
10 minute read
DÍA INTERNACIONALP
from elcaribe
PAÍS
La directora del Conadis, Claudia Pimentel, y el presidente del organismo, Carlos José Yunen. FÉLIX DE LA CRUZ
Cerca del siete por ciento de la población tiene discapacidad
ESTADÍSTICAS. En la República Domini-
cana alrededor de un siete por ciento de la población de cinco años o más tiene alguna condición de discapacidad, los de mayor edad son los más afectados.
La información la dio a conocer ayer el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Carlos José Yunen, quien señaló que datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúan la cifra en un 14 por ciento en la región.
Al ser entrevistado en Despierta con CDN, el funcionario manifestó que están trabajando con el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), para que puedan calificar a las personas con discapacidad para canalizar la atención y los servicios de manera adecuada, para que así tengan mayor funcionalidad.

Celso Marranzini, encabezó actividades
por el Día de la Discapacidad. F.E. En ese sentido, destacó que por la condición que padecen son los individuos que suelen tener mayores situaciones de vulnerabilidad.
Informó que el Conadis tiene como uno de sus objetivos garantizar la igualdad de derechos y procurar la eliminación de toda forma de discriminación hacia las personas con discapacidad.
De igual manera, la directora de la entidad, Claudia Pimentel Mergen, resaltó que el organismo tiene una participación activa de manera transversal en todos los entes del Estado y en el sector privado, para motivar y crear conciencia sobre la implementación de políticas públicas a favor de esos individuos.
Importancia de la inclusión laboral
Como cada tres de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en un conversatorio con representantes de organizaciones sin fines de lucro, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) recordó que la ley 05-13 establece la participación laboral en entornos inclusivos, accesibles y en condiciones de igualdad a individuos en esas condiciones.
La entidad señaló que en instituciones del Estado el cinco por ciento del personal contratado debe tener alguna situación de ese tipo y en las empresas privadas deben ser al menos el dos por cien-
to. l LUIS SILVA
Presentan nuevo equipo para detectar el cáncer
SALUD. La Liga Dominicana Contra el Cáncer puso a disposición de la población un equipo de PET-CT, que a diferencia de otros estudios diagnósticos permite la detección de enfermedades en etapas más tempranas.
En nota de prensa, la entidad dijo que este está funcionando en el Centro de Diagnóstico Especializado doctor Joaquín Balaguer que está ubicado en la avenida Máximo Gómez y forma parte de los servicios de Imágenes que ofrece la institución.
De acuerdo con el encargado de física médica del organismo, Gerson Polanco, el nuevo instrumento es una combinación de un sistema de tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada de rayos x, que detecta las pequeñas emisiones de energía emitidas por el radiofármaco que se inyecta al paciente, a través de sus cristales detectores y la computadora de procesamiento.
Destacó que la técnica de obtención de imágenes híbridas (funcionales y anatómicas) es segura y no invasiva para las personas. l elCaribe

Virus del covid-19 sigue con una tendencia al alza en nuestro país
BALANCE. El covid-19 tiene unos días
con una tendencia creciente en la República Dominicana por la circulación de nuevas subvariantes de ómicron como la XBB.1, que está causando una elevación de casos en el mundo.
Conforme a los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), la recién finalizada semana laboral cerró con 1,495 contagios nuevos y una positividad acumulada que pasó de 3.46 a 5.27 por ciento.
Declaró que los casos activos son 1,838 y que 219 menores de 20 años resultaron infectados con el virus, por lo que el total de contagios en esa población subió a 82 mil 876 y sigue liderando el grupo de riesgo con más positivos con la enfermedad, que supera a los trabajadores de la salud que tienen 4 mil 100 y a las mujeres en estado de gestación que acumulan 3 mil 698.
Red hospitalaria
En el último informe situacional de la condición vírica, el organismo señaló que la ocupación de camas regulares para tratar a los enfermos de coronavirus está en 1.8 por ciento, con 43 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Indicó que las unidades de cuidados intensivos se encuentran en 0.5 por ciento, con cinco ocupadas de las 585 habilitadas. No obstante, resaltó que ninguna de las personas ingresadas está conectada a los ventiladores que garantizan la respiración asistida.
La cartera sanitaria detalló que no se registraron nuevas muertes producto de la patología, cifra que se mantiene en 4 mil 384 con una tasa de letalidad en 0.67 por ciento.
Las autoridades y especialistas reiteran a la población retomar el cumplimiento de las medidas preventivas, sobre todo el uso de las mascarillas para contener la propagación del padecimiento y de otras afecciones gripales que son propias de la temporada de invierno que está próxima a iniciar. l LUIS SILVA


PAÍS
En el buque militar han operado a más de 100 personas

En el buque se realizan diferentes cirugías. JHONNY ROTESTÁN
BARCO. El Buque Hospital Militar
USNS Comfort (T-AH 20) es un hospital como cualquier otro. Si no fueran por los tubos que están en las paredes, nadie se daría cuenta de que en realidad es una embarcación convertida en un nosocomio.
En el barco, que está en mar abierto y al que se puede llegar mediante un bote o por helicóptero, también hay disponible un banco de sangre, que cuenta con 770 unidades congeladas. Además hay tres secciones de cuidados intensivos con una capacidad para 60 personas. Cuenta con sala de radiología, tomografía y de terapia física. Hay
Está equipado con todo lo necesa- oficinas de suministros y un banco. rio para realizar cirugías de mane- Para el dominicano Javier Tejeda, que ra gratuita. Desde el martes pasado, los está de voluntario en la misión como médicos militares estadouni- parte de la fundación Sanar Una denses que arribaron al país Nación, ha sido una gran excomo parte de la misión Pro- periencia ayudar y ver satismesa Continua 2022 han fechas a las personas que realizado 160 cirugías den- han sido operadas de matro del buque. nera gratuita.
La información la ofre- Sirve como traductor de ció la teniente Annissa Cro- inglés al español entre los mer, subdirectora de Servi- pacientes y los médicos. Tecios Médicos Quirúrgicos de la jada ha estado en el buque desmisión, durante un recorrido por el de el lunes pasado y califica este trabuque al que invitaron a miembros de bajo como una buena experiencia. “Es la prensa para que conozcan los deta- un equipo muy profesional, como ven, lles de lo que están realizando en el país. las instalaciones tienen tecnología de
Desde cirugía general, plástica, uro- punta, están haciendo muy bien trabalogía, ginecológicas, visuales, labio lepo- jo”, sostuvo. l ROSMERYS DE LEÓN rino, hasta ortopédicas son las intervenciones que se están realizando en cinco de las 12 salas habilitadas para estos propósitos.
Servicio Los médicos militares estarán ofreciendo sus servicios hasta el próximo lunes DETALLES
Gran capacidad
Son salas quirúrgicas equipadas al igual que las que están en tierra, tanto así que el buque produce su propio oxígeno.
“Tenemos todas las capacidades que tendría cualquier otro hospital para hacer intervenciones generales, plásticas, cualquier intervención que se nos presente”, explicó el suboficial de segundo rango Brian Pulgarín, quien habló en español.
Además de médicos militares, hay otros galenos, enfermeros y voluntarios dominicanos que están colaborando en la misión.
La tripulación del barco es de mil personas
Estados Unidos ha tenido más de 20 buques hospitales en la historia. Actualmente hay dos. El Comfort que está en aguas dominicanas, y que antes era un tanquero para petróleo. Navega por Suramérica y el Caribe. La tripulación del buque consta de 1,100 personas. Y la segunda embarcación de este tipo es el USNS Mercy, asignado a la costa oeste de Estados Unidos y Asia. Los médicos militares estarán ofreciendo sus servicios hasta el lunes.
Diez niñas parten a la NASA este domingo
PROYECTO. Diez niñas dominicanas
viajarán mañana a los Estados Unidos donde vivirán una experiencia única e inigualable durante la inmersión en el Space Center de la NASA, en Houston.
Las adolescentes, de 9 a 15 años, viajarán como parte del programa “Ella es Astronauta”, que dirige la Fundación She Is, de origen colombiano, que ahora se instaló en la República Dominicana, con Tamara Vásquez en la dirección ejecutiva.
Vásquez explicó que el objetivo principal es que las tripulantes disfruten de una experiencia única, donde puedan conocer más sobre las ingenierías, los saberes científicos, las ciencias exactas y básicas, y de esta manera abrir un mundo infinito de oportunidades a quienes se atreven a soñar.
La fundación She Is desde Colombia firmó una alianza con el Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Perú, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador que rompen los paradigmas de la pobreza. Cinco de estas niñas fueron seleccionadas de un proyecto para la prevención de uniones tempranas que ejecuta el Programa Supérate. También la iniciativa cuenta con el apoyo del Gabinete de Innovación de la Presidencia, Voluntariado Banreservas, Banco de Reservas, Goya, Nosotras, entre otras empresas.
“He anhelado volar alto”
Melina de los Santos Castillo es una adolescente de 14 años que desde muy jovencita ha anhelado “volar alto hasta llegar a las estrellas y hoy la fundación colombiana She Is lo ha hecho realidad”.
Su carita angelical fue el rostro escogido para expresar ante el público lo que sienten 10 jovencitas que fueron escogidas por sus capacidades.
“En la inmersión en NASA espero seguir expandiendo mis conocimientos. Tener una mentalidad más clara de lo que quiero ser, cultivar mi autonomía”, expresaba la adolescente que actualmente cursa el cuarto de secundaria en la escuela Técnico Profesional Movearte.
De los Santos Castillo busca convertirse en una agente de cambio que inspire a la mujer dominicana a luchar por sus
sueños. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PROCESO
Las adolescentes duran 5 meses capacitándose
Las jóvenes duraron cinco meses recibiendo clases virtuales previas a la inmersión, y ahora este domingo viajarán al país norteamericano para completar, en cinco días, el plan de estudios en las instalaciones de la NASA. El viernes serán graduadas del programa de inmersión académica desarrollado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El programa forma parte del proyecto denominado “Ella es Astronauta”. F. DE LA CRUZ
Abinader dice que seguirá apoyando ayuntamientos
PROGRAMAS. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que se hacen los ajustes para que en 2023 se reedite y se amplíe el “Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales”.
El jefe de Estado resaltó que para el próximo año se incrementarán las transferencias a los gobiernos locales para construir obras de infraestructura como mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras y contenes.
Por otro lado, Abinader dijo que ampliarán el alcance del Programa Revivir la Alegría de la Navidad con un aporte de RD$239 millones, para llegar a la mayor parte de territorios.
El presidente reveló que ya promulgó el decreto que crea el Gabinete para la Descentralización y el Desarrollo del Sistema de Transferencia de Competencias desde la administración central hacia la administración local, con el objetivo de fortalecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas en el territorio.
El mandatario hizo la revelación durante su presencia en la Asamblea General de Municipios, organizada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la LMD, donde fue ratificado como presidente de la federación el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz. l elCaribe
