elcaribe

Page 1

María Ysabel suple “buen pan” a exportadores

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD
eficientizar la prevención
Medio Ambiente decide el lunes sobre desalojos en Valle Nuevo Encuentro. El Ministerio convocó a agricultores y productores, a propósito del vencimiento en los plazos para abandonar el parque nacional P. 5 DÍA INTERNACIONALP.8 Cerca de un 7% en RD tiene alguna discapacidad Conadis y Rehabilitación subrayan la necesidad de avanzar en la inclusión en el mercado laboral MONTE CRISTI P.12 Presidente
La construcción de un proyecto energético conlleva una inversión superior a los 1,750 millones de dólares EMPRENDEDORA P.16
El mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía, mientras encabeza el arranque de la nueva estrategia de patrullaje, que consiste en la asignación de un personal en pequeñas delimitaciones geográficas para optimizar y y disuasión del delito. El plan comenzó en 80 cuadrantes del Distrito Nacional.
deja iniciadas obras en Manzanillo
La dama y su familia se dedican a la compra de variadas frutas que son colocadas en el mercado internacional LANZAMIENTO P. 6 Policía inicia patrullaje
cuadrantes Tildan de irresponsable declaración de Vila sobre PN REFORMA. Un exjefe de la entidad y el presidente de la comisión de Interior y Policía de la CD rechazan los pronunciamientos del comisionado. P.6 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
adolescentes viajarán, gracias al programa “Ella es Astronauta”, de la Fundación She Is, de origen colombiano, ahora instalada en el país. Por el Gobierno dominicano forman parte de la iniciativa el programa Supérate y el Gabinete de Innovación. P.10
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ FOTO: FUENTE EXTERNA
por
Las
DIEZ NIÑAS DE RD VIAJAN MAÑANA A LA NASA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ABEL

En receso, pero...

El percance de salud que sufrió Abel Martínez lo obligó a hacer una pausa en sus actividades proselitistas, pero, como para no perder la forma, sigue fijando posiciones, por escrito, sobre distintos temas. Ayer se sumó a las voces que han criticado el discurso del comisionado de la reforma policial en el que este embarra a prácticamente todos los que han dirigido la Policía Nacional. El alcalde de Santiago y virtual candidato del PLD calificó de “desacertadas, irrespetuosas e injustas” las declaraciones de Pepe Vila.

AGENDA

9:00 A.M. Taller “Enseñar y aprender a construir teatro desde la perspectiva de la actuación y del actor”. Universidad Católica Nordestana.

10:00 A.M. Cuadragésima Sexta Graduación Ordinaria de Unicaribe. Sede de la academia.

10:30 A.M. Lanzamiento del libro Pimpón, el muñeco de cartón. Tienda Disesa. Abraham Lincoln esquina Pedro Henríquez Ureña.

2:00 P.M. Concentración en contra del trabajo infantil. Avenida Ecológica Prof.Juan Bosch. SDN.

2:00 P.M. Asamblea Nacional de Enlaces del PLD. Gran Salón Bienvenido Sandoval, Casa Nacional.

FRÍO

Ceremonia: Cientos de niños y jóvenes desfilaron en la inauguración del Primer Festival Recreativo “Navidad Escolar 2022”, en el Liceo Unión Panamericana.

FOGARATÉ

Juanita no vendrá

PARECE QUE ESTAS serán unas Navidades poco festivas, pese al esfuerzo del Gobierno para que no pare la fiesta. Primero que nada, se ha sabido que, debido a la gran cantidad de noticias negativas que se publican en los nuevayores, esta vez no vendrá Juanita, porque teme que en algún momento la atraquen en cualquier calle de su barrio, donde el teteo masivo en los colmadones y el escándalo de la peor música son insoportables. Más aun: como es negra retinta, teme también que una patrulla de Migración la refunda en una guagua y la suelten más allá de la frontera…(Y ha trascendido lo peor: que Milly Quezada no vendría a cantarle).

LA CIFRA

Edesur Dominicana, con el aval de la Universidad APEC, graduó a 163 comunicadores que cursaron el “2do. Diplomado sobre el sector eléctrico dominicano”.

TIBIO

Dunas: Medio Ambiente ratificó ayer su más estricto compromiso con la protección de la Reserva Científica Natural Félix Servio Ducoudray.

DAN DE QUÉ HABLAR

La cesta podrida

ES BÍBLICO (ECLESIASTÉS 9:18): “Una manzana podrida echa a perder todas las de una cesta”. Eso se entiende. Lo que no se entendió, ni tiene lógica, es la generalización que hizo el comisionado Vila del Castillo al afirmar que todo en la Policía Nacional estaba podrido, conformada por una estructura corrupta que comenzaba en la cabeza, “obligando al último raso a pertenecer a ella”. El primer fallo es que al director lo designa el presidente de la República por lo que, se presume, salvo que Vila disponga de pruebas en contrario, ese cargo no se compraba. A leguas se ve que es injusto al meter a un conglomerado de más de 35 mil almas en el mismo saco. El que pensaba que había algún policía honesto, que olvide eso.

LA FRASE

CALIENTE

Haitianos: EE. UU. sancionó a dos políticos a los que acusa de haber utilizado sus cargos para traficar drogas desde Venezuela hasta territorio estadounidense.

DE AYER

LA PREGUNTA DE HOY

3637383940 Sí No

¿Considera usted imprudentes las expresiones del comisionado de la Policía Nacional de acusar a miembros de la uniformada de ser corruptos?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA
¿Cree usted que los partidos que controlan el Congreso no tienen interés en reformar las leyes electorales como dice Guillermo Moreno?
LA ENCUESTA
EL TERMÓMETRO
Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“EN CINCO AÑOS, MANZANILLO VA A ESTAR IRRECONOCIBLE…”
163 Sí 81% No 19%
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PAGOS VIÁTICOS ONE contacta empadronadores

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ha establecido varios mecanismos para realizar los pagos de viáticos a los empadronadores del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

En su boletín #16, la ONE explica que ha habilitado un espacio en su Centro de Servicio de Información para los que deseen consultar el estatus de sus pagos. Indica que se han realizado 3,822 consultas vía telefónica hasta ayer y 300 personas fueron atendidas de manera presencial. “Invitamos al personal de empadronamiento a estar pendientes a sus teléfonos móviles o, en caso de no haber recibido pago, llamar al centro de llamadas marcando el 809-6822717”, resalta el boletín.

2,625

La DGJP informó que pagará un total de RD$2,625,708,163.15 en favor de 174,863 pensionados civiles, de la Policía y solidarios, por concepto del salario.

Diputados aprueban en primera lectura Presupuesto 2023

Los principales partidos de oposición votaron en contra del proyecto legislativo; fue sancionado como ley ordinaria

Luego de maratónicos debates en la sesión extraordinaria de ayer, que se extendió por tres horas, y sin el apoyo de los principales partidos de oposición, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado (PGE) para el año 2023 junto a su adenda.

1,115

MIL MILLONES de pesos en ingresos consolidados contempla el proyecto de ley del PGE para el año 2023

La comisión bicameral la integran 29 legisladores

HACE 38 AÑOS

3 de diciembre de 1984. Mediante la Ley No. 245 es creada la Provincia de Hato Mayor, compuesta por los municipios de Hato Mayor como común cabecera, Sabana de la Mar y El Valle. Sus primeras autoridades serían escogidas en las elecciones de 16 de mayo de 1986, fue su primer Gobernador Ramón Cornelio y Senador el Doctor Máximo Antonio Nova Zapata.

Esto fue posible después de las deliberaciones de 18 legisladores. El Pleno acogió el informe favorable que rindió la comisión bicameral especial presidida por el diputado Francisco Javier –FrankPaulino (PRM) y también la pieza. La misma contó con 100 votos a favor, 62 en contra y una abstención.

La iniciativa, sometida el pasado 28 de septiembre por el Poder Ejecutivo vía Cámara de Diputados, tiene por objeto aprobar el PGE para el ejercicio presupuestario del año 2023 al gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros, y las Instituciones públicas de la seguridad social.

La comisión bicameral especial es presidida por el diputado Frank Paulino, presidente; y la integran los legisladores Antonio Taveras, vicepresidente; Alexis Victoria Yeb, Amado Díaz, Brenda Ogando, Antonio Marte, Dionis Sánchez, Franklin Romero, Geraldo Concepción, Gustavo Sánchez, así como Héctor Feliz. También son parte del equipo José Castillo, Bertico Santana, José Horacio, Manuel del Castillo, Juan Campos, Lucrecia Santana, Luis Henríquez, Rafael Sánchez, Lupe Núñez, Mateo Evangelista, Melania Salvador, Miguel Bogaert, Milcíades Fanjul, Napoleón López, Omar Fernández, Pedro Botello, Radhamés Camacho y Ramón Bueno.

El proyecto de ley consigna las estimaciones de los ingresos y fuentes financieras consolidadas por un monto de RD$1,479,119,199,771 (un millón de millones cuatrocientos setenta y nueve mil ciento diecinueve millones noventa y nueve mil setecientos).

Dicho monto es con la sumatoria de los ingresos consolidados, que serán por RD$1,115,861,338,883; y las fuentes consolidadas, por RD$363,257,860,888.

En la iniciativa, se autoriza al Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a disponer la eliminación de valores de la deuda pública por un monto de RD$ 363,257,860,888 o su equivalente en moneda extranjera, para ser colocados en el mercado local como en el internacional de capitales.

Tras la lectura del informe favorable, el presidente de la comisión bicameral, Frank Paulino, al motivar a su colegas a votar por la normativa legislativa, explicó que el proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2023 es la iniciativa que mayores componentes sociales tiene.

“Es una pieza que está basada fundamentalmente en subsidios a los combustibles, subsidio a la energía eléctrica, sub-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Melina de los Santos Castillo JOVEN DOMINICANA QUE VA A LA NASA “HE ANHELADO VOLAR ALTO HASTA LLEGAR A LAS ESTRELLAS Y HOY SE HA HECHO REALIDAD”
PRESUPUESTO AÑO
2023
La Cámara de Diputados sesionó en una convocatoria extraordinaria, que tardó más de tres horas. FUENTE EXTERNA

sidio a los productos de primera necesidad y un alto componente social a través de la Tarjeta Solidaridad”, detalló.

Los diputados José Horacio Rodríguez (OD) y Félix Castillos (PLD) sometieron dos propuestas de modificación al pliego de ley, que fueron rechazadas por el Pleno. Asimismo, el expresidente de la Cámara Baja y miembro de la comisión compuesta por senadores y diputados, Radhamés Camacho, sometió un informe disidente, el cual corrió con la misma suerte.

Entre los partidos que votaron en contra de la propuesta del Poder Ejecutivo, destaca el de Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Alianza País (AP) y Opción Democrática (OD).

El PGE para el año 2023 deberá ser aprobado en segunda lectura y pasar al Senado de la República para su conocimiento. De ser aprobado sin modificaciones, será ley e irá al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Adenda

Los cambios sugeridos por el Ejecutivo a la normativa de ley, se contemplan en los artículos 58 y 64. En el primero, se cambia la parte donde dice: “Se modifica temporalmente”, por “Se suspende durante el ejercicio fiscal 2023”.

Mientras que, en el artículo 64 se agrega a la Oficina Nacional de Defensa Pública en la lista de instituciones que dispondrán del uso del Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef).

Informe tuvo 17 de 29 firmas

El informe favorable de la comisión bicameral especial contó con la firma de

REACCIONES

los congresistas oficialistas, no así de la oposición, que votó en contra. Solo 17 miembros de la comitiva firmaron el informe, de los 29 que la componen.

Disidencias

En su informe disidente al proyecto, el diputado Radhamés Camacho denunció que la pieza, como es un proyecto de ley específico para un solo año, es de naturaleza ordinaria, pero que, sin embargo, la misma modifica leyes orgánicas. Citó los artículos 44 y 58 de la iniciativa.

Explicó que la pieza, es un proyecto de ley específico para un solo año y su carácter es de naturaleza ordinaria, por lo consideró que la modificación a ese artículo debe ser por medio de una votación de ley orgánica.

De su lado, José Horacio Rodríguez, deploró la modificación que consigna el proyecto en su artículo 44 a la Ley 11-92, que aprueba el Código Tributario. La norma legislativa busca dejar sin efecto el ajuste por inflación en la escala salarial gravada con impuesto sobre la renta, establecido en el párrafo primero del artículo 296 del Código Tributario.

El diputado Félix Castillo propuso que fuera disminuida una partida de 150 millones de pesos, asignada a la Presidencia de la República, y que sean transferidos al Servicio Nacional de Salud (SNS). Esto, según destacó, es para destinar los recursos a la construcción y equipamiento del hospital de Sosúa, en la provincia de Puerto Plata.

Al concluir, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, cerró la sesión y convocó para el próximo martes a las 11:00 de la mañana. l

PAÍS

Ministerio tratará desalojos Valle Nuevo

ENCUENTRO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que se reunirá este 5 de diciembre en la sede principal de esa institución con los agricultores y representantes de la Asociación de Productores Hortícolas de la Horma (ASOPROHORMA), a propósito del vencimiento en los plazos de desalojo del Parque Nacional Valle Nuevo.

De acuerdo a un comunicado de esa entidad, la reunión tiene como objetivo socializar el proceso de negociación de pago a los ocupantes de predios agrícolas que, de acuerdo con lo evidenciado en el Censo de Familias y Predios Agrícolas realizado en el año 2021, han hecho usufructo de estas tierras desde antes que estas fuesen declaradas como área protegida, con sus límites actuales, de conformidad con la Ley Núm. 202-04.

Sigue siembra en Valle Nuevo

Pese a que Medio Ambiente afirma que evitarán siembres en Valle Nuevo, en las comunidades Las Espinas, La Morita, La Ciénaga, Los Chivos, La Nuez y Rancho Arriba continúa la siembra masiva; mientras los productores de papas y hortalizas advierten que no saldrán tan fácilmente.

Piden desalojo

El exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Francisco Domínguez Brito demandó de las autoridades dar continuidad al desalojo de los productores que aún permanecen con siembras en el área protegida del Parque Nacional Valle Nuevo. l DALTON

plazo

La modificación a ese artículo (el 296, de la Ley 11-92) debe ser por medio de una votación de ley orgánica”

“Este proceso incluye una tasación en territorio que será realizada por un tasador acreditado por el Instituto de Tasadores Dominicano (Itado), en presencia de los agricultores y/o sus representantes”, reseñó la comunicación de Medio Ambiente.

La institución indicó que continuará en control de los puntos de entrada que dan acceso al lado sur del Parque Nacional Valle Nuevo y que no permitirán nuevas siembras dentro de los límites de ese lugar.

Belkis García, presidenta de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), expresó que tras vencer el cuarto plazo otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se hace necesario que se comience a aplicar la ley y continúe el desalojo de los productores que aún permanecen en la vertiente sur de Valle Nuevo. “Eso está establecido y pienso que no se debe dar un plazo más”, apuntó el titular de la Soeci.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
Medio Ambiente se referirá al plazo vencido para los desalojos de Valle Nuevo. F.E.
Soeci exige a Medio Ambiente no dar
Radhamés Camacho DIPUTADO DEL PLD
La población ha sufrido las consecuencias de la inflación (...); sus salarios ahora dan para menos”
José Horacio DIPUTADO DE OD
Procedimiento
La iniciativa deberá ser aprobada en segunda lectura y pasar al Senado

PAÍS

Tilda irresponsables las denuncias del comisionado de PN

REACCIONES. Como un acto de irresponsabilidad fueron calificadas ayer las declaraciones del comisionado para la reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, quien el pasado jueves acusó a los pasados directores generales del cuerpo del orden de formar parte de una estructura de corrupción a lo interno de la institución que iba desde los rasos hasta los más altos rangos.

Tras retar a Vila del Castillo a que investigue a todos los directores generales que dice formaban parte de la estructura empezando por el actual hasta la última jefatura, el exdirector de la Policía Guillermo Guzmán Fermín, reaccionó y fustigó las expresiones del encargado de la actual reforma a la uniformada.

ciendo las carencias del sistema.

Mejía, que preside la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, dijo que “el supuesto plan y reforma que se tiene en marcha no ha sido socializada con la comisión que preside, en una especie de omisión culposa y en franca alusión al protocolo establecido para estos fines”. “Lo que más lastima la moral de miles de agentes y oficiales de la Policía Nacional, es que esas declaraciones injuriosas, irresponsables e injustas fueron hechas con el conocimiento y permiso de su comandante en jefe”, afirmó el diputado de La Vega.

Emplazamiento

“Eso es inaceptable. Es un acto de irresponsabilidad hacer generalizaciones y meter a todos en un ‘saco’. Reto al señor Vila a que empiece a investigar a todos esos directores generales que dice empezando por el actual hasta la última jefatura”, dijo Guzmán Fermín a través de su cuenta de Twitter.

En otras publicaciones, el exdirector de la Policía Nacional (2007-2010) advirtió que generalizar siempre es peligroso, especialmente si esto no se acompaña de pruebas y los debidos sometimientos a la Justicia. “Este tipo de declaraciones alegres y sin pruebas es lo que mantienen a la PN desmoralizada”, escribió.

Comisión de la CD dice hay decepción

El diputado Edwin Mejía rechazó las declaraciones del comisionado para la reforma policial por entenderlas injuriosas, irresponsables e injustas para miles de policías honestos que ya vienen pade-

Manifestó que si ha habido corrupción en esa institución esta gestión de gobierno tiene su cuota de responsabilidad y participación. “Recordemos que el actual director de la Policía es el segundo en ocupar la posición durante el gobierno de Abinader, lo que quiere decir que no se puede descartar la posibilidad de que igual de cuestionable haya sido la jefatura del ex director general”. l

SEGURIDAD. El director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then y el ministro de Interior y Policía Jesús (Chu) Vásquez Martínez, lanzaron ayer el Programa de Patrullaje por Cuadrantes en el polígono central en el Distrito Nacional.

De acuerdo con el titular de la uniformada, 80 cuadrantes serán intervenidos por 792 agentes policiales en labores de prevención en los distintos sectores del polígono central. “Hoy por la providencia de nuestro señor Jesucristo, estamos lanzando el patrullaje por cuadrante en los departamentos C1 Naco y C6 Mirador Sur que viene como un complemento de la Estrategia Nacional de Seguridad Mi País Seguro”, puntualizó Then.

Según informó el titular del cuerpo del orden, la aplicación de este programa piloto está compuesta por 7 corredores distribuidos en las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega y Núñez de Cáceres.

Las unidades y la modalidad El oficial explicó que habrá 15 unidades policiales diseminadas en 49 cuadrantes y 8 supervisores para los sectores Naco, Ensanche Quisqueya, La Esperilla, Los Prados, Los Próceres, Piantini, El Millón, Evaristo Morales, La Julia, Ciudad Universitaria, Ensanche Serrallés entre otros sectores dentro de los perímetros señalados.

“El departamento C6, Mirador Sur contará con 5 corredores en las avenidas Anacaona, Enriquillo, Luperón, Sarasota, Rómulo Betancourt. Habrán 13 unidades estarán vigilando 31 cuadrantes y 4 supervisores en los sectores de Cacicazgos, Renacimiento, Mirador Sur, Bella Vista y otros que componen el perímetro”, confirmó el director de la uniformada.

Expuso que ambos departamentos cuentan con un total de 12 corredores

equipados con sus respectivos kits de servicio; tales como 504 cámaras tipo corporales, 84 motocicletas, 33 camionetas nuevas todoterrenos, 117 celulares e igual número de radios de comunicación.

Según Eduardo Then, los agentes están dotados de chalecos antibalas, macanas, grilletes, dispositivos de comunicación, cámaras corporales y armas de reglamento.

José Pepe Vila del Castillo, comisionado para la reforma y profesionalización policial detalló que “siempre lo he dicho, los policías son el primer rostro del Estado en las calles. Deben estar 24/7 en su lugar de vigilancia preventiva, esperamos una policía más activa que ponga sus esfuerzos a brindar seguridad y deben conocer a sus vecinos e intercambiar sus números de teléfonos con los comunitarios de los sectores donde se encuentran apostados en servicio”, enfatizó. Puntualizó que los policías que sean relevados de su servicio en este proyecto piloto por cuadrante deben generar tres informes diarios para fines de monitoreo y saber dónde hacer énfasis y reforzamiento de en los distintos lugares de intervención.

Según los organismos de seguridad del país, estas medidas adoptadas se enmarcan dentro de las Estrategias de Seguridad ‘’Mi País Seguro’’ que tiene como objetivo salvaguardar la integridad física, la propiedad privada y la tranquilidad de los ciudadanos en los sectores de implementación.

EXTENSIÓN

En la actividad, realizada ayer en el Palacio de la Policía Nacional, las autoridades explicaron que esta acción será llevada a otras demarcaciones de la geografía nacional, aseguró la uniformada.

En ese orden, de acuerdo a Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) detalló que el polígono central tiene una extensión de 4.76 kilómetros cuadrados, residen 42,700 personas y recibe diariamente alrededor de 300 mil personas de otros litorales.

DECLARACIONES

El comisionado para la reforma policial aseguró que durante el proceso han tenido que luchar contra “el elefante blanco y la lacra de la corrupción” para adecentar esa institución. Dijo que durante la gestión del mayor general Eduardo Alberto Then desmontaron una estructura que cobraba por nombrar en los puestos policiales, decidir los traslados, los ascensos, cobrar las pensiones, renovar los uniformes y las armas nuevas, entre otras cosas.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Vila creó revuelo con sus declaraciones del pasado jueves. FÉLIX DE LA CRUZ
Cuáles fueron las palabras del comisionado
Exjefe de la PN retó al comisionado a investigar y presentar pruebas de sus denuncias. Los agentes policiales fueron enviados en unidades por varios sectores . FÉLIX DE LA CRUZ
Medida será llevada a otras demarcaciones
PN interviene 80 cuadrantes en el Distrito Nacional con 792 agentes
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 7

PAÍS

Cerca del siete por ciento de la población tiene discapacidad

ESTADÍSTICAS. En la República Dominicana alrededor de un siete por ciento de la población de cinco años o más tiene alguna condición de discapacidad, los de mayor edad son los más afectados.

La información la dio a conocer ayer el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Carlos José Yunen, quien señaló que datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúan la cifra en un 14 por ciento en la región.

Al ser entrevistado en Despierta con CDN, el funcionario manifestó que están trabajando con el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), para que puedan calificar a las personas con discapacidad para canalizar la atención y los servicios de manera adecuada, para que así tengan mayor funcionalidad.

Presentan nuevo equipo para detectar el cáncer

La Liga Dominicana Contra el Cáncer puso a disposición de la población un equipo de PET-CT, que a diferencia de otros estudios diagnósticos permite la detección de enfermedades en etapas más tempranas.

En nota de prensa, la entidad dijo que este está funcionando en el Centro de Diagnóstico Especializado doctor

Virus del covid-19 sigue con una tendencia al alza en nuestro país

BALANCE. El covid-19 tiene unos días con una tendencia creciente en la República Dominicana por la circulación de nuevas subvariantes de ómicron como la XBB.1, que está causando una elevación de casos en el mundo.

Conforme a los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), la recién finalizada semana laboral cerró con 1,495 contagios nuevos y una positividad acumulada que pasó de 3.46 a 5.27 por ciento.

En ese sentido, destacó que por la condición que padecen son los individuos que suelen tener mayores situaciones de vulnerabilidad.

Informó que el Conadis tiene como uno de sus objetivos garantizar la igualdad de derechos y procurar la eliminación de toda forma de discriminación hacia las personas con discapacidad.

De igual manera, la directora de la entidad, Claudia Pimentel Mergen, resaltó que el organismo tiene una participación activa de manera transversal en todos los entes del Estado y en el sector privado, para motivar y crear conciencia sobre la implementación de políticas públicas a favor de esos individuos.

Importancia de la inclusión laboral Como cada tres de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en un conversatorio con representantes de organizaciones sin fines de lucro, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) recordó que la ley 05-13 establece la participación laboral en entornos inclusivos, accesibles y en condiciones de igualdad a individuos en esas condiciones.

La entidad señaló que en instituciones del Estado el cinco por ciento del personal contratado debe tener alguna situación de ese tipo y en las empresas privadas deben ser al menos el dos por ciento. l

Joaquín Balaguer que está ubicado en la avenida Máximo Gómez y forma parte de los servicios de Imágenes que ofrece la institución.

De acuerdo con el encargado de física médica del organismo, Gerson Polanco, el nuevo instrumento es una combinación de un sistema de tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada de rayos x, que detecta las pequeñas emisiones de energía emitidas por el radiofármaco que se inyecta al paciente, a través de sus cristales detectores y la computadora de procesamiento.

Destacó que la técnica de obtención de imágenes híbridas (funcionales y anatómicas) es segura y no invasiva para las personas. l elCaribe

Declaró que los casos activos son 1,838 y que 219 menores de 20 años resultaron infectados con el virus, por lo que el total de contagios en esa población subió a 82 mil 876 y sigue liderando el grupo de riesgo con más positivos con la enfermedad, que supera a los trabajadores de la salud que tienen 4 mil 100 y a las mujeres en estado de gestación que acumulan 3 mil 698.

Red hospitalaria

En el último informe situacional de la condición vírica, el organismo señaló que la ocupación de camas regulares para tratar a los enfermos de coronavirus está en 1.8 por ciento, con 43 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Indicó que las unidades de cuidados intensivos se encuentran en 0.5 por ciento, con cinco ocupadas de las 585 habilitadas. No obstante, resaltó que ninguna de las personas ingresadas está conectada a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.

La cartera sanitaria detalló que no se registraron nuevas muertes producto de la patología, cifra que se mantiene en 4 mil 384 con una tasa de letalidad en 0.67 por ciento.

Las autoridades y especialistas reiteran a la población retomar el cumplimiento de las medidas preventivas, sobre todo el uso de las mascarillas para contener la propagación del padecimiento y de otras afecciones gripales que son propias de la temporada de invierno que está próxima a iniciar.

Prueba que notifica a los enfermos de covid-19. FUENTE EXTERNA

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
La directora del Conadis, Claudia Pimentel, y el presidente del organismo, Carlos José Yunen. FÉLIX DE LA CRUZ SALUD. Personal de salud del Centro de Diagnóstico Joaquín Balaguer. FE Celso Marranzini, encabezó actividades por el Día de la Discapacidad. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

En el buque militar han operado a más de 100 personas

Comfort (T-AH 20) es un hospital como cualquier otro. Si no fueran por los tubos que están en las paredes, nadie se daría cuenta de que en realidad es una embarcación convertida en un nosocomio.

Está equipado con todo lo necesario para realizar cirugías de manera gratuita. Desde el martes pasado, los médicos militares estadounidenses que arribaron al país como parte de la misión Promesa Continua 2022 han realizado 160 cirugías dentro del buque.

La información la ofreció la teniente Annissa Cromer, subdirectora de Servicios Médicos Quirúrgicos de la misión, durante un recorrido por el buque al que invitaron a miembros de la prensa para que conozcan los detalles de lo que están realizando en el país.

Desde cirugía general, plástica, urología, ginecológicas, visuales, labio leporino, hasta ortopédicas son las intervenciones que se están realizando en cinco de las 12 salas habilitadas para estos propósitos.

Gran capacidad

Son salas quirúrgicas equipadas al igual que las que están en tierra, tanto así que el buque produce su propio oxígeno.

“Tenemos todas las capacidades que tendría cualquier otro hospital para hacer intervenciones generales, plásticas, cualquier intervención que se nos presente”, explicó el suboficial de segundo rango Brian Pulgarín, quien habló en español.

Además de médicos militares, hay otros galenos, enfermeros y voluntarios dominicanos que están colaborando en la misión.

En el barco, que está en mar abierto y al que se puede llegar mediante un bote o por helicóptero, también hay disponible un banco de sangre, que cuenta con 770 unidades congeladas.

Además hay tres secciones de cuidados intensivos con una capacidad para 60 personas. Cuenta con sala de radiología, tomografía y de terapia física. Hay oficinas de suministros y un banco.

Para el dominicano Javier Tejeda, que está de voluntario en la misión como parte de la fundación Sanar Una Nación, ha sido una gran experiencia ayudar y ver satisfechas a las personas que han sido operadas de manera gratuita.

Sirve como traductor de inglés al español entre los pacientes y los médicos. Tejada ha estado en el buque desde el lunes pasado y califica este trabajo como una buena experiencia. “Es un equipo muy profesional, como ven, las instalaciones tienen tecnología de punta, están haciendo muy bien trabajo”, sostuvo. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Estados Unidos ha tenido más de 20 buques hospitales en la historia. Actualmente hay dos. El Comfort que está en aguas dominicanas, y que antes era un tanquero para petróleo. Navega por Suramérica y el Caribe. La tripulación del buque consta de 1,100 personas. Y la segunda embarcación de este tipo es el USNS Mercy, asignado a la costa oeste de Estados Unidos y Asia. Los médicos militares estarán ofreciendo sus servicios hasta el lunes.

Diez niñas parten a la NASA este domingo

PROYECTO. Diez niñas dominicanas viajarán mañana a los Estados Unidos donde vivirán una experiencia única e inigualable durante la inmersión en el Space Center de la NASA, en Houston.

Las adolescentes, de 9 a 15 años, viajarán como parte del programa “Ella es Astronauta”, que dirige la Fundación She Is, de origen colombiano, que ahora se instaló en la República Dominicana, con Tamara Vásquez en la dirección ejecutiva.

Vásquez explicó que el objetivo principal es que las tripulantes disfruten de una experiencia única, donde puedan conocer más sobre las ingenierías, los saberes científicos, las ciencias exactas y básicas, y de esta manera abrir un mundo infinito de oportunidades a quienes se atreven a soñar.

La fundación She Is desde Colombia firmó una alianza con el Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Perú, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador que rompen los paradigmas de la pobreza.

Cinco de estas niñas fueron seleccionadas de un proyecto para la prevención de uniones tempranas que ejecuta el Programa Supérate. También la iniciativa cuenta con el apoyo del Gabinete de Innovación de la Presidencia, Voluntaria-

do Banreservas, Banco de Reservas, Goya, Nosotras, entre otras empresas.

“He anhelado volar alto”

Melina de los Santos Castillo es una adolescente de 14 años que desde muy jovencita ha anhelado “volar alto hasta llegar a las estrellas y hoy la fundación colombiana She Is lo ha hecho realidad”.

Su carita angelical fue el rostro escogido para expresar ante el público lo que sienten 10 jovencitas que fueron escogidas por sus capacidades.

“En la inmersión en NASA espero seguir expandiendo mis conocimientos. Tener una mentalidad más clara de lo que quiero ser, cultivar mi autonomía”, expresaba la adolescente que actualmente cursa el cuarto de secundaria en la escuela Técnico Profesional Movearte.

De los Santos Castillo busca convertirse en una agente de cambio que inspire a la mujer dominicana a luchar por sus sueños. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PROCESO

capacitándose

Las jóvenes duraron cinco meses recibiendo clases virtuales previas a la inmersión, y ahora este domingo viajarán al país norteamericano para completar, en cinco días, el plan de estudios en las instalaciones de la NASA. El viernes serán graduadas del programa de inmersión académica desarrollado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Abinader dice que seguirá apoyando ayuntamientos

PROGRAMAS. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que se hacen los ajustes para que en 2023 se reedite y se amplíe el “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales”.

El jefe de Estado resaltó que para el próximo año se incrementarán las transferencias a los gobiernos locales para construir obras de infraestructura como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes.

Por otro lado, Abinader dijo que ampliarán el alcance del Programa Revivir la Alegría de la Navidad con un aporte de RD$239 millones, para llegar a la mayor parte de territorios.

El presidente reveló que ya promulgó el decreto que crea el Gabinete para la Descentralización y el Desarrollo del Sistema de Transferencia de Competencias desde la administración central hacia la administración local, con el objetivo de fortalecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas en el territorio.

El mandatario hizo la revelación durante su presencia en la Asamblea General de Municipios, organizada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la LMD, donde fue ratificado como presidente de la federación el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
El programa forma parte del proyecto denominado “Ella es Astronauta”. F. DE LA CRUZ
Las adolescentes duran 5 meses
BARCO. El Buque Hospital Militar USNS En el buque se realizan diferentes cirugías. JHONNY ROTESTÁN
La tripulación del barco es de mil personas
Servicio
Los médicos militares estarán ofreciendo sus servicios hasta el próximo lunes
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 11

NORTE

Presidente Abinader afirma inversiones transformarán Manzanillo

drá capacidad para abastecer continuamente el combustible de dos centrales de generación de energía de 420 MW netos de capacidad cada una, para un total de 840 MW de generación eficiente a partir de gas natural.

Dijo que aparte del puerto, que está trabajando el Banco Interamericano de Desarrollo, en una licitación que se espera que se adjudique en abril para que el puerto empiece en junio o julio del próximo año, también tienen una oferta para unos astilleros, que crearían de 400 a 500 empleos.

Al afirmar que hay confianza en la inversión extranjera, el presidente Abinader dijo que este proyecto de generación es un proyecto transformador para la República Dominicana, afirmó que habrá una generación sin dificultad en todo el país, principalmente en la zona norte que no tiene generación, lo que ayuda también con el voltaje.

“Además también le va a dar seguridad en términos de combustible, porque aquí vamos a tener un depósito de gas natural, que es el primer depósito en el Norte”, informó el presidente..

Con una visión estratégica, el gobierno dominicano fortalece la resiliencia energética al crear la segunda terminal de gas de la República Dominicana, como parte del Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo que prevé dentro de sus objetivos afrontar de manera eficiente y sostenible el incremento de la demanda eléctrica nacional.

El presidente Luis Abinader afirmó que la inversión en el proyecto energético, más otras inversiones multimillonarias públicas y privadas, en un hotel y un depósito de combustible de Refidomsa, garantizan la transformación de Manzanillo en los próximos cinco años.

REFIDOMSA

gacuento, pero ahora es que se va a hacer un megapuerto realmente”, expresó el Presidente, durante un recorrido por la terminal Mardom, tras encabezar, junto a los consorcios Manzanillo Gas & Power y Manzanillo Energy el inicio formal de los trabajos de construcción de lo que será el proyecto energético de gas natural más importante desarrollado en el país y en la región.

Construirá depósitos de combustibles, para dar seguridad ante una eventualidad en el Sur

“Señores, en cinco años Manzanillo va a estar irreconocible, antes se decía que esto era un me-

El proyecto está ubicado en el municipio Pepillo Salcedo (Manzanillo), en la provincia de Monte Cristi y es una iniciativa de capital privado que contempla la construcción de una terminal de almacenaje y regasificación en tierra que ten-

Inauguran hotel Super 8 Manzanillo by Wyndham

La cadena hotelera Wyndham Hotel Group inauguró el Super 8 Manzanillo by Wyndham, con una inversión total de 407,698,862 millones. Guillermo Estrella Ramia, accionista de Fermont Group S.R.L. resaltó que con cada columna de esta edificación llevan una nueva oportunidad de progreso para Manzanillo. “Hemos establecido, con cada cimiento, una voluntad cada vez más sólida de transformar la calidad de vida de los comunitarios de este municipio colmado de bondades”. Dijo que cumplen con un compromiso ante la sociedad en procura de un mejor país.

El representante de Manzanillo Gas & Power, Luis Mejía Brache, declaró que “la instalación de esta sólida infraestructura energética contribuirá a abastecer con generación eficiente y abundante la creciente demanda de electricidad en la República Dominicana para acompañar su desarrollo”.

El ejecutivo destacó además que la importante inversión a realizar no requerirá de fondos públicos. “Esto da cuenta de una gestión efectiva de parte del Gobierno y de una gran confianza en el futuro de la República Dominicana de parte de las empresas privadas que construiremos estas facilidades.”

En sus palabras en representación de Manzanillo Energy, Jaime Santana Bonetti afirmó: “Este proyecto que hoy ve la luz está cargado de valor (más allá de lo económico) y de significado especial; es una promesa de desarrollo”.

Esta inversión dinamizará la economía de la zona con compras locales y miles empleos directos e indirectos. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
mponce@elcaribe.com.do
Hotel Super 8 Manzanillo by Wyndham. RICARDO FLETE El presidente Luis Abinader encabeza el primer palazo para el inicio construcción de proyecto energético en Manzanillo RICARDO FLETE El presidente Abinader estudia los planos de la terminal de Manzanillo. R. FLETE
Con una inversión superior a los 1,750 millones de dólares, el mandatario dio inicio al proyecto energético

Invertirán 250 MM en promover a Santiago

Ministro resalta valor confianza médico-paciente

SANTIAGO. Para el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, la calidad humana en el sector salud tanto a nivel público como privado empieza con la confianza médico-paciente que dará como resultado la seguridad, así como la accesibilidad a los servicios.

El funcionario sostuvo que un buen gerente de salud escucha y debe poner atención al personal, le abre las puertas, porque a su entender “hasta un personal de servicio podría decir la condición de un enfermo, y esto para los médicos jóvenes es una herramienta por la experiencia de ese empleado”.

Matan mujer; obrero muere al caer de camión

SANTIAGO. El Ministerio de Turismo destinará 250 millones de pesos para fortalecer y promover en escenarios internacionales los atractivos turísticos de Santiago de los Caballeros.

El anuncio fue hecho por el ministro David Collado, quien informó que el próximo año presentará como destino turístico a Santiago de los Caballeros, cuando el Ministerio de Turismo asista a la feria de Anato, en Bogotá, la que estará dedicada a la República Dominicana y que será celebrada del 22 al 24 del mes de febrero. Las informaciones de Collado se produjeron durante una reunión de trabajo con el Clúster Santiago Destino Turístico que dirigen los comunicadores Ramón Paulino y Yomaris Gómez y que tuvo lugar en el Hodelpa Gran Almirante Hotel & Casino, en esta ciudad, y en la que estuvo acompañado por la viceministra de Gestión de Destino Patricia Mejía, viceministra de fomento Tammy Reynoso, Rosanna Camarena, directora de Oficinas Internacionales y Enrique Pensó, director de Marketing.

Promoción

Collado informó que para la promoción de este destino serán destinados 250 millones de pesos, 10 para diseñar la Marca Ciudad de Santiago solicitada por el

Clúster Turístico, 40 para el fomento y apoyo a las actividades culturales que se desarrollan en el Centro Histórico, propias de las entidades que tienen que ver con la organización de este tipo de eventos, apoyo para el carnaval, el Son de Keka que se realiza en el populoso sector de Los Pepines, entre otras.

Los demás recursos serán dedicados para el remozamiento de áreas ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad y que el Clúster Turístico señale como necesarias e importantes. El ministro se reunirá con directivos del Clúster el próximo lunes para firmar un acuerdo de trabajo y colaboración interinstitucional e iniciar su desarrollo. l ISABEL GUZMÁN

DESTINO

Durante la actividad Ramón Paulino presentó parte de los atractivos de la ciudad de Santiago. Además de Paulino, expusieron Germán Ulises Polanco, presidente de la Asociación de Hoteles de Santiago; Saúl Abreu, de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi); y Teófilo Gómez, administrador general del Aeropuerto Internacional del Cibao, entre otros.

Entregan salario 13 en Coraasan y Ayuntamiento

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), entregó el salario número 13 a sus colaboradores, en un acto realizado en la oficina principal de la institución.

El director general, ingeniero Andrés Burgos, indicó que el pago del “doble sueldo” se efectuó con recursos

propios por la buena planificación financiera implementada durante todo el año. La institución potabilizadora desembolsó más de 90 millones de pesos, recursos que se traducen en la dinamización de la economía de Santiago.

En tanto que el Ayuntamiento de Santiago también inició ayer la entrega del salario trece a todos los servidores municipales. El alcalde Abel Martínez resalto que en los seis años de su gestión ha cumplido con dicho compromiso en los primeros días de diciembre, sin recurrir a préstamos bancarios..

El alcalde provechó la ocasión para agradecer a los trabajadores de su gestión por el gran esfuerzo y dedicación en favor del municipio. l elCaribe

Daniel Rivera hizo esta valoración al participar como conferencista en el panel “Retos de la Gestión en Salud”, de la asignatura Liderazgo y Habilidades de la Maestría Gestión en Salud, celebrado en el Auditorio de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y que tuvo como objetivo mostrar los retos y oportunidades del sector salud en la República Dominicana.

En el cónclave también disertaron los doctores Cecilia Buchanan, consultora en salud y Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). Rivera explicó que los nuevos retos en la gestión de salud implican estar preparado para innovar, contar con diversidad de recursos, planificar para las emergencias y mantener una reserva para dar respuesta a las crisis.

El ministro Daniel Rivera manifestó que se deben manejar los niveles de estructura, diagnósticos y tratamientos oportunos y hacer buen uso de habilidades de gestión, manejar la parte humana y también lo conceptual.

El funcionario refirió que como principios claves de un buen gerente estratégico también figura promover la participación, escuchar, abrir puertas y no pensar que tienes la solución definitiva sin antes escuchar otras versiones. A la actividad asistió el director del Gabinete de Salud, Robinson Santos, también autoridades provinciales de Salud Pública y gerentes, así como estudiantes de la maestría en Gerencia de Salud. l elCaribe

Rodríguez, de 34 años, laboraba en la banca de lotería donde fue asesinada a tiros por un hombre que luego intentó quitarse la vida con la misma arma, en un hecho ocurrido en la comunidad Batey I, del distrito municipal de La Canela. El agresor identificado como Sergio de Jesús Fernández Marine, permanece ingresado en un centro de salud. Las autoridades no han informado si se trató de un feminicidio.

En otro hecho, un obrero falleció debido a los golpes que recibió tras caerse de un camión recolector de basura en la provincia de Puerto Plata. Cándido Erasmo Padilla tenía 65 años y laboraba en el departamento de Saneamiento y Ornato del Ayuntamiento Municipal de Villa Montellano. Padilla presenta golpes contusos en la cabeza. l

“Una noche de Inclusión”

SANTIAGO.Invitados por la alcaldía de Santiago, niños y niñas de diferentes edades y con algún tipo de discapacidad participaron en “Una noche de Inclusión” con una vista a la Casita de Santa y al árbol de Navidad.

El evento forma parte de las actividades enmarcadas en el Año de la Inclusión, dispuestas por el alcalde Abel Martínez. Los niños y niñas disfrutaron por varias horas junto a sus padres de los atractivos de la decoración que se ha convertido en una tradición en las festividades navideñas y de fin de año, una iniciativa que moviliza a cientos de personas cada noche.

El espacio abierto a los pequeños con alguna condición especial se convirtió en una verdadera magia de la temporada, donde pudieron compartir entre ellos. Los padres que acompañaron a sus niños y niñas expresaron su alegría y agradecimiento. El propósito es hacer de Santiago una ciudad justa e inclusiva.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 13
Daniel Rivera resalta el valor de la calidad humana en el sector salud. FUENTE EXTERNA
NORTE
Lanzarán campaña para promover a Santiago como destino turístico . F.E.
Santiago será promovido mediante una campaña Alcaldía ofrece
Disfrutan en Casita de Santa. F. E
l F.E.
SANTIAGO. Arisleida Rodríguez, se convierte en la víctima número 15 de mujeres asesinadas en la provincia de Santiago en este año.

Gobiernos financian sus déficits fiscales con endeudamiento

ANÁLISIS. A octubre, la deuda pública consolidada de República Dominicana (incluida la deuda intergubernamental) ascendió a US$70,230.4 millones.

Cuando hay un resultado financiero negativo, es decir, cuando se genera un déficit fiscal porque se verificó un gasto público mayor, comparado con los ingresos, los gobiernos asumen deuda pública para financiar ese déficit.

Año tras año, para cubrir los déficits fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la deuda pública consolidada contratada aumenta más.

porcentaje de los ingresos tributarios (GIIT) de República Dominicana es un indicador que refleja la liquidez del Gobierno para hacer frente a los compromisos de la deuda. “Un incremento en el gasto en intereses, independientemente de la relación deuda/PIB, coloca a todo Estado en una situación en la cual es más difícil hacer frente a sus compromisos financieros”, sostiene.

Planteamiento:

De acuerdo con el presupuesto original para el año 2022 el gasto en intereses iba a representar un 24.9% de los ingresos tributarios. Sin embargo, debido a que las recaudaciones de impuestos actualmente están por encima de lo estimado y, a la apreciación del tipo de cambio, esta relación es menor y se estima que ascenderá a 24.4%.

El planteamiento lo hace el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) y calcula que a octubre de 2022 la deuda pública consolidada de República Dominicana (en la que se incluye la deuda intergubernamental) ascendió a US$70,230.4 millones.

De esa cantidad de dinero, US$52,486.7 millones correspondían a la deuda del SPNF y los restantes US$17,743.7 millones provenían de los pasivos del BCRD.

Como porcentaje del PIB, la deuda del SPNF representó un 46.3% y la del BCRD representó un 15.7%; lo que ubica la deuda pública consolidada en 62.0% del PIB en septiembre de 2022, de acuerdo con los números que maneja el Crees, que es un centro de pensamiento y análisis.

“Si bien es común analizar la deuda como porcentaje del producto interno bruto, lo cierto es que la deuda no se paga con el PIB; la deuda se paga con los ingresos del Gobierno por medio de las recaudaciones de los impuestos”, indica el Crees en su análisis.

Y agrega: “El gasto en intereses como

A pesar de la reducción del GIIT, los compromisos de la deuda continúan teniendo un peso importante sobre los ingresos. Según el presupuesto 2023, el pago de intereses representará un 23.4% de los ingresos tributarios del próximo año. l elCaribe

REALIDAD

Endeudamiento implica mayor consumo ingresos

En vista de las condiciones cambiantes en el mundo, con la prima de riesgo que demandan los inversionistas para comprar bonos soberanos en los mercados emergentes (riesgo país) al aumentar el endeudamiento público cada vez implicará un mayor consumo de ingresos corrientes. El impacto del entorno internacional en las finanzas públicas de la República Dominicana pone en evidencia la necesidad iniciar un proceso de consolidación fiscal.

RD$35,000 MM van de subsidio a los combustibles De reconocimiento, el vuelo Bogotá-La Romana de Arajet

COTIZACIÓN. Con la medida de dejar sin alteración los precios de los combustibles, el Gobierno llegó a RD$35,000 millones en subsidio para ese componente, desde marzo a la fecha.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que de esa forma el Gobierno evita alzas principalmente en el gasoil regular por RD$37.63 y gasoil óptimo por RD$39.53. Pérez explicó que iniciado el último mes del año 2022, el contexto internacional sigue siendo el mismo, la recuperación de la demanda post pandemia, la invasión rusa a Ucrania y los efectos adversos que se producen en el mercado de materias primas.

“El Gobierno dominicano, en un ejercicio de solidaridad y de empatía con el pueblo, nuevamente impide que se materialicen las alzas de los combustibles. La apuesta de nuestro gobierno es clara, sin dobleces. Transferir al mercado en el marco de lo posible y lo económicamente responsable, la menor cantidad de carga financiera al bolsillo de los dominicanos, sobre todo al de los que menos pueden”, dijo Pérez.

“La transparencia constituye un pilar fundamental del gobierno del presidente Luis Abinader. Por ello cada viernes compartimos con la ciudadanía el contexto internacional del mercado de hidrocarburos y su consecuente impacto para el mercado nacional”, agregó

Los precios siguen así: la gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón; mantiene su precio, gasolina regular RD$274.50 por galón; mantiene su precio y el gasoil regular a RD$221.60.

Mientras, el gasoil óptimo cuesta RD$241.10, el avtur RD$251.91, el kerosene RD$338.10 y el fuel oil #6 cuesta RD$192.11 por galón, el fuel oil 1%S RD$211.77 y el gas licuado de petróleo RD$147.60.

En el caso del gas natural, su precio es de RD$28.97 por metro cúbico. En cuanto al petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes 1.5 %, hasta los 79.98 dólares el barril, tras el pacto para fijar un tope de 60 euros al barril de crudo ruso en la Unión Europea y por las expectativas respecto a la OPEP+. l elCaribe/EFE

En ese vuelo arribaron al país decenas de turoperadores, agentes de viajes y medios de comunicación de ese país suramericano.

La aeronave fue recibida por los principales ejecutivos de dicho aeropuerto y de la aerolínea en una iniciativa que busca ampliar horizontes en el futuro y potenciar el destino de La Romana como uno de los atractivos turísticos que fácilmente los visitantes procedentes de Colombia pueden disfrutar, aprovechando los vuelos regulares de Arajet que conectan cinco ciudades colombianas con Santo Domingo.

“La Romana es uno de los destinos turísticos más atractivos de nuestro país, y está muy cerca del aeropuerto de Santo Domingo, pero también queremos explorar nuestra expansión en el futuro, cuando tengamos más de 40 aeronaves, por lo que este Aeropuerto Internacional está siendo tomado en consideración gracias a la extraordinaria gentileza, apertura e interés que han mostrado sus ejecutivos con Arajet” expresó Víctor Pacheco, presidente ejecutivo y fundador de Arajet.

El vuelo a La Romana también sirvió para que Arajet pusiera en operación el programa infantil “Piloto por un día” en el cual decenas de niños apadrinados por la Fundación MIR y el Patronato Benéfico Oriental de esta provincia, tuvieron la oportunidad de montarse en un avión y volar por primera vez.

El Grupo de infantes despegaron desde el Aeropuerto Internacional de La Romana y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas y durante el trayecto pudieron conocer a los pilotos, visitar la cabina de control y disfrutar de una serie de amenidades que preparó Arajet para ellos, entre las que se destacan la presencia de un papá Noel en el vuelo, el cual ofreció regalos y diversión a los niños. La iniciativa que seguirá implementándose mes tras mes, busca que niños de escasos recursos puedan vivir la experiencia de volar. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
El Gobierno ha estado evitando alzas bruscas en contra del consumidor. F.E
DINERO
La información se ofreció a través de un documento remitido a la prensa. F. EXTERNA LA ROMANA. La línea aérea dominicana de precios bajos Arajet realizó un vuelo de reconocimiento al Aeropuerto Internacional de La Romana, procedente de Bogotá, Colombia. Los datos están contenidos en un estudio presentado por el Crees. FUENTE EXTERNA
“Hay que establecer reglas fiscales que reduzcan el déficit y la deuda pública”.

Destaca crecimiento de exportaciones zonas francas 2022

cana, tuvieron un crecimiento de más de un 10%, con proyecciones de superar los 8,000 millones de dólares.

Creación de empleos

El presidente Abinader, manifestó que a la fecha, las zonas francas dominicanas le proveen al país cerca de 200 mil empleos directos, e impacta de forma indirecta a más de 500 mil familias.

“Y como si esto fuera poco, mientras antes teníamos menos de un 10 % de puestos de trabajo técnicos, hoy día nuestras zonas francas reflejan más de un 30 % de puestos técnicos. No son solo más trabajos, son mejores trabajos, en áreas relacionadas con dispositivos médicos, dispositivos electrónicos, tecnología, servicio, y muchas otras más”, resaltó.

En ese sentido, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, expresó que el sector representa uno de los principales generadores de empleos en la economía, y que, a diferencia de otros sectores productivos, el 100% es formal.

Agregó que, al cierre del mes de octubre, las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. “Y debo añadir que no sólo se trata de más empleos, sino de mejores empleos más tecnificados, donde más del 32% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y más del 50% corresponde a empleos femenino.”, resaltó Bisonó, tras indicar que las exportaciones de las zonas francas dominicanas mantienen el liderazgo mundial en ciertos renglones.

RD vuelve a la Fitur como copatrocinadora

FITUR El ministro David Collado, anunció que República Dominicana vuelve este año como copatrocinador a la feria turística de Fitur, que se realizará del 18 al 22 de enero en España.

En el evento habrá una presentación especial de Miches como destino turístico.

“Este año existe una gran expectativa con la asistencia de República Dominicana en Fitur 2023, donde alcanzamos la máxima cantidad de expositores que se permite Ifema en la historia de nuestra participación en esa importante feria turística internacional”, dijo el ministro Collado, que encabezará la delegación dominicana en ese evento mundial..

Afirmó que en el stand dominicano participarán seis patrocinadores y 45 coexpositores, entre los que figuran las principales empresas de la industria, así como, los más grandes bancos comerciales del país.

“Como cada año llevaremos a Fitur nuestra diversificada oferta turística, dejando establecido porque somos el país con las mejores condiciones para la inversión extranjera”, manifestó Collado.

CONFERENCIA El sector de zonas francas proyecta una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares, y la generación de 32,500 empleos directos para el año 2023.

Los datos ofrecidos por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA).

El evento contó con la participación especial del presidente de la República, Luis Abinader, quien al ofrecer la bienvenida a los participantes resaltó que durante el 2022, las exportaciones de las zonas francas de la República Domini-

DISTINCIÓN

Durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, la Asociación de Zonas Francas de Las Américas (AZFA) entregó un reconocimiento al presidente Luis Abinader y al ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó por su invaluable trabajo, compromiso y dedicación con las zonas francas del país. “Son ejemplo de compromiso firme por nuestro régimen. Lo que hacen por República Dominicana, lo están haciendo por toda la región”, dijo el presidente de AZFA, Gustavo González de Vega, al entregar la distinción.

De su lado, el presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bojos, aseguró que las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, con más de medio siglo haciendo historia, con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana e impulsando el encadenamiento productivo y el crecimiento de las exportaciones.

En tanto que, el director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, aseguró que las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales de República Dominicana, ya que representan el 60% de las exportaciones totales de bienes del país.

La XXV Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica se realizó los días 1 y 2 de diciembre en el Westin Punta Cana Resort & Club. Esta es la cuarta ocasión en que República Dominicana sirve de sede para el evento. l elCaribe

Procompetencia ananaliza las ayudas estatales

AYUDAS.

en el Foro Mundial de Defensa de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (FGC/ OCDE). La actividad fue realizada en París, Francia, los días 1 y 2 de diciembre, y reunió autoridades de la competencia de todo el mundo.

En su conferencia titulada “Las ayudas estatales y su incidencia en las condiciones de competencia: una aproximación a su tratamiento”, Vásquez citó las etapas para determinar el efecto neto de una subvención o de una ayuda estatal.

La funcionaria detalló que estas etapas son análisis de la racionalidad, análisis de impacto social, análisis de impacto competitivo, análisis de balance y decisión. l elCaribe

Afirmó que Fitur será la plataforma perfecta para exponer ante el mundo del turismo todas las condiciones y belleza que ofrece Miches como destino en el Caribe.

Además del Ministerio de Turismo, los dos patrocinadores oficiales son los bancos Popular y de Reservas.

También participarán como patrocinadores el banco BHD, Punta Cana, Cap Cana y ProMiches, asimismo, las empresas turísticas.

En el stand dominicano habrá una gran presencia de exposición cultural, de artesanos y ballet folclórico, así como, charlas para presentar las bellezas de los diferentes destinos y la diversidad del producto turístico dominicano.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur), es un evento que se celebra anualmente en Ifema, en la ciudad de Madrid, España.

Fitur se celebra durante cinco días en enero y febrero.l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
DINERO
El presidente Luis Abinader y el ministro Víctor -Ito- Bisonó reciben reconocimiento. F.E.
Reconocen trabajo en favor de zonas francas
La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProcompetenciaRD), afirmó que esa entidad elaboró un marco analítico para la evaluación de las ayudas estatales, en el caso de la Ley 28-01 de Desarrollo Fronterizo. María Elena Vásquez ofreció la información durante su disertación Comitiva de la República Dominicana, que participó en FGC/OCDE. FUENTE EXTERNA Sede del Ministerio de Turismo de la República Dominicana. ARCHIVO

Castaña de masa: la fruta que María Ysabel sube al barco

A María se le puede contactar a través del teléfono celular 849-361-0771. Aunque su padre ha trabajado en agricultura, la dama nunca se había interesado en esa actividad productiva, pero al ver la gran demanda del castaño, decidió junto a su familia ingresar en este negocio.

En el segmento de negocios de castaña de masa hay amplio espacio por llenar.

Así lo ha dejado saber el Clúster de Productores de esa fruta. “Hay una elevada necesidad y demanda en los mercados internacionales, de unos 12 millones de libras mensuales, pero el país solo produce tres millones y de forma muy atomizada, y se exporta menos de un millón”, ha calculado la organización.

La calidad de vida de María y de su familia ha ido mejorando, sus planes próximos son adquirir otra camioneta para ampliar su zona de adquisición de las frutas.

Las exportaciones ocupan un lugar preponderante en el desarrollo e ingresos de la República Dominicana y María Ysabel Pablo lo sabe.

Ella, junto a miembros de la familia, está dedicada en cuerpo y alma a la compra de variadas frutas, como el castaño y el mazapán (Buen pan o Pan de fruta como se le conoce popularmente) para posteriormente venderlas a empresas exportadoras que tienen amplio espacio comercial a escala internacional.

María no adquiere cualquier tipo de fruta; son aquellas que previamente -y con estudios de sustento- se ha determinado que ciertamente están siendo demandadas en los mercados receptores del extranjero.

En la medida que María y su familia acopian y luego dan salida a productos cultivados en suelo dominicano contribuyen a elevar las cifras de exportación. Aquellas cifras que tanto la Dirección General de Aduanas, como el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana y el propio Banco Central a menudo dan a conocer al público.

María hace las compras a cultivadores del Cibao, la zona más productiva de la República Dominicana, caracterizada por tener predios de amplia vocación agrícola.

Lo que hace esta emprendedora dama es, adicionalmente, aprovechar las bondades naturales y la capacidad productiva del territorio en materia de frutos tropicales. Una condición que crea grandes oportunidades de negocios para personas como María Ysabel, su hermano y sus dos hijos, que han hecho de la compra y venta de frutas para exportar un modelo de negocio familiar admirable.

“Somos intermediarios, dependiendo de la temporada y de la duración de los ciclos de ciertos frutos”, le dice la pequeña empresaria al periódico elCaribe.

Es una conversación en la que siguen llegando datos conforme avanza la plática. Asegura que la rentabilidad del negocio es buena si se sabe manejar la carga y la entrega a tiempo para que no se dañen y no afecten los costos.

“También hay que ser ágil para saber seleccionar los tamaños y tener menor margen de devolución”, explica.

Y agrega; “Nosotros vendemos de manera regular, porque la gente se da cuenta de que ofrecemos calidad. Por tiempo, tenemos pedidos que superan los diez quintales, que les vendemos a dueños de compañías exportadoras”.

Portafolio

En tiempos de cosecha local el negocio ha llegado a comercializar adicionalmente algunas legumbres, como vainitas y berenjenas.

María dice que sin el acceso al microcrédito no tendría el capital para operar, por lo que se siente agradecida de que existan instituciones que den estas facilidades a quienes no llegan a la banca tradicional por trabas burocráticas o de alcance.

Justo en esa parte del diálogo salió a relucir el apoyo ofrecido por la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), a través de un crédito que le facilitó.

Esa organización trabaja con detenimiento el tema de la inclusión financiera y tiene un amplio camino recorrido, facilitando que mucha gente que no tenía manera de acceder a la banca formal se haya convertido en sujeto de crédito.

La FDD no solo entrega el dinero, sino que da seguimiento continuo, a través de la capacitación y acompañamiento financiero y cada día robustece sus acciones. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
DINERO
Junto a un equipo trabajador y familiar está inmersa en la comercialización de distintas frutas cultivadas en el país
La demanda de esta fruta ha ido elevándose en los mercados internacionales. F. EXTERNA El empaque es un punto que el negocio cuida mucho. FE En la empresa intervienen miembros de la familia. FE María Ysabel es una trabajadora consagrada. F. EXTERNA

INTERNACIONALES

Apagones afectan enfermos Ucrania

EEUU celebra que el tope al crudo ruso limitará los ingresos de Putin

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos celebró ayer que la decisión de la Unión Europea, el G7 y Australia de poner un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transportado por vía marítima limitará los ingresos y las finanzas del presidente ruso, Vladímir Putin.

“La acción de hoy ayudará a limitar las finanzas de Putin y los ingresos que está usando para financiar su invasión brutal de Ucrania”, dijo en un comunicado la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

LEÓPOLIS. Los apagones causados por los ataques rusos con misiles y drones contra la infraestructura civil ponen en peligro la vida de los ucranianos gravemente enfermos que dependen de un suministro ininterrumpido de electricidad.

“Maksym depende de dos cosas. Cuidados permanentes y electricidad», dice a EFE Liliia Leptso mientras vigila a su hijo de nueve años, que está mirando unos dibujos animados en una tableta junto a su cama.

Liliia puede garantizar lo primero pero le preocupa lo segundo, ya que los apagones en Volia-Vysotska, el pueblo cerca de Zhovkva (oeste de Ucrania) en el que vive, son cada vez más frecuentes y prolongados.

Maksym tenía cinco meses cuando comenzó a perder la capacidad de respirar por sí mismo y le diagnosticaron atrofia muscular espinal de tipo 1. Este desorden neurológico conduce a una rápida pérdida de neuronas motoras y afecta a los músculos de manera que puede provocar la muerte a una edad temprana.

Gracias a los esfuerzos de su madre, así como de varias fundaciones caritativas, el menor ha sobrevivido. Depende de varios dispositivos médicos que necesitan suministro eléctrico, el más importante de los cuales es un respirador al que está conectado todo el tiempo.

Como Maksym tampoco puede hablar, oír o incluso toser por sí mismo, necesita esos dispositivos que le ayudan a esas funciones o advierten cuándo necesita ayuda urgente..

Largos apagones

Liliia dice a EFE que la noche pasada fue especialmente difícil porque la electricidad se cortó durante más de doce horas. Después de agotarse las baterías que alimentan los dos ventiladores, encendió un generador con gasoil para darles energía. Quiere comprar una batería más grande, pero le preocupa qué pasaría si el generador que tiene se estropea o si los apagones duran más. l EFE

AYUDA

Hania Poliak, voluntaria que ayuda a niños en situaciones parecidas, dice que se han enviado una decena de generadores a Ucrania a través de «Pallium for Ukraine», una iniciativa polaca para garantizar un suministro alternativo de energía.“Los generadores y las baterías solo dan una solución parcial que no basta si los apagones duran semanas”, explica.

Aseguró que, en una situación en que la economía rusa ya se está contrayendo, el tope al precio del crudo supondrá una reducción inmediata en la fuente de ingresos más importante para Putin.

El club de naciones industrializadas del G7 y Australia acordaron este viernes un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transportado por vía marítima, en línea con la decisión de los países de la Unión europea (UE).

Con este paso, Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania -que ostenta la presidencia de turno- pretenden evitar que Rusia “se beneficie de su guerra de agresión contra Ucrania”, dijeron en un comunicado.

Además, la medida, que entrará en vigor el 5 de diciembre o “poco después”, tiene como objetivo “apoyar la estabilidad en los mercados de energía globales y minimizar los efectos económicos de la guerra rusa de agresión, en especial para los países de bajos y medios ingresos”.

Para implementar la decisión, los miembros del club de los siete prohibirán a sus navieras prestar servicios que permitan el transporte de crudo ruso y sus derivados a no ser que estos sean comprados al precio especificado o por debajo de él. “Reafirmamos nuestra intención de eliminar el crudo y los productos petroleros de origen ruso de nuestros mercados domésticos. Este compromiso no se ve modificado por la implementación del tope”, subrayó el comunicado. l EFE

EEUU sanciona a dos políticos haitianos

WASHINGTON. Estados Unidos sancionó a dos políticos haitianos a los que acusa de haber utilizado sus cargos para traficar drogas desde Venezuela hasta territorio estadounidense..

El Departamento del Tesoro estadounidense informó en un comunicado que impuso sanciones al senador Rony Celestin y al exsenador Richard

Fourcand, quienes también han sido sancionados por Canadá.

El Gobierno de Joe Biden acusa a Celestin de haber organizado la importación de drogas de Venezuela a Haití y su posterior exportación a Estados Unidos y las Bahamas.

Mientras que Fourcand habría utilizado su aeronave privada para transportar drogas al sur de Haití y habría usado sus influencias políticas para colocar en el Ejecutivo a personas que facilitan el narcotráfico.

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas las propiedades en Estados Unidos de ambos políticos haitianos y quedan prohibidas sus transacciones y negocios.. l EFE

Lula dice que tiene el 80 % de su gabinete “en la cabeza”

SAO PAULO.. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que tiene el 80 % de sus ministros “en la cabeza” pero aseguró que no tiene prisa por anunciar los nombres porque aún negocia la composición del Gobierno con otros partidos.

El líder progresista dijo igualmente que lo más probable es que eleve el número de ministerios de los actuales 23 hasta cerca de 30, debido a que su intención es tener un gabinete similar al del final de su segundo mandato como presidente de Brasil (2007-2010).

“Después de que me entreguen el diploma como presidente electo de Brasil el 12 de diciembre comenzaré a anunciar a los ministros, pero no es para que se preocupen porque tengo el 80 % del ministerio en la cabeza”, afirmó en una rueda de prensa.

Lula explicó que continúa negociando la composición del gabinete con la decena de partidos políticos que lo ayudaron a vencer en las elecciones de octubre al actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, así como con otros partidos de centro y derecha que no lo apoyaron “pero son importantes en el Congreso”.

Dijo que la próxima semana conversará con dirigentes de pequeños partidos de su coalición y con representantes de algunos sectores de la sociedad, como los indígenas, para seguir montando el gabinete.

Sobre el Ministerio de Economía, para el que se especula como principal opción al excandidato presidencial Fernando Haddad, uno de sus principales colaboradores, aseguró que su intención es nombrar a alguien “que tenga la cara” de su primer mandato.

Recordó que en sus primeros mandatos consiguió que Brasil registrara su mayor crecimiento económico en más de treinta años y elevar el país a la sexta mayor economía del mundo.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17
Muchos han tenido que almacenar grandes cantidades de combustible.
El envío de generadores y baterías no es suficiente
Vladímir Putin. Da Silva dijo que recreará algunas carteras que fueron cerradas por Bolsonaro.
l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Las personas con discapacidad

DESDE EL 3 DE DICIEMBRE DE 1992 se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por la Asamblea General de la ONU.

El lema para este año es “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”, con el que se busca crear conciencia de que las limitaciones físicas no son una barrera para la inclusión de los discapacitados.

Según cálculos de entidades especializadas hay alrededor de 1000 millones de personas con discapacidad, que abarcan el 46% de los mayores de 60 años, de los que el 80% vive en países subdesarrollados.

Las cifras, para nada alentadoras, incluyen a uno de cada diez niños y establecen que una de cada cinco mujeres puede sufrir algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida adulta.

Lamentablemente, vivimos en un mundo que no contempla en absoluto los impedimentos ambulatorios de las personas que se movilizan en sillas de ruedas, de los amputados que caminan con muletas ni de los ciegos que tienen que circular en ciudades llenas de peligros que no pueden ver.

De ahí que insistir en la inclusión de los discapacitados es esencial para el respeto a los derechos humanos, para el progreso, la paz y la seguridad y para cumplir con la promesa de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Los discapacitados de cualquier edad son personas que sienten, que sufren una condición que las pone en inferioridad respecto de los demás, pero tienen derecho a una educación digna, a una formación que los prepare para generar sus propios ingresos y pueden, en su mayoría, aportar a la sociedad en la que viven si se les brindan las debidas oportunidades.

No son “minusválidos” ni necesitan piedad, sino la inclusión, la predisposición de todos para conducirse, desarrollarse y trabajar dentro de sus posibilidades.

Velar por la inclusión de los discapacitados, apoyar a las entidades que los ayudan, aceptar sus limitaciones, es una forma de que entre todos vayamos construyendo un mundo más humano. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Políticas de estrechez y pobreza

dentro de un sistema de libre concurrencia.

La pronunciada presencia del Gobierno en la actividad económica genera una peligrosa asociación de funcionarios y empresarios corruptos con los resultados que todos aquí conocemos.

atiende debidamente. La nueva Carta Magna pudo ser una oportunidad para eliminar esas y otras prácticas viciosas pero es evidente que nada de eso ha cambiado.

La experiencia ha demostrado hasta la saciedad que las economías centralizadas o cualquiera de sus hijastros generan estrechez y pobreza; constriñen el desarrollo y degeneran en el planeamiento de la vida ciudadana. También es cierto que una economía de mercado sin restricción alguna impide la justicia social. En la práctica, ambas se asemejan. De manera que requerimos de un modelo intermedio para garantizar el principio de la distribución del poder y propiciar oportunidades más equitativas

Uno de los grandes males que se arrastra gobierno tras gobierno es el enorme poder discrecional de los funcionarios públicos. Esa peculiar característica del ambiente político frena el desarrollo y paraliza todo esfuerzo encaminado a elevar el nivel de transparencia de las ejecutorias en la esfera estatal. No me refiero sólo a las facultades casi monárquicas del presidente emanadas primero del artículo 55 de la Constitución ya derogada y ahora diseminadas en el texto de la Constitución promulgada a comienzos del 2010. Me refiero por igual a la capacidad que posee cualquier burócrata. de alto, medio o bajo nivel, para detener una inversión o entorpecer un proyecto industrial, con base en el más insignificante e injustificado tecnicismo o simplemente porque le viene en gana, si alguien le cae pesado o no se le

El país ha sufrido siempre de una penosa debilidad relacionada con una pobre opinión pública sin eco en la esfera de decisión política. Superar esa característica constituye una de las tareas más importantes dentro de la lucha a nivel institucional para consolidar el estado de derecho y mejorar el funcionamiento de las instituciones democráticas. Tan espantoso poder discrecional es una amenaza permanente contra la estabilidad presente y futura de la nación, por cuanto fomenta la corrupción, reniega de la transparencia y descuida las prioridades.

Ningún funcionario público se ha visto jamás en este país obligado a rendir cuentas de su gestión y es poco probable en las circunstancias actuales que se vea precisado a hacerlo. El problema real del dominicano no es su indigencia material; es la pobreza institucional que estanca el desarrollo. l

Oscuridad histórica del sector eléctrico

Algunas de esas situaciones, se enfrentan con rehabilitación de redes eléctricas, mayor gestión comercial y el combate al hurto de energía eléctrica, especialmente en los segmentos de mayor consumo, como los industriales y comerciales.

pañía paralela en el terreno, con el cobro por servicios gratuitos incluidos.

Desde hace tiempo tenemos identificados los problemas que afectan la estabilidad del sistema eléctrico nacional, algunos incontrolables, como la subida en los mercados internacionales de los precios de los combustibles utilizados para la generación de energía, y otros mejorables con metas, proyectos y procesos estratégicos, como la reducción de las pérdidas comerciales y técnicas.

Para luchar contra el robo de electricidad, el sector eléctrico tiene el apoyo de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), que para hacerlo cuenta con las armas legales que le provee la Ley General de Electricidad (125-01) y el Código Penal.

La adquisición más a tiempo de materiales, especialmente de medidores, es otra situación a mejorar por el bien de las distribuidoras y sus clientes, por encima de cualquier dificultad presentada por la Ley de Compras y Contrataciones para hacerlo con la premura ameritada por esas empresas. También, es preciso revisar las relaciones con los contratistas, y especialmente de los técnicos de esas empresas, quienes a veces parece que tienen una com-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Otro punto negro histórico del sector eléctrico es la falta de reserva fría de electricidad para hacer frente a la creciente demanda de energía eléctrica y suplirla de manera eficiente durante las salidas de otras generadoras, para evitar los frecuentes déficits de energía eléctrica.

Las energías renovables son un potencial de República Dominicana a explotar más para disminuir los altos costos en la compra de combustibles para la generación de la energía eléctrica. En ese sentido, se puede tomar en cuenta la oportunidad de alimentar los espacios públicos con energía solar.

Sabemos que el equipo del sector eléctrico del presidente Luis Abinader, encabezado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, y la vicepresidente, Raquel Peña, trabaja en la mejoría, cambio e iluminación de esos puntos negros históricos del sistema eléctrico nacional. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Interamericana de Prensa (SIP)
VICEPRESIDENTE Félix
ADMINISTRADORA
DIRECTORA
PRESIDENTE Manuel Estrella
M. García C.
Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR
EDITORA
EDITOR
EDITORA
EDITOR DE FOTOGRAFÍA

¿Censura ciudadana…? (¡Cuidado!)

ría seguimiento a los propagadores de noticias falsas -fakes news- a través de los “medios digitales” (o más bien, redes sociales, aunque no se dijo) que “generen pánico en la población” sobre la violencia o inseguridad ciudadana.

Ya el periodista -fundador y exdirector del periódico El País de España- José Luis Cebrián, tan temprano como la década de los 90, nos adelantó -visionariamenteque periodista “...es aquel que va por las calles y cuenta o narra lo que vio”. Nada más actual.

Traemos la visión premonitoria a cuento -expuesta en un ensayo o decálogo deontológico periodístico (Cartas a un joven periodista), pues hace poco la Policía Nacional anunció que les da-

Bien…, pero tal tarea -una suerte de censura policial- se presta a una doble interpretación o, quiérase que no, induce implícitamente a censura ciudadana, pues si no se explica y se hace una campaña al respecto, el ciudadano común -testigo de un crimen, asalto o de actos de violencia- lo pensaría dos veces antes de hacer una denuncia, compartir o subir en las redes sociales (quiérase que no, el periódico de mayor lectoría, para bien o para mal) lo que vio o fue víctima al sentir miedo o temor a ser “llamado” o “intimidado” por una acción cívica-ciudadana y, en consecuencia, no accionar ante la ola de inseguridad ciudadana que nos acogota.

La policía, en primer lugar, debería ver al ciudadano como un aliado y testigo de

Movimientos feministas

tante no tanto porque muestra la pervivencia de la mentalidad patriarcal, sino por la rápida reacción de miles de personas expresadas en internet en contra de esa declaración, y por conseguir que el gobierno tuviera que retractarse en los medios públicos. Un impacto significativo para la población de ese país.

excepción para reportar y denunciar, si es posible con videos -por supuesto, sin arriesgar vidas-, crímenes, atracos o actos delincuenciales de cualquier índole, pues tales fuentes serían pistas claves, como han sido en múltiples casos, para apresar, someter y procesar judicialmente a antisociales….

Lógicamente, aquellos que se presten a propalar noticias falsas -modalidad textos, videos o fotografías (descontextualizadas-extrapoladas)- deberían ser procesados por divulgarlas y contribuir alevosamente a la intranquilidad ciudadana con fines de manipulación mediática, interés político o fomentar percepción pública inducida. En esos casos, y de comprobarse, previamente, si cabe la acción policial -con la asistencia técnica de Indotel-Dicaten aras de reducir o aminorar inseguridad ciudadana.

Sin embargo, hay que edificar bien a la ciudadanía sobre el alcance y objetivo de dicha medida y, sobre todo, que la denuncia ciudadana a través de redes

sociales, medios digitales o periódicos impresos son válidas y necesarias para combatir el crimen y dar al traste con la ola de inseguridad ciudadana que no es de “percepción” como se dijo en el pasado -y ahora se repite, pero con el agravante de que fue acicate políticoelectoral a beneficio del partido gobernante a través de su periferia políticamediática-.

La medida tiene pertinencia, pero debe ser explicada, pública y escuetamente, para no frenar una fuente invaluable e indispensable en la lucha contra la delincuencia organizada o no, pues no hay plan de seguridad pública efectivo sin la integración y colaboración de la ciudadanía.

Eso sí, lo de Tony Guaba, al respecto, ha sido de antología, pues la oposición -toda-, más que prudente, ha sido excesivamente sensata y lejos de aquella (2012-2020) de barricada y denuncias internacionales sobre un tema que se dijo se resolvería en un santiamén. ¿O no? l

El 31 de marzo del 2020, el gobierno de Malasia se vio obligado a emitir un comunicado pidiendo disculpas por las recomendaciones a las mujeres sobre cómo debían comportarse en sus hogares durante la crisis del Covid 19: no molestar a sus esposos, no hablarles demasiado alto y sí maquillarse y vestirse bien. A los pocos minutos las redes sociales estallaron en protestas. Y fue tan impor-

BUEN OFICIO

Pues el feminismo es un movimiento social y político que empezó formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido víctimas históricamente por parte del colectivo de varones.

Sin duda el feminismo no solo ha conseguido llamar la atención mundial sobre la invisibilidad y la ausencia de las mujeres en el ámbito social y político, sino que ha ido formando y transformando significativamente los entornos, y también ha revelado y criticado las desigualdades entre los sexos y entre

los géneros, a la vez que reclama y promueve los derechos e intereses de las mujeres y surge como consecuencia de la conciencia respecto de su estatus subordinado en la sociedad.

Pero la realidad de hoy día es otra. Los datos sobre violencia de género del año 2017 dicen que el 58% de las víctimas de homicidios cayeron a manos de un miembro de la familia. Esto se traduce en 50.000 mujeres asesinadas durante ese año y más de 30.000 a manos de su pareja.

En las estadísticas sobre la trata de personas según el Informe Global de Trata de Personas de la ONU con datos del 2018, se constata el aumento de este lucrativo y terrible negocio. El 72% de las víctimas reportadas son mujeres, muchas de ellas prostituidas y Naciones Unidas estima que el número total es de 22 millones, ya que la inmensa mayoría están sin identificar.

Los hombres tienen un 50% más de

ROSAS PARA EL ALMA

riquezas que las mujeres, y los 22 hombres más ricos del mundo tienen más capital que todas las mujeres de África juntas. En la lista de las personas más ricas del mundo que publica la Revista Forbes (año 2020) no se ve ninguna mujer hasta el puesto número 10.

Para terminar, el movimiento feminista ha existido con fuerza en la agenda política y social de los países latinoamericanos, desde la exigencia por el aborto libre a la denuncia de los feminicidios. Un fenómeno global, pero que en la región tiene unas particularidades propias que engloban una pluralidad de reivindicaciones que van más allá de la lucha por la igualdad de género.

Posdata. Pido una oración por mi hermano gemelo Rafael Terrero que se restablece y se mantiene estable después de una caída. Y como siempre doy gracias a Dios y a todos los que al enterarse han llamado y orado. l

SEGÚN LA ESCRITORA ESTADOUNIDENSE

Gabrielle Bernstein juzgar mucho, a otros, a ti mismo, es una adicción, mal cerebral peligroso y autodestructivo. En su libro Desintoxicación de juzgar. Libere las creencias que le detienen de vivir una me-

jor vida, analiza que juzgar excesivamente, algo muy manifiesto ahora en las redes sociales, provoca comportamientos aislacionistas en las personas; fomenta sentimientos de superioridad separadores, odios y pesimismo. Traumas de niñez no resueltos determinan esa mala conducta de juzgar de forma inclemente. Si no te reconocieras como juzgador enfermizo, pero terceros te señalan así, debes establecer si caes en categoría de adicto -a juzgar- y tratar de cambiar: aprender a ser testigo solamente. l

tus dudas

LAS BUENAS RUTINAS CREAN HÁBITOS, los hábitos costumbres y las buenas costumbres, estabilidad, logros, satisfacción y la posibilidad de construir y ver crecer lo que no es posible obtener en una sola temporada. Cuando decidas incluir algo en tus

rutinas de vida, pregúntate ¿A dónde me lleva? ¿Querré el resultado final? ¿Valió la pena el tiempo y todo lo invertido? ¿En su lugar pude haber hecho algo mejor? Pensar es diseñar, construir, moldear o desechar para volver a instalar... Piénsalo, cuida tus rutinas, revisa tus hábitos, pon a Dios primero en todo y tendrás resultados de primera, entonces, todo lo demás ocupará su lugar. Tómate tu tiempo para evaluar y evitar errores, terminas siendo tus rutinas y cosechas tus hábitos. No olvides que es mejor despejar dudas que resolver problemas! l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
A MI MANERA…
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Mal actualDespeja
MI COLUMNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

TEMA DEL DÍA DECORACIÓN NAVIDEÑA

ANIVERSARIO

Encajes La Rosario celebra cinco décadas

Encajes La Rosario celebró 50 años en el mercado dominicano, donde es el aliado clave desde el 1972 de diseñadores, decoradores, amas de casa y emprendedores, innovando en la industria de la moda y manualidades. El encuentro se realizó en el salón “La Mancha” del Hotel Barceló y estuvo encabezado por sus altos ejecutivos y colaboradores. La empresa se reinventa para estar a la vanguardia ante el mundo de la moda, artículos de decoración y eventos.

NAVIDAD NO

La Navidad también luce desde el exterior del hogar

Desde finales de octubre, la época navideña hace su entrada a través de la decoración. Para cuando el calendario marca el primer día de diciembre, la mayoría de los hogares dominicanos ya está vestida de navidad.

Casi siempre se piensa únicamente en el interior, a nivel de detalles y colores. Ya sea por presupuesto limitado o simplemente porque se opte no invertir mucho dinero en la parte exterior, que usualmente se viste de los famosos bombillitos, amarillos, blancos y de colores.

BIENVENIDA

Decoraciones Tactuk da la bienvenida a la Navidad

Los propietarios de Decoraciones Tactuk presentaron su nuevo showroom, creado con motivo de dar apertura a la Navidad. Durante el encuentro, los presentes pudieron conocer de primera mano la mercancía que está disponible en sus instalaciones para la decoración de sus negocios, residencias y cualquier espacio que consideren oportuno.

Lograr una armoniosa, llamativa y bonita decoración, incluso si se cuenta con pocos recursos, es posible. Solo hace falta dejar fluir la creatividad e imaginación para lograr con poco esfuerzo y materiales reciclables un exterior que de un completo ambiente navideño al hogar.

Para el diseñador de interiores Alexander Gautier la decoración externa es tan importante como la interna, la diferencia es que “la de adentro de la casa, es más para impresionar a quienes nos visitan, porque pueden apreciar de cerca los detalles decorativos y la externa es algo que todos van a poder ver a la hora que enciendas tus luces y que a nadie podrá pasar inadvertido”.

Explicó en una entrevista para elCaribe los factores que se deben tomar en cuenta antes de iniciar el proceso de decoración. Señala que, como pueden es-

tar en la intemperie, dichos accesorios “deben ser resistentes al calor del sol y a los tiempos de lluvia para que no se estropeen antes de que podamos despedir el año y podamos reutilizarlos en las próximos temporadas”.

Para aquellos que optan por no destinar mucho dinero en adornos, pero aun así quieren crear ese ambiente, Gautier ofreció algunas ideas que dan una solución a eso.

“Las recomendaciones que les puedo dar es que dejen volar su imaginación a la hora de crear manualidades que puedan llenar esos espacios donde nuestros recursos se ven un poco limitados. Podemos hacer flores en papel foami y con conos de papel de baño cortándolos y uniéndolos entre ellos. Reutilizar las bolas de navidades pasadas formando una corona y con un poco de spray de color podemos darle vida, para agregarla a la puerta”.

También recomienda el uso de bombillas que ya no funcionan, “agregándole un poco de color y escarcha todo volverá a tomar vida”. La tela es otro recurso reciclable al que se le puede sacar provecho. “Podemos cortarla con diseños como árboles, hombrecitos de nieve, estrellas, la cocemos por los bordes, le colocamos un poco de relleno para que estos tomen forma y listo”.

Para finalizar puntualizó cuáles son esas tendencias que cada vez tienen más demanda, mencionó los muñecos inflables, los adornos en resina, los letreros en acrílicos y las figuras con luces led, estas últimas “porque tienen muchas variedades de diseños y formas, por lo que se han convertido en tendencia en los últimos años”. l

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
Edna Ferber PERIODISTA Y ESCRITORA
“LA
ES UNA TEMPORADA, ES UN SENTIMIENTO”
El decorador Alexander Gautier da ideas para adornar afuera de la casa, incluso con recursos limitados Adornos navideños hechos con tela reciclada y cocidos. FUENTE EXTERNA Corona navideña con bolas recicladas. F.E.

Congreso sobre Patrimonio, hito del CC Banreservas

Katia Poloney exhibe Papier en galería Arawak

ARTES VISUALES. El papier maché es una técnica artesanal antigua, que tuvo origen en la India y Persia. Esta técnica se introdujo en Europa gracias a los comerciantes venecianos. ¿Cuándo llegó a República Dominicana?

La Galería de Arte Arawak presenta desde el jueves la exposición “Papier” de Katia Poloney Canahuate, emergente artista-artesana dominicana, dedicada desde hace varios años a la producción de objetos artesanales realizados en la técnica de papier maché y cartapesta.

“Papier” es una propuesta innovadora (dentro de la vida artística dominicana) en la que Katia Poloney, por medio de un estilo creativo y original, presenta una variada selección de unas 25 piezas artesanales en diferentes formas y estilos.

Un interés especial se denota en las líneas que sugieren un elefante o en el gato a través de las curvaturas del animal que se estira.

Perros y aves en poses sugerentes, muñecas, floreros, seres u objetos detenidos para siempre (o por un tiempo) en la moldura hechizada de la pasta de papel.

rectora de Arawak Arte Contemporáneo, donde se ha destacado realizando cursos y talleres de reciclaje así como campamentos de verano para niños y adolescentes, en los que el protagonista siempre ha sido el papel. De manera que antes de exponer, el rol de Katia ha sido enseñar, compartir sus conocimientos, entregar de lo recibido.

Algunos datos de la artista

Katia Poloney Canahuate es egresada de la carrera de Comunicación Publicitaria de la Universidad Iberoamericana, Unibe.

Participó durante dos veranos en La Escuela de Diseño de Altos de Chavón, La Romana, en el curso de Diseño de Catálogos con Lourdes Saleme y en el curso de Ilustración con Kilia Llano.

Posteriormente participó en un curso de verano en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) donde aprendió la técnica del papier maché.

La muestra

La exposición fue inaugurada el jueves 1 de diciembre a las 7:30 de la noche en el local de Arawak Arte Contemporáneo en la Polibio Díaz 11, segundo nivel del sector Evaristo Morales, donde permanece expuesta. Una obra artesanal en papier maché es no solo un excelente y envidiable regalo lleno de poesía y de contenido, sino una indiscutible ayuda en la lucha por preservar el medio ambiente a través del reciclaje. l ALFONSO QUIÑONES

EVENTO. El Congreso Patrimonio, salvaguarda y protección reconoció al folclorista Dagoberto Tejeda y a la arqueóloga Kathleen Martínez.

Es digno de elogios el hecho de que, a la vera (por no decir, de espaldas a) del Ministerio de Cultura y de la propia estructura de Patrimonios, se desarrolle un evento en el que más de 50 expertos han reflexionado sobre cinco áreas patrimoniales.

Mijail Peralta, el joven director del Centro Cultural de Banreservas, ha sido el convocante y quien al final ha asegurado que en los próximos días se emitirá la declaración final, producto del trabajo en comisiones de los profesionales.

Expertos en patrimonio material, inmaterial, natural, memoria histórica y arqueológico se dieron cita durante tres días. En la primera jornada homenajearon a Dagoberto Tejeda y Kathleen Martínez, destacada en la búsqueda de la tumba de Cleopatra. La inauguró Mauro Rosi, Jefe de la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, quien sostuvo que los patrimonios culturales del país tienen un valor singular y simbólico que hacen única a la República Dominicana.

Mientras que el antropólogo Carlos Andújar, asesor del Centro Cultural Banreservas e investigador, destacó que los patrimonios están vinculados a un valor simbólico y exclusivo y destacó que un turista, si desea playas, las hay en todo el mundo, pero si quiere conocer la ciudad

primada de América, solo lo logra si viene a Santo Domingo.

Las cinco patas de la mesa No cuatro, sino cinco patas tiene esta mesa. Porque cinco son las temáticas abordadas por separado.

Patrimonio de la memoria estuvo integrada por Carlos Andújar, Luis Felipe Rodríguez (Centro León), Tommy García (Ministerio de Cultura/Casa de la Música). Izaskun Herrojo Salas, Luisa de Peña (directora Museo de la Resistencia), Julia Castillo (directora Centro Perelló), Rafael Peralta Romero (director Biblioteca Nacional), Jenny Acosta y Dahiana C. Grullón A. (presidenta Adopresci).

La segunda, de Patrimonio Natural: allí estuvieron Olmedo De León, Eleuterio Martínez, Ico Abreu, Ada Yadira Lora, José Manuel Mateo y Jenny Acosta .

En Patrimonio Inmaterial: Edis Sánchez, Dagoberto Tejeda, Soraya Aracena, Juan Francisco de Jesús Vásquez, Boynayel Mota, Pedro Castro, Sélvido Candelaria (director de Cenadarte), Maritza Olivier, Julio Encarnación, Jonathan De Óleo, Odalís Rosado, Maritza Minier y Aristóletes Poncerrat.

En Patrimonio Arqueológico: Manuel García Arévalo, Adolfo López Belando, Glennis Tavárez, Roberto Balcácer, Gabriel Atiles, Guillermo Ricart, Cruz Apestegui y Manuel Betances. Y en Patrimonio Material: Ana Cristina Martínez, José Enrique Delmonte, Edwin Espinal, Risoris Silvestre, Iris de Mondesert, Teresa Raulina Capellán, Ruahidy Lombert, Mauricia Domínguez y Jordi Molina. l ALFONSO QUIÑONES

Y todos con colores cálidos y armoniosos. Y todos con materiales de desecho: el papel periódico, el cartón, el papel en general, las servilletas, los envases de cartón, entre otros, sirven para entrar en la concretera de batido de pasta de papel que al final ha de tomar forma rígida.

“El propósito de Reciklao es concientizar sobre la importancia de utilizar materiales considerados de desecho o inservibles y convertirlos en hermosas y utilitarias piezas de arte coleccionables, además de contribuir con el cuidado y preservación de medioambiente”, parece decir la autora de las obras.

¿Por qué ahora?

Ahora es cuando es. El momento es muy especial para la artista porque, durante más de 30 años, ha estado trabajando al lado de su madre, Mildred Canahuate, di-

Recorrido rápido del papier maché

Durante el siglo XVII, el papier maché se llegó a desarrollar tanto como una autentica industria de cajas de papel. Estas cajas fueron las famosas “cajitas de rapé”.

La técnica de esta época era demasiada lenta y costosa. En 1722 el escocés Henry Clay, obtuvo una patente para la fabricación en pasta de papel, de muebles, puertas, lámparas, etc.

A mediados del siglo XIX, el papel maché se utilizo mucho en Inglaterra y en Francia. Y hasta inicios del XX en Estados Unidos fue artesanía familiar.

GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 21
CULTURA
Dagoberto Tejeda reconocido de manos de Carlos Andújar y Mijail Peralta. FOTO SERVIDA
& ESPECTÁCULOS
HISTORIA La invitación de Katia era ilustrada con este sugerente gato que se estira. FOTO SERVIDA Reconocer La iniciativa de Banreservas a través del director de Cultura de abordar este tema .

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Enriquillo avanza a la final en superior vegano

El Club Enriquillo logró su pase a la serie final por quinta ocasión en los últimos seis torneos al disponer 85 por 90 de La Villa en el cuarto partido de la serie semifinal del XXVIII torneo de baloncesto superior de La Vega local, justa que está dedicada a Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, en opción a la copa Malta India. El refuerzo Ramón Galloway terminó con 39 puntos y nueve rebotes para ayudar a la causa ganadora. Fue escoltado por el nativo Saúl Mejía con 17 puntos y 12 rebotes, mientras que Anthony Johnson, quien salió lastimado, terminó con un total de diez unidades. Por La Villa se destacaron Jeromy Rodríguez, quien hizo cifra doble de 29 puntos y 15 rebotes. Luis David Montero aportó 24 tantos, ocho asistencias y seis balones capturados, mientras que el nativo Randy Santos concluyó el encuentro con 15 tantos y ocho rebotes. De esas seis presencias en la final del torneo superior vegano, el Club Enriquillo ha conquistado el cetro de campeón en las temporadas 2003, 2016 y 2019, respectivamente.

BÉISBOL

El Licey ganó dos veces y se clasificó para la semifinal

un sencillo, que marcó la carrera de la ventaja que los Gigantes no perdieron. Ganó Derrick Loop (2-2), perdió Randal Delgado (0-1) y salvó Fernando Rodney (6).

En La Romana, un rally de cinco carreras en la novena entrada le dio anoche a las Estrellas su tercera victoria en línea al superar 7-2 a los Toros del Este en partido disputado en el Estadio Francisco Micheli de esta ciudad y correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023.

Rainer Núñez encabezó la fiesta ofensiva con un imparable que quebró un empate a dos carreras por bando en la novena entrada. La victoria le permite al equipo verde sacarles una ventaja de tres juegos a los Toros, que se ubican en el quinto puesto de la tabla de posiciones.

Asimismo, ganaron la serie particular a los taurinos 6-3 y el tercer triunfo de manera seguida sobre el representativo romanense. l

Los Tigres del Licey lograron una doble victoria sobre los Leones del Escogido y de paso avanzaron a la serie semifinal durante la jornada del torneo de béisbol otoño-invernal 2022-2023, celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

El revés de las Águilas Cibaeñas ante los Gigantes del Cibao le permitió al equipo azul acercarse a un juego de la cima del torneo que recesa hasta el próximo martes debido a la celebración, mañana, del Juego de Leyendas en el viejo parque del ensanche La Fe.

El primer encuentro, que tuvo a los Leones como dueños de casa, concluyó con pizarra de 3-2, mientras que el se-

gundo finalizó 4-3. Ganaron por los azules el relevista Jonathan Aro (3-0) y César Valdez (4-0), mientras que las derrotas fueron para Steven Cruz (0-1) y Cristopher Molina (2-4). Los salvamentos se los acreditaron Jairo Asencio (11) y Jean Carlos Mejía (1), respectivamente. O’Neil Cruz fue el hombre clave en el primer encuentro con dos carreras remolcadas, en tanto, en el segundo choque se destacó Alex Call, quien bateó de 5-2 con un doble, una remolcada y dos anotadas.

En San Francisco de Macorís, Erik Filia quebró un empate en el sexto episodio con un sencillo para que los Gigantes del Cibao superaran 2-1 a las Águilas Cibaeñas en partido efectuado en el Estadio Julián Javier.

Con el partido 1-0 a favor de las Águilas, que caen por segunda noche seguida, Tito Polo lo igualó con un elevado de sacrificio, mientras que Filia pegó

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES 11:00 A.M. Fútbol / Holanda vs EE.UU. CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 5:00 P.M. NBA / Sacramento vs Clippers CDN DEPORTES 8:00 P.M. Programa / Donqueando Galloway en una penetración. FE
Superó en una doble cartelera a los Leones del Escogido. Los Gigantes y las Estrellas también se impusieron
JUEGOS DEL MARTES TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Águilas Vs Licey Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Estrellas Vs Gigantes Estadio Fco. Michelii 7:30 P.M. Escogido Vs Toros POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA ÁGUILAS 41 28-13 .683 -- 16-4 12-9 P-2 LICEY 39 26-13 .666 1.0 13-6 13-7 G-3 GIGANTES 40 20-20 .500 7.5 11-9 9-11 G-2 ESTRELLAS40 18-22 .450 9.5 12-8 6-14 G-3 TOROS 40 15-25 .375 12.5 11-10 4-15 P-6 ESCOGIDO 40 13-27 .325 14.5 11-9 2-18 P-3 LICEY ESCOGIDO 3 2 ESTADIO QUISQUEYA (PRIMER JUEGO) LICEY TB CA H CE BB P AVG. L. Barrera RF 4 1 1 0 0 1 .296 R. Mauricio 3B 4 1 2 1 0 0 .314 R. Hernández 1B 4 1 2 0 0 0 .286 O. Cruz SS 2 0 1 2 1 0 .250 J. Alfaro BD 4 0 0 0 0 0 .111 M. Rojas Jr. LF 4 0 1 0 0 0 .156 JD. Camargo C 4 0 0 0 0 1 .260 S. Alcántara 2B 4 0 2 0 0 1 .236 E. Bonifacio CF 4 0 1 0 0 1 .220 M. De León D/1B 0 0 0 0 0 0 .273 TOTALES 34 3 10 3 1 4 ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG. O. López CF 3 0 2 0 1 0 .275 F Cordero BD 4 0 1 0 0 2 .167 N Franklin 1B 4 0 0 0 0 2 .250 R Pinto C 3 0 0 0 0 2 .000 R Neustrom LF 4 0 0 0 0 1 .182 E Hernández RF 2 1 0 0 0 0 .152 J Rosa 2B 3 0 0 0 0 0 .212 E González SS 3 1 1 1 0 1 .239 J Guzmán 3B 1 0 0 1 0 0 .306 F Reyes PH/3B 1 0 0 0 0 1 .250 S. Castro D/3B 0 0 0 0 0 0 .228 S. Fabián PH/C 1 0 0 0 0 0 .257 TOTALES 29 2 4 2 1 9 EQUIPOS 123 456 789 C H E LICEY 101 001 000 3 10 0 ESCOGIDO 000 020 000 2 4 1 SUMARIO: ERRORES: O. López en el 3ro, QUEDADOS EN BASES: Licey (6),Escogido (3) TRIPLE: E. Gonzales 1 (1) en el 5to DOBLES: R. Mauricio 2 (15) en el 1ro y 3ro, R. Hernández 1 (7) en el 6to, O. Cruz 1 (1) en el 6to ELEVADO DE SACRIFICIO: O. Cruz en el 1ro, TOQUE DE SACRIFICIO: J. Guzmán en el 5to BASES ROBADAS: O. Cruz en el 8vo, COGIDO ROBANDO: O. López en el 3ro, DOBLES JUGADAS: Licey (0), Escogido (1) en el 9no PASSE BALL: JR Camargo en el 8vo GOLPEADOS: E. Hernández por B. Hall en el 5to LICEY IL H C CL BB P EFE. B. Hall 4.1 4 2 2 0 5 2.84 J. Aro G(3-0) 0.2 0 0 0 0 0 2.04 A. Brown 1.0 0 0 0 0 1 0.00 A. Vizcaíno 1.0 0 0 0 0 0 3.06 H. Robles 1.0 0 0 0 1 2 1.86 J. Asencio (S-11) 1.0 0 0 0 0 1 2.75 TOTALES 9.0 4 2 2 1 9 ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE. T Anderson 4.2 6 2 2 0 3 1.54 R Martinez 0.1 0 0 0 0 0 5.40 S Cruz P(0-1) 0.1 2 1 1 0 0 1.93 B Moran 0.2 0 0 0 0 0 0.90 V Santos 1.0 0 0 0 0 0 1.88 E Paredes 2.0 2 0 0 1 1 4.41 TOTALES 9.0 10 3 3 1 4 Hora del primer pitcheo: 3:08 PM Hora del último pitcheo: 6:19 PM Tiempo de juego: 3 horas y 11 minutos.

Vladi Jr. escogido Jugador del Año por los escritores de Toronto

DISTINCIÓN. El inicialista Vladimir Guerrero Jr. fue votado como Jugador del Año por segunda vez consecutiva por parte del capítulo de Toronto de la Asociacion de Escritores de Béisbol de América.

El dominicano fue el líder de los Azulejos de Toronto en partidos jugados con 160, cuadrangulares con 32 y remolcó 97 carreras, todo ello a la vez que recibió su primer galardón de Guante de Oro jugando en la primera base.

El jugador de 23 años viene de un 2022 en el que aunque no superó su espectacular campaña del año previo dejó buena línea ofensiva de .274/.339/.480 conectando 175 imparables y anotando 90 vueltas.

Guerrero Jr. recibió ocho de los 18 votos de primer lugar para superar al torpedero Bo Bichette quien obtuvo seis. Otros azulejos que recibieron sufragios fueron George Springer con dos y Alejandro Kirk y Matt Chapman recibieron uno cada uno.

En la actualidad Vladimir se encuentra entrenando en preparación para el Clásico Mundial de Béisbol 2023 donde se espera que participe con el equipo de la República Dominicana y para los campos primaverales de las Grandes Ligas.

De momento no se conoce si Guerrero Jr. verá acción con los Leones del Escogido en la pelota invernal de la República Dominicana.

El finalista al premio Cy Young de la Liga Americana, Alek Manoah, fue la selección unánime como Lanzador del Año por los escritores de la ciudad de Toronto.

Manoah finalizó tercero en las votaciones del Cy Young al terminar el 2022 con una efectividad de 2.24 en 31 aperturas, ponchando a 180 oponentes con un WHIP de 0.99 en 196 entradas y dos tercios de labor.

De su lado, el serpentinero Ross Stripling fue votado como el jugador de mayor progreso del equipo de los Azulejos de Toronto. l ESPN.COM

Los Alcarrizos se corona campeón en torneo 3x3

JUSTA. El equipo de Los Alcarrizos se coronó campeón del Torneo 3x3 de Baloncesto 14/24, certamen que contó con el apoyo del Ministerio de Deportes y el Gabinete de Política Social.

Los ganadores superaron a la representación de La Nueva Barquita, con marcador de 21-19, gracias a una estelar actuación de los jugadores Luis Antonio Florentino, Alían Chapman Arredondo Tineo, Victor Lorenzo Mateo Cruz y Barrón German Quezada Caraballo.

El equipo de La Nueva Barquita lo integró Argenis de Oleo Motero, Modesto Arias Green, Starlin Vallejo Vargas y Neftali Reyes Gómez. Mientras que la tercera posición correspondió a la representación de Pedro Brand, al vencer al CTC Las Cañitas, con pizarra de 21-18. Los ganadores contaron con una estelar actuación de Jean Luis Beltré, José Manuel Paix, Isaac Bland Florián, Jeremías Moreno. La justa fue organizada por el viceministerio de Deportes de Tiempo Libre y Eventos Especiales, que dirige Kennedy Vargas. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

Federer quiere jugar, pero su rodilla se lo impide

SITUACIÓN. A pocos meses de colgar la raqueta, Roger Federer ya piensa en volver. ¿Volver? Si bien ya tiene en mente jugar algunos partidos de exhibición todavía habrá que esperar tal como declaró a La Gazzetta dello Sport.

“Quiero ir y jugar en lugares en los que nunca estuve y agradecer a los fanáticos que me siguieron y apoyaron a lo largo de mi carrera. Mi intención también es organizar exhibiciones, pero aún es demasiado pronto, por desgracia mi rodilla aún no está en perfectas condiciones y tengo que tener paciencia. Los médicos me aconsejaron que tenga cuidado y que espere unos meses para ver cómo evoluciona la situación”, declaró.

Su última aparición pública fue en Japón debido a motivos comerciales y en los últimos días apareció en Wimbledon donde paseó por el Royal Box y los pasillos exteriores de la cancha central acompañado, entre otros, de Severin Lüthi. l ESPN.COM

6.5 5 1/29/2022 EDM -240 7 ---- -238 EDMONTON 11-10 70- 75 3.33-3.57 -------- EDM -245 2 -------- MON 6.5 2 8:05 -215 NEW JERSEY 18- 4 82- 48 3.73-2.18 10/13/2022 NJ -125 2 12/8/2021 FIL 6 0 ---- 6 FILADELFIA 7- 15 53- 74 2.41-3.36 -------- FIL 6 5 -------- NJ -150 3 8:35 6 CHICAGO 6- 14 50- 71 2.50-3.55 12/7/2021 NYR -125 6 12/4/2021 CHI 6 2 ---- -295 NY RANGERS 10-12 66- 62 3.00-2.82 -------- CHI 5.5 2 -------- NYR -165 3 11:00 6 WASHINGTON 9- 14 62- 74 2.70-3.22 11/25/2022 CAL -125 0 3/8/2022 WAS 6 5 ---- -165 CALGARY 9- 12 61- 68 2.90-3.24 -------- WAS 5.5 3 -------- CAL -130 4 11:00 -118 FLORIDA 10-11 73- 71 3.48-3.38 1/23/2022 FLO -260 3 11/27/2021 SEA 6 4 ---- 6.5 SEATTLE 12- 8 70- 56 3.50-2.80 -------- SEA 6 5 -------- FLO -200 1 11:00 6.5 ARIZONA 7- 12 51- 66 2.68-3.47 4/14/2022 ARI 6 1 4/7/2022 VAN -170 5 ---- -203 VANCOUVER 8- 13 75- 80 3.57-3.81 -------- VAN -302 7 -------- ARI 6 1 11:30 -132 CAROLINA 11-11 61- 61 2.77-2.77 12/18/2021 LAK 5.5 1 11/20/2021 CAR -159 5 ---- 6 LA KINGS 11-12 73- 78 3.17-3.39 -------- CAR -165 5 -------- LAK 5.5 4

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 23
POLIDEPORTIVA
Compilación estadística: Samuel Félix Vladimir Guerrero Jr. tuvo una excelente temporada con los Azulejos este año. FE Kennedy Vargas premia a los campeones. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:30 -2 DALLAS 9- 9 108.72-106.39 3/9/2022 NYK 61 216 107 1/12/2022 DAL 45 -2.5 85 ---- 227 NY KNICKS 9- 10 114.16-116.37 -------- DAL 34 -9 77 -------- NYK 56 203.5 108 5:00 SACRAMENTO 10- 8 119.11-117.11 10/22/2022 LAC 52 -2.5 111 4/9/2022 SAC 45 224 98 ---- LA CLIPPERS 11- 9 106.05-107.15 -------- SAC 55 225 109 -------- LAC 59 -11.5 117 7:00 MILWAUKEE 13- 5 111.83-107.22 2/28/2022 CHAR 53 238 1061/10/2022 MIL 48 -3 99 ---- CHARLOTTE 6- 14 109.40-114.15 -------- MIL 76 -10.5 130 -------- CHAR 47
103 9:00 217.5 ORLANDO 5- 13
4/1/2022 TOR 59 -11.5 102 3/4/2022 ORL
HOU
---- GOLDEN ST
-------- HOU
120 -------- GST
10:00 226.5 PORTLAND 11- 8
11/19/2022 UTAH
118
POR
---- -3.5 UTAH 12-10 117.14-115.59 -------- POR 51 -4.5 113 -------- UTAH 63
123 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:05 6.5 ANAHEIM 6- 15 54- 89 2.57-4.24 11/9/2022 MIN -162 4 1/14/2022 ANA 5.5 3 ---- -285 MINNESOTA 9- 11 58- 59 2.90-2.95 -------- ANA 6.5 1 -------- MIN -170 7 8:05 6.5 TORONTO 13-10 69- 59 3.00-2.57 5/14/2022 TB 6.5 2 5/12/2022 TOR 6.5 3 ---- -118 TAMPA BAY 12- 8 69- 63 3.45-3.15 -------- TOR -135 1 -------- TB -141 4 8:05 6.5 SAN LUIS 11-10 62- 74 2.95-3.52 3/17/2022 PITT -105 3 1/5/2022 SL 6 3 ---- -170 PITTSBURGH 11-11 77- 70 3.50-3.18 -------- SL 6.5 2 -------- PITT -135 5 8:05 6 COLORADO 12- 7 68- 47 3.58-2.47 2/21/2022 COL -149 1 1/26/2022 BOS 6 3 ---- -160 BOSTON 18- 3 85- 47 4.05-2.24 -------- BOS 6 5 -------- COL -175 4 8:05 6.5 SAN JOSE 7- 14 66- 78 3.14-3.71 11/21/2022 OTT -120 1 10/21/2021 SJ -110 2 ---- -152 OTTAWA 7- 13 63- 69 3.15-3.45 -------- SJ 6.5 5 -------- OTT
1 8:05 -154 VEGAS 16- 7 80- 61
11/18/2021 DET 5.5 2
VEGAS
2 ---- 6.5 DETROIT 11- 9 66- 61
-------- VEGAS
5 -------- DET
5 8:05 6.5 MONTREAL 11-10 65- 73
MON
EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00
SO
GEOR
SC
---- -5.5 GEORGETOWN
-------- SC
-------- GEOR
1:00
SY
ND
--------
3:00
----
3:00
----
3:00
69.14-69.29 12/11/2021 PENN 35 141 74 11/13/2019 LAS 22 139.5 59 ---- -5 PENNSYLVANIA 5- 5 72.10-74.60 -------- LAS 40 -2 76 -------- PENN 27 -8.5 75 3:30 -3 SBONAVENTURE 4- 3 73.86-68.14 12/4/2021 BUFF 29 144 65 12/30/2019 SANBO 38 145 79 ---- 145.5 BUFFALO 3- 5 71.88-81.00 -------- SANBO 35 -3.5 68 -------- BUFF 35 -3 84 4:00 133.5 DETROIT 3- 4 73.43-75.43 2/24/2022 CLEST 33 -1.5 67 1/15/2022 DET 33 144.5 70 ---- -2.5 CLEVELANDST 4- 4 67.38-66.25 -------- DET 39 144 74 -------- CLEST 31 -6.5 72 4:00 149.5 OAKLAND 2- 8 73.00-82.50 2/24/2022 IPFW 40 144 81 1/15/2022 OAK 30 -6 76 ---- -8.5 IPFW 5- 3 77.38-62.00 -------- OAK 31 -6 70 -------- IPFW 36 146.5 68 4:00 -2 ORAL ROBERTS 4- 3 79.43-76.86 11/29/2021 TULSA 40 143 80 11/12/2019 OROB 28 151 67 ---- 155.5 TULSA 3- 4 72.29-74.86 -------- OROB 45 -2 87 -------- TULSA 32 -6 74 4:00 -3.5 TROY 6- 2 82.88-63.75 ---- 138.5 EDWARDSVILLE 5- 3 76.75-72.38 4:30 145 SO DAKOTA 5- 4 69.22-70.11 ---- -12 BYU 4- 3 73.29-72.43 4:30 156 UTRG VALLEY 5- 3 83.00-69.25 11/21/2022 WILL 28 -2.5 77 ---- -5.5 W ILLINOIS 2- 4 72.67-74.33 -------- UTRGV 32 155.5 78 5:00 129.5 BO COLLEGE 5- 2 64.29-62.14 2/12/2022 DUKE 37 -14 72 3/9/2021 BC 27 152 51 ---- -17 DUKE 6- 2 70.75-57.00 -------- BC 28 140.5 61 -------- DUKE 41 -13 86 5:00 123.5 GRAND CANYON 5- 3 69.50-55.63 11/22/2021 WYO 26 132.5 68 ---- -3 WYOMING 3- 4 72.43-68.57 -------- GCARY 18 -3.5 61 5:00 -7.5 NGREENSBORO 3- 4 67.86-67.57 11/30/2021 ELON 25 128 61 12/19/2020 NCG 27 -8 71 ---- 132.5 ELON 1- 7 67.50-76.88 -------- NCG 39 -4 74 -------- ELON 34 133 64 5:00 -3 INDIANA 6- 1 83.29-60.57 3/2/2022 RUT 25 131.5 66 3/11/2021 IND 32 131 50 ---- 133.5 RUTGERS 6- 1 76.29-54.57 -------- IND 32 -5 63 -------- RUT 33 -3 61 5:00 139 AIR FORCE 4- 3 65.57-61.86 ---- -3 PORTLAND ST 5- 5 86.10-73.40 5:00 139 RIDER 2- 4 73.00-68.33 ---- -3.5 MO ST MARYS 3- 5 65.88-73.00 5:00 134.5 SO ILLINOIS 4- 3
12/1/2019 SOILL 29 116.5 60 12/5/2018 SL 23 129.5 56 ---- -8.5 SAN LUIS 6- 2 80.75-71.00 -------- SL 26 -13 69 -------- SOILL 27 -2 61 5:00 140.5 LO BEACH ST 4- 4 68.63-68.50 11/17/2021 UTAVAL 31 152 84 12/21/2019 UTAVAL 31 149 65 ---- -3.5 UTAH VALLEY 4- 4 72.50-70.13 -------- LBST 28 -2.5 78 -------- LBST 35 -2 68 JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 61 KANSAS ST 9- 3
10/22/2022 KST 28 54.5 28 10/30/2021 TCU
12 ---- -2.5 TCU
-------- TCU
-3.5 38 -------- KST
1:00
TOLEDO
11/16/2021 TOLE 14 -7.5 35 10/27/2016 OHIO 14 57 31 ---- 61.5 OHIO 9- 3 34.00-29.33 -------- OHIO 6 57.5 23 -------- TOLE 6 -15 26 4:30 47.5 C CAROLINA 9- 2 29.36-28.73 10/28/2021 TROY 14 50 28 12/12/2020 CCAR 21 -12.5 42 ---- -7 TROY 10-2 24.58-16.83 -------- CCAR 21 -17 35 -------- TROY 16
GEORGIA 12-0 38.25-11.33 -------- LSU 17 -7 37 -------- GEO 24 -3 44 5:00 51 FRESNO ST 8- 4 30.92-20.83 10/8/2022 FREST 17 45.5 20 11/6/2021 BOIST 16 61 40 ---- -4.5 BOISE ST 9- 3 30.17-17.75 -------- BOIST 20 -10.5 40 -------- FREST 7 -4 14 9:00 -8 CLEMSON 10-2 34.33-20.92 9/28/2019 CLEM 14 -27.5 21 12/5/2015 NC 16 68 37 ---- 61.5 NO CAROLINA 9- 3 37.08-30.33 -------- NC 14 61.5 20 -------- CLEM 21 -6.5 45 9:00 50.5 PURDUE 8- 4 28.58-23.08 9/23/2017 MIC 7 -13.5 28 10/29/2011 PUR 7 53.5 14 ---- -16 MICHIGAN 12-0 39.83-12.67 -------- PUR 10 52.5 10 -------- MIC 22 -14.5 36
236.5
109.00-113.00
48 219.5 103 ---- -11 TORONTO 10- 9 111.37-109.58 -------- ORL 46 217 89 -------- TOR 39 -8 97 9:00 OKLAHOMA 7- 12 116.63-118.84 10/23/2022 MIN 53 -10 11610/19/2022 OKL 52 225.5 108 ---- MINNESOTA 10- 8 114.39-113.33 -------- OKL 44 226 106 -------- MIN 65 -11 115 9:30 HOUSTON 5- 14 110.16-115.74 11/20/2022 GST 61 -10.5 127 1/21/2022
54 230 103
10- 9 117.21-117.53
65 232.5
43 -11.5 105
110.37-110.26
58 228
3/9/2022
35 223.5 85
-19.5
6
3.48-2.65
11/7/2021
-110
3.30-3.05
-139
5.5
3.10-3.48 3/5/2022
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC.
137.5
CAROLINA 3- 3 63.50-70.17 12/5/2021
27 147.5 67 12/5/2002
29 -. 59
5- 3 78.75-71.25
36 -5 80
31 -8 67
133.5 SYRACUSE 3- 3 74.83-70.00 2/23/2022
38 146 69 2/20/2021
46 151 67 ---- -5 NO DAME 6- 1 76.57-71.71 -------- ND 42 -5 79 -------- SY 32 -2 75 1:30 125 OKLAHOMA 6- 1 65.71-56.86 4/2/2016 VILL 42 -2.5 95 12/7/2015 OKL 32 145.5 78 ---- -3 VILLANOVA 2- 5 70.43-70.71 -------- OKL 28 144 51 -------- VILL 26 -5 55 2:00 131 VA COMM 5- 2 64.57-59.57 11/19/2018 VC 28 147 57 3/10/2013 VC 41 -1 76 ---- -2 TEMPLE 3- 4 70.29-70.71 -------- TEM 21 -3.5 51 -------- TEM 36 146.5 84 2:00 139.5 FORDHAM 6- 1 71.43-63.86 11/19/2017 FOR 29 135 55 ---- -10.5 TULANE 5- 2 78.14-69.29 -------- TUL 27 -4.5 63 2:00 -10.5 CHARLESTON 6- 1 82.43-78.14 11/11/2016 CIT 26 168.5 68 12/5/2015 CHARL 39 -8.5 82 ---- 148.5 CITADEL 4- 3 72.43-69.29 -------- CHARL 32 -21.5 81 -------- CIT 36 168.5 74 2:00 -6.5 INDIANA ST 7- 1 84.63-69.63 12/4/2021 MO 39 -2.5 68 12/4/2007 INDIST 24 115.5 58 ---- 152.5 MIAMI OHIO 3- 4 74.71-70.14 -------- INDIST 37 148.5 69 -------- MO 34 -10.5 74 3:00 -2 CSBAKERSFIELD 3- 3 59.67-57.17 12/21/2021 DART 31 122 57 1/2/2017 CSBAK 34 -. 64 ---- 128 DARTMOUTH 3- 5 77.63-72.63 -------- CSBAK 26 -4 61 -------- DART 27 -. 60 3:00 131 EVANSVILLE 2- 7 61.00-70.22 1/26/2022 NIOWA 35 -9 64 1/2/2022 EVA 33 128 61 ---- -12 NO IOWA 2- 3 75.80-67.40 -------- EVA 27 132 59 -------- NIOWA 40 -11 83 3:00 -2.5 DAVIDSON 7- 1 78.63-74.13 11/9/2021 DELA 33 137 71 ---- 142.5 DELAWARE 3- 3 71.67-70.83 -------- DAV 51 -6.5 93 3:00 -2 PRINCETON 4- 2 72.67-66.00 12/4/2021 DREX 41 141.5 79 12/4/2019 PRIN 39 -3.5 76 ---- 133 DREXEL 3- 4 67.86-61.57 -------- PRIN 37 -3.5 81 -------- DREX 40 139.5 82 3:00 143 BALL ST 4- 4 76.63-68.38 ---- -10 DUQUESNE 5- 1 80.33-71.67 3:00 131 FLORIDA ST 1- 7 66.13-75.38 2/26/2022 FLST 29 123 64 2/15/2021 VIR 25 129.5 60 ---- -19 VIRGINIA 5- 0 78.00-57.60
VIR 34 -9 63 -------- FLST 45 -2 81
-1.5 TOLEDO 5- 1 88.33-78.50 11/12/2016 GM 31 -.5 61
150.5 GEORGE MASON 4- 4 68.13-66.88 -------- TOLE 41 148.5 76
137.5 TENN TECH 3- 4 72.14-71.29
-20.5 BUTLER 4- 3 73.71-63.86
139 LASALLE 4- 3
61.57-60.86
33.42-19.42
5 58.5
12-0 41.33-24.50
17
21 -3.5 31
-3.5
7- 5 33.33-27.08
53 38 5:00 57.5 C FLORIDA 9- 3 34.92-21.33 11/12/2022 CFLO 24 54.5 38 11/6/2021 TUL 0 56.5 10 ---- -2.5 TULANE 10-2 34.42-19.83 -------- TUL 14 -1.5 31 -------- CFLO 7 -13.5 14 5:00 49.5 LSU 9- 3 32.50-21.50 12/7/2019 GEO 3 57 10 9/28/2013 LSU 17 63.5 41 ---- -16.5

Brasil pierde el invicto ante

va a octavos

La selección uruguaya venció ayer a Ghana 2-0 pero se quedó a solo un gol de pasar a octavos de final. Corea del Sur sorprendió al ganarle a Portugal 2-1. Brasil sufrió su primera derrota en el Mundial ante Camerún 1-0: aun así, ambas selecciones avanzaron a octavos. Suiza le ganó a Serbia 3-2 en el cuarto partido del día y se clasificó a la siguiente ronda.

Concluida la fase de grupos de Catar 2022 con una intensa ronda en la

que Brasil perdió el invicto ante Camerún y en la que Corea del Sur venció a Portugal, más que algo inaudito estos resultados parecen confirmar una de las reglas de oro de este Mundial: que todo puede pasar.

Y es que las llamadas sorpresas han estado a la orden del día. Comenzaron con la derrota argentina ante Arabia Saudí y la de Alemania con Japón, siguieron con la victoria de Irán sobre gales y de Marruecos sobre Bélgica, hasta

los duelos ya mencionados de ayer. Aunque tres de los grandes favoritos al título, Francia, Brasil y Argentina, siguen en pie, históricos como la tetracampeona Alemania o potencias en las últimas copas del mundo como Bélgica o Uruguay se despidieron sin llegar a la fase eliminatoria.

Quizá lo que no ha cambiado es el brillo de estrellas como el argentino Leo Messi (pese a malograr dos penaltis); Cristiano Ronaldo, fundamental para el

triunfo de Portugal ante Ghana; y Kylian Mbappé, el abanderado de Francia que busca revalidar su título de campeón.

El brasileño Neymar Júnior se perdió los últimos dos partidos de su selección por una lesión en el tobillo, pero se espera que regrese a jugar en el equipo después. La jornada de hoy tendrá dos encuentros. El primero, a las 11 de la mañana enfrentará a Holanda contra Estados Unidos, seguido de Argentina frente a Australia a las 3:00 p.m. l

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
En otros encuentros, el sueño de Uruguay de clasificar se esfumó ante Ghana, que se impuso 2-0, mientras que Suiza y Corea del Sur triunfaron
FOTO: F.E.
Camerún, pero
AGENCIAS

Cultura

Inundaciones en el Cibao en el año 1968

A propósito de finalizar la temporada ciclónica 2022, Zona Retro rememora las inundaciones provocadas por las lluvias del 13 de diciembre del 1968. P.7

Espinas en la “ethica” de Spinoza

Darly Mejia, bailarín de jazz dominicano

En esta entrevista, el bailarín Darly Mejía nos habla de su formación en la Academia Ballet Teatro Dominicana y de sus presentaciones dentro y fuera del país. P.10

Fundación Sacha Thébaud: un espacio que mantiene vivo el legado del artista

La misión de la institución cultural es extender el arte como un mundo creativo con contenido social, cultural, ecológico, espiritual y humanista

“Si bien su formación como institución social es reciente, el espíritu de que se dé estuvo siempre presente”, indicó Gracia, y manifestó que el mismo Tebó había expresado en vida su deseo de tener una fundación que le permitiera expandir su talento y filosofía de vida a más personas.

Durante una década ambas damas realizaron exposiciones, presentaciones, homenajes y publicaciones sobre la obra del polifacético creador, motivadas sólo por el ánimo de cumplir los deseos del artista.

Según explicó Gracia, luego del fallecimiento del artista en 2004, tomaron en sus en manos el proyecto de seguir transmitiendo “toda aquella riquísima herencia artística, humanística y cultural que realizó quien fuera arquitecto, diseñador industrial, urbanista, pintor, escultor y, sobre todo amante y protector de la naturaleza”.

Además, de su difusión del conocimiento, la admiración por la mujer, el ingenio y la libertad para crear.

De acuerdo a Gracia, la visión de la fundación es extender el arte como un mundo de creatividad con contenido social, cultural, ecológico, espiritual y humanista, para los fines, la institución cultural utiliza financiación propia y la venta de artículos inherentes a la obra, además de los “generosos aportes y donaciones que recibimos”, aseguran.

La Fundación Sacha Thébaud es una institución sin fines de lucro, cuya finalidad es mantener viva la memoria y legado del artista. Su creación fue una idea, no mate-

rializada en vida por Sacha “Tebó” como se le conocía, pero que se formalizó en su parte burocrática después de su fallecimiento, para constituirse oficialmente en 2015.

María de los Ángeles Gracia, presidenta y Nuria Gracia, vicepresidenta y directora junto a un grupo de colaboradores y socios, asumieron con gran motivación los retos de esta fundación.

María de los Ángeles Gracia indicó que en la Fundación Tebó museo se exhiben, además de la vida y obra del artista, sus premios, reconocimientos y su preocupación por la humanidad y el planeta, por ello se destacó como activista en la reforestación de Haití y la República Dominicana.

José Mercader habla sobre René Descartes, Baruj Spinoza y Gottfried Leibniz, que forman el trío de teóricos filosóficos conocidos como los racionalistas. P.8 Sacha Tebó fue más considerado como un pintor contemporáneo del Caribe con estilo abstracto, simbólico y figurativo. FÉLIX DE LA CRUZ
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do María de los Ángeles Gracia, presidenta de la fundación.

historia de la medicina

Familia Burroughs

tivo. Es además miembro del Colegio Médico Dominicano, del Grupo Norte de Oftalmología y de la Academia Americana de

co Oftalmólogo del Centro Médico Bournigal en Puerto Plata. En ese mismo año ingresó al hospital del Instituto Dominicano de Seguros

bral y Báez de la ciudad de Santiago en donde laboró hasta 1962 en el Departamento de Oftalmología realizando estudios tanto en la Oftalmología como en la Otorrinolaringología como era costumbre en esos años. En el 1962 se trasladó a su ciudad natal, Puerto Plata, en donde laboró como médico ayudante de los servicios de oftalmología y otorrinolaringología en el Hospital Ricardo Limardo hasta su jubilación. En 1967 fue uno de los médicos fundadores de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, que en año 2010 le designó como miembro honorífico. El doctor Burroughs Astwood fue de los primeros participantes en el Curso Básico de Oftalmología en la Universidad de Puerto Rico en 1970.

El doctor Carlos Burroughs Pichardo, nacido en 1963 siguió la saga familiar y tras graduarse de bachiller en el colegio San Felipe de Puerto Plata, se recibió de doctor en medicina, cum laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1986. Durante sus estudios se desempeñó como monitor de morfología de la facultad de Ciencias de la Salud de su alma mater. En 1987 se trasladó a Ciudad México para formarse como cirujano oftalmólogo en la Universidad Autónoma de México en los hospitales de Instituto Mexicano del Seguro Social. Desde su regreso al país en 1991 ha asistido a todos los congresos organizados por la Sociedad Dominicana de Oftalmo-

to en el colegio San José de Puerto Plata, y se graduó de doctora en Medicina en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 2017. De 2019 a 2022 se formó como oftalmóloga en el Hospital Dr. Elías Santana, en el Centro Cristiano de Servicios Médicos en donde se encuentra actualmente realizando una subespecialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabología. Al igual que su abuelo realizó el Curso Básico de Oftalmología Dr. Guillermo Picó en la Universidad de Puerto Rico. Además ha aprobado los exámenes del Consejo Internacional de Oftalmología. Ha realizado diversos estudios en el área de la oftalmología que le han merecido reconocimientos en la especialidad.

Es interesante observar cómo cada generación tiene sus características. El abuelo, formado como otorrino y oftalmólogo, el hijo realizando una especialidad solo de oftalmología en México y como la más joven, la nieta, en adición a la especialidad, debe realizar una subespecialidad. Amén de completar exámenes en busca de certificaciones internacionales que se exigen a los jóvenes hoy en día. Es gratificante ver esta familia ya con tres generaciones, al igual que otras en nuestro país que se mantienen en el tiempo ofertando sus servicios con un alto grado de profesionalidad y buen hacer. Para los Oftalmólogos, esta es una familia muy apreciada! l DR. HERBERT STERN

salón de la fauna

Venancio Almánzar

(DÉCIMA CIBAEÑA)

¡Cuánto goce ei de Venancio!

Anunciai depoitacione No e de cuaiquiera nacione Eso e viejo, eso e rancio

¿E racimo o e cansancio?

¿Depoitan venezolana? Ella sirven palangana Y etán contra Maduro

Aquí se ponen muy duro Cuando le da la gana.

Ya se sabe que e “la ley” Y todo ese bla, bla, bla Usan lo haitiano nomá Que no viven en batey Lo sacan a to metei Con saña y con maitrato Le caen atrá como gato Pa diveitir ai devoto Así aseguran su voto Ya conocemo ei teatro.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER

Cultura

Vida y obra del artista Sacha Tebó

Según explicó Gracia, en la fundación se mantiene viva la técnica con la que Sacha Tebó creó su produción, lo que le permite realizar trabajos de restauración en aquellas obras de encáustica que lo requieran. También tasación y emisión de certificados de autenticidad a coleccionistas, cuyos servicios son exclusivos para las creaciones artísticas del artista. “Nuestro objetivos están el buscar, desde el inicio y fiel al espíritu del maestro y mentor Tebó, promover diversas actividades artísticas y culturales como formas de expresión del hombre en su relación con el planeta, con la sociedad, la familia, la herencia humana y el amor, a través de la educación, la difusión del conocimiento, la admiración por la mujer, el ingenio y la libertad para crear”, indicó Gracía.

Asimismo, extender el arte como un mundo de creatividad con contenido social, cultural, ecológico, espiritual y humanista.

La directora de la fundación propone para tales fines, la difusión de la encáustica, procedimiento utilizado por diversas culturas ancestrales: sumerios, egipcios, griegos y romanos, técnica tan admirada y reconocida por la durabilidad en el tiempo, en la cual Tebó desarrolló toda su obra pictórica.

De igual forma, la utilización de la estufa “charamicos”, que es un artefacto totalmente ecológico confeccionado con materiales reciclados.

Además, en la fundacipón se exhiben exposiciones de arte, se realizan conferencias, conversatorios, talleres de encáustica, entre otras actividades culturales.

Misión y visión de la Fundación Tebó

La misión de la Fundación Tebó es promover diversas actividades artísticas y culturales como formas de expresión del hombre en su relación con el planeta, la sociedad, la familia, la herencia humana y el amor, a través de la educación. De acuerdo a Gracia, en 2020 tomaron la iniciativa humanitaria en conjunto con un grupo voluntario de artistas, una diseñadora de moda y una crítica de arte para realizar mascarillas sanitarias de tela, pintadas a mano para salvar vidas de

adultos mayores desposeídos del país, cuyos fondos fueron a beneficio de la Fundación “Manos Arrugadas”. “En el momento actual, estamos trabajando en la planificación de jornadas de concientización de la no deforestación e importancia de las abejas para nuestro planeta, talleres en encáustica, así como becas para estudiantes de Bellas Artes, una exposición homenaje, itinerante por Europa, entre otros proyectos”, informó Gracia.

Datos sobre el artista Sacha Thébaud fue un artista caribeño conocido como “Tebó”. Un pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, diseñador industrial, planificador urbano y especialista en protección y preservación del medio ambiente.

Este talentoso creador y artista fue más considerado como un pintor contemporáneo del Caribe con estilo abstracto, simbólico y figurativo, ya que vivió y viajó por todo el Caribe.

En 1998, Sacha Tebó junto a Marie José Nadal por Haití y Marianne de Tolentino y Danilo de los Santos por la República Dominicana recibieron de la Fundación Getty en Los Ángeles, Estados Unidos, una beca de subvención para investigar y escribir un libro sobre el arte combinado de Haití y la República Dominicana titulado: “El arte paralelo de República Dominicana y Haití en el territorio del Caribe”.

Sacha Tebó también fue un hombre preocupado por la humanidad y el planeta, por ello se destacó como activista en la reforestación de Haití y la República Dominicana.

Asimismo, realizó reuniones comunales para motivar a las comunidades a plantar árboles y desarrolló instalaciones de orientación ambiental como la famosa estufa “charamicos”, construida con latas y neumáticos desechados y cuya combustión es alimentada con arbustos y ramas caídas en lugar de leña proveniente de la tala de árboles.

Por esa acción, Tebó recibió los premios de la Sociedad Ecológica del Cibao y de la Dirección Nacional de Parques por su apoyo al Parque Nacional “J. Armando Bermúdez”. l

3
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Además de la vida y obra del artista, la fundación exhibe premios, reconocimientos y preocupación del artista por la humanidad y por el planeta. FÉLIX DE LA CRUZ
<VIENE DE
PORTADA
La fundación mantiene viva la técnica con la que Tebó creó sus obras. FÉLIX DE LA CRUZ
LA

Juancito Rodríguez y la expedición de Cayo Confites (4)

El cuadro que pinta Tulio H. Arvelo sobre la situación en el campamento de Cayo Confites es poco menos que deprimente, y en algunos casos alarmante. Uno de los expedicionarios había dicho en alguna ocasión que con tal de tener hombres para pelear habían reclutado a todo el que quería ir, pero lo que cuenta Arvelo en otro pasaje de su libro es aun más desalentador:

“De los 1,300 hombres, los dominicanos no éramos ni 400. La inmensa mayoría eran cubanos. La intención de ir a liberar a Santo Domingo era realmente un ideal de muchos de ellos. Pero también había algunos que al margen de los ideales estaban allí por espíritu de aventura y no pocos por afán de lucro.

“Había elementos que procedían de los bajos fondos de Cuba, gente alevosa como se vio en el incidente entre ‘Cascarita’ y ‘Mejoral’. Se decía entre los dominicanos que algunos cubanos habían hecho mapas de la ciudad de Santo Domingo donde se indicaban las ubicaciones de las joyerías de Prota y la de Oliva, las dos más importantes de esos días. Por eso había entre los dominicanos el temor de que ese pequeño grupo de aventureros entrara al saqueo de la ciudad sin que les animara ningún ideal liberador. Lo que sí era atendible es que la mayoría era gente agresiva, fogueada bien armada, bien entrenada y numerosa y que el régimen de Trujillo no estaba preparado en aquella época para resistir una invasión de ese calibre. Nunca se organizó una expedición tan fuerte ni en un momento más oportuno”. (1)

Sin embargo, esto no era lo peor. Arvelo afirma que la “rivalidad entre los grupos políticos de La Habana, se reflejaba en la conducta de la gente que estaba en el cayo. Entre los propios comandantes de los batallones la rivalidad más fuerte era la que existía entre Eufemio Fernández y Masferrer.” (2) Ya se vió, en efecto, cómo un conato de enfrentamiento entre los batallones que ambos comandaban estuvo a punto de concluir en una carnicería.

Las relaciones entre los expedicionarios no siempre fueron las mejores. Pero además, Roberto Masferrer era un intrigante, un personaje perverso, alguien que demostraría ser un abusador, un torturador un asesino. Odiaba a Bosch con la misma intensidad con que lo envidiaba, se resentía de su don natural de liderazgo y de su prestigio intelectual. Bosch le hacía sombra, y para contrarrestar su influencia sólo se le ocurría quitarle la vida. Entre Bosch y él había una enemistad de vieja data.

Juan Bosch era, junto a Juancito Rodríguez y Ramírez Alcántara, uno de los dirigentes más destacados del exilio dominicano en esa época. De hecho eran los hombres que tenían un mayor ascendiente, la mayor influencia y autoridad moral sobre los dominicanos (y sobre muchos cubanos) que participaban en la aventura expedicionaria.

Rodríguez García —como dice Crassweller—, no sólo era uno de los hombres más ricos de República Dominicana antes de huir con su familia y abandonar sus grandes propiedades, no sólo aportó su dinero a la lucha contra el gobierno de la bestia, sino su firme, inquebrantable determinación hasta la hora de su muerte en Venezuela en 1959, dos años antes del ajusticiamiento del tirano.

Dice Tulio Arvelo que a su llegada a Cayo Confites, junto con otros compañeros, “Don Juan nos saludó con un abrazo” y que era un hombre “de sesenta y tantos años, pero todavía muy fuerte, de constitución robusta, muy conversador, con el hablar típico del campesino dominicano”.

En opinión de Arvelo y tantos otros,

“la llegada de don Juan a los círculos de los emigrados dominicanos fue la chispa que encendió los ánimos. Muchos de ellos habían salido desde los inicios de la toma del poder por Trujillo quince años atrás. Algunos ya habían alcanzado la edad en que sus aportaciones a la lucha tenían que circunscribirse a publicar artículos en los periódicos o a tareas de gabinete. Pero el empuje de don Juan, a pesar de sus sesenta y cinco años de edad, los puso a todos en actividad. Además de su vitalidad traía en su morral el elemento que siempre había escaseado entre los emigrados para la empresa que se proponían realizar: el dinero”. (2)

Miguel Ángel Ramírez, pariente de Juancito Rodríguez, era un civil con vocación militar y título de general, igual que Juancito Rodríguez, un tipo bragado, uno de los más tenaces y conocidos dirigentes de aquella época. Jugó un papel de primer orden en diferentes proyectos libertarios y acciones armadas, incluyendo Cayo Confites y Luperón. Lucharía en Guatemala a favor del gobierno de Juan José Arévalo y tendría importante participación en la llamada Legión del Caribe, que combatió a favor del demócrata José Figueres en Costa Rica.

Juan Bosch era y seguiría siendo un escritor, un intelectual, el hombre que organizó a una gran parte de los exiliados en un gran partido político. Escritor y político sempiterno. Dice Crassweller que fue Bosch quien puso en marcha los preparativos que darían origen a los acontecimientos que entonces dominaban la opinión pública en el área del Caribe.

Al joven Fidel Castro, que estuvo a pun-

to de iniciarse como guerrillero en la abortada expedición, no le cayó en gracia Juancito Rodríguez, pero de Juan Bosch dejó una descripción muy elogiosa, un retrato hablado que no tiene desperdicio:

“Durante aquel período se esperaba más personal procedente de Cuba, Miami y otros lugares. Estando en la isla, un día llegó un grupo de dominicanos y, entre ellos, Juan Bosch. Muy pronto hicimos amistad. Entre tanta gente en el cayo a mí me gustaba conversar con él; de todos los dominicanos que conocí fue el que más me impresionó.

“Lo recuerdo como un hombre mayor. Cumplí 21 años en el cayo, y pienso que Bosch ya tendría unos 36 o 37 años. Su conversación realmente conmovía, la forma en que se expresaba; parecía un hombre muy sensible. Vivía muy modesto allí, igual que todos los demás, y creo que sufría lo mismo que la gente. Yo no lo conocía, no sabía que era el escritor, el historiador, el intelectual. Lo vi como un dominicano honorable, de conversación agradable, que decía cosas profundas y sensibles; trasmitía todo eso. Se le veía como una persona que sentía los sufrimientos de los demás, estaba sufriendo por el trabajo duro de la gente. Además vivía la emoción, porque era el intelectual, al fin y al cabo, que se incorpora a la acción, llegada la hora de la lucha —un poco como hicieron Martí y otros muchos intelectuales de nuestra propia guerra—. Pudiéramos decir que era allí el hombre de mayor calibre, el más destacado”. l

(Historia criminal del trujillato [110])

Notas:

1. Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, p.58

2. Ibid, p.68

3. Ibid, p. 24

4. Katiuska Blanco Castiñeira, “Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo”, p. 388

Bibliografía:

Robert D. Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator.

Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart. Instituto de Historia de Cuba, “La expedición de Cayo Confites, Su escenario hemisferico” (https://www.institutomora.edu.mx/ amec/XVIII_Congreso/JORGE%20 RENATO.pdf)Robert D.

Los servicios de inteligencia de Trujillo y Cayo Confites

Bernardo Vega (https://catalogo. academiadominicanahistoria.org. do/opac-tmpl/files/ppcodice/ Clio-2020-200-033-049.pdf)

Expedición de Cayo Confites (https://www.ecured.cu/

Expedici%C3%B3n_de_Cayo_Confites)

Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón . Memorias de un expedicionario”.

Humberto Vázquez García, “La expedición de Cayo Confites”

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
Juan Bosch en Cayo Confites junto a varios compañeros. FUENTE EXTERNA

Apuntes de infraestructura

Jefferson

«Creo que esta es la colección más extraordinaria de talento y del saber humano que jamás se haya reunido en la Casa Blanca, con la posible excepción de cuando Thomas Jefferson cenaba solo».

JOHN F. KENNEDY (al recibir, en 1962, a 49 estadounidenses ganadores del Premio Nobel)

Los del Sur pelean cuerpo con cuerpo, beben el ‘uisge beata’ (el agua de la vida) y provocan a los osos. Cualquiera del Norte se resiste a lidiar en un duelo cuando hay un furioso sureño desafiando.

Los del Sur aman lo agrícola y las costumbres sencillas. Son autosuficientes, afectuosos e irreverentes. Carecen de control y se comportan de manera un tanto primaria. En el Sur, el cabello corto y el atuendo llano están reemplazando las trenzas, el pelo empolvado y las hebillas en los zapatos.

Los del Norte son arrogantes, vanos y educados, encantadores y patrióticos y aristocráticos. Uno del Norte lucirá despreciativo y sediento de poder o, por contraste, será tan débil de espíritu que necesitará de hombres y de gobiernos poderosos para su resguardo.

«Me gustan más los ensueños del futuro que las historias del pasado». El hombre asegura que el papel moneda es una calamidad porque saca de la economía el ‘dinero bueno’ (las monedas de oro y plata). Su filosofía económica proviene de los fisiócratas franceses. Piensa él, además, en la necesidad de custodiar a los empresarios porque crean monopolios y buscan especiales privilegios de los gobiernos.

Todos le oyen predicar acerca de un sistema de ‘libertad natural’ que no asigna favores especiales a nadie, regido únicamente por la infinita templanza del mercado.

«Un insulto tragado pronto produce otro».

En el Norte se le mira como a un anarquista vinculado a la secta de librepensadores de los ‘Iluminados de Baviera’, promotores fehacientes de la Revolución Francesa. Pero muchos saben, en el Sur, que el hombre aborrece los conflictos.

Sus ideas promueven la felicidad, no el heroísmo; la sencillez, no la riqueza; la libertad, no el poder. Quienes creen en la

‘Esparta cristiana’ lo perciben como un representante del genuino Lucifer. Es la suya, no obstante, la palabra de un liderazgo indulgente y justo.

Es un falsario, opinan los del Norte. La regla de los tres quintos le otorga una maléfica ventaja: computar como tres votos legislativos enteros a cada quinteto de negros siervos. Nadie pasa por alto tan eminente paradoja: predicar devoción hacia los ideales de igualdad, libertad y republicanismo, al mismo tiempo que se mantienen aquellos seres humanos a guisa de bestias, embrutecidos y degradados.

«Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo».

Puesto que entienden la verdad como unitaria, muchos norteños creen en la pertinencia de un partido político único, con lo cual toda oposición deviene, así, inevitablemente pérfida.

Los federalistas se consideran un gobierno, jamás un partido. Es fiera la lucha en contra del proyecto republicano. Noah Webster propone elevar la edad de votación hasta cuarenta y cinco años, y hasta cincuenta años la edad mínima para ocupar un cargo público.

La nueva capital del país está en el páramo del Potomac, dentro de un estado esclavista. Un desvarío de bipartidismo sacude por primera vez a la nación. Comienza el siglo XIX. Thomas Jefferson es el tercer Presidente de los Estados Unidos de América.

«La guerra más exitosa rara vez paga por sus pérdidas».

El hombre camina sin peluca ni hebillas, con el cabello al aire y un mohín de severa indiferencia. Tiene el rostro pecoso y quemado por el sol. A los ojos de un británico, posee ‘un estilo personal muy semejante al de un agricultor alto, de huesos largos’.

Ahora, en 1801, seis decenios antes del bombardeo confederado a Fort Sumter, Thomas Jefferson está declarando la Guerra de Secesión de 1861: treinta y cinco años después de su muerte… l

5
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
Thomas Jefferson (1743-1826). FUENTE EXTERNA. (John Locke, Francis Bacon e Isaac Newton) «Los tres mejores hombres que el mundo jamás haya creado» Thomas Jefferson.

Cultura

El Caribe, industrias culturales, economía naranja y alienación

El Cambalache, que es la forma en que el arte definió al siglo XX, se ha convertido en el eje de atención de los centros de pensamiento de las grandes escuelas del mundo, teniendo a Frankfurt como principal motor de análisis de las nuevas ideas convertidas en conceptos: industrias culturales y economía naranja. La economía naranja hace referencia al fenómeno de cambio epocal que se aplica a una variedad de términos, tales como industrias culturales, industrias creativas, industrias del ocio, industrias del entretenimiento, industrias de contenidos, industrias protegidas por el derecho de autor, economía cultural y economía creativa.

La realidad latinoamericana parece girar hacia un escenario variopinto que solo sirve para enajenar la identidad nacional de cada pueblo.

Es harto conocido que, después de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas, la Escuela de Frankfurt es la que nos hace detener en lo relativo al término de industrias culturales, que aparece a principios del siglo XX. Con el nacimiento de la Escuela Crítica y la de Frankfurt, se inicia a hacer alusión a la transformación de la cultura popular en industria masiva y de consumo. Pensadores como Adorno, Horkheimer y Benjamin introducen la idea de industria cultural como sustituto de la cultura popular. Ellos afirman que la intención es hacer accesible el arte a las grandes masas y no verlo como un proceso que humaniza y deja de hacer sublime todo aquello que es producto del ingenio humano, como si fuera una extensión de los principios de legados dejados por San Ignacio de Loyola, invadiendo la democracia del ocio, transformando el arte en una mercancía cultural muy cercana de un fetiche postmoderno. La nueva realidad crea un escenario en donde el mundo académico/ intelectual centra su acción investigativa en poder explicar la forma de cómo los miembros de la Sociedad Líquida asumen su forma de diversión frente al aburrimiento que se produce en la sociedad de masas y el consumo.

En el pensamiento complejo de Edgar Morín, la industria cultural es una segunda industrialización que se dedica a la producción de objetos y máquinas que generan producción masiva y en serie creando un paralelismo con el Fordismo, haciéndose excesivamente ligero, prohijando la industrialización del mundo simbólico de las imágenes y de los sueños, una expansión del mercado, basado en la generación de productos inmateriales, intangibles, pero susceptibles de ser co-

mercializados por su valor de uso y cambio. El desarrollo de los medios de comunicación es el escenario de mayor peso y escenario por antonomasia para la divulgación y ampliación del conocimiento sobre los resultados de los productos de la industria cultural. Son los medios de comunicación social los que optimizan la comunicación humana dejando de ser medios para ser fines en sí mismos, tal y como lo preconizó Marshall McLuham: el mundo se ha convertido en una aldea global en la que el medio se convierte en el mensaje y vía para la expresión de múltiples valores simbólicos.

Muy a pesar de que el concepto de industria cultural aparece en los inicios del siglo XX, la aceptación de su existencia se ubica en las últimas décadas, justo cuando el nominativo de economía naranja empieza a ser popularizado abarcando los inicios, desarrollo y revolución de ambas industrias. Lo Neoliberal no se queda fuera de estos nuevos desarrollos, la comunicación masiva se multiplica, y la privatización del mercado se hace presente, los principios del neoliberalismo y sus postulados han promovido una corriente de pensamiento fundada en la desregulación de los servicios y en la comercialización de los bienes y servicios que se producen. En lo cultural, el neoliberalismo apuesta a la conversión del producto cultural en mercancía o articulo icónico de su ámbito, por lo cual, el artista, autor, gestor o productor de cultura orienta su trabajo intelectual, responde al modelo burocrático industrial, que está articulado a un esquema de mercado, empujado por las leyes del comercio. Es decir, en un lugar llamado plaza o mercado, una persona con una necesidad creada o sentida coincide con el autor de la obra y aparece una mano invisible- precio- que los hace ponerse de acuerdo.

Tratando de obviar las garras del Dios Mercado, en los corredores de la Unesco se prefiere hablar de industrias culturales, ya que la versatilidad de los términos y el dinamismo del mercado provoca que el mercado de la cultura sea quien deter-

mine cuándo algo es patrimonio material y no material, simbólico y espiritual, lo sagrado y lo profano, lo ortodoxo y lo relativo, lo ligero y lo rígido. Los nuevos escenarios de la industria cultural se esparcen a través de la radio, cine tv, internet, redes sociales. En este escenario es el momento de masificación y pérdida de lo sublime del arte. Aparenta producirse un agotamiento de producción nuevas cosas. La cultura de la imagen, del ver, domina la producción cultural. Ante esta realidad estamos asistiendo a la cultura de lo ameno, lo trivial, lo de fácil consumo, lo paradójico y el uso de la parodia que nos desconecta con el pasado, acarreando la posibilidad de la creación de una crisis en la identidad nacional de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Si hay motivos para analizar la sobredosis, la cultural debe ser la principal, lo cultural se ha banalizado, nadie piensa en comisiones de la verdad, ni en veedurías, todo lo cultural se ha simplificado y hecho básico haciendo que la información se traduzca en un escenario para el olvido, razón para la pérdida de los orígenes fundacionales y una acción para hacer ausentar la conexión obvia y natural entre el ayer y el hoy. El inmediatismo es prioridad, solo importa el ahora, y lo más cruel es que el arte refleja ese inmediatismo, esa ausencia de proyección. Todo se concibe en función de las urgencias que provoca el mercado del consumismo y el entretenimiento del presente.

Sigmund Bauman escribe sobre la Sociedad Líquida, aquella que no tiene objeto material para asirla, y justo a finales del siglo XX aparece un nuevo enfoque y una nueva forma de encarar y analizar la realidad sentida. La Postmodernidad y la Posverdad son los espacios para hacerse rebeldes, para mostrar las inconformidades y el nacimiento de las nuevas catedrales – las plazas comercialesEs allí, en las nuevas catedrales, en donde se prohíjan las irracionalidades del presente, en donde se crean las condiciones ideales y no intencionales del fracaso de la racionalidad posmoderna. Por

desgracia, de esta realidad se alimenta la industria cultural, en donde todo se relativiza arrastrando el pecado de la sociedad postindustrial, donde domina el conocimiento y la tecnología y los viejos conflictos sociales son productos insulsos del poder mediático.

Todo un entramado de simulacro, que es en lo que se ha convertido la sociedad actual, muy lejano del cambalache preconizado, todo hace que los intelectuales de la época analicen la sociedad de la nueva industria cultural y la economía naranja. Nombres como los de Baudrillard, Virilio, Vattimo, Layotard, Fucuyama, Jomerson y Lipovetsky retratan la sociedad de la hipocresía de las redes sociales y de la industria cultural/ economía naranja, ellos ponen de manifiesto que el simulacro es la realidad del espectáculo, del postdeber, del pensamiento débil. La economía naranja auspicia la producción masiva del arte, esta forma banal de entender las nuevas realidades, en el que todos parecemos zombis valorando una estética que nos convierte en autómatas. Por suerte existen las expresiones de altruismo familiares como el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, el Museo Bellapart y en Centro Cultural Perelló.

Las culturas clásicas se empecinaron en diferenciar el Homo; los iguales del hombre. Ahora esto no tiene razón de ser, el homo – hombre, ser humano- se ha convertido en una figura débil, solo está interesado en un mayor volumen de entretenimiento en donde se reduce la capacidad cognitiva, reflexiva y el discernimiento del ser cultural del ser humano pensante, que hoy es producto de un control social y estructural de los individuos y que en la tecnología del 5G nos entra en la Teoría de la Dependencia mediante el uso de lo lúdico, lo recreativo y lo banal como mecanismo de dominio, el en siendo el entretenimiento la excusa para la invasión del ocio personal solapado. Desde los nuevos escenarios globales de comunicación e instrucción se generan monopolios, en donde más del cincuenta por ciento de la producción de lo que circula nos lleva a la dependencia de quienes diseñan las estrategias de control y dominación social. Chomsky afirma que los mass medias ponen en peligro la democracia. Esto coincide con la realidad europea en la cual el modelo de la democracia representativa son los financistas, los corredores de bolsas de valores, los dueños de la industria armamentista, encarándonos así estos burócratas que son ellos los quienes deciden por el pueblo. Latinoamérica y El Caribe, que apuestan a una economía naranja, pueden verse expuestos ante la fragilidad de los productos momentáneos de la industria cultural, pero hay una solución: reclamar transparencia, empoderamiento, gobernanza y gobernabilidad y que más responsabilidades sociales corporativas sean activadas. l

6
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do

OGM

de Datos zona retro

Inundaciones en el Cibao, año 1968

Apropósito de finalizar la temporada ciclónica de este 2022, año en el que el país fue afectado fuertemente, sobre todo, durante el mes de noviembre por varios fenómenos atmosféricos, provocando inundaciones y daños en varios puntos del territorio nacional, el reportaje de esta semana rememora un acontecimiento que marcó toda la región norte de la República Dominicana, causando innumerables pérdidas humanas y materiales.

El 13 de diciembre del año 1968, el país atravesaba por inundaciones provocadas por desbordes de los ríos a raíz de fuertes lluvias que duraron días. Se habían reportado hasta entonces 13 muertos y 18 desaparecidos, cuyos nombres no fueron revelados, solamente en la zona de Puerto Plata.

También se dio a conocer que más de cuatro mil damnificados estuvieron alojados en lugares públicos y casas particulares. Para ese entonces Puerto Plata estaba incomunicado por vía terrestre y telefónicamente. Las informaciones fueron obtenidas mediante la radio, gracias a unos radios aficionados locales.

Zonas afectadas Constantemente se recibían reportes de la ocurrencia de hechos trágicos como consecuencia de los desbordamientos de los ríos Yásica, Bajabonico, Caonao, Muñoz y Guananico.

En adición a esto, se informó que en el paraje Palmar Grande, de la sección Bajabonico Arriba, más de 20 casas fueron arrastradas por las aguas del río Bajabonico.

El doctor Marino Ariza Hernández, quien para ese entonces era director de la Defensa Civil, anunció mediante rueda de prensa que el número de damnificados había aumentado a 11,000 como consecuencia de las inundaciones y los derrumbes ocurridos en la región, sin incluir los afectados de la zona de Puerto Plata y los que confluyen con los ríos Yuna y Camú.

Ariza señaló que los sectores principalmente afectados fueron Santiago, Mao, El Ranchito de Camú, Fantino, Jaibón, en la provincia Monte Cristi, entre otros.

También hizo mención de varios sectores de la provincia La Vega, especialmente la zona situada en las riberas del río Camú.

Daños materiales en la agricultura

La agricultura fue afectada considerablemente por el desbordamiento del río Yaque del Norte y numerosos arroyos y cañadas. Se estimó alrededor de seis millones de pesos en daños ocasionados por los aguaceros caidos.

Los estimados fueron hechos por expertos en la materia, quienes en su momento pidieron la reserva de sus nombres.

En este sentido señalaron que los principales cultivos afectados fueron arroz, plátanos, frijoles y otros frutos menores, en la región de San Francisco de Macorís. En Esperanza, municipio de Valverde, el río arrastró cerca de 70 animales y les causó destrozos en los cultivos de plátanos, yuca, tomates, arroz y cebollas.

Viviendas

En cuanto a las casas, varias estaban a punto de desplomarse por lo que tomaron las precauciones de lugar.

En el distrito municipal de Licey al Medio las crecientes del arroyo Licey destruyeron los puentes sobre el arroyo Licey, La Chiva y Colorado, respectivamente. También fueron destruidos el puente Los Brazos, en la carretera de Jamao, un puente metálico en construcción sobre el Yaque del Norte, en Loma del Coco, jurisdicción de Baitoa; un badén en El Castillo, en la Carretera Luperón- La Isabela; cuatro puentes de madera en la carretera La Lomota y otros.

Además se produjeron derrumbes de tierras de hasta 100 pies de altura, por lo que fueron trasladadas 102 personas al, en ese entonces, local de la sindicatura.

En Tamboril las desbordadas aguas del río Licey destruyeron las viviendas de los hermanos Juan José y Aurora Reynoso, al igual que la vivienda de Pedro Hilario fue destruida por un derrumbe.

Transporte terrestre

Como era de esperarse, el tránsito de ve-

hículos en la carretera que conduce de Guayacanes a Mao, fue suspendido al desbordarse el Yaque del Norte y unirse al caño Jicomé, siendo los residentes de la zona trasladados a otros lugares. No se reportaron desgracias personales.

Restablecimiento

Según informaron fuentes confidenciales, el gobierno ordenó dar prioridad a los trabajos de reconstrucción de la carretera Luperón y las vías que conducen a las zonas arroceras del Cibao, norte y noreste del país.

Asimismo, Obras Públicas debía reparar los puentes y caminos, por lo cual había brigadas en la carretera que conduce a Puerto Plata, y que ya estaba reparada hasta La Cumbre.

Ayuda médica

Se informó que cuatro médicos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), destacados en Santo Domingo, fueron enviados a esta región para participar en las labores de asistencia de los damnificados.

Los doctores debían reunirse con sus colegas del hospital Presidente Estrella Ureña, de esa ciudad, para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones. El traslado fue ordenado por el director del IDSS, ingeniero Luis Mauricio Bogaert Alvarez, para atender a una solicitud de la Presidencia de la República.

Esa comisión estaba formada por el doctor Claudio Ortiz, subdirector del Departamento Médico del IDSS y quien la encabezaba, y lo acompañaban los doctores Ivo Cabrera, Jaime Ventura y José Joaquín

Perez, quienes prestaban servicio en el Hospital Salvador B. Gautier.

Apoyo de otras instituciones

Se informó que el señor Cesar Sandino de Jesús, subdirector de la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC), viajó hacia las regiones afectadas por las crecientes de los ríos Yaque y Camú.

Poniendo a disposición de la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, la mayoría de los vehículos de la ODC para ayudar a las personas que se encontraban aisladas. La Secretaría de Trabajo, también dispuso el envío de transporte a dichas zonas.

Envían alimentos

El Instituto Agrario Dominicano (IAD), envió 153,200 libras de alimentos a los parceleros de ese organismo que fueron afectados por las inundaciones en esta región, de las cuales 22,000 libras fueron enviadas a la Línea Noroeste y 50,000 libras al Limón del Yuna.

Los alimentos consistían en harina de trigo, de maíz, cereal y aceite vegetal. A cada parcelero se le entregó 20 libras de estos alimentos, y se esperaba beneficiar a mil agricultores.

El director del IAD, ingeniero Carlos Ramón Domínguez, dirigió personalmente la operación de rescate de los damnificados del proyecto Limón del Yuna, Villa Riva.

Las 22,000 libras de alimentos enviados a la Línea Noroeste fueron destinadas a los proyectos de asentamientos campesinos de Jaibón, Cerro Gordo, Maizal, Laguna Salada y Campilla.

La distribución estuvo a cargo de las mejoradoras del hogar, Irma Aguasvivas, Ivón Robiou, Altagracia de Uribe y Rhina Camejo.

Cabe destacar que la ayuda a los damnificados formaba parte del programa de Alimentos Para la Paz, mediante un acuerdo entre el IAD y la Agencia Internacional Para el Desarrollo (IAD) de los Estados Unidos.

En las secciones de Jaibón, Hatillo Palma, Maizal y Laguna Salada se realizó un reparto de unas 7,000 tareas de tierra. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Se reportaron 13 muertos, 18 desaparecidos, más de 20 casas arrasadas por las aguas de las cuencas y alrededor de seis millones de pesos en daños a la agricultura ocasionados por los aguaceros caidos
Moradores del sector Villa “M”, de Santiago de los Caballeros, en el momento en que eran evacuados para evitar desgracias por efecto de las inundaciones. OGM
Central
Damnificados con la avenida del Yaque del Norte se ven obligados a abandonar sus viviendas y trasladarse a los refugios. OGM Muchas viviendas se ven flotando sobre las aguas del viejo puente Yaque, en Santiago.

Espinas en la “ethica” de Spinoza

René Descartes, Baruj Spinoza y Gottfried Leibniz forman el trío de teóricos filosóficos conocidos como los racionalistas. Más famosos que Los Panchos, aunque hayan sonado menos.

La Filosofía sirve para mejor pensar, ergo, mejor vivir. Por eso la han quitao del medio, ¿o no? Es mejor con un Ejército de “pedazo e carne con ojos” que no piense porque los ignorantes solo obedecen órdenes.

Todo lo que se ha hecho e inventado tiene que ver con el pensamiento humano que es el único animal capaz de razonar. Detrás de la fabricación de un lapicero, una cajita de fósforo, una chancleta hasta un celular, está la decisión de una reflexión del cerebro del homo sapiens.

Pero también en el desarrollo de las sociedades. Las mejores son las que leen porque piensan bien y confrontan ideas.

Desde siempre el ser humano ha elaborado propuestas para vivir en armonía cuando se junta en conglomerados, aunque muchas de esas reflexiones tendían al dominio de unos sobre otros con mecanismos políticos, religiosos o militares. Por la buena o por la mala.

Los filósofos se han dedicado a buscarle la vuelta al vivir humano, a explicar el sentido y origen de todo, y para ello usan unos conceptos y lenguaraje que la gente común no entiende.

Baruj Spinoza, un holandés que vivió poco, de 1632 al 1677, se dedicó a analizar la reglamentación del comportamiento del humano y con tan solo 31 años publicó su primer libro: “Principia Philosophiae Cartesianae”. Para 1670 publicó el segundo, “Tractatus Politicus-Theologico”. Sin embargo, su gran obra es la “Ethica”.

Para llegar a sus formulaciones tuvo que leer casi todo lo existente, que es como funciona el asunto para que lo que venga supere lo anterior y el mundo avance, supere la carnicería y conviva en paz sin tener que joder a nadie con sus modelos y sus imposiciones a la fuerza. En la filosofía de Marx se explica esto bajo el tema de la dialéctica.

Baruj discutía con sus amigos, tan vagos y locos como él, temas que luego le servirían para sus conclusiones, como los debates sobre el mal y la Biblia que sostuvo con Johannes Bouwmeester o sobre la unicidad de Dios con Johannes Hudde y con Lamberto van Velthuysen. Con Boxel sobre los espíritus y con Tschirnhaus sobre el método.

Y las espinas empezaron con el Tratado Teológico-Político al punto que el gobierno lo prohibió, a pesar de acoger pensadores y perseguidos por cuestiones religiosas. Existían en esa época 250 imprentas en Ámsterdam, de donde manaban los libros y el pensamiento como ráfagas de viento.

El curso de la Filosofía que también es ciencia, ha sido una batalla de luces

contra la oscuridad de la ignorancia, como recién se probó a propósito de la negación de la vacuna contra el covid-19 y que a un candidato evangélico le costó la presidencia por el saldo de más de 600 mil muertos evitables.

Cuando en 1665 Spinoza tiene su libro “Ética” listo para imprimir, se corrió el rumor de que él trataba de demostrar que Dios no existe y tuvo que detener la publicación para evitar lo colgaran por los bolsillos. Él se lo explica a su amigo Henry Oldenburg así:

“…En el momento en que recibí su carta del 22 de julio, partí para Ámsterdam con la intención de mandar imprimir el libro del que le había hablado en otra carta. Mientras hacía estas gestiones, se difundió por todas partes el rumor de que

Spinoza_Ethica.

un libro mío sobre Dios estaba en prensa y que yo intentaba demostrar en él que no existe Dios, y muchos daban crédito a ese rumor. Algunos teólogos (los autores, quizá, de dicho rumor) aprovecharon la ocasión de querellarse contra mí ante el príncipe y los magistrados. Además, algunos estúpidos cartesianos, que pasaban por simpatizar conmigo, a fin de alejar de ellos tal sospecha, no cesaban de detestar por doquier mis opiniones y escritos, ni han cesado todavía. Cuando me enteré de todo esto por hombres dignos de crédito, que me dijeron, además, que los teólogos me tendían por todas partes asechanzas, decidí diferir la edición que preparaba, hasta ver en qué paraba el asunto y comunicarle, llegado ese momento, cuál era mi opinión. Pero el asunto parece ir cada día a peor y por tanto no sé qué hacer…”

¿Pero por qué la “Ethica” es tan importante? Este libro de 300 y algo de páginas se divide en cinco partes como lo expone el propio Spinoza en la portada misma de la obra:

1.De Dios

2.De la naturaleza y origen del alma

3.Del origen de la naturaleza de las afecciones

4.De la servidumbre del hombre o de las fuerzas de las afecciones.

5.De la potencia del entendimiento o de la libertad del hombre.

Estas cinco partes incluye, con más profundidad, sus enfoques esbozados en el Tratados Teológico-Político, sobre el Estado Democrático, la libertad de comunicación y expresión como esencia y la liberación de las pasiones, como amor intelectual, libertad y felicidad. Esto es mucho antes que el “liberté, egalité et fraternité” de la Revolución Francesa. La primera y segunda parte trata de los fundamentos metafísicos y epistemológicos. En la tercera y cuarta, sobre la impotencia o esclavitud del alma y la la potencia de la razón. En la quinta parte, la libertad del alma. Define “al hombre caracterizado por la imaginación y la razón…”. “…solo por el conocimiento del alma determinamos todo aquello que se refiere a la felicidad…”, siempre basándose en la metafísica y la física.

Dios, para Spinoza, es la sustancia infinita, la naturaleza total, de la que todo procede y a la que todo se refiere, cosa que muy pocos han entendido y por eso Einstein lo asumió. No es un dios hombre, con ojos en cada rincón, ni orejas por todos lados. La brevedad de su vida no le permitió defender y ampliar estos conceptos.

En Spinoza hay una insistencia sobre la democracia, la tolerancia. Existir significa existir con otros, ser una criatura finita junto a otras criaturas finitas.

La muerte viene de fuera, toda cosa quiere seguir como el principio de inercia y no dialéctico. El mundo está hecho a la medida del ser humano. Es la filosofía del encuentro aleatorio o el materialismo aleatorio contra el materialismo dialéctico.

“Cuando tenemos un encuentro con algo o con alguien que sea contradictorio con nuestra potencia, esa potencia disminuye, es la pasión triste. La tristeza es el paso de la potencia de un grado de una incidencia mayor a una menor. La alegría no es un activo, se da por circunstancia externa de la fortuna, no está en nuestro poder. Son pasivos frente al azar que procura buenos encuentros o malos encuentros”.

Spínoza hace énfasis en esto de las pasiones, tristeza, amor, odio, pero también ira, generosidad, venganza, ambición, celos, que es el fundamento para la política. Lo que mueve al ser humano, dice, no es precisamente la justicia, la tolerancia, la solidaridad, son las pasiones. Explica Spinoza que los filósofos nunca entendieron la política.

La ética consiste en pasar de alegrías pasivas, que son inevitables a alegrías activas, o sea en las que yo soy la causa. Las dos vías que Spinoza define para llegar a la vida buena: la Filosofía y la Política (vista como el arte de servir). Hoy día es imprescindible agregar la Psicología, que estudia esas pasiones de Spinoza para entender la Política y su rastro: la Historia.

La ética es lograr encuentros que potencien potencias y eviten aquellas que la disminuyen. Hay que tener la prudencia de evitar lo que me descompone.

Hay que partir, en política, por lo que hay, no por lo que no hay, que es algo infinito. Con lo que hay se plantea cómo debe potencializarse, cómo aumentar, cómo crecer o mejorar. Para Spinoza, la mejor forma de convivir es la democracia. El Tratado Político es un manifiesto sobre la libertad de expresión, la libertad de filosofar, si la suprimimos, eliminamos la paz del Estado y la religión.

Spinoza es el filósofo de la alegría y no era ni cómico, ni tenía espinas clavadas, aunque le clavó muchas a los fanáticos de toda índole. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Thomas Hobbes, en su “Leviathan” (materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civil) define la religión como una superstición. Estudio_espinoza. F.E. Spinoza. POR MERCADER Estudio de Spinoza en Rijnsburg_1. F.E. F.E. La casa de Spinoza en Rijnsburg. F.E.

Certifico y doy fe

Preparémonos para la Navidad (I)

Introducción

En la vida hay que prepararse para todo. Preparación para metas que duran para toda la vida o cada año para grandes celebraciones como la Navidad. Aquí ofrecemos textos de grandes pensadores de la historia que inspiran para el Adviento o tiempo de preparación para la Navidad.

1- Celebramos un cumpleaños

“El Hijo de Dios en persona, aquel que existe desde toda la eternidad, aquel que es invisible, incomprensible, incorpóreo, principio de principio, luz de luz, fuente de vida e inmortalidad, expresión del supremo arquetipo, sello inmutable, imagen fidelísima, palabra y pensamiento del Padre, él mismo viene en ayuda de la criatura, que es su imagen: por amor del hombre se hace hombre, por amor a mi alma se une a un alma intelectual, para purificar a aquellos a quienes se ha hecho semejante, asumiendo todo lo humano, excepto el pecado. Fue concebido en el seno de la Virgen, previamente purificada en su cuerpo y en su alma por el Espíritu (ya que convenía honrar el hecho de la generación, destacando al mismo tiempo la preeminencia de la virginidad); y así, siendo Dios, nació con la naturaleza humana que había asumido, y unió en su persona dos cosas entre sí contrarias, a saber, la carne y el espíritu, de las cuales una confirió la divinidad, otra la recibió.

Enriquece a los demás, haciéndose pobre él mismo, ya que acepta la pobreza de mi condición humana para que yo pueda conseguir las riquezas de su divinidad.

Él, que posee en todo la plenitud, se anonada a sí mismo, ya que, por un tiempo, se priva de su gloria, para que yo pueda ser partícipe de su plenitud.

¿Qué son estas riquezas de su bondad? ¿Qué es este misterio en favor mío? Yo recibí la imagen divina, mas no supe conservarla. Ahora él asume mi condición humana, para salvar aquella imagen y dar la inmortalidad a esta condición mía; establece con nosotros un segundo consorcio mucho más admirable que el primero.

Convenía que la naturaleza humana fuera santificada mediante la asunción de esta humanidad por Dios; así, superado el tirano por una fuerza superior, el mismo Dios nos concedería de nuevo la liberación y nos llamaría a sí por mediación del Hijo. Todo ello para gloria del Padre, a la cual vemos que subordina siempre el Hijo toda su actuación.

El buen Pastor que dio su vida por las ovejas salió en busca de la oveja descarriada, por los montes y collados donde sacrificábamos a los ídolos; halló a la oveja descarriada y, una vez hallada, la tomó sobre sus hombros, los mismos que cargaron con la cruz, y la condujo así a la vida celestial.

A aquella primera lámpara, que fue el Precursor, sigue esta luz clarísima; a la voz, sigue la Palabra; al amigo del esposo, el esposo mismo, que prepara para el Señor un pueblo bien dispuesto, predisponiéndolo para el Espíritu con la previa purificación del agua.

Fue necesario que Dios se hiciera hombre y muriera, para que nosotros tuviéramos vida. Hemos muerto con él, para ser purificados; hemos resucitado con él, porque con él hemos muerto; hemos sido glorificados con él, porque con él hemos resucitado”. (De los Sermones de San Gregorio Nacianceno, Obispo. Sermón 45, 9. 22. 26. 28: PG 36, 634-63s. Año 329-389).

2- La triple venida

“Sabemos de una triple venida del Señor. Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia. Aquellas son visibles, pero ésta no. En la primera, el Señor se manifestó en la tierra y convivió con los hombres, cuando, como atestigua él mismo, lo vieron y lo odiaron. En la última, todos verán la salvación de Dios y mirarán al que traspasaron. La intermedia, en cambio, es oculta, y en ella sólo los elegidos ven al Señor en lo más íntimo de sí mismos, y así sus almas se salvan. De manera que, en la primera venida, el Señor vino en carne y debilidad; en esta segunda, en espíritu y poder; y, en la última, en gloria y majestad.

Esta venida intermedia es como una senda por la que se pasa de la primera a la última: en la primera, Cristo fue nuestra redención; en la última, aparecerá como nuestra vida; en ésta, es nuestro descanso y nuestro consuelo.

Y para que nadie piense que es pura invención lo que estamos diciendo de esta venida intermedia, oídle a él mismo: El que me ama -nos dice- guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. He leído en otra parte: El

que teme a Dios obrará el bien; pero pienso que se dice algo más del que ama, porque éste guardará su palabra. ¿Y dónde va a guardarla? En el corazón, sin duda alguna, como dice el profeta: En mi corazón escondo tus consignas, así no pecaré contra ti.

Así es cómo has de cumplir la palabra de Dios, porque son dichosos los que la cumplen. Es como si la palabra de Dios tuviera que pasar a las entrañas de tu alma, a tus afectos y a tu conducta. Haz del bien tu comida, y tu alma disfrutará con este alimento sustancioso. Y no te olvides de comer tu pan, no sea que tu corazón se vuelva árido: por el contrario, que tu alma rebose completamente satisfecha.

Si es así como guardas la palabra de Dios, no cabe duda que ella te guardará a ti. El Hijo vendrá a ti en compañía del Padre, vendrá el gran Profeta, que renovará Jerusalén, el que lo hace todo nuevo. Tal será la eficacia de esta venida, que nosotros, que somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestial. Y así como el viejo Adán se difundió por toda la humanidad y ocupó al hombre entero, así es ahora preciso que Cristo lo posea todo, porque él lo creó todo, lo redimió todo, y lo glorificará todo”. (De los Sermones de San Bernardo, Abad. Sermón 5 en el Adviento del Señor, 1-3: Opera omnia, edición cisterciense, 4, 1966, 188-1905. Año 1090-1153).

3- Tiempo importante y solemne “Ha llegado, amadísimos hermanos, aquel tiempo tan importante y solemne, que, como dice el Espíritu Santo, es tiempo favorable, día de la salvación, de la paz y de la reconciliación; el tiempo que tan ardientemente desearon los patriarcas y profetas y que fue objeto de tantos suspiros y anhelos; el tiempo que Simeón vio lleno de alegría, que la Iglesia celebra solemnemente y que también nosotros debemos vivir en todo momento con fervor, alabando y dando gracias al Padre eterno por la misericordia que en este misterio nos ha manifestado. El Padre, por su inmenso amor hacia nosotros, pecadores, nos envió a su Hijo único, para librarnos de la tiranía y del poder del de-

monio, invitarnos al cielo e introducirnos en lo más profundo de los misterios de su reino, manifestarnos la verdad, enseñarnos la honestidad de costumbres, comunicarnos el germen de las virtudes, enriquecernos con los tesoros de su gracia y hacernos sus hijos adoptivos y herederos de la vida eterna.

La Iglesia celebra cada año el misterio de este amor tan grande hacia nosotros, exhortándonos a tenerlo siempre presente. A la vez nos enseña que la venida de Cristo no sólo aprovechó a los que vivían en el tiempo del Salvador, sino que su eficacia continúa, y aún hoy se nos comunica si queremos recibir, mediante la fe y los sacramentos, la gracia que él nos prometió, y si ordenamos nuestra conducta conforme a sus mandamientos.

La Iglesia desea vivamente hacernos comprender que así como Cristo vino una vez al mundo en la carne, de la misma manera está dispuesto a volver en cualquier momento, para habitar espiritualmente en nuestra alma con la abundancia de sus gracias, si nosotros, por nuestra parte, quitamos todo obstáculo.

Por eso, durante este tiempo, la Iglesia, como madre amantísima y celosísimo de nuestra salvación, nos enseña, a través de himnos, cánticos y otras palabras del Espíritu Santo y de diversos ritos, a recibir convenientemente y con un corazón agradecido este beneficio tan grande, a enriquecernos con su fruto y a preparar nuestra alma para la venida de nuestro Señor Jesucristo con tanta solicitud como si hubiera él de venir nuevamente al mundo. No de otra manera nos lo enseñaron con sus palabras y ejemplos los patriarcas del antiguo Testamento para que en ello los imitáramos”. (De las Cartas de San Carlos Borromeo, Obispo. Acta Ecclesiae Mediolanensis, t. 2, Lyon 1683, 916-917. Año 1538-1584).

Conclusión

CERTIFICO que los textos reproducidos son copias textuales de sus originales.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los dos (2) días del mes de diciembre del año del Señor dos mil veintidós (2022). l

9
elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN

Darly Mejía

Darly Mejía se formó como bailarín de jazz en la Academia BalleTeatro Dominicano, donde recibió la formación de grandes maestros como Wilbert Beltré, Ariesky Castro, Ximena Quitana, Carla Fauchard y Vanessa Sepúlveda. Recuerda que entró a la acade-

mia en 2012, y ya para 2014 estaba en la compañía HispaDanco. Para el bailarín dominicano, “la danza está presente en toda las culturas y civilizaciones, por considerar que no es solo un espectáculo, sino que los seres humanos nacemos y vivimos para el bai-

le”. De igual forma, considera que a través del baile lo podemos promover como habilidades sociales en áreas vitales como escuelas, universidades, en el trabajo, amigos y así “nos ayuda a organizar exitosas relaciones y llevar un buen bienestar”.

“La danza está presente en todas las culturas y civilizaciones”

l ¿Dónde te formaste y a quiénes recuerdas de tu etapa de estudios?

l Desde que tenía 10 años de edad siempre me ha gustado el baile. Me formé como bailarín de jazz en la Academia BalleTeatro Dominicana, mi primer profesor fue Wilbert Beltré, quien comenzó a darme la formación como bailarín, luego con el profesor Ariesky Castro tomé clase de jazz. Además, las clases de ballet clásico las impartían la maestra Ximena Quitana y las profesoras Carla Fauchard y Vanessa Sepúlveda. Recuerdo que ingresé a BalleTeatro en 2012, y ya para 2014 estaba en la compañía HispaDanco. Mis primeras funciones fueron los espectáculos “Loco por Broadway”, “Fondo Marino” y “Dominicano Soy. Me llena de orgullo pertenecer al grupo de estudiantes de la academia, ella contribuye de una manera inclusiva en la formación integral tanto en valores artísticos como técnicamente de talentos de la danza dominicana”. l ¿Cuáles son algunos de los retos que enfrentas antes de salir a escena?

l Uno de los retos es tener que aprenderme 2 coreografías un mismo día para bailarlas en la noche. Ese es un gran reto, porque uno tiene que tener la mente bien preparada para cuando llegue ese momento y saber que lo tiene que hacer y estar listo para no perderse en la coreografía. A eso se suma también el cambio de vestuario desde que culmina el primer número para estar listo para el próximo baile. Además, ver esa gran conexión de uno solo, de pareja o de grupo al desarrollar un movimiento del baile con esa fluidez, seguridad y fuerza que plasma cada estilo y el dominio en la coreografía.

l ¿Se puede ser bailarín y vivir de ello en estos tiempos actuales?

l Claro que sí se puede. Tuve la oportunidad de trabajar en el área de hotelería, donde llegué a escalar y fui el primer bailarín del grupo en el que participaba.

l ¿Además del jazz, qué otro tipo de baile te gusta y practicas?

l A pesar de que me formé en el área del jazz, también me gusta la formación del ballet clásico. Ese es la base de todo, donde uno empieza a conocer en verdad la

Sentimiento

Mientras bailamos, podemos expresar a través de nuestro cuerpo lo que no podemos decir con palabras y enviarle un mensaje al público que nos observa”.

contextura de su cuerpo, la correcta postura, la base esencial para ejecutar una pirueta, la técnica de las cargadas de la compañera de baile y los pasos básicos que hay que dar mientras bailamos. Lo ideal es enfocarse, no solamente en un solo género por más que nos guste, ya sea ballet, jazz, contemporáneo y Hip-Hop sino experimentarlos todos. l ¿Cómo vives tu carrera?

l Mi carrera profesional la vivo con buena salud, desarrollo mental y físico. Eso nos ayuda a perder peso, a mejorar la autoestima, la capacidad de concentración, además reduce el estrés y mejora la flexibilidad. Lograr el dominio en la coordinación y ejecutar con musicalidad todos los movimientos que configura la danza es fenomenal. Pero lo más importante es el aprendizaje que nos llevamos y la disciplina que uno incorpora para seguir hacia adelante.

l ¿Puede el baile expresar algún sentimiento en específico?

l Mientras bailamos, podemos expresar a través de nuestro cuerpo lo que no puedo expresar con palabras. Con el baile podemos enviarle un mensaje al público que nos está observando. A través del baile podemos expresar nuestros sentimientos de alegría, tristeza...

l ¿Qué consideras más importante para llegar a ser un buen profesional?

l Considero que esas frases motivadoras que uno recibe al momento de entrar al salón de clases y por supuesto la motivación de los maestros y profesores al momento de impartir sus clases. Cuando nos corrigen cuando algo no está bien colocado en su lugar o cuando al montar la coreografía nos exigen más de nosotros porque reconocen el gran potencial que poseemos.

l ¿Está el baile presente en todas las manifestaciones artísticas y culturales?

l La danza para mí está presente en todas las culturas, civilizaciones y hasta en las razas. La danza no es solo un espectáculo, pues nacemos y vivimos para el baile. Todo esto del baile lo podemos promover en actividades sociales en áreas vitales como las escuelas, universidades, en el trabajo, con los amigos... Eso nos ayuda a organizar exitosas relaciones y llevar un buen bienestar con nosotros mismos. l

Impulso

Mi carrera profesional la vivo con buena salud, desarrollo mental y físico. Eso nos ayuda a perder peso y mejora la autoestima y la capacidad de concentración”.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2022 elcaribe.com.do
Para Darly Mejía: “La danza no es solo un espectáculo, pues nacemos y vivimos para el baile”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.