14 minute read

SEGURIDAD SOCIAL

Next Article
SALUD

SALUD

PAÍS

Anje plantea diálogo entre el CMD y las ARS

Jaime Senior, presidente de ANJE, durante la entrevista en Despierta con CDN.

SEGURIDAD SOCIAL El recién electo pre-

sidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, abogó enes por un dialogo abierto para buscarle una salida al conflicto que mantienen las Aseguradoras de Riesgo de Salud (ARS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).

Senior consideró que esta lucha de intereses particulares afecta a los usuarios y que para el país sería un retroceso enorme si se eliminan las ARS y las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP), como pretenden los médicos y otros sectores de la sociedad, al tiempo de señalar que la mayoría de las naciones del mundo tienen sistemas parecidos al de República Dominicana, en cuanto a la salud y las ARS.

“Creo que tenemos que remontarnos a la época previo al año 2001 cuando se aprobó la Ley 87-01, de Seguridad Social. La República Dominicana no contaba co Dominicano radicalizar sus luchas en contra de las ARS, ya que, según dijo, los más perjudicados serán los usuarios del sistema.

Puso como ejemplo el caso de su suegra, a quien le pospusieron una operación de cataratas que tenía prevista, por el tema de la disputa del gremio médico y las ARS. “Ya vemos como esta lucha por intereses particulares está afectando a los usuarios del sistema, y nos está afectando a todos. Por eso entendemos que no es correcto, apostamos al dialogo, apostamos a una discusión abierta, franca entre cada una de las partes y cada quien exponga cuáles son sus consideraciones y cuáles son sus intereses por los que abogan a los fines de llegar a un consenso”. l ULISES DE LA CRUZ

con un sistema de salud efectivo, no teníamos un régimen de pensiones. La ley fue un salto cuántico para el país; en el tiempo se pueden identificar puntos de mejora. El sistema debe mejorar, porque con el mismo crecimiento económico del país no nos podemos quedar en el mismo lugar”, planteó.

El presidente de ANJE ofreció estas declaraciones al participar en el programa Despierta con CDN, en el que también manifestó que se debe apostar a mejorar el sistema de la seguridad social, en vez de desbaratarlo por un tema de intereses particulares que hay entre los sectores que lo integran.

En ese sentido, consideró como desafortunada la decisión del Colegio Médi-

MTRO. EDITRUDIS BELTRÁN

PAÍS

Anuncian cambio de 10 mil pisos de tierra por concreto

El presidente Luis Abinader encabezó acto en el Palacio Nacional. DANNY POLANCO

VIVIENDA. El Gobierno y la organiza-

ción Hábitat para la Humanidad Internacional, anunció ayer la sustitución de 10 mil pisos de tierra por cemento a igual número de viviendas en la República Dominicana con una inversión de 15 millones de dólares durante tres años.

na, Cesarina Fabián y el miembro de la Junta Directiva de Hábitat para la Humanidad Internacional, Celso Marranzini, el presidente Abinader agregó que este plan es una iniciativa internacional que en América Latina tiene como objetivo intervenir hasta 100 mil hogares. Los directos de la Fundación Hábitat para la Humanidad en el país, explicaron que la población meta será mujeres ca-

El anuncio fue realizado en un ac- beza de familia, niños, adultos mayores to encabezado por el presidente Luis y personas con discapacidad. Abinader en el Palacio Nacional, donde El presidente ejecutivo de Hábitat pase informó que se trata de un pro- ra la Humanidad Internacional, Joyecto que se hará en n alianza nathan Reckford, destacó dupúblico-privada y que tiene rante el conversatorio con el como público meta a fami- presidente de Abinader la lias vulnerables. incidencia de la organiza-

Durante el acto, el pre- ción en la causa de viviensidente Abinader precisó da digna en 70 países. que según las últimas esta- Según un estudio del Bandísticas del año 2010 más de co Mundial, la mejora en la 100 mil hogares tenían piso de salud de familias tras la sustitierra, principalmente en zonas ru- tución de pisos de tierra por conrales. creto, presentó en los niños a nivel glo-

El jefe de Estado afirmó que las accio- bal una reducción del 81 % en anemia, 70 nes llevadas a cabo, desde 1986 por Há- % en las infecciones parasitarias y 49 % bitat para la Humanidad, encuentran un en diarrea. l DARIELYS QUEZADA punto de apoyo en las políticas públicas diseñadas por el gobierno dominicano como parte integral del proyecto de país que está construyendo.

