reforma y mo- Dentro de los aspectos regulados en este dernización aduanera en materia logís- reglamento se encuentran los relativos a tica para la República Dominicana, pues- las Facultades de control y fiscalización to que con ello se actualiza y se pone a la de la Aduana; La entrada y salida de mevanguardia la legislación nacional, dios de transporte y mercancías. Así al adoptar buenas prácticas in- como también, el Proceso de ternacionales como lo han despacho aduanero; Régimen hecho otras regiones del Tributario Aduanero, y el Rémundo. gimen y Procedimiento Ad-

Así también se suma a ministrativo Sancionador. las directrices de organis- Quedan pendiente por remos internacionales en el glamentar: los Regímenes ámbito aduanero y el comer- Aduaneros Especiales; Opecio internacional, como la Or- radores Aduaneros; Modalidaganización Mundial de Aduanas des de cobros; Operaciones adua(OMA), y la Organización Mundial del neras, aspectos que serán reglamentados Comercio (OMC). con el mismo proceso de transparencia y

El director general de Aduanas, Eduar- consentimiento entre los sectores Públido Sanz Lovatón, afirmó que este nue- co y Privado. l elCaribe vo marco regulatorio impulsará los planes de República Dominicana de convertirse en el hub logístico más importante de la región de las Américas.

“Esta nueva ley y su reglamento nos permitirán colocarnos entre los países de mayor transparencia y eficiencia en las operaciones y actividades de comercio exterior, lo que nos colocará entre las aduanas más competitivas e innovadoras de la región”, expresó Eduardo Sanz Lovatón.

También participaron transportistas y representantes de estos sectores, así como todas las partes interesadas que mostraron interés tanto en la ley como en el reglamento, así como con los técnicos y asesores de la institución y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

“Esta nueva ley y y su reglamento nos permitirán colocarnos entre los países de mayor transparencia” GREMIOS

Proceso de vistas públicas por la ley Cada aspecto a regular, así como la forma en que se hizo, fue planteado a los principales gremios empresariales e industriales del país, mediante un proceso de vistas públicas. Durante ese proceso fueron identificados 257 artículos con observaciones, los cuales fueron revisados con todas y cada una de las consideraciones vertidas, que fueron acogidas e implementadas el 51.6 %, aceptadas e incorporadas en el texto reglamentario.

Vicepresidenta lidera jornada inauguraciones

FANTINO, SÁNCHEZ RAMÍREZ La vicepresi-

denta Raquel Peña encabezó ayer la jornada de inclusión social Primero Tú, realizada en el municipio Fantino, de la provincia Sánchez Ramírez, adonde acudieron tres mil personas en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, e inauguró varias obras.

Al dejar iniciada la jornada en favor de personas vulnerables, Peña manifestó que con esa iniciativa social buscan motivar a la gente y hacerle saber que el Gobierno del presidente Luis Abinader trabaja 24 horas, los siete días de la semana, para elevar la calidad de vida de todos los dominicanos.

“Esta es una gran jornada que el ministro Neney Cabrera ha venido gerenciando para acercar al pueblo dominicano todos los servicios que sabemos ustedes necesitan”, expresó.

Peña destacó que esa jornada, como todas las anteriores, con las que el Gobierno ha beneficiado a más de 200 mil dominicanos, es una muestra de que el país está cambiando en favor de los más necesitados.

Llamó a las personas a continuar acudiendo a las jornadas Primero Tú y aprovechar todos los servicios que se ofrecen allí, para que puedan tener una vida más sana, más digna y seguir siendo entes provechosos para la sociedad dominicana.

“No desmayaremos hasta que no tengamos en cada uno de ustedes una familia feliz, con salud, con esperanza y con progreso”, aseguró.

Quienes acudieron a esta jornada número cuatro de Primero Tú, organizada de por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), recibieron atenciones médicas, servicios de instituciones del Estado y diversas ayudas de los programas sociales del Gobierno.

Planta de tratamiento

La vicepresidenta y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, inauguraron la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Fantino, provincia Sánchez Ramírez, con una inversión de 107 millones de pesos.

Al ofrecer detalles de la obra, el director ejecutivo del Inapa destacó que el proyecto tiene capacidad para tratar los desechos líquidos domésticos de una población estimada en 24,000 habitantes, lo que asegura la salud y la protección de los sistemas ecológicos de la demarcación.

El funcionario indicó que la obra consiste en un sistema por gravedad que consta de una red recolectora y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Recordó que, en su primera visita a Fantino observó con preocupación cómo el sistema de recolección de las aguas residuales operaba con deficiencia, lo que mantenía a la demarcación en peligro por las enfermedades que esta situación generaba. l elCaribe

JORNADA

Entrega de carretera y liceo en la provincia

La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguraron la carretera que une a los municipios de Cotuí-La Mata-Pimentel, con una longitud de 11.7 kilómetros, en las provincias Sánchez Ramírez y Duarte. Ascensión, al pronunciar el discurso central, dijo que “esta carretera que se inaugura hoy atraviesa numerosas plantaciones de arroz, hatos ganaderos y factorías”, y destacó que había sido demandada durante muchos años por los perjuicios a los residentes que ocasionaba su falta. Mientras que con una inversión de más de 56 millones de pesos, la vicepresidenta Raquel Peña entregó junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, el liceo Rafael Antonio Reyes. Peña afirmó que con esta obra se asegura una educación dirigida a los nuevos tiempos que se acercan, en los cuales el conocimiento técnico es fundamental para el desarrollo de competencias, como ha sido el compromiso del Presidente Abinader de apostar por una educación pública, universal y de calidad en la República Dominicana, que cuente con hombres y mujeres bien formados y con grandes expectativas.

NORTE

Misa por el primer aniversario de la muerte de monseñor Agripino Núñez Collado. RICARDO FLETE

Destacan aportes de humanista de Agripino a un año de su muerte

Personalidades acuden a misa por el primer aniversario del exrector de la Pontifi cia Universidad Católica Madre y Maestra

MIGUEL PONCE

mponce@elcaribe.com.do

En medio de expresiones que destacan sus cualidades como humanista, sus aportes a la democracia, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, conmemoró con una misa el primer año de la partida física de monseñor Agripino Núñez Collado.

Desde el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, hasta egresados, colaboradores e integrantes del consejo de la junta de directores, valoraron los grandes aportes académicos y sociales de quien por más de cuatro décadas se desempeñó como rector de la Pucmm.

El oficio religioso fue celebrado en la capilla Nuestra Señora de la Anunciación y estuvo presidido por el obispo emérito de la Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña.

Aportes de Núñez Collado

Durante la homilía, el actual rector de la Pucmm, reverendo Secilio Espinal, destacó que Agripino Núñez Collado entregó y arriesgó su vida por la unidad del pueblo dominicano.

Dijo que de alguna u otra manera, su labor como mediador, salvó la estabilidad y la democracia del pueblo dominicano.

MANUEL ESTRELLA DURANTE EL VELATORIO

Estrella dijo que el exrector fue un visionario

Justamente hace un año, para hablar en nombre de los egresados, el empresario Manuel Estrella resaltó la labor pastoral de Núñez Collado, así como sus roles de educador y de mediador, que ante todo tenía una profunda fe religiosa, sin la cual no le hubiese sido posible vencer los obstáculos que tuvo necesariamente que vencer para cumplir su papel sobre la tierra. Estrella resaltó que Núñez Collado manejó por más de 20 años las dos parroquias universitarias, pero que su misión pastoral no fue la de ser cura párroco, sino la educación y la mediación. Dijo que su gran obra como educador fue hacer de la Pucmm el mejor centro de estudios superiores del país, y lo logró. Resaltó el plan social del Crédito Educativo que permitió que los más pobres pudieran tener acceso a la mejor educación.

“Fue una misión de diálogo y una misión de concertación, buscando siempre la unidad y fue él uno de tantos que ya no están con nosotros, que lucharon y lograron esa mística de la unidad en el pueblo de Santiago, con todos sus sectores y sus líderes que hoy hace que esta ciudad goce de un gran desarrollo ejemplar”, expresó el religioso.

De su lado, Reyna Peralta, quien habló en nombre de quienes fueron los colaboradores de monseñor Agripino Núñez Collado, manifestó que a un año de su partida terrenal, recuerda su visión humanística.

