SEGURIDAD SOCIAL P.14
FOTO:
ELECTORAL P.8
Sin acuerdo para sancionar infracciones electorales
La
MARCHA. Van hoy a Interior y Policía en rechazo de medida regula horario. P. 12
ECONOMÍA P.18
Estadísticas.
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y el presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, Félix García, destacaron la importancia de este servicio. P.15 JOHNNYROTESTÁN
Magín Díaz dice Gobierno invierte cada vez menos Asegura que podría representar un problema a largo plazo, pero descarta haya riesgo de una crisis macroeconómica
ADUANAS Y EL AEROPUERTO CIBAO RETOMAN EL SERVICIO DE CARGA AÉREA
MIGRACIÓN. Presidente dominicano rechaza con contundencia el pedido de alto comisionado de los derechos humanos de detener las deportaciones “forzosas”. P.6
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,997 / $15.00 Los empadronadores comenzaron ayer a censar a las personas de manera tímida mientras se adaptaban a los equipos que recopilan las informaciones sobre población y viviendas. Hubo retrasos en varios puntos de la capital y del interior.
El censo comienza con ajustes; mitad empadronadores está trabajando
Primer día de la jornada se desarrolló con la familiarización de los encuestadores con los polígonos que les corresponden. P.4-5
Llaman a médicos y a las ARS a retomar el diálogo
Consejo Nacional de Seguridad Social pide a sectores que conflicto no afecte a quienes demandan servicios de salud
JCE otorgó un plazo hasta el próximo lunes para que los partidos depositen por escrito cualquier observación
Abinader a la ONU: habrá más deportaciones de haitianos
FOTO: CHARLIE MARTÓN
Dueños de centros de diversión piden interpelar a Chu
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ALIMENTACIÓN
El conflicto de nunca acabar
El desayuno escolar es un dolor de cabeza desde hace tiempo. Nuevamente la Federación Nacional de Suplidores de Alimentos y Afines pidió al presidente Luis Abinader que intervenga el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), bajo el alegato de que hay varios problemas que atentan contra del suministro del desayuno y el almuerzo de los estudiantes en las escuelas públicas. La entidad denuncia que varios centros educativos no están recibiendo las raciones de alimentos y además, que los suplidores en su mayoría están ofreciendo el servicio sin firmar contrato.
AGENDA
9:00 A.M. Marcha de miembros de la Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión de Santo Domingo Este. Avenida Venezuela.
9:00 A.M. Misa en conmemoración del 92 aniversario de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa.
10:00 A.M. Presentación de resultados del proceso de diálogo por las reformas. Centro de Convenciones del Mirex.
7:00 P.M. Conferencia “Política, democracia y administración pública”. Aula Magna CEF. Novo Centro.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
El Salvador: La Asamblea Legislativa aprobó reformas al Código Penal para sancionar con multas y cárcel a quienes arrojen basura en lugares no autorizados.
FOGARATÉ
Chu en el 28
ME PERMITO DARLE UN SANO CONSEJO A JESÚS -“CHU”- VÁZQUEZ, ministro de Interior y dizque Policía: Si acaso recibiera en estos días una muy atenta invitación de la Asociación de Bares y Colmadones de la Provincia Santo Domingo (luego de prohibirles ofrecer bebidas alcohólicas en horas nocturnas), para un encuentro amistoso en Pedro Brand, lugar mejor conocido como “el 28” de la carretera Duarte, le sugiero pensarlo más de una vez, pues el propósito de dichos anfitriones es internarlo por tiempo indefinido en el hospital psiquiátrico que funciona allí…(Pero ellos ignoran que Chu se sentiría muy a gusto en ese lugar).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
344 MM
El Ministerio de Agricultura entregó RD$344 millones en apoyo a 1,341 productores de la zona este, afectados tras el paso del huracán Fiona.
TIBIO
Peligro: Unicef afirma que el 56 % de los infantes en la República Dominicana no sienten seguridad plena en el ambiente digital.
DAN DE QUÉ HABLAR
Hipocresía de la ONU
LA ONU DEMANDÓ AYER A DETENER ¡Vaya que inoportuna y falta de tacto, precisamente el día cuando comenzamos a censar la población dominicana!, la deportación de haitianos. Ese comportamiento hipócrita de la ONU no tiene otro nombre que intentar “anexarnos” a los vecinos, ya que estamos haciendo por ellos más allá de nuestras posibilidades. En lugar de exigirle a la República Dominicana y coger piedras para los más chiquitos, lo que tiene que hacer la ONU es demandar a Estados Unidos que detenga su criminal política de deportaciones de haitianos, expresada en esta cifra de Amnistía Internacional: desde septiembre de 2021 a mayo de este año, EE.UU. deportó más de 25.000 haitianos, cantidad superior a la suma de los que deportaron en sus períodos completos Bush, Obama y Trump.
LA FRASE
CALIENTE
Frontera: El Cesfront detuvo a dos mujeres de nacionalidad haitiana, que pretendían introducir a Haití 22,160 municiones de manera irregular.
LA
ENCUESTA
PREGUNTA DE AYER
Abreu PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que la respuesta a la ONU por parte del presidente Abinader de que es inaceptable e irresponsable pedir que se detengan las deportaciones fue la correcta?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
LA
¿Cree usted que el que se opone al censo es enemigo del país?
Joseph
“EL GOBIERNO TIENE QUE APURAR EL PASO EN LA REFORMA POLICIAL”
Sí 63% No 37%
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
JUSTICIA
5 y 20
años
hombres
de cárcel a 2
por violar una
mujer y una menor
Un hombre que violó a una mujer en el sector de Los Guandules, del Distrito Nacional y otro que cometió el mismo delito contra una hermana menor en Hato Mayor, fueron condenados a 5 y 20 años de prisión, respectivamente. En el primer caso la condena recayó en José Javier Delfín Valdez, empleado de una empresa de seguridad y en cuanto al segundo, el nombre del procesado fue omitido por el parentesco familiar, para proteger la identidad de la víctima, una adolescente de 14 años. Según el expediente de la fiscalía del Distrito, el 26 de diciembre de 2020, la víctima caminaba por la calle Respaldo Ricardo Carty, del sector Los Guandules, alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando regresaba de su centro de trabajo, y fue interceptada por Delfín Valdez.
100,000
El administrador del Bagrícola, Fernando Durán, informó aquí que el Gobierno renovará con nuevas variedades 100 mil tareas de plantaciones de cacao en el este del país.
POBLACIÓN Y VIVIENDAS
El Censo Nacional comienza con una jornada de ajuste
HACE 146 AÑOS
11 de noviembre 1876. Ignacio María González y Santín asume por tercera vez la presidencia de la República, sustituye a la Junta de Gobierno que había sido conformada al caer el régimen de Ulises Francisco Espaillat. González ocuparía el cargo hasta el 9 de diciembre del mismo año.
FRANKELVIN SÁNCHEZLUIS SILVA- DARIELYS QUEZADACRISTINA MENDOZA fsanchez@elcaribe.com.do
El Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 comenzó ayer en todo el país con una jornada de ajuste.
El primer día de la jornada, que se desplegará hasta el 23 de noviembre, se desarrolló en medio de la familiarización de los empadronadores con los polígonos que les corresponden en el país.
En el Distrito Nacional, por ejemplo, los equipos conformados por cinco personas, entre ellos un supervisor, salieron para recopilar la información y familiarizarse con los ciudadanos de la demarcación que les corresponde.
Con algunos percances que desde el principio advirtió la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas, arrancó el trabajo de campo, con el compromiso de que el sábado
Ajuste
Esperamos que al sábado tengamos el 100% de todas las tarjetas y de todos los equipos funcionando”, expresó Miosotis Rivas.
Avance
Más de la mitad de los 25,068 empadronadores y 6,521 supervisores pudieron ser habilitados para salir a las calles a hacer su trabajo en las zonas”.
los empadronadores que están diseminados en todo el territorio nacional, estén completamente equipados y familiarizados con las áreas.
“Esperamos que al sábado tengamos el cien por ciento de todas las tarjetas y de todos los equipos funcionando como tiene que ser porque hay ajustes y eso es normal. Recuérdense que la gente va a hacer un recorrido, va a adaptarse a la zona que le toca, ver y tomar las formas de cómo se relacionan con viviendas”, fueron las palabras de Rivas en el punto que dio comienzo a los trabajos.
Este retraso se debe a dificultades que tienen los encuestadores con las tabletas móviles, con sus usuarios, o porque no manejan los procedimientos que les enseñaron en los entrenamientos.
Empadronadores ya están trabajando Al mediodía de ayer el director del Censo, Víctor Romero, informó que más de la mitad de los 25,068 empadronadores y 6,521 supervisores pudieron ser habilitados para salir a las calles a hacer su trabajo en las zonas asignadas.
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P
PANORAMA www.elcaribe.com.do
Volodímir Zelensky PRESIDENTE DE UCRANIA
“ESTAMOS DISPUESTOS A SOSTENER CONVERSACIONES DE PAZ CON RUSIA”
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística más de la mitad de empadronadores laboraba desde ayer
El primer día de la jornada se desarrolló en medio de la familiarización de los empadronadores con los polígonos de su zona. D. POLANCO
De acuerdo con el informe, al entrar la tarde más de la mitad ya está en el terreno haciendo los recorridos para ejecutar las primeras entrevistas.
El sistema informático de la ONE requiere que se tenga cargada la base de datos de los empadronadores para que ellos puedan recibir su información de usuario y acceder a las tabletas.
También para que la población escanee el código QR del entrevistador y pueda verificar su identidad en una página web.
En el DN se notó la presencia En el Distrito Nacional, la ONE tenía previsto visitar ayer un total de 13 sectores para empezar con el censo. elCaribe confirmó que durante el transcurso del día un personal autorizado e identificado por la ONE realizó un sondeo por algunos sectores, como Cristo Rey, La Zurza, Villa Juana y Villas Agrícolas.
Un equipo de este medio consultó a una supervisora de uno de los polígonos del sector Villa Juana y expresó que la jornada del día de ayer se basó en familiarizar a los equipos que registran los datos con las características de los sectores que serán censados.
“Hemos realizado recorridos enseñándoles a los chicos (censistas) los puntos del sector que deben recorrer. También orientamos a la población de que a partir de mañana (hoy) estaremos censando”, aclaró.
De igual manera, moradores de los sectores Villas Agrícolas y Cristo Rey confirmaron que los empadronadores se pasaron el día recorriendo toda la demarcación para orientar a los residentes del proceso.
En SDO hubo retraso con el inicio De acuerdo con lo presenciado por periodistas de Multimedios elCaribe, en Santo Domingo Oeste el equipo de empadronadores a las 10:25 de la mañana no había recibido el material necesario para comenzar con su labor, misma que estaba pautada para empezar a las 8:30 de la mañana.
Censo no arrancó en sectores SDE Mientras que el inicio del Censo Nacional no se sintió en Santo Domingo Este, donde en las primeras horas de la mañana la presencia de empadronadores era totalmente nula.
Durante un recorrido realizado por este medio en diversos sectores de la demarcación, como Calero Villa Duarte, Los Mameyes, Brisas del Este, la Cruz de Mendoza y el ensanche Ozama, no se observó el personal contratado por la ONE para realizar las encuestas, que contrario a años anteriores, se harán con tabletas.
No obstante, uno de los encuestadores de la zona informó que no estaban en
las calles porque no les habían entregado los uniformes y los equipos no estaban funcionando.
Comunitarios valoran proceso
A diferencia de lo que se lee en las redes sociales, una gran parte de los residentes de la comunidad está de acuerdo con la investigación, por la importancia que representan sus resultados para la aplicación de políticas públicas en favor del desarrollo de la República Dominicana.
“Qué inconveniente podría haber, además creo que es algo necesario”, expresó el señor Robert Castillo, que participó como empadronador en uno de los últimos censo realizados en el país. Asimismo, Yira Adames señaló que no tiene problemas en dar sus datos a los responsables del proceso, al indicar que es un deber que le corresponde como ciudadana.
Con miedo en la zona
A pesar de la buena disposición de algunas personas, otras rechazan ser partícipes del censo debido a la ola de inseguridad.
Aunque los encargados de recolectar los datos están uniformados, un señor que rehusó dar su nombre, que vive en el sector Brisas del Este, dijo que no tiene confianza en ellos porque teme ser víctima de robo. “Hay tantos atracos que cuando viene a ver me atracan si les abro las puertas (…), desde que se me para una gente adelante estoy nervioso”, detalló.
En el caso de Ana Mato, indicó que no ofrecerá sus datos si los entrevistadores no están identificados. l
MEDIDA
Para agilizar el proceso del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, y crear más confianza en las personas a la hora de permitir acceso a sus hogares a los técnicos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), los empadronadores realizarán sus trabajos en los sectores donde residen. Además, con esta medida procuran evitar que el personal que por 13 días estará censando los territorios, no sea asaltado por desaprensivos en sectores peligrosos.
En Villas Agrícolas un residente valoró como positiva la medida. “Las chicas que andaban por aquí yo las conozco, son todas del sector. Es bueno que tomen esa medida porque si una de ellas que no sea de aquí, entran a un callejón fácilmente salen viradas (atracadas)”, resaltó Manuel Méndez al ser consultado por elCaribe.
Abinader solicita apoyo al censo por ser poyecto nación
EJECUTIVO. Con un llamado del presidente Luis Abinader de dejar la política fuera del proceso del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, así como de respaldo a la jornada, se inició ayer el levantamiento de datos estadísticos en la República Dominicana.
Todo empezó con la entrevista del presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, desde su residencia en el sector La Julia, de la capital. El hogar de ambos se convirtió en el primer censado en el país por la propia directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas.
Desde ese escenario, el mandatario fue enfático en resaltar los esfuerzos que el Estado dominicano ha hecho para llevar adelante el proyecto de nación el cual, según afirmó, ha sido de grandes sacrificios y costos con el único propósito de tener datos correctos para mejores políticas públicas y para actualizar cuántos dominicanos hay en el país y qué necesita cada uno de ellos.
“Son preguntas interesantes y necesarias para conocer la situación real de todos los dominicanos y dominicanas, de tal manera que podamos nosotros entonces hacer las políticas públicas correctas. No hay datos correctos, no hay políticas públicas correctas. Cómo podemos saber cuántas escuelas hay que construir si no sabemos cuántos estudiantes hay; cómo vamos a responder con los servicios médicos de hospitales, de unidades
de asistencia primaria si no sabemos cuántas personas son en cada localidad”, expresó el gobernante.
“Yo les pido a todos que colaboren con el censo, tenemos catorce días y estos son días de ajustes para cualquier situación. Yo le pido a todo el pueblo dominicano que colaboremos para saber cuántos somos; cómo somos; qué necesitamos para que los gobiernos, este y los próximos gobiernos puedan entender sus necesidades”, pidió Abinader
Dejar atrás la política durante los catorce días del trabajo de campo es lo que solicita al país y a los sectores el presidente Abinader con el propósito de que al final la República Dominicana sepa cuántos ciudadanos tiene; quienes son y qué se necesitan. l
DARIELYS QUEZADA
MOTIVO
El presidente Luis Abinader negó que durante el censo se empadronará a haitianos para otorgarles la nacionalidad dominicana. “Hemos hablado de ese tema. Las preguntas de este censo son las mismas de todos los países, es exactamente el mismo. Aquí no se va a cambiar a nadie, si es dominicano o si es haitiano. Aquí lo que vamos es a contar quiénes son los dominicanos, cuántos hay y qué necesitan cada uno”, expresó.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 5
El presidente Luis Abinader y primera dama Raquel Arbaje fueron primeros censados. F.E
No se cambiará la nacionalidad a nadie
Empadronadores trabajan en su mismo territorio
Sábado Se espera que para el sábado los empadronadores estén operando al 100%
PAÍS
Abinader responde a la ONU que incrementará las deportaciones de haitianos
Organismo pidió a las autoridades que acentúen esfuerzos para prevenir la intolerancia hacia los inmigrantes de Haití
DALTON HERRERA dherrera@elcaribe.com.do
Un día después que el Gobierno anunciara que había deportado 60,204 haitianos entre agosto y octubre y que el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigiera detener las deportaciones “forzosas”, el presidente Luis Abinader reaccionó de manera contundente.
“República Dominicana no solamente va a continuar sino que va a incrementar las deportaciones; por lo tanto esas declaraciones de Volker Türk en nombre de las Naciones Unidas son inaceptables e irresponsables. Vamos a continuar las deportaciones y las vamos a incrementar”, aseveró Abinader.
Türk, que es el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, había pedido a la República Dominicana que detenga las deportaciones forzosas de haitianos a su país de origen.
Como ya hizo la semana pasada, Türk recordó a los países que la “incesante violencia armada y las sistemáticas violaciones de los derechos humanos en Haití no permiten actualmente el retorno seguro, digno y sostenible” de los haitianos a su país.
“Esas declaraciones son inaceptables e irresponsables. República Dominicana es el país que más ha cargado, que ha sido afectado económicamente mucho más y que ha sido solidario mucho más que todos los países del mundo. Por ende, a República Dominicana no se le puede pedir más”, respondió Abinader a Türk al momento de ser abordado por reporteros en el Palacio Nacional.
El pasado martes, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, había informado que la Dirección General de Migración deportó 60,204 haitianos entre agosto y octubre, mediante una serie de operativos a nivel nacional y de detección en la zona fronteriza. De acuerdo con datos ofrecidos por Migración, 19,441 nacionales haitianos fueron repatriados a su país durante el mes de agosto, 18,107 en septiembre y 22,656 en octubre. Las cifras mostradas hasta este miércoles arrojan que el año 2022 ha sido el período de más repatriados desde que existen registros.
Miembros de la Dirección General de Migración (DGM), apoyados por el Décimo Batallón de Infantería del Ejército y Cesfront detuvieron a 185 haitianos indocumentados mediante un operativo en
Luis Abinader
República Dominicana va a incrementar las deportaciones; por lo tanto esas declaraciones de Volker Türk son inaceptables”.
Volker Türk
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a RD que detenga las deportaciones forzosas de haitianos”.
CRISIS
esta provincia y Montecristi. Los agentes ocuparon un minibús y dos motocicletas. En la detención del vehículo marca Nissan, gris y sin placa viajaban 23 haitianos indocumentados, en el tramo de la carretera Dajabón hacia las Matas de Santa Cruz.
Por otro lado, 162 extranjeros fueron detenidos en las comunidades Magdalena, Castañuelas y Palo Verde de la provincia Montecristi, donde en los últimos días se han registrado incidentes por la violación de una mujer y el robo de una motocicleta. En este grupo de extranjeros se encontraban 108 hombres, 42 mujeres y 12 niños que fueron llevados a un centro de albergue dirigido por el coordinador de Control Migratorio, Hipólito Alcántara para ser deportados en las próximas horas hacia su territorio.
Presión de Estados Unidos En octubre de este año, la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, pidió al Gobierno dominicano continuar avanzando en la lucha contra la trata de personas mediante la investigación, el enjuiciamiento y la condena efectivos de los traficantes, para proteger a los más vulnerables de las comunidades.
Conflicto a crisis humanitaria se ha agudizado en los últimos meses en el país caribeño.
Dijo que esto incluye la prestación de servicios a todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos y también los dominicanos de ascendencia haitiana
La crisis en Haití, agudizada desde el asesinato del que fuera su presidente, Jovenel Moise, ha generado mucho más caos en dicha nación, llevando a ese país a un estado de ingobernabilidad que cada vez se hace peor.
Por tal razón, la ONU ha tratado el tema en varias ocasiones y se trabaja en el conocimiento de este en el Consejo de Seguridad.
La posición dominicana Abinader ha solicitado ayuda internacional en varias ocasiones, ha dejado claro que la solución al problema haitiano no es de República Dominicana. También ha asegurado que este país no dará asilo a haitianos y que eso no lo permitiría.
El canciller dominicano ha afirmado que tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse se deterioró una relación bilateral que tenía objetivos claros, incluida la construcción de la verja fronteriza que era apoyada por el mandatario haitiano. En cuanto a la solución a los problemas de Haití, Álvarez dijo que República Dominicana no tiene la intención ni la posibilidad de resolver el caos de ese país, por lo que los planes son proteger la frontera y reclamar a las élites haitianas que “tienen que decidir de una vez por todas las soluciones a sus problemas”.
Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, dijo que Haití vive la situación más difícil en toda la historia, llevando al gobierno haitiano a una condición de supervivencia, pero en territorio dominicano no habrá campos de refugiados. En ese momento, el canciller negó rotundamente que exista algún tipo de compromiso de la República Dominicana para aceptar campos de refugiados en varias provincias fronterizas y atribuyó esa versión a la existencia de un estudio de la administración anterior que carece de fuerza legal. Expresó que tanto el presidente Abinader como él han advertido reiteradamente que en República Dominicana no se aceptarán campos de refugiados y recordó que esa fue una de las razones por las que el país no firmó la Declaración de Los Ángeles, de la Cumbre de las Américas, porque había un compromiso sobre migración y refugio que propuso Estados Unidos y “no queríamos que se fuera a malinterpretar”. l
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Migración ha incrementado las repatriaciones de haitianos en los últimos 10 meses. F.E.
El país no tiene la posibilidad de resolver
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 7
PAÍS
Partidos conocen propuesta de reglamento
REGLAMENTO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó un plazo hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que los partidos políticos y sectores de la sociedad civil, depositen por escrito cualquier otra observación a la propuesta de reglamento que crea el procedimiento administrativo sancionador electoral.
Los representantes de organizaciones políticas disponen hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que depositen sus observaciones.
Además de los partidos pueden presentar sus observaciones miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y personas del área académica. Las sugerencias y observaciones deben ser presentadas ante Secretaría y por escrito.
El Pleno de la JCE realizó una audiencia pública con los representantes de los partidos reconocidos ante ese órgano, así como con miembros de la sociedad civil. En este encuentro la JCE presentó la propuesta de reglamento que crea el procedimiento para sancionar las infracciones electorales. El encuentro comenzó a las 2:30 de la tarde y finalizó a las 5:20 de la tarde.
OBSERVACIONES
Reglamento de la Unidad Sancionadora
ción, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones. Esto en ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establece la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19.
El Pleno de la JCE es presidido por Román Jáquez e integrado por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y es asistido por el secretario general Sonne Beltré.
Partidos políticos
Riesgos del censo
El X Censo Nacional de Población y Vivienda se ha convertido en un tema político cuya dimensión podría quedarse en el ruido de ahora de quienes lo critican, pero también se podría extender, por la sensibilidad del tema que se cuestiona.
Los nacionalistas, con la familia Castillo, los Vincho, como mayores exponentes, critican aspectos del censo, bajo el argumento de que no se especifica sobre la nacionalidad de las personas.
Sobre esa cuestión, la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas, afirmó: “El dato que vamos a dar es la población nacida en otro país… no vamos a preguntar nacionalidad, no nos corresponde, es un tema de política migratoria”.
Reelección
Partidos de oposición insisten en que Gobierno realiza proselitismo para promover reelección
“Una vez vencido este plazo, la JCE, a través de su Pleno, emitirá su decisión apegada a la Constitución y a las leyes”, explicó el presidente del Pleno Román Jáquez.
El reglamento también contempla la puesta en ejecución de la Unidad de Aten-
La Unidad Administrativa Sancionadora fue creada el 23 de febrero de 2022, para dar cumplimiento a la Ley 107-13. El 08 de junio de 2022 el borrador se remitió a las organizaciones políticas para que estas pudieran depositar por escrito, a través de la Secretaría, sus consideraciones y observaciones. De igual manera, se colgó en la página web de la JCE, un enlace para dichos fines y se publicó en los medios de circulación nacional, en consonancia con el mandato legal. Asimismo, el borrador del reglamento fue remitido por la JCE a los medios de comunicación y a entidades como la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), las organizaciones Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Fundación Justicia y Transparencia, Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), el Episcopado Dominicano, Defensor del Pueblo, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, así como a la Federación Dominicana de Distritos Municipales. También fue entregado el documento para sus respectivas observaciones.
El Partido de la Liberación Dominicana ante la Junta Central Electoral (JCE), hizo algunas observaciones a la propuesta de la JCE, El delegado político de esa organización, Danilo Díaz, consideró que hay algunos aspectos que no pueden ser sancionados, según la ley electoral.
Aunque no ofreció detalles, citó que en lo referente a la parte sancionadora, en algunos aspectos la ley electoral en su artículo 237 le da la potestad a la JCE de tomar medidas cautelares.
Dijo que la ley no le da poder para sancionar porque en muchos casos está establecido que la sanción es responsabilidad del Tribunal Superior Electoral (TSE).
En otro orden, el dirigente político negó que el partido morado esté en haciendo campaña, a pesar del video publicado por el PLD donde resalta la figura de Abel Martínez, su virtual candidato a la Presidencia. Díaz acusó a la Fuerza del Pueblo de ser el mayor promotor de la campaña a destiempo.
De su lado, José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo, alegó que las actividades que realiza su organización son de reestructuración. Acusó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de utilizar los recursos del Estado en beneficio de la reelección presidencial.
El delegado político del PRM, Dionisio de los Santos, negó que esa organización esté realizando proselitismo político. Manifestó que el partido de Gobierno es el principal interesado en que se cree el reglamento sancionador de los ilícitos electorales.
l GENRRIS AGRAMONTE
Acerca de ese punto, ayer el presidente Luis Abinader, que fue el primero en ser censado en su casa, dijo lo siguiente: “Hemos hablado de ese tema. Las preguntas de este censo son las mismas de todos los países, es exactamente el mismo.
Aquí no se va a cambiar a nadie, si es dominicano o si es extranjero. Aquí lo que vamos es a contar quiénes son los dominicanos, cuántos hay y qué necesita cada uno”.
El tema haitiano es delicado y más en este momento por la situación que vive el vecino país y la cantidad de sus nacionales que se observa en las calles dominicanas. Sus efectos podrían tener un alto precio político para los dirigentes, del Gobierno o de la oposición que no lo manejen de manera adecuada.
Hasta ahora, el presidente Abinader ha navegado con éxito con ese tema. La última muestra fue ayer, luego del llamado del representante de la ONU de detener las deportaciones de ilegales, el gobernante lo paró en seco. Dijo que no solo continuarán las deportaciones, sino que las va a incrementar.
De paso, con esa declaración, el presidente Abinader “se enfría” con los Vincho que lo tienen en capilla ardiente por no haberlos complacido con las exigencias de incluir la nacionalidad de los censados o posponer el censo hasta que se lograra mayor consenso.
Este tema es largo, interminable y da para terminar este año y hasta que concluya la campaña del 2024. Y el tiempo, que no se detiene, dirá si tendrá un costo político para el Gobierno.
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Reunión del Pleno de la JCE, partidos políticos y miembros de la sociedad civil sobre el reglamento sancionador. F.E.
LA PIZARRA YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 9
PAÍS
La preliminar del caso Coral durará mucho tiempo
ticorrupción, del querellante, las defensas de cada imputado, como la de los abogados de las empresas.
Además de que las partes deberán fundamentar bien sus peticiones, lo que conllevaría horas y horas, los imputados podrán declarar libremente si lo consideran necesario.
Subero Isa tiene dudas sobre crear un Ministerio de Justicia
IDEA. La propuesta de crear un Ministerio de Justicia sigue generando reacciones y ayer Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, manifestó tener dudas sobre la factibilidad que tendría esto en estos momentos.
“Yo tengo que ver muy bien qué es lo que se pretende con eso, porque no quiero que se vulnere la independencia del Ministerio Público, y del propio Poder Judicial a través de un Ministerio de Justicia”, dijo.
Antes de manifestar su apoyo a este proyecto, Subero Isa, que presidió la Suprema en el período 1997-2011, aseguró que debe examinar ese texto detenidamente. Y piensa, que para crear este ministerio habría que modificar la Constitución.
A su consideración, en estos momentos el sistema judicial está funcionando muy bien. En cuanto al sistema carcelario, Subero Isa está de acuerdo con que la administración de este se le quite a la Procuraduría General de la República.
El Poder Judicial actualiza marco reglamentario de la ley de tierras
CAMBIOS. El Consejo del Poder Judicial publicó ayer las actualizaciones realizadas a los reglamentos de aplicación de la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario.
La cantidad de acusados, el volumen del expediente y la gravedad de los hechos imputados figuran entre los detalles que harán que esta audiencia sea un proceso bastante largo.
En este caso hay 30 personas y 18 empresas acusadas, el principal implicado es el mayor general Adán Cáceres, a quien acusan de formar un entramado para estafar al Estado con más de 4,000 millones de pesos, mientras era el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).
El expediente de este caso por corrupción y lavado de activos consta de más de tres mil páginas.
Decisión en manos de jueza Tras intensas jornadas en las que se debatía la posibilidad de fusionar los casos Coral y Coral 5G (que en realidad son uno solo pero se sometieron a los imputados con meses de diferencia), la jueza Yanibet Rivas dará este viernes inicio a la audiencia.
La magistrada del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional tiene en sus manos decidir si la acusación que presentó la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), contra los imputados, tiene o no los méritos suficientes para ir a un juicio de fondo.
Pero antes de tomar esta decisión, la jueza, de acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Penal, debe escuchar la lectura de la acusación. También oír las pretensiones tanto de los fiscales an-
La magistrada Rivas podría establecer un calendario en el que indique los días en que se conocerá esta audiencia.
Para poner un ejemplo de lo largo que sería este proceso, en la preliminar del caso de corrupción denominado Pulpo, tienen un mes leyendo la acusación que consta de 3,445 páginas. Este proceso de lectura se realiza dos veces por semana. Actualmente los fiscales han leído dos mil páginas.
Otro ejemplo es la preliminar del caso Odebrecht, la cual duró alrededor de un año y solo eran siete los imputados. Ese proceso se conoció en jornadas consecutivas de ocho horas diarias, solo exceptuando los fines de semana.
l ROSMERYS DE LEÓN
Pero, con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) cree que debe seguir siendo una dependencia del Ministerio Público por ser el órgano de investigación por excelencia.
“Creo que todo lo que tenga que ver con investigación de crímenes y delitos debe permanecer en manos del Ministerio Público”, sostuvo al ser abordado luego de participar en la celebración del XV aniversario de la entrada en vigencia de la Ley núm. 108-05, en cuya actividad fue reconocido.
Subero Isa recordó que en el país ya exigió un ministerio de este tipo, que fue disuelto en el gobierno del Triunvirato el cual le pasó sus atribuciones a la Procuraduría General de la República.
En cuanto a la modificación del artículo 31 del Código Procesal Penal, el cual permitirá que el Ministerio Público actué sin necesidad de denuncias en delitos menores, el exjuez Subero Isa dijo estar “totalmente de acuerdo”. l R. DE LEÓN
Al encabezar la celebración del XV aniversario de la entrada en vigencia de la referida normativa, el presidente del órgano judicial, Luis Henry Molina, aseguró que con estos cambios se fortalece la confianza para la inversión en el país, como también se protegen derechos y se potencian las oportunidades de desarrollo.
El marco normativo actualizado incluye el Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, Reglamento General de Registro de Títulos, Reglamento General de Mensuras Catastrales y Reglamento para la Regularización Parcelaria y el Deslinde.
La actualización fue aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, que también preside Molina, el pasado 27 de octubre.
Sobre la normativa, el administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio, afirmó que esta ha permitido que se desarrolle los sectores de construcción e inmobiliario, los cuales, afirmó son los que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB).
PROCESO
Los imputados en este proceso son acusados de pertenecer a un entramado de corrupción que supuestamente desvió fondos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).Entre los imputados figuran el mayor general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, el coronel Rafael Núñez de Aza y el general Juan Carlos Torres Robiou.
“Antes un proceso duraba meses o años para emitir un título y ahora es un proceso que se trabaja en 10, 15 días y eso lo puedes hacer a nivel nacional”, precisó Toribio al resaltar las ventajas de digitalizar los procesos.
La modificación de estos reglamentos es el resultado de un proceso mancomunado entre jueces, funcionarios de la Jurisdicción Inmobiliaria, juristas, catedráticos, empresarios e integrantes de diferentes gremios.
En cuanto a los aportes de la Ley sobre Registro Inmobiliario, Molina sostuvo que durante los 15 años de vigencia de ese marco legal, se consolidó la primera etapa de avances en la modernización del sistema registral dominicano.
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
JUDICIAL. El proceso judicial por corrupción seguido a militares, policías y religiosos, implicados en el caso Coral, entra este viernes en una nueva etapa, que es la audiencia preliminar.
En el caso Coral hay 48 imputados. KELVIN MOTA
Los imputados en este caso de corrupción
Juzgado Esta audiencia preliminar será conocida por la jueza Yanibet Rivas
Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia. F.E.
El acto estuvo encabezado por Luis Henry Molina, presidente del Poder Judicial. F.E.
l
R. DE LEÓN
PAÍS
Proyecto de ley busca el libre acceso a las playas
CONGRESO. En la Cámara de Diputados depositaron un proyecto de ley que tiene por objetivo establecer el régimen legal aplicable al libre acceso, uso y disfrute de las playas, costas y riberas existentes en todo el territorio nacional y sus islas adyacentes.
La iniciativa, cuyo proponente principal es el diputado perremeísta Eugenio Cedeño, fue sometida el pasado 08 de noviembre.
En su artículo dos, la pieza consigna que todas las personas, sean ciudadanos o no, tienen derecho al libre acceso y disfrute de las playas, costas y riberas, y que a nadie puede impedirse ese derecho alegando pertenencia de propiedad alguna.
En su explicación, Eugenio Cedeño precisó que la Constitución del año 2010 asumió una propuesta por la que él viene luchando desde el año 2005, sobre el libre acceso a las playas.
Indicó que hoy en día hay una represa al desarrollo turístico y hotelero en los lugares donde hay playas en el país, debido a que solo pueden usufructuarlas el
dueño del terreno que está al frente, mientras que todas las tierras contiguas a esa playa se ven desvalorizadas y tienen que ser vendidas “al precio que quiera comprar el dueño de la franja que está frente a la franja costera”.
Sobre el límite de distancia entre la playa y los edificios de hoteles, aseguró que los 60 metros de franja marítima no son susceptibles de ser de derechos de propiedad de nadie. Cedeño dijo que por las infracciones a la normativa hay hasta tres meses de prisión. l A. PAULINO
Presentan informe de precariedades de cárceles de RD
CÁRCELES. La Comisión Permanente de Derecho Humanos de la Cámara de Diputados recibió a representantes de las instituciones que trabajan en el sistema carcelario, para presentarles un informe sobre el tema penitenciario de la República Dominicana.
El informe es un documental en el que se visualiza parte de la realidad carcelaria del país, con imágenes y entrevistas a prisioneros. En el encuentro, el presidente de la comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, dijo que por primera vez en 178 años que tiene el Congreso Dominicano, los diputados visitaron las cárceles para constatar la realidad que se vive en las prisiones del país.
Restituyo explicó que la idea es que luego de ver el informe, los miembros de las instituciones puedan intercambiar impresiones con los diputados sobre el tema penitenciario, con el objetivo de coordinar esfuerzos para buscar soluciones a la sobrepoblación carcelaria y mejorar la calidad de vida de los reos.
Anunció que la República Dominica-
na está postulando para un puesto en la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas, por lo que el país necesita dar solución lo antes posible a temas como el sistema carcelario y el migratorio.
Entre los invitados internacionales estuvo Paolo Gazzili, profesor de las clínicas de derecho y director de Iniciativas Legales de Desarrollo Sostenible de la Facultad de Leyes de la universidad de Fordham, quien dijo que hablar de prisión y reforma penitenciaria nunca es fácil y que la realidad carcelaria que vive la República Dominicana es similar a la que se vive en todos los países del mundo.
De su lado, el director general de Prisiones, coronel de la Policía Nacional Roberto Hernández Basilio, expresó que actualmente en las cárceles dominicanas hay 26,800 privados de libertad. l EFE
Reunión en la Cámara de Diputados. F.E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 11
Eugenio Cedeño, diputado del PRM. F.E.
PAÍS
Propietarios de centros nocturnos marchan hoy viernes
Más de 98 mil detenidos en los
operativos contra la delincuencia
SEGURIDAD. El Ministerio de Interior y Policía dijo ayer que la mayor incidencia de delitos es en horas de la madrugada y que entre el 1 y 7 de noviembre han tenido un significativo avance en la lucha contra la delincuencia.
La institución resaltó que en los operativos a cargo del Ministerio de Interior y agentes policiales, con apoyo del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), fueron depuradas 98,323 personas, de las cuales 11,329 requirieron depuraciones mediante la utilización de las herramientas policiales.
Refirió que en los distintos operativos fueron apresadas 909 personas, incluyendo 169 por asuntos de drogas y 313 sorprendidos en flagrante delito. De igual forma, un total de 280 personas fueron enviadas a las distintas fiscalías.
nica en los operativos fueron ocupados 160 bocinas, 43 cajones, 43 kitipo y 28 máquinas tragamonedas y la policía ejecutó 237 órdenes de arresto contra personas vinculadas a violencia de género.
En cuanto a las acciones contra el narcotráfico, los datos estadísticos referidos por las autoridades señalan que un total de 296 puntos de drogas fueron desmantelados y más de 10 gramos de distintos tipos de drogas fueron ocupados. También fueron ocupadas 1,082 pastillas de éxtasis, 79 balanzas y 49 hookas.
“La mayoría de los delitos se registran pasada la medianoche, entre la 1 y las 3 de la mañana, y luego de consumir alcohol”. Así lo refieren diversos estudios del Ministerio de Interior y Policía que fueron tomados como base para tomar la decisión de restringir a partir de la medianoche la venta de bebidas alcohólicas en colmados, negocios y centros nocturnos.
“Ninguna medida se toma sin una justificación”, dijo Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior. l elCaribe
BIENES
Recuperan 51 vehículos y 124 motores robados
Pérez (PLD) y Juliana O’neal (FP), quienes se comprometieron a hablar con la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara Baja para que inviten al servidor del Estado al Congreso.
Con la consiga “No más abuso con nuestro sector, déjennos trabajar”, los propietarios de centros nocturnos demandarán al Gobierno que deje sin efecto la medida que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo establecimiento comercial de la provincia de Santo Domingo, de lunes a domingo a partir de la medianoche hasta las 8 de la mañana.
El colectivo informó que el recorrido se realizará a partir de las 9:00 de la mañana, desde la avenida Venezuela hacia el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y luego hacia el Palacio Nacional.
Entre los denunciantes figuran Junior González, presidente de Upecend; Henrry de los Santos, vicepresidente; y Richard Hernández, miembro.
El grupo de comerciantes calificó de “puñalada trapera” la iniciativa emitida por el Ministerio de Interior y Policía.
Piden a legisladores citen a Chu Vásquez al Congreso Nacional La Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos de Diversión se apostó ayer frente al Congreso Nacional, para solicitar a legisladores de oposición que inviten al órgano parlamentario al ministro de Interior y Policía, Jesús -ChuVásquez Martínez.
Esto es con el propósito de que el funcionario explique las razones por las que emitió la resolución 007/22,
Los comerciantes fueron recibidos por los diputados de la provincia de Santo Domingo Carlos Gil (PLD), Sócrates
El comerciante Henrry de los Santos dijo que acudió al órgano en busca de que los diputados citen al titular de Interior y Policía, ya que éste (según planteó)no se reunió con los dueños de negocios antes de emitir la medida 007/22.
El Card deposita acción de amparo contra resolución ante TSA
El Colegio de Abogados de la República Dominicana y la Fundación Primero Justicia calificaron como inconstitucional, abusiva, discriminatoria y atentatoria en contra de las libertades públicas la resolución 007/22.
Ante ello, las entidades depositaron una acción de amparo de urgencia en contra de dicha resolución ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), tras alegar que es inconstitucional. l ABED-NEGO PAULINO
COLEGIO DE ABOGADOS
Miguel Surun, presidente del Colegio de Abogados, denunció que la resolución 007/22 es inconstitucional, porque, según detalló, viola los derechos fundamentales de libertad al trabajo, la libre empresa, el libre tránsito, a la igualdad, a la legalidad de los actos públicos, consagrados en los artículos 6, 39, 40, 50, 62 y 139 de la Ley Sustantiva. El jurista advirtió que dicha medida generaría pérdidas millonarias a cientos de negocios de la zona.
Detenidos por tipo de delito “Se destaca que entre los detenidos figuran 53 con registros en los archivos, 29 sorprendidos en carreras clandestinas de motocicletas, 12 prófugos de la Justicia y 53 identificados como reconocidos delincuentes”, dijo la entidad en una nota de prensa.
Para controlar la contaminación só-
En el comunicado de la entidad se destacó que en las intervenciones fueron ocupadas 126 armas de fuego de distintas marcas y calibres. También armas de fabricación casera y 612 cuchillos, machetes y otras armas corto-punzantes. Mientras que un total de 51 vehículos y 124 motocicletas cpontra los que pesaban denuncias de robos han sido recuperados.
La DNCD confisca 444 paquetes de droga en Peravia
aéreas y marítimas para perseguir y capturar a varios individuos que, a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), pretendían introducir al país una importante cantidad de sustancias controladas..
DROGA.
Nacional de Control
Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, dispusieron de unidades
De acuerdo con una nota de prensa, luego de varias horas de intensa persecución las autoridades lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas del municipio de Baní, la embarcación de 30 pies de eslora, con dos dominicanos a bordo y 17 sacos, con los 444 paquetes de la sustancia.
Los detenidos en la lancha blanca, sin nombre ni matrícula, serán sometidos a la Justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
RECLAMO.
La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (Upecend) de Santo Domingo Este convocó una marcha para hoy viernes, a partir de la 9:00 de la mañana.
Los representantes de la Upecend acudieron al Congreso Nacional. FUENTE EXTERNA
Dice medida del MIP viola la Constitución
Miguel Surum Advirtió
que la medida generará pérdidas
millonarias
a cientos de negocios de la zona
Autoridades de Interior y Policía detallaron informe de operativos. F.E.
La Dirección
de Drogas (DNCD en un operativo con varios organismos de seguridad confiscó 444 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia Peravia.
PAÍS
Entregan 1,500 becas a estudiantes de la UASD
AYUDA. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó ayer 1,500 certificaciones de becas a jóvenes estudiantes que cursarán programas de grado y de posgrado en la sede, recintos, centros y subcentros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En nota de prensa, la entidad informó que los alumnos meritorios recibieron acreditaciones para estudiar maestrías en dirección, estrategia y gestión de innovación, química ambiental, lingüística aplicada a la enseñanza del español, ingeniería sanitaria y ambiental, salud pública, orientación educativa e intervención psicopedagógica, derecho procesal administrativo y salud operacional.
Indicó que también fueron beneficiados para cursar las carreras de enfermería, educación mención matemáticas, imagenología, ingeniería en zootecnia e informática.
El titular de la entidad, Franklin García Fermín, destacó que aquellos que re-
cibieron la ayuda estudiantil provienen de diferentes puntos del país y en su mayoría son de familias de escasos recursos económicos; sin embargo, resaltó que tendrán acceso a una formación profesional y especializada para lograr cambios importantes en la sociedad.
De su lado, la vicerrectora de extensión de la casa de altos estudios, Rosalía Sosa, exhortó a los becarios a aprovechar el tiempo, a dar lo mejor de cada uno para transformarse en mejores seres humanos. l elCaribe
Intec recibe monto millonario para investigaciones
ACADEMIA. A través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (Fondocyt) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) recibió la asignación de 79.9 millones de pesos para el desarrollo de once investigaciones en diversas áreas.
En nota de prensa, el centro de estudios informó que la cantidad de investigaciones aprobadas la convierte en la institución de educación superior privada con mayor cantidad de proyectos asignados en la convocatoria correspondiente al año 2022; de las cuales, cinco son del área de medio ambiente, una de negocios, tres de ingeniería y dos de salud.
Dijo que en ingeniería desarrollarán investigaciones sobre la prevención de desastres sísmicos, y que los proyectos de salud abordarán el tema de la desnutrición en niños e inocuidad alimentaria.
Destacó que en ciencias básicas tienen cinco investigaciones en medio am-
biente, transporte y movimiento de sargazo en la costa, tratamiento de aguas residuales, cambio climático, conservación y sostenibilidad, uso de la realidad extendida para la formación de cambio climático y gestión integral de riesgos de desastres.
Indicó que la universidad también recibió la aprobación de un proyecto sobre economía del comportamiento “Conciencia ambiental: un efecto de rebote conductual”, que desarrollará junto a la Fundación internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (Eulac), que promueve la asociación estratégica birregional, mejora su visibilidad y fomenta la participación activa de las sociedades civiles, y se realizará con universidades de Polonia, Uruguay, España y República Dominicana. l elCaribe
Universidad Intec. FE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 13
Una de las estudiantes becadas. FE
La
PAÍS
El CNSS vuelve a llamar al diálogo a médicos y a las ARS
El Inden atiende a más de 80 mil personas por diabetes al año
HOSPITAL. El Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), ofrece anualmente 85 mil consultas para tratar la enfermedad crónica que se origina cuando el nivel de azúcar en la sangre es elevado.
Según el centro de salud, al año también brindan 21 mil atenciones en oftalmología, 50 mil en curas de pie diabético y otras 1,600 para cirugías.
En nota de prensa, también destacó que facilita a sus pacientes más de 135 mil viales de insulina humana y más de 100 mil lápices de insulina análogos.
Del mismo modo, resaltó que reciben más de 10 mil consultas de diabetes para personas que van por primera vez.
Aniversario
tivos firmes la construcción de una nueva etapa del hospital, para continuar contribuyendo con el bienestar y salud de las personas con diabetes, mejorar su estructura física integrando avanzada tecnología, y fortalecer la educación de los pacientes y los médicos del país”, expresó el galeno.
Aporte académico
Según datos oficiales, en la entidad se han graduado más de 278 especialistas en diabetes y nutrición, oftalmología y cirujanos especialistas en pie diabético, en su mayoría son dominicanos, pero también registran en sus listados egresados provenientes de los Estados Unidos, España, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Trinidad y Tobago, Haití y Líbano.
También de Guatemala, Francia, Irán, Honduras, Pakistán, El Salvador y hasta de Brasil.
Datos generales
En nota de prensa, el organismo recordó que los dos grupos tienen una alta incidencia en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), por lo que deben atender sus aspiraciones legítimas sin afectar a quienes demandan servicios de salud.
Informó que mediante reunión se creó una comisión especial para conocer, evaluar y analizar el riesgo que conlleva para la población afiliada a la seguridad social la situación y las diferencias presentadas actualmente entre los actores del sector sanitario.
Agregó que durante la sesión ordinaria se emitió la resolución 557-01, que establece que las diferencias podrían afectar los derechos de los afiliados al régimen contributivo del seguro familiar de salud.
Según el organismo, la comisión está conformada por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública en representación del Gobierno; además cuenta con representantes del sector empleador, laboral, gremios de enfermería y otros grupos de profesionales y técnicos de la salud.
Mientras que como invitados estarán el Colegio Médico Dominicano (CMD), que es miembro de la institución, las aseguradoras, las Prestadoras de Servicio de Salud (PDSS), la Asociación Dominicana de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), la Superintendencia de Sa-
lud y Riesgos Laborales (Sisalril), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), y la Tesorería de la Seguridad Social, entre otros.
En la resolución se ordena a la comisión presentar su informe al CNSS cuanto antes le sea posible, en virtud del principio de celeridad.
La lucha entre los galenos y las aseguradoras ha provocado que cientos de personas tengan que recurrir a sus bolsillos para pagar las consultas y las atenciones médicas, debido a que los facultativos han optado por desafiliarse de algunas ARS para lograr que se cumplan sus demandas.
La primera fue ARS Universal, y desde el próximo lunes suspenderán los servicios por tiempo indefinido a Mapfre ARS, así como a ARS Monumental en la región norte, Renacer en la región sur y a Simag en la parte este. l elCaribe
RECLAMOS
Desde la gestión de Waldo Ariel Suero, el Colegio Médico está demandando un cambio en la Ley 87-01 de Seguridad Social, pero también reclama que el plan básico de salud sea ampliado con un catálogo de servicios más incluyente y con mejores prestaciones para los afiliados, así como la mejora del acceso de la población a las atenciones médicas especializadas y que los galenos certificados formen parte de la red de prestadores de servicios.
El centro asistencial culminó la celebración de su quincuagésimo aniversario en un evento en el que mostró los aportes sociales, educativos y de avances médicos que ha tenido en el país, así como la trascendencia y permanencia del legado de su fundador Jorge Abraham Hazoury Bahlés.
La presidenta del Patronato contra la Diabetes, Mercedes Toral de Hazoury, destacó que el Inden es una institución privada sin fines de lucro que ha servido de ayuda para la sociedad dominicana, sobre todo para los diabéticos que viven en situación vulnerable y con recursos limitados.
Asimismo, el director del hospital, Ammar Ibrahim, detalló que este inició cuando la diabetes era un padecimiento desconocido, y sigue trabajando en momentos en que la condición es amigable por los avances de la medicina moderna y la labor constante de los médicos sobre la afección.
Manifestó que el logro del establecimiento de salud ubicado en Los Ríos se basa en dos puntos estratégicos, que han sido la atención directa al paciente y la educación en las tres residencias médicas y egresados.
“El futuro del Inden tiene como obje-
El Inden inició sus labores el 30 de noviembre del año 1972, encabezado por el doctor Jorge Abraham Hazoury Bahlés, luego de que el fenecido presidente Joaquín Balaguer incorporara e inaugurara el Patronato contra la Diabetes, cuyo objetivo principal era la lucha contra la enfermedad.
El hospital tiene como misión proporcionar servicios de salud de alta calidad en todas las especialidades con los equipos de medicamentos y facilidades adecuados, y orientar a través de la prevención educativa a pacientes de diabetes en especial los de escasos recursos económicos. l elCaribe
SERVICIOS
El Inden no solo es diabetes, también asiste a la ciudadanía en otras ramas de la medicina como psicología, nefrología, neurología, odontología y psiquiatría. Además dentro de sus instalaciones ofrecen una residencia para la especialización en diabetes y nutrición, oftalmología y cirugía en pie diabético, que está avalada por la Universidad Iberoamericana (Unibe) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).
El presidente Luis Abinader junto a autoridades del Inden. FUENTE
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
PEDIDO. Ante el conflicto entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) pidió una vez más a ambos sectores retornar a la mesa de concertación para resolver el problema.
Torre del Consejo Nacional de Seguridad Social. FUENTE EXTERNA
Qué pide el Colegio Médico Dominicano
Tiene una diversificación de atenciones médicas
Dato
El CNSS lo preside el titular del Ministerio de Trabajo, Luis Miguel De Camps
EXTERNA
NORTE
DGA y AIC relanzan servicios carga aérea
Ministro de Salud favorece modificar ley seguridad social
SANTIAGO. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, favoreció modificar la Ley 88-01 sobre el sistema dominicano de Seguridad Social en aspectos como el régimen contributivo y subsidiado.
El también presidente del Gabinete de Salud de la Presidencia, dijo que en la actualidad la República Dominicana tiene un 32 por ciento de personas que padecen de hipertensión, un 12 por ciento que sufren de diabetes y 70 por ciento de sobrepeso y obesidad, por lo que hay que establecer condiciones para estos pacientes.
Apresan a cuatro por muerte de
“La Patrona”
SANTIAGO. Agentes de la división de homicidio de la Policía Nacional junto al Ministerio Público, apresaron mediante varios allanamientos a cuatro personas, entre estos uno que se dice el autor material de la muerte a tiros de Ana Francisca Gómez (La Patrona), que tenía 52 años.
SANTIAGO. La Dirección General de Aduanas y Aeropuerto Internacional del Cibao relanzaron los servicios aduanales para carga aérea y envíos expresos tipo couriers, luego de varios años paralizados.
Este servicio de recepción y envío de carga vía aérea desde dicha terminal, dinamizará las actividades industriales en la región norte, reducirá el tiempo de importación vía aérea para el Cibao, así como los costos asociados al trasporte, pago de peajes, combustibles, viáticos y otros.
Félix García, presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, recordó los volúmenes de exportación e importación que desde aquí se hacían, y que por las desigualdades con los procesos y las exigencias burocráticas, con respecto a otros aeropuertos del país, los operadores decidieron retirarse, pero con este relanzamiento volverá a convertirse en una alternativa confiable para el manejo de la carga aérea con destino al norte.
Facilidades
García destacó que tanto la DGA como el AIC han puesto el esfuerzo y facilidades necesarios para prestar todos los servicios aduanales relacionados con la importación de las mercancías, no importa la modalidad.
Alcaldía inicia tercera etapa de ciclovía
SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago inició los trabajos de la tercera etapa de la ciclovía en la avenida Circunvalación Sur, una obra que busca rescatar la margen del río Yaque del Norte.
El objetivo es habilitar espacios para la familia, los deportistas y crear conciencia con el medio ambiente. La tercera etapa será construida con re-
El director general de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, explicó que este es un paso más que esta entidad realiza para cumplir con el objetivo de posicionar al país como un hub logístico regional de clase mundial.
Informó que, para convertir el país en un hub logístico, la DGA ha implementado una serie de programas tendentes a fomentar las exportaciones, acompañados de una serie de certificaciones de empresas como Operadores Económicos Autorizados y actualmente trabaja en el Reglamento de aplicación de la Ley de Aduanas, para regular y proveer de un marco jurídico seguro a las actividades logísticas nacionales. l WENDY ALMONTE
El funcionario precisó que cada diez años hay que revisar y actualizar dicha ley como se ha hecho en naciones europeas, por lo que se debe establecer la parte financiera de la seguridad social. El ministro de Salud Pública dijo que desde el año 2001, cuando se aprobó la ley, no se han hecho las modificaciones que se requieren. También entiende que el tema de los trasplantes ha tardado demasiado tiempo en el país.
“Hay que revisar las políticas de emergencia como son la vacunación. Tenemos permanentes enfermedades que están regresando y hay que revisar y actualizar cómo vamos a establecer estas políticas de Estado y cómo va a participar del plan de retiro”, apuntó Rivera. También planteó la necesidad de convocar las partes y que se dé el consenso para hacer las modificaciones a la citada ley.
El hecho sucedió mientras transitaba a bordo de un vehículo por la avenida 27 de Febrero en el Barrio Libertad de Santiago el pasado 7 de octubre del presente año. Uno de los detenidos es Wander Robert Peña Angomas, (Adalino), este fue individualizado como uno de dos autores materiales del hecho.
En los allanamientos realizados en las ciudades de Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional, fueron ocupadas varias armas de fuego, celulares y dinero en efectivo. Las autoridades informaron que continúan las investigaciones y que están detrás de otros posibles involucrados en este hecho. l M. PONCE
Jaqueline Martínez, de la empresa MCC Cargo, resaltó que las empresas de Courier no tendrán que trasladarse por casi tres horas y 186 kilómetros hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), para trasladar los pedidos de la región norte. Asimismo, exhortó a los miembros la Asociación Dominicana de Courier a utilizar esta gran ventaja.
En otro orden, dijo que el censo de población y vivienda que se realiza en el país es básico para el Ministerio de Salud Pública, debido a que permitirá programar la vacunación, conocer cuando infantes y adultos mayores. Además podrá encarar el déficit de enfermeras, debido a que actualmente se requiere de unas cuatro mil profesionales de la salud.. Rivera explicó que los resultados de este censo arrojarán las necesidades de unidades de atención primaria en las comunidades o para construir los hospitales regionales. Indicó que hay la cantidad de recursos que se requiere para programar e invertir para tratar enfermedades como sarampión, polio, cólera e influenza.
l MIGUEL PONCE
cursos del presupuesto administrativo contará con un kilómetro que se suma a otros tres kilómetros y medio que se han intervenido en dicha margen y que son utilizados diariamente para montar bicicletas y hacer caminatas por los residentes de este entorno.
La vicealcaldesa Leonela Massiel Espinal, en representación del alcalde Abel Martínez, encabezó el acto de inicio de los trabajos.
Dijo que es una obra de mucha importancia para recuperar otra parte de la margen del río, que además de embellecer el área, abre más espacios para la sana recreación. Los trabajos, que arrancaron de inmediato con la limpieza del área que será intervenida. l elCaribe
Piden seguridad en centro histórico. R. F.
Comerciantes preocupados por delincuencia
SANTIAGO. La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago mostró preocupación por el incremento de los hechos violentos registrados en Santiago, sin que a la fecha las autoridades den respuesta.
José Octavo Reynoso, presidente de la entidad, dijo que este tipo de acciones delincuenciales y crimen impactan al comercio y al consumidor por el temor de salir a las calles. Sin embargo, dijo que como entidad empresarial, se han encargado de aumentar la vigilancia en el centro de la ciudad para evitar cualquier tipo de situación al respecto.
En el centro histórico se estima que opera un total 1,300 empresas con alto potencial económico y social. “Nos preocupa bastante lo que ha estado sucediendo y sobre todo que las autoridades no han dado respuesta de algunos hechos”, expresó Reynoso. Los robos y atracos son los casos más frecuentes registrados en la zona. l
MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 15
Daniel Rivera precisó que es tiempo de revisar y actualizar dicha ley. RICARDO FLETE
Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, habla en el acto. CHARLI MARTÍN
VENTAJA
Empresas de courier ahorrarán tiempo y dinero
INTERNACIONALES
La cumbre del clima avanza; los jóvenes reclaman su espacio
Papa: “La misión de los seminarios no es formar superhombres”
ROMA. El papa Francisco aseguró, en una audiencia con un grupo de formadores de seminarios de América Latina, que su misión “no es formar ‘superhombres’, sino todo lo contrario”, pues los sacerdotes están sujetos a las mismas “fragilidades, límites y errores” que el resto de la humanidad.
“Su misión no es formar ‘superhombres’ que pretendan controlar todo y ser autosuficientes, sino lo contrario, formar hombres que con humildad sigan el proceso elegido por el Hijo de Dios”, dijo a los participantes en el Curso para Rectores y Formadores de Seminarios Latinoamericanos, a quienes “venidos de casi todos los países del Continente y del Caribe” agradeció su labor.
EE.UU. envía más ayuda a Ucrania con defensas antiaéreas
nes que están sobre la mesa.
“avanza” en sus negociaciones a puerta cerrada con la financiación de las acciones para paliar el impacto de la crisis climática en el centro de sus objetivos, mientras que los jóvenes, que tuvieron hoy su día en el evento, reclamaron su espacio y levantaron la voz para pedir soluciones para su futuro.
En vísperas de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para participar en el mayor evento global para abordar la emergencia climática, la cuarta jornada del evento dejó también la noticia de cómo se han multiplicado los asistentes vinculados a la industria del petróleo y el gas respecto a ediciones anteriores.
Con el planeta no se negocia La ciencia, por su parte, intervino con una nueva alarma de que “con el planeta no se negocia”. En un avance de cómo van las negociaciones, el embajador egipcio Wael Aboulmagd, asesor del presidente de la COP27, adelantó en una rueda de prensa que estas “avanzan” en sus procesos, con la cuestión de la financiación como uno de sus temas centrales.
“La financiación es de una naturaleza que cruza todos los campos. No habrá avances sin financiación, ni para mitigación, ni adaptación, ni ahora para dar fondos a las pérdidas y daños. Cómo financiar es el común denominador y el catalizador para lograr todo lo que rodea a la agenda climática”, dijo.
El diplomático egipcio fue escueto al señalar que “todos los temas avanzan”, pero que claramente “no estamos hacia el final” del camino en muchas cuestio-
En el marco de los días temáticos, la COP27 dedicó la jornada a los jóvenes y adolescentes, que llegaron a esta ciudad sobre el mar Rojo a reclamar su espacio y acciones efectivas para garantizar su futuro.
Que la justicia climática ocupe el lugar que le corresponde en la agenda de líderes mundiales y muchas veces impulsados por la devastación climática y la defensa del medio natural es uno de los planteamientos que los enviados de la juventud buscan en esta reunión.
Dichos jóvenes han llegado con un mensaje claro: son sus vidas las que están en juego.
“Sacrificar la vida de millones de niños por los fracasos de nuestros líderes es inaceptable; en lugar de gastar billones de dólares en guerras, deben invertirlos en acabar con la pobreza, en educación y en la lucha climática, así el mundo sería un lugar muy diferente”, afirmó a EFE la activista india de 13 años Licypriya Kangujam. l
CONTAMINACIÓN
Agentes
Una investigación de Global Witness reveló que hay en la COP27 un total de 636 delegados relacionados con la industria de los combustibles fósiles, un 25 % más que los que había en la COP26. El informe desvela la voluntad de influir en las negociaciones por parte del sector del gas y del petróleo sobre todo procedente de Emiratos Árabes Unidos, país que ha llevado a la cumbre a 70 personas vinculadas a las energías responsables del calentamiento.
El pontífice destacó también que “uno de los desafíos más relevantes” a los que se enfrenta la formación sacerdotal “es que sean verdaderas comunidades cristianas, lo que implica no sólo un proyecto formativo coherente, sino también un número adecuado de seminaristas y formadores”. “Este desafío exige en no pocas ocasiones empeñarse en crear o consolidar Seminarios interdiocesanos, provinciales o regionales. Se trata de una tarea que los Obispos deben asumir sinodalmente, especialmente a nivel de las Conferencias Episcopales regionales o nacionales, en la cual ustedes están llamados a colaborar con lealtad y proactividad”, añadió.
Para ello, pidió a los formadores “dejar inercias y protagonismos e iniciar a soñar juntos, no añorando el pasado, no solos, sino unidos y abiertos a lo que el Señor hoy desea como formación para las próximas generaciones de presbíteros inspirados por las actuales orientaciones de la Iglesia”. En un largo discurso, en el que mencionó “el gran aporte” de sus antecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI en la formación “permanente” de los sacerdotes y “una visión antropológica integral” del seminarista, Francisco insistió en el “carácter eminentemente comunitario” de la formación sacerdotal. l EFE
La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, dijo en una rueda de prensa que la ayuda incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea Avenger y misiles portátiles Stinger, así como munición adicional para los denominados HIMARS, sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, que son de largo alcance.
En el paquete también hay 21,000 piezas de artillería de 155 milímetros y otras 500 de precisión guiadas, así como 10.120 proyectiles de mortero y 100 todoterrenos Humvee. Singh agregó que EE.UU. enviará, además, más de 20 millones de piezas de munición para armas pequeñas y equipos de demolición.
Destacó que las defensas antiaéreas adicionales son “cruciales” ante los bombardeos rusos contra la población civil de Ucrania y su infraestructura.
El paquete también incluye un número indeterminado de misiles para sistemas de defensa antiaérea Hawk.
En ese sentido, Singh mencionó sin ofrecer detalles los sistemas Hawk, de fabricación estadounidense, que España ha enviado a Ucrania y subrayó que los Avenger que Washington va a suministrar a Kiev complementarán a los sistemas mandados por los aliados.
El papa Francisco habló a formadores de seminarios de América
España ha mandado al ejército ucraniano cuatro lanzadores de misiles Hawk del Ejército de Tierra, así como el sistema antiaéreo de misiles Aspide del Ejército del Aire y del Espacio, informó el Ministerio de Defensa español la semana pasada. El sistema de misiles Hawk, de fabricación estadounidense, forma parte de la artillería del Ejército de tierra español y tiene un alcance de 40 kilómetros. Se ocupa de la detección, identificación, seguimiento y destrucción de objetivos aéreos a media y baja altura.
P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
EFE
SHARM EL SHEIJ. La cumbre del clima de la COP27
Jóvenes activistas se dejan sentir en la cumbre en Egipto. F.E.
petroleros presentes en evento
Jornada
Se duplicaron ;os asistentes vinculados a la industria del petróleo y el gas
Latina. F.E.
La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, dio la noticia. F.E.
WASHINGTON.El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares, que contendrá sistemas de defensa antiaérea para protegerse de los bombardeos de Rusia.
l
EFE
INTERNACIONALES
Hallan 82 migrantes hacinados en camión
Detienen a dos dominicanos con cocaína en PR
SAN JUAN. Dos dominicanos fueron detenidos por las autoridades estadounidenses al oeste de Puerto Rico cuando cargaban en una yola 851 libras (386 kilos) de cocaína valorados en 7.17 millones de dólares.
Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Puerto Rico realizaban una vigilancia preventiva al oeste de la isla de Desecheo (Oeste), cuando avistaron una yola que circulaba sin luces de navegación con dos personas a bordo.
El avión mantuvo contacto visual con la embarcación, por lo que se comunicó con otra tripulación de una de sus unidades en Mayagüez (Oeste) para apoyar en el operativo e interceptarla.
Esa segunda tripulación zarpó desde Mayagüez, y logró acercarse a la yola en momentos en que uno de sus ocupantes comenzó a tirar fardos al mar desde su embarcación. Después de una breve persecución, la yola y los dos ocupantes fueron interceptados. Los dos ocupantes fueron detenidos.
Incautación
Los oficiales, por su parte, ocuparon siete fardos del interior de la yola, y otros seis fardos fueron recuperados en el mar.
Los 13 fardos dieron positivo a cocaína mediante un examen de campo. La Administración de Control de Drogas tomó la custodia del contrabando y de los individuos para su enjuiciamiento. l EFE
DE
Un total de 82 migrantes de varias nacionalidades, entre ellos algunos menores de edad, fue encontrado hacinado dentro de la caja de un camión de carga que fue abandonado en una carretera del estado de Chiapas, en el sureste del México, informaron autoridades federales.
En un comunicado conjunto, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) indicaron que en coordinación con agentes del Ejército mexicano encontraron el vehículo donde hallaron a los migrantes.
En el reporte se explicó que durante patrullajes de prevención y seguridad en la carretera libre Chiapa de Corzo-San Cristóbal, en el estado de Chiapas, los agentes detectaron sobre un camino de terracería un vehículo de transporte que “aparentaba registrar una falla mecánica, pues se encontraba con el cofre abierto”.
Los agentes explicaron que al entrevistar a varios migrantes estos manifestaron ser extranjeros, de diferentes nacionalidades, y ante ellos se notificó al personal del INM para trasladarlos a la oficina de la dirección de Control y Verificación, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el mismo estado.
Esto con el objetivo de llevar a cabo las gestiones correspondientes para recibir asistencia consular, definir su situación jurídica y en su caso, proceder a su retorno asistido.
En tanto, el camión de carga fue puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, para continuar las investigaciones correspondientes.
El camión fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Chiapas.
Bajo esa modalidad, el 9 de diciembre de 2021 se registró un trágico accidente, cuando un tráiler sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes.
Nacionalidades
Los agentes llegaron hasta el lugar donde estaba detenido el vehículo de carga para auxiliar al conductor; sin embargo, este no fue localizado.
Señalaron que al llevar a cabo una inspección se percataron de que en el interior de la caja seca se encontraban personas encerradas y en condición de hacinamiento. Tras ello, los agentes liberaron a 82 migrantes extranjeros.
En el vehículo viajaban escondidos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador. La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México señala en sus registros que de enero hasta agosto de este año interceptó a 250,000 migrantes, principalmente de naciones de Centroamérica, Cuba, Haití y Venezuela.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 17
El Instituto Nacional de Migración dirigió el operativo. F.E.
l EFE
CIUDAD
MÉXICO.
Proceso
Gobierno invierte cada vez menos, dice Magín Díaz
ANÁLISIS. El macroeconomista Magín J. Díaz, exdirector general de Impuestos Internos, advirtió ayer que el Gobierno está invirtiendo cada vez menos, lo que podría representar un problema a largo plazo.
De otro lado, descartó que en el país haya riesgo de una crisis macroeconómica, “lo cual es bueno”.
En una mirada ampliada, Magín Díaz repasó lo que viene ocurriendo a escala global y resaltó que en el plano local el Banco Central de República Dominicana (BCRD) tiene entre 14 mil y 15 mil millones de dólares en Reservas, lo que representa un elemento positivo.
“Cuando usted tiene un banco central con tantas reservas y con credibilidad, y un sector financiero con buenos indicadores, entonces no hay riesgos de una crisis macroeconómica. Es lo que se tiene aquí”, apuntó.
Pero dejó claro que “una recesión global claramente nos empujaría hacia abajo, por un lado (…)”.
Con respecto a la inversión pública, calculó que hasta el año 2011 -vía el Gobiernose invertía el 4 % del producto interno bruto (PIB); luego en el gobierno de Danilo Medina se invertía 3 % y en el actual gobierno la inversión está cerca del 2 % del producto interno bruto.
“Eso es un problema serio para la economía de largo plazo. Está muy demostrado que economías como estas necesitan inversión pública, mínimo de cuatro por ciento y preferiblemente de cinco por ciento”, apuntó Díaz, al pronunciar la conferencia “Entorno global y pers-
HA OCURRIDO POR DÉCADAS
Magín Díaz advirtió que en el país “vienen presiones de aumentos salariales fuertes y es importante que eso esté incorporado en los planes de negocios”. Así lo indicó, frente al amplio auditorio que acudió a escucharle en el evento de la Asociación Cibao.
El macroeconomista aprovechó para resaltar que “Haití es un problema, y lo que está pasando en esa nación,” y sugirió que “lo que más nos ayudaría es que haya una especie de protectorado o intervención en ese país”.
En cuanto al problema fiscal en República Dominicana, planteó que es estructural, y eso tiene dos implicaciones. Una de ellas es que la tasa de interés de equilibrio de largo plazo se va, y la otra es que en este país en el 2024 se hablará de una reforma tributaria. “Eso no lo despinta nadie, porque no ha cambiado nada”, advirtió.
Magín Díaz recordó que la economía mundial se está desacelerando y hay mucha volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, como punto positivo, rememoró que “este país, pase lo que pase, siempre crece en promedio 5 %”.
“Si usted agarra cada período, sobre todo de los 90 hacia acá, siempre estamos ahí”, expuso.
Y agregó: “Vamos bien; lo que ha sostenido a este país es que crecemos mucho”.
pectivas de la economía dominicana”, organizada por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP).
Desde su punto de vista, esa falta de inversión pública se está notando. “El problema de cómo la ciudad invierte es un problema de infraestructura… los tapones son un problema de infraestructura. Ya se está notando en el país la falta de infraestructura y el Gobierno no está invirtiendo”, agregó.
“Obviamente, el Gobierno se ha ido por la línea de la responsabilidad fiscal. Si yo invierto cinco, la deuda va a aumentar tres mil millones más, y entonces lo critican por eso (al Gobierno, por aumentar la deuda)”, indicó.
Según Magín, no se podrán sostener tasas de crecimiento de largo plazo con inversión pública de apenas un 2 % del PIB, o menos. Explicó que en países como este, la inversión pública es complementaria de la privada, la empuja.
Pero, en sentido general, echando una mirada general al país, dijo que los gastos son superiores a los ingresos. “Y si los gastos no pueden bajar, entonces habrá que aumentar los impuestos”, planteó, en un momento de la ponencia en el que hizo referencia a la presión tributaria.
Por definición, la presión tributaria es la cantidad de dinero que recauda el Estado a través de los impuestos que cobra desde la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Aduanas y la Tesorería Nacional.
Frecuentemente, para determinar si está en un nivel adecuado, se mide en comparación con el PIB, que equivale a decir, con el tamaño de la economía. En el caso dominicano, la presión tributaria oscila entre el 14.5% y el 15 % del PIB.
“El problema aquí es que los gastos superan los ingresos, independientemente del presidente que esté y del partido que esté hay más gastos que ingresos”, recalcó. De otro lado, dijo que no le parece que el Banco Central vaya a permitir que se aprecie más el peso frente al dólar. “De hecho, si no hubiera intervenido, como lo ha hecho, comprando mil quinientos millones de dólares, el tipo de cambio se hubiera ido tranquilamente a 50 (cincuenta pesos por cada dólar), pero ya empezó en las últimas cuatro semanas a revertirse la apreciación. l MARTÍN POLANCO
73,547 millones de pesos tiene la Asociación Cibao a nivel de activos
NEGOCIOS. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) camina desde hace seis décadas; lo ha hecho bien y ha “sembrano” números positivos y representativos.
Sus activos al cierre de octubre 2022 ascendieron a RD$73,547 millones, con tendencia a elevarse, gracias a que la institución financiera sigue apoyada en su estrategia de expansión física, innovación y digitalización de servicios.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo ACAP, ofreció la información en el encuentro con clientes de la Zona SurEste, espacio que aprovechó para resaltar el dinamismo que mantiene la cartera de créditos de la organización en sus distintos segmentos.
“A octubre de 2022, los activos tuvieron un aumento respecto a diciembre de 2021 de RD$4,052 millones, equivalente a 5.8 %. La cartera de créditos neta representa el 61 % de nuestros activos”, apuntó Ventura. Mientras, la vicepresidenta de Negocios, Yolanda Guzmán, en las palabras introductoras del encuentro explicó que “la incorporación de la visión de sostenibilidad ambiental dentro del modelo de negocios benefició la creación de facilidades crediticias para la adquisición de paneles solares.
ACAP ofreció a sus clientes y asociados de la referida zona la conferencia “Entorno global y perspectivas de la economía dominicana” a cargo del macroeconomista Magín J. Díaz.
Exdirector de Impuestos Internos, Díaz presentó una visión amplia de los acontecimientos que repercuten en la economía mundial, incluido el impacto de la guerra Rusia-Ucrania en mercados como los de las energías y alimentos.
La Asociación Cibao tiene una plantilla de 900 colaboradores internos que conforman su capital y talento humano. Es una entidad que proporciona asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal.
l MARTÍN POLANCO
José Luis Ventura, presidente ejecutivo
P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
DINERO
El macroeconomista Magín Díaz planteó que a pesar de todo el panorama mundial, este país sigue creciendo razonablemente bien. F.E
“Lo que ha sostenido este país es que crece mucho”
Ojo a sectores “El turismo no se ha visto afectado aquí, pero la construcción está estancada”.
de la Asociación Cibao. F.E.
DINERO
Buscan convertir RD en destino turístico ligado al cine
IAD entrega RD$22.8 MM a productores que Fiona afectó
HATO MAYOR. El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, entregó ayer cheques por 22 millones 889,000 pesos a 726 productores establecidos en asentamientos de la Reforma Agraria en esta provincia.
Son productores que resultaron afectados por el huracán Fiona, en cumplimiento con el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con el sector agropecuario tras el paso del fenómeno atmosférico.
El
Abi-
y la presentación del Proyecto Punta Bergantín, donde aseguró que con éste último buscan convertir a la República Dominicana en un destino preferente para el turismo ligado a la industria del cine internacional.
El mandatario destacó que la República Dominicana juega un papel crucial en el mercado del turismo internacional, que la sitúa a la cabeza de todos los países a escala mundial, y lidera la recuperación, la inversión y el flujo de turistas.
Expresó, en el evento realizado en La Romana, que ha asumido el papel que en estos momentos le corresponde, y que pone además a funcionar toda la maquinaria del Estado en favor de este sector empresarial, para que sepan que en todo momento pueden contar con el apoyo del Gobierno.
Explorar oportunidades del turismo
Al participar en la Conferencia de Inversión del Caribe, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, manifestó que esta colaboración es parte fundamental de la Marca País.
La conferencia Chicos se desarrolla en el hotel Hilton, La Romana, los días 10 y 11 de noviembre, donde se dan cita más de 300 inversionistas y operadores hoteleros de todo el mundo, además de las principales autoridades turísticas del Caribe.
Este encuentro tiene como objetivo explorar los desafíos, las estrategias ganadoras y las oportunidades del sector turístico. La conferencia busca mirar a
futuro y crear un espacio para el fomento y atracción de nuevas inversiones en la región.
Fortalecer la inversión turística en la República Dominicana y el Caribe será el enfoque de esta conferencia, donde las oportunidades, los incentivos y el futuro del sector se trabajarán en conjunto.
“Este año llega a nuestro país con las mejores propuestas para abrir espacios de diálogo y comunicación entre los distintos inversionistas y operadores turísticos del mundo, que encuentran en la República Dominicana un país que les brinda las mejores oportunidades para desarrollar sus ideas dentro de la pujante industria turística nacional, que es ejemplo mundial de resiliencia, crecimiento económico y desarrollo” resaltó Abinader.
El jefe de Estado afirmó que la seguridad jurídica que ofrece el país es también uno de los elementos por los que muchos inversionistas ponen toda su confianza en la República Dominicana a la hora de invertir. l elCaribe
CIFRAS
En el acto, el ministro de Turismo, David Collado, informó que hace apenas tres días, la plataforma ForwardKeys publicó los resultados y sus proyecciones de este año, donde nuevamente el país quedó como número 1 en el mundo, al comparar