Cambio de estilo de vida

“Hablamos, entre otras cosas, de la protección integral de la familia dominicana a través de la ejecución de proyectos como el “100 mil pisos para jugar”, con el que se impactará de forma significativa en la vida de miles de dominicanos y dominicanas que merecen ser reconocidos y dignificados”, manifestó.

En la actividad realizada en el Salón Las Cariátides de la casa de Gobierno junto al presidente ejecutivo (CEO) de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford; la directora nacional de Hábitat República Dominica-

Vulnerables

La población meta está conformada por personas en estado de vulnerabilidad ASOCIADO

Ayuda de Federación Interamericana Cemento El presidente ejecutivo de Hábitat para la Humanidad Internacional, Jonathan Reckford, informó durante el acto que la organización que representa se asoció en esta ocasión con la Federación Interamericana del Cemento para lanzar la iniciativa 100,000 pisos para jugar, a través de la cual se pretende sustituir 100,000 pisos de tierra por concreto en toda la región de América Latina y el Caribe durante los próximos cinco años.

Con asesinato de Kennedy, RD vivió tres días de duelo por decreto

HISTORIA. Hoy se cumplen 59 años del

magnicidio del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, quien fue asesinado supuestamente por un “lobo solitario” durante una visita en la ciudad de Dallas, mientras circulaba en el coche presidencial en la plaza Dealey.

Aquel asesinato sacudió al mundo y República Dominicana no fue la excepción, pues el gobierno de facto que recientemente se había establecido en el país luego del golpe de Estado al profesor Juan Bosch, dispuso tres días de duelo mediante el Decreto 244 de ese año.

“Esta pérdida constituye un rudo golpe a la democracia y a los ideales americanistas que sustentan hoy los pueblos del continente”, señalaba el irónico decreto gubernamental expedido por el Triunvirato.

El Triunvirato, encabezado por Emilio de los Santos, había emergido precisamente luego de la interrupción democrática en la República Dominicana, la cual contó con el apoyo del gobierno estadounidense que lideraba Kennedy.

De los Santos solo permaneció tres meses en el poder ya que tuvo que renunciar en diciembre de ese año, luego de que Manolo Tavárez Justo fuera fusilado junto a decenas de sus hombres en Las Manaclas.

El Segundo Triunvirato fue encabezado por Donald Reid Cabral (diciembre 1963- abril 1965), quien junto a Ramón Cáceres Troncoso, agudizó la crisis institucional que vivía el país tras el Golpe de Estado.

Reid Cabral y Cáceres Troncoso permanecieron en el poder hasta el estallido de la Guerra de Abril en 1965.

El hecho

Aquel día, acompañaban al mandatario estadounidense su esposa Jacqueline Onassis, y el gobernador de Texas, John Connally.

Dos de los disparos hechos desde una casa de pisos con un rifle de fabricación extranjera alcanzaron al presidente Kennedy en la garganta y la cabeza. Investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona más. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones. Tras el asesinato de Kennedy, el vicepresidente Lyndon Johnson juró el cargo de presidente de los Estados Unidos. l DALTON HERRERA

Luto

El gobierno de facto dispuso tres días de duelo mediante el Decreto 244 de ese año por el asesinato de Kennedy. EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

Guerra entre opositores

El senador Ramón Rogelio Genao, del PRSC, hablaba recientemente de una “lucha descarnada” que según él se había iniciado entre los dos principales partidos de oposición. Lo hizo en un tuit, en el que asegura que el pleito es por el segundo lugar en la preferencia del electorado. El @ PLDenlinea lucha por mantenerlo desde 2020 y la @FPcomunica por alcanzar la medalla de plata electoral, que antes del 16 de octubre la tenía en la mano y ya no”, dice el legislador vegano en su comentario. Genao es parte interesada, porque es dirigente de un partido que, aunque ya no está en los primeros lugares, sin dudas jugará, como siempre, algún rol de importancia en el venidero proceso electoral. Pero aunque su comentario es parcializado, lo cierto es que se ha visto claramente, sobre todo en los últimos días, una fuerte lucha entre morados y verdes, especialmente en las redes sociales.

Las renuncias

Fuerza del Pueblo, a través de voceros, no oficiales, pero sí oficiosos, informa cada día en las redes sobre las renuncias que se siguen produciendo en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Eso, sin importar que, como ya se sabe o se sospecha, muchos de los renunciantes no van para la FP. Lo que a los pueblistas les importa destacar es que el partido morado pierde gente. Y en ese afán, incluso publican como nuevas renuncias que no lo son tanto, aunque curiosamente, siempre aparece la carta con la fecha del día.

El lío del padrón

Otro episodio que refleja la lucha fuerte entre “el viejo partido” y la FP es el diferendo, aún no aclarado, por el tema de los peledeístas que aparecieron en el padrón del partido liderado por Leonel Fernández. La denuncia vino de gente vinculada a Abel Martínez, sin que en ese momento se supiera que el mismísimo candidato presidencial también aparecía en el listado de militantes de la FP. No ha habido una respuesta contundente de ninguno de los dos partidos, pero en las redes, representantes de ambas organizaciones se culpan de la maniobra. Independientemente de quien tuviera la culpa, esto también es un reflejo de la fuerte lucha entre dos opositores que, eventualmente, podrían necesitarse.

PAÍS

La Policía Nacional presentó un informe

con la clasificación de los robos. F. EXTERNA

PN dice 2022 hay 5,364 asaltos menos que 2018

INFORME. Un informe del Departa-

mento de Información y Estadísticas de la Policía Nacional, revela que los asaltos, arrebatos, hurtos y roturas han experimentado una reducción desde el 2018 hasta el 17 de noviembre de 2022.

Un informe revela que en el 2022 se registran 5,364 asaltos menos que en el 2018. La Policía Nacional señala que las reducciones en índices de criminalidad, presentadas en el informe, forman parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader por garantizar la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.

“Como parte de las iniciativas gubernamentales, la Policía Nacional, bajo la dirección del mayor general Eduardo Alberto Then, está sometida a la mayor reforma en 86 años de fundada, para lograr su profesionalización y adecuación a las necesidades actuales”, señala el documento.

De acuerdo a la clasificación de los robos, el informe detalla que en el 2018 se produjeron 29 mil 297 asaltos o atracos, 28 mil 574 en el 2019, 24 mil 358 en el 2020, 27 mil 876 en el 2021 y 23 mil 933 en el 2022.

De igual manera detalla que se registraron 8 mil 688 arrebatos en el 2018, 9 mil 479 en el 2019, 9 mil 274 en el 2020, 11 mil 034 en el 2021 y 8 mil 610 en el 2022. En cuanto a los hurtos, señala que 30 mil 635 ocurrieron en el 2018, 29 mil 311 en el 2019, unos 23 mil 703 ocurrieron en el 2020, 31 mil 734 en el 2021, 25 mil 733 en el 2022. Mientras que las roturas llegaron a 16 mil 998 en el 2018, 16 mil 104 en el 2019, 13 mil 751 en el 2020; 15 mil 080 en el 2021 y 11 mil 564 en el 2022. l elCaribe

Estudio identifi ca las principales causas crímenes

El estudio denominado “Diagnóstico de percepción sobre la seguridad ciudadana y las causas de la delincuencia” se aplicó en unas 11 provincias, en las que se concentran el 70%, de la población y más del 80% de toda la actividad criminal del país; a saber, el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago Puerto Plata, Duarte, Samaná, San Pedro de Macorís, La Altagracia San Cristóbal, San Juan y Barahona.

La investigación atribuye principales causas de la delincuencia al alto costo de la vida, el tráfico y consumo de drogas y la migración ilegal haitiana.

Se tomaron como muestra 1,300 encuestas personales y virtuales, divididas en 700 encuestas directas, mediante cuestionario y el resto, unas 600 muestras, vía medios electrónicos, con estimación del 5% de margen de error.

El estudio resaltó que el 80.7% de los entrevistados identifican como un grave problema el auge de la delincuencia, incluso hasta justificando en un 66.3% el llamado intercambio de disparo y los linchamientos de delincuentes.

El presidente de la FJT, Trajano Potentini, dio a a conocer ayer el informe en rueda de prensa. l elCaribe

Procuraduría desbloquea acceso a playa

Camioneta obstruía acceso a playa de

Cabeza de Toro. F.E.

PLAYA. La Procuraduría Especializada

para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) retuvo una camioneta a una empresa de seguridad privada que obstruía la vía de acceso a la playa de Cabeza de Toro, Punta Cana.

Durante un operativo de inspección realizado a la franja marina, con la participación de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), la Proedemaren retuvo la camioneta marca Toyota, placa OC04161, a la empresa de seguridad privada SPPG SRL.

La compañía de seguridad, que tenía la placa oficial correspondiente a la Autoridad Portuaria Dominicana, alegó que actuaba por mandato de las empresas Yupa CxA y Paraíso Tropical S.A.

Tanto la compañía de seguridad como las dos empresas fueron notificadas para que se presenten a la sede del Proedemaren para el miércoles de esta semana, a través del abogado Juan A. Ortega Ozuna. l elCaribe

La DNCD ocupa cocaína en puerto de Sans Soucí

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD) confiscó 62 paquetes de cocaína en un operativo en el puerto de Sans Soucí.

NÚMEROS. La Fundación Justicia y

Transparencia (FJT) realizó durante los primeros 15 días de noviembre un estudio-diagnóstico sobre la percepción que tienen los dominicanos sobre la seguridad ciudadana y sus causales.

Agentes antinarcóticos, asistidos por un equipo de buzos, inspeccionaron por varias horas, un buque de carga que saldría a la vecina isla de Puerto Rico, desde esa terminal.

Iniciadas las labores de búsqueda y rastreo, se encontraron adheridos en el troster de proa, al lado del estribor derecho, dos bultos cerrados con cadenas y candados, el cuyo interior se ocuparon distribuidos los 62 paquetes de la sustancia.

El Ministerio Público y la DNCD persiguen a varios individuos que utilizan este mecanismo para traficar drogas en los puertos, colocando cargamentos debajo de embarcaciones, (modalidad parásito), para tratar de burlar los controles en las terminales portuarias del país.

La DNCD, con apoyo de las Fuerzas Armadas, Procuraduría y otros organismos oficiales, ha reforzado las labores de vigilancia y control, en contra del narcotráfico, en aeropuertos y puertos. l elCaribe

PAÍS

Acto de firma de acuerdo para Plan Piloto

de Movilidad Escolar . F. EXTERNA

Movilidad Escolar iniciará en Monte Plata, Haina y La Víctoria

ESCOLAR. El Gobierno iniciará el Plan

Piloto de Movilidad Escolar en la provincia Monte Plata, la comunidad de La Victoria y el municipio de Haina para luego extenderlo a otros distritos y regionales escolares.

En ese sentido, el Ministerio de

Educación de la República Dominicana (Minerd), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) y el Instituto Nacional de Tránsito (Intrant) firmaron un acuerdo de cooperación con miras a poner en marcha dicho programa.

El acuerdo, firmado por los titulares de las entidades, el ministro Ángel Hernández, y los directores de la Omsa y del Intrant, Radhamés González y Hugo Beras, respectivamente, contempla que la Omsa dispondrá de 67 vehículos marca Hyundai, con transmisión mecánica y capacidad para 25 pasajeros.

El ministro Hernández indicó que este es un programa de carácter social, puesto que va a impactar a los sectores más pobres del país y garantizará, que es una de las motivaciones principales del Ministerio, la seguridad de los niños.

Radhamés González, afirmó que este proyecto da cumplimiento al decreto 61622, emitido el pasado mes de octubre, en el que el presidente de la República, Luis Abinader, instruyó al Minerd a organizar y ejecutar todas las acciones necesarias a fin de implementar un Sistema Nacional de Movilidad Escolar para transportar a los estudiantes de forma cómoda y segura.

De su lado, Hugo Bera, apuntó que se están haciendo los aprestos para capacitar, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial, a los conductores y asistentes que formarán vendrán en el proceso para brindar el servicio de transporte.

El Minerd se comprometió a cubrir los costos para restauración y acondicionamiento de los autobuses, incluyendo combustibles, reparaciones y otros gastos. l elCaribe

This article is from: