elCaribe

Page 1

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,998 / $15.00 ENTREVISTA
El embalse Boca de los Ríos avanza sin acuerdo Más de un centenar de familias espera reubicación y el pago de las miles de tareas que serán destinadas a la obra REACCIÓN P.6 Leonel rechaza exigencias ONU sobre deportaciones Expresidente asegura que el pedido de Acnur del cese de las repatriaciones de haitianos ilegales es inaceptable
P.10 Miriam Germán dice teme incumplir con expectativas Procuradora general confiesa que le da “miedo” no cumplir con los estándares que la gente tiene del Ministerio Público SANTIAGO RODRÍGUEZ P.16
izquierdo
El censo avanza en 26 provincias; ONE dice supera errores de primeros días Proceso. Autoridades esperan que para mañana todos los empadronadores estén diseminados a nivel nacional P. 8 Activa lucha vicepresidencial en el PRM Carolina y Collado no han hecho públicas sus aspiraciones, pero lo dejan entrever. Raquel Peña, vicemandataria, se consolida como persona de confianza de Abinader. P.4-5 Inapa inaugura planta de aguas residuales en Castillo, provincia Duarte El Banco Popular realizó el sábado, en San José de las Matas, la jornada de siembra 66 en 22 años, en la cual participaron empleados voluntarios de la entidad y comunicadores. P.12 EN 22 AÑOS BPD HA SEMBRADO MÁS DE UN MILLÓN DE ÁRBOLES
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, (en el recuadro superior de la fotografía principal) inauguraron ayer la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Castillo, en la provincia Duarte. P.14

3637383940

FRÍO

Vuelos: República Dominicana es el país de América Latina y el Caribe que mayor crecimiento muestra en tráfico de pasajeros.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

SALUD Un conflicto innecesario

Importantes sectores han hecho un llamado al diálogo que permita poner fin al conflicto que afecta al Colegio Médico Dominicano y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) luego de que el gremio decidiera suspender los servicios a varias prestadoras. En este conflicto, el paciente es el perdedor. El Consejo Nacional de Seguridad Social, el ministro de Salud Pública y el Defensor del Pueblo están mediando. Los médicos siempre tienen derecho a exigir mejorías. Las ARS deben oír. Y los pacientes parar de sufrir.

INSEGURIDAD

Falsos videos

Nuevamente en las redes sociales circulan falsos videos de atracos y robos en sectores residenciales, barrios y ensanches del país, sin el más mínimo reparo en verificar su procedencia.

AGENDA

9:00 A.M. Inaipi realiza acto de apertura de la Semana de la Calidad. Salón Regency del Hotel Dominican Fiesta

10:00 A.M. Lanzamiento de la “Red Nacional de Emprendimiento”. Hotel Crowne Plaza.

5:30 P.M. Entrega de escogencia del Jugador Más Valioso de la semana en la Liga Dominicana de Béisbol. Séptimo Cielo, Estadio Quisqueya Juan Marichal .

FOGARATÉ

Verdades del Himno

QUISQUEYANOS VALIENTES, alcemos nuestro canto con viva emoción (pero algunos tipos ya no se emocionan), y del mundo a la faz ostentemos nuestro invicto glorioso pendón (pero sólo lo ostentamos en los desfiles militares). Salve el pueblo que, intrépido y fuerte, a la guerra a morir se lanzó (pero quienes lo lanzan se quedan en la retaguardia), cuando en bélico reto de muerte sus cadenas de esclavo rompió (pese a todo). Mas Quisqueya, la indómita y brava, siempre altiva la frente alzará (pese a las ofensas); que si fuere mil veces esclava, otras tantas ser libre sabrá (a pesar de sus déspotas, esa ha sido siempre la esperanza).

LA CIFRA

1,700 MM

A un costo de 1,700 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas reconstruye la carretera Guayubín-Cruce de Copey, con una extensión de 36 kilómetros.

TIBIO

Justicia: El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de San Cristóbal condenó a 10 años de prisión a dos hombres por tentativa de homicidio en contra de otro.

DAN DE QUÉ HABLAR

San Valentín

A JULIO CÉSAR VALENTÍN, por el momento, no cabe nombrarlo tránsfuga porque no ha fijado nuevo domicilio partidario, por lo que quizá se han dicho e insinuado más cosas de la cuenta por su renuncia al PLD, hecho que no deja de ser contradictorio porque hasta hace pocas semanas era un puntal de la candidatura de Francisco Domínguez Brito y nunca dio señales de las diferencias ideológicas y de sus “convicciones progresistas” que hoy lo separan de compañeros que lo llevaron a ser diputado en tres períodos y senador en otros dos. El PLD resultó el techo que cobijó a Valentín toda la vida, pero dice el vulgo que uno por su mejoría hasta su casa dejaría, aunque está por verse si quemó las naves por algo mejor.

LA FRASE

“REPÚBLICA DOMINICANA ACTÚA CONFORME A LA LEY DE MIGRACIÓN”

CALIENTE

Protección: Medio Ambiente realizó un operativo para el rescate de la ribera del río Yuna en Bonao, depredada con fines de viviendas y crianza de animales.

LA ENCUESTA

AYER

PREGUNTA

LA PREGUNTA DE HOY

¿Está de acuerdo con la disposición del presidente Abinader de someter a la justicia a los extranjeros que ocupen propiedades de manera ilegal?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA
DE
¿Está usted de acuerdo con las sanciones del Lidom a los Tigres del Licey y Ricky Ravelo por colocar la canción “Palito de Coco” cuando bateaba Orlando Calixte?
EL TERMÓMETRO
Rubén Silié EMBAJADOR DOMINICANO
Sí 29% No 71%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 3

DNCD

de

en

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautó de 10 paquetes de cocaína en el puerto Don Diego (muelle de Santo Domingo), en medio de un operativo de inspección desarrollado en la referida terminal. Los agentes antinarcóticos, militares y unidades caninas verificaban varios contenedores en el área de carga, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de ellos, y procedieron de inmediato a realizar el protocolo establecido para estos casos. En presencia de un fiscal adjunto se abrió el contenedor que sería embarcado a Puerto Rico, cargado de artículos de higiene para el hogar, en cuyo interior se ocuparon cuatro cajas de cartón con los diez paquetes de la sustancia.

5.8 MM

Las exportaciones totales bajo el régimen de zonas francas han alcanzado en lo que va de año los 5,884.7 millones de dólares.

SITUACIÓN INTERNA DEL PRM

HACE 157 AÑOS

14 de noviembre 1865. La Asamblea Nacional realiza nuevamente una reforma a la Carta Magna, donde por primera vez se consagra en el texto el voto “para toda la ciudadanía”, sin tomar en cuenta que las mujeres estaban excluidas del derecho al sufragio.

En el PRM se desata un inusual activismo por la vicepresidencia de 2024

Proyectos presidenciales por fuera de Abinader están pospuestos al 2028, pero vicepresidenta es atractiva para próximos comicios

En el Partido Revolucionario Moderno (PRM) aunque Guido Gómez Mazara anuncia sus aspiraciones a la candidatura presidencial para el 2024, todo apunta a que la boleta está decidida para el presidente Luis Abinader.

Lo que sí ocurre en el PRM es una inusual campaña de dirigentes de la organización que al parecer quieren que Abinader los escoja para la candidatura vicepresidencial para las elecciones del 2024. Pero mientras eso ocurre, el gobernante demuestra cada vez más confianza en la vicepresidenta, Raquel Peña, a quien ha colocado al frente de los temas más serios y complejos que ha manejado desde que llegó al poder en agosto del 2020.

Entre los dirigentes que estarían más interesados en ser segundo a bordo en la boleta del PRM, figuran Carolina Mejía, alcaldesa de la capital y el ministro de Turismo David Collado. Mejía fue compañera de boleta de Abinader para las elecciones del 2016 y Collado dijo que le ofrecieron el cargo para el 2020.

La vicepresidenta Raquel Peña tiene un historial de éxito en la gestión de Abinader que se la pone difícil a los que quieren su cargo.

“Sí confirmo que he recibido ofertas de otros partidos como de mi partido, tanto para la presidencia como para la vicepresidencia de mi propio partido y de otros partidos”, dijo en un video que publicó el 10 de marzo del 2020.

Collado afirma que para el 2020 tenía intención de votos de hasta 23% y ahora sigue confiando en las encuestas que, según estudios que no se han publicado, es la segunda figura del PRM en intención de votos. Recientemente, el también miembro de Dirección Ejecutiva del PRM, organizó un encuentro con alcaldes y diputados de su partido.

La estrategia de Carolina, secretaria general del PRM, es diferente. Hija de Hipólito Mejía, el segundo dirigente más influyente del PRM después del presidente Abinader, se ha convertido en la principal activista de la reelección del presidente Abinader. Además de organizar actos reeleccionistas, como el de Santiago hace tres semanas, da declaraciones a la prensa promoviendo “cuatro años más” para el gobernante.

“Hay gente que dice que si el partido, el presidente, está en reelección, y le digo mira, el presidente no está en reelección, el presidente está fajado trabajando, ahora la que está en reelección soy yo”,

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Miriam Germán PROCURADORA GENERAL OPERATIVO ocupa 10 paquetes cocaína el puerto Don Diego “ASPIRO A VIVIR EN UNA SOCIEDAD DONDE LOS SERES HUMANOS NO SEAN MERCANCÍAS” Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, ha estado activa políticamente a nivel nacional. David Collado estaría detrás de la candidatura vicepresidencial del PRM.

dijo Mejía en un acto. La apuesta de los dirigentes del PRM que quieren la candidatura vicepresidencial, podría chocar con una Peña, que tiene todas las variables políticas a favor para seguir cuatro más con el presidente.

Habría que ver si el presidente Abinader sigue el librito de sus antecesores, Leonel Fernández y Danilo Medina, que fueron a reelección con sus compañeros del primer periodo, Rafael Alburquerque y Margarita Cedeño, respectivamente.

Relevancia de Raquel

En dos años de gobierno, el presidente Abinader ha demostrado con hechos, que Raquel Peña es la persona de mayor confianza en su gobierno, y en ella delega los asuntos cruciales. La última acción en ese sentido, fue el X Censo Nacional de Población y Vivienda. La dama se puso al frente una semana antes del trabajo de campo, para impulsar un proyecto que lucía rezagado.

Antes había sido designada coordinadora del gabinete eléctrico, uno de los temas cruciales de la gestión de Abinader y que tiene el gobierno en números rojos.

La vicepresidenta era una desconocida cuando el entonces candidato presidencial del PRM la escogió como su compañera de boleta. El primer reto fue asumir la campaña cuando en el terreno cuando Abinader se contagió de coronavirus en la recta final de la campaña del 2020. De esa prueba, salió fortalecida pues hizo el trabajo sin cometer errores que pusieran en peligro el triunfo de Abinader en las urnas.

En la transición fue designada coordinadora del gabinete de salud en un momento crítico de la pandemia del covid-19, la tarea más delicada del Gobierno en ese momento. El éxito en el manejo de la pandemia y luego del plan de vacunación, lo reconocen hasta los opositores.

Ante la crisis que se generó en el Ministerio de Medio Ambiente por el asesinato del ministro, Orlando Jorge Mera, Abinader la designó cabeza de la institución de manera transitoria y con ello paró la ola de rumores sobre irregularidades en esa institución, que salieron tras el crimen contra Jorge Mera.

Vicepresidentes que aspiran Cuando están a solo un paso de la silla presidencial, la historia nacional registra que la mayoría de las figuras que ocupan la vicepresidencia aspiran a colocarse la banda presidencial. El último ejemplo ha sido el de la exvicepresidenta Margarita Cedeño, que luego de llevar años como una de las figuras más populares del PLD, presentó su precandidatura presidencial y no logró imponerse ante Abel Martínez, que ha sido diputado y alcalde de Santiago. El fallecido exvicepresidente en la última gestión de Joaquín Balaguer, Jacinto Peynado, fue candidato presidencial del PRSC para las elecciones del 1996. Logró un 15% de los votos. l

PAÍS

Abinader afirma RD liderará crecimiento económico de región

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader aseguró que, a pesar de las noticias que hay sobre la economía mundial para el 2023, República Dominicana será “la luz y el faro de Latinoamérica como lo hemos sido estos años tanto en la recuperación de la pospandemia, la económica y en muchos otros sectores”.

Tras recibir un reconocimiento de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) “por ser la chispa inspiradora de la recuperación económica y del empleo pospandemia en la República Dominicana”, el mandatario vaticinó que el crecimiento será de entre un entre un 4 y un 5 por ciento o quizás superior porque las noticias que surgen que pueden perjudicar a la economía mundial no necesariamente afectarán a República Dominicana.

“Nuestro país tiene una matriz de producción muy diversa que es la fortaleza de nosotros; por un lado, tenemos el turismo, por el otro las zonas francas, en el caso de la balanza de pagos y las divisas tenemos las remesas, tenemos también un fuerte sector agropecuario, tenemos un fuerte sector industrial y lo recuperamos durante la pandemia, tenemos un

sector construcción muy dinámico por lo que estoy muy optimista con la economía dominicana”, manifestó el primer mandatario.

El jefe de Estado consideró que esos datos posibilitarán reproducir el crecimiento de este 2022 que se estima en un 5 o 5.5 por ciento, lo que no es solo un logro del Gobierno porque hacen sus aportes los sectores comercial y empresarial sin los cuales no hubiera sido posible.

“Ese tejido, esa alianza que desde que llegamos al Gobierno hicimos con los sectores productivos, que muchos la critican, es lo que realmente ha ayudado a esta economía y la va a seguir ayudando”, expresó. Adelantó que los datos que recibió sobre las proyecciones del turismo para este mes muestran, otra vez, cifras récord, lo que contribuye al consumo y ayuda al desarrollo y al crecimiento económico, lo que se suma al crecimiento de las zonas francas que se estima en un 20 por ciento.

Manifestó su satisfacción por estar en el encuentro y por la unidad del sector que posibilita al Gobierno la interacción con el sector para darles más apoyo y desarrollar proyectos conjuntos. Recordó que las mipymes, de las cuales el sector comercio es parte, son motor de la economía dominicana y

siempre contarán con el respaldo de su gestión para desarrollar acciones en favor del país.

Dijo que con ese sector se ejecutará el proyecto “Del campo al colmado”, el cual, a través del Merca Santo Domingo posibilitará poner los precios de los artículos entre los productores y los comerciantes y con ello eliminar márgenes irracionales de intermediación que en muchas ocasiones se originan en la distribución.

“De esa manera llevamos precios justos a los productores y a los consumidores que es el equilibrio que tiene que lograr todo gobierno”, acentuó el jefe de Estado al asegurar que continuará apoyando la unidad del sector porque será fructífera para el comercio y al país.

Reconocido en congreso Fenacerd El mandatario fue reconocido en el acto de clausura del décimo congreso nacional de la organización que tuvo como lema: “Cambio, sostenibilidad, y consolidación del comercio y las mipymes” y juramentación de su nuevo Consejo de Directores, en el cual, en las palabras de palabras de apertura, Ricardo Rosario destacó que el mandatario hizo posible la unificación del sector comercio y otorgó facilidades a ese sector por la importancia que tiene para el país.

“Gracias a Dios, en su gobierno, hemos tenido el apoyo de Promipyme, Agricultura y el Banco Agrícola, lo que hace posible garantizar la seguridad alimentaria del país”, manifestó el dirigente comercial.

Acompañaron al mandatario en la actividad, además del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Porfirio Peralta; del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez y del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández Guzmán. l elCaribe

ACTIVIDAD

En las palabras de exhortación a los comerciantes, el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que Fenacerd ha sido y pieza clave para que el país saliera exitoso de la crisis internacional de precios. “Fueron responsables claves de que el país, estuviera abastecido de mercancías plenamente, mientras veíamos con preocupación solidaria lo que ocurría en diferentes latitudes alrededor del mundo”, enfatizó el funcionario.

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
Luis Abinader fue reconocido en el acto de clausura del congreso nacional de Fanacerd.
Bisonó resalta rol del sector comercio

PAÍS

Danilo y Abel aseguran que el PLD volverá al poder

cio, que le dio origen al PLD, organización que surgió para servir”, dijo.

Reiteró que el PLD cuenta con una maquinaria extraordinaria, sin precedentes en la República Dominicana, debidamente validada, por lo que “en un año, seis meses y siete días los que están en el gobierno se van”.

Indicó que las condiciones están dadas para que Abel se convierta en el próximo presidente de la República, porque está preparado y representa lo nuevo y la posibilidad de devolverle la esperanza al país.

“Tenemos un partido renovado, reestructurado, una maquinaria formidable y tenemos un hombre que está preparado, formado para realizar la mejor gestión presidencial que se puede hacer en la República Dominicana. Abel será la novedad de los candidatos; lo nuevo en este proceso electoral lo va a representar Abel Martínez”, precisó el exmandatario en la asamblea que presidió junto a los miembros del Comité Político del PLD.

Ideales y sacrificio

El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana con mayor nivel de simpatía en la población, Abel Martínez, denunció que el gobierno del PRM engañó al pueblo dominicano con promesas incumplidas y que por eso, el mismo pueblo junto al PLD, lo sacarán del poder en las próximas elecciones.

LA PIZARRA

Balance de Abel

Esta semana Abel Martínez cumple un mes de haber sido electo candidato presidencial del PLD, aunque bajo la denominación de aspirante en un proceso que en lugar de primarias se llamó consulta.

Nadie puede negar que en cuanto a organización y resultado, la consulta del PLD fue exitosa. El PLD tuvo en la consulta su mejor momento, desde las primarias que lo dividieron en el 2019.

Sin embargo, el balance después de ese hecho ha sido negativo y revela que algo no está bien a lo interno de esa organización. Uno de los efectos que se pensó que tendría la elección de Martínez, sería detener la salida de dirigentes del PLD. Ha ocurrido lo contrario.

PLD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, dijo que esa organización salió fortalecida de la consulta ciudadana en la que resultó electo Abel Martínez.

El expresidente sostuvo que con Martínez el PLD volverá al poder en el 2024 para que el pueblo vuelva al progreso.

Al hablar en el cierre de la Asamblea General de dirigentes, celebrada ayer en la Casa Nacional, Medina aseguró que el PLD se encamina inexorablemente hacia el poder para que servicios como la educación, la salud, y la alimentación adecuada estén al alcance de las familias pobres de la República Dominicana.

“Ningún otro partido de la República Dominicana tiene la vocación de servi-

DECISIÓN

Iris Guaba entra al Comité Político

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras aceptar la renuncia de Julio César Valentín de ese organismo, procedió a aplicar el mandato estatutario que ordena el reemplazo de los miembros por renuncia, fallecimiento, expulsión o cualquier otra razón.

En ese sentido, se anunció el ingreso al organismo de dirección política de Iris Guaba, que en el proceso de elección de la matrícula del Comité Político quedó en una posición cercana a la lista de las y los escogidos.

Al hablar ante una asamblea general de dirigentes realizada en la Casa Nacional del PLD, Martínez afirmó que en un año, seis meses y siete días los Perremeístas estarán afuera. “E’ pa fuera que van”, apuntó.

“Se han aferrado a un poder que no les pertenece porque llegaron a la Presidencia engañando, mintiendo y ofreciendo y con la campaña más despiadada que se haya inventado contra una organización política en el país, y sin embargo, hoy estamos de pie”, expresó el alcalde de Santiago.

Resaltó que desde el pasado 16 de octubre el PRM y el Gobierno están más preocupados y por eso tratan de llevarse y comprar dirigentes. “No los he visto haciendo diligencias en otras organizaciones políticas, saben que este partido es el que los va a sacar del gobierno”, adujo.

Abel Martínez se definió como un hombre del Partido de la Liberación Dominicana organización en la que lleva 32 años de militancia política. l elCaribe

Leonel dice que exigencias ONU son inaceptables

FUERZA DEL PUEBLO. El expresidente Leonel Fernández catalogó como inaceptables las exigencias hechas por el Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, de que el gobierno dominicano detenga las deportaciones de extranjeros haitianos.

“Las declaraciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para

Derechos Humanos, Volker Türk, que reiteran su exigencia directa a la República Dominicana sobre el cese de deportaciones de nacionales haitianos a su país, no solo son inaceptables, sino que exceden el mandato al que está llamado el Alto Comisionado de promover los derechos humanos, lo cual debe mantenerse siempre dentro del marco de la soberanía estatal que corresponde a cada Estado”, expresó.

Dijo que República Dominicana conserva el poder absoluto en la elaboración y ejecución de sus políticas migratorias, incluidos los procesos de deportación, siempre que estos no sean contrarios al derecho internacional público”.

Citó el artículo 27 de la Carta de las Naciones Unidas, relativo a los principios

que rigen el funcionamiento del organismo internacional, el cual establece: “Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados”.

Sostuvo que el llamado del Alto Comisionado para que República Dominicana haga un cese definitivo del proceso de deportaciones es, improcedente. “El oficial de Naciones Unidas alega que la situación en Haití hace que no existan las condiciones para un retorno seguro, digno y sostenible de sus ciudadanos. Reconocemos la alarmante situación y esperamos que pueda superar ese actual impase con la ayuda de toda la comunidad internacional”. l elCaribe

Renunció el presidente de la organización en Salcedo, Omar Vásquez. Desertaron dos regidoras en Bonao, Yasiris Estévez y Waleska de Dios. Se fue Pedro Domínguez Brito, miembro del Comité Central y hermano del exaspirante presidencial Francisco Domínguez Brito. También se anuncian renuncias en el exterior.

Pero el golpe más importante que ha tenido ese partido se lo dio Julio César Valentín, miembro del Comité Político, presidente de la Cámara de Diputados, senador de Santiago. Con él se llevó a varios miembros del Comité Central, entre funcionarios municipales y exdiputados.

Valentín, además de contar con estructuras partidarias, es una figura de connotación nacional y junto con Martínez, uno de los dirigentes más relevantes del PLD en Santiago en los últimos 20 años. Las salidas de Valentín y Domínguez Brito son más significativas porque son en la propia casa del candidato, en Santiago.

Aunque Margarita Cedeño ha hecho varios actos expresando que acepta los resultados y Martínez la visitó en su casa, los hechos indican que la dama no está satisfecha con el resultado y habría que ver si pasa de las palabras a los hechos y se integra a la campaña, sobre todo luego de cuestionar “ese tercer lugar es el que nos quieren poner”.

El propio candidato luce rezagado, con poco impacto de opinión pública. Parece que el problema de los morados va más allá de definir una candidatura.

¿Qué pasa realmente a lo interno del PLD?

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Danilo Medina se dirige a los presentes en la asamblea del PLD. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

La ONE asegura que censo avanza “con buen pie”

DESARROLLO. El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 avanza en 26 provincias, con un 93 por ciento de funcionamiento de los dispositivos móviles (tabletas), que son utilizados por técnicos para recopilar la información de cada familia del país.

En el primer boletín del censo, divulgado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se informó que a cuatro días del inicio del ejercicio que se desplegará hasta el 23 de noviembre, las autoridades correspondientes han rebasado los inconvenientes que se presentan en los primeros días en este tipo de proceso.

Víctor Romero, encargado del Departamento de Censos de la ONE, explicó

PROVINCIAS

En las provincias Azua, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Hato Mayor, Independencia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Pedernales, Peravia, San Juan, Santiago Rodríguez y Valverde, se ha logrado un 100 % de conectividad de las tabletas que se utilizan en el censo. Mientras que en el Distrito Nacional, Bahoruco, Elías piña, Hermanas Mirabal, La Romana, Monte Plata, Samaná, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y Sánchez Ramírez se encuentran entre 93 % y 99 % de conectividad.

que continúan esforzándose para lograr que las seis provincias restantes, que se encuentran en un 60 % y 88 % de conectividad de las tabletas, avancen para, junto con las demás, lograr la cobertura del censo en toda la geografía nacional.

Durante la rueda de prensa, donde se emitió el boletín #1, se informó que se tiene previsto que para mañana martes todos los empadronadores con sus equipos electrónicos funcionando, estén diseminados en todo el territorio nacional.

Víctor Romero aclaró que el retraso que han tenido desde el día 10 hasta ayer “se debe a las dificultades que se dieron en el proceso de registro y la vinculación de la base de datos con la conectividad a los servidores”.

“Con todos los pasos que hay que ejecutar no en todo los sitios se logró hacer de manera efectiva y eso es lo que nos ha generado que en algunas provincias no estemos al 100 por ciento”, añadió.

Continúan dando soporte a técnicos En ese sentido, Ravel Domínguez, director del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación de la ONE, sostuvo que se mantienen dándoles soporte a los técnicos que han tenido dificultades en el campo para conectar.

“No es solamente encender las tabletas y simplemente va a funcionar, es un proceso que lleva varios pasos, que en el momento que vuela uno, pues el usuario no lo logrará hacer con éxito”, indicó.

Técnicos han desertado del censo Otro de los elementos que han afectado el proceso del censo nacional son algunas deserciones que se han dado del personal capacitado para el ejercicio. En ese sentido, Romero explicó que las deserciones están contempladas desde antes de la capacitación.

“En alguna provincia era mayor el colchón que se necesitaba o el banco elegible para capacitar y de esta manera poder ir sustituyendo a esas personas que por diversas razones desertan de este estos tipos de procesos”, respondió. En el Gran Santo Domingo la Oficina Nacional de Estadística (ONE) tuvo retraso con la entrega de 500 kit de indumentaria (gorra, chalecos, y carnet de identificación). l FRANKELVIN SÁNCHEZ/LUIS SILVA

Destacan el impacto positivo reducción horario venta de bebidas

SEGURIDAD. El Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional realizaron la jornada “Un día con el barrio”, en el sector capitalino Villa Consuelo.

En la actividad, el viceministro Juan Manuel Rosario y el vocero del cuerpo del orden, coronel Diego Pesqueira, resaltaron los beneficios de la reducción del horario de ventas de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo.

Durante la actividad en la Iglesia San José, Pesquiera indicó que los índices de criminalidad han disminuido de forma considerable. “Hemos visto con buenos ojos una significativa reducción de hechos delictivos entre las doce de la medianoche y cinco de la mañana”.

En tanto, Rosario, recordó los estudios que señalan las horas de mayor frecuencia de delitos. Destacó la relevancia de la integración para involucrar a la ciudadanía en el compromiso del cumplimiento de las Normas Comunitarias.

Aclaró que la mayoría de los problemas en el Distrito Nacional son por convivencia y explicó que con este objetivo han creado los Comités de Participación Comunitaria, para la buena convivencia y contra la delincuencia.

La presidenta de la Junta de Vecinos, Sada Gerda, expresó la gratitud del sector y afirmó que este tipo de actividades contribuye a mejorar las relaciones entre policía y ciudadanos. “La Policía, que la gente solo la ve como un aparato represivo, mira cómo están ahí integrados con nosotros”.

El merenguero Pochy Familia ofreció una charla a niños y adolescentes, a quienes les contó sus vivencias y las dificultades que tuvo que enfrentar en su niñez. “Cuando yo era pequeño, veíamos a la Policía con temor, con terror, le teníamos miedo, y al ver cómo los líderes comunitarios buscan solución conjunta, me dice que hemos avanzado como país”. Los moradores participaron de las actividades que incluyeron deportes, cultura, charlas y operativo médico. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
Empadronadores recorrieron varios puntos de la capital. FÉLIX DE LA CRUZ
Entre
%
88 %
Porcentaje conectividad de las tabletas en el país
60
y
Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Espaillat, La Altagracia y Puerto Plata
Funcionarios informaron que la población ha
contribuido
al desarrollo del censo. F. D.C. La Policía organizó una jornada comunitaria en Villa Consuelo. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 9

PAÍS

Germán dice procura sacar “algunas piedras” del MP

Ética presenta su segunda versión de Carta Compromiso

PROMESA. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) reafirmó su compromiso de trabajar por y para la ciudadanía al presentar su segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano.

La Carta tiene como objetivo dar a conocer los servicios, canales y medios que pueden utilizar las personas para acceder a estos, así como los derechos y obligaciones de los usuarios con el propósito de satisfacer sus necesidades y expectativas.

Al hablar durante el lanzamiento de la Carta, Milagros Ortiz Bosch, directora general, indicó que este proceso es un cambio de calidad en el sistema administrativo de hoy que promueve la Presidencia de la República y que consiste en dar seguimiento al cumplimiento de las normas, el buen rendimiento y servicio a los ciudadanos.

El plan comenzará en las cárcales La Victoria y Najayo. F.E.

Activan amplio programa contra VIH en centros penitenciarios

ENTREVISTA. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, manifestó ayer que procura seguir avanzando en la administración del Ministerio Público y “salir definitivamente” de “algunas piedras”.

“Yo aspiro a ir avanzando en el manejo de la función del Ministerio Público, salir definitivamente de algunas cosas que son una piedra que te mantienen en el fondo”, expuso al ser entrevistada por Servio Tulio Castaños Guzmán en el programa Institucionalidad y Justicia, que se transmite por CDN, canal 37.

Entre las situaciones que dijo han sido problemáticas, mencionó la selección de las personas para ocupar los diversos puestos dentro del Ministerio Público.

Indicó que este asunto llegó hasta los tribunales, pero que ahora están tratando de tener un escalafón y que los accesos a los puestos sean mediante concursos. “Pero no concursos arreglados donde yo convoco a mis panas full, como dicen los adolescentes”, manifestó.

Aseguró que busca que la gente llegue por sus propios méritos a los cargos y “no por dedo”.

Expectativas de la sociedad

En la entrevista, en la que se habló de varios temas, Germán Brito confesó que le da “un poco de miedo” incumplir con los estándares que la gente tiene del Ministerio Público, aunque agregó:“No somos moneditas de oro para gustarle a todo el mundo”.

“A veces a mí me da un poco hasta de miedo no cumplir mínimamente con las expectativas que esta sociedad ha puesto sobre nosotros”, expuso.

En cuanto a la labor penal, la procu-

radora no cree en la búsqueda irracional de una condena. “No estoy hablando de creerle a todo el mundo la versión y creer que toda la gente que enfrenta a un proceso tienen un halo de santidad que a veces le debe dar trabajo entrar por alguna puerta, eso no es. Es simplemente un examen a conciencia, sin prejuicio, de todo lo que conlleva un proceso”, expresó.

Lo que sí entiende Germán Brito es que los fiscales no pueden ser irresponsables o cobardes, y estar esquivando su responsabilidad.

Dentro del conversatorio con Castaños Guzmán, la jefa del Ministerio Público dijo que procura respetar los criterios de cada quien, aunque sean contrarios a los suyos.

Por otro lado, la procuradora reafirmó que van a necesitar una mayor partida presupuestaria de la que tienen asignada para el año venidero. Germán Brito afirmó que la Procuraduría es una institución en crecimiento y con necesidades de desarrollar métodos de investigación. l ROSMERYS DE

Ortiz Bosch, además, destacó la visión de la Digeig, indicó que para el 2025 la proyección es ser una institución modelo por excelencia, que propicie la ética y la transparencia en la administración pública, que contribuya a la prevención de la corrupción administrativa en el Estado dominicano, valores indispensables para construir el desarrollo sostenible.

“Poder servir de una forma adecuada y eficiente a los ciudadanos, es una oportunidad de comenzar a ver el Estado de una forma más práctica, más profunda, transparente y ética”, ponderó Ortiz Bosch.

A través de la presentación de este catálogo de servicios a los ciudadanos, la Digeig se comprometió a ser parte de una cultura de calidad, a aportar positivamente en la construcción de una administración pública eficiente y eficaz.

La institución ofrece servicios de asesoría, acompañamiento y capacitación en temas de ética, transparencia y gobierno abierto, dirigido a la administración pública y la ciudadanía en general, en cumplimiento de su misión institucional que busca la promoción de una cultura de bienestar y democracia. l elCaribe

PLAN. Las autoridades penitenciarias anunciaron ayer que esta semana se inicia un programa de intervención en salud para la detección y atención de enfermedades infecciosas y de transmisión sexual (ITS) en 14 centros penitenciarios del país.

Este plan de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc), el Consejo Nacional para el VIH y SIDA (Conavihsida) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) tiene por objetivo detectar las infecciones, tratarlas y prevenir nuevos contagios, así como mejorar la calidad y aumentar las expectativas de vida de las personas con VIH en los centros penitenciarios.

Las acciones de campo se iniciarán este martes 15 con la toma de muestras de manera simultánea en los recintos de La Victoria y el complejo Najayo, por ser los más poblados, en los que se proyecta realizar cada día 200 pruebas de VIH, tuberculosis, Covid-19 y sífilis.

En una mesa de trabajo en la que participaron técnicos de las instituciones involucradas, Roberto Hernández Basilio, director general de la Dgspc, dejó establecido en un comunicado que en los centros penitenciarios no se obliga a los privados de libertad a que se sometan a estas pruebas. La respuesta, no obstante, ha sido siempre predominantemente positiva, lo que garantiza el éxito del programa.

Con respecto a la creación de un Ministerio de Justicia, Germán Brito dijo no tener ninguna objeción, pero manifestó que primero hay que examinar esta propuesta, para que una nueva institución no solape al Ministerio Público y al Poder Judicial. En otro orden, al ser preguntada sobre la inseguridad ciudadana, la procuradora dio que el sistema del control de la delincuencia es complejo porque es una cuestión multisectorial.

El director ejecutivo de Conavihsida, Enrique González, resaltó que este proyecto forma parte de una estrategia cuyo objetivo es mejorar las atenciones y garantizar mejores condiciones a las personas en reclusión que viven con VIH.

En esta primera fase, el plan impactará al menos a 15,063 internos, para lo que la comisión interinstitucional ha diseñado una logística que permitirá un proceso rápido de atención que parte del registro y sigue con la medición de la presión arterial, luego cada una de las pruebas hasta la entrega de los resultados en privado. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental. F.E. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito. FUENTE EXTERNA
MÁS
No tiene objeción con un Ministerio de Justicia
Pensamiento Miriam Germán
Brito
dijo
que procura respetar los criterios de cada quien.

PAÍS

¿Cuándo una familia es funcional?

Los estudios disponibles definen a la familia como funcional cuando esta provee a sus miembros de las necesidades básicas de economía, educación, las necesidades de ser, dando sentido de pertenencia e identidad, las necesidades de afecto, para relacionarse con seguridad desde el amor y el respeto mutuo y por último y quizás más importante, las necesidades de socialización, ya que les permite relacionarse con los demás, para establecer los valores aceptables para vivir y realizarse en sociedad. Por tanto, una familia funcional proveerá la seguridad para poder desarrollarse biopsico-socialmente y llegar a ser adultos responsables.

La familia, independientemente de su estructura, debe establecer normas claras para alcanzar la funcionalidad.

Dentro de los tipos de familia que mencionamos en el artículo anterior es importante destacar que los nuevos tipos de familia también deben establecer una ética familiar para funcionar adecuadamente.

Las normas éticas son indispensables para preservar la individualidad de los miembros y su integridad física y psicológica.

Ante esto, nos preguntamos ¿Qué está pasando ahora, que los hijos desde temprana edad desafían a sus padres y a las figuras de autoridad?

El problema radica en que las familias y las relaciones han sufrido transformaciones cada vez más aceleradas y los cambios ameritan profundas revisiones a los paradigmas sociales. Estos cambios no se han establecido en forma adecuada, ya sea por la marcada ambivalencia del ser humano en su conciencia social, que quiere al mismo tiempo disfrutar de la modernidad, manteniendo formas de pensar y patrones de conducta obsoleta o debido a las disfuncionalidades que se han desarrollado ante la cultura y la sociedad.

Es necesario que la familia reflexione sobre su funcionamiento y determine los roles de cada miembro.

Dejamos esta reflexión: ¿Estamos preparando individuos para que puedan enfrentar el futuro con valores éticos adecuados para la sociedad en la que vivimos? l

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11

PAÍS

360 mil toneladas de CO2 capturará el millón árboles sembrados por el Banco Popular

vo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, José Mármol, destacó la trascendencia de la meta cumplida. “Es un gran logro para nosotros, una muestra de que es posible desarrollar un modelo económico que contemple el bienestar compartido para el país y su gente”, dijo.

“El mundo celebra hoy la COP 27, y nosotros celebramos con ustedes nuestra COP 66”, expresó Mármol a los asistentes a la actividad de siembra y reforestación.

La COP 27 a la que hizo referencia es la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022.

A las jornadas de reforestación del Popular, históricamente, han acudido invitados eventuales de distintas organizaciones y entidades educativas.

El Banco Popular Dominicano completó y cumplió un compromiso que la atmósfera le agradecerá eternamente: realizó la quinta jornada de reforestación del año 2022, en la cual superó el hito de haber sembrado más de un millón de árboles.

De esa forma, adelanta la materialización del compromiso pautado para el 2030, según anunció la entidad bancaria cuando se adhirió en 2019 a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas.

La siembra que completó el millón -y cuyos resultados positivos van más allá de la colocación de una planta en tierratuvo lugar en la localidad Los Montones Abajo, municipio San José de las Matas.

La jornada del sábado –la número 66 a lo largo de casi 22 años- inició tempranito en la mañana, tomando en cuenta que todo el personal que participó en ella se reunió sin que el reloj marcara las 6:00 antes meridiano, en el lugar en Santo Domingo desde donde se partió hacia la zona norte de República Dominicana.

Ese personal, vestido con “t-shirt” o camiseta blanca, con la impresión azul #SiembraPopular, #Siembra1MillóndeÁrboles, estuvo conformado por ejecutivos de medios de comunicación, periodistas y miembros de la comunidad digital, así como em-

pleados voluntarios del Banco Popular.

Se reforestaron 25 tareas, se completó la cifra de 1,004,893 matas sembradas en las más de dos décadas en que los colaboradores voluntarios del Popular han estado realizando esta actividad.

Una actividad que no se detiene ahí, sino que continuará en los distintos puntos de la geografía nacional donde se ha veni-

do desarrollando sin parar.

Así lo dejó saber la entidad financiera. Una vez alcancen su etapa adulta, los árboles sembrados en la jornada de este fin de semana, conformarán un bosque capaz de capturar 569 toneladas de dióxido de carbono o CO2; retener 210,000 kilogramos de suelo y almacenar 5.2 millones de litros de agua. El vicepresidente ejecuti-

“Y hoy ustedes son testigos, participantes activos de nuestro cumplimiento como signatarios del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. El Banco Popular es la única institución financiera del Caribe Insular que asumió hace tres años ese compromiso de la Banca Responsable, compromiso, que comprende, por supuesto, la defensa y protección del medio ambiente”, apuntó.

Mientras, Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva de Plan Sierra, calculó que, al alcanzar su etapa adulta, el millón de árboles sembrados capturará 360,000 toneladas de CO2 anuales. “Lo que hemos hecho es infiltrar agua, evitar erosión y capturar carbono”, indicó.

Grupo Popular y las filiales que lo componen, promueven desde el 2000 jornadas de reforestación en diferentes zonas del país, en alianza con organizaciones del sector privados y público y sociedad civil.

Estas actividades se realizan con la finalidad de contribuir con la recuperación de la capa boscosa en diversos puntos geográficos y reducir la huella de carbono.

Gracias a las reforestaciones, entre otras acciones de sostenibilidad ambiental y ecoeficiencia, el Popular ha revalidado su certificación como organización carbono neutral, habiendo recortado en 2020 su huella de carbono en un 40 %, con respecto a las emisiones contabilizadas en el año 2015, que es año base del inventario corporativo de emisiones.

Parte de la estrategia

Las jornadas de reforestación son un pilar central en la estrategia de la entidad bancaria para convertirse en una organización cero emisiones para 2030, junto a su red de oficinas fotovoltaicas y otras iniciativas ambientales. l

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las jornadas de reforestación son un pilar central en la estrategia de la entidad bancaria. La jornada actual es una de muchas que se realizan. F.E Plan Sierra y el Banco Popular tienen una sinergia de años. El desarrollo de las plantas es siempre monitoreado. F.E
La entidad financiera adelantó el cumplimiento de un compromiso pautado para el 2030 y seguirá con ritmo

PAÍS

Piden agilizar apertura del Luis Eduardo Aybar

SALUD. A comunitarios de Villa María, Capotillo y otros sectores que colindan con la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar se les agotó la paciencia, por lo que demandan que el Gobierno vuelva abrir el centro de salud que fue demolido para su reconstrucción en el 2014.

El cierre del antiguo Morgan ha afectado a cientos de personas que en situaciones de emergencia tienen que salir a buscar atenciones a otros centros médicos, situación que ha disparado los servicios en hospitales como el Moscoso Puello que se ha quedado sin insumos para suplir la demanda de pacientes.

“Nos ha afectado muchas veces y hemos enfermado esperando que abran eso”, expresó Fabio Vélez, quien llamó a las autoridades a agilizar el proceso de construcción y equipamiento del hospital con el que se beneficiarán más de 1 millón de residentes del Distrito Nacional.

Otro que exige su puesta en funcionamiento es el señor Domingo Peña Santana, que lamentó los años que tiene cerrado el moderno complejo hospitalario

que cuenta con un hospital Materno Infantil y un Clínico Quirúrgico.

Hace una semana, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, señaló que algunas áreas del centro se irán entregando y poniendo a funcionar para que toda la población cuente con los servicios sanitarios que necesita para cubrir sus requerimientos.

Dijo que darán apertura a las áreas materno infantil, de consulta y evaluación que tendrán al servicio de la ciudadanía más de 200 especialistas. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Parte de la estructura del Aybar. F. D. CRUZ

El Inapa entrega planta de aguas residuales en Castillo

lo que generó contaminación en el medio ambiente y enfermedades entre los habitantes de la demarcación.

Sin embargo, Wellington Arnaud destacó que esos inconvenientes son cosa del pasado, debido a que la nueva planta de tratamiento tiene una capacidad para manejar los caudales proyectados en los próximos 20 años.

Arnaud precisó que la obra, construida a un costo de 77,132,035.21 de pesos, tiene una gran importancia para la gente de Castillo, debido a que beneficiará a 10,000 habitantes en la actualidad, con una proyección de 14 mil personas; lo que significa que la salud de la gente del municipio está asegurada.

“Por más de dos décadas los habitantes de Castillo demandaron esta obra, debido a que las aguas de la demarcación no eran tratadas correctamente”, expuso el funcionario.

Arnaud explicó que el sistema de Castillo fue construido en la década de los 90, específicamente en 1992, pero que, desde hace varios años, dicha planta de tratamiento estuvo fuera de servicio debido a que el colector de llegada colapsó,

Afirmó que, con el correcto funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario, la población tendrá un control para que no surjan brotes de enfermedades, porque las aguas del municipio de Castillo serán recolectadas y tratadas de manera adecuada.

Arnaud afirmó que está “convencido de que en estos ocho años del presidente Luis Abinader y de Raquel Peña, vicepresidenta, se hablará de un antes y un después en materia de agua potable y saneamiento en República Dominicana”.

El director ejecutivo del Inapa detalló que esta planta cuenta con un sistema desarenador, laguna anaerobia, laguna de acabado, casetón de cloración, canal de drenaje pluvial, casa de vigilante, área de parqueo, caminos internos, verja perimetral y paisajismo general. l elCaribe

PERIODISMO. La Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) inicia este martes la segunda Jornada de Comunicación Corporativa, a la que asistirán personalidades del mundo político y de la comunicación.

La inauguración, a las cinco de la tarde, será presidida por el rector de la Pucmm, presbítero doctor Secilio Espinal y contará con la presencia del presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, y del presidente de la Asociación de Directores de Comunicación (Asodircom), Luis Martín Gómez, entre otras personalidades y empresas consultoras de comunicación estratégica.

La vicepresidenta de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad del Grupo Universal, Christy Luciano, dictará la conferencia magistral de apertura “Liderazgo efectivo, la mejor herramienta para obtener logros con la Comunicación Interna”.

El tema de esta segunda Jornada de Comunicación Corporativa 2022, que se realizará del 15 al 17 de noviembre, es “La comunicación interna, impulsora de la sostenibilidad corporativa”.

Expertos del área dictarán charlas y paneles orientados a promover las estrategias, aprendizajes, mejores prácticas relativas a la gestión efectiva de la comunicación interna y cómo esta impacta en la sostenibilidad de las marcas. Entre otros especialistas, participarán el doctor Alejandro Álvarez Nobell, director del Latin American Monitor, y Vielka Guzmán, gerente de Asuntos Externos y Relaciones Públicas en Barrick Pueblo.

La directora de la Escuela de Comunicación, doctora Ana Bélgica Güichardo, manifestó que esta jornada representa un hito para la Pucmm, porque aporta un espacio científico a la gestión de la comunicación corporativa.

La actividad se desarrollará en el piso 12 del edificio de las facultades (A1), avenida Abraham Lincoln esquina avenida Bolívar. l elCaribe

MOVILIDAD. La Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) informó que comenzaron a llegar desde Francia las cabinas de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo en Los Alcarrizos.

Este componente es fabricado por la compañía francesa POMA S.A.S, empresa reconocida a nivel mundial por su participación en sistemas de transporte por cable aéreo como recurso de transporte urbano en Francia, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, México, Estados Unidos entre otros países.

Urbe informa que llegan las cabinas del Teleférico de Los Alcarrizos Personalidades asistirán a Jornada de Comunicación

Cada cabina soporta un peso de carga de 900 kilogramos, y cada unidad está diseñada y concebida para personas con movilidad reducida desde el ingreso hasta la salida del sistema. Estas se ajustan a las normativas de movilidad universal que cumplen todos los sistemas de teleférico en el mundo, para asegurar de que todos puedan utilizar el sistema de manera independiente.

El Teleférico de Santo Domingo Línea 2 es un sistema de transporte por cable aéreo que está terminando el proceso de construcción por parte del estado en el municipio de Los Alcarrizos, en la provincia de Santo Domingo. Su objetivo principal es dotar al municipio de Los Alcarrizos de un servicio de transporte colectivo, que impactará de manera directa a alrededor de 400,000 personas.

El sistema está compuesto por cuatro Estaciones, un Garaje de Cabinas, 25 Pilonas, 163 Cabinas, 4.20 km de línea y una velocidad de 7 m/s. El sistema monocable de pinzas desembragables tendrá una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido (pphps). El Teleférico de los Alcarrizos permitirá mejorar la movilidad en el interior del municipio y facilitará la conexión con otros modos de transporte, al permitir que los ciudadanos de esta zona puedan desplazarse a realizar sus actividades de trabajo, estudio, ocio y compras en un tipo de transporte de calidad, rápido, cómodo, seguro, regular y con un bajo impacto ambiental. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
PAÍS
El sistema tendrá 163 cabinas en total con capacidad para 12 personas cada una. F.E. Luis Martín Gómez será uno de los expositores. F./E. CASTILLO. La vicepresidenta Raquel Peña, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, inauguraron ayer la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Castillo, en la provincia Duarte. Wellington Arnaud, director del Inapa, habla durante la entrega de la obra. F.E. Inversión La obra fue construida con un costo de 77,132,035.21 pesos La vicepersidenta Raquel Peña comparte con comunitarios de Castillo. F.E.

CIUDAD

Caasd mejorará servicios sectores Naco y Piantini

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), informó que la institución trabaja en la sectorización de las redes de abastecimiento de agua potable de los sectores de Naco y Piantini, para garantizar el servicio las 24 horas.

Suberví puntualizó que se trata de un plan piloto que comenzará en esas localidades del Distrito Nacional, el cual consiste en la sectorización del suministro del líquido, mediante la formación de un circuito hidráulico con micro y macromedidores para calcular los caudales que ingresan y los que consumen los munícipes.

“El circuito hidráulico busca establecer una o varias entradas de agua en las que se puedan medir los caudales que ingresan a estos sectores y los que se están consumiendo, de manera tal, que se pueda hacer un balance hídrico y gestionar adecuadamente el agua que servimos. Esto nos ayudará a realizar una mejor gestión, tanto de la oferta como la demanda del líquido”, explicó.

El funcionario destacó que la Caasd tiene meses trabajando en ese plan piloto que beneficiará a 25,000 habitantes y estimó que este programa podría entrar

25,000

La Caasd tiene meses trabajando en ese plan piloto que beneficiará a 25,000 habitantes

en operación a finales de año.

Al explicar el porqué de la selección de las localidades de Naco y Piantini, Suberví indicó que estas tienen una gran demanda de agua potable por sus construcciones urbanísticas; y la oferta que

brinda la entidad es limitada.

El titular de la Caasd precisó que luego de realizar un modelo hidráulico para establecer los diámetros de las tuberías, determinó que las redes existentes en esos sectores son adecuadas para satisfacer las demandas de aquí a cinco años.

De acuerdo con Suberví, el sector de Naco, donde solo se recibirá el preciado líquido del acueducto Valdesia, tendrá tres entradas de agua, divididas en las

avenidas Tiradentes, Lope de Vega y José Ortega y Gasset, indicó que la pasada entrada del líquido que tenía el sector desde la línea de la avenida 27 de Febrero será cerrada.

“Las entradas de agua que tenía desde la avenida 27 de Febrero están siendo desconectadas, es decir, que solo recibirán agua por la línea de 60 pulgadas que va desde la avenida John F. Kennedy hacia el sector”, explicó. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
AGUA POTABLE. Brigadas de la Caasd trabajan en los sectores Naco y Piantini. F.E.

Presa Boca de los Ríos se construye sin un acuerdo

SANTIAGO RODRÍGUEZ. A pesar de que los ambientalistas no consideran factible la construcción de la presa Boca de Los Ríos, los contratistas de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) continúan su ejecución, mientras más de un centenar de familias está a la espera de su reubicación y del pago de las miles de tareas que serán destinadas a la obra.

Aunque se dijo que las labores de intervención del embalse estaban suspendidas, se confirmó que el proyecto, cuya inversión se estima en 40 millones de dólares, fue retomado en agosto del 2021.

Maira Bueno de Rincón, coordinadora del comité de defensa de las personas afectadas por la construcción de la presa, denunció que aunque el primer picazo fue dado en enero del 2020, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), todavía no ha adquirido ni pagado las 127 tareas propiedad de Nicanor Bisonó, donde serían reubicadas las familias desalojadas.

“Aquí se habla de utilizar entre 15 mil y 18 mil tareas, sin que hayan comprado a sus propietarios. La Egehid vino con un documento y pretendió comprar similar a como estaba el precio en el año 1958, al punto que estaban ofreciendo 87 mil pesos por algunas casas”, apuntó Bueno de Rincón.

La también educadora dijo que en el levantamiento hecho se verán afectadas las comunidades El Cantón, La Enramada, Boca los Ríos, Los

COMUNIDAD

Cerros y Pastor. La dirigente comunitaria asegura que la obra sigue en ejecución, a pesar del rechazo de quienes viven en la zona.

En el levantamiento hecho por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana estima en 87 las familias que deberán ser desalojadas.

Juan Estévez, residente en la comunidad San José, donde es levantado el embalse, teme que suceda lo mismo que con la presa de Monción, que fue construida en la zona y la gente carece de agua. Sin embargo, reclama que se haga un acueducto múltiple que beneficie a Santiago Rodríguez y Los Almácigos.

Beneficio según Egehid De acuerdo con informaciones, la presa permitirá irrigar miles de tareas de Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón y regulará y controlará las inundaciones que actualmente provocan los ríos Guayubín y Yaguajal. Los promotores del proyecto creen que con la presa empieza a concretarse un anhelo que desde hace años reclamaban los comunitarios de Santiago Rodríguez y zonas aledañas.

El ambientalista Nelson Bautista, coordinador de la fundación Acción Verde, es contrario a los argumentos de la Egehid y dice que la obra se inició en el gobierno pasado sin ningún tipo de estudio ni de factibilidad ni de impacto ambiental y por eso fue detenida por la Procuraduría de Medio Ambiente en esta gestión de gobierno.

Indicó que luego de algunas gestiones y meses después de avanzar, fue que se hicieron los estudios de impacto.

“Lo que se ha propuesto, es que esa presa debe ser rediseñada y reubicada”, puntualizó Bautista. Cree que la presa debe reunir los propósitos mínimos, que sea levantada en una cota más alta, que permita llevar agua por gravedad a toda la provincia, aprovecharla para generar electricidad y proteger las cuencas y su reforestación debido a que están en muy malas condiciones. Advierte que cualquier presa que se construya en la zona, sin restaurar el cauce, estará condenada al fracaso, debido a los sedimentos y a las características de los ríos, que arrastran todo a su paso ante la poca cobertura forestal. l

Tres mueren durante una riña; otro por disparos de policías

SANTIAGO. Una riña terminó con la muerte a tiros y a cuchilladas de tres hombres en el barrio Las Caobas del sector Cuesta Colorada, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.

Las víctimas, todas de nacionalidad haitiana, se enfrascaron en una discusión sin que hasta el momento se establezca cuál fue el detonante que llevó a que se produjera el altercado.

Uno de los fallecidos fue identificado como Yoaden Pierre, de 23 años, residente en el sector Ensanche Bermúdez. De acuerdo con los residentes de esa barriada, Pierre tenía azotados a sus vecinos y establecimientos comerciales, a los cuales penetraba de manera violenta. La policía confirma que tenía varias órdenes de arresto por atraco

La identidad de los otros dos individuos no ha sido ofrecida por las autoridades policiales. Se supo que hay una cuarta persona herida de gravedad que participó en dicha riña.

En otro hecho, agentes policiales mataron a un hombre que supuestamente se negó a detenerse en su motocicleta mientras transitaba por una de las calles del sector Camboya al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.

Alfany Albert Reynoso, de 22 años, salía de laborar en una estación de combustibles cuando fue interceptado y brutalmente golpeado por los policías.

“Mi hijo acababa de salir de la bomba de combustible donde trabajaba y ellos lo pararon y primero le dieron un macanazo. Cuando estaba en el suelo le dieron un disparo en la cabeza”, expresó José Reynoso padre de la víctima.

El progenitor espera que el caso no quede impune.

“Eso no se va a quedar así, y los agentes policiales que actuaron de manera criminal deben caer presos, porque fue a un muchacho de trabajo que ellos mataron”, apuntó Reynoso.

El hecho sucedió pasada la medianoche del domingo.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
NORTE
Muertes violentas ocurrieron en comunidades de Santiago. RICARDO FLETE Presa tendrá impacto en la zona. R. FLETE Trabajos para la construcción de la presa Boca de los Ríos. RICARDO FLETE
La ambientalista y dirigente comunitaria Llaniris Espinal expresó que con la construcción de esa presa se viola la ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, todas las normas y reglamentaciones, ya que lo primero es que se comenzó sin la licencia de impacto ambiental, social y ningún otro tipo de estudio. Precisa que se escogió una zona muy habitada, de la parte más baja y tierras fértiles. Cuestionan obra sin acordar con el pueblo Pobreza hídrica Creen si se construye presa las comunidades vivirán eternamente en pobreza hídrica
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 17

Hospital Cabral y Báez, diez años de intervención y aún sin terminar

SANTIAGO. A casi diez años de su intervención, el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, principal centro de salud de la región Norte que impacta a casi cuatro millones de personas, continúa en proceso de reconstrucción.

El ministro de Salud Pública Daniel Rivera confirmó que son varias las áreas que están sin terminar, las más importantes son las dos salas de hemo-

El ministro de Salud Pública recorrió el centro sanitario. RICARDO FLETE

dinamia y cateterismo cardíaco, el auditorio central del hospital, telemedicina, archivo general, estadísticas, investigaciones y área de certificación.

Sin embargo, el también presidente del Gabinete de Salud de la Presidencia explica que trabajan en un programa de entrega de los espacios que requieren ser concluidos.

La intervención del centro sanitario se produjo en julio del 2013, durante el gobierno de Danilo Medina.

Destaca avances

El funcionario, que el fin de semana visitó las instalaciones del Cabral y Báez, destacó los avances de los trabajos de remozamiento que está ejecutando el Gobierno, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), que dirige Carlos Bonilla.

Rivera dijo que el presidente Abinader tiene alto interés en que el hospital Cabral y Báez, uno de los más importantes del país con cobertura para las 14 provincias del Cibao y con impacto en unos

3.6 millones de habitantes en la región, funcione en óptimas condiciones.

“El presidente de la República quiere que se le dé seguimiento a los trabajos pendientes de las gestiones pasadas que por alguna situación con los contratos que existían era imposible terminarlo”, afirmó.

Rivera hizo el recorrido acompañado por el director del hospital, doctor Bernardo Hilario, el director médico Manacés Peña, los doctores Julio de León, subdirector administrativo, José Luis Bautista, encargado de emergencia y Sully Batista, del departamento jurídico, entre otros.

Algunas de las áreas visitadas por el ministro Daniel Rivera y los funcionarios del hospital Cabral y Báez fueron las de hemodinamia para practicar cateterismo cardíaco y el auditórium que estará destinado para las clases de los médicos residentes. l MIGUEL PONCE

PERMISO DE INSTALACIÓN

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 NORTE
SOLICITUD
En cumplimiento a lo que dispone el Artículo 14 de la Ley 8-90 del 15 de enero de 1990, que fomenta el establecimiento de Zonas Francas nuevas y el crecimiento de las existentes, se hace de público conocimiento, que en esta oficina se ha recibido una solicitud de permiso de instalación como Zona Franca de la empresa AMMADOL BIO, S. R. L., la cual desea acogerse a los beneficios de la citada Ley, cuyas características principales son las siguientes: SOLICITUD NO. : 10349-2022 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : AMMADOL BIO, S. R. L. PAIS DE CONSTITUCIÓN : REPÚBLICA DOMINICANA LOCALIZACIÓN : BIODIVERSITY FREE ZONE ACCIONISTA PRINCIPAL : UNIVERSAL PROJECTS, A. S. (REP. POR PER MARTIN DAUN) NACIONALIDAD : NORUEGA ACTIVIDAD : PRODUCCIÓN DE BIO-FERTILIZANTES A PARTIR DE PURINES Y DESPERDICIOS DE GRANJAS AVÍCOLAS, PORCINAS Y MATADEROS PRODUCTOS Y MATERIALES A IMPORTAR EXONERADOS: N/A Se hace esta publicación acogiéndose al párrafo del Artículo No. 14, QUE CITA: "Un resumen de esta solicitud será publicado en la prensa durante dos (2) días consecutivos, de manera que cualquier persona física o moral tenga la oportunidad de hacer oposición a dicha solicitud”. DL/MARC/mrs
PUBLICACIÓN DE

NORTE

Alumnos de UASD reciben docencia en condiciones precarias

SANTIAGO. Los estudiantes del recinto Santiago Rodríguez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reciben sus clases en condiciones de precariedad.

Ante la falta de espacios, el patio del liceo Librado Eugenio Belliard, con el que comparten local, habilitó cuatro aulas improvisadas sin las más mínimas condiciones para impartir clases.

Cuando llueve, los maestros deben suspender la docencia, debido a que el agua penetra hasta las aulas, por tratarse de espacios abiertos divididos con cartón de “plywood”.

A esto se suma que, la mayoría de butacas están prácticamente destruidas.

Santa García, estudiante de educación, narra la situación de dificultad y precariedad en que deben recibir el pan de la enseñanza.

“Aunque aún no me ha tocado, he visto a muchos de mis compañeros de clase en este lugar que cuando llueve se exponen a mojarse”, dijo García al hablar con reporteros de elCaribe Rafaela Torres, otra estudiante de educación se queja de que todo el espacio no está apto para aulas universitarias.

“El mismo edificio del liceo en que recibimos clase, no está en condiciones, con divisiones de paredes con plywood.

Torres recordó que el día 24 del mes de julio de este año, el presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la construcción del centro propio que acogerá a más estudiantes.

El recinto tendrá capacidad para mil estudiantes y se hará con una inversión superior a los 648 millones de pesos.

En su visita, elmandatario destacó que estas son las inversiones con las que se logra el desarrollo social y económico de un país, porque la educación es sinónimo de progreso.

El recinto ha sido esperado por 43 años debido a que las clases son impartidas en un pabellón prestado del liceo Librado Eugenio Belliard. Allí se imparten apenas algunas carreras. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
Universitarios reciben docencia al aire libre. RICARDO FLETE

Precios de alimentos básicos se sitúan a la baja, dice el MICM

Los costos de los derivados del acero registran reducción 5.2 %

PANORAMA. La Asociación Dominicana del Acero (Adoacero) informó que el precio de los productos derivados del acero han visto una reducción de un 5.2% en el mes de septiembre.

Eso, de acuerdo con el Índice de Costos Directo de la Construcción de Vivienda (ICDV) desarrollado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). El director ejecutivo de Adoacero, Marcelo Salazar, explicó que esta disminución se debe a la reducción de los costos de fletes marítimos y a una leve reducción en el costo de las materias primas que se utilizan para elaborar productos derivados del acero.

La Ley de Registro Inmobiliario da seguridad jurídica, asegura la Adeti

asegura

bajar

De acuerdo con un corte realizado del 7 de septiembre de esta año al 9 de noviembre por la institución, diez libras de arroz selecto Pinco Premium, que costaban 350.42 pesos, bajaron a una cotización de 334.07. Eso quiere decir que su costo es inferior en 16 pesos con 35 centavos.

Mientras, la libra de carne de res California, que en septiembre costaba 197.53 pesos, pasó a venderse a 192.79 pesos para una reducción de 4.75 pesos.

De acuerdo con el Informe de Seguimiento de Precios a los artículos de la canasta básica dado a conocer por el ministro Víctor (Ito) Bisonó, para el citado período, el aceite el Gallo de 128 onzas, que el 7 de septiembre costaba 855.78 pesos, redujo 98.46, al pasar a 757.32 pesos.

El aceite Crisol más Canola, de 128 onzas, en septiembre costaba 741.98 pesos y en noviembre 731.68. Se situó a la baja, con 10.30 pesos menos. En cuanto a las habichuelas pintas Gisselle, estaba a 127.12 pesos la libra y en noviembre a 121.20 pesos, bajando 5.72 pesos.

Según los números de Industria y Comercio, el cartón de huevos económico, de 30 unidades, costaba 239.18 pesos, para noviembre había bajado 14.98 pesos, para venderse a 224.49 pesos.

El arenque con espinas pasó de costar 179.98 la libra, a 176. Y la carne de cerdo cuadritos especial pasó de costar 205.69 la libra, a 199.60. Según el organismo, la lata de leche en polvo Nido Crecimiento, de 1,600 gramos, bajó de 1,507.21

pesos a 1,449.97. Bajó 10.08 pesos.

En octubre, según datos del Banco Central (BCRD), el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 0.28 %, con lo que registra tres meses consecutivos por debajo del umbral de 0.30 % y ubicó la inflación acumulada de los primeros 10 meses del 2022 en 6.31 %.

En cuanto a la inflación interanual, la medida desde octubre 2021 a octubre 2022, el BCRD explicó que mantiene una trayectoria a la baja, al situarse en 8.24 % en octubre.

Eso representó una caída de 140 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % observado en abril del presente año, por lo que se pronostica que la inflación se estaría situando en torno a 7 % al cierre del año 2022. El informe mensual del comportamiento del IPC dice que la tendencia descendente de la inflación permite proyectar que la inflación estaría convergiendo hacia el rango meta de 4 % ± 1% antes de que finalice el segundo trimestre del año 2023. l elCaribe

POLÍTICA MONETARIA Y SUBSIDIOS

Medidas

El BCRD ha resaltado el efecto que han tenido las oportunas medidas adoptadas por el BCRD para mitigar el crecimiento de los precios. “Eso evidencia que el mecanismo de transmisión de la política monetaria se encuentra operando. De igual forma, han incidido los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles, la pausa a los ajustes de la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para atenuar los costos de producción en la agropecuaria”.

En ese sentido, Salazar reafirmó lo importante que es para la República Dominicana contar con un sector local productor de acero que le ha permitido al comercio nacional paliar de mejor manera que otros países de la región los efectos negativos ocasionados por la guerra entre Rusia y Ucrania y de la pandemia del covid-19.

Es importante recordar que la guerra entre Rusia y Ucrania causo picos históricos nunca vistos, desde la crisis mundial del 2008, en los precios internacionales de la palanquilla, que es la materia prima de los productos terminados de acero.

No obstante, en los últimos meses el precio de los productos terminados del acero ha venido reduciéndose, como se refleja en la reducción del índice general del ICDV que ha sufrido una variación de 1.5 % del precio de la vivienda durante el mes de septiembre 2022 en comparación con el mes anterior.

“Para Adoacero es importante seguir con las autoridades para continuar monitoreando los mercados y brindar a los dominicanos las mejores soluciones posibles y seguir impulsando el plan estatal de viviendas de bajo costo y el sector de la construcción del país en general que fueron los pilares del crecimiento económico nacional en 2021”, dijo la organización en una nota de prensa. l elCaribe

VISIÓN. La Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), destacó el clima de seguridad jurídica y preservación del derecho de propiedad brindado por la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.

Esto, como instrumento legal de gran importancia para las inversiones del sector. La organización se refirió al tema en ocasión de la celebración del XV aniversario de su implementación, tras participar en un panel organizado por la Jurisdicción Inmobiliaria junto a diferentes actores del sistema.

Su director ejecutivo, Michael Lugo Risk, indicó que la referida Ley sembró un clima de confianza que ha facilitado el crecimiento del turismo inmobiliario en el país, debido a que los promotores de proyectos turísticos inmobiliarios en los últimos 15 años han desarrollado con base en un sistema registral apoyado en modelos de gestión basados en la tecnología y modernidad de los procesos.

Al participar de esa actividad, aseguró que la Ley de Registro Inmobiliario estructuró un esquema organizacional con órganos como la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales y sus direcciones regionales, así como la Dirección Nacional de Registro de Títulos, que se tradujo en mayor seguridad jurídica, como factor indispensable para la inversión, y permitió que el país continúe siendo uno de los principales destinos para las grandes cadenas hoteleras y los principales desarrollos turísticos inmobiliarios.

Exhortó a seguir trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de todo el sistema inmobiliario.

Adeti, como asociación, reúne a las principales empresas turísticas inmobiliarias del país, como son Cana Rock, Ciudad Destino Cap Cana, Costasur/Casa de Campo, Club Hemingway, Green One Playa Dorada, Grupo Puntacana, Grupo Velutini, Kaynoa, Metro Country Club, Playa Grande Golf & Ocean Club, Playa Nueva Romana, Puntarena, Rincón Bay, Terra RD Partners (gestora de activos de Inicia) y Tropicalia (Organización Cisneros). l elCaribe

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DINERO
La ley sembró un clima que facilita el crecimiento del turismo inmobiliario. F.E. COTIZACIÓN. Los productos vitales para la dieta alimenticia dominicana mantienen una tendencia a de precio. Así lo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Los datos están contenidos en un documento de medición y comparación de precios. F.E.
oportunas que inciden en nivel de precio
Seguimiento Según la tabla de precios dada a conocer por el MICM, los precios están a la baja
Los
precios de productos terminados de acero han venido bajando. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Biden y Xi buscan definir términos de su rivalidad

BALI. El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, llegan a su primera reunión como jefes de Estado preparados para definir los términos de una rivalidad que ha llevado las relaciones bilaterales a su punto más bajo en décadas.

El cara a cara, previsto para hoy lunes, se producirá en los márgenes de la cumbre de los líderes del G20 en

Bali (Indonesia) y podría durar un “par de horas”, incluso más, dijo este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

El objetivo de la Casa Blanca es buscar formas de “gestionar” mejor las diferencias entre las dos potencias; mientras que el propio Xi dijo en octubre que estaba dispuesto a tener buenas relaciones con Washington, siempre que estuvieran basadas en “el respeto mutuo”.

La postura de Biden y Xi no es nueva. En su primera llamada telefónica como

presidentes en febrero de 2021, justo después de que el estadounidense llegara a la Casa Blanca, ambos intentaron encauzar las relaciones bilaterales tras la crispación de la era de Donald Trump (20172021). Sin embargo, la relación entre las dos potencias sigue en mínimos históricos tanto en el plano económico como geopolítico.

Biden ha mantenido los aranceles que impuso Trump a las importaciones chinas y, además, anunció en octubre nuevas restricciones que buscan truncar la capacidad de China para producir microchips muy avanzados, vitales por ejemplo, para el campo de la inteligencia artificial.

Comercio, derechos humanos y Taiwán

La Casa Blanca adelantó que las relaciones comerciales formarán parte de la agenda del encuentro, en el que también está previsto que Biden saque el tema de los derechos humanos en China y las tensiones en torno al mar de la China Meridional y Taiwán, aliado de Washington que Pekín considera una provincia rebelde.

Las tensiones en torno a Taiwán se exacerbaron a raíz de un viaje que la presidenta de la Cámara Bajas de EE.UU. la demócrata Nancy Pelosi, hizo en agosto, a lo que Pekín respondió con los mayores ejercicios militares en torno a la isla en décadas, además de sanciones comerciales sobre Taipéi. l EFE

El papa llama a actuar ante el cambio climático

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco instó a los participantes en la cumbre del clima COP27 a dar “pasos adelante con coraje y determinación” ante miles de fieles en la plaza de San Pedro del Vaticano.

“Deseo que se den pasos adelante con coraje y determinación en la senda trazada por el Acuerdo de París”, dijo el pontífice, tras el rezo dominical del Ángelus y después de mencionar la reunión que se está celebrando en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.

La cumbre del clima de la ONU en Egipto está llegando a su ecuador sin que los países ricos hayan envidado a los países en desarrollo un mensaje claro sobre su posición en torno al debate de compensarlos por las pérdidas y daños causados en su territorio por los efectos del cambio climático.

El pontífice también recordó que “mañana (por hoy) se cumple el primer aniversario de la creación de la plataforma de acción ‘Laudato Si’, que promueve la conversión ecológica y estilos de vida coherentes con ésta”. l EFE

PANORAMA elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 21
Biden y Xi se verán las caras en Bali, Indonesia, en la cumbre del G20. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

¿De qué cosa nos hablan?

do de los chistes, no tiene vinculación alguna con la negritud de la piel.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Contra la xenofobia en el

béisbol de RD

A UN FANÁTICO, que por definición es una persona exageradamente entusiasmada con algo, que defiende lo que cree con pasión sin respetar la opinión de los demás, se le hubiera podido aceptar que minimizara lo del pelotero Orlando Calixte y el tema musical Palito de Coco.

Pero si lo hacía la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), sería la puerta de entrada para el racismo y la xenofobia al pasatiempo favorito de los dominicanos.

Con sus sanciones la Lidom ha actuado con firmeza y envía un contundente mensaje, en sintonía con las políticas que implementan las ligas de todos los deportes en el mundo, de rechazar las expresiones racistas, ofensivas e hirientes.

Esa conducta sin medias tintas con el racismo la vimos recientemente en Grandes Ligas con la suspensión y multa por la oficina del comisionado a Josh Donaldson, de los Yankees de Nueva York, por los comentarios fuera de lugar que le hizo a Tim Anderson de White Sox.

Categórica contra el racismo es también la Liga Nacional de Basquetbol de Estados Unidos (NBA), y para muestra la sanción a Robert Sarver, dueño de los Phoenix Suns, por un lenguaje “racialmente insensible”; y la expulsión del negocio de por vida a Adam Silver, propietario de los Clippers, por pronunciamientos racistas, entre otras acusaciones.

Es tan generalizado el clamor contra la discriminación, que MLB, NBA y la NLF se sumaron públicamente o permitieron demostraciones durante los juegos por la campaña “Black Lives Matter” (Las vidas de los negros importan) por la muerte de George Floyd, inspiradas en que es tiempo de enterrar el odio racial.

Lo ocurrido con Calixte, jugador visitante, fue premeditado, lo que agranda su connotación, pero reconforta, aunque algunos lo vean chistoso, que el episodio no pasara inadvertido, que lo rechazara el gremio de los peloteros y lo lamentara el club Licey.

Permanecer impasibles ante estas actitudes es retrasar en el tiempo el sueño de Luther King de ver llegado el día “en el que la gente no sea juzgada por su color piel, sino por el contenido de su carácter”. l

mguerrero@mgpr.com.do

Adespecho de su sabor amargo, hay un elemento fascinante en la política dominicana: el incansable e inagotable sentido del humor de sus autores. El más resaltante, por su permanente presencia en el escenario, es de tinte negro, y el color que se le atribuye al más pesa-

MI TIEMPO

El humor de la política vernácula se crece cuando a los grupos más atrasados, algunos provenientes de la extrema derecha, se les da por llamarse “progresistas”. El mote, ¿acaso se le puede tildar de otra manera?, alcanza el Everest, cuando plantea soluciones a los problemas nacionales sobre pancartas xenofóbicas, unas veces, y radicales de izquierda, otras tantas, e intenta sustentarse con base en cuestionables protestas éticas y morales, desprovistas de solidaridad humana y con una descarnada pretensión de superioridad racial, sin eco ya y desde hace tiempo, en la comunidad internacional, e incluso hasta en las más retrógradas de las confesiones.

Un fenómeno explicable sólo en el

La vida en las redes

pueden mantener en contacto o al menos saber que ese amigo de la secundaria o aquel o aquellos chicos del vecindario han seguido con sus vidas.

Es innegable que las redes sociales han reunido a personas que se conocieron cuando estas redes ni pensaban existir.

atraso del discurso político que sufrimos y en la razón básica de los actores que lo integran, que no es otro que el aprovechamiento sin límite del patrimonio público, sin ningún otro objetivo, empobreciendo de esta manera material y espiritualmente al pueblo, sumiéndolo así en un estadio de ignorancia que les permite adueñarse de un término equivalente al extremo opuesto de su esencia y proceder. “Progresistas” que encuentran en cada elección, una oportunidad ajena a sus propias fuerzas, tras la búsqueda, en algunos casos por desgracia exitosa, de posiciones y privilegios, a costa del sufrimiento nacional.

Son ellos tan “progresistas”, amigos lectores, como ustedes partes del line-up de los Astros de Houston, campeones mundiales. l

Es asombroso ver cómo las personas pueden licenciar todo tipo de cosas en sus redes sociales, en especial Facebook.

Llega al ridículo el número de publicaciones inútiles y que nada aportan a nadie, con que las personas llenan el espacio de sus estados en las redes.

Es cierto que a través de esas plataformas, muchas personas que se encuentran distanciadas no sólo por el territorio, sino por el tiempo que llevan sin verse o coincidir en los mismos espacios, se

Es sabido que muchos nietos han reunido a sus abuelos y abuelas con amigos y hasta familiares con quienes llevaban años sin tener contacto, gracias al uso de Facebook y otras redes.

Hasta ahí todo es bueno y hay que reconocer la utilidad que tienen estas herramientas.

Pero por el otro lado está la exposición excesiva, la divulgación de asuntos que son enteramente personales, privados o familiares.

Es común saber lo que desayunan, comen o cenan, adónde van, los lugares que visitan, las cosas que se compran y ni hablar de los estados anímicos.

Pasan de miles en un día, los mensajes sobre lo feliz que es una persona o lo triste que se encuentra o lo frustrada que

alguna traición ha dejado a alguien.

Algunos, creyéndose celebridades publican imágenes de ellos en los salones de belleza, durante alguna terapia física, abordo de un avión anunciando a los cuatro vientos hacia donde se dirigen a vacacionar.

Nadie podrá olvidar los días en que comenzaron a administrarse las vacunas contra el coronavirus. Los líderes políticos, los artistas, las personas con cierta influencia en las personas del mundo, subían a sus redes sus fotos recibiendo sus vacunas como una forma de fomentar la confianza en las vacunas y como una invitar a la gente a acudir a los centros de vacunación.

Ah! Pero de inmediato todo el mundo comenzó a subir sus fotos recibiendo sus vacunas. Era claro. Para estas personas todo se trataba de una moda y no se podían quedar atrás.

No está de más recordar lo que muchos especialistas de la conducta humana han revelado sobre lo que significa esta sobreexposición. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
EDITORA DEL CARIBE
EDICIÓN
EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

¿Presidente, olvidó la seguridad?

Aun gobierno no se va a improvisar, se elige con un programa del que derivan políticas públicas. Este gobierno no se sustenta en un plan, se ha llevado al terreno de la improvisación y al glamour del poder. La cotidianidad burocrática los atrapó. Aquello del taconeo y los saludos militares, acompañados de “su excelencia a sus órdenes”, y “por razones de seguridad” creándoles “anillos de protección” para “filtrar su acceso y comunicación”, dando paso a grupos económicos.

Solo la experiencia de Estado permite a un gobernante escapar simulada y discretamente de esas formas y ambientes. De ahí que este gobierno luce haber quedado sujeto a “allante y movimiento” echando a un lado temas importantes. Las improvisaciones tropiezan unas con otras. Podría tomarse como ejemplo cualquier área, pero veamos el tema sobre seguridad ciudadana.

El 14 de enero el presidente dictó decretos creando un Comisionado y asumiendo él la presidencia, el ministro de Interior de vicepresidente y José Vila del Castillo “Pepe” comisionado ejecutivo para la “Implementación de los Planes, Estrategia y Política de Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional”.

Cinco meses y medio después el presidente Abinader presentó con fanfarrias “la moderna y poderosa plataforma del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i)”. Ese rimbombante nombre para un “sistema mediante la cual se da seguimiento y se obtiene informa-

ción en tiempo real de cualquier punto del país”. El presidente aseguró que el país “pasa a ocupar uno de los primeros lugares en la región en manejo de base de datos para el combate a la delincuencia y el crimen organizado”.

Agregó: “El Sistema Integral de Dirección, Mando y Control (Sidmco) permite medir y analizar la delincuencia, la violencia y la criminalidad, así como generar en tiempo real un diagnóstico de seguridad ciudadana desde cualquier lugar del territorio nacional”. (Véase página Web “Presidencia de la República Dominicana” 30/06/2022).

El país ha estado a la espera, y nada. Es que “se ha puesto la carreta delante de los bueyes”. Es decir, dice tener un Comisionado (hasta un extranjero de ejecutivo) y tecnología de última generación, pero parece que no tienen un plan ni el personal formado para asumir esa tecnología.

Sin embargo, ese personal debe seleccionarse reentrenando de los actuales y convocar 30 mil estudiantes universitarios de los 400 mil que cursan, para selec-

cionar con un perfil muy específico; además de continuar sus carreras, tener dominio de tecnología digital, poseer licencia para conducir, dominar preferiblemente un segundo idioma y llenar las formalidades de ley y contenidas en el decreto No. 62-07, del 26 de febrero 2007, Reglamento para la Policía Auxiliar de la República Dominicana, dado por el entonces presidente Leonel Fernández.

El decreto define la plantilla académica, duración y formalidades a ser cumplidas, actualizarse a los fines pertinentes. Cuando se empezó a aplicar se formaron más de 7 mil policías de acercamiento a las comunidades, se inició un proceso de reforma y modernización policial.

Conforme a aquella experiencia podrían formarse diez mil policías anuales, teniendo opciones de ingresar a niveles superiores y especializados para hacer carrera policial. Ellos constituirían el personal a corto plazo para asumir la tecnología electrónica y digital y para desatar el proceso sucesivo que debe acompañar un Plan de Seguridad Ciudadana. l

El maroteo como placer exótico

Ninguna fruta resulta más sabrosa que aquella “maroteada”. Esa, la que tiene dentro el gusto profundo de la “aventura” y el “sutico” de adentrarse en terreno ajeno y “treparse” en una mata que otro sembró y cuidó, en provecho del paladar propio y devorar subrepticiamente sus frutas. La Real Academia no recoge el verbo,

BUEN OFICIO

pero el diccionario de dominicanismos lo define: “Se refiere a la acción de buscar, recolectar, “tumbar” y consumir los frutos de un árbol que usualmente se encuentra dentro de una propiedad…”. Más difícil resulta definirlo que ejecutarlo, si las hormonas juveniles están presentes en el “sujeto” de la acción. Si a más de la conciencia de estar en terreno ajeno, “gabiao en el cojollito”, la propiedad tiene guardián o perros que la cuiden, la aventura tiene ribetes de asuntos mayores. En el Santo Domingo romántico de los 50, las zonas clásicas de maroteo eran la Universidad (todavía no era “autónoma”) con sus mangos y cajuiles y Mata Hambre, zona que la ciudad urbanizada se ha tragado, con extensa diversidad: limoncillos, guayabas, mamones, naranjas, limones dulces y hasta caimitos. En Gascue había muchos perros…El casco urbano de “Ciudá nueva” ofrecía en sus patios un diver-

so menú de frutas, alcanzables desde sus techos, unidos y de relativo fácil acceso para los criados en esa zona. Limoncillos en el patio de Doña Oliva, que alcanzábamos desde el frágil techo de zinc de la construcción del fondo de la casa de Doña Angelita; las manzanas de oro de la casa del techo rojo, que obligaban a malabares para alcanzarlas; almendras del patio de los Mejía empujaban a aventuras colectivas de la muchachada. La farmacia de Fito Rodríguez, en El Conde, su dueño por demás pariente cercano de mi padre, tenía en su patio el tesoro de una mata de “cajuilitos solimanes” de exquisita dulzura y brillante color rojo, que los domingos quedaban a merced de los que lográbamos escalar, por patios vecinos, las altas tapias de dimensiones coloniales. Guardo cicatrices de una caída, de cabeza, “cogiendo” jobos en ramas “quebradizas” y frágiles en una casa ve-

ROSAS PARA EL ALMA

cina. Las guanábanas, manjar escaso, por las dificultades para penetrar a patios, sin ser detectados y que en ocasiones obligaban a acciones de distracción o a determinar cuándo la gente de la casa no estaba. Los cocos no entraban en el menú del maroteo, dada la dificultad de “gabiarse” y la de explicar “guayones” en pecho y entrepiernas, tratando de escalar a sus alturas. Cuánta ropa manchada y rota en esas “misiones” al margen de las miradas de padres, y vecinos prestos a decir: “Se lo voy a decir a tu papá”, lo que equivalía a una pela segura, toda vez que las personas de entonces gozaban de “fe pública” y superconfianza familiar. Protegidos por la “misericordia de dió” los muchachos “trepan”, “gabean” y se “jondean” de alturas inimaginables, todo por una fruta “maroteá” de sabor inigualable. La “modernidad” casi ha aniquilado ese exótico placer. l

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES la enfermedad provocada por incapacidad total o parcial de nuestro cuerpo para producir la insulina necesaria para convertir eficientemente la glucosa -azúcar- de la dieta en energía. El 85% de los casos de

diabetes corresponden a la llamada tipo 2, la cual está esencialmente relacionada con sobrepeso-obesidad. Así, podemos prevenirla o prolongar el tiempo sin que aparezca, mediante alimentación y peso saludables. Es incuestionable que el estilo de vida supera como factor de riesgo a edad y herencia. Descendientes de diabéticos no fatalmente verán la condición. Particularmente esa es mi experiencia familiar: mi padre era diabético, pero en seis décadas, la enfermedad no se ha asomado en mi ni mis cuatro hermanos. l

LAS ELECCIONES muestran el poder y nivel de control que tenemos sobre nuestras decisiones. Lo protagonizará nuestro criterio o vendrá de algo superior, como Dios, quien afirma que tiene planes, pensamientos y un futuro de bien para nosotros... Ir

alegres por la vida significa que estamos conscientes de que lo que transmitimos es nuestra manera de ser, que el bien comienza conmigo. ¿Contaminaremos al mundo o lo bendeciremos? Ser alegres no es suerte, tampoco un don, es un privilegio de los vivos. La alegría expresa que interiormente estamos llenos de un gozo superior a nuestras circunstancias, incluso podemos cantar en medio del dolor cuando elegimos que igual que una flor, daremos la esencia que nos habita ,no los despojos de nuestras circunstancias. Personas así detonan esas sonrisas que cambian atmósferas. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Prevenible Provocando sonrisas LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme SEGURIDAD

Debemos apoyar el censo

El gobierno del presidente Luis Abinader ha decidido implementar la ejecución del décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, desde el 10 hasta el 23 de este mes de noviembre, y esa decisión merece todo el apoyo de la población para que dicha jornada se desarrolle de la mejor manera y con los mejores resultados.

Es cierto que han faltado niveles de planificación, que no hubo una discusión previa con los diversos sectores de la sociedad dominicana para coordinar la mejor forma de ejecutarlo, que no se definió con claridad cómo se ajustaba su realización a los nuevos parámetros internacionales de recabar datos en medio de esta época digital, pero nada de eso puede ser una excusa para no apoyar la realización del censo. Y mucho menos para provocar un boicot en su contra.

El censo debe ser respaldado plenamente. Debemos entender que sin datos actualizados sobre nuestra sociedad es muy difícil desarrollar políticas públicas efectivas o estrategias de inclusión de los sectores excluidos de los centros de poder y de riqueza. Siempre se afirma que la educación es la mejor vía para lograr el desarrollo, pero para implementar una buena estrategia educativa resulta nece-

EN VOZ ALTA

sario poseer datos precisos y actualizados de la realidad de nuestros hogares y nuestras escuelas, en términos de estudiantes y de sus condiciones materiales. El censo es una radiografía del alma y de las partes que conforman la nación dominicana. Muchos especialistas afirman que es el paso previo para caminar en las intrincadas rutas de la sociedad y tomar los senderos correctos para llegar a la meta. Si no tenemos datos actualizados estamos en el limbo para dirigir correctamente el Estado y la sociedad. Cuando no tenemos información clara, precisa y reciente, es como si se entrara a una sala de operaciones y no se tuviera información del paciente y de su enfermedad.

Debemos apoyar el censo. Tenemos que hacer todo de nuestra parte para que sea un éxito. Hemos visto que en los primeros días de su implementación se han presentado problemas, sobre todo con el aspecto tecnológico, pero confiamos en que serán superados y que el resultado final nos podrá servir a todos para conocer la realidad de nuestra sociedad. Sin buenas y actualizadas informaciones es imposible poder caminar por el sendero del progreso y el desarrollo. Debido a que en el formulario del censo hay algunas preguntas que parecen extrañas, en determinados sectores existen dudas y temores porque entienden que puede ser usado para otros fines, como llevar la ideología de género o intentar la regularización de la población inmigrante haitiana. Pero son temores infundados, pues un censo no para llevar problemas de ideología ni manejar algún tema migratorio y solucionar esos aspectos. No, no es así. Los censos son vías para encontrar datos, no para tomar decisiones de corte ideológico, moral, social o migratorio.

Los censos sencillamente proporcio-

nan cifras estadísticas que luego deben ser manejadas para implementar políticas públicas correctas. Los censos no traen consigo ninguna ideología de género ni van a resolver el problema migratorio de la comunidad haitiana que tenemos en la República Dominicana. A quien debemos pedirles luego que aplique políticas de Estado acordes a nuestra tradición y sentido cristiano, es a los gobiernos que manejan las cifras obtenidas en el censo. A quien debemos pedirle que maneje con acierto la situación migratoria que reflejen los datos del censo, es a los gobiernos responsables de implementar un estilo de gobernanza que ponga en primer plano la soberanía y la independencia, sin violar los derechos humanos de la gran cantidad de inmigrantes que habitan nuestro terruño patrio.

Y los datos del censo no solo servirán al gobierno para sus planes y proyectos, sino también el sector productivo nacional. En una declaración pública de apoyo al censo, la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) precisó con mucho acierto que el censo ayudará a los empresarios a diseñar políticas más eficientes para aumentar la producción, generar mayores riquezas y aumentar el empleo. La AIRD expresó que el censo “es un esfuerzo en el que la información resultante tendrá repercusiones positivas al permitir diseñar de modo más eficiente las políticas públicas” y “permitirá conocer la situación en la que se encuentra la gente y las características de diversas provincias, municipios, secciones y parajes del país, contribuirá a que las empresas puedan contar con datos de calidad que les permitan tomar mejores decisiones de negocios y de inversión”. Que no haya ninguna duda, la consigna debe ser: Todos a apoyar el censo. l

Estamos listos para continuar

nicano en sus diferentes dimensiones.

Siempre hemos creído en los cambios, no sólo de palabra, sino con hechos, en nuestra primera gestión al frente de la institución aplicamos un sinnúmero de mejoras importantes que dieron como resultado dos premiaciones exitosas en producción y organización, y ese sigue siendo nuestro compromiso.

cuerda que “quien no ha afrontado la adversidad no conoce su propia fuerza”.

Falta de estatuir

Hoy anunciamos el inicio de la temporada más esperada no sólo por la clase artística dominicana, también por el público en general. Hablar de Premios Soberano, es hablar de historia cultural, de arte, de pasión de entrega y trayectoria.

Ya son 37 años de trabajo continuo de un lauro que ha sobrepasado todo tipo de vendavales y que gracias al compromiso de Acroarte y Cervecería estará listo para continuar enalteciendo el arte domi-

Como mujer de retos, me han tocado muchos, sin embargo, cada vez que debo enfrentar grandes obstáculos que pudieran hacer el camino de la meta más difícil, sólo respiro, oro y me encomiendo al Señor, convencida de que si Él permitió que estemos en una posición, Él me ayudará a enfrentar todas las tempestades por fuertes que sean.

Hoy que tenemos noticias importantes que dar, recuerdo dos frases de dos figuras vinculadas al arte: “La clave de la vida es aceptar desafíos. Una vez que alguien deja de hacer esto, está muerto”, dijo Bette Davis, tal vez por eso siento que los retos me persiguen.

Pero luego Benjamin Johnson me re-

En Acroarte estamos listos para el siguiente, con la fortaleza necesaria y el compromiso suficiente como para mantener nuestra premiación por otros cuarenta años más. Convencidos de que en cada paso, seguimos construyendo una historia que será difícil de borrar de los corazones del pueblo dominicano y que ha de quedar registrada como Patrimonio Cultural de la Nación.

Queremos seguir impulsando lo mejor de nuestro arte y al hacerlo aportar al desarrollo artístico nacional, como lo hemos hecho desde que en 1984 un grupo de valiosos hombres y mujeres decidieron poner en marcha una institución que tiene bien ganado su sitial y que cuenta entre sus mejores activos con su gente. Hoy es día de celebrar que el arte está de fiesta y Acroarte junto a Cervecería seguirán trabajando para que este galardón siga creciendo no sólo en popularidad, sino en contenido y compromiso cultural. l

La falta de estatuir ocurre cuando el tribunal en su decisión omite referirse a algunas de las cuestiones planteadas por las partes, en el marco de un proceso. Esta falencia constituye uno de los elementos que dan lugar al recurso de revisión ante el Tribunal Superior Administrativo, recurso de apelación, recurso de casación. Asimismo, esta omisión permite presentar recurso constitucional de revisión de amparo y recurso de revisión jurisdiccional constitucional ante el Tribunal Constitucional dominicano.

En ese tenor, la Suprema Corte de Justicia al referirse a la falta de estatuir, en sentencia de las salas reunidas de fecha 16 de octubre de 2013, marcada con el núm. 9, Boletín Judicial 1235, ha establecido el siguiente criterio: “El vicio de omisión de estatuir se configura cuando un tribunal dicta una sentencia sin haberse pronunciado sobre uno o varios de los puntos de las conclusiones formalmente vertidas por las partes”.

En esa misma línea, la SCJ en la sentencia de la primera sala de fecha 11 de enero de 2012, núm. 8, Boletín Judicial 1214, al establecer que:

“Si la corte ni transcribe ni pondera en su decisión las conclusiones de una de las partes, esta puede someter en casación una transcripción del acta de la audiencia en la que formuló sus conclusiones. Independientemente de los méritos que puedan tener o no las conclusiones omitidas, es deber de la corte de apelación ponderar los pedimentos formales propuestos ante ella por las partes; el no hacerlo constituye una omisión de estatuir”.

En este contexto, los jueces están obligados a fallar en función de las solicitudes que les realicen las partes involucradas en un proceso, tomando en consideración que el sistema de justicia en República Dominicana es una justicia rogada. Sin embargo, los jueces cuando advierten que hay violaciones de derechos de algunas de las partes, están compelidos, de oficio, a subsanar estas cuestiones en su decisión.

En síntesis, de lo expresado precedentemente se colige que la falta de estatuir, constituye una violación a los derechos, y las garantías jurisdiccionales del debido proceso, y por vía de consecuencia a la tutela judicial efectiva. Estas garantías, están contenidas en el artículo 69 de la Constitución, con una doble dimensión: derecho y garantía. En consecuencia, la omisión de estatuir activa de manera automática los recursos jurisdiccionales y constitucionales, los cuales permiten la operatividad de los derechos de las personas físicas y jurídicas. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 EMPADRONAMIENTO
LA TRIBUNA
(1)

DISTINCIÓN

Milena Herazo crea lema nacional en torno a la salud mental “Cada día cuenta… ¡Juntos podemos mejorar y recuperar la salud mental de nuestra gente!”, fue el lema nacional que ganó en la segunda convocatoria al concurso promovido por el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT), en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Durante la inauguración de una nueva sucursal de servicios en el sector de Gascue del ISAMT, se presentó el lema, creado por la periodista Milena Herazo.

ESTILO: GASTRONOMÍA

La ruta gastronómica, Restaurant Week 2022

Este evento es el escenario idóneo para descubrir la diversidad de

sabores de la alta cocina del país

POR TU FAMILIA

Sin intervenciones

Durante años hemos tomado la decisión de cada semana dedicar este espacio a las familias dominicanas, fuente principal para que nuestra sociedad pueda, no solo mantener sus raíces patrias, cristianas, sino también acuñar juntos la necesidad permanente de proteger su integridad y salud física y emocional de cada uno de los miembros que la forman.

Noviembre, designado por decreto 1656 del Poder Ejecutivo, en el año 1971, es el Mes de la Familia en el país, originalmente con la finalidad de llevar a cabo campañas para su formación integral, considerada en dicho documento como la célula fundamental de la sociedad.

Las condiciones que vive el mundo, en las cuales existe un marcado interés en la “deconstrucción” (destrucción) de aquello que hasta en el reino animal se respeta y protege, nos compromete y obliga como nunca antes a defender a como dé lugar, no solo el mantenimiento de esta, sino más bien evitar que las bases que sustentan su interior, con reglas y normas implícitas y explícitas, sean tocadas.

Alrededor de 95 restaurantes, a partir de hoy hasta el 20 de noviembre, crearán experiencias gastronómicas a través de Restaurant Week para los comensales, en las que estarán presentes platos icónicos dominicanos.

“Del SDQ Gastronómico se ha creado una actividad robusta en el posicionamiento de nuestro país como destino. El Restaurant Week es una experiencia memorable en el paladar de todos sus comensales”, destacó Rafael Blanco Tejera, presidente de Asonahores.

“Mi familia”, “Tu familia”, “Nuestras familias” deben ser guardadas, blindadas de todo tipo de pensamiento e ideología que conlleve dañar aquello que nos ha costado tanto esfuerzo, y por tantas generaciones, mantener. Aprovechemos este mes para enfocarnos, primero, en hacer realidad de cómo está marchando, cuáles cosas es necesario corregir, cuál potencial la sustenta, y pueda ser utilizado como refuerzo en medio de todo este caos, cuya única finalidad es quitarle su valor e importancia en el desarrollo y verdadero progreso de una nación.

EJECUTIVOS

Yoplait lanza envases biodegradables en RD

“Sigma Alimentos avanza en su camino hacia la sostenibilidad. Con esta iniciativa ecoamigable reafirmamos nuestro compromiso de trabajar constantemente para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras operaciones. Estamos muy contentos, de este gran paso e invitamos a nuestros consumidores a formar parte de él”, expresó Elizabeth Robles, gerente de Mercadotecnia.

Este importante proyecto tiene como fin promover y difundir a escala nacional e internacional a República Dominicana como destino gastronómico, además de reconocer a través de distintas actividades la calidad, servicio y creatividad de nuestros renombrados restaurantes.

En esta fiesta gastronómica participarán alrededor de 95 restaurantes.

Esta semana gastronómica, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, (Asonahores), y la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes) en el marco de la quinta edición del SDQ Gastronómico, se ha convertido en el escenario idóneo para explorar y descubrir la diversidad de sabores de la alta cocina del país.

“Este año se ha incrementado la cantidad de restaurantes participantes, con propuestas culinarias innovadoras y muy creativas, donde los comensales podrán degustar dos modalidades de menús, diseñados de manera especial para esta semana. La primera, a un costo de RD$995 más impuestos, consistente en un menú degustación a dos tiempos -entrada y plato fuerte-; y la segunda opción es un menú a tres tiempos -entrada, plato fuerte y postre- por un valor de RD$1,495 pesos por persona más impuestos”, señaló Omar Cepeda, presidente de Aderes sobre esta fiesta gastronómica.

Cepeda indicó que en el enlace www. sdqgastronomico.com las personas pueden conocer la lista de restaurantes y adquirir su pasaporte de manera gratuita en dos modalidades, física y virtual, para sellar en cada establecimiento que visiten su experiencia gastronómica. l

Familias perfectas son inexistentes, como tantas otras cosas en la vida, perfecto solo Dios, a quien deben tener como soporte principal. Lo que ves en redes sociales son falsedades, fantasías, más aun, engaños tanto de quienes las publican, para ellos mismos, como para aquellos que les siguen creyendo esa utopía. Lo que sí verdaderamente necesitamos es que estén unidas, fundamentadas en amor, respeto y sacrificio de cada uno de sus miembros, logrando con esto ganar esta batalla en contra de lo que verdaderamente es. Por lo menos con la mía nadie se meta. Sé que tú también, al detenerte, si no lo habías hecho, sacarás junto a los tuyos todo lo necesario para su integridad, sin intromisión externa.

Según lo que persigue la dedicación de este mes, propongámonos como dominicanos, defensores de lo nuestro, evaluar en qué podemos estar descuidándonos, qué o quiénes nos pueden estar contaminando de manera sutil, sin siquiera darnos cuenta, para tomar acciones conjuntas. ¡Enhorabuena, familias dominicanas! l

GENTE elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
GENTE www.elcaribe.com.do
Friedrich Nietzsche FILÓSOFO ALEMÁN “LA SENCILLEZ Y NATURALIDAD SON EL SUPREMO Y ÚLTIMO FIN DE LA CULTURA”. Con esta actividad se busca promover a República Dominicana como destino gastronómico. F.E

Daddy Yankee homenajeó a los dominicanos en La última vuelta

Omega El Fuerte y El Alfa fueron dos sorpresas en el show producido por SD

Concerts y Pav Entertainment

Para Daddy Yankee, la parada en República Dominicana de “La Última Vuelta World Tour” fue como una presentación en casa, este sábado 12 de noviembre ante un Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo a casa llena.

“Yo me siento embajador de esta tierra aunque no haya nacido aquí. Gracias familia, los quiero mucho, quiero que lo sepan. Para mí significa mucho que en esta despedida que estoy haciendo de mi carrera, ustedes me sigan queriendo con ese amor. Quiero que sepan que es recíproco familia”, dijo visiblemente emocionado el artista que anunció su retiro de la música en marzo de 2022.

En el Olímpico: toneladas de escenografía, encabezadas por tres pantallas gigantes, dos verticales y una horizontal de 3600 pies cuadrados, luces láser. Cinco cámaras en vivo, incluidas dos robóticas más nueve dispensadores de llamaradas al pie del escenario. Sumemos 20 reflectores led circulares por lado en la tarima de tres niveles, efectos tridimensionales, pirotecnia y efectos explosivos. Todo para albergar a su cuerpo de baile, nueve músicos y dos coristas que acompañaron a la estrella boricua a lo que fue un recorrido por los más importantes éxitos de su carrera.

El Campeón

Desde el inicio, con un reloj en cuenta regresiva, las emociones comenzaron a elevar la temperatura. La enorme pantalla del centro del escenario mostró una aeronave en tono dorado que aterrizaba en plena tarima y de la cual se bajó vestido de dorado y lentes oscuros el “Big Boss”.

Campeón, de su álbum de despedida Leggendaddy, fue el tema que inauguró la noche. Y sin pausa continuó con los éxitos Remix en el opening del show. Destacó la presencia de unas soldados gigantes de color dorado que bailaban en sincronía con la coreografía de las bailarinas. Para crear este momento se utilizó

la tecnología Full body tracking motion capture, que reproduce el movimiento de una de las bailarinas para ser reflejado en la pantalla.

La apertura continuó con Problema y Rompe, acompañados de sus 16 bailarines entre hombres y mujeres. Entonó Machucando con la imagen del enorme King Kong reflejada en la pantalla central. “RD, dame ruido”, expresó el artista ante los gritos de los miles de presentes de pie y con celulares en mano.

Seguidamente su mega éxito “Lo que pasó, pasó” puso a cantar a los asistentes con una cámara que ponía al público en las pantallas, haciéndolos sentir parte del coro. “Canten conmigo, República Dominicana. Ustedes son los artistas y yo el fanático” dijo invitando a la fanaticada a formar parte del show.

La adrenalina comenzó a elevarse con Rumbatón, el tema homenaje que “samplea” el sencillo Bailame de Trébol Clan. Esta nueva versión, incluida en Legendaddy, mezcla el reggaetón con la bachata y lleva más de 40 millones de reproducciones en YouTube en solo meses.

Talentos de barrio

Sin pausa, le dio paso a la pista de trap con Enchuletiao. Acto seguido, regresaron los invitados digitales con Bad

INVITADOS DIGITALES

Un medley y una pausa

Daddy Yankee les dedicó un medley a los bailadores: Ella me levantó, Mayor que yo y Mami no me dejes solo sonaron junto a las imágenes de Wisin & Yandel reflejadas en la pantalla. También Zion y Lennox le acompañaron desde la pantalla con Príncipe y Yo voy. Ozuna de igual modo apareció en pantalla para el tema Baila, baila y el sencillo China. Pasatiempo con Myke Towers acompañándolo digitalmente.

Yankee se dio una pausa vocal, mientras Impacto y otros temas sonaban. Regresó con un nuevo cambio de ropa y Somos de calle.

Bunny ; juntos hicieron el tema La Santa. La imagen de un enorme televisor antiguo destacó con Bad Bunny. Rauw Alejandro apareció para entonar el nuevo tema Agua, acompañado de un océano azul intenso.

Los inicios y el “tema de la década” Los éxitos siguieron con la interpretación de Q’tire palante, que recordó sus orígenes. Otro tema de antaño que tocó tierra fue Oye mi canto, de N.O.R.E., cantado a viva voz por los presentes.

Uno de los momentos cumbres de la noche llegó cuando el Olímpico retumbó al ritmo del mega éxito mundial “Despacito”, el proclamado “tema de la Década”. Aunque el sonido tuvo algunos inconvenientes, la imagen digital de Luis Fonsi en el escenario también arrancó gritos entre los fans presentes.

Nuevo invitado digital, Mr. 305, el cubanoamericano Pitbull para acompañar a Yankee en la interpretación de ‘Hot”, que incluyó la imagen de dos mariachis tocando las trompetas.

Luego aterrizó Limbo, cantada junto a Yankee a viva voz. El artista hizo su último cambio de vestuario, un suéter con capucha fluorescente.

La gira tiene 90 fechas en total

Daddy Yankee, en casa y con amigos, uno de los momentos más celebrados en el Olímpico fue la participación de Omega El Fuerte y El Alfa. El primero en Qué tengo que hacer. Alfa con Bombón. Para ambos, Yankee tuvo dedicatorias y reconocimiento a sus talentos, “increíbles, como todo el talento dominicano”.

Los detalles en la tarima no dejaban de sorprender, como una figura inflable de “Sikiri” el emoji de DY, el personaje principal del mega tema “Con Calma”.

El cierre de esta despedida llegó con “Dura” y finalmente “Gasolina”. Velada en la que dijo adiós el hombre que le dio nombre al género y que lo convirtió, en uno de los movimientos musicales más grandes de la música latina actual.

“Mucho de mi éxito se lo debo a República Dominicana. Espero que en esta nueva etapa me sigan acompañando, ahora como un ciudadano que quiere aportar y servir a este país en ámbitos humanitarios. Y que cuándo me vean en la calle me ofrezcan una bandera, un mangucito, unos moros y me hagan sentir el hombre más feliz del mundo” expresó Daddy Yankke con una reverencia a los dominicanos en la parada más “aplatanada” de su gira mundial. l

G. 26 GENTE elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Daddy Yankee: “Espero que en esta nueva etapa me sigan acompañando”. ANDRES TOVAR El espectáculo fue a casa llena. A.T. Embajador
“Yo me siento embajador de esta tierra, aunque no haya nacido aquí”, dijo Yankee

SOCIALES

Inauguran primer Centro Médico Sanitas en el país

INAUGURACIÓN. El primer Centro Médico Sanitas llega a San Isidro, con el fin de implementar un modelo de operación eficiente que asegure buenos resultados en salud y asegure a las personas atención de calidad.

El centro cuenta con 10 consultorios médicos, sala de procedimientos menores, sala de observación, salón de promoción y prevención, y con ser-

vicios de consulta externa para pediatría, medicina familiar, medicina interna, ginecología, psicología, nutrición, control prenatal, crecimiento y desarrollo, vacunación, planificación familiar, manejo de hipertensión y diabetes, ecografía y electrocardiograma, entre otros.

En sus modernas instalaciones recibirán a sus usuarios de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sanitas llega a República Dominicana con un modelo integral de atención probado en los demás países en los que el grupo tiene operación: Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Venezuela, Brasil, España y Filipinas. l elCaribe

Emprendimiento universitario será premiado por EO

PREMIOS. EO República Dominicana anunció la novena edición de los “EO GSEA: Premio Global al Estudiante Emprendedor”, con el que escogerá al emprendedor que representará al país en la final global.

Durante el evento se ofrecieron los detalles de esta nueva edición de los premios, que anualmente apoyan a estudiantes universitarios que asumen el re-

to de impulsar su negocio mientras estudian. En tal sentido, los representantes de EO en el país informaron que este año los participantes calificarán en la competencia y tendrán la oportunidad de llevar sus negocios a otro nivel, si cumplen con los siguientes criterios: ser estudiantes universitarios con una empresa que tenga un mínimo de seis meses de operaciones; con ventas de US$500; o que hayan recibido US$1,000 a modo de inversión.

También expresaron que los competidores presentarán su negocio ante un jurado compuesto por emprendedores jóvenes que son referentes de liderazgo e innovación, que les brindarán la debida retroalimentación que les ayudará a crecer, a descubrir nuevos recursos y a expandir su red de contactos. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 27
Diego Quintero, José Antonio Matos, Gloria Molina y Arturo Rico Landazábal. F.E. Ney Dias, Karina Chez, Heidi Sanchez, Orlando Prieto. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Garnacho dio la victoria al Manchester United

Una prodigiosa jugada del argentino nacido en España, Alejandro Garnacho, de solo 18 años, dio ayer al Manchester United la victoria en el último minuto ante un impetuoso Fulham (1-2), que no pudo con las paradas de De Gea en su feudo de Craven Cottage. El Fulham saltó al campo sin su hombre gol, el serbio Aleksandar Mitrovic (9 goles en 12 partidos), y bien que lo notó. Con el estilo alegre del que le ha dotado el técnico Marco Silva, que lo ha convertido en el equipo revelación de la temporada, los del oeste de Londres miraron hacia la portería de De Gea desde el primer minuto. Enfrente, el United comparecía sin Cristiano Ronaldo, al que una misteriosa enfermedad ha apartado del bloque los dos últimos partidos, y rodeado por las dudas que sigue dejando el proyecto de Ten Haag. Ausentes también Sancho y Antony, el peso del ataque recayó sobre una inusual tripleta, Elanga, Martial y Rashford, abastecidos por la magia de los jugones rojos, Bruno Fernandes y Eriksen. Garnacho le dio al Manchester una victoria que vale su peso en oro. EFE

FÚTBOL

El Cibao FC conquistó su cuarto título en el 2022

vertirse en el primer equipo con tres cetros de los ocho que se han disputado en la historia de la LDF y, por igual, el primero que obtiene el cetro en temporadas consecutivas.

De su lado, Junior Scheldeur, el asistente de Alfonso, ha estado dirigiendo y ganando con las categorías menores de la Liga Dominicana de Fútbol.

El Barca Academy RD se adelantó en el marcador, cuando al minuto 15 anotaron el primer gol del encuentro.

Pero Cibao no tardó mucho para igualar cuando anotó un gol al minuto 23 por medio de Esstiel para poner la pizarra 1-1. Así concluyeron los primeros 45 minutos con el choque igualado a uno y los dos oncenos se fueron a los camerinos para prepararse para los 45 minutos finales. En el tiempo complementario no se anotaron goles y tuvieron que irse a dos prórrogas de 15 minutos.

Pero en el tiempo extra, Cibao anotó el gol de Belliard para llevarse la corona para la región Norte.

Premiación

El Cibao FC sumó su cuarta corona de campeón del año conquistando el torneo nacional sub-16, al imponerse el sábado al Barca Academy RD 2-1 en la prórroga con gol de Marcos Belliard, en el partido final celebrado en el estadio Parque del Este, que fue emocionante de principio a fin para el deleite de los presentes.

Los primeros 90 minutos terminaron con la pizarra 1-1, pero Belliard sacó un sensacional zapatazo, que cayó donde anidan las arañas.

Hace una semana Cibao FC se coronó campeón del Norte y el Barca Academy RD, de su lado, se impuso en la zona Sur-Este, para ambos llegar a la gran final de este campeonato.

El club naranja había ganado anteriormente la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), la Liga de Expansión y el torneo nacional sub-19. Ahora los jovencitos del

Cibao FC completaron el póker, con su cuarta victoria en el presente año 2022.

La corona del equipo grande fue bajo la tutela del argentino Jorge Alfonso, quien llevó a la escuadra a la corona en la final contra el Club Atlético Pantoja. Esta corona permitió al Cibao FC con-

Concluido el partido, se procedió a premiar al equipo Cibao FC con la Copa de campeón, la cual fue entregada por el ingeniero Manuel Estrella, presidente de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).

El prometedor jugador Lucas Bretón fue seleccionado el Jugador Más Valioso del torneo, y fue quien recibió el trofeo de manos de Estrella. l elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
La escuadra sub-16 se alzó con la corona tras vencer el sábado 2-1 al Barca Academy en el Parque del Este
La escuadra sub-16 de Cibao FC festeja su corona lograda el sábado ante Barca Academy. CORTESÍA CIBAO FC
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Toros vs Águilas
Alejandro Garnacho. FE Jugadores de Cibao FC en la celebración de un gol. CIBAO FC

BÉISBOL

Águilas logran su victoria 18; Licey y Estrellas también ganan

JORNADA. Las Águilas Cibaeñas siguen con su vuelo indetenible, los Tigres del Licey aplicaron la misma dosis por segunda fecha consecutivo y las Estrellas Orientales pudieron respirar tras unos días complicados. Así van las cosas en el torneo de béisbol otoño-invenal.

En San Francisco de Macorís, el receptor Joe Hudson disparó un cuadrangular, su segundo de la contienda, para guiar la victoria 6-3 de las Águilas sobre los Gigantes, a quienes vencieron 5-3 el día anterior en Santiago.

Hudson fue la figura de ese racimo de cuatro carreras de los amarillos en el segundo episodio ante el abridor y derrotado Jorge Martínez (1-2), que puso el partido 4-2 una ventaja que jamás perdieron. Esta fue la victoria 18 de las Águilas, dirigidas por José Leger, con apenas siete derrotas. Es el primer equipo en completar 25 juegos en el torneo, es decir la mitad del calendario.

Las Águilas, para el desconcierto de muchos, no aparecen en el primer lugar de la justa debido a que Licey (16-6) presenta mejor porcentaje de ganados y perdidos, pero la Lidom explicó que el reglamento se sustenta por este porcentaje y no por la cantidad de triunfos.

Licey tiene partidos pendientes debido a las suspensiones que han afectado al campeonato.

El ganador del partido fue el relevista Rodrigo Benoit (3-1), el sustituto del abridor Onelki García. El picheo de relevo de las Águilas hizo una labor de calidad ayer contra los Potros en el Julián Javier.

También ayer, en el Estadio Quisqueya los Tigres del Licey les repitieron la dosis a los Leones del Escogido, sus víctimas del día anterior, con la misma anotación de 6-1.

El receptor colombiano Jair Camargo produjo tres carreras y los bates de Ronny Mauricio, Elly de la Cruz y Ramón Hernández también se dejaron sentir por la causa de los pupilos de José Offerman.

El zurdo Steve Moyers (3-0) se llevó la victoria tras cinco episodios de una carrera sucia. El relevo de los añiles cumplió con su cuota ante la débil ofensiva roja. El Escogido ahora tiene marca de 7-16, en el sótano del torneo.

Finalmente ayer, en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales dejaron en el terreno a los Toros del Este tras vencerles 5-4.

Rainer Núñez pegó un cañonazo por el jardín derecho con las bases llenas y un out en el cierre del noveno que llevó a la goma las dos carreras del gane.

Los verdes perdían 4-3 e hicieron el regreso ante Fernando Abad, el cerrador de los Toros y lanzador derrotado.

Los Toros (8-15) derrotaron el sábado 3-2 a las Estrellas, que presentan registro de 10-14 y ocupan la cuarta posición del torneo.

l YANCEN PUJOLS

ESTADIO QUISQUEYA LICEY TB CA H CE BB P AVG. L Barrera CF 5 1 2 0 0 2 .302

Alcántara 2B 4 0 0 0 1 2 .154

Mauricio BD 5 1 2 1 0 1 .298

Hernández 1B 5 1 1 0 0 1 .322

De La Cruz SS 5 1 2 1 0 0 .315 J Bonifacio RF 4 1 1 0 0 1 .162

Camargo C 4 1 2 3 0 1 .286 M De Leon 3B 4 0 1 0 1 1 .333

Crook LF 3 0 1 0 0 2 .200 TOTALES 39 6 12 5 2 11 ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG.

Berroa CF 3 0 1 0 1 1 .333

Castro 3B 4 0 0 0 0 2 .214

Fabián RF 4 1 1 0 0 1 .297

Severino C 3 0 1 0 0 0 .324

O´ Brien LF 3 0 1 1 0 1 .229

Díaz BD 3 0 0 0 0 0 .000 A. Rodríguez 1B 4 0 0 0 0 0 .179

González SS 4 0 2 0 0 0 .217

Leonard 2B 3 0 0 0 0 0 .200 B. Rortvedt D/C 1 0 0 0 0 0 .114

TOTALES 32 1 6 1 1 5

EQUIPOS 123 456 789 C H E LICEY 002 110 200 6 12 2 ESCOGIDO 000 100 000 1 6 2

SUMARIO: ERRORES: I. Nova en el 2do, E. De La Cruz 2 en el 4to, S. Castro en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Licey (11), Escogido (7)

TRIPLE: J. Bonifacio en el 7mo DOBLES: R. Hernández en el 3ro, E. González en el 3ro, R. Mauricio en el 4to, P. Severino en el 4to ELEVADO DE SACRIFICIO: JD Camargo en el 3ro, P. O´ Brien en el 4to, BASES ROBADAS: J. Bonifacio en el 2do. E. De La Cruz en el 5to COGIDO ROBANDO: P. O´ Brien en el 2do, DOBLES JUGADAS: Licey (1) en el 4to, Escogido (0) WILD: A. Zabala en el 7mo PASSE BALL: JD Camargo en el 5to GOLPEADOS: J. Bonifacio por I. Nova en el 2do, N. Cook por I. Nova en el 2do, Y. Díaz por J. Asencio en el 9no

.271 J. Francisco BD 4 0 0 0 0 1 .222 W. Balentien LF 3 1 0 0 1 2 .172 E. Espinal 1B 2 0 2 0 1 0 .370 R. Ureña PR/1B 0 0 0 0 0 0 .000 I. Castillo 2B 4 0 1 0 0 2 .231 E. Pérez D/CF 2 0 0 0 0 1 .241 C. Paulino D/1B/C 1 0 0 0 0 0 .135 W. Rivas C 1 0 0 0 1 1 .171 H. Urrutia PH/C/1B 2 0 2 0 0 0 .315

TOTALES 34 3 8 1 5 10

EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 040 000 020 6 8 1 GIGANTES 110 000 001 3 8 0

ERRORES: E. Duran EN EL 1RO QUEDADOS EN BASES: Águilas(8),Gigantes(11)JONRONES:J.Hudsonenel2do,H.Alberto enel9noDOBLES:J.Camargoenel2do,R.Torresenel7mo,H.Urrutia

Houston le dio a Montero un pacto por 34 millones de dólares

MOVIMIENTO. El relevista Rafael Montero acordó un contrato de tres años y 34.5 millones de dólares que mantendrá al derecho en el cuerpo de relevistas de los Astros de Houston una semana después de conquistar un título de Serie Mundial, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con el acuerdo.

Montero, de 32 años, prosperó en su primera temporada completa con los Astros este año, registrando una efectividad de 2.37 en 68 1/3 entradas y permitiendo solo tres jonrones y ponchó a 73. El acuerdo se concretó en un viernes transformador para los Astros, que vieron al gerente James Click rechazar un pacto de un año del propietario Jim Crane y dejar la organización.

Recontratar a Montero profundiza un relevo de los Astros que tendrá de vuelta también al cerrador Ryan Pressly, a los lanzallamas derechos Ryne Stanek y Bryan Abreu, y a los sólidos diestros Héctor Neris y Phil Maton.

Asimismo, continúa la tendencia temprana en la agencia libre de salarios altos para los lanzadores de relevo, luego de que los Mets de New York ficharan a Edwin Díaz con un contrato de 102 millones de dólares por cinco años y San Diego le dio al derecho Robert Suárez un contrato de cinco años por valor de 46 millones de dólares.

Houston adquirió a Montero en un canje en julio de 2021 con los Marineros de Seattle y lo vio convertirse en la versión más fuerte de sí mismo hasta ahora, con una bola rápida que promediaba 96.5 mph. De los relevistas restantes disponibles en la agencia libre, Montero encabezaba las listas de varios equipos.

El contrato es una apuesta por el 2022 del derecho Montero más que sus temporadas anteriores.

Alguna vez fue un prospecto cotizado como lanzador abridor, pero Montero saltó de los Mets de Nueva York a los Texas Rangers y a los Marineros antes de aterrizar en Houston, donde permitió dos carreras en 9 1/3 entradas esta postemporada y ponchó a 10. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29
6
LICEY ESCOGIDO
1
S
R
R
E
JD.
N
S.
S.
S.
P.
P.
Y.
E.
E.
LICEY IL
S
J.
1.0
H. Robles 1.0 0 0 0 0 0 3.86 H. Pérez 1.0 0 0 0 1 1 0.00 J. Asencio 1.0 1 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 6 1 0 1 6 ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE. I. Nova P(0-2) 2.1 4 2 2 2 1 4.35 R. Martínez 2.0 4 2 2 0 4 9.00 B. Moran 1.1 1 0 0 0 2 0.00 A. Zabala 1.1 3 2 2 0 0 3.27 S. Cruz 1.0 0 0 0 0 2 0.00 G. Bautista 1.0 0 0 0 0 2 2.08 TOTALES 9.0 12 6 6 2 11 Hora del primer pitcheo: 4:08 PM Hora del último pitcheo: 7:45 PM Tiempo de juego: 3 horas y 37 minutos. ÁGUILAS GIGANTES 6 3 ESTADIO JULIÁN JAVIER ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 3 0 1 0 2 0 .222 A. Tavarez RF 4 0 0 0 0 2 .264 E. Duran LF 5 0 0 0 0 1 .250 J. Encarnación 1B/RF 3 1 0 0 2 2 .319 J. Camargo 3B 5 1 1 0 0 1 .111 E. Rosario BD 3 1 2 0 1 0 .353 Y. Muñoz 2B 4 1 1 2 0 0 .282 R. Torres SS 3 1 2 1 0 0 .188 J. Hudson C 3 1 1 3 0 0 .308 A. Cordero D/1B 0
L. Valenzuela PH/C 1
JE. Rodríguez D/C 0
TOTALES 34 6
GIGANTES TB CA H CE BB P AVG. T. Polo CF 2 1 1 1
.318 H. Alberto SS 3
C. Peguero RF 5
K. Gutiérrez 3B 5
H C CL BB P EFE.
Moyers G (3-0) 5.0 5 1 0 0 3 0.75
Aro
0 0 0 0 1 0.96
0 0 0 1 0 .250
0 0 0 0 1 .231
0 0 0 0 0 .000
8 6 6 7
0 1
1 1 1 2 0 .231
0 0 0 0 1 .267
0 1 0 0 1
IL
O. García 1.0 1 2 1 3 1 3.00 R. Benoit G(3-1) 2.2 1 0 0 0 3 3.18 F. Germán 1.0 1 0 0 1 2 1.13 D. Álvarez 0.1 0 0 0 0 0 0.00 Y. Ramírez 0.2 2 0 0 0 0 0.00 G. Hartlieb 1.1 0 0 0 1 2 2.03 N. Feliz 1.0 2 1 1 0 0 6.75 TOTALES 9.0 8 3 2 5 10 GIGANTES IL H C CL BB P EFE. J. Martínez P(1-2) 5.0 4 4 4 1 2 2.55 R. Moronta 1.0 0 0 0 2 1 4.50 J. Minaya 1.0 1 0 0 1 1 0.00 C. Montes de Oca 0.2 2 2 2 1 0 5.63 L. Santos 0.1 0 0 0 0 1 2.08 V. Capellán 1.0 1 0 0 1 2 0.00 TOTALES 9.0 8 6 6 6 7 Hora del primer pitcheo: 4:11 PM Hora del último pitcheo: 8:21 PM Tiempo de juego: 4 horas y 10 minutos. JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Águilas Vs Escogido Joan Adón (0-0) Denyi Reyes (0-2) Estadio Julián Javier 7:00 P.M. Toros Vs Gigantes Luis Medina (0-1) Rogelio Armenteros (1-1) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Licey Vs Estrellas Elvin Rodríguez (0-1) Enmanuel de Jesús (0-0) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 22 16-6 .727 -- 8-4 8-2 G-3 ÁGUILAS 25 18-7 .720 0.5 10-2 8-5 G-3 GIGANTES 23 11-12 .478 5.5 7-5 4-7 P-3 ESTRELLAS 24 10-14 .417 7.0 6-6 4-8 G-1
23 8-15 .348 8.5 6-6 2-9 P-1
23 7-16 .304 9.5 6-4 1-12 P-3
SUMARIO:
en el 6to, Y. Muñoz en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: T. Polo en el 2do,R.Torresenel8voBASESROBADAS:Y.Muñozenel2do,R.Torres 2 en el 2do y 7mo, C. Gotta 2 en el 7mo y 9no Balk: O. García en el 1ro ÁGUILAS
H C CL BB P EFE.
TOROS
ESCOGIDO
Rafael Montero ayudó bastante a los Astros en la pasada Serie Mundial. FE

BALONCESTO

Montero: héroe del triunfo dominicano

MENÚ DEPORTIVO

Montero, que jugó 21 minutos, lideró la ofensiva criolla con 22 puntos, incluidos los tantos más importantes que lograron virar el marcador a favor de los quisqueyanos en el decisivo último cuarto.

Andrés Feliz siguió a Montero con 14 puntos y Ángel Delgado aportó 8 y 10 rebotes, fueron los tres grandes pilares de la importante victoria de la selección dominicana.

En la causa perdida por Venezuela Michael Carrera fue el mejor anotador con 15 puntos, escoltado por Néstor Colmenares con 19 y Jhoman Zamora agregó 9 tantos.

Venezuela dominó el primer parcial 20-17, pero República Dominicana se impuso 18-17 en el segundo.

Finalmente los venezolanos se fueron al descanso de la primera mitad con una mínima ventaja de dos puntos 3735. En esa primera parte del desafío, la ofensiva venezolana fue liderada por Michael Carrera, mientras que por Domi-

nicana el armador Andrés Féliz produjo 11 tantos, la mayoría de ellos desde la línea de tiros libres. Jean Montero, desde la banca, le secundó con 7 puntos.

Un tercer cuarto para el olvido con pobres ejecuciones ofensivas y defensivas de los locales permitió que Venezuela dominara ese parcial 19-12.

Sin embargo, en el cuarto parcial, el conjunto dominicano volvió a imponer su férrea defensa y juego rápido, con lo que logró descontar una ventaja de los venezolanos que llegó a estar en once puntos.

En buena posición

El equipo dominicano ahora tiene marca de 7-3 al igual que los venezolanos, por lo que la tropa tricolor se mantiene con amplio chance de conseguir la clasificación para el Mundial FIBA.

Al equipo del argentino Néstor-Che-García le restan dos partidos, uno con Panamá y otro contra Argentina, encuentros que serán en la ventana de febrero.

Los equipos de las Américas se clasificarán al Mundial con la celebración de seis ventanas en 15 meses, desde noviembre 2021 hasta febrero 2023, con las selecciones nacionales jugando partidos de local y visitante en cada ventana.

Los siete mejores equipos del Continente (3 primeros grupos E y F y mejor cuarto lugar) avanzan a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023, de Filipinas, Japón e Indonesia. l elCaribe

MIAMI OHIO 14-18 75.25-73.47 ---- GEORGIA 6-27 69.88-78.94 8:00 FLORIDA ATL 19-14 74.27-68.03 11/23/2010 FA 32 148 66 ---- FLORIDA 20-14 70.59-66.50 -------- FLO 34 -18 79 8:00 TROY 20-12 69.19-65.63 12/3/2018 TROY 28 144 67 ---- FLORIDA ST 17-14 71.00-71.94 -------- FLST 37 -20 83 8:00 G WASHINGTON 12-18 68.37-72.83 3/16/2016 HOF 38 152.5 80 12/28/2013 GW 29 -9 69 ---- HOFSTRA 19-11 76.83-74.43 -------- GW 49 -6 82 -------- HOF 32 140 58 8:00 DEPAUL 15-16 73.29-72.19 11/29/2019 DEP 35 135.5 73 11/24/2011 MIN 33 -9.5 86 ---- MINNESOTA 13-17 67.00-69.20 -------- MIN 33 -4 68 -------- DEP 43 143.5 85

8:00 W ILLINOIS 16-15 78.29-76.81 ---- C FLORIDA 18-12 69.83-68.23

8:00 PORTLAND 17-14 72.48-73.00 ---- KENT ST 23-11 71.26-65.21

8:00 RICHMOND 24-13 71.03-68.43 12/14/2019 CHARL 31 136 71 12/29/2000 RIC 26 -. 48 ---- CHARLESTON 17-15 78.19-76.44 -------- RIC 39 -8 78 -------- CHARL 26 -6.5 52

9:00 WOFFORD 18-13 71.74-67.06 ---- DRAKE 24-11 73.94-66.46 9:00 ORALROBERTS 18-12 82.93-74.43 ---- HOUSTON 32- 6 75.45-59.47 9:00 IDAHO ST 7- 23 64.33-71.53 12/8/2020 IDST 20 137.5 59 11/27/2015 IDST 28 152 72 ---- UTAH 11-20 69.71-70.94 -------- UTAH 41 -23.5 75 -------- UTAH 57 -27 102 9:00 LOUISIANATECH 24-10 75.24-68.00 12/5/2007 LT 12 120 31 12/6/2006 TT 33 -3.5 66 ---- TEXAS TECH 27-10 72.08-60.65 -------- TT 41 -19.5 86 -------- LT 27 135.5 59 9:00 NO IOWA 20-12 74.47-71.03 12/21/2013 NIOWA 16 123 43 ---- VIRGINIA 21-14 63.17-60.77 -------- VIR 21 -11 57 9:00 NO COLORADO 22-16 77.95-76.89 ---- BAYLOR 27- 7 77.03-64.06 9:00 IUPUI 2- 26 52.14-68.04 ---- CHICAGO ST 7- 25 62.09-74.06 9:30 BUTLER 14-18 63.59-66.69 ---- PENN ST 14-17 64.61-65.00 10:00 SANTA CLARA 21-12 77.27-71.91 11/19/2014 SACL 31 -. 54 11/28/2012 UST 30 -. 80 ---- UTAH ST 18-16 73.47-67.15 -------- UST 26 -3 60 -------- SACL 27 -9.5 78 10:00 SACRAMENTO 11-18 65.52-70.17 11/27/2016 DEN 25 -1.5 72 11/17/2006 SST 27 146.5 74 ---- DENVER 10-20 71.07-74.37 -------- SST 31 148 61 -------- DEN 34 -4 53 10:00 WEBER ST 21-12 76.15-70.27 11/16/2013 WEST 27 -. 67 ---- COLORADO ST 25- 6 73.39-66.03 -------- COLST 41 -1 88 10:00 MONMOUTH 21-13 68.62-67.32 ---- ILLINOIS 23-10 74.42-67.21 11:0 UTAH TECH 11-17 72.07-74.57 ---- WASHINGTON 17-15 70.63-72.25 1:0a YALE 19-12 71.81-69.13 ---- HAWAII 17-10 69.81-63.89

D. 30 DEPORTES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Ángel Luis Delgado aportó ocho puntos y 10 rebotes al equipo criollo. CORTESÍA FEDOMBAL FIGURA. Jean Montero tuvo un cuarto parcial de película a la ofensiva y República Dominicana venció ayer de manera espectacular a Venezuela viniendo de atrás 72-68, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, durante el partido de la quinta ventana clasificatoria al Mundial de Baloncesto 2023, que se desarrollará en Filipinas, Japón e Indonesia. Registro El récord del equipo dominicano es ahora de 7-3, en buena posición para clasificar
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 TORONTO 7- 6 112.31-108.69 3/3/2022 DET 60 218.5 1081/14/2022 TOR 43 -9.5 87 ---- DETROIT 3-10 108.38-118.54 -------- TOR 57 -8 106 -------- DET 56 210.5 103 8:00 CHARLOTTE 3-10 108.23-113.38 10/28/2022 CHAR 30 -1.5 93 4/7/2022 ORL 50 230.5 101 ---- ORLANDO 4- 8 110.58-112.08 -------- ORL 51 221 113 -------- CHAR 70 -14 128 8:30 OKLAHOMA 4- 7
3/21/2022 BOS 65 -13
OKL 45
---- BOSTON 9- 3
-------- OKL 51 217 123 -------- BOS 58 -9.5 111 8:30
7-
3/9/2022 PHO 57
111
MIA
---- MIAMI 4-
-------- MIA 55 -4
-------- PHO
-------- ATL 52 -3.5 117 -------- MIL 59 -5.5 123 11:0 SAN ANTONIO 6- 7 113.46-118.77 4/9/2022 GST 54 -7 1003/20/2022 SA 63 225.5 110 ---- GOLDEN ST 5- 6 117.00-119.27 -------- SA 44 218.5 94 -------- GST 57 -6.5 108 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 44.5 WASHINGTON 4- 4 17.75-21.50 9/25/2022 FIL 24 -6 24 12/21/2021 WAS 10 39.5 17 ---- -10.5 FILADELFIA 8- 0 28.13-16.88 -------- WAS 0 47.5 8 -------- FIL 10 -10 274 JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 15-11-2022 7:00 51 BO GREEN 4- 6 20.40-32.60 11/10/2021 TOLE 35 -10.5 49 11/4/2020 BG 0 63.5 3 ---- -15 TOLEDO 7- 3 35.10-26.30 -------- BG 10 49.5 17 -------- TOLE 21 -24 38 7:00 -4 OHIO 7- 3 33.80-32.00 10/26/2019 OHIO 13 60.5 34 10/25/2018 BAST 7 65.5 14 ---- 53 BALL ST 5- 5 24.40-27.30 -------- BAST 7 -2 21 -------- OHIO 31 -10.5 52 16-11-2022 6:00 61 E MICHIGAN 6- 4 27.70-30.00 11/4/2020 EM 9 65 23 11/29/2019 KENTST24 68.5 34 ---- -7 KENT ST 4- 6 28.70-29.00 -------- KENTST 20 -4.5 27 -------- EM 14 -3.5 26 7:00 46.5 W MICHIGAN 4- 6 19.60-23.90 11/3/2021 CM 21 65 42 11/18/2020 WMIC 31 -1 52 ---- -2.5 C MICHIGAN 4- 6 26.80-28.80 -------- WMIC 14 -9 30 -------- CM 14 59.5 44 7:00 46.5 MIAMI OHIO 4- 6 19.60-23.00 10/19/2019 NILL 10 -2 24 11/14/2018 MO 3 47.5 13 ---- -2.5 NO ILLINOIS 3- 7 29.20-32.00 -------- MO 7 48 27 -------- NILL 0 -6 7 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:30 6 NY ISLANDERS 9- 6 49- 38 3.27-2.53 3/22/2022 OTT 5.5 0 12/7/2021 NYI -145 5 ---- -102 OTTAWA 4- 9 45- 48 3.46-3.69 -------- NYI -208 3 -------- OTT 5.5 3 9:30 6 LA KINGS 8- 8 50- 54 3.13-3.38 4/4/2022 CAL -175 3 3/31/2022 LAK 6 3 ---- -176 CALGARY 5- 8 38- 43 2.92-3.31 -------- LAK 6 2 -------- CAL -331 2 9:30 -230 CAROLINA 9- 5 46- 39 3.29-2.79 11/3/2021 CAR -150 4 10/29/2021 CHI 6 3 ---- 6.5 CHICAGO 5- 8 35- 41 2.69-3.15 -------- CHI 6 3 -------- CAR -217 0 10:00 6.5 SAN LUIS 4- 8 28- 46 2.33-3.83
COL
3
SL
5 ---- -194 COLORADO 7-
-------- SL 6.5 2 -------- COL
4 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 TENN TECH
----
8:00
Compilación estadística: Samuel Félix
113.18-114.45
13211/20/2021
205 105
119.75-114.00
PHOENIX
4 112.18-105.36
219.5
1/8/2022
71 219.5 123
7 108.09-109.45
90
50 -10 100 9:00 LA CLIPPERS 7- 5 104.67-107.00 11/2/2022 LAC 56 -5.5 10910/31/2022HOU 53 225.5 93 ---- HOUSTON 2-10 110.25-117.75 -------- HOU 55 223 101 -------- LAC 51 -8.5 95 9:00 ATLANTA 8- 4 115.67-113.00 11/7/2022 MIL 58 226.5 9810/29/2022 ATL 51 228.5 115 ---- MILWAUKEE 10-2 111.92-105.83
5/27/2022
-164
5/25/2022
6.5
5 45- 34 3.75-2.83
-239
11-21 72.75-73.66
MARSHALL 11-21 73.56-76.38

POLIDEPORTIVA

10 nuevos inmortales fueron instalados

vos compañeros en la actividad que comenzó pasadas las 11:00.

García agradeció a su edecán, el exjugador Pedro Pablo Pérez, la persona que estando en Nueva York “me dijo a los 15 años que yo iba para la NBA y no se lo creí”. En varias ocasiones, García se vio obligado a parar su discurso porque los sentimientos estaban a flor de piel.

Francisco Cordero, el dominicano con más salvamentos en los registros de las Mayores con 329, recordó cómo en la humilde vivienda en que se crió “llovía más adentro que afuera”, pero eso no fue obstáculo porque siempre creyó en sus sueños. Agradeció a Félix Nivar y a Ramón Peña, los responsables de su firma para Detroit, y a sus padres, Diego Cordero y Martina Montero, ambos fenecidos, por siempre haber estado ahí.

Mercedes gana en Brasil; polémica entre Max y Pérez

LOGRO. El inglés George Russell, encabezó, por delante de su compatriota Lewis Hamilton, un ‘doblete’ Mercedes para ganar el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil) y lograr su primera victoria en la Fórmula 1, en la penúltima carrera del año, que se disputó ayer en el circuito de Interlagos.

El español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero y firmó su decimoquinto podio en la categoría reina.

INMORTALES. Lágrimas, recuentos, sangre y sudor derramados en el camino, agradecimientos y momentos muy jocosos. Estos detalles fueron parte esencial del ceremonial número 56 del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano celebrado ayer y en el que el templo recibió a 10 nuevos huéspedes.

Desde Katty Acevedo, de karate, la primera en recibir el espaldarazo de

la gloria y el laurel de la inmortalidad, hasta Francisco García, el espigado otrora jugador del baloncesto de la NBA y un estelar de la selección nacional que cerró la jornada que duró más de dos horas, las emociones estuvieron a flor de piel.

“¡Mami he aquí a tu hijo!”, exclamó García al mencionar a su progenitora, presente en el Auditorio del Pabellón de la Fama en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que contó con buena asistencia que incluía una cuota de inmortales que fueron a dar la bienvenida a sus nue-

Modesto Castillo, en atletismo; Fernando Teruel y Héctor Jr. Cruz, ambos propulsores; Efraín Valdez, béisbol, representado por su hijo Bradley; Eleucadia Vargas Reyes, en judo; Kelvin de León, balonmano, y Nurys Arias Doñé, en voleibol, completaron la matrícula.

Teruel dio el discurso más extenso mientras que Cruz, el veterano editor deportivo del Listín Diario, con una carrera de más de cinco décadas, fue el más preciso de todos. El toque de humor lo dio Reynaldo Bisonó (Papy), el presidente de honor del ceremonial, cuyo sazón cibaeño hizo el día de muchos , entre ellos 10 nuevos inmortales. l YANCEN PUJOLS

El otro español, Fernando Alonso (Alpine), completó otra gran actuación y acabó quinto, por detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuarto durante el día de ayer.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -que hace un mes ya dejó matemáticamente sentenciado el título- acabó sexto por delante de su compañero mexicano Sergio Pérez, al que ‘Mad Max’ no dejó pasar en los últimos metros -desoyendo órdenes de equipo- y que perdió la segunda plaza del certamen en favor de Leclerc, que suma los mismos puntos que él (290) pero cuenta un triunfo más (3) esta temporada. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 31
Nurys Arias, Francisco García, Eleucadia Vargas, Bradley Valdez, Kelvin de León, Héctor Cruz, Fernando Teruel, Modesto Castillo, Katty Acevedo y Francisco Cordero. E. CALVO
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,998 BÉISBOL P.29 Licey, Águilas y Estrellas se imponen Vencieron a Escogido, Gigantes y Toros en la jornada de ayer de Lidom OLIMPISMO P.31 El ingreso de 10 nuevos inmortales Francisco Cordero y Francisco García encabezaron al grupo FOTO: F.E. El armador montó un show en el último cuarto y República Dominicana venció 72-68 a Venezuela en la ventana clasificatoria del Mundial 2023 P.30 Montero, el hombre de RD FÚTBOL P.28 Otro cetro para Cibao FC y van cuatro Derrotó el sábado al Barca Academy en la final nacional sub-16
Lunes 14 De noviembre De 2022

LEGALES

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo de carga marca ISUZU, Modelo PICK UP, año 1996, color AZUL, Placa No. L022476, Chasis No. 4S1CL11L0R4200023, a nombre de NEMUEL SEGARRA RIVERA, RNC.. No. 530254618

PERDIDA DE PLACA No. K0145317, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C708016248, a noombre de ALEXIS URBAEZ GRULLARD.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG-200, color negro, año 2014, placa K0316515, chasis TBL20P10XEHE56668, a nombre de ANGEL FRANCISCO TUTELAR UREÑA ESTEVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2015, color NEGRO, Placa No. K0485907, Chasis No. LC6PAGA15F0027520, a nombre de RAFAEL ANTONIO MEJIA URBAEZ, CED. No. 0260142581-8

PERDIDA DE PLACA No. N9000872, Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, Color BLANCO, Año 2012, Chasis XF1NC1102DL502758, a nombre de ARACELIS HERNANDEZ ZORRILLA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color azul, Año 1985, Placa K1165564, Chasis C500700815, a nombre de MOTONEVERAS LAS CAOBAS C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AA100, color negro,a ño 2015, placa K0266914, chasis LC6PAGA12F0011386, a nombre de JORGE LUIS CABA SANTIAGO.

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo AUTO CAR, modelo WDZS68, color rojo, año 1988, placa SB-0059, chasis 1WDUZCZZ4JU305045. a nombre de HECTOR LEOPOLDO NUÑEZ SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. I041913, Veh. Autobus Privado TOYOTA, Modelo IPSUM, Color AZUL, Año 2001, Chasis SXM10G-0121808, a nombre de DEISY MARIA ALVAREZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT 4X4, color gris, año 2004, placa G214598, chasis 1FMZU75W64ZB39533, a nombre de TEOFILO MARCELINO ANDUJAR SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MACK COLOR BLANCO AÑO 1999 PLACA L106141 CHASIS 1M2P267Y6XM047376 ANOMBRE DE JOSE DE LA ROSA SOSA

PERDIDA DE PLACA No. K0747893, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color VERDE, Año 2006, Chasis DE02X033631, a nombre de JANSER RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, placa K1109406, chasis SA16J907047, a nombre de RAMON ANTONIO BURGOS RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0661056, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, chasis LLCLPP204EE109174, a nombre de JOSE RAFAEL PEÑA GOMES.

PERDIDA DE PLACA No. K1321589, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWG48592, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo C90, color gris, año 1981, placa NM-NT85, chasis HA02-1676227. a nombre de INVICTA COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color DORADO, Año 2003, Placa A470297, Chasis 1HGCM56673A000345, a nombre de WINSTON BATISTA SILVERIO.

PERDIDA DE PLACA No.G083053, JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 2000, Chasis V464031317, a nombre de MOISES CORCINO VALENZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo I10, Color NEGRO, Año 2014, Placa A613022, Chasis MALAM51BBEM484896, a nombre de RUBEN ANOTONIO AGURCIA MERCADAL.

PERDIDA DE PLACA No.G153175, Jeep NISSAN, color blanco, año 2001, chasis JN8DR09X91W581041, a nombre de EDDY ANTONIO CASTELLANOS CASTRO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca FREIGHTLINER, Modelo FLC120 , año 2000, color ROJO, Placa No. L309039, Chasis No. 1FUYSSEB0YLB10667, a nombre de DOMINGO ENRIQUE MARTINEZ SANTANA, Ced. No. 0260136823-2

PERDIDA DE PLACA No. K1712926,Motocicleta

TAURO, Modelo CG200 RACING, Color NEGRO, Año 2018, Chasis TARPCM501JC008302, a nombre de ANSELMO SMEON ESTEVEZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa l159272, Chasis JT4RN63A4J0208917, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1988, Color GRIS, a nombre de JUAN FRANCISCO JAQUEE CHECO, Ced. 03600081248

PERDIDA DE PLACA No. K1310980, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWE48386, a nombre de FRANCISCO LINARES MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo LITEACE, Color BLANCO, Año 2015, Placa I093814, Chasis S402M0045899, a nombre de SOR INES RODRIGUEZ JIMENEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 7709995058 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de GERMAN GARCIA GODOY GARRIDO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 0260079718-3, expedido en fecha 8 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$1,666,530.85), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L398158, Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA SR5 4WD, color negro, año 2016, chasis 5TFCZ5AN3GX030671, a nombre de ALUNOX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO FORD COLOR ROJO AÑO 2013 PLACA L397349 CHASIS 1FTEX1CMXDKF69518 ANOMBRE DE SANDIS GUZMAN MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa K1189348, Chasis LC6PAGA13B0823970, a nombre de JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ CAMPUSANO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color AZUL, Año 2013, Placa A791129, Chasis 19XFB2F81DE271207, a nombre de FEDERICO FELIZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L317469, Chasis WV1ZZZ2HZDA024614, Marca VOLKSWAGEN, Modelo AMAROK, AñO 2013, Color BLANCO, a nombre de FRANCISCO ESTEVEZ FORTUNA, Ced. 04400061141

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Placa L313797, Chasis S100P076211, a nombre de ELVIS SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo CG200, Color AZUL, Año 2017, Placa K1312151, Chasis LLCLPLB06HE100506, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color rojo, año 1993, placa K2172583, chasis MD502103510, a nombre de GERMAN SANTOS SILVERIO.

PERDIDA DE PLACA No. A914552, Automovil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color GRIS, Año 2016, Chasis ZC72S355348, a nombre de JOHAN ISSAC GALAN CAMINERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1900648, Motocicleta GATO, Modelo GY-250, Color rojo, Año 2019, Chasis LXYJCNL05K0273196, a nombre de ARMANDO ENRIQUE GUZMAN JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No.K0543532, Motocicleta TAURO, color mamey, año 2014, chasis TARPCM508EC007251, a nombre de RAFAEL ALEXANDER ARIAS CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No.K0571464, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA19G0001570, a nombre de ALBERTO GONZALEZ JORGE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Placa K0255943, Chasis LC6PAGA1X70822158, a nombre de ROBERTO JOHANSEN ACOSTA NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A647864, Automóvil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNADN412BF6510000, a nombre de SHARINNA GARCIA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2045280, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LRPRPLB05KA001572, a nombre de PEDRO MANUEL PEGUERO PEGUERO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 712200856 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de PEDRO RENE VALENZUELA QUIROZ, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 001-1178307-2, expedido en fecha 29 de agosto de 2003 por el monto de (RD$792,675.28), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. N553593, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2001, chasis MH33HB008YK246443, a nombre de YOLANDA RINCON DE SALA.

PERDIDA DE PLACA No.K0275557, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1999, chasis MH33HB007XK224501, a nombre de DAGOBERTO FERMIN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil , Placa A047571, Chasis 4T1SK12E0NU030970, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Año 1992, Color BLANCO, a nombre de DIOGENES RAFAEL RODRIGUEZ BAEZ, ced. 03100293038

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA N677135 CHASIS LC6PAGA16B0807696 ANOMBRE DE EDWIN MANUEL LOPEZ

PERDIDA DE PLACA No.A939082, Automóvil Privado HYUNDAI, color negro, año 2017, chasis 5NPD74LF9HH136047, a nombre de JACOBO JOSE DE LARA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA:NO. Placa NL-6908, Chasis 3HS002241, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, Color NEGRO Y DORADO, AñO 1991, a nombre de MARIO ROMANO JIMENEZ , Ced. 04700451463

PERDIDA DE PLACA No. K1147137, Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A18AZ7HWE34094, a nombre de ELIAS BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. A429203, Automóvil Privado MITSUBISHI, color azul, año 2003, chasis 4A3AA46G43E149173, a nombre de FRANCIS JOSE PEREZ.

PERDIDA DE PLACANo. K1915847,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0003445, a nombre de LUIGGI ALBERTY VARGAS GERMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0679697, Motocicleta LIFAN, modelo CG150, color negro,a ño 2015, chasis LF3PCK504FB000110, a nombre de ELVIN ALMONTE ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA N526889 CHASIS JF061218265 ANOMBRE DE ALEXANDRA MATOS MENA

PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca HONDA, Modelo AA01, año 1984, color AZUL, Placa No. N041542M, Chasis No. AA011118059, a nombre de IMPORTADORA ADOLFO MOTORS C X A, RNC. No. 101758015

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Color negro, año 2016, Placa A677968, Chasis KMHCT41BEGU980723, a nombre de JUSTINA CAMPOS GARRIDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0011862, Motocicleta X-1000, mdoelo CG200, color rojo vino, año 2014, chasis TBL20P107DHL47869, a nombre de EDDY MARTE GUTIERREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2202090, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2021, chasis MD276AX2MWD40233, a nombre e COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, HILUX 4WD, 2017, GRIS OSCURO, Placa L369125, Chasis MR0HZ8CD800504349, Pro. Consejo Para El Desarrollo De La Provincia Monseñor Nouel.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DOMOTO, modelo SMX200, color verde, año 2013, placa K1729331, chasis LKXYCML04D10333660, a nombre de CARLOS MANUEL SEPULVEDA RAMOS.

PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil privado, Honda Logo, 2000, Gris, placa A518828, GA33229315, prop. de Ymairi Meregildo Sánchez

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X4, color gris, año 2005, placa G236055, chasis JTEHD20V856042043, a nombre de YAZMETRY RAMOS MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. K1739367, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/ rojo, año 2019, chasis MD625MF56K1AL0116, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0012773, Motocicleta YAMAHA, Modelo RXS, Color negro, Año 2003, Chasis MH33HB0083K268285, a nombre de PEÑALBA COMERCIAL SRL.

2. elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 760003749 y 787709682 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA ROSA CONCEPCION E. DE VALERIO Y EBLKIS

DEL CARMEN MOREL CONCEPCION DE FALCON, portadoras de la Cedula de identidad y Electoral números 0011227245-5 y 001-14269202, expedido en fecha 24 de mayo de 2010 por el monto de (RD$156,615.66) y el segundo expedido en fecha 3 octubre de 2014 por el monto de (RD$286,822.46), capital más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo VITARA, Color BLANCO, Año 2003, Placa G196800, Chasis 2S3TE52V736100596, a nombre de MILDRED ROSANNA ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA: N0. L095119, Chasis 4TAVN73F05Z053176, Marca TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color AZUL , año 1995,a nombre de JUAN DISLA BATISTA, Ced. 03900061908

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, oclor blanco, año 2000, placa L199341, chasis S110P083906, a nombre de LEONCIO JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L335613, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX, Color ROJO, Año 1997, Chasis LN850162954, a nombre de JOSE GARCIA ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K1824881, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2B37AY8KWM42726, a nombre e WILTON VASQUEZ VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta ROYAL, modelo CG125, color rojo, año 2009, placa K0358971, chasis RYWJLMT0804000399, a nombre de SERGIO DIOCALDO ADON.

. 3 elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 14 De noviembre De 2022 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.