Peralta ofreció su testimonio del gran liderazgo visionario que dijo tenía el ex rector de la Pucmm.

“Por encima de su liderazgo visionario, su mayor virtud fue el ser un humanista, debido a que le importaba la persona y todo lo que esto significaba, sus ideas, necesidades básicas, seres queridos, sus anhelos, sentimientos”, indicó Peralta.

Destacó la forma respetuosa en que se dirigía a sus colaboradores, con expresiones en las que se ponía en el lugar de los demás y entendía sus potencialidades y limitaciones.

“Era un ser humano cercano que mostraba interés por sus colaboradores y familiares. Era común en él, detenerse a saludar a los docentes y empleados administrativos, a quienes les preguntaba por sus hijos, su trabajo, sus proyectos y aspiraciones, teniendo la habilidad de recordarlos por sus nombres”, expresó Reyna Peralta.

Dijo que Núñez Collado tenía un ojo clínico para ver competencias y cualidades en personas que tenían el potencial para desarrollarse y ofrecía oportunidades de crecimiento que convertían a un tímido servidor, en un gran gestor..

En nombre de la familia dio las gracias Juan Núñez Collado, hermano del ex rector de la Pucmm y durante sus palabras de agradecimiento destacó las enseñanzas dejadas por su pariente.

Dijo que Agripino Núñez Collado siempre predicó el pagar el mal con amor y la unidad en la diversidad.

El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, dijo que monseñor Núñez Collado fue un motivo de inspiración y esperanza para la República Dominicana.

“Siempre, a través del diálogo pudo conciliar los distintos intereses que se mueven en la sociedad dominicana. En momentos difíciles del ámbito social, económico y político. Yo lo bauticé como el misionero del diálogo”, adujo Ray Guevara.

Dijo que si hoy la República Dominicana vive en paz, con las dificultades propias de la época moderna, se debe en gran medida, al espíritu que se sembró desde el año 1985 en Jarabacoa, cuando inició el diálogo tripartito. El exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, destacó el legado que dejó Núñez Collado al que calificó de un gran visionario en lo que tiene que ver con el país, la universidad y los procesos políticos en la República Dominicana.

Entre los presentes estuvieron los ingenieros Manuel Estrella y Félix M. García C. y otras personalidades. l

NORTE

Edificaciones que construyó Nicolás de Ovando están en ruinas. RICARDO FLETE

Un siglo de espera sin lograr rescate de Santiago Viejo

SANTIAGO. La historia de Santiago

en la primera mitad del siglo XVI se encuentra sepultada en Jacagua y lo que podría revelar un proyecto de investigación arqueológica es invaluable.

De acuerdo con el historiador Edwin Espinal Hernández, la ansiada conservación y puesta en valor de las ruinas de Santiago en Jacagua tiene más de cien años de espera y la familia Benoit, propietaria de los terrenos en las que se encuentran, sufre el desencanto de ser custodia de un patrimonio cultural inmueble al que no se le ha dado atención.

Considera que, podría integrarse a los cercanos Monumento Natural Saltos de la Tinaja y Jardín Botánico Eugenio de Jesús Marcano en un gran complejo ambiental y asimismo vincularse a las ruinas de La Isabela y las de La Vega Vieja, también exponentes de la conquista y colonización española.

En 2019, el Comité Dominicano del Icomos las incluyó en su lista de monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro. Esa denuncia no tuvo la más mínima reacción del Ministerio de Cultura.

Espinal junto a miembros de la Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León realizaron la semana pasada un recorrido por museos y centros culturales de la ciudad de Santiago.

Asentamientos

La ruta comenzó en las Ruinas de Jacagua o Santiago Viejo, donde se ubican los restos del asentamiento establecido en 1504 por el gobernador colonial Nicolás de Ovando y que fue des-

Visita guiada del Centro León. RFLETE

PROYECTOS DE ESPERA

Esperan intervención del centro histórico

El historiador Edwin Espinal ve con urgencia la intervención del Monumento a los Héroes de la Restauración. Denunció que un mural del artista Vela Zanetti, que está ubicado en el quinto nivel del monumento, está afectado por la humedad, por lo que necesita atención urgente. El Ministerio de Turismo anunció recientemente una inversión millonaria para el emblemático lugar. Sin embargo, a la fecha, no ha comenzado a materializarse. El centro histórico también espera por su intervención. truido por un terremoto en 1562.

El recorrido guiado por el abogado y genealogista dominicano recuerda que mediante Ley No.5225 del 9 de mayo de 1913 se declaró de utilidad pública la adquisición por parte del Estado de los terrenos donde se ubicó el segundo asentamiento de Santiago en Jacagua, para la puesta en valor de sus ruinas y su declaratoria como Parque Nacional.

Frustrada en aquellos años revolucionarios una segunda manifestación de interés estatal, su declaratoria como Monumento Nacional mediante la Ley No.492 del 27 de octubre de 1969, no tuvo mayores repercusiones.

En 1983, mediante decreto No.1353 del 25 de agosto de ese año, se declaró de utilidad pública e interés social la adquisición de las parcelas donde se encuentran las ruinas para ser destinadas a la construcción de un parque zoológico y botánico. Este mandato del Poder Ejecutivo tampoco se concretó.

En 1999, mediante decreto No.34-99 se otorgó poder especial a monseñor Roque Adames, presidente de la disuelta Comisión del Centro Histórico, Monumentos y Sitios de Santiago, para gestionar el traspaso y registro, a nombre del Estado, de los terrenos adquiridos para la construcción del complejo deportivo de La Barranquita, así como para permutar una parte de dichos terrenos a cambio de las tierras de Jacagua.

El objetivo de esta operación era el registro del derecho de propiedad a favor del Estado de las parcelas jacagueras como contrapartida nacional del proyecto de puesta en valor de las ruinas, a ejecutarse en virtud de un acuerdo firmado en 1995 con la Agencia Española de Cooperación Internacional. La disolución de la Comisión en el año 2000 impidió dar cumplimiento a la medida presidencial citada y también interrumpió el interés español en el proyecto.

Finalmente, mediante decreto No.4408, del 1 de febrero de 2008, el Poder Ejecutivo creó una comisión interinstitucional, presidida por el Ministerio de Cultura, que se encargaría de gestionar y coordinar los trabajos de rescate de las ruinas ovandinas, bajo el auspicio del Plan Estratégico de Santiago. l MIGUEL PONCE

Comunidades de Puerto Plata cierran escuelas por falta personal

PUERTO PLATA. Dos centros educativos

del municipio de Luperón en esta provincia fueron cerrados por ciudadanos como forma de protesta en demanda que sean designados maestros además del personal administrativo y de apoyo suficiente.

La drástica medida de cerrar los centros educativos en los parajes Guzmán y Cambiaso fue tomada por la Asociación de Padres, Madres y Amigos que en horas de la madrugada del jueves les puso cadenas y candados a las puertas de esos centros educativos.

Los padres y tutores de alumnos de esas escuelas, de manera decidida optaron por suspender la docencia hasta tanto las autoridades dispongan el nombramiento de maestros, conserjes, porteros y guardianes suficientes en esos planteles educativos. Sihorlibna González quien es miembro de la directiva de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos, desde hace más de un año solicitaron y aún están a la espera que sean designados profesores y personal administrativo necesario en los centros educativos de Guzmán y Cambiaso.

González hizo un llamado a la directora de la Regional 11 de Educación en Puerto Plata, Leonidas Payams Cruz (Sarah) y del director del Distrito Educativo 11-07 de Luperón, Marino Rosario Dévora, para que solucionen la insuficiencia de personal docente y de servicio en las escuelas de Cambiaso, Cruce de Guzmán, Guzmancito y Guzmán Abajo.

En Santiago, los 919 estudiantes de la escuela básica José de Jesús Germoso Vásquez, del barrio Los Ángeles, del sector Hato Mayor en la parte este del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros llevan cuatro días sin docencia ante la falta de personal docente y de limpieza.

Además enfrentan sobrepoblación con aulas con 45 alumnos y la falta de policía escolar, lo que genera situaciones de in-

seguridad. l MIGUEL PONCE

This article is from: