21 minute read

MONTE CRISTI

NORTE

Hotel Super 8 Manzanillo by Wyndham. RICARDO FLETE El presidente Abinader estudia los planos de la terminal de Manzanillo. R. FLETE

Presidente Abinader afi rma inversiones transformarán Manzanillo

Con una inversión superior a los 1,750 millones de dólares, el mandatario dio inicio al proyecto energético

El presidente Luis Abinader encabeza el primer palazo para el inicio construcción de proyecto energético en Manzanillo RICARDO FLETE

MIGUEL PONCE

mponce@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader afirmó que la inversión en el proyecto energético, más otras inversiones multimillonarias públicas y privadas, en un hotel y un depósito de combustible de Refidomsa, garantizan la transformación de Manzanillo en los próximos cinco años.

“Señores, en cinco años Manzanillo va a estar irreconocible, antes se decía que esto era un megacuento, pero ahora es que se va a hacer un megapuerto realmente”, expresó el Presidente, durante un recorrido por la terminal Mardom, tras encabezar, junto a los consorcios Manzanillo Gas & Power y Manzanillo Energy el inicio formal de los trabajos de construcción de lo que será el proyecto energético de gas natural más importante desarrollado en el país

REFIDOMSA y en la región. Construirá depósitos El proyecto está ubicade combustibles, para do en el municipio Pepillo dar seguridad ante una Salcedo (Manzanillo), en la eventualidad en el Sur provincia de Monte Cristi y es una iniciativa de capital privado que contempla la construcción de una terminal de almacenaje y regasificación en tierra que ten-

Inauguran hotel Super 8 Manzanillo by Wyndham

La cadena hotelera Wyndham Hotel Group inauguró el Super 8 Manzanillo by Wyndham, con una inversión total de 407,698,862 millones. Guillermo Estrella Ramia, accionista de Fermont Group S.R.L. resaltó que con cada columna de esta edificación llevan una nueva oportunidad de progreso para Manzanillo. “Hemos establecido, con cada cimiento, una voluntad cada vez más sólida de transformar la calidad de vida de los comunitarios de este municipio colmado de bondades”. Dijo que cumplen con un compromiso ante la sociedad en procura de un mejor país. drá capacidad para abastecer continuamente el combustible de dos centrales de generación de energía de 420 MW netos de capacidad cada una, para un total de 840 MW de generación eficiente a partir de gas natural.

Dijo que aparte del puerto, que está trabajando el Banco Interamericano de Desarrollo, en una licitación que se espera que se adjudique en abril para que el puerto empiece en junio o julio del próximo año, también tienen una oferta para unos astilleros, que crearían de 400 a 500 empleos.

Al afirmar que hay confianza en la inversión extranjera, el presidente Abinader dijo que este proyecto de generación es un proyecto transformador para la República Dominicana, afirmó que habrá una generación sin dificultad en todo el país, principalmente en la zona norte que no tiene generación, lo que ayuda también con el voltaje.

“Además también le va a dar seguridad en términos de combustible, porque aquí vamos a tener un depósito de gas natural, que es el primer depósito en el Norte”, informó el presidente..

Con una visión estratégica, el gobierno dominicano fortalece la resiliencia energética al crear la segunda terminal de gas de la República Dominicana, como parte del Plan Maestro de Desarrollo de Manzanillo que prevé dentro de sus objetivos afrontar de manera eficiente y sostenible el incremento de la demanda eléctrica nacional.

El representante de Manzanillo Gas & Power, Luis Mejía Brache, declaró que “la instalación de esta sólida infraestructura energética contribuirá a abastecer con generación eficiente y abundante la creciente demanda de electricidad en la República Dominicana para acompañar su desarrollo”.

El ejecutivo destacó además que la importante inversión a realizar no requerirá de fondos públicos. “Esto da cuenta de una gestión efectiva de parte del Gobierno y de una gran confianza en el futuro de la República Dominicana de parte de las empresas privadas que construiremos estas facilidades.”

En sus palabras en representación de Manzanillo Energy, Jaime Santana Bonetti afirmó: “Este proyecto que hoy ve la luz está cargado de valor (más allá de lo económico) y de significado especial; es una promesa de desarrollo”.

Esta inversión dinamizará la economía de la zona con compras locales y miles empleos directos e indirectos. l

NORTE

Invertirán 250 MM en promover a Santiago

Lanzarán campaña para promover a Santiago como destino turístico . F.E.

SANTIAGO. El Ministerio de Turismo

destinará 250 millones de pesos para fortalecer y promover en escenarios internacionales los atractivos turísticos de Santiago de los Caballeros.

El anuncio fue hecho por el ministro David Collado, quien informó que el próximo año presentará como destino turístico a Santiago de los Caballeros, cuando el Ministerio de Turismo asista a la feria de Anato, en Bogotá, la que estará dedicada a la República Dominicana y que será celebrada del 22 al 24 del mes de febrero. Las informaciones de Collado se produjeron durante una reunión de trabajo con el Clúster Santiago Destino Turístico que dirigen los comunicadores Ramón Paulino y Yomaris Gómez y que tuvo lugar en el Hodelpa Gran Almirante Hotel & Casino, en esta ciudad, y en la que estuvo acompañado por la viceministra de Gestión de Destino Patricia Mejía, viceministra de fomento Tammy Reynoso, Rosanna Camarena, directora de Oficinas Internacionales y Enrique Pensó, director de Marketing.

Promoción

Collado informó que para la promoción de este destino serán destinados 250 millones de pesos, 10 para diseñar la Marca Ciudad de Santiago solicitada por el Clúster Turístico, 40 para el fomento y apoyo a las actividades culturales que se desarrollan en el Centro Histórico, propias de las entidades que tienen que ver con la organización de este tipo de eventos, apoyo para el carnaval, el Son de Keka que se realiza en el populoso sector de Los Pepines, entre otras.

Los demás recursos serán dedicados para el remozamiento de áreas ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad y que el Clúster Turístico señale como necesarias e importantes. El ministro se reunirá con directivos del Clúster el próximo lunes para firmar un acuerdo de trabajo y colaboración interinstitucional e iniciar su desarrollo. l ISABEL GUZMÁN

DESTINO

Santiago será promovido mediante una campaña

Durante la actividad Ramón Paulino presentó parte de los atractivos de la ciudad de Santiago. Además de Paulino, expusieron Germán Ulises Polanco, presidente de la Asociación de Hoteles de Santiago; Saúl Abreu, de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi); y Teófilo Gómez, administrador general del Aeropuerto Internacional del Cibao, entre otros.

Entregan salario 13 en Coraasan y Ayuntamiento

SANTIAGO. La Corporación del Acue-

ducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), entregó el salario número 13 a sus colaboradores, en un acto realizado en la oficina principal de la institución.

El director general, ingeniero Andrés Burgos, indicó que el pago del “doble sueldo” se efectuó con recursos propios por la buena planificación financiera implementada durante todo el año. La institución potabilizadora desembolsó más de 90 millones de pesos, recursos que se traducen en la dinamización de la economía de Santiago.

En tanto que el Ayuntamiento de Santiago también inició ayer la entrega del salario trece a todos los servidores municipales. El alcalde Abel Martínez resalto que en los seis años de su gestión ha cumplido con dicho compromiso en los primeros días de diciembre, sin recurrir a préstamos bancarios..

El alcalde provechó la ocasión para agradecer a los trabajadores de su gestión por el gran esfuerzo y dedicación en favor del municipio. l elCaribe

Ministro resalta valor confi anza médico-paciente

SANTIAGO. Para el ministro de Salud

Pública, doctor Daniel Rivera, la calidad humana en el sector salud tanto a nivel público como privado empieza con la confianza médico-paciente que dará como resultado la seguridad, así como la accesibilidad a los servicios.

El funcionario sostuvo que un buen gerente de salud escucha y debe poner atención al personal, le abre las puertas, porque a su entender “hasta un personal de servicio podría decir la condición de un enfermo, y esto para los médicos jóvenes es una herramienta por la experiencia de ese empleado”.

