
10 minute read
REACCIÓN
from elCaribe
PAÍS
Danilo y Abel aseguran que el PLD volverá al poder
Danilo Medina se dirige a los presentes en la asamblea del PLD. F.E.
PLD. El presidente del Partido de la
Liberación Dominicana, Danilo Medina, dijo que esa organización salió fortalecida de la consulta ciudadana en la que resultó electo Abel Martínez.
El expresidente sostuvo que con
Martínez el PLD volverá al poder en el 2024 para que el pueblo vuelva al progreso.
Al hablar en el cierre de la Asamblea General de dirigentes, celebrada ayer en la Casa Nacional, Medina aseguró que el PLD se encamina inexorablemente hacia el poder para que servicios como la educación, la salud, y la alimentación adecuada estén al alcance de las familias pobres de la República Dominicana.
“Ningún otro partido de la República Dominicana tiene la vocación de servi-
DECISIÓN
Iris Guaba entra al Comité Político
El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras aceptar la renuncia de Julio César Valentín de ese organismo, procedió a aplicar el mandato estatutario que ordena el reemplazo de los miembros por renuncia, fallecimiento, expulsión o cualquier otra razón.
En ese sentido, se anunció el ingreso al organismo de dirección política de Iris Guaba, que en el proceso de elección de la matrícula del Comité Político quedó en una posición cercana a la lista de las y los escogidos. cio, que le dio origen al PLD, organización que surgió para servir”, dijo.
Reiteró que el PLD cuenta con una maquinaria extraordinaria, sin precedentes en la República Dominicana, debidamente validada, por lo que “en un año, seis meses y siete días los que están en el gobierno se van”.
Indicó que las condiciones están dadas para que Abel se convierta en el próximo presidente de la República, porque está preparado y representa lo nuevo y la posibilidad de devolverle la esperanza al país.
“Tenemos un partido renovado, reestructurado, una maquinaria formidable y tenemos un hombre que está preparado, formado para realizar la mejor gestión presidencial que se puede hacer en la República Dominicana. Abel será la novedad de los candidatos; lo nuevo en este proceso electoral lo va a representar Abel Martínez”, precisó el exmandatario en la asamblea que presidió junto a los miembros del Comité Político del PLD.
Ideales y sacrificio
El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana con mayor nivel de simpatía en la población, Abel Martínez, denunció que el gobierno del PRM engañó al pueblo dominicano con promesas incumplidas y que por eso, el mismo pueblo junto al PLD, lo sacarán del poder en las próximas elecciones.
Al hablar ante una asamblea general de dirigentes realizada en la Casa Nacional del PLD, Martínez afirmó que en un año, seis meses y siete días los Perremeístas estarán afuera. “E’ pa fuera que van”, apuntó.
“Se han aferrado a un poder que no les pertenece porque llegaron a la Presidencia engañando, mintiendo y ofreciendo y con la campaña más despiadada que se haya inventado contra una organización política en el país, y sin embargo, hoy estamos de pie”, expresó el alcalde de Santiago.
Resaltó que desde el pasado 16 de octubre el PRM y el Gobierno están más preocupados y por eso tratan de llevarse y comprar dirigentes. “No los he visto haciendo diligencias en otras organizaciones políticas, saben que este partido es el que los va a sacar del gobierno”, adujo.
Abel Martínez se definió como un hombre del Partido de la Liberación Dominicana organización en la que lleva 32 años de militancia política. l elCaribe
Leonel dice que exigencias ONU son inaceptables
FUERZA DEL PUEBLO. El expresidente
Leonel Fernández catalogó como inaceptables las exigencias hechas por el Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, de que el gobierno dominicano detenga las deportaciones de extranjeros haitianos.
Derechos Humanos, Volker Türk, que reiteran su exigencia directa a la República Dominicana sobre el cese de deportaciones de nacionales haitianos a su país, no solo son inaceptables, sino que exceden el mandato al que está llamado el Alto Comisionado de promover los derechos humanos, lo cual debe mantenerse siempre dentro del marco de la soberanía estatal que corresponde a cada Estado”, expresó.
Dijo que República Dominicana conserva el poder absoluto en la elaboración y ejecución de sus políticas migratorias, incluidos los procesos de deportación, siempre que estos no sean contrarios al derecho internacional público”.
Citó el artículo 27 de la Carta de las Naciones Unidas, relativo a los principios que rigen el funcionamiento del organismo internacional, el cual establece: “Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados”.
Sostuvo que el llamado del Alto Comisionado para que República Dominicana haga un cese definitivo del proceso de deportaciones es, improcedente. “El oficial de Naciones Unidas alega que la situación en Haití hace que no existan las condiciones para un retorno seguro, digno y sostenible de sus ciudadanos. Reconocemos la alarmante situación y esperamos que pueda superar ese actual impase con la ayuda de toda la comunidad internacional”. l elCaribe
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Balance de Abel
Esta semana Abel Martínez cumple un mes de haber sido electo candidato presidencial del PLD, aunque bajo la denominación de aspirante en un proceso que en lugar de primarias se llamó consulta.
Nadie puede negar que en cuanto a organización y resultado, la consulta del PLD fue exitosa. El PLD tuvo en la consulta su mejor momento, desde las primarias que lo dividieron en el 2019.
Sin embargo, el balance después de ese hecho ha sido negativo y revela que algo no está bien a lo interno de esa organización. Uno de los efectos que se pensó que tendría la elección de Martínez, sería detener la salida de dirigentes del PLD. Ha ocurrido lo contrario.
Renunció el presidente de la organización en Salcedo, Omar Vásquez. Desertaron dos regidoras en Bonao, Yasiris Estévez y Waleska de Dios. Se fue Pedro Domínguez Brito, miembro del Comité Central y hermano del exaspirante presidencial Francisco Domínguez Brito. También se anuncian renuncias en el exterior.
Pero el golpe más importante que ha tenido ese partido se lo dio Julio César Valentín, miembro del Comité Político, presidente de la Cámara de Diputados, senador de Santiago. Con él se llevó a varios miembros del Comité Central, entre funcionarios municipales y exdiputados.
Valentín, además de contar con estructuras partidarias, es una figura de connotación nacional y junto con Martínez, uno de los dirigentes más relevantes del PLD en Santiago en los últimos 20 años. Las salidas de Valentín y Domínguez Brito son más significativas porque son en la propia casa del candidato, en Santiago.
Aunque Margarita Cedeño ha hecho varios actos expresando que acepta los resultados y Martínez la visitó en su casa, los hechos indican que la dama no está satisfecha con el resultado y habría que ver si pasa de las palabras a los hechos y se integra a la campaña, sobre todo luego de cuestionar “ese tercer lugar es el que nos quieren poner”.
El propio candidato luce rezagado, con poco impacto de opinión pública. Parece que el problema de los morados va más allá de definir una candidatura. ¿Qué pasa realmente a lo interno del PLD?

PAÍS

Empadronadores recorrieron varios puntos de la capital. FÉLIX DE LA CRUZ
La ONE asegura que censo avanza “con buen pie”
DESARROLLO. El Décimo Censo Nacio-
nal de Población y Vivienda 2022 avanza en 26 provincias, con un 93 por ciento de funcionamiento de los dispositivos móviles (tabletas), que son utilizados por técnicos para recopilar la información de cada familia del país.
PROVINCIAS
Porcentaje conectividad de las tabletas en el país
En el primer boletín del censo, divulgado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se informó que a cuatro días del inicio del ejercicio que se desplegará hasta el 23 de noviembre, las autoridades correspondientes han rebasado los inconvenientes que se presentan en los primeros días en este tipo de proceso.
Víctor Romero, encargado del Departamento de Censos de la ONE, explicó
En las provincias Azua, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Hato Mayor, Independencia, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Peder Entre 60 % y 88 % nales, Peravia, San Juan, Santo Domingo, Santiago Rodríguez y ValSantiago, San Cristóbal, verde, se ha logrado un Espaillat, La Altagracia 100 % de conectividad de y Puerto Plata las tabletas que se utilizan en el censo. Mientras que en el Distrito Nacional, Bahoruco, Elías piña, Hermanas Mirabal, La Romana, Monte Plata, Samaná, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y Sánchez Ramírez se encuentran entre 93 % y 99 % de conectividad. Funcionarios informaron que la población ha contribuido al desarrollo del censo. F. D.C. que continúan esforzándose para lograr que las seis provincias restantes, que se encuentran en un 60 % y 88 % de conectividad de las tabletas, avancen para, junto con las demás, lograr la cobertura del censo en toda la geografía nacional.
Durante la rueda de prensa, donde se emitió el boletín #1, se informó que se tiene previsto que para mañana martes todos los empadronadores con sus equipos electrónicos funcionando, estén diseminados en todo el territorio nacional.
Víctor Romero aclaró que el retraso que han tenido desde el día 10 hasta ayer “se debe a las dificultades que se dieron en el proceso de registro y la vinculación de la base de datos con la conectividad a los servidores”.
“Con todos los pasos que hay que ejecutar no en todo los sitios se logró hacer de manera efectiva y eso es lo que nos ha generado que en algunas provincias no estemos al 100 por ciento”, añadió.

Continúan dando soporte a técnicos En ese sentido, Ravel Domínguez, director del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación de la ONE, sostuvo que se mantienen dándoles soporte a los técnicos que han tenido dificultades en el campo para conectar.
“No es solamente encender las tabletas y simplemente va a funcionar, es un proceso que lleva varios pasos, que en el momento que vuela uno, pues el usuario no lo logrará hacer con éxito”, indicó.
Técnicos han desertado del censo
Otro de los elementos que han afectado el proceso del censo nacional son algunas deserciones que se han dado del personal capacitado para el ejercicio. En ese sentido, Romero explicó que las deserciones están contempladas desde antes de la capacitación.
“En alguna provincia era mayor el colchón que se necesitaba o el banco elegible para capacitar y de esta manera poder ir sustituyendo a esas personas que por diversas razones desertan de este estos tipos de procesos”, respondió. En el Gran Santo Domingo la Oficina Nacional de Estadística (ONE) tuvo retraso con la entrega de 500 kit de indumentaria (gorra, chalecos, y carnet de identifi-
Destacan el impacto positivo reducción horario venta de bebidas
SEGURIDAD. El Ministerio de Interior
y Policía y la Policía Nacional realizaron la jornada “Un día con el barrio”, en el sector capitalino Villa Consuelo.
En la actividad, el viceministro Juan
Manuel Rosario y el vocero del cuerpo del orden, coronel Diego Pesqueira, resaltaron los beneficios de la reducción del horario de ventas de bebidas alcohólicas en la provincia de Santo Domingo.
Durante la actividad en la Iglesia San José, Pesquiera indicó que los índices de criminalidad han disminuido de forma considerable. “Hemos visto con buenos ojos una significativa reducción de hechos delictivos entre las doce de la medianoche y cinco de la mañana”.
En tanto, Rosario, recordó los estudios que señalan las horas de mayor frecuencia de delitos. Destacó la relevancia de la integración para involucrar a la ciudadanía en el compromiso del cumplimiento de las Normas Comunitarias.
Aclaró que la mayoría de los problemas en el Distrito Nacional son por convivencia y explicó que con este objetivo han creado los Comités de Participación Comunitaria, para la buena convivencia y contra la delincuencia.
La presidenta de la Junta de Vecinos, Sada Gerda, expresó la gratitud del sector y afirmó que este tipo de actividades contribuye a mejorar las relaciones entre policía y ciudadanos. “La Policía, que la gente solo la ve como un aparato represivo, mira cómo están ahí integrados con nosotros”.
El merenguero Pochy Familia ofreció una charla a niños y adolescentes, a quienes les contó sus vivencias y las dificultades que tuvo que enfrentar en su niñez. “Cuando yo era pequeño, veíamos a la Policía con temor, con terror, le teníamos miedo, y al ver cómo los líderes comunitarios buscan solución conjunta, me dice que hemos avanzado como país”. Los moradores participaron de las actividades que incluyeron deportes, cultura, charlas y operativo médico. l elCaribe

