Sociedad
La economía de RD navega el 2022 sin mayores sustos
EMPADRONAMIENTO

EL SECTOR TURÍSTICO RECONOCE AL GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL

Sociedad
La economía de RD navega el 2022 sin mayores sustos
EMPADRONAMIENTO
EL SECTOR TURÍSTICO RECONOCE AL GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL
www.elcaribe.com.do
La foto ha sido difundida, no con las mejores intenciones. Un líder político aparece sentado en un mueble de una casa. Está justo en el medio de dos dirigentes de su partido. Ambos conversan, cada uno con una taza de café, mientras el líder, recostado, parece ausente de la conversación. Se ve agotado y pensativo. Es posible que la fotografía se haya tomado luego de una actividad y por eso la figura principal luce cansada, pero sus enemigos se dan vida con la imagen.
9:00 A.M. Seminario sobre gobernanza y gestión del agua en RD. Salón Multiusos del Edificio de Ciencias de la Salud de INTEC.
9:00 A.M. Lanzamiento de OOH Metrics. Salón Lincoln, Hotel intercontinental.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Cámara de Aseguradoras y Reaseguradoras. Salón Garden Tent, hotel Embajador.
11:00 A.M. Firma de acuerdo entre el MESCYT, el MINERD), el IDEICE y las asociaciones de universidades. Salón del CONESCYT
7:00 P.M. Puesta en circulación del libro Compliance, Derecho Corporativo y Buena Gobernanza Empresarial. Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.
Museo : La DGM comunicó con alegría la reapertura del Museo del Hombre Dominicano (MHD) luego de haber estado inactivo y abandonado por varios años.
MUY BIEN DADO, el boche de Luis Abinader a la Casa Blanca (“boche”: reprimenda en voz alta a un atrevido, fresco, que se mete en lo que no debe importarle) por haber dicho, a través de su Embajada aquí, que nosotros discriminamos a los yanquis negros, precisamente siendo Estados Unidos el país que más discrimina al extranjero, según el color de su piel, sin importar oficio o procedencia…(Que Joe Biden mejor se revise y mire hacia adentro, porque la historia es demasiado larga para contar los miles de millones de casos que exhiben a Estados Unidos como país racista, desde mucho antes de que existiera la República Dominicana).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTAMiembros de la DNCD y otros organismos confiscaron 62 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo realizado en el Puerto de Sans Souci, SDE.
Alerta: La presidenta de la Comisión de Salud del Parlacen, doctora Namibia Didiez, considera preocupante el incremento de hospitalizaciones por COVID-19.
A PROPÓSITO DEL DESTEMPLADO COMUNICADO de la Embajada de los Estados Unidos hay que recordar que esa nación no se ha dignado todavía, durante la gestión de Biden, de designar un embajador por lo que el Encargado de Negocios está a cargo. Quizá por eso los gringos andan como chivos sin ley, como si estuvieran en un corral, lo que quizá motivó hace varias semanas a la subsecretaria Uzra Zeya a exigir a Abinader en su cara y en el Palacio Nacional “servicios a los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana”. Cuánta falta de tacto y que falta hace alguien que guarde los modales propios de la diplomacia, como la señora Robin Bernstein, de grato recuerdo entre nosotros por su gracia y prudencia y porque hasta bachata bailaba.
Revuelo: El comunicado de la Embajada de Estados Unidos y la respuesta de la Cancillería fue ayer el tema principal de la mayoría de las conversaciones.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que la embajada EEUU en el país cambiará su postura de que RD tiene un trato desigual contra personas de piel oscura, a raíz de la respuesta de la Cancillería?
Participe en: www.elcaribe.com.do
usted de acuerdo con la prohibición de toda clase de ruidos a partir de las 10:00 de la noche hasta las 10:00 de la mañana en el Distrito Nacional?
www.elcaribe.com.do
El Servicio Nacional de Salud asumió la compra de equipos médicos para fortalecer los servicios del Hospital Salvador B. Gautier por RD$115,809,459.00.
Mediante un operativo de rutina por parte de agentes policiales, fueron apresados por separado dos hombres a quienes les ocuparon un total de 48 porciones de distintos tipos de sustancias controladas, en el populoso sector de Villa Duarte, del municipio Santo Domingo Este. Uno de los detenidos es Steven Méndez, a quien le fueron ocupados 21 porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína. Mientras que el otro apresado es Ismael García Julia, quien, al momento de dicho operativo, cargaba con 12 porciones de un vegetal presumiblemente marihuana. Ambos hombres, al ser depurados en los archivos centrales de la Policía Nacional, figuran con varios registros de apresamientos por drogas. “EL PRM COMIENZA A MOSTRAR SIGNOS DE DESESPERACIÓN
22 de noviembre de 1933. Entra en vigor un decreto, con la firma del presidente Trujillo, que otorga el derecho a concurrir a elecciones a las mujeres al año siguiente. El propósito era ensayar para valorar si era conveniente o no promover en lo futuro la reforma de la Constitución para conceder ese derecho de modo definitivo.
La acusación de los Estados Unidos a la República Dominicana de aplicar políticas migratorias racistas, tomando en cuenta el color de piel y violando los derechos humanos en medio de la intensificación de las deportaciones de nacionales haitianos, ha caído mal a los distintos sectores, entre ellos empresarios y políticos, quienes rechazan y califican las declaraciones de desafortunadas, irresponsables y poco atinadas.
Ayer, los presidentes de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) tronaron en contra del comunicado de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana que alerta a sus nacionales sobre un “trato desigual de los ciudadanos estadounidenses por parte de las autoridades dominicanas” que, para los Estados Unidos, son motivo de preocupación.
A juicio del presidente de la AIRD, Cel-
MIGRACIÓN Los distintos sectores afirman la RD es soberana y por tanto, puede aplicar sus políticas miratorias.
La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana denunció que ciudadanos estadounidenses que viajan a la República Dominicana reportan en los últimos meses haber sido “retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración basados en su color de piel”.
El documento, que fue publicado el sábado por el propio organismo indica, de igual forma, que “los informes sobre el trato desigual de los ciudadanos estadounidenses por parte de las autoridades dominicanas son motivo de preocupación constante para la Embajada de los Estados Unidos”.
so Juan Marranzini, esas opiniones son desafortunadas. “Realmente nosotros respaldamos totalmente la posición del gobierno dominicano y las declaraciones que ha dado porque se trata de una declaración muy desafortunada que para nada están apegadas a la realidad, que realmente se alejan de precisamente de buscar una solución al problema haitiano”, expresó Marranzini al ser abordado por la prensa en el Palacio Nacional.
Para Marranzini tanto la República Dominicana, al igual que los demás países, es soberana para tomar las medidas migratorias que entienda. “Realmente eso es lo que se ha estado haciendo, no estamos denigrando a nadie de ninguna manera, sencillamente tomando medidas en cuanto a la migración ilegal como lo hacen otros países y realmente dejan mucho que decir estas declaraciones porque lo que se trata es de buscar una solución a este problema que realmente pone en juego la seguridad de la región, porque no solamente afecta a la República Dominicana”, apuntó.
Mientras que, por otro lado, el presidente del Conep, Pedro Brache, afirmó que lo correcto en este caso es que los Estados Unidos se retracte por considerar
que sus declaraciones son poco atinadas y que no se sabe cuál es su base porque en vez de aportar en la solución del problema haitiano, lo que hacen es echarle “leña al fuego”.
“Yo creo que la comunidad internacional ha sido tímida en aportar soluciones y yo creo que, particularmente, Estados Unidos ha sido tímido en ofrecer soluciones para esa crisis de un país que todos debemos ayudar a que recupere el sendero de la democracia y por eso yo creo que son unas declaraciones muy poco atinadas, son declaraciones que no se sabe cuál es la base y entonces yo creo que ellos deberían retractarse, yo creo que lo lógico es que se retracten y que aporten soluciones, no críticas”, expresó Brache.
Legisladores ven intromisión Legisladores de distintos partidos políticos del país rechazaron el comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana” emitido el pasado sábado por la Embajada de Estados Unidos, donde advierte a sus ciudadanos de piel oscura sobre los operativos migratorios de autoridades dominicanas.
Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos en la Cámara de Diputados; y Amado Díaz, vicevocero del bloque perremeísta en esa ala congresual, entienden que constituye una intromisión por parte del país norteamericano en la República Dominicana hacer esas declaraciones.
Mientras Amado Díaz consideró que la alerta de la embajada se enmarca en lo que entiende es el accionar de los Estados Unidos: “creerse policía del mundo”, así como que pueden imponer políticas migratorias en otro territorio.
Ramón Bueno (PRM), presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas, sostuvo que la Ley de Migración hay que aplicarla y recomendó a la embajada de Estados Unidos asumir lo que “el mundo” entero le ha pedido, que es asumir el problema haitiano. Asimismo, las diputadas oficialistas Kenia Bidó y Dulce Quiñonez, indicaron que el anuncio es “un poco desafortunado” y que la República Dominicana es un pueblo soberano y como tal, tiene que defender la patria y el diputado del PLD Tulio Jiménez afirmó que se trata de chantaje. l
repatriaciones de haitianos han ido en aumento en los pasados meses.
Haití fijó
ciudad y Dajabón, impidiendo la celebración de las actividades del mercado fronterizo que se realiza los lunes y viernes.
Un día antes del pronunciamiento del funcionario de la ONU, el 9 de este mes, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que, desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre del presente año, 60 mil 204 ciudadanos haitianos fueron repatriados a su país por Migración.
Ante los ataques que recibe el país, el presidente Luis Abinader, su gobierno a través de la Cancillería, los empresarios y los líderes de los principales partidos políticos, han reaccionado en rechazo a las acusaciones contra la República Dominicana. El presidente Abinader advirtió al comisionado de las Naciones Unidas que es una irresponsabilidad la afirmación comta el país y le advirtió que incrementará la repatriación de ilegales.
“La política migratoria de cada país es potestad de cada Gobierno, por lo tanto, esas declaraciones son inaceptables e irresponsables”, afirmó Abinader.
Desde la oposición el expresidente Leonel Fernández respondió a la acusación de la ONU advirtiendo que su solicitud de detener las repatriaciones de ilegales extralimita los términos de la Carta que rige el funcionamiento de la ONU. “Las declaraciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas no solo son inaceptables, sino que exceden el mandato al que está llamado el Alto Comisionado de promover los derechos humanos, lo cual debe mantenerse siempre dentro del marco de la soberanía estatal que corresponde a cada Estado”, señala el documento.
Los pronunciamientos en contra de las repatriaciones de ilegales que lleva a cabo el gobierno dominicano a través de la Dirección General de Migración, se han producido en los últimos siete días. El alto comisionado de la ONU, Volker Türk, llamó la atención de las autoridades del país el pasado diez de este mes. Ocho días más tarde, lo hizo la embajada de Estados Unidos en el país y ayer Haití cerró el mercado en Dajabón en protesta por las repatriaciones de sus nacionales.
Ayer, organizaciones de los derechos humanos de Juana Méndez en Haití cerraron la puerta de la frontera entre esta
El Gobierno haitiano condenó e el trato “vergonzoso” e “inhumano” que reciben sus ciudadanos en República Dominicana, país que ha deportado a miles de haitianos indocumentados en las últimas semanas. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos expresó en un comunicado estos “tratos vergonzosos e inhumanos que empañan la imagen de la República Dominicana en todo el mundo y ponen en peligro el espíritu de paz y armonía que deben guiar las relaciones entre los dos países que comparten la isla”. Sin embargo, Haití reconoce el derecho soberano de República Dominicana a regular los flujos migratorios dentro de su territorio según su legislación y los convenios internacionales debidamente ratificados.
Refirió que la República Dominicana conserva el poder absoluto en la elaboración y ejecución de sus políticas migratorias, incluyendo los procesos de deportación, siempre que estos no sean contrarios al derecho internacional público.
Citó el artículo 2.7 de la Carta de Naciones Unidas, relativo a los principios que rigen el funcionamiento del organismo internacional, que le niega autoridad para intervenir en asuntos de los Estados.
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, también rechazó la solicitud del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos y defendió la autonomía de la República Dominican. La declaración del comisionado de la ONU, de exigir al país el cese de las deportaciones, incluye acusación de xenofobia. l Y. ESPINAL
posición en torno a deportaciones
VISTA. Tras superar los incidentes que impedían que el proceso arrancara, ayer inició formalmente la audiencia preliminar contra los policías implicados en la agresión al titular del Defensor del Pueblo y miembros de la prensa en el Canódromo.
SENTENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que los padres pueden excluir de su herencia a los hijos que incurran en maltrato físico o emocional en su contra.
CASO. En la audiencia preliminar, imputados del caso Pulpo continuaron ayer defendiéndose de las acusaciones que le hace la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
El empresario José Idelfonso Correa Martínez expresó que es un hombre millonario desde antes de ser funcionario en el Estado y que el Ministerio Público lo involucró en el proceso por 200 mil pesos.
El imputado, quien en su último cargo en tren gubernamental se desempeñaba como gerente de Edeesur, aseguró que con Alexis Medina, principal imputado de la Operación Antipulpo, nunca hizo negocio, sino más bien tiene una estrecha relación de amistad.
Durante la audiencia preliminar en el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, el imputado dijo que en el 2010 alojó a Medina en su apartamento cuando éste se divorció de esposa.
Recordó que fue embajador durante el periodo de gobierno del PLD 19962000; ratificado en el cargo en el gobierno del presidente Hipólito Mejía 20002004; director de operaciones de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y director internacional de Autoridad Portuaria Dominicana.
Imputados se defienden del MP
Mientras que Antonio Florentino, acusado de ser testaferro de Alexis Medina, dijo que nunca ha hecho negocios turbios fuera de la ley. Sostuvo que con Medina estuvo intenciones de hacer negocios, pero que nunca se concretó.
Lina Ercilia de la Cruz, acusada de desviar fondos, falsificación, desfalco cuando fue consultora jurídica de la Oisoe, expresó que siempre actuó “apegada al debido proceso”.
Mirna Ortiz, representante de la Pepca, dijo que las declaraciones de los imputados, “lo único que ha logrado es colocarlos a ellos dentro de la estructura de Alexis Medina”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
La representación legal del Estado presentó los informes de auditorías donde supuestamente se da a conocer que el alegado entramado de corrupción, estafó al Estado con más de 23 mil millones de pesos. “De manera que Estado no solamente acreditó su condición de víctima, sino demostró el perjuicio sufrido y por ello pidió medida de coerción real”, expresó Jorge López.
Por mandato del juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, el Ministerio Público presentó su escrito acusatorio contra la coronela Ysabelita De los Santos Pérez, cinco agentes policiales y un civil, con cuyo paso se dio inicio al proceso.
Luego de leer al magistrado los argumentos que tienen para acusar a los imputados, el órgano persecutor solicitó que sean enviados a juicio de fondo.
Durante la audiencia, en la cual el magistrado determinará si el caso pasa a juicio, los abogados del Defensor del Pueblo también presentaron su querella con constitución en actor civil.
La vista fue recesada para el jueves en la tarde, día en el cual las defensas de los imputados comenzarán a presentar sus alegatos.
El hecho en el que se agredió el titular del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, personal de la institución, reporteros de Listín Diario y CDN, ocurrió el 11 de abril. Sucedió cuando se realizaba una inspección en el Centro de Retención Vehicular “Canódromo El Coco”.
Además en este caso, el Ministerio Público pide al tribunal que se le imponga garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país a la coronela y los demás los imputados.
Los implicados son la coronela Ysabelita De los Santos Pérez, quien era la encargada del Canódromo, los agentes Geraldina de los Santos, Marisol Vargas y Javier Natanael.
También, los policías Ronny Recio, Carlos Borque, Braulio Pérez, y el civil Starling Ramírez Sierra, quien está retirado de la Policía. l ROSMERYS DE LEÓN
SUCESO. El juez de la Corte de Apelación de Puerto Plata, Frank Sánchez, murió ayer en plena audiencia, producto de un infarto cardíaco.
Sánchez se desplomó en el estrado en el ejercicio de sus funciones mientras conocía una audiencia que se realizaba en el segundo nivel del Palacio de Justicia de Puerto Plata.
El funesto acontecimiento se registró exactamente a las 12:25 del mediodía cuando el magistrado tuvo el percance cardíaco que le cobró la vida de manera instantánea en frente de abogados, fiscales y demás auxiliares de justicia presentes en la audiencia.
El magistrado Frank Sánchez era distinguido por ser un ciudadano íntegro, de moralidad intachable, quien de acuerdo a abogados puertoplateños “dignificaba el Poder Judicial del país”.
A la sala de audiencia de la Corte de Apelación de esta jurisdicción llegaron paramédicos y unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del organismo de socorro. l elCaribe
Precisó que la exclusión de la herencia por indignidad o desheredación constituye una sanción civil que conlleva la privación del derecho a la sucesión del sancionado.
cual dispone que podrán ser declarados indignos de suceder, y como tales excluidos de la sucesión de sus padres, los hijos legítimos o naturales que hubieren realizado repetidas actuaciones perjudiciales o engañosas para sus padres o que los afecten en su reputación y dignidad.
Conforme la postura jurisprudencial enunciada, se deriva que los hijos que hubieren maltratado, injuriado gravemente con hechos o palabras a sus progenitores o que les hubieren negado su protección o asistencia, pueden ser declarados indignos para recibir la sucesión de sus causantes.
Los jueces de la citada sala establecieron el criterio al rechazar un recurso de casación interpuesto contra la sentencia civil núm. 00076. l elCaribe
PROCESO. El expelotero Miguel Tejada será presentado este martes otra vez ante un tribunal que decidirá si se ejecuta o suspende una condena que se le impuso por emitir un cheque sin fondos.
Esta tarde se tiene previsto que un juez de la Ejecución de la Pena conozca la vista relacionada con una sentencia emitida en 2017. En la misma se le condenó a seis meses de prisión y al pago de la deuda.
La condenada no ha sido ejecutada debido a que fue recurrida en varios tribunales para que se suspenda, según explicó ayer la defensa de Tejada.
José Martínez Hoepelman, abogado del expelotero, explicó que este fue apresado el jueves pasado, debido a que el querellante (a quien Tejeda le adeuda), llevó la sentencia a la Dirección General de Migración. Es ahí, que indica, fue arrestado. Desde entonces, el ex Grandes Ligas permanece detenido.
La audiencia contra Tejada estaba prevista para conocerse ayer, pero el tribunal la aplazó para esta tarde. Según explicaron los abogados del querellante Henry Soto Lara, el expelotero le debe unos 9 millones de pesos.
R. DE LEÓNEstado dominicano presentó acusación
SALUD. La prevalencia de la influenza, el covid-19 y otros virus respiratorios cada vez se hace más notoria mientras el ambiente en el territorio nacional se empieza a tornar húmedo y frío.
La situación ha provocado que en las últimas semanas las consultas e ingresos hospitalarios la dominen las personas que tienen síntomas o un diagnóstico positivo de alguna afección gripal.
Así lo confirmó ayer a este medio, la doctora Evangelina Soler, al señalar que de los pacientes que está recibiendo últimamente en su consultorio alrededor del 95 por ciento está afectado de covid-19.
La expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, atribuyó los nuevos contagios de la condición vírica a la presencia de variantes que también es-
El virus de la influenza y el del covid-19 se pueden contrarrestar con una vacuna, por lo que el doctor Carlos Sánchez considera necesario que la población se mantenga inmunizada. Salud Pública está colocando ambas de manera gratuita. El suero anticoronavirus se puede conseguir en la sede de la entidad y al lado del pabellón de Karate del centro olímpico Juan Pablo Duarte. Mientras que el biológico de la influenza está siendo administrado en los 1,421 puestos de inoculación de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), sobre todo a los menores de dos años, envejecientes y embarazadas.
tán causando una reactivación de la enfermedad en países europeos.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), desde hace meses en el país están circulando los linajes BQ.1, BQ.1.1 y XBB.1, todos provenientes de ómicron, que ocasionó un repunte de casos a inicios del presente año.
Soler llamó a las personas que presenten fiebre alta, diarrea, congestión nasal, lagrimeo y dolor de garganta, acudir a un especialista para que reciba el tratamiento adecuado para hacer frente a esa sintomatología.
“La gente se confunde, piensan que es una simple gripe y no se están haciendo la prueba o se la hacen un poco tarde, y cuando se tarda en identificar las personas que tienen condiciones de riesgo van a empeorar su cuadro”, expresó la facultativa.
La experta agregó que tanto los jóvenes como envejecientes están dando positivos al coronavirus aunque estén vacunados.
En ese sentido, recomendó a las personas volver utilizar mascarillas y aplicar otras medidas sanitarias como el distanciamiento físico y el lavado correcto de las manos.
De igual manera, instó a los afectados por algún proceso gripal a no asistir a actos colectivos, actividades familiares, ni al trabajo para que otros individuos no resulten contagiados.
l LUIS SILVAto de 2012; así como el artículo 1 del Decreto número 572-12 del 14 de septiembre de 2012 y el artículo 3 del Decreto 343-18 del 18 de septiembre de 2018, relativos al nombramiento y confirmación de Jiménez en el ese cargo.
Ernesto Bournigal Read es un abogado de graduado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en el año 2003 con mención de honores y cuenta con un amplio ejercicio en el sector privado.
BACTERIA. El Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó ayer un nuevo caso de cólera en la República Dominicana, que al igual que el reportado a mediados del mes de octubre es importado, porque el afectado no desarrolló la enfermedad en el territorio nacional.
Según el organismo, el infectado es un niño de cuatro años de edad que entró al país desde Haití el 18 de noviembre por Dajabón y fue ingresado en el hospital Padre Fantino de Montecristi, después de tener dos días en Puerto Príncipe con síntomas de la afección.
En nota de prensa, la entidad informó que el infante llegó al centro de salud con diarrea acuosa y blanquecina, vómitos, boca seca, pulso débil y somnolencia, por lo que inmediatamente fue hidratado y estabilizado, confirmándose que era positivo a la patología el pasado domingo luego de que se le practicara una muestra coprológica.
Aunque la institución destacó en el comunicado que el paciente llevaba unas 24 horas sin evacuar, estable y con buen ánimo y apetito, indicó que se mantiene ingresado para fines de observación.
Resaltó que a través de la Dirección Provincial de Salud de Montecristi, se realizó un cerco epidemiológico con los familiares cercanos del pequeño quien reside con sus padres, los cuales fueron medicados con fines preventivos porque hasta el momento no presentan síntomas del padecimiento.
Salud Pública manifestó que continúan ejecutando acciones para la detección temprana de casos, con la activación de los mecanismos de respuesta para hacer frente a los contagios sospechosos.
No obstante, llamó a la población a no alarmarse y mantenerse atenta a los informes con relación a la enfermedad y aplicar las medidas de lugar, dentro de las cuales están el consumo de alimentos bien cocidos y la ingesta de bebidas preparadas con agua potable y lavarse las manos frecuentemente antes de comer y después de ir al baño. l elCaribe
La designación de Bournigal Read está contenida en el decreto 69622, el cual también deroga el artículo 1 del decreto número 511-12 del 24 de agos-
Durante los últimos dos años, Bournigal ha laborado como director de Gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), asumiendo roles de dirección del gabinete del Ministro y asistiendo en proyectos estratégicos del Ministerio. l elCaribe
El cólera también atacó fuertemente a Haití durante el 2010 y el 2011. FE
La importancia de la vacunación
con un sistema de salud efectivo, no teníamos un régimen de pensiones. La ley fue un salto cuántico para el país; en el tiempo se pueden identificar puntos de mejora. El sistema debe mejorar, porque con el mismo crecimiento económico del país no nos podemos quedar en el mismo lugar”, planteó.
El presidente de ANJE ofreció estas declaraciones al participar en el programa Despierta con CDN, en el que también manifestó que se debe apostar a mejorar el sistema de la seguridad social, en vez de desbaratarlo por un tema de intereses particulares que hay entre los sectores que lo integran.
En ese sentido, consideró como desafortunada la decisión del Colegio Médi-
co Dominicano radicalizar sus luchas en contra de las ARS, ya que, según dijo, los más perjudicados serán los usuarios del sistema.
Puso como ejemplo el caso de su suegra, a quien le pospusieron una operación de cataratas que tenía prevista, por el tema de la disputa del gremio médico y las ARS. “Ya vemos como esta lucha por intereses particulares está afectando a los usuarios del sistema, y nos está afectando a todos. Por eso entendemos que no es correcto, apostamos al dialogo, apostamos a una discusión abierta, franca entre cada una de las partes y cada quien exponga cuáles son sus consideraciones y cuáles son sus intereses por los que abogan a los fines de llegar a un consenso”. l
SEGURIDAD SOCIAL El recién electo presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, abogó enes por un dialogo abierto para buscarle una salida al conflicto que mantienen las Aseguradoras de Riesgo de Salud (ARS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Senior consideró que esta lucha de intereses particulares afecta a los
usuarios y que para el país sería un retroceso enorme si se eliminan las ARS y las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP), como pretenden los médicos y otros sectores de la sociedad, al tiempo de señalar que la mayoría de las naciones del mundo tienen sistemas parecidos al de República Dominicana, en cuanto a la salud y las ARS.
“Creo que tenemos que remontarnos a la época previo al año 2001 cuando se aprobó la Ley 87-01, de Seguridad Social. La República Dominicana no contaba
MTRO. EDITRUDIS BELTRÁN
Presidente del Comité de Compras
VIVIENDA. El Gobierno y la organización Hábitat para la Humanidad Internacional, anunció ayer la sustitución de 10 mil pisos de tierra por cemento a igual número de viviendas en la República Dominicana con una inversión de 15 millones de dólares durante tres años.
El anuncio fue realizado en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, donde se informó que se trata de un proyecto que se hará en n alianza público-privada y que tiene como público meta a familias vulnerables.
Durante el acto, el presidente Abinader precisó que según las últimas estadísticas del año 2010 más de 100 mil hogares tenían piso de tierra, principalmente en zonas rurales.
na, Cesarina Fabián y el miembro de la Junta Directiva de Hábitat para la Humanidad Internacional, Celso Marranzini, el presidente Abinader agregó que este plan es una iniciativa internacional que en América Latina tiene como objetivo intervenir hasta 100 mil hogares.
Los directos de la Fundación Hábitat para la Humanidad en el país, explicaron que la población meta será mujeres cabeza de familia, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
El presidente ejecutivo de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford, destacó durante el conversatorio con el presidente de Abinader la incidencia de la organización en la causa de vivienda digna en 70 países.
HISTORIA. Hoy se cumplen 59 años del magnicidio del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, quien fue asesinado supuestamente por un “lobo solitario” durante una visita en la ciudad de Dallas, mientras circulaba en el coche presidencial en la plaza Dealey.
Aquel asesinato sacudió al mundo y República Dominicana no fue la excepción, pues el gobierno de facto que recientemente se había establecido en el país luego del golpe de Estado al profesor Juan Bosch, dispuso tres días de duelo mediante el Decreto 244 de ese año.
“Esta pérdida constituye un rudo golpe a la democracia y a los ideales americanistas que sustentan hoy los pueblos del continente”, señalaba el irónico decreto gubernamental expedido por el Triunvirato.
El Triunvirato, encabezado por Emilio de los Santos, había emergido precisamente luego de la interrupción democrática en la República Dominicana, la cual contó con el apoyo del gobierno estadounidense que lideraba Kennedy.
De los Santos solo permaneció tres meses en el poder ya que tuvo que renunciar en diciembre de ese año, luego de que Manolo Tavárez Justo fuera fusilado junto a decenas de sus hombres en Las Manaclas.
El Segundo Triunvirato fue encabezado por Donald Reid Cabral (diciembre 1963- abril 1965), quien junto a Ramón Cáceres Troncoso, agudizó la crisis institucional que vivía el país tras el Golpe de Estado.
Reid Cabral y Cáceres Troncoso permanecieron en el poder hasta el estallido de la Guerra de Abril en 1965.
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
REDACCIÓNEl senador Ramón Rogelio Genao, del PRSC, hablaba recientemente de una “lucha descarnada” que según él se había iniciado entre los dos principales partidos de oposición. Lo hizo en un tuit, en el que asegura que el pleito es por el segundo lugar en la preferencia del electorado. El @ PLDenlinea lucha por mantenerlo desde 2020 y la @FPcomunica por alcanzar la medalla de plata electoral, que antes del 16 de octubre la tenía en la mano y ya no”, dice el legislador vegano en su comentario. Genao es parte interesada, porque es dirigente de un partido que, aunque ya no está en los primeros lugares, sin dudas jugará, como siempre, algún rol de importancia en el venidero proceso electoral. Pero aunque su comentario es parcializado, lo cierto es que se ha visto claramente, sobre todo en los últimos días, una fuerte lucha entre morados y verdes, especialmente en las redes sociales.
El jefe de Estado afirmó que las acciones llevadas a cabo, desde 1986 por Hábitat para la Humanidad, encuentran un punto de apoyo en las políticas públicas diseñadas por el gobierno dominicano como parte integral del proyecto de país que está construyendo.
Cambio de estilo de vida “Hablamos, entre otras cosas, de la protección integral de la familia dominicana a través de la ejecución de proyectos como el “100 mil pisos para jugar”, con el que se impactará de forma significativa en la vida de miles de dominicanos y dominicanas que merecen ser reconocidos y dignificados”, manifestó.
En la actividad realizada en el Salón Las Cariátides de la casa de Gobierno junto al presidente ejecutivo (CEO) de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford; la directora nacional de Hábitat República Dominica-
Según un estudio del Banco Mundial, la mejora en la salud de familias tras la sustitución de pisos de tierra por concreto, presentó en los niños a nivel global una reducción del 81 % en anemia, 70 % en las infecciones parasitarias y 49 % en diarrea. l
DARIELYS QUEZADAEl hecho Aquel día, acompañaban al mandatario estadounidense su esposa Jacqueline Onassis, y el gobernador de Texas, John Connally.
Fuerza del Pueblo, a través de voceros, no oficiales, pero sí oficiosos, informa cada día en las redes sobre las renuncias que se siguen produciendo en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Eso, sin importar que, como ya se sabe o se sospecha, muchos de los renunciantes no van para la FP. Lo que a los pueblistas les importa destacar es que el partido morado pierde gente. Y en ese afán, incluso publican como nuevas renuncias que no lo son tanto, aunque curiosamente, siempre aparece la carta con la fecha del día.
El lío del padrón
El presidente ejecutivo de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford, informó durante el acto que la organización que representa se asoció en esta ocasión con la Federación Interamericana del Cemento para lanzar la iniciativa 100,000 pisos para jugar, a través de la cual se pretende sustituir 100,000 pisos de tierra por concreto en toda la región de América Latina y el Caribe durante los próximos cinco años.
Dos de los disparos hechos desde una casa de pisos con un rifle de fabricación extranjera alcanzaron al presidente Kennedy en la garganta y la cabeza. Investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona más. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones. Tras el asesinato de Kennedy, el vicepresidente Lyndon Johnson juró el cargo de presidente de los Estados Unidos. l DALTON HERRERA
El gobierno de facto dispuso tres días de duelo mediante el Decreto 244 de ese año por el asesinato de Kennedy.
Otro episodio que refleja la lucha fuerte entre “el viejo partido” y la FP es el diferendo, aún no aclarado, por el tema de los peledeístas que aparecieron en el padrón del partido liderado por Leonel Fernández. La denuncia vino de gente vinculada a Abel Martínez, sin que en ese momento se supiera que el mismísimo candidato presidencial también aparecía en el listado de militantes de la FP. No ha habido una respuesta contundente de ninguno de los dos partidos, pero en las redes, representantes de ambas organizaciones se culpan de la maniobra. Independientemente de quien tuviera la culpa, esto también es un reflejo de la fuerte lucha entre dos opositores que, eventualmente, podrían necesitarse.
ASOCIADO Ayuda de Federación Interamericana Cemento
La población meta está conformada por personas en estado de vulnerabilidad
INFORME. Un informe del Departamento de Información y Estadísticas de la Policía Nacional, revela que los asaltos, arrebatos, hurtos y roturas han experimentado una reducción desde el 2018 hasta el 17 de noviembre de 2022.
Un informe revela que en el 2022 se registran 5,364 asaltos menos que en el 2018. La Policía Nacional señala que las reducciones en índices de criminalidad, presentadas en el informe, forman parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader por garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.
“Como parte de las iniciativas gubernamentales, la Policía Nacional, bajo la dirección del mayor general Eduardo Alberto Then, está sometida a la mayor reforma en 86 años de fundada, para lograr su profesionalización y adecuación a las necesidades actuales”, señala el documento.
De acuerdo a la clasificación de los robos, el informe detalla que en el 2018 se produjeron 29 mil 297 asaltos o atracos, 28 mil 574 en el 2019, 24 mil 358 en el 2020, 27 mil 876 en el 2021 y 23 mil 933 en el 2022.
De igual manera detalla que se registraron 8 mil 688 arrebatos en el 2018, 9 mil 479 en el 2019, 9 mil 274 en el 2020, 11 mil 034 en el 2021 y 8 mil 610 en el 2022. En cuanto a los hurtos, señala que 30 mil 635 ocurrieron en el 2018, 29 mil 311 en el 2019, unos 23 mil 703 ocurrieron en el 2020, 31 mil 734 en el 2021, 25 mil 733 en el 2022. Mientras que las roturas llegaron a 16 mil 998 en el 2018, 16 mil 104 en el 2019, 13 mil 751 en el 2020; 15 mil 080 en el 2021 y 11 mil 564 en el 2022. l elCaribe
NÚMEROS. La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) realizó durante los primeros 15 días de noviembre un estudio-diagnóstico sobre la percepción que tienen los dominicanos sobre la seguridad ciudadana y sus causales.
El estudio denominado “Diagnóstico de percepción sobre la seguridad ciudadana y las causas de la delincuencia” se aplicó en unas 11 provincias, en las que se concentran el 70%, de la población y más del 80% de toda la actividad criminal del país; a saber, el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago Puerto Plata, Duarte, Samaná, San Pedro de Macorís, La Altagracia San Cristóbal, San Juan y Barahona.
La investigación atribuye principales causas de la delincuencia al alto costo de la vida, el tráfico y consumo de drogas y la migración ilegal haitiana.
Se tomaron como muestra 1,300 encuestas personales y virtuales, divididas en 700 encuestas directas, mediante cuestionario y el resto, unas 600 muestras, vía medios electrónicos, con estimación del 5% de margen de error.
El estudio resaltó que el 80.7% de los entrevistados identifican como un grave problema el auge de la delincuencia, incluso hasta justificando en un 66.3% el llamado intercambio de disparo y los linchamientos de delincuentes.
El presidente de la FJT, Trajano Potentini, dio a a conocer ayer el informe en rueda de prensa. l elCaribe
PLAYA. La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) retuvo una camioneta a una empresa de seguridad privada que obstruía la vía de acceso a la playa de Cabeza de Toro, Punta Cana.
Durante un operativo de inspección realizado a la franja marina, con la participación de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), la Proedemaren retuvo la camioneta marca Toyota, placa OC04161, a la empresa de seguridad privada SPPG SRL.
La compañía de seguridad, que tenía la placa oficial correspondiente a la Autoridad Portuaria Dominicana, alegó que actuaba por mandato de las empresas Yupa CxA y Paraíso Tropical S.A.
Tanto la compañía de seguridad como las dos empresas fueron notificadas para que se presenten a la sede del Proedemaren para el miércoles de esta semana, a través del abogado Juan A. Ortega Ozuna. l elCaribe
NARCÓTICO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confiscó 62 paquetes de cocaína en un operativo en el puerto de Sans Soucí.
Agentes antinarcóticos, asistidos por un equipo de buzos, inspeccionaron por varias horas, un buque de carga que saldría a la vecina isla de Puerto Rico, desde esa terminal.
Iniciadas las labores de búsqueda y rastreo, se encontraron adheridos en el troster de proa, al lado del estribor derecho, dos bultos cerrados con cadenas y candados, el cuyo interior se ocuparon distribuidos los 62 paquetes de la sustancia.
Droga incautada en el puerto de San Soucí por la DNCD. F.E.
El Ministerio Público y la DNCD persiguen a varios individuos que utilizan este mecanismo para traficar drogas en los puertos, colocando cargamentos debajo de embarcaciones, (modalidad parásito), para tratar de burlar los controles en las terminales portuarias del país.
La DNCD, con apoyo de las Fuerzas Armadas, Procuraduría y otros organismos oficiales, ha reforzado las labores de vigilancia y control, en contra del narcotráfico, en aeropuertos y puertos. l elCaribe
ESCOLAR. El Gobierno iniciará el Plan Piloto de Movilidad Escolar en la provincia Monte Plata, la comunidad de La Victoria y el municipio de Haina para luego extenderlo a otros distritos y regionales escolares.
En ese sentido, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) y el Instituto Nacional de Tránsito (Intrant) firmaron un acuerdo de cooperación con miras a poner en marcha dicho programa.
El acuerdo, firmado por los titulares de las entidades, el ministro Ángel Hernández, y los directores de la Omsa y del Intrant, Radhamés González y Hugo Beras, respectivamente, contempla que la Omsa dispondrá de 67 vehículos marca Hyundai, con transmisión mecánica y capacidad para 25 pasajeros.
El ministro Hernández indicó que este es un programa de carácter social, puesto que va a impactar a los sectores más pobres del país y garantizará, que es una de las motivaciones principales del Ministerio, la seguridad de los niños.
Radhamés González, afirmó que este proyecto da cumplimiento al decreto 61622, emitido el pasado mes de octubre, en el que el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó al Minerd a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias a fin de implementar un Sistema Nacional de Movilidad Escolar para transportar a los estudiantes de forma cómoda y segura.
De su lado, Hugo Bera, apuntó que se están haciendo los aprestos para capacitar, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, a los conductores y asistentes que formarán vendrán en el proceso para brindar el servicio de transporte.
El Minerd se comprometió a cubrir los costos para restauración y acondicionamiento de los autobuses, incluyendo combustibles, reparaciones y otros gastos. l elCaribe
PROCESO Al cumplirse 11 días de operación del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda (XCNPV), solo seis provincias muestran un alto avance del proceso de empadronamiento.
Según el boletín censal número 9, las provincias con mayor avance son Barahona, Bahoruco, Independencia, Azua, La Vega y Sánchez Ramírez. Mientras que las provincias con menor desempeño en relación a las entrevistas realizadas son Santiago, Santo Domingo y La Altagracia.
En la provincia Santo Domingo se evidencia un rezago en los municipios Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y Boca Chica.
De acuerdo al boletín, en el resto del país el avance ha estado en un nivel medio.
La jornada de empadronamiento avanza entre descontentos y críticas de parte del personal, que alega no haber recibido las dietas que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) prometió depositar con pagos directos a las cuentas ban-
carias de los empadronadores y supervisores. La semana pasada, la ONE informó que había depositado viáticos a 27,986 empadronadores y supervisores del censo, lo que es igual al 56 % de los 35 mil colaboradores distribuidos en toda la geografía nacional.
Sin embargo, Perla Rapsa, una empadronadora del censo, quien se encontraba en El Invi del Distrito Nacional, manifestó que tanto ella como sus compañeras no han recibido la dieta correspondiente por parte de la ONE. Una situación similar se presentó en otros sectores del Gran Santo Domingo, donde según informan, solo algunos han recibidos los viáticos. l EUCLIDES CORDERO NUEL
SANTIAGO. La ausencia de mano de obra haitiana causada por las repatriaciones masivas podrá poner en riesgo la cosecha de tabaco o la producción de bananos en comunidades de Santiago y la Línea Noroeste.
Este fin de semana agricultores del municipio de Villa Bisonó (Navarrete) alertaron que la zafra tabacalera y otros cultivos peligran por la falta de mano de obra de los extranjeros de la vecina nación. Dicen que las constantes redadas que hacen miembros del Ejército y la Dirección General de Migración están dejando sin trabajadores a sus fincas.
SANTIAGO. Un tiroteo ocasionado por desconocidos mientras se filmaba un video de música urbana terminó con una persona muerta y varios heridos en el barrio Los Guandules, frente a la Villa Olímpica en esta ciudad.
SANTIAGO. A raíz de los hechos que han dejado varias muertes violentas, una gran parte víctimas de la delincuencia, representantes de diversos sectores del distrito municipal Santiago Oeste marcharon ayer para reclamar seguridad ciudadana.
Los manifestantes, agrupados en el Comité por la Transparencia y la Solución de los Problemas Sociales, junto a organizaciones comunitarias, demandaron de las autoridades enfrentar las acciones delictivas. Frases como “justicia para los caídos” y “no más teteos” o consignas como e:l pueblo unido jamás será vencido” fueron lanzadas por los ciudadanos que acudieron a la caminata que recorrió varias calles del sector y concluyó cuartel de Cienfuegos.
“Recientemente acudimos al entierro de un sobrino de Nano, el empleado de la Procuraduría la República y a los pocos días lo enteramos a él, fruto de la delincuencia que en los últimos días ha cobrado la vida de diez personas trabajadoras”, expresó el profesor José David Báez, director del politécnicos Víctor Espaillat Mera, del barrio Ensanche Espaillat.
Durante la lectura del manifiesto, el abogado y dirigente comunitario Hipólito Martínez, mostró su preocupación por la
ola de delincuencia, violencia que azota a Santiago Oeste y de la provincia. Dijo que esta marcha se hizo para demandar de las autoridades gubernamentales y municipales acciones y políticas públicas efectivas que combatan de manera real los altos niveles criminalidad que llevan luto y dolor a la familia dominicana.
A la marcha asistieron parientes del barbero Richard Rafael Báez, muerto a golpes mientras era mantenido retenido en el cuartel policial de Cienfuegos. Entre las víctimas recientes de la ola criminal en ese sector figuran Leonardo Fernández Reyes (Nano), empleado de la Procuraduría, y Yessenia Sánchez, madre de tres niños. l MIGUEL PONCE
Cuestionaron el programa de deportaciones y lo calificaron como una mentira, debido a que supuestamente los haitianos que ofrecen o le quitan dinero o son dejados en libertad. Los productores agrícolas vaticinaron escasez y carestía de los alimentos, así como la caída de la producción agropecuaria por los inconvenientes que tienen debido a la falta de mano de obra.
En tanto que el productor de banano de la Línea Noroeste, ex presidente y miembro de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), Rafael Sosa, califica de difícil la situación del sector por las repatriaciones. Recuerda que los productores regularizan 14,544 trabajadores que son los que trabajan en sus plantaciones y que para esto pagaron el equivalente a US$100 de dólares.
La víctima fue identificada como Marlon Cerda, de 18 años de edad, residente en la zona. Los familiares dicen que su pariente se encontraba observaba la grababan dicho video musical cuando los asesinos llegaron de forma sorpresiva y comenzaron a disparar contra los que se hallaban en el lugar. Los nombres de los heridos no fueron ofrecidos.
En otro hecho ocurrido en el municipio San José de las Matas, las autoridades investigan si se trató de un suicidio u homicidio la muerte de Starlin Alberto Buenavides, quien presenta dos impactos de bala. Los familiares insisten en que no creen lo del suicidio.
l M. PONCESANTIAGO. A cinco meses de la muerte del abogado Basilio Guzmán Rodríguez, asesinado frente a su residencia en el sector Cerros de Gurabo, las autoridades no dan pista de los responsables del crimen.
El jurista y catedrático universitario fue asesinado el día 21 de junio de este año por dos individuos que se
noble y laborioso, como Cienfuegos no merece seguir azotado por tantos hechos de violencia y delincuencia, mientras las autoridades dejan a nuestra gente indefensa y desamparada”, precisaron los representantes d las organizaciones que dijeron estar en pie de lucha por la seguridad ciudadana, por el orden y la paz a que tiene derecho la población.
“Un
desplazaban en motocicletas. A raíz de este crimen y de atracos en esa zona de clase alta, las autoridades aplicaron una serie de medidas para garantizar la seguridad.
Entre las críticas que se han hecho por el estancamiento de las investigaciones, están la del Colegio Dominicano de Abogados, entidad que ha denunciado en más de una ocasión el supuesto amparo que reciben los responsables del hecho y la pasividad que ha evidenciado el Ministerio Público.
Expresaron que existen sectores que presionan al fiscal encargado de las investigaciones para que no se atreva a tocar a personas con mucho poder político de diversos partidos políticos. l M. P.
Una situación similar se vive en el sector de la construcción, aunque las quejas se han hecho de manera individual, de acuerdo con los inconvenientes que sufren las constructoras y personas que de manera particular levantan una vivienda o hacen una reparación. Igual ocurre con los trabajos de limpieza y poda en los patios, para lo cual es escaza la mano de obra dominicana.
Como consecuencia de las deportaciones, las personas de nacionalidad haitiana que están en el país han tenido que cambiar de horario y de rutas para moverse a sus lugares de trabajo, aunque esto no impide que se presenten en esos espacios, los apresen y en ocasiones hasta le quiten lo que se han ganado, como ya se ha denunciado. l MIGUEL PONCE
General Then entrega vehículos. F. E.
SANTIAGO. El Director General de la Policía Nacional, mayor general, Eduardo Alberto Then, entregó al director regional Cibao Central, general Ramón Azcona Reyes, de 20 unidades vehiculares para reforzar el patrullaje y los servicios preventivos.
Entre las nuevas unidades que serán incorporadas en las labores policiales de esta ciudad, están 5 camionetas y 15 motocicletas con las que buscan intensificar el accionar preventivo y reducir los hechos ilícitos. Durante el acto de entrega, el alto oficial manifestó que están volviendo a recuperar el parque vehicular y que “estás unidades son entregadas para el mejor desenvolvimiento del servicio de Santiago”.
“A los delincuentes que dejen la sociedad trabajadora, honesta y responsable tranquila, porque de lo contrario estaremos dando la cara y respondiéndoles igual como ellos lo están haciendo”, precisó el mayor general Then. l
MIGUEL PONCEpueblo tan
Buscan se garantice paz y seguridad ciudadana
HONOR. Con un homenaje al poeta y Premio Nacional de Literatura, Mateo Morrison, el Ayuntamiento Santo Domingo Este (ASDE) inició la Semana de la Cultura y la Literatura.
La Semana de la Cultura y la Literatura se desarrollará del 21 al 25 de este mes e incluye giras por centros edu-
cativos, talleres y un concierto final de poesía musical a cargo de la destacada cantante y compositora Alicia Baroni y José Peguero. El acto de apertura de la Semana de la Cultura fue encabezado por el alcalde Manuel Jiménez, el poeta Mateo Morrison, la directora del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, Ángela Hernández Núñez, entre otros..
Jiménez expresó que la poesía de Morrison es una línea recta ascendente que nunca se ha detenido por su gran calidad.
“Convocamos a los jóvenes a disfrutar y conocer lo mejor que tenemos y disfrutar de estos manjares y de estos corazones amorosos de nuestra patria”, dijo el alcalde en el acto. l elCaribe
“No se trata solamente de una recuperación de un espacio y de una construcción de un parquecito para los comunitarios, se trata de una visión de cómo, desde los lugares, desde los territorios, desde donde vivimos, podemos empezar a cambiar una cultura que como país muchas veces los dominicanos tenemos”, dijo Mejía en el acto.
Agregó que para lograr transformar en el país, se necesita que todos los ciudadanos se integren con los servidores públicos.
“Podemos lograr cosas en la medida en que en nuestras exhortaciones consigamos que los ciudadanos decidan dar un paso al frente y de las manos trabajar juntos, no se hace de otra manera”, agregó.
De su parte, el director de Mantenimiento y Obras Comunitarias, Cristhian Tejeda, destacó los trabajos realizados en este parque, como la instalación de la nueva área infantil y las rampas para hacer de este lugar un espacio inclusivo para todas y todos.
Resaltó, además, la reconstrucción de aceras internas y externas con un vaciado de 225 metros cuadrados de hormigón y 101 de contenes y 450 de grama, así como poda y siembra de árboles.
Fueron colocadas plantas para crear jardineras tanto en el parque como en la plaza del lado, pintura e iluminación en general y en sus entornos.
También la señalización e identificación del parque y la instalación de bancos y zafacones.
Fueron colocadas plantas para crear jardineras tanto en el parque como en la plaza del lado
Transformación de espacios Destacó que desde esa visión de transformación, estos espacios son retadores. “Nosotros venimos aquí a cuidar de este lugar, a velar por él, a ver que las cosas marchen bien, que la convivencia que aquí se dé sea pacífica, sea de respeto”.
Asimismo, sostuvo que siempre piensa en los niños, adultos mayores y en la juventud, quienes la motivan a recuperar y crear espacios de recreación.
En la actividad también estuvieron presentes José Caraballo, presidente del Concejo de Regidores; Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo; Ransés Ruiz, presidente de la junta de vecinos de esta comunidad, y Rocío Rodríguez Bonilla y Chalibrenny Sánchez Ramírez, cogestoras del parque Don Bosco.
Los munícipes agradecieron a la Alcaldía del Distrito Nacional por la pronta entrega del parque, icono de la barriada por más de 40 años.
“Nuestro hijos, los adultos, todas las personas podrán recrearse en un parque seguro y hermoso”, dijo Rocío Rodríguez. l elCaribe
Esperan un incremento de llegadas a la ciudad de Tapachula. F.E.
TAPACHULA.El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos podría incentivar el flujo migratorio a la frontera sur de México, donde activistas y migrantes esperan un incremento de llegadas a la ciudad de Tapachula, en el límite con Guatemala.
Migrantes de Venezuela, Ecuador, El Salvador, Colombia y República Dominicana que están varados en el sur de México dijeron a EFE tener esperanza una semana después de que un juez estadounidense bloqueó el Titulo 42, que permite a EE.UU. deportar de forma inmediata a indocumentados en la frontera.
Al respecto, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en Chiapas, señaló este lunes a EFE que el cambio, que entra en vigor el 21 de diciembre, va a permitir la entrada y las solicitudes de refugio de vene-
LIMA., El Gobierno peruano expuso ante el grupo de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) los motivos por los que considera que la democracia “se encuentra en grave peligro” en el país, afirmó la vicepresidenta, Dina Boluarte.
Tras el encuentro que sostuvo la misión de la OEA con el presidente Pe-
El Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios gestionó el regreso al país de 26 dominicanos que se encontraban varados en Guatemala desde el pasado viernes. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que inmediatamente la embajadora dominicana en Guatemala, Sara Paulino, notificó la situación, el viceministro Opinio Díaz se puso en contacto con el embajador de ese país en República Dominicana, Javier Zepeda, y con ejecutivos de la línea aérea Arajet para iniciar el proceso que concluyó con el arribo al país de estos nacionales por el Aeropuerto las Américas.
zolanos y miles de personas de otras nacionalidades. “Retirar el Título 42 incrementará la migración, porque hay que recordar que, por una cuestión cultural, migrantes de todas las nacionalidades buscan llegar en diciembre a la frontera norte, sobre todo la migración mexicana, se ha incrementado demasiado”, expuso el defensor de derechos.
El fin de una era
La resolución judicial del martes pasado no solo tumba una de las últimas barreras impuestas por el expresidente Donald Trump (2017-2021) a la inmigración, sino que supone un reto para la Administración de Joe Biden en medio de detenciones récord de indocumentados en la frontera con México.
Solo en octubre hubo 230,000 arrestos en la frontera con México, con más de 78,400 expulsiones del territorio estadounidense. En este contexto, García Villagrán lamentó que la migración siga siendo una bandera política entre republicanos y demócratas en Estados Unidos.
Por ello, llamó “pretexto” y “medida política” al Título 42, que deportaba a los migrantes con el argumento de la pandemia. La mayor expectativa surge entre los venezolanos, que desde octubre afrontaban la deportación inmediata por la expansión del Título 42 anunciada por el Departamento de Seguridad Naciona para controlar la inmigración de Venezuela. l EFE
CARACAS. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia reiniciaron este lunes el diálogo de paz en Caracas, donde se reúnen representantes de ambas delegaciones, en presencia de observadores internacionales, para retomar este proceso suspendido desde 2018.
De parte del Ejecutivo colombiano, el equipo negociador está encabezado por Otty Patiño, un exguerrillero cercano al presidente Gustavo Petro, mientras que Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, lidera la delegación del ELN en este proceso que incluye a Venezuela como país garante.
En una declaración conjunta, las partes acordaron “reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo político”, entendido como un reclamo “de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión”.
Asimismo, se comprometieron a “construir la paz a partir de una democracia con justicia, con cambios tangibles, urgentes y necesarios” que resulten de la mesa de negociación.
Todo esto, prosigue la declaración que fue leída por una moderadora frente a periodistas, “dando la mayor participación posible y eficaz” a la sociedad, “priorizando a los sectores históricamente marginados y abandonados para un presente y futuro de dignidad, con derechos plenos y democracia auténtica”.
Además, el Gobierno y el ELN creen que “la construcción de la paz, como política de Estado, trasciende la temporalidad”, por lo que favorecerán “compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz, fundada en cambios reales, que permitan la superación de la violencia política y sus causas”.
Las partes agradecieron a Venezuela, que también envió un saludo como país anfitrión, y Noruega y Cuba, naciones igualmente garantes que leyeron otro comunicado en el que ratifican su apoyo al proceso.
l EFE
dro Castillo y sus ministros, Boluarte explicó a través de Twitter que, durante la reunión, el Ejecutivo transmitió a la misión del organismo regional “las razones” por las que cree “que la democracia en el Perú se encuentra en grave peligro”. “Apostemos por el diálogo”, agregó la vicepresidenta, antes de agradecer la presencia de los integrantes del grupo de alto nivel enviado al país suramericano y destacar “su importante misión de apoyar la institucionalidad democrática en el Perú”.
Sobre el encuentro también se pronunció el primer ministro, Aníbal Torres, quien aseguró que el Gobierno reiteró ante la misión su “total disposición y apertura al diálogo por la institucionalidad y la gobernabilidad de Perú”. l EFE
Las partes acordaron reanudar con plena voluntad política el proceso de diálogo.
RD retorno al país de dominicanos varados
MADRID. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció que el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa “tiene un precio” para todos, pero instó a mantener la unidad frente al agresor para evitar “pagar un precio mucho mayor”.
“Sé que esta ayuda tiene un precio.
En nuestros países, muchas personas se enfrentan a una crisis del coste de la vida. Las facturas de la energía y los alimentos están aumentando”, dijo Stoltenberg durante su intervención en la última sesión de la 68 Asamblea parlamentaria de la Alianza que durante este fin de semana debatió en Madrid sobre la guerra en Ucrania.
Sin embargo, recordó, “el precio que pagamos como aliados de la OTAN se mide en dinero, mientras que el Estado ucraniano paga un precio que se mide en sangre”, dijo.
“Si permitimos que (el presidente ruso, Vladímir) Putin gane, todos nosotros tendremos que pagar un precio mucho ma-
yor”, sentenció el político noruego.
En esta línea, pidió a los parlamentarios que participaron en la Asamblea de la Alianza en Madrid “mantener el rumbo juntos”: “Cuento con todos ustedes, como miembros de los parlamentos, a que permanezcan unidos”, sentenció Stoltenberg. Asimismo, el político noruego recordó que durante la “transformadora” cumbre de la OTAN celebrada el pasado junio en Madrid se adoptaron “decisiones muy importantes en un momento crítico para nuestra alianza”. l EFE
NUEVA YORK. Las autoridades federales de Estados Unidos declararon el estado de emergencia en varios condados del estado de Nueva York, afectados durante el fin de semana por una fuerte tormenta que dejó más de dos metros de nieve en varias localidades.
La gobernadora estatal, Kathy Hochul, anunció en un comunicado que el presidente, Joe Biden, aprobó esa declaración, que permitirá que se facilite ayuda federal de emergencia a las comunidades afectadas. Se trata de la primera vez desde 2014 que Nueva York pide que se declare la emergencia por una tormenta de este tipo.
Las autoridades neoyorquinas se refieren a la nevada de los últimos días como un acontecimiento “histórico” que dejó localidades -como la ciudad de Buffalo, junto a la frontera canadiense- cubiertas con más de dos metros de nieve.
Según Hochul, las tareas de limpieza continúan hoy en varias zonas del norte, oeste y centro del estado, donde la tormenta provocó el cierre de carreteras y cance-
laciones de vuelos. En cuanto a víctimas, las autoridades confirmaron que al menos dos residentes del condado de Erie murieron por eventos cardíacos debido al esfuerzo que hicieron al quitar la nieve.
El presidente Joe Biden enviará asistencia federal al occidente de Nueva York para ayudar a las autoridades estatales y locales a recuperarse de la enorme tormenta que arrojó más de 1,8 metros (6 pies) de nieve en el oeste y norte del estado. El Servicio Nacional de Meteorología registró 203 centímetros (80 pulgadas) de nieve en los suburbios de Hamburg y Orchard Park, donde se ubica el estadio del equipo de la NFL de los Bills de Buffalo, y 188 centímetros (74 pulgadas) en Natural Bridge, una localidad cercana a Watertown frente al extremo este del lago Ontario. l EFE
Nevada afecta Nueva York. F.E.
riación de 0.28 % en octubre de 2022, registrando así tres meses consecutivos por debajo del umbral de 0.30 %. Se ubicó la inflación acumulada de enero-octubre de 2022 en 6.31 %.
La interanual se ha visto más hacia arriba. Medida desde octubre 2021 a octubre 2022 se situó en 8.24 %, y si bien bajó 140 puntos básicos con respecto al pico de 9.64% observado en abril del presente año, es más elevada de lo que acostumbraba ver el país, y de lo proyectado para 2022 (en torno a 4 % ± 1 %).
En todo caso, considerando el descenso que marcó en octubre, se espera que la inflación se sitúe en torno a 7% al cierre del año 2022.
Precisamente, intentando controlar los niveles inflacionarios es que las autoridades monetarias comenzaron desde noviembre de 2021 a tomar medidas por el lado de la tasa de interés de política monetaria (TPM), elevándola.
El Banco Central inició para entonces con un incremento de 50 puntos básicos, y luego siguió con un alza de 100 puntos en diciembre.
Entre enero y octubre de 2022, hubo dos ocasiones en que la TPM no subió (febrero y abril) pero en los otros sí lo hizo. De ellos, 50 puntos en enero y marzo, 100 puntos en mayo, 75 en junio, 50 puntos en julio y 25 puntos en agosto, septiembre y octubre.
Así las cosas, y visto que la inflación, si bien ha descendido, sigue como un reto, se espera que el incremento de la TPM acompañe a 2022 en lo que le queda, antes de dar paso al año 2023. Parece previsible, especialmente porque la Reserva Federal de Estados Unidos (el banco central estadounidense) podría trazar más esa línea, si vuelve a elevar los tipos de interés.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.doCon una economía que en los primeros ocho meses del año creció 5.5 %, y vistos algunos de los sectores, que de forma individual mostraron gran dinamismo, se espera que en el último tramo del año esa tendencia siga, y que 2022 concluya sin mayores sobresaltos.
Si se mira un poco más amplio, por ejemplo del lado de las cuatro principales fuentes de ingresos de divisas para República Dominicana, que son el turismo, las remesas, las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED), estos han mostrado buen desempeño, incluso a pesar de las condiciones convulsas a nivel internacional.
Las remesas, en los primeros diez meses del año, lograron una cifra de US$8,125.3 millones. Es un monto que supera en US$2,252.1 millones a las remesas recibidas en los primeros diez meses de 2019, cuando no había pandemia.
Los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Co-
Vistos diez meses unidos (enero-octubre de 2022), han llegado al país 5.83 millones de turistas, lo que representa más de 2 millones respecto a 2021, cuando la crisis sanitaria por covid-19 estaba más activa. El Ministerio de Turismo espera que al cierre de año la llegada de turistas, vía aérea, supere los 7 millones y como visitas totales los 8 millones. De otro lado, el Gobierno ha dispuesto para subsidio a los combustibles RD$32,464 millones desde marzo, cuando se comprometió evitar que la población reciba alzas bruscas, empujadas por el petróleo a nivel internacional. Inicialmente era un apoyo por cuatro meses, pero todo indica que seguirá aportando recursos el resto del año.
Del lado de la construcción, luego de ser por mucho tiempo uno de los sectores de mayor brío, se ha producido una merma que preocupa a algunos entendidos en el tema.
misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) siguen dándole puntos en positivo a la economía dominicana y entidades del ámbito local, como la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) calculan que áreas como la IED estarán bien plantadas al cierre del año en curso, lo suficiente para aportar números de consideración.
Según la aritmética de Asonahores, este año el país cerrará con más de US$8,400 millones de ingresos a través del sector turístico y con un peso de inversión extranjera en turismo que representa más del 30 % del total que ingresa a República Dominicana y un impacto total sobre el 16 % del PIB.
Pero si bien se espera alcanzar una “salida satisfactoria” del año actual, se ha tenido que nadar frente a una corriente que por momentos ha amenazado con imponerse. Es una corriente fortalecida por factores combinados (internos y externos, incluido el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania).
Por ejemplo, la inflación se ha visto a niveles no esperados, y mucho menos deseada, y las autoridades han accionado en procura de frenarla, o por lo menos contenerla. En octubre, el índice de precios al consumidor (IPC) reflejó una va-
En octubre, entre los rubros que subieron de precio están: los plátanos verdes (3.83 %), guandules verdes (8.78 %), tomates (10.59 %), ajíes (5.63 %), batatas (7.53 %), yautía (7.28 %), plátanos maduros (3.47 %), carne de cerdo (0.91 %), refrescos (0.77 %), papas (2.54 %) y caldo de pollo (1.09 %).
Y los que bajaron: Pollo fresco (-2.82%), aguacates (-5.14%), huevos (-1.01%) y ajo (-4.16%). Es importante destacar que la alta incidencia de la variación negativa del precio del pollo contribuyó a una menor inflación del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en el mes de octubre de 2022.
En Banco Mundial en un documento publicado recientemente, “Un panorama sobre República Dominicana”, advierte que la guerra en Ucrania plantea importantes riesgos inmediatos, principalmente, a través de dos canales: (1) mayores aumentos en los precios de los bienes y servicios (República Dominicana es un importador neto de petróleo, gas natural, soja, sorgo, trigo y maíz); y (2) una reducción de las llegadas de turistas.
En esa parte, el Banco Mundial se coloca en la vía contraria de las proyecciones que se tienen a nivel local: El Ministerio de Turismo informó el 7 de noviembre que el proceso de recuperación del turismo sigue fuerte e informó que en octubre llegaron al país 491,787 turistas.
Eso es 119,582 turistas por encima de 2019 (32.1 % ). Si se compara con octubre de 2021, el aumento es de 11 %. l
Con crecimiento 5.5 % en los primeros ocho meses y generadores de divisas activos, se espera cierre positivo
La construcción, la crisis sanitaria y combustibles
RECONOCIMIENTO. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló que el turismo, que ha pasado a ser el principal soporte de la economía dominicana, contribuyó con aproximadamente una tercera parte “del crecimiento acumulado de 5.4% de los primeros nueve meses del año”.
Valdez Albizu, durante un reconocimiento que le hizo la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), dijo que durante el presente año 2022, la actividad hoteles, bares y restaurantes ha sido la de mayor contribución al crecimiento de la economía dominicana.
“En términos de valor agregado real, el sector registró una expansión de 28.9% en enero-septiembre de 2022, mientras que los ingresos por turismo alcanzaron
Inversión turística 2022 supera US$1,000MM
Asonahores reconoció al gobernador Valdez Albizu en ocasión del cierre de la V edición de su “Foro de Inversión Turística”, evento que reflejó cifras históricas en el sector, en particular con inversiones de más de mil millones de dólares en proyectos en el 2022. El presidente de Asonahores Rafael Blanco Tejera, dijo que el sector genera más de 570 mil empleos directos e indirectos y que este año el país cerrará con más de US$8,400 millones de ingresos y con un peso de inversión extranjera en turismo que representa más del 30% del total que ingresa y un impacto total sobre el 16% del PIB.
un monto de US$6,341.9 millones, para una variación relativa de 65.7 % con respecto a igual periodo de 2021”, enfatizó. Destacó que el presente año ha sido extraordinario para el sector turístico en la República Dominicana, “superando todas las expectativas, registrándose flujos sin precedentes en la llegada de pasajeros no residentes, acumulando 5.8 millones de visitantes en diez meses, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministerio de Turismo, es decir, 7.4 % y 8.7 % más visitantes no residentes que en 2018 y 2019, respectivamente”.
Dijo que “se proyecta que al finalizar el año 2022 los visitantes no residentes se ubiquen en torno a 7.2 millones, superando por primera vez en la historia el umbral de los 7 millones, con ingresos por turismo que superarán los US$8,500 millones, un máximo histórico”.
Para el gobernador del BCRD “todo lo anterior revela que, a pesar de las adversidades que ha enfrentado la industria turística a nivel mundial ante la actual coyuntura internacional, la República Dominicana se mantiene como el destino líder en términos de llegada de turistas en la región del Caribe Insular y Centroamérica. Estos son, sin duda alguna, logros dignos de resaltar dado el impulso que representa el turismo para la actividad productiva nacional y la generación de divisas”. l elCaribe
ELECTRICIDAD. El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, expresó que esa institución ha hecho grandes esfuerzos para impulsar el desarrollo y el aprovechamiento de las energías de fuentes renovables para depender menos de los combustibles fósiles y así contribuir con la lucha contra el cambio climático.
Almonte intervino en el acto en que la Unión Europea inauguró un sistema de electricidad de generación limpia a través de paneles solares en su edificio ubicado en el sector de Gazcue, en el Distrito Nacional.
La actividad estuvo encabezada por la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la Unión Europea ante la República Dominicana, Katja Afheldt y asistieron Inka Matilla, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Latorraca, directora de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y Max Puig, presidente de Cambio Climático, entre otras personalidades.
El ministro se hizo acompañar del ingeniero Alfonso Rodríguez, viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, y de Gustavo Mejía Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM. Almonte sostuvo que han ofrecido a través de la Comisión Nacional de Energía contratos de compra y venta de energías limpias, solar y eólica principalmente, que suman más de 600 megavatios, y que algunos de esos proyectos ya están en funcionamiento y otros están en construcción para su instalación el año próximo.
Almonte expresó que, con la inauguración de este nuevo sistema de gestión ambiental de paneles solares, cuya capacidad de generación es de más de 13 megavatios-hora mensuales, la Unión Europea se une a la política del Gobierno dominicano de descarbonizar la economía con proyectos de fuentes renovables.
Dijo que a su llegada a la institución había concesiones definitivas que habían sido adjudicadas con hasta 7 años de retraso. l elCaribe
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 0.4 %, hasta 79.73 dólares el barril, por debajo de la barrera de los 80 dólares.
El mercado reaccionó ante los cada vez mayores temores por el aumento de los casos de covid en China -el mayor consumidor mundial de crudo- y el
El mercado fue impactado por expectativas de aumento de producción.
posible aumento de producción del oro negro por parte de la OPEP+.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre, que terminan , bajaron 0.35 dólares con respecto al cierre del día anterior. China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020. The Wall Street Journal informó que Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP+ están discutiendo un posible aumento de la producción. l EFE
www.elcaribe.com.do
SIN PROPONÉRSELO, cuando dijo que güirero no es músico porque no estudia música y la güira no se toca sobre notas, Juan Bosch motivó un inusual debate sobre este arte.
Y lo hizo, de ahí lo interesante del caso, al colocar de protagonista a un ejecutante poco valorado, incluso despreciado, al extremo que una chanza dice que el último trago es del güirero.
Lo traemos a colación para recordar que en el país se discute muy poco sobre música y temas relacionados, y porque además se festeja hoy el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, en una etapa de cambios sustanciales que los relegan y afectan sus condiciones de vida.
Se empieza porque músicos y artistas de variados géneros no tienen un verdadero gremio o institución, con sustancia real en su seno, que los represente, ni siquiera a los niveles de los años 60 y 70 del siglo pasado cuando estaba una aguerrida Amucaba (Asociación de Músicos, Cantantes, Bailarines y Locutores).
Tampoco existen ahora “cabezas” que los defiendan o den la cara por ellos, como entonces lo hacían Pedro Medrano Hinojosa, Almanzor González Canahuate o Guillermo Lacrespeaux, reconocidos por tomarse muy a pecho los intereses del sector.
Una inmensa mayoría de instrumentistas o ejecutores han sido desplazados o minimizados por las “cajitas de ritmos”, por la “pista” y la “secuencia”, que elimina o incorpora instrumentos, y el “karaoke”, tiro de gracia para todos porque los clientes amenizan su noche y, mientras peor cantan, más lo disfrutan, en desmedro del trovador o guitarrista.
Se habla también del réquiem para coristas y viajes con orquestas al extranjero, limitados al cantante principal porque opera el “ven tú”, con el que se elude la firma de contratos de trabajo, para mayor desamparo del músico.
Para rematarlos, padecen el reinado del urbano, que solo y con su propio ritmo vocifera, balbucea, brinca y hace muecas para encanto de multitudes, con lo que predomina en los escenarios y copa la taquilla.
Son innumerables los cambios producidos en el “mundo” de los músicos que contribuyen a su desamparo, por lo que en su día apelamos a Santa Cecilia y al Estado para que los que han hecho de la música una ocupación, reciban protección. l
En Colombia, cuando las guerrillas y los carteles de la droga se aliaron, surgieron los paramilitares como un mecanismo de defensa ante la inseguridad que esa funesta alianza representaba. Dada la incapacidad de las autoridades legítimas de ese país para garantizar vidas y propiedades, a los sectores más afectados por el descalabro del orden público no les quedó otra alternativa que buscar medios propios para defenderse.
En nuestro país estamos acercándonos a un escenario similar, con pandilleros, criminales fuertemente armados, con absoluto control a todas horas del día de calles y barrios de nuestras ciudades, ante la pasividad y la falta de acción oficial. Son más cada día los asaltos y asesinatos, lo que ha creado una sensación espantosa de miedo en buena parte de la sociedad dominicana.
El gobierno ha advertido que actuará con energía para imponer el orden y garantizar la seguridad ciudadana. Pero es obvio que el desafío demanda acciones, no solo palabras e intenciones. El presidente de la República le aseguró al país en campaña electoral tener consigo un plan bien diseñado para vencer el clima de inseguridad ciudadana y derrotar así el crimen y la delincuencia callejera en dos años. Ese plazo expiró y la situación es ahora mucho más grave que en ningún otro momento de nuestra historia reciente.
Falta, pues, unir la acción a las palabras. La indolencia oficial ante el avance del crimen podría inducir, como ocurriera en Colombia, que la gente tratara de buscarse por cuenta propia sus medios de defensa. Ese sería el caos y alguna modalidad de conflicto civil que nadie en su sano juicio desea y, por supuesto, el fra-
En nuestro país estamos acercándonos a un escenario similar, con pandilleros, criminales fuertemente armados”.
caso de la gestión gubernamental.
Creer que los dueños y señores de nuestras calles y barrios cederán ante la advertencia presidencial es una ingenuidad. Esa gente solo entiende un lenguaje, el que aplican contra ciudadanos indefensos. l
bres y mujeres de trabajo raya los niveles de soporte.
Nayi Bukele ha mostrado que se puede poniendo de rodillas a las Maras Salvatruchas y su desmanes, rompiendo, incluso, parámetros legales soportando las críticas de las llamadas organizaciones de Derechos Humanos que, defienden todo, menos a los humanos.
Las redadas contra los indocumentados y la recuperación de propiedades privadas ocupadas por ellos, que quieren apoderarse del país, han dado un respiro, pero se requiere de mayores acciones inmediatas para impedir que los enemigos de la nación puedan pescar en río revuelto.
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.comLas acciones delictivas y la delincuencia común han desbordado la capacidad de aguante de la sociedad dominicana y es ahora la mayor prioridad del Gobierno frenar a cualquier precio este flagelo y el crimen organizado. No hay hogar seguro ni propiedad que se respete y la zozobra que agobia a los ciudadanos, sobre todo, a los hom-
Rudolf Guiliani también mostró en gestión como alcalde de la ciudad de Nueva York, que cuando se quiere se puede. Aquí podemos lograrlo poniendo mano dura contra los bandoleros y sus desmanes y, poniendo en “punto rojo” a los agentes, fiscales y jueces corruptos que los protegen.
El presidente Luis Abinader habló claro cuando exhortó a los criminales que andan como chivos sin ley a entregarse o la autoridad responsable del orden y el propio Gobierno estarán de frente.
Es tiempo de jornadas decisivas en los barrios, callejones y otras zonas donde se esconden los delincuentes para salir a cometer sus fechorías en horas específicas y aprovechando el descuido de ciudadanos y de las propias autoridades.
La gente no duerme, hay miedo horrible de salir a las calles y no es posible que la parte productiva del país sucumba, pues la delincuencia tiene el control de todo. Evitemos que la gente decida hacer justicia con sus propias manos, porque entonces sería peor. ¡Paremos la delincuencia! l
SANTO
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
penal al funcionario judicial. Ni la investigación disciplinaria ni la penal son públicas; lo que sí es público es una carta escrita por Rodríguez Consoró y que publicaran los medios de comunicación nacional el pasado jueves 17 de noviembre.
No conozco al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, aunque Carlos Díaz, abogado que me distingue con su amistad, me dice que sí, pero no lo recuerdo.
Dicho juez ha sido tendencia recientemente porque el Consejo del Poder Judicial lo suspendió, respondiendo a una solicitud formulada por la Inspectoría General, órgano que le realiza una investigación disciplinaria. Luego, salió la información de que el Ministerio Público le efectúa una investigación
La carta debió dirigirla también al Consejo del Poder Judicial (CPJ), no solo al Ministerio Público, quien de forma correcta le ha respondido que actúa conforme a una solicitud que le hiciera el Consejo (CPJ). Quizás, por un asunto de estrategia, no puede enfrentarse a ambos al mismo tiempo. Pero, a los fines de esta Pincelada, lo importante es que la carta contiene muchas verdades. Verdades que todos los actores del proceso conocen, que muchos hemos denunciado, pero que casi todos callan y, lo peor, sufren.
Lo importante de los argumentos de la carta es que lo diga un juez, aunque lo bueno fuera que lo digan todos, pues el Poder del cual son parte no los protege, más bien podría ser cómplice de persecuciones en contra de algunos de sus
miembros, o los deja a su suerte. En el segundo párrafo de la carta de referencia escribe algo que muchos jueces olvidan: son servidores judiciales que reciben su “salario de los impuestos del pueblo y ese solo hecho, da el derecho a la sociedad de saber quién administra justicia y si ese servidor es digno del tal función”. Por eso ni el juez Rodríguez Consoró ni ningún otro funcionario público se pueden indignar de que lo investiguen, ahora dicha investigación no debe, o no debería, realizarse por venganza, retaliación o encono de una “parte” del proceso que, según la misiva, no logra sus objetivos procesales de forma ordinaria.
En el mismo párrafo concluye que: “El Ministerio Público, el cual es una parte interesada en el proceso penal, y los jueces que somos los terceros imparciales, estamos en la obligación legal y constitucional de refrenar sus actuaciones arbitrarias, abusivas y atropellantes en contra de todo ciudadano”. Verdad de a mil, pero que muchos jueces olvidan, normalmente por temor, y
prefieren prevaricar antes que impartir justicia.
Esta frase, del tercer párrafo, es casi una perogrullada: “Un Ministerio Público, que ante su ya conocida ineficiencia e inoperancia investigativa, persigue y desea bajo la intimidación y el denostamiento moral en los medios de comunicación, secuestrar el poder decisional e independencia de los jueces”.
También refiere “el adoctrinamiento de los jueces, sobre la base del miedo y la injuria pública”, para que no fallen con independencia. Y concluye argumentando que pondrá freno “a las extorsiones, los abusos y atropellos de un Ministerio Público ineficiente, inoperante, abusivo, marginador, que se alimenta y alimenta el morbo”.
Estas y otras afirmaciones contiene la carta que, independientemente del resultado de las investigaciones, si no son verdad, están muy cerca de ella.
Suerte en su lucha, juez Consoró. l
El autor es abogado.
ciar esa tarea de la de los artistas del pincel.
RD$300 millones, que incluye la pintura exterior de 377 edificios.
DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.comDesde niño aprendí a apreciar el poder de hasta una mano de pintura para embellecer un área grande o pequeña, ya que mi padre era maestro de pintura de brocha gorda, como suele decirse para diferen-
A partir de ese amor por la belleza de una zona bien pintada y limpia, he observado desde hace tiempo el descuido de edificaciones en varias zonas del Gran Santo Domingo. Pero específicamente miro con preocupación la fealdad visual que muestran grandes residenciales, por la dejadez de sus habitantes en el mantenimiento de la pintura exterior.
Entre las unidades habitacionales afectadas por esa situación, están las de Invivienda Santo Domingo. Estas recobran su esplendor gracias a la iniciada terminación y remozamiento de ese proyecto por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader, con una inversión de
Otros edificios que requieren pintura son los ubicados en el Quinto Centenario, construidos en uno de los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer.
Las autoridades municipales deberían imitar la positiva labor iniciada en Invivienda Santo Domingo por el Gobierno Central y ejecutar un plan de rescate y embellecimiento de edificaciones, siempre en coordinación y con la responsabilidad compartida de los propietarios de las viviendas.
Ese plan puede contemplar alianzas de responsabilidad social con fabricantes e importadores de pinturas y otros insumos necesarios.
Esa actividad puede conllevar también la realización de grandes murales con mensajes bellos, positivos y alusivos a las zonas, así como campañas de concientización sobre la importancia de no ensuciar para no limpiar.
Ya tenemos una experiencia. El reciente remozamiento y ordenamiento de la Duarte con Paris incluyó la pintura exterior de edificios de ese entorno.
Autoridades municipales, líderes comunitarios y vecinos de esos lugares, anímense y volvamos coloridos y agradables nuestros entornos solo con una mano de pintura y un poco de conciencia de sus habitantes sobre el tratamiento de los desechos. Construyamos ciudades más atractivas para nosotros, los turistas nacionales y extranjeros. l
LUCYCOSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
EN GOBIERNOS DESPÓTICOS DE DÉCADAS PASADAS, que era la gente perseguida por cuestiones políticas, las madres sufrían mucha angustia cuando hijos jóvenes iban fuera de casa. Temían que resultaran víctimas de la represión del Estado. Actualmente tenemos libertad, somos
Estado de Derecho; pero resulta que salir a las calles es peligroso por delincuencia y criminalidad. “Madre, madre, hay demasiadas como tú llorando. Hermano, hermano, hermano, hay demasiados de ustedes muriendo…”. Primeros versos de What’s going on? (¿Qué está pasando?), histórica canción de los pasados 70 del estadounidense Marvin Gay, que protestaba contra la guerra de Vietnam y la discriminación racial en su país. Por la inseguridad ciudadana nosotros estamos afligidos ahora e igual nos preguntamos ¿Qué está pasando? l
LOS NIVELES en el mejor padre terrenal conocido. En una forma magistral nuestro Señor Jesús entrega otra gran enseñanza, como miles escondidas en cada una de sus palabras, cuando explica el “Padre Nuestro”. Generalmente ora-
mos a la inversa. El orden enseñado es: primero pedimos pan, luego perdón.
Dios, ante todo, es padre y luego juez. Va a bendecirte de todas maneras, no puedes comprar ni manipular la gracia divina. Él es extraordinariamente bueno. Conoce que sus bendiciones nos transformarán y su pan nos saciará. No nos bendice porque lo merecemos, lo hace porque nos ama. Él te dará lo imposible, lo complicado y el pan necesario para cada día. l
igualitarias, accesibles y seguras para todas y todos.
Aquí, se involucraron figuras como Marcos Barinas Uribe, Juan Esteban Fory, Edith Febles, Carlos Sánchez y Laura Castellanos. Con ellos caminamos por distintos espacios urbanos, identificando barreras y reflexionando sobre convivencia.
encargada de mercadeo y montaje del evento.
En otras palabras, la experiencia que acumuló el equipo en las celebraciones pasadas garantizó el éxito de Bastón Blanco este año. Esto se traduce en un Know How importante en materia de incidencia en la agenda nacional. Así, este es el espacio para:
Hace poco más de un mes que celebramos el II Congreso Internacional de Bastón Blanco “Movilidad, Empleabilidad y Productividad en la República Dominicana”. Cuando visitábamos a nuestros aliados y colaboradores hablamos de compartir los resultados, porque lo entendíamos necesario como parte del ejercicio de diálogo y transparencia que proponíamos.
En ese momento, no suponíamos que estábamos ante una de las celebraciones de Bastón Blanco más exitosas en la historia de la Fundación Francina. Los resultados superaron nuestras expectativas iniciales, pusieron la barra muy alta para los eventos futuros.
Cada año, el evento se divide en tres partes. Primero, la Jornada Nacional de Bastón Blanco, con la que dotamos de bastones a personas ciegas y a organizaciones en todo el país.
Lo segundo es la campaña de Bastón Blanco. Esta invita a pensar en los roles de la ciudadanía como actores importantes en la construcción de ciudades más
Lo tercero fue el congreso, que históricamente consistía sólo en una cena. Ahora fue un encuentro en el que se dieron cita 250 personas de la vida pública, las empresas, líderes de opinión y organizaciones de la sociedad civil. En un mismo espacio pensamos y conversamos sobre oportunidades de mejora en torno a la movilidad sostenible del país.
Como parte de la colaboración de algunas instituciones públicas, empresas y otros colaboradores, recaudamos 2,100,000 pesos. Con estos y otros aportes tenemos capacidad para adquirir 1000 bastones blancos. Esta ha sido la mayor recaudación de la campaña Bastón Blanco de los últimos cinco años.
A nivel de medios de comunicación, tuvimos presencia en revistas, periódicos, medios digitales y mobiliario urbano. La campaña estuvo presente también en radio y televisión. Y por primera vez en la historia, tuvimos un TikTok que nos acercó a la población más joven.
Es decir, en términos de alcance mediático, superamos los resultados de los últimos cinco años. Lo mejor es que, por primera vez en la historia de la Fundación Francina se alcanzaron estos logros tan altos sin contar con la subcontratación de los servicios de una productora
•Agradecer a todas las personas, empresas, instituciones y medios que nos acompañaron en la celebración de este año.
•Especificar lo que dijeron nuestros expositores: “La ciudad es un entorno para la convivencia, y depende de las decisiones que tomemos en materia de diseño para garantizar derechos, incrementar productividad y permanecer en el tiempo”.
•Anunciar que el próximo congreso se centrará en la transición energética, su impacto en la productividad y lo que representa en materia de derecho en las ciudades. Para este congreso ya confirmamos la asistencia del profesor Carlo Ratti, quien imparte docencia en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ha impartido clases en la universidad de Harvard.
Será el 18 de octubre. Y en el marco de los diez años de la Fundación Francina vendrá con un objetivo mucho mayor, buscando ampliar los servicios que ofrece la fundación a sus usuarias y usuarios.
En definitiva, estamos construyendo una agenda de trabajo fuerte y ambiciosa. Esperamos celebrar diez años de alianzas, reflexión y diálogo con todos los sectores productivos y sociales del país. l
Lamentablemente después del COVID todos los procesos migratorios de Estados Unidos se ha retrasado. Tantos los procesos consulares, como los procesos por ante USCIS (por sus siglas en inglés) se retrasaron.
Para las entrevistas de los procesos consulares, el retraso se ha prolongado desde usualmente recibir citas en un plazo de uno o dos meses estando el caso cualificado, hasta seis meses a un año de espera para dicha entrevista. Asimismo, las peticiones familiares presentan un gran retraso. USCIS presentan tiempo de procesamientos de más de seis meses para la mayoría de los casos.
y simples vicios. Están en nuestra propia naturaleza y se han asumido con una normalidad que haría palidecer al mismísimo papa San Gregorio que los oficializó porque tienen mayor vigencia que en la época en que fueron concebidos hace siglos atrás.
cional para que se imponga la furia a la calma.
Ahora mismo, los casos de peticiones de esposos e hijos menores de ciudadanos, presentan una espera de 10.5 meses hasta 16 meses. Por otro lado, los casos de peticiones de esposos e hijos menores de residentes, ahora mismo presentan una espera de 10 meses a 30 meses. Para las peticiones de hermanos de ciudadanos, la espera oscila entre 30 a 140 meses. Igualmente, las peticiones de hijos solteros de ciudadanos, presentan una espera de unos 8 a 69 meses. Los casos de hijos casados de ciudadanos muestran una espera de 56 a 117 meses. Básicamente, estos tiempos nos dan una idea del promedio de tiempo que se tardaría una petición en ser aprobada.
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.comSon siete, un número simbólico, mágico y bíblico, aunque también portador de las debilidades más comunes del ser humano y a las que nadie está ajeno. Más modernos que los doce mandamientos, a pesar de haber surgido antaño, pueden coincidir en un mismo individuo, para representar sus más bajas pasiones y a las que, por su frecuencia, nos hemos ido acostumbrando; a tal punto, que se consideran normales
La soberbia, con su compañero inseparable el orgullo, que se padece cuando se cree ser el dueño de la verdad absoluta; muy unido a la prepotencia de un cargo o una posición privilegiada, desaparece cuando igual lo hace el motivo que la provocó. De fieras indomables, a mansos corderos.
La avaricia, propia del acumulador para el que nada es suficiente y aun teniéndolo todo, aspira a más, para atesorarlo y no compartirlo ni en sus peores sueños. No muy lejos de ella, la lujuria, que apela a los instintos básicos, a pasiones desenfrenadas que se llevan todo a su paso. La ira, por su parte, que desborda todo pensamiento ra-
En esa misma dirección, la gula que, aunque asimilable a la comida, alude a la sensación de insaciabilidad del que hace de sus apetencias un tonel sin fondo y desmedido que desborda los límites. Mientras que en la envidia -que algunos dicen es una retorcida manifestación de admiración- es con la que se aspira a lo ajeno y se resiente del éxito logrado por el otro y que se quisiera para sí mismo. Y la pereza, urdida en la vagancia, del que prefiere el estado contemplativo, ver afanar a los demás y se agota de solo observarlos desde su quietud cómodamente impuesta; es ese haragán, que no hace nada y cree merecerlo todo.
Se trata de un menú completo de seductores pecados para escoger al favorito, pero ¡cuidado!, no vayan a ingerirse demasiados y provoquen atragantamiento, indigestión o envenenen de tal forma, que su titular se auto aniquile con ellos. l
Hay que tener en cuenta que las peticiones luego de ser aprobadas, en su mayoría deben luego someterse al proceso consultar. Por lo que deben también añadirle la espera que implica obtener la entrevista en el consulado y someter los documentos civiles que se necesitan en esta fase. Igualmente, entiendo pertinente destacar que no se puede hacer requerimientos para que se aceleren estos procesos. Por lo que le resta a la persona que está en espera es tener paciencia y esperar el avance de su proceso.
Recuerda siempre que si tienes una pregunta sobre este u otro tema, puedes contactarte conmigo a migracionsinfronteras305@gmail. com. l
www.elcaribe.com.do
Lanzan nueva crema de licor y nuevos cocteles Los principales ejecutivos de la empresa Álvarez & Sánchez, eligieron Giulia Cucina para presentar la crema de licor del emblemático y original Disaronno Amaretto “Disaronno Velvet”. Esta creación de la casa italiana Illva Saronno busca ofrecer a los amantes de las cremas de licor una experiencia de bebida completamente nueva con el distintivo sabor original de Disaronno, su intenso aroma y un toque aterciopelado de matices inesperados.
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.comEl último trimestre del año es un buen momento para revisar los procesos de la compañía que quizás hace tiempo no se llevan a cabo, sea porque ha sido un año retador posterior a la crisis postpandemia covid-19 o por el desliz de pensar que todo va bien “momentáneamente”.
Sambil da la bienvenida a la Navidad
Sambil dio la bienvenida a la Navidad con una serie de actividades cargadas de un mensaje muy especial para las familias. “En Sambil estamos conscientes de que el tiempo de calidad en familia tiene efectos beneficiosos para los niños y sus familias, y repercute en sus decisiones vitales a futuro”, expresó Eglee Heredia, gerente de Mercadeo del centro comercial.
Verificar los procesos de la empresa puede traer beneficios a corto, mediano y largo plazo. Se trata de ver más allá de las narices acerca de aspectos o descuidos que no se hayan percibido y que al revisarlos permitan que se mejoren las áreas de transportación, la estrategia que se está empleando, la eficiencia en el uso de los materiales o aumento de las ventas, por citar algunos casos.
Es cuestión de decidir el rumbo que se quiere tomar dentro de un negocio, frase que llega a mi mente y la socializo con Lidia Rivera, directora de operaciones de Asesoría Mejoramiento de Empresa (AMEN), para recibir de ella su perspectiva en torno al tema.
Iniciamos la conversación con la pre-
Lidia Rivera es experta en mejorar procesos dentro de las empresas. F.E
gunta, ¿por qué debemos revisar los procesos en nuestras empresas?, a lo cual Rivera indica que es bueno revisarlos por dos pilares importantes para su sostenibilidad a través del tiempo, que son mejora continua e innovación.
Acerca de la mejora continua, la experta argumenta que “al revisar los procesos empresariales se pueden identificar operaciones que no agregan valor a tu empresa y crean pérdidas financieras. Estas operaciones de valor no agregado en un futuro deben
ser eliminadas o minimizadas a través de proyectos de mejoras”.
A seguidas explica que se necesita de la innovación porque “implementar procesos nuevos añade valor a la empresa o negocio y permite continuar en el camino del crecimiento”.
Para preparar al personal frente a una intervención de este tipo, Rivera sugiere que se realice una reunión inicial o “kickoff meeting” con el equipo de proyectos y las partes interesadas, donde se presente la data actual de eficiencia y productividad de la empresa; se compartan los objetivos y metas a alcanzar a través de los proyectos de mejora continua y se presenten las metodologías a utilizar durante la ejecución.
“La productividad y la eficiencia de las empresas se mejoran si se hace más con menos inversión en recursos y se realiza más con los mismos recursos”, apuntó.
Llega el momento de indagarle acerca de los signos que nos advierten que es hora de actuar y definitivamente son los indicadores en rojo los que marcarán la alarma, “y cuando hablo de indicadores en rojo me refiero a esas metas definidas para alcanzar durante el año que no han sido alcanzadas”.
Comúnmente lo que más afecta a las empresas es cuando descuidan el tema de los costos en sus procesos y desconocen la capacidad instalada para manufacturar y vender sus productos o servicios.
Rivera indica que la intervención de mejora en una empresa consiste “en realizar un levantamiento de las oportunidades a solucionar a través de la evaluación de sus procesos internos. Luego se elabora el plan de acción y se ejecutan estas acciones para solucionar las oportunidades identificadas”.
Es importante que un asesor en el área guíe a la compañía durante el diagnóstico inicial, el cual no es un proceso difícil, más bien, requiere de inversión de tiempo.
Entonces, ¿a dónde deben dirigirse los esfuerzos de las empresas?, Rivera dice que “deben apuntar a lo que señale su estrategia, por ejemplo, si la estrategia definida es abrir nuevos mercados, incrementar ventas o reducir costos; los esfuerzos de la mejora en los procesos deben ir abrazados a la estrategia definida y los resultados a obtener deben impactar positivamente estas áreas”. l
Verificar los procesos de las empresas puede traer beneficios a corto, mediano y largo plazoRevisar los procesos y las estrategias de las empresas implica mejora continua e innovación. F.E Implementar procesos nuevos añade valor a la empresa y le permite crecer.
CHARLA. Directivos de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) dieron apertura a su XX congreso “Seguridad y Salud en el Trabajo: El Futuro de la Productividad”.
La conferencia, presidida por Yudith Castillo en compañía de Joel Santos, ministro de la Presidencia, inició con temas sobre riesgos cardiovasculares; factores y desórdenes detrás de la pandemia por Máxima Méndez, de la
República Dominicana, seguido por la charla sobre salud mental como riesgos silenciosos a cargo de José López.
En la conferencia también participaron los expositores internacionales Héctor Camero de Colombia con el tema sobre los cambios de estrategia en el mundo de la Seguridad Laboral y Luis Alberto Sánchez de Venezuela, quien habló del aprendizaje en adultos como prevención de riesgos laborales.
En los ejemplos de buenas prácticas, el caso del Aeropuerto Internacional Punta Cana fue expuestos por la dominicana Johanna García.
Para concluir, los expositores dominicanos Andrés Nolasco hablaron del tema Evaluación de Riesgos Laborales y Javier Córdoba Garcerán sobre la “Ergonomía In and Out: Rediseño de espacios de Productividad por el panameño”. l elCaribe
GASTRONOMÍA. Con la presencia de personalidades del sector empresarial, clientes e invitados especiales, Agropecuaria Santo Domingo presentó las salchichas “Las Choris”.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de Elinor Cabrera, gerente de Mercadeo y Comunicaciones quien expresó su alegría por el lanzamiento de este nuevo producto al mercado dominicano.
El vicepresidente de Operaciones de Agropecuaria Santo Domingo, Willy Cabrera manifestó su satisfacción de presentar al público “un producto que nació aquí, dentro nuestras marcas.
“Las Choris, son unas salchichas tipo bratwurts con un twist que caen bien y se adaptan a todo”, indicó Cabrera durante la presentación, y agregó que esta nueva propuesta viene en tres versiones: Chorilonga, Choripeper y Chorineta”.
Durante la presentación, el ejecutivo expresó su emoción de compartir esta experiencia con el consumidor, por considerar que “queremos que estas nuevas salchichas entren a los hogares dominicanos, siendo parte del menú diario en la alimentación y de los compartir en familia y amigos”. l elCaribe
ENCUENTRO. La Agencia de Vinos Sembra realizó una cata maridaje para festejar la “Sherry Week”, la semana en la que se celebran los vinos de Jerez en todo el mundo.
En la cata, llevada a cabo por Douglas Carvajal Sánchez, Sommelier CMS y propietario de Sembra, junto a Suheng Lama, Sula Sommelier reunió a un selecto grupo de entusiastas del vino, quienes disfrutaron de una amena cena armonizada con tapas del menú de Sembra.
Guiados por las informaciones de los sommeliers, los asistentes descubrieron los estilos secos hechos con la uva Palomino Fino, así como estilos dulces, Medium y Cream, donde la uva Pedro Ximénez fue la protagonista.
“Los vinos de Jerez son cada año los mejor puntuados por la crítica de España e internacionalmente y, aún así mantienen precios muy razonables”, expresó Douglas durante la cata realizada en el salón privado de su Wine Bar.
El ejecutivo destacó que los vinos seleccionados pertenecen a la bodega el Maestro Sierra, de Jerez de la Frontera, fundada en 1830 por el maestro tonelero José Antonio Sierra. Durante la actividad, los asistentes pudieron descubrir los secretos de esta región histórica, que produce algunos de los mejores vinos de España. l elCaribe
APERTURA. Ejecutivas de la tienda de textiles y decoración Tissage abrieron sus puertas junto a Texdecor Group para recibir a los amantes de la decoración, diseño de interiores y arquitectos locales.
La apertura se llevó a cabo junto con la presentación de su nueva colección “Aires de Color”, de la mano de las prestigiosas firmas francesas Casamanence y Camengo.
La presentación de la colección fue oportuna para compartir entre amigos,
en la que los diseñadores de Casamanence dieron la bienvenida a la propuesta de la marca, la cual bautizaron como “Air le Fete”, inspirado en fragmentos de planta o en un vestido de “alta costura”.
Los invitados recibieron los detalles de la nueva colección y entraron en contacto con las tendencias del momento gracias a la presencia de Máxime Cappon y Eugenie Gource de Export Managers Texdecor Group, quienes fungieron como anfitriones de la actividad.
Al dirigirse a los presentes, Cappon explicó la composición de la colección “Air le Fete”, así como sus formas y gama cromática que la componen.
De su lado, Elisabet Barceló, Laura Betances y Maitte Abreu, directora de Tissage, agradecieron la acogida que recibió su convocatoria, al tiempo que expresaron su emoción con la variedad de telas que pudieron ofrecer a sus clientes. l elCaribe
vilegio’; siempre tienen que depender de otros”. Él mismo se vio en esa situación. Por eso cuando estuvo en el Ministerio de Cultura, intercedió para tenderle la mano a muchos colegas que no tenían seguro. “Fue una desagradable sorpresa para mí”, puntualiza y cita a Ramón Leonardo, Patricia Pereyra o El Flaco (último tamboreo de Tatico Henríquez). A los dos últimos se les gestó subvención. “La debilidad mayor es la Seguridad Social”, plantea.
Sánchez, el director de La gallera, externó otra preocupación: “No existe un gremio que aglutine los músicos y los represente dignamente. Antes estaba Amucaba, que hoy es una entelequia que no funciona”.
aquinones@elcaribe.com.do
La música dominicana hoy por hoy es una de las líderes mundiales en cuanto a influencia. Muchas veces son artistas extranjeros los que se apoderan de ella y se benefician. A sus hacedores muchas veces no les llegan los dividendos.
La pandemia desnudó la realidad de un sector que sigue -en esencia- de los que pasan el sombrero para sobrevivir.
Algunas prestigiosas figuras, compartieron con elCaribe acerca de cómo ven la situación del músico dominicano.
Jochy Sánchez, el señor de La Gallera El maestro Jochy Sánchez, desde Santiago, aclaró vía telefónica que “Existe un libro de la Iglesia Católica que sostiene las sustentaciones de los santos, y Santa Cecilia es uno de dos únicos santos que no aparecen en él”. Dicho esto, reflejó su preocupación por la seguridad social de los músicos. “Es difícil para un músico ingresar en un sistema de salud. Existe esa brecha. Muy pocos gozan de ese ‘pri-
Después de Trujillo ningún presidente hasta la fecha se ha preocupado por la protección del músico y sus derechos laborales con transparencia”
Juan ColónEs difícil para un músico ingresar en el sistema de salud. Existe esa brecha.”
Jochy Sánchez DIRECTOR, COMPOSITOR, ARREGLISTALos músicos que están en la OSN son los más protegidos del sistema, porque tienen trabajo todo el año, un seguro, una serie de facilidades”
Rafelito Mirabal
DÍAS desde la primera vez que se celebró la música y los músicos a través de una competencia de compositores en 1570.
Por último, Jochy Sánchez se preocupó porque los propios músicos creen que compitiendo con ofertas pueden vivir bien y salir de la pobreza satisfactoriamente. “O sea me entero que estás cobrando 10 por una actuación y voy y propongo 5. Es una gran distorsión. Músicos sin nada de talento trabajando más que los talentosos. Sucede en todos los países, pero aquí más que en otros”.
Juan Colón, el maestro del saxo También desde Santiago, otro gran músico dominicano, el saxofonista Juan Colón, expresó que “todavía el músico no ha tomado conciencia de la importancia de la preparación como profesional y junto a esto sus derechos a exigirle a sus líderes mejor trato”.
Reflexionó que “después de Trujillo ningún presidente hasta la fecha se ha preocupado por la protección del músico y sus derechos laborales con transparencia. Cuando el músico pide sus reivindicaciones laborales rara vez logra lo que le corresponde, el juego entre líderes y sistema de justicia los hunde”.
Apeló a la necesidad de unión como compañeros de los músicos, “el individualismo es bien destructivo y solo se piensa en desplazar”. Por último manifestó que “el respeto a la trayectoria de un artista determinado no debe confundirse con si, está sonando, está muy viejo, o su musica caducó”. Yf inalizó con una sentencia: “La protección al músico comienza por nosotros mismos”.
El pianista de jazz -otro gran músico santiaguero-, Rafelito Mirabal, externó su preocupación en cuanto a la educación musical, algo que no escapa a las
Este 22 de noviembre varios músicos dominicanos hablan de sus preocupaciones y profesión
deficiencias del sistema educativo dominicano. “Yo pensaba que en las tandas extendidas se iba a incluir artes y ciencias, pero he advertido que no se ha dado esa extensión hacia las artes”; aún así destaca cómo la música se ha incluido en estudios superiores, como la UNPHU, los acuerdos con Berklee, etc. “Pero las becas para músicos brillantes deberían ser respaldadas por el MECYT”. Recuerda que en Santiago se intentó hacer una escuela de merengue típico. “Pero aún no se ha podido sistematizar dónde es que se aprende el acordeón que tanto nos identifica, dónde se aprende esa güira”.
Para Mirabal una preocupación es que incluso aquellos que logran graduarse, “¿dónde van a trabajar, si ya los puestos están copados por aquellos que abandonaron las escuelas de música a mitad, por la necesidad económica?”. Le preocupa cómo en la Orquesta Sinfónica Nacional se siguen contratando personal de afuera. Y se necesita que estos muchachos que salen de las escuelas de música salgan a hacer una especialidad, para poder ser titulares de una Sinfónica. Los músicos que están en la OSN son los más protegidos del sistema, porque tienen trabajo todo el año, un seguro, una serie de facilidades que no tiene la generalidad de los músicos”.
El líder de Sistema Temperado narra que se han hecho varios intentos de fundar una sociedad de músicos. “Durante la pandemia se hizo un censo. A muchos los inscribimos para recibir ayuda tanto del gobierno pasado como del que tenemos. Pasado eso cada uno cogió por su lado. Incluso hubo un escándalo con un dinero que se le dio a un grupo de música, como que estuvo mal repartido. La cosa es que cada vez que se mete la cosa económica en los músicos hay algún aprovechado que coge una tajada. Y no deja que el dinero llegue adonde debe. En general hay una desprotección”.
“Ahora en la vida del músico como tal hay desorganización. Cuando yo comencé mis hijos no tenían seguro. Yo iba a buscar seguro y me preguntaban donde Ud trabaja, yo soy músico independiente. Ah pues Ud no puede tener seguro. Los primeros diez años mis hijos no tuvieron seguro. Eso se logró cambiar, pero no ha sido fácil”.
“Ahora mismo debería haber un fondo para pensionar los músicos. Los líderes dueños de orquesta siempre tienen su acumulación y sus inversiones, pero todos los demás, muchas veces o tienen que irse fuera, o dejan la música cuando se dan cuenta que no van poder sobrevivir en esa situación. El que es músico es porque tiene que ser músico, no tiene otra alternativa. Tiene la vena. Pero la mayoría no se organizan y no tienen ahorros. Pero el estado debería tener un censo, estadísticas, un fondo de pensiones. Eso sirve también para cuando llegan extranjeros, a tocar como si estuvieran en su país. Una vez fui a Canadá a una actividad de turismo y tuvimos que pedir permiso a dos asociaciones de músicos para poder hacer el trabajo”, reflexionó.
“Los músicos que están en Punta Cana no están en nómina de los hoteles. Y
si los tienen como suplidos del hotel a través de una compañía. El músico dominicano se ve afectado por el horario, hasta las 12. Luego por la proliferación de dos, los karaokes, todo eso afectó… cuando llegó la vorágine explosiva de la música urbana la cosa fue otra. Sin embargo el merengue y la bachata y ese merengue típico siempre tiene un público y siempre hay músicos nuevos -la música alternativa en Santo Domingo, una cantera de jóvenes increíble-. Estamos en buen momento para comenzar un real apoyo y control de los músicos. Pero en comparación con otros países estamos en pañales en cuanto a la organización y protección al músico”, concluyó.
José Antonio, el cantautor El cantautor José Antonio Rodríguez, ex ministro de Cultura y ex embajador ante la Unesco, que logró convertir el merengue y la bachata en patrimonio inmaterial de la Unesco, expresó “Hoy que celebramos el día del músico y la música sería bueno que, sin esperar esperanzadores resultados, lo celebremos con aquellos seres humanos inmersos en la belleza de combinar sonidos y tiempo, aquellos que conocen la armonía de esa combinación, aquellos que se dejan llevar por melodías transparentes, aquellos que salvan su tiempo en academias de música para competir y compartir con otros la belleza de lo aprendido, aquellos que cierran los ojos cuando la combinación lo sumerge en un acorde menor y los abren con la combinación de tonos mayores, aquellos que sufren callados cuando alguien sin la sensibilidad y sólo con la astucia de la tecnología compra un espacio en el gusto de círculos autómatas que siguen la moda olvidando la historia”.
“Celebro con ellos -continuó- porque cuando la Unesco dictaminó el 22 de Noviembre del 1975 como el día de la música y el músico lo hizo basándose en la simple definición de ella. Hay otras expresiones que deberían convencer a la Unesco para que declarara su día, pero no hoy”,
concluyó José Virgilio Peña Suazo.
Peña Suazo felicitó a sus colegas por este día de hoy. “Los músicos somos como un laboratorio que fabricamos antídotos para que la gente sea feliz. Que baile, que ría. Muchas veces a costa del propio dolor de uno”.
“Llega este día con cosas que pienso se deben lograr a favor del músico. Primero, que haya más escuelas de arte popular. Somos de los pocos países que cuentan con diferentes ritmos, pegados a nivel mundial: el merengue, la bachata, el perico ripio, el dembow. Pero de ninguno de estos ritmos tenemos escuelas. No tenemos una escuela de música popular”, donde cada cual pueda formarse con la especialización que desee, afirma.
El destacado compositor y cantante, hizo un símil con las escuelas de grandes ligas que se encuentran en el país, que por eso se mantiene formando y cada cierto tiempo sale un gran prospecto a las Grandes Ligas, debido a la inversión que hacen en esos complejos, enseñando a esos peloteros.
“El músico dominicano necesita un apoyo más solidario de parte de los gobiernos. No te estoy hablando de los líderes, te hablo de los músicos. En términos de trabajo. Que exista la voluntad política de equis cantidad de trabajo a los grupos que representan nuestra cultura, que la mantienen viva, a nuestros artistas emblemáticos que puedan tener un soporte de trabajo. Que si un artista viene a un hotel se lleve la mejor de las impresiones, de que aquí bailó merengue, bailó bachata. Y bailó música buena. Porque aquí muchas veces los muchachos que trabajan para los hoteles, vienen de diferentes lugares del país. Y si la música que están escuchando en los barrios que nacieron no es muy buena, pues ellos se llevan esa música para escucharla; y cuando están haciendo su trabajo ponen esa música. Y muchos turistas pueden pensar que esa es nuestra manera de ver la música” y solicita que exista un enfoque hacia esta realidad.
“La música es cultura”, insiste. “Nosotros somos gestores culturales. Cada músico, cuando un músico sale del país
y toca un instrumento, esta llevado a otro país nuestra cultura”.
En República Dominicana deben existir entre 6 y 10 mil músicos.
Los músicos, como queda demostrado por los entrevistados, pertenecen a uno de los sectores más sacrificados dentro de la sociedad dominicana. Muchas veces carecen de contratos de trabajo fijos. Otras no cuentan con vacaciones ni con coberturas de seguros médicos y mucho menos de pagos de jubilación.
Los músicos son un calco de la sociedad. Los más encumbrados son los sinfónicos, con salarios buenos, seguro médico y otras facilidades. Le siguen los músicos de Juan Luis Guerra y otros pocos líderes de orquesta que si gozan de buenos salarios y facilidades. Luego viene otra capa donde se sitúan los vente tú, que cubren vacantes.
Finalmente está el músico callejero que ofrece su música en restaurantes o sitios públicos, a cambio de unos pocos pesos, para sobrevivir, sin seguro médico ni gremio que defiendan su futuro. Solo por el don de hacer música, buena, mala o regular. Pero música. Hasta el fin. l
Hace 164,980 días que comenzó a festejarse el día del músico. Todo inició en Evreux, Normandía, seguramente a orillas del río Itón, donde se realizó el 22 de noviembre de 1570 un torneo de compositores de la época. Luego, 120 años después, en 1695, en Edimburgo, se comenzó a celebrar con regularidad la música. Otros países se fueron sumando a la celebración y con el tiempo, ya en 1919, la tradición arribó a Brasil desde donde se expandió al resto de Latinoamérica.
El 22 de noviembre es el Día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos. Sus padres la dieron en matrimonio a un noble joven pagano, Valerius («Valeriano»). Tras la celebración del matrimonio, la pareja se había retirado a la cámara nupcial, Cecilia dijo a Valeriano que ella había entregado su virginidad a Dios y que un ángel celosamente guardaba su cuerpo; por consiguiente, Valeriano debía tener el cuidado de no violar su virginidad. Valeriano pidió ver al ángel, después de lo cual Cecilia lo envió junto a la tercera piedra miliaria de la vía Apia, donde debía encontrarse con el papa Urbano I.
Cecilia de Roma fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no determinada, entre los años 180 y 230.
En la Iglesia católica, es patrona de la música, de los poetas, de los ciegos.
Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas.
Las primeras guías medievales de los sepulcros de los mártires romanos señalan su tumba en la vía Apia, al lado de la cripta de los obispos romanos del siglo III.
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Beltrán está en la boleta para Cooperstown
Carlos Beltrán, John Lackey y Jered Weaver figuran entre 14 nombres nuevos en la papeleta de candidatos al Salón de la Fama, en lo que podría constituir una consulta sobre el efecto del escándalo de trampas de los Houston Astros en el voto de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica (BBWAA). R.A. Dickey, Huston Street, el venezolano Francisco Rodríguez, Bronson Arroyo y Matt Cain figuran también en la papeleta, junto con Jacoby Ellsbury, Jayson Werth, Mike Napoli, J.J. Hardy, el dominicano Jhonny Peralta y Andre Ethier, informó ayer el Salón de la Fama y la BBWAA. Entre los candidatos que aparecieron ya en votaciones anteriores están Scott Rolen, Todd Helton y Billy Wagner. Rolen recibió 249 de 394 votos el año pasado (63,2%), cuando el dominicano David Ortiz fue elegido con 307 votos (77,9%), 11 más que el 75% requerido. Helton se quedó en 205 votos (52%) y Wagner en 201 (51%). Los votantes desairaron a varios astros cuya carrera fue marcada por los esteroides y otros escándalos.
de Cibao FC . “Este no es un acto para dar discursos, este es un acto para dar las gracias”, fueron la primeras palabras de Estrella en la actividad que se inició poco antes de las 3:00 de la tarde, “principalmente al señor Presidente porque el fútbol profesional se está jugando gracias a la ayuda del Gobierno dominicano que da el presidente Abinader”, añadió.
Estrella indicó que fue acompañado de personalidades emblemáticas del fútbol y de muchos aliados de Cibao FC y la LDF, por todo el apoyo brindado “comenzando por el Banco de Reservas, que es nuestro principal patrocinador, a don Félix (García), a José (Clase), a Luis Núñez, a la gente de la Asociación (Cibao de Ahorros y Préstamos), a Metro, que nos da todo el transporte que tenemos en el Cibao. A los demás patrocinadores, este es un acto para dar las gracias”.
Además de los invitados especiales, el salón tenía una elevada cuota de franelas naranjas, porque Cibao FC llevó a sus equipos monarcas y a la escuadra sub16 que actualmente compite en el torneo nacional femenino de la Federación Dominicana de Fútbol.
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.doEl Salón de Embajadores del Palacio Nacional fue objeto de una gran inyección naranja revestida con aroma de campeones.
El presidente Luis Abinader, a quien le unen lazos con el fútbol, recibió ayer a Cibao FC, la maquinaria que en este año logró dos cetros de la Liga Dominicana de Fútbol: el de mayores y el de expansión (sub-23), y otros dos de la Federación Dominicana de Fútbol: sub-19 y el sub-16.
Acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña, del ministro Administrativo, José Ignacio Paliza, y del administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, que a la vez patrocinó al conjunto, el mandatario estuvo en la primera línea junto a Manuel Estrella, presidente
Abinader: “Vamos a seguir apoyando”
El presidente Abinader tuvo unas breves palabras. “Fue Manuel (Estrella) que me provocó”, dijo en tono jocoso. “A todos aquí presentes, ustedes saben que mi padre tenía un amor muy especial por el fútbol. Aún un mes antes de morir iba a los juegos. Él disfrutaba mucho y fue a apoyar a Cibao Fútbol Club (contra equipos internacionales) y era un gran apasionado y nosotros también lo seguimos siendo y vamos a seguir apoyando el fútbol en la República Dominicana, porque eso es lo mismo que apoyar a estos jóvenes que me siento de ustedes orgulloso por su esfuerzo, por su trabajo”, comentó.
“Todo lo que se ha jugado este año lo ha ganado el Cibao Fútbol Club. De modo que muchas gracias”, explicó Estrella a la audiencia al referirse a la alta cuota de atletas y personal del equipo. “Por eso Presidente le hemos traído a todos, hemos abusado de la cantidad, pero no vamos a abusar del tiempo, a menos que usted vaya a decir algo, porque lo que sí quiere todo el mundo y todos esos muchachos que están ahí vinieron, porque lo que quieren es darle la mano y tirarse una foto con usted”, dijo Estrella, en cuyo tono de voz se reflejaba la alegría por el éxito de Cibao FC y de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) que también preside.
Abinader saludó a cada miembro de Cibao FC, se hizo una foto con todos y el trofeo estaba a poco más de un metro, al igual que franelas especiales para el Jefe de Estado, la vicepresidenta, Pereyra y Paliza. La jornada fue breve, pero festiva y colorida. Una ola naranja junto al primer ciudadano de la nación. l
El presidente compartió con los cuatro equipos campeones del club. Manuel Estrella agradeció su apoyo al fútbolEl ingeniero Manuel Estrella, presidente de Cibao FC, durante su intervención en el Palacio. Observan desde su derecha Samuel Pereyra; el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña, y José Ignacio Paliza. JOHNNY ROTESTÁN
JORNADA. Los Tigres del Licey escalaron otra vez al primer lugar del torneo al superar 6-4 a las Estrellas Orientales durante un encuentro celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con su triunfo, los Tigres (20-8) empatan en la primera posición de la justa con las Águilas (22-10), que perdieron su compromiso de anoche frente a los Gigantes del Cibao en el Estadio Cibao. Ronny Mauricio comandó el ataque ofensivo de los Tigres al conectar cuadrangular, sencillo y producir tres carreras.
En tanto, Cristian Paché fue el jugador más destacado por las Estrellas, quien en su debut, conectó tres imparables, incluido dos dobles, en cuatro visitas a la caja de bateo, con una carrera remolcada y otra anotada. Guillermo Heredia también tuvo una buena actuación con el equipo de enseña verde al batear de 4-3 con dos carreras producidas, y José Tena, cuyo único imparable fue un triple.
El triunfo correspondió para el relevista Carlos Contreras (1-0) al trabajar dos episodios en blanco de un hit y tres ponches. Perdió Luis González (0-1) al ceder la vuelta del gane de los Tigres en el quinto episodio. Jairo Asencio se acreditó el salvamento al tirar el noveno en blanco.
En Santiago, las Águilas quebraron una racha de diez victorias en su estadio al caer por blanqueada (6-0) ante los Gigantes.
Luis Liberato lideró la victoria al disparar un jonrón de dos carreras en el sexto episodio para los Gigantes que se ubican de manera firmes en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Kelvin Gutiérrez también fue clave en la victoria número 15, al empujar dos vueltas.
El triunfo se lo acreditó el relevista Luis Santos (1-0), mientras que el revés fue para Yunesky Maya (2-1).
En La Romana, Raúl Valdés lanzó seis entradas en blanco, Ronny Simón y Rodolfo Castro remolcaron carreras, para que los Toros del Este mantuvieran su dominio sobre los Leones del Escogido, logrando una victoria 3-1, en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli.
El pitcheo de los Toros, contó con excelente presentación del abridor Raúl Valdés (2-2, 2.25) lanzando seis entradas en blanco, aceptó nueve hits, dos boletos, ponchó seis bateadores. Con este triunfo, Valdés empata en el sexto lugar de todos los tiempos en victorias (52) con Danilo Rivas. l JULIO E. CASTRO C.
1 0 .308 M. De La Cruz C 4 1 2 0 0 2 .220 A. Aquino LF 2 1 0 1 1 2 .149 D. Lugo 3B 2 0 0 0 0 1 .209
TOTALES 28 6 8 6 4 6 .254
EQUIPOS 123 456 789 C H E ESTRELLAS 111 000 100 4 10 0 LICEY 100 031 10X 6 8 0
SUMARIO: QUEDADOS EN BASES: Estrellas (6), Licey (6) JONRONES: R. Mauricio 1 (3) en el 7mo TRIPLE: E. Bonifacio 1 (5) en el 1ro, J. Tena 1 (1) en el 2do DOBLES: P. Reyes 1 (1) en el 2do, G. Heredia 1 (1) en el 3ro, C. Pache 2 (2) en el 4to y 7mo, M. De La Cruz 1 (5) en el 6to, S. Pimentel 1 (1) en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: S. Alcántara en el 1ro, A. Aquino en el 6to TOQUE DE SACRIFICIO: A. Reyes en el 7mo BASES ROBADAS: C. Pache en el 2do, E. Olivares en el 3ro COGIDO ROBANDO: G. Heredia en el 3ro, E. Mejía en el 5to DOBLES JUGADAS: Estrellas (2) en el 3ro y 4to, Licey (3) en el 1ro, 2do y 5to PASSE BALL: R. Durán en el 6to GOLPEADOS: D. Lugo
6 0 2 10
EQUIPOS 123 456 789 C H E GIGANTES 001 002 003 6 10 0 ÁGUILAS 000 000 000 0 6 1
SUMARIO: ERRORES: J. Hudson en el 3ro QUEDADOS EN BASES: Gigantes (9),Águilas (5) JONRONES: l. Liberato 1 (1) en el 6to DOBLES: J. Siri 1 (1) en el 3ro, H. Alberto 1 (6) en el 4to, H. Urrutia 1 (7) en el 7mo, A. Tavarez 1 (5) en el 7mo BASES ROBADAS: T. Polo 2 en el 1ro y 9no, I. Castillo 2 en el 9no DOBLES JUGADAS: Gigantes (1) en el 2do, Águilas (0) WILD: Y. Ramírez en el 8vo, N. Hernández en el 9no GOLPEADOS: T. Polo por N. Hernández en el 9no BASES POR BOLAS INTERCIONAL: N. Hernández a H. Urrutia en el 9no GIGANTES IL H C CL BB P EFE. Á. Sánchez 3.0 1 0 0 1 2 0.00 L. Santos G(1-0) 2.0 1 0 0 0 4 1.54 V. Capellán 1.0 1 0 0 1 1 4.05 M. Ynoa 1.0 1 0 0 0 3 3.27 L. Perdomo 1.0 1 0 0 0 0 0.00 JR. Díaz
SITUACIÓN. Carlos Castro llegó al torneo de béisbol profesional de Venezuela a dar el “400 por ciento en el terreno de juego”. Y así lo ha estado haciendo con los Tiburones de la Guaira. Sus tres jonrones el pasado sábado lo han evidenciado.
Pero, en ese encuentro, se suscitó una situación con Asdrúbal Cabrera, quien lo golpeó en el rostro mientras celebraba con “bat flip” frente al dugout de Caribes de Anzoátegui tras su tercer palo, lo que sigue generando comentarios en contra del ex jugador de las Grandes Ligas.
Entrevistado por Yancen Pujols para su canal de Youtube, Castro manifestó que ante esa situación vivida, aún continúa en “shock” porque nunca esperó un comportamiento de una persona de la que disfrutó mucho viéndolo por la televisión.
“A mí me trajeron aquí a jugar. No le voy a bajar. No me siento intimidado. No le vamos a bajar te repito. Aquí no hay miedo. La única forma en que yo puedo hacerle a ellos pagar es seguir jugando y pegarle tres (jonrones) más”, expresó el nativo del sector San Carlos de La Romana.
Se mostró sorprendido por la actitud de Cabrera, a quien calificó de persona de mucho talento, veterano y con una carrera de 15 temporadas en las Grandes Ligas. “Lo que nunca me esperé es que me diera ese golpe en la cara, donde yo ni siquiera lo estaba mirando”, expresó.
Agradeció el respaldo dado por todos sus compañeros de equipo, así como de la fanaticada venezolana y dominicana “porque sé que no estoy solo”.
“El primer jonrón no me lo gocé, pero ya el segundo y el tercero si, aunque ya en el segundo me habían comentado de ese tipo comportamiento de ellos (Caribes), que sufren de eso, que le gustan buscar problemas y que no quieren resolver las cosas con un bate y con una pelota, sino de la otra manera. Yo no le voy a bajar. Así es que yo juego”, dijo Castro, quien batea .467 producto de siete hits (incluido un doble y tres jonrones) y siete remolcadas en cinco juegos con los Tiburones. l JULIO E.
CASTRO C.49.5 10 9/14/2014 NE 24 -3 30 ---- -3 MINNESOTA 8- 2 22.90-23.10 -------- NE 10 -5 24 -------- MIN 7 49 7 27-11-2022 2:00 -3.5 BALTIMORE 7- 3 24.80-19.90 12/20/2020 JACK 0 49 14 9/24/2017 BAL 0 -3 7 ---- 45.5 JACKSONVILLE 3- 7 21.60-20.50 -------- BAL 26 -12.5 40 -------- JACK 23 38 44 2:00 -2.5 DENVER 3-7 15.30-17.10 12/13/2020 DEN 13 45.5 32 9/8/2016 CAR 17 -3 20 ---- 35.5 CAROLINA 3- 8 18.82-23.27 -------- CAR 7 -4 27 -------- DEN 7 40.5 21
2:00 -3 ATLANTA 5- 6 23.55-24.91 10/3/2021 WAS 13 -2 34 11/4/2018 ATL 21 47 38
---- 43 WASHINGTON 6- 5 19.45-20.27 -------- ATL 17 46.5 30 -------- WAS 7 -1.5 14
2:00 -3 TAMPA BAY 5- 5 18.30-18.00 10/21/2018 CLEV 2 52 23 11/2/2014 TB 10 44 17
---- 44 CLEVELAND 3- 7 24.00-26.90 -------- TB 16 -3.5 26 -------- CLEV 9 -7 22
2:00 -2 CINCINNATI 6- 4 26.50-21.50 1/22/2022 CIN 9 48.5 19 11/1/2020 TENN 7 -6 20
---- 43 TENNESSEE 7- 3 19.30-18.50 -------- TENN 6 -4 16 -------- CIN 17 53 31
2:00 45.5 HOUSTON 1-8-1 15.90-23.00 11/7/2021 HOU 6 45 9 10/25/2018 MIA 10 45.5 23 ---- -11 MIAMI 7- 3 25.20-24.10 -------- MIA 17 -4 17 -------- HOU 14 -7 42
2:00 41.5 CHICAGO 3- 8 21.91-24.91 10/28/2018 NYJ 3 42 10 9/22/2014 CHI 17 45 27 ---- -4.5 NY JETS 6- 4 19.90-18.60 -------- CHI 7 -8 24 -------- NYJ 13 -1.5 19 5:05 47.5 LV RAIDERS 3-7 22.50-24.80 10/14/2018 SEA 17 -3 27 11/2/2014 LVRAI 3 44 24 ---- -3.5 SEATTLE 6- 4 25.70-24.10 -------- LVRAI 0 47.5 3 -------- SEA 24 -13 30
5:05 -3.5 LA CHARGERS 5- 5 22.70-25.80 11/25/2018 ARI 10 43 10 9/8/2014LACHA 3 45.5 17 ---- 48 ARIZONA 4- 6 23.00-25.80 -------- LACHA 28 -14 45 -------- ARI 6 -3 18 5:25 44 LA RAMS 3- 6 17.67-22.56 11/19/2018 KCITY 23 63.5 5110/26/2014LARAM7 44 7 ---- -14.5 KANSAS CITY 8- 2 30.00-23.30 -------- LARAM 23 -3 54 -------- KCITY 10 -7.5 34 5:25 42 NEW ORLEANS 4- 7 22.64-24.27 11/15/2020 SF 10 49.5 13 11/6/2016 NO 31 -5 41 ---- -8 SAN FCO 4- 4 21.75-19.25 -------- NO 17 -9 27 -------- SF 20 52.5 23 9:20 45.5 GREEN BAY 4- 7 18.36-22.09 12/6/2020 FIL 3 50 16 11/28/2016 GB 14 47 27 ---- -6.5 FILADELFIA 9- 1 26.30-18.30 -------- GB 14 -8.5 30 -------- FIL 10 -4 13 28-11-2022 9:15 PITTSBURGH 3- 7 17.00-24.40 12/27/2020 IND 21 43.5 24 11/12/2017 PITT 3 -10.5 20 ---- INDIANAPOLIS 4-6-1 15.73-20.00 -------- PITT 7 -.5 28 -------- IND 10 47 17
63.5
14 70.5
7- 4 33.45-24.36 11/25/2021
8- 3 35.27-24.18
10 65 31 11/28/2020
MST 6 -2.5
MISS 21 -9.5 31 25-11-2022
56.5
7- 4 24.91-18.73 11/26/2021 NC 10 61.5 30 10/24/2020 NCST 7 59.5 21
CAROLINA 9- 2 38.00-30.36
17 -14.5 48
NCST 14 -5 34
BAYLOR 6- 5 34.18-25.55 10/30/2021 TEXAS 14 61.5 24 10/24/2020 BAY 3 61 16
TEXAS 13 -11.5 27
BAY 10 -2.5 31
-7.5 TEXAS 7- 4 35.45-20.64
54.5 C MICHIGAN 4- 7 25.27-27.27 10/30/2021 TEXAS 14 61.5 24 10/24/2020 BAY 3 61 16 ---- -1.5 E MICHIGAN 7- 4 28.00-29.45 -------- BAY 10 -2.5 31 -------- TEXAS 13 -11.5 27 12:0 -8 TOLEDO 7- 4 35.09-27.73 10/29/2022 TOLE 10 -3.5 27 11/2/2021 EM 24 54 52 ---- 53 W MICHIGAN 5- 6 18.91-22.64 -------- EM 17 53.5 24 -------- TOLE 48 -9 49 12:0 53 UTAH ST 6- 5 23.27-29.55 9/25/2021 BOIST 10 -9.5 27 10/24/2020 UST 0 52.5 13 ---- -14.5 BOISE ST 8- 3 29.09-17.27 -------- UST 0 69.5 3 -------- BOIST 28 -17 42 3:00 63 ARIZONA ST 3- 8 25.27-30.82 11/27/2021 ARI 13 53 15 12/11/2020 ARIST 42 -7.5 70 ---- -4 ARIZONA 4- 7 30.18-36.64 -------- ARIST 14 -20 38 -------- ARI 7 58 7 3:30 -4.5 ARKANSAS 6- 6 30.00-28.00 11/26/2021 MISOU 6 63 17 12/5/2020 ARK 27 55.5 48 ---- 56.5 MISSOURI 5- 6 25.18-24.82 -------- ARK 10 -14.5 34 -------- MISOU 20 -2.5 50 3:30 35 NEW MEXICO 2- 9 14.27-26.82 10/16/2021 COLST 13 -13 36 10/13/2018 NM 3 -2.5 18 ---- -7.5 COLORADO ST 2- 9 12.82-29.36 -------- NM 7 45 7 -------- COLST 14 63 20 4:00 37.5 NEBRASKA 3- 8 22.45-28.55 11/26/2021 IOWA 6 41 28 11/27/2020 NEB 13 53 20 ---- -9.5 IOWA 7- 4 17.45-13.55 -------- NEB 14 -1.5 21 -------- IOWA 13 -12 26 4:30 -9 UCLA 8- 3 40.00-28.36 11/27/2021 CAL 14 59 14 10/13/2018 UCLA 13 53.5 37 ---- 60.5 CALIFORNIA 4- 7 23.55-27.18 -------- UCLA 17 -6 42 -------- CAL 0 -7 7 7:30 57.5 FLORIDA 6- 5 31.18-27.27 11/27/2021 FLST 7 59 21 11/24/2018 FLO 13 -7.5 41 ---- -9 FLORIDA ST 8- 3 35.36-18.00 -------- FLO 7 -3.5 24 -------- FLST 7 52 14 10:0 50.5 WYOMING 7- 4 22.64-22.82 10/16/2021 FREST 7 -3 17 10/13/2018 WYO 3 44.5 3 ---- -14.5 FRESNO ST 7- 4 31.00-22.73 -------- WYO 0 53.5 0 -------- FREST 13 -17.5 27 26-11-2022 9:00 63.5 KANSAS 6- 5 34.82-32.64 11/6/2021 KST 21 -24 35 10/24/2020 KAN 7 48.5 14 ---- -11.5 KANSAS ST 8- 3 32.18-18.73 -------- KAN 3 55.5 10 -------- KST 34 -20 55 12:0 -10 PURDUE 7- 4 28.45-23.73 11/27/2021 IND 7 50.5 7 11/24/2018 PUR 14 -3 28 ---- 55.5 INDIANA 4- 7 23.91-34.27 -------- PUR 17 -17.5 44 -------- IND 7 65 21 7:30 -9.5 SYRACUSE 6- 5 28.00-22.64 10/30/2021 BC 3 51.5 6 11/24/2018 SY 28 59.5 42 ---- 45.5 BO COLLEGE 3- 8 17.27-30.18 -------- SY 0 -6.5 21 -------- BC 14 -5.5 21 12:0 49 GEORGIA TECH 5- 6 17.45-27.64 11/27/2021 GEO 24 -35.5 45 11/24/2018 GT 7 61 21 ---- -36 GEORGIA 11-0 38.36-11.09 -------- GT 0 54.5 0 -------- GEO 38 -17 45 12:0 40 VIRGINIA 3- 7 17.00-24.00 11/27/2021 VT 17 63.5 29 12/12/2020 VIR 7 64 15 ---- -1.5 VIRGINIA TECH 3- 8 19.27-24.73 -------- VIR 21 -7 24 -------- VT 27 -3 33 3:30 -4 WAKE FOREST 7- 4 37.36-28.82 10/30/2021 DUKE 0 72.5 7 11/24/2018 WF 31 62 59 ---- 67 DUKE 7- 4 33.00-22.09 -------- WF 28 -16 45 -------- DUKE 7 -9.5 7 8:00 -6.5 PITTSBURGH 7- 4 29.82-24.09 10/30/2021 MF 31 60.5 38 10/17/2020 PITT 6 48 19 ---- 44 MIAMI FLO 4- 6 25.30-26.70 -------- PITT 17 -9.5 34 -------- MF 14 -11.5 31 12:0 -20 ARMY 4- 6 27.90-24.60 11/20/2021 MASS 10 56 17 11/9/2019 MASS 7 61 7 ---- 45.5 MASSACHUSETTS 1-10 13.00-29.91 -------- ARMY 19 -37 33 -------- ARMY 35 -34.5 63 12:0 -14 RUTGERS 4- 7 19.00-28.55 11/27/2021 MAR 20 53 40 12/12/2020 RUT 0 56.5 27 ---- 49.5 MARYLAND 6- 5 28.45-26.27 -------- RUT 2 -2 16 -------- MAR 3 -3.5 24 12:0 50.5 SO CAROLINA 7- 4 31.73-27.27 11/27/2021 CLEM 17 -11.5 30 11/24/2018 SC 21 59 35 ---- -14 CLEMSON 10-1 34.73-20.00 -------- SC 0 43 0 -------- CLEM 28 -25.5 56 3:00 43 LOUISVILLE 7- 4 28.45-19.64 11/27/2021 KEN 24 57.5 52 11/30/2019 LOUI 13 52 13 ---- -3.5 KENTUCKY 6- 5 21.73-19.64 -------- LOUI 7 -3 21 -------- KEN 17 -3 45 4:00 54 MICHIGAN ST 5- 6 25.18-26.73 11/27/2021 PST 14 -4 27 12/12/2020 MIST 21 46.5 24 ---- -18 PENN ST 9- 2 35.91-18.18 -------- MIST 17 51.5 30 -------- PST 10 -15 39 12:0 47 TULANE 9- 2 35.09-19.45 10/30/2021 CIN 14 -27.5 31 10/6/2018 TUL 14 48 21 ---- -3 CINCINNATI 9- 2 31.73-19.73 -------- TUL 12 61 12 -------- CIN 24 -7 37 12:0 50.5 N MEXICO ST 4- 6 19.30-27.50 11/30/2019 NMST 14 68 28 10/5/2019 LIB 10 -4 20 ---- -24 LIBERTY 8- 3 29.55-22.73 -------- LIB 20 -16 49 -------- NMST 0 63.5 13 7:00 -18.5 C FLORIDA 8- 3 33.91-19.73 11/26/2021 SOFL 7 62 13 11/27/2020 CFLO 31 -25 58 ---- 70 SO FLORIDA 1-10 27.00-40.73 -------- CFLO 14 -17 17 -------- SOFL 14 70.5 46 1:00 -12.5 E CAROLINA 6- 5 29.18-25.27 11/6/2021 TEM 0 52.5 3 11/21/2020 EC 21 -7 28 ---- 51 TEMPLE 3- 8 19.73-27.45 -------- EC 21 -15 45 -------- TEM 3 53 3 1:00 53.5 KENT ST 4- 7 28.27-29.18 10/9/2021 BUFF 10 65.5 38 11/28/2020KENTST24 70 41 ---- -2 BUFFALO 5- 5 29.80-27.40 -------- KENTST 31 -7 48 -------- BUFF 35 -7 70 12:0 -4 APPALACHIANST 6- 5 33.73-24.55 11/27/2021 GSO 0 55.5 3 12/12/2020 APPST 7 -9.5 34 ---- 60.5 GEORGIA SO 5- 6 32.09-30.91 -------- APPST 7 -24.5 27 -------- GSO 17 45 26 12:0 54 C CAROLINA 9- 1 31.60-26.90 ---- -14 JAMES MADISON 7- 3 36.00-22.30 12:0 49.5 GEORGIA ST 4- 7 30.64-31.45 ---- -6 MARSHALL 7- 4 23.82-15.55 12:0 -7 W KENTUCKY 7- 5 36.17-22.83 11/20/2021 FA 10 63.5 17 11/7/2020 WK 0 38 6 ---- 61.5 FLORIDA ATL 5- 6 29.64-26.09 -------- WK 31 -11.5 52 -------- FA 0 -7 10 12:0 48 OLD DOMINION 3- 8 19.45-26.55 ---- -16 SO ALABAMA 9- 2 32.36-19.36 1:30 55 AKRON 1- 9 19.50-36.70 10/26/2019 AKRON 0 42 0 11/1/2018 NILL 24 -6.5 36 ---- -10 NO ILLINOIS 3- 8 28.64-31.73 -------- NILL 21 -21.5 49 -------- AKRON 10 37 26 3:30 34.5 MINNESOTA 7- 4 28.73-13.09 11/27/2021 WIS 10 -7 13 12/19/2020 MIN 7 46.5 17 ---- -3.5 WISCONSIN 6- 5 27.45-20.27 -------- MIN 6 39 23 -------- WIS 7 -10 20 12:0 57.5 MICHIGAN 11-0 39.36-11.73 11/27/2021 OHIOST 13 6.5 27 11/24/2018 MIC 19 -4 39 ---- -8 OHIO ST 11-0 46.45-16.91 -------- MIC 14 64.5 42 -------- OHIOST 24 52.5 62 12:0 -12 ILLINOIS 7- 4 24.00-13.09 11/27/2021 NOR 7 44.5 14 12/12/2020 ILLI 3 41.5 10 ---- 37 NORTHWESTERN 1-10 14.73-27.18 -------- ILLI 37 -7 47 -------- NOR 14 -12.5 28 2:00 -30 UTAH 8- 3 37.27-20.00 11/26/2021 COL 6 52.5 13 12/12/2020 UTAH 10 -2.5 38 ---- 53 COLORADO 1-10 14.91-42.82 -------- UTAH 14 -24 28 -------- COL 14 48.5 21 2:00 62 RICE 5- 7 23.92-33.92 10/30/2021 NT 10 55 30 11/21/2020 RICE 10 64.5 17 ---- -14 NO TEXAS 6- 5 35.73-31.27 -------- RICE 3 -1.5 24 -------- NT 14 -2.5 27 11:00 -6.5 BYU 6- 5 31.64-30.36 9/11/2004 BYU 10 -. 10 9/20/2003 STAN 6 -. 18 ---- 58 STANFORD 3- 8 20.91-31.91
que en uno de esos lances quedó noqueado tras el choque con un compañero y tuvo que ser sustituido. El largo parón para atenderlo sobre el césped cortó el ritmo del encuentro, pero los de Gareth Southgate necesitaron apenas 10 minutos para dejar encarrilado el encuentro. Holanda anestesió a Senegal
Las apuestas de Louis van Gaal en ambos extremos de la cancha rindieron dividendos para Holanda. Arriba, Memphis Depay ingresó en el segundo tiempo y puso la chispa en el bloque ofensivo neerlandés para los dos goles en el tramo final para derrotar 2-0 a Senegal en la Copa del Mundo. Atrás, el arquero Andries Noppert se lució con tres atajadas salvadoras para ahogar el grito de gol de los campeones de África, luego que Van Gaal decidió bautizarle en la selección ni más ni más que en el máximo torneo de selecciones.
PREVIA. Si hay un partido del Mundial que desvela a Argentina es el debut ante Arabia Saudí. Y en especial a su capitán Lionel Messi.
Aunque es amplia favorita por historia y la jerarquía de sus jugadores, el recuerdo de lo que sucedió hace cuatro años obliga a la Albiceleste a tomarse muy en serio el primer partido contra los árabes hoy en el estadio Lusail por el Grupo C del Mundial.
JORNADA. Sacudiéndose las polémicas que marcaron su estreno en Qatar hasta el último instante, Inglaterra aplastó ayer 6-2 a Irán, una auténtica exhibición de pegada que tuvo como principales protagonistas a su última generación de futbolistas.
De la mano de un doblete de Bukayo Saka, los ingleses pisaron fuerte en su estreno en el Grupo B. Jude Bellingham se encargó de abrir la cuenta en
el estadio Jalifa, mientras que Raheem Sterling, Jack Grealish y Marcus Rashford aportaron los otros tantos.
Harry Kane saltó a la cancha con un brazalete negro con la frase “No discriminación” unas horas después de que las siete selecciones europeas descartaron portar el de la campaña antidiscriminación “One Love”, que incluía un corazón multicolor, luego de que la FIFA amenazó con mostrar una tarjeta amarilla a los capitanes. Inglaterra acosó desde el inicio la meta del arquero Ali Beiranvand,
Gales y Estados Unidos empatan
El juvenil equipo de Estados Unidos palpitaba la victoria en su vuelta a una Copa Mundial. Hasta que Walker Zimmerman torpemente derribó a Gareth Bale, con el atacante galés de espaldas al arco. Bale se encargó de convertir el penal a los 82 minutos, un tanto que rescató el empate 1-1 para Gales, un resultado que dejó a los estadounidenses masticando frustración, amén de complicarles las cuentas por el pase a la segunda ronda. l AGENCIAS
En Rusia 2018, Argentina debutó con un inesperado empate 1-1 contra la ignota Islandia, duelo en el que al capitán Messi desperdició un penal. El punto de partida condicionó al dos veces campeón mundial para el resto de la competencia, que terminaría con la eliminación ante Francia en los octavos de final.
A diferencia de lo que sucedió en la última Copa del Mundo, Argentina llega con la autoestima por las nubes. Bajo el mando de Lionel Scaloni fue campeón de la Copa América 2021, primer título en 28 años, está invicto hace 36 partidos, a uno de igualar el récord mundial que estableció Italia entre 2018 y 2021. l
Se impuso 6-2 en la jornada de ayer en Qatar. Holanda también ganó
Habla sobre su incidente ocurrido con Asdrúbal Cabrera el sábado
Derrotaron a Estrellas, Leones y Águilas en la jornada de la Lidom
PERDIDA DE PLACA No.K2015462, Motocicleta GATO, color NEGRO, año 2020, chasis LRPRPLB04LA201215, a nombre de JHEFRY ALFONSO DIAZ GERMAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color AZUL, Año 1986, Placa A262288, Chasis JT2SV12E4G0500335, a nombre de NILSIA NELLY ALBURQUERQUE LIRANZO.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP NISSAN, Color NEGRO, Año 2011, Placa G265370, Chasis JN1TANY62Z0000249, a nombre de CARLOS MANUEL GUERRERO READ.
PERDIDA DE PLACA No. K0814699, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LF3PCM4A1DB000780, a nombre de EDWARD HERNANDEZ NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA: N0. L095119, Chasis 4TAVN73F0SZ053176, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color AZUL , año 1995,a nombre de JUAN DISLA BATISTA, Ced. 03900061908
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Público TOYOTA, modelo COROLLA DX, color verde, año 1996, placa T002761, chasis 2T1BA02E6TC134861, a nombre de ADOLFO HERRERA CISNERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE HORNET, Modelo SST, Color GRIS, Año 1956, Placa F005573, Chasis 336751G, a nombre de JOSE ALBERTO PALEN THOMAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MITSUBSHI, Modelo L 200 SPORTERO, Color GRIS, Año 2019, Placa L390859, Chasis MMBJYKL30KH001982, a nombre de AGRO BELE S A.
PERDDA DE MATRICULA Veh. cArga SUZUKI, color blanco, año 2011, placa L298105, chasis MHYDN71V1BJ304033, a nombre de AUDIOVISUALES Y DJS EVENTSO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0660734, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK36576, a nombre de RODY MENDEZ LUCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1994, color NEGRO, Placa No. K0729509, Chasis No. HF051079263, a nombre de ARIS MIGUEL RAMOS SANCHEZ, CED.. No. 402-2394189-5.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo FIT 2WD, Color gris, Año 2007, Placa A594555, Chasis GD12174054, a nombre de MARI ASOCORRO AVILA M DE OCA DE RAMIREZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR de CALLEJON 08 Entrando por la calle PEDRO A. LLUBERES No 187 P/A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sres. FELISINDO PEÑA Y WENDY YOKASTA DOMINGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. L355221, Veh. Carga NISSAN, modleo CABSTAR, color blanco, año 2003, chasis JN1CHGD22Z0735476, a nombre de JOSEFA DE LOS SANTOS FLORES.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. A830355, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, colro gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA5255984, a nombre de MARTHA MARGARITA PEÑA MARTINEZ DE GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1775837, Motocicleta SUZUKI, Modelo DRZ400S, Color AMARILO, Año 2007, Chasis JS1SK43A072101725, a nombre de CARLOS ALBERTO ESPINOSA LUCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color NEGRO, Año 2009, Placa I070005, Chasis S321V0025635, a nombre de MOHAMMED M. KHALIL AHMED ABBAS.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado DODGE, color plateado, año 2007, placa I033931, Chasis 1D4GP45R67B107371, a nombre de DANIEL ANGEL LARA ANGELES.
PERDIA DE PLACA No. K2075419, Motocicleta HERO, modelo SPLENDOR ISMART, color negro/azul, año 2018, chasis MBLJAR132KGW01077, a nombre de V T AUTOMOVILES SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1176851, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ1HWJ49469, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 09, Manzana No. 36, Ubicado en la calle DR. TEOFILO FERRY, No. 48,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. AMANTINA MOREL
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, modelo AX100, color negro, año 2012, placa K0029214, chasis LF3PAG4A8CB001933, a nombre de CHRISTOPHER NEPTALI MORILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K0646455, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, 2015, Chasis LJCPAGLH0F1002083, a nombre de JEVIER JAVIER CAPELLAN.
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION La señora YAHAIRA LANTIGUA MARTINEZ, traspasa el bote de pesca "YAHA", matricula. No. BP-Y97-2204SBS, de 20.0 pies de eslora, color Blanco y Naranja, al Sr. LUIS MANUEL PEREZ LOPEZ, como nuevo propietario.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 809695752 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ISABEL TAVERAS FRIAS, portadora de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1130321-0, expedido en fecha 12 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$845,683.32), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2212486, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AXXNWC48021, a nombre de INVERSIONES PEREZ TAVERAS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1277881, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2018, chasis MD2A76AY8JWB49405, a nombre de FAUSTINO HERNAN VALDEZ DOMINGUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 786761015 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANGELA OGANDO ALCANTARA, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1178307-2 Y JULIO STERLING PIÑA, portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 001-0826321-1, expedido en fecha 1 de agosto de 2014 por el monto de (RD$1,369,403.37), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, modelo NOTE, color negro, año 2012, placa A788836 chasis E11739816, a nombre JUDITH ROMANNA JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP LINCOLN, Modelo NAVIHATOR, Color NEGRO, Año 2003, Placa G263436, Chasis 5LMFU27R33LJ25455, a nombre de CRISTIAN CONCEPCION MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 323, Color DORADO, Año 1996, Placa A208809, Chasis JM7BA116100119478, a nombre de NEHEMIAS AGUEDA GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, color dorado, año 2001, placa A455989, chasis 2T1BR12E1C479232, a nombre de MARTIN GONZALEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2013, placa N992891, chasis LC6PAGA15D0017910, a nombre de FREDY ANTONIO MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. L196414, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo K64TENSL, Color GRIS/ NEGRO, Año 2005, Chasis MMBJNK6405D064517, a nombre de MIGUELANGEL ENCARNACION VALDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. EX08805, JEEP MITSUBISHI, Modelo ASX (GA2WXTHHL1FB), Color BLANCO, Año 2015, Chasis 93XXTGAWFCE10131, a nombre de DOLORES FERNANDEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.K1841154, Motocicleta HERO, color Negro/Rojo, año 2018, chasis MBLJA05EUK9S00170, a nombre de HECTOR DE JESUS ALMONTE JOUBERT.
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0474333, Chasis MD2A18AZ7FWD28466, a nombre de LUIS MANUEL CARMONA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, Placa K1908051, Chasis LC6PAGA13L0001087, a nombre de MIGUEL ANGEL JIMENEZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 28, manzana No 118, ubicado en la calle ESPAILLAT, No. 159, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. SENYILIA EDUARDO.
AVISO TRASPASO DE EMBARCACION EL señor ROBERT ROMANSKI, traspasa el bote de pesca "EL TRONCO 1RO", matricula. No. BP-E181-2823SDG, de 22.0 pies de eslora, color Blanco y Azul, a la Sra. ANTONIA AZOR REYES DE SALOME, como nueva propietaria.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE 4X2, año 2014, color blanco, placa G319263, chasis 1FMCU0F74EUD21119, a nombre de CARLOS JOSE VALERIO TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N531910, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis LC6PAGA1090822785, a nombre de MELKIS ZORRILLA GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX, Color BLANCO, Año 2008, Placa EX07011, Chasis MROES12G403303962, a nombre de PARROQUIA SAN IGNACIO DE LOYOLA.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Placa A745788, Chasis KMHEU41MBBA807594, a nombre de RANDOL MIGUEL INFANTE VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0020406, Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2002, Chasis LC6PAGA1020007203, a nombre de KENIA ZAHIRA SORIANO.
PERDIDA DE PLACA No. K2046984,Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWG49960, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N9137955, Motocicleta JINCHENG, modelo AX-100-B, color negro, 2013, Chasis LJCPAGLGHXD1000273, a nombre de JUAN CESA NIVAR.
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Honda, MD90, Placa K1855548, 1994, Rojo, chasis MD902608734, prop. Jorge Luis Peguero Caso
PERDIDA DE PLACA No.L327272, Veh. Carga HYUNDAI, color blanco, año 2009, chasis KMFZCS7JP9U516774, a nombre de MIGUEL DIONISIO PEGUERO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.N974461, Motocicleta X-1000, color NEGRO, año 2013, chasis LP5PCKA03D0100501, a nombre de JACINTO MANUEL FLORIAN MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color negro/gris, Año 2001, Placa G036161, Chasis JMYLRV76W1J001024, a nombre de YOVANNY DE JESUS POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo SUPER CUB, año 2015, color rojo, placa K0461409, chasis LZSXCHLN3F5000144, a nombre de OMAR AMIN PAREDES MARTINEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo ASX (GA2WXTHHL1FB), Color BLANCO, Año 2015, No. EX08805, Chasis 93XXTGAWFCE10131, a nombre de DOLORES FERNANDEZ GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBISHI, Modelo ENDEAVOR, Color GRIS, Año 2006, Placa G265284, Chasis 4A4MM41S76E037144, a nombre de CRESCENCIA SUAREZ ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, color blanco, año 2003, placa I066900, chasis KMJRD37BP3K543177, a nombre de EERME NICOLAS CHECO GERMAN.
PERDIDA DE PLACA No. L270132, Veh. Carga MACK, modelo RD600, color rojo, año 1990, chasis 1M2P141Y8LW008383, a nombre de JAVIER JORGE CONCEPCION.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. MAQUINA PESADA GMC, Modelo GMC, Color BLANCO, Año 1980, Placa U003241, Chasis T48CYAV601085, a nombre de DOMINGO SUERO SUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2036124, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color rojo, año 2021, chasis LC6PAGA19M0000429, a nombre de JHON GREGORI FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L161626, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P011455, a nombre de NATHALIE VASQUEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2011, Placa A672805, Chasis KMHEU41MBBA799119, a nombre de MARI ADEL CARMEN RIVERA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado FORD, modelo E350 XLT, color blanco, año 2013, placa I087054, chasis 1FBNE3BLXDDB09133, a nombre de LUIS ALBERTO PEREYRA EVANGELISTA.
PERDIDA DE PLACA No. k0636719, Motocicleta x-1000, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2015, Chasis TBL20P104FHK46341, a nombre de JUAN JOSE VALDEZ ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. N190609, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1760865371, a nombre de ELISEO RODRIGUEZ SOLANO.
PERDIDA DE PLACA No.K0774700, Motocicleta Z3000, color negro, año 2015, chasis LZ3GJL4T14AK42517, a nombre de JOSE DEL CARMEN CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. K2010289, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AX2MWF48886, a nombre de WILLIAM ALEXANDRE.
PERDIDA DE PLACA No. L286435, Veh. Carga MACK, modelo RD-600, color rojo, año 1980, chasis RD611S2172, a nombre de JAVIER JORGE CONCEPCION.
AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 13-A, manzana No.124, ubicado en la calle FRANCISCO RICHIEZ, No. 105-A, de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1994, color GRIS, Placa No. NQ-T791, Chasis No. JF061122636, a nombre de MARTIN CALDERON REYES, CED.. No. 028-0025377-1
PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X2,Color BLANCO, Año 2011, Placa G320788, Chasis 1FMHK8D80BGA09332, a nombre de ENGELS RODRIGUEZ ESPINAL.