Daniel Rivera hizo esta valoración al participar como conferencista en el panel “Retos de la Gestión en Salud”, de la asignatura Liderazgo y Habilidades de la Maestría Gestión en Salud, celebrado en el Auditorio de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y que tuvo como objetivo mostrar los retos y oportunidades del sector salud en la República Dominicana.

En el cónclave también disertaron los doctores Cecilia Buchanan, consultora en salud y Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). Rivera explicó que los nuevos retos en la gestión de salud implican estar preparado para innovar, contar con diversidad de recursos, planificar para las emergencias y mantener una reserva para dar respuesta a las crisis.

El ministro Daniel Rivera manifestó que se deben manejar los niveles de estructura, diagnósticos y tratamientos oportunos y hacer buen uso de habilidades de gestión, manejar la parte humana y también lo conceptual.

El funcionario refirió que como principios claves de un buen gerente estratégico también figura promover la participación, escuchar, abrir puertas y no pensar que tienes la solución definitiva sin antes escuchar otras versiones. A la actividad asistió el director del Gabinete de Salud, Robinson Santos, también autoridades provinciales de Salud Pública y gerentes, así como estudiantes de la maestría en Gerencia de Salud. l elCaribe

Matan mujer; obrero muere al caer de camión

SANTIAGO. Arisleida Rodríguez, se

convierte en la víctima número 15 de mujeres asesinadas en la provincia de Santiago en este año.

Rodríguez, de 34 años, laboraba en la banca de lotería donde fue asesinada a tiros por un hombre que luego intentó quitarse la vida con la misma arma, en un hecho ocurrido en la comunidad Batey I, del distrito municipal de La Canela. El agresor identificado como Sergio de Jesús Fernández Marine, permanece ingresado en un centro de salud. Las autoridades no han informado si se trató de un feminicidio.

En otro hecho, un obrero falleció debido a los golpes que recibió tras caerse de un camión recolector de basura en la provincia de Puerto Plata. Cándido Erasmo Padilla tenía 65 años y laboraba en el departamento de Saneamiento y Ornato del Ayuntamiento Municipal de Villa Montellano. Padilla presenta golpes contusos en la cabeza. l MIGUEL PONCE

Disfrutan en Casita de Santa. F. E

Alcaldía ofrece “Una noche de Inclusión”

SANTIAGO.Invitados por la alcaldía de Santiago, niños y niñas de diferentes edades y con algún tipo de discapacidad participaron en “Una noche de Inclusión” con una vista a la Casita de Santa y al árbol de Navidad.

El evento forma parte de las actividades enmarcadas en el Año de la Inclusión, dispuestas por el alcalde Abel Martínez. Los niños y niñas disfrutaron por varias horas junto a sus padres de los atractivos de la decoración que se ha convertido en una tradición en las festividades navideñas y de fin de año, una iniciativa que moviliza a cientos de personas cada noche.

El espacio abierto a los pequeños con alguna condición especial se convirtió en una verdadera magia de la temporada, donde pudieron compartir entre ellos. Los padres que acompañaron a sus niños y niñas expresaron su alegría y agradecimiento. El propósito es hacer de Santiago una ciudad justa e inclusiva. l F.E.

DINERO

Gobiernos fi nancian sus défi cits fi scales con endeudamiento

Los datos están contenidos en un estudio presentado por el Crees. FUENTE EXTERNA

ANÁLISIS. A octubre, la deuda pública

consolidada de República Dominicana (incluida la deuda intergubernamental) ascendió a US$70,230.4 millones.

porcentaje de los ingresos tributarios (GIIT) de República Dominicana es un indicador que refleja la liquidez del Gobierno para hacer frente a los compromisos de la deuda. “Un incremento en el gasto en intereses, independientemente de la relación deuda/PIB, coloca a todo

Cuando hay un resultado financie- Estado en una situación en la cual es más ro negativo, es decir, cuando se ge- difícil hacer frente a sus compromisos nera un déficit fiscal porque se verificó financieros”, sostiene. un gasto público mayor, comparado con De acuerdo con el presupuesto origilos ingresos, los gobiernos asumen deu- nal para el año 2022 el gasto en intereda pública para financiar ese déficit. ses iba a representar un 24.9% de los in-

Año tras año, para cubrir los dé- gresos tributarios. Sin embargo, deficits fiscales del Sector Públi- bido a que las recaudaciones de co No Financiero (SPNF) y impuestos actualmente esdel Banco Central de la Re- tán por encima de lo estipública Dominicana mado y, a la apreciación del (BCRD), la deuda pública tipo de cambio, esta relaconsolidada contratada au- ción es menor y se estima menta más. que ascenderá a 24.4%.

El planteamiento lo hace A pesar de la reducción del el Centro Regional de Estrate- GIIT, los compromisos de la deugias Económicas Sostenibles (Crees) da continúan teniendo un peso imy calcula que a octubre de 2022 la deuda portante sobre los ingresos. Según el prepública consolidada de República Domi- supuesto 2023, el pago de intereses reprenicana (en la que se incluye la deuda in- sentará un 23.4% de los ingresos tributatergubernamental) ascendió a rios del próximo año. l elCaribe US$70,230.4 millones.

De esa cantidad de dinero, US$52,486.7 millones correspondían a la deuda del SPNF y los restantes US$17,743.7 millones provenían de los pasivos del BCRD.

Como porcentaje del PIB, la deuda del SPNF representó un 46.3% y la del BCRD representó un 15.7%; lo que ubica la deuda pública consolidada en 62.0% del PIB en septiembre de 2022, de acuerdo con los números que maneja el Crees, que es un centro de pensamiento y análisis.

“Si bien es común analizar la deuda como porcentaje del producto interno bruto, lo cierto es que la deuda no se paga con el PIB; la deuda se paga con los ingresos del Gobierno por medio de las recaudaciones de los impuestos”, indica el Crees en su análisis.

Y agrega: “El gasto en intereses como

Planteamiento: “Hay que establecer reglas fiscales que reduzcan el déficit y la deuda pública”. REALIDAD

Endeudamiento implica mayor consumo ingresos En vista de las condiciones cambiantes en el mundo, con la prima de riesgo que demandan los inversionistas para comprar bonos soberanos en los mercados emergentes (riesgo país) al aumentar el endeudamiento público cada vez implicará un mayor consumo de ingresos corrientes. El impacto del entorno internacional en las finanzas públicas de la República Dominicana pone en evidencia la necesidad iniciar un proceso de consolidación fiscal.

RD$35,000 MM van de subsidio a los combustibles

COTIZACIÓN. Con la medida de dejar sin alteración los precios de los combustibles, el Gobierno llegó a RD$35,000 millones en subsidio para ese componente, desde marzo a la fecha.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que de esa forma el Gobierno evita alzas principalmente en el gasoil regular por RD$37.63 y gasoil óptimo por RD$39.53. Pérez explicó que iniciado el último mes del año 2022, el contexto internacional sigue siendo el mismo, la recuperación de la demanda post pandemia, la invasión rusa a Ucrania y los efectos adversos que se producen en el mercado de materias primas.

“El Gobierno dominicano, en un ejercicio de solidaridad y de empatía con el pueblo, nuevamente impide que se materialicen las alzas de los combustibles. La apuesta de nuestro gobierno es clara, sin dobleces. Transferir al mercado en el marco de lo posible y lo económicamente responsable, la menor cantidad de carga financiera al bolsillo de los dominicanos, sobre todo al de los que menos pueden”, dijo Pérez.

“La transparencia constituye un pilar fundamental del gobierno del presidente Luis Abinader. Por ello cada viernes compartimos con la ciudadanía el contexto internacional del mercado de hidrocarburos y su consecuente impacto para el mercado nacional”, agregó Los precios siguen así: la gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón; mantiene su precio, gasolina regular RD$274.50 por galón; mantiene su precio y el gasoil regular a RD$221.60.

Mientras, el gasoil óptimo cuesta RD$241.10, el avtur RD$251.91, el kerosene RD$338.10 y el fuel oil #6 cuesta RD$192.11 por galón, el fuel oil 1%S RD$211.77 y el gas licuado de petróleo RD$147.60.

En el caso del gas natural, su precio es de RD$28.97 por metro cúbico. En cuanto al petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó el viernes 1.5 %, hasta los 79.98 dólares el barril, tras el pacto para fijar un tope de 60 euros al barril de crudo ruso en la Unión Europea y por las expectativas respecto a la OPEP+. l elCaribe/EFE

La información se ofreció a través de un

documento remitido a la prensa. F. EXTERNA

De reconocimiento, el vuelo Bogotá-La Romana de Arajet

LA ROMANA. La línea aérea dominicana de precios bajos Arajet realizó un vuelo de reconocimiento al Aeropuerto Internacional de La Romana, procedente de Bogotá, Colombia.

En ese vuelo arribaron al país decenas de turoperadores, agentes de viajes y medios de comunicación de ese país suramericano.

La aeronave fue recibida por los principales ejecutivos de dicho aeropuerto y de la aerolínea en una iniciativa que busca ampliar horizontes en el futuro y potenciar el destino de La Romana como uno de los atractivos turísticos que fácilmente los visitantes procedentes de Colombia pueden disfrutar, aprovechando los vuelos regulares de Arajet que conectan cinco ciudades colombianas con Santo Domingo.

“La Romana es uno de los destinos turísticos más atractivos de nuestro país, y está muy cerca del aeropuerto de Santo Domingo, pero también queremos explorar nuestra expansión en el futuro, cuando tengamos más de 40 aeronaves, por lo que este Aeropuerto Internacional está siendo tomado en consideración gracias a la extraordinaria gentileza, apertura e interés que han mostrado sus ejecutivos con Arajet” expresó Víctor Pacheco, presidente ejecutivo y fundador de Arajet.

El vuelo a La Romana también sirvió para que Arajet pusiera en operación el programa infantil “Piloto por un día” en el cual decenas de niños apadrinados por la Fundación MIR y el Patronato Benéfico Oriental de esta provincia, tuvieron la oportunidad de montarse en un avión y volar por primera vez.

El Grupo de infantes despegaron desde el Aeropuerto Internacional de La Romana y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas y durante el trayecto pudieron conocer a los pilotos, visitar la cabina de control y disfrutar de una serie de amenidades que preparó Arajet para ellos, entre las que se destacan la presencia de un papá Noel en el vuelo, el cual ofreció regalos y diversión a los niños. La iniciativa que seguirá implementándose mes tras mes, busca que niños de escasos recursos puedan vivir la experiencia de volar. l elCaribe

DINERO

Destaca crecimiento de exportaciones zonas francas 2022

El presidente Luis Abinader y el ministro Víctor -Ito- Bisonó reciben reconocimiento. F.E.

CONFERENCIA El sector de zonas fran-

cas proyecta una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares, y la generación de 32,500 empleos directos para el año 2023.

Los datos ofrecidos por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AFZA).

El evento contó con la participación especial del presidente de la República, Luis Abinader, quien al ofrecer la bienvenida a los participantes resaltó que durante el 2022, las exportaciones de las zonas francas de la República Domini-

DISTINCIÓN

Reconocen trabajo en favor de zonas francas

Durante la XXV Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, la Asociación de Zonas Francas de Las Américas (AZFA) entregó un reconocimiento al presidente Luis Abinader y al ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó por su invaluable trabajo, compromiso y dedicación con las zonas francas del país. “Son ejemplo de compromiso firme por nuestro régimen. Lo que hacen por República Dominicana, lo están haciendo por toda la región”, dijo el presidente de AZFA, Gustavo González de Vega, al entregar la distinción. cana, tuvieron un crecimiento de más de un 10%, con proyecciones de superar los 8,000 millones de dólares.

Creación de empleos

El presidente Abinader, manifestó que a la fecha, las zonas francas dominicanas le proveen al país cerca de 200 mil empleos directos, e impacta de forma indirecta a más de 500 mil familias.

“Y como si esto fuera poco, mientras antes teníamos menos de un 10 % de puestos de trabajo técnicos, hoy día nuestras zonas francas reflejan más de un 30 % de puestos técnicos. No son solo más trabajos, son mejores trabajos, en áreas relacionadas con dispositivos médicos, dispositivos electrónicos, tecnología, servicio, y muchas otras más”, resaltó.

En ese sentido, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, expresó que el sector representa uno de los principales generadores de empleos en la economía, y que, a diferencia de otros sectores productivos, el 100% es formal.

Agregó que, al cierre del mes de octubre, las zonas francas registraron cerca de 192,000 empleos. “Y debo añadir que no sólo se trata de más empleos, sino de mejores empleos más tecnificados, donde más del 32% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional, y más del 50% corresponde a empleos femenino.”, resaltó Bisonó, tras indicar que las exportaciones de las zonas francas dominicanas mantienen el liderazgo mundial en ciertos renglones.

De su lado, el presidente de Adozona, Luis José Bonilla Bojos, aseguró que las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, con más de medio siglo haciendo historia, con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana e impulsando el encadenamiento productivo y el crecimiento de las exportaciones.

En tanto que, el director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, aseguró que las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales de República Dominicana, ya que representan el 60% de las exportaciones totales de bienes del país.

La XXV Conferencia Zonas Francas de Iberoamérica se realizó los días 1 y 2 de diciembre en el Westin Punta Cana Resort & Club. Esta es la cuarta ocasión en que República Dominicana sirve de sede para el evento. l elCaribe

Procompetencia ananaliza las ayudas estatales

AYUDAS. La presidenta de la Comisión

Nacional de Defensa de la Competencia (ProcompetenciaRD), afirmó que esa entidad elaboró un marco analítico para la evaluación de las ayudas estatales, en el caso de la Ley 28-01 de Desarrollo Fronterizo.

en el Foro Mundial de Defensa de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (FGC/ OCDE). La actividad fue realizada en París, Francia, los días 1 y 2 de diciembre, y reunió autoridades de la competencia de todo el mundo.

En su conferencia titulada “Las ayudas estatales y su incidencia en las condiciones de competencia: una aproximación a su tratamiento”, Vásquez citó las etapas para determinar el efecto neto de una subvención o de una ayuda estatal.

La funcionaria detalló que estas etapas son análisis de la racionalidad, análisis de impacto social, análisis de impacto competitivo, análisis de balance y decisión. l elCaribe

RD vuelve a la Fitur como copatrocinadora

FITUR El ministro David Collado,

anunció que República Dominicana vuelve este año como copatrocinador a la feria turística de Fitur, que se realizará del 18 al 22 de enero en España.

En el evento habrá una presentación especial de Miches como destino turístico.

“Este año existe una gran expectativa con la asistencia de República Dominicana en Fitur 2023, donde alcanzamos la máxima cantidad de expositores que se permite Ifema en la historia de nuestra participación en esa importante feria turística internacional”, dijo el ministro Collado, que encabezará la delegación dominicana en ese evento mundial..

Afirmó que en el stand dominicano participarán seis patrocinadores y 45 coexpositores, entre los que figuran las principales empresas de la industria, así como, los más grandes bancos comerciales del país.

“Como cada año llevaremos a Fitur nuestra diversificada oferta turística, dejando establecido porque somos el país con las mejores condiciones para la inversión extranjera”, manifestó Collado.

Afirmó que Fitur será la plataforma perfecta para exponer ante el mundo del turismo todas las condiciones y belleza que ofrece Miches como destino en el Caribe.

Además del Ministerio de Turismo, los dos patrocinadores oficiales son los bancos Popular y de Reservas.

También participarán como patrocinadores el banco BHD, Punta Cana, Cap Cana y ProMiches, asimismo, las empresas turísticas.

En el stand dominicano habrá una gran presencia de exposición cultural, de artesanos y ballet folclórico, así como, charlas para presentar las bellezas de los diferentes destinos y la diversidad del producto turístico dominicano.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur), es un evento que se celebra anualmente en Ifema, en la ciudad de Madrid, España.

Fitur se celebra durante cinco días en enero y febrero.l elCaribe

This article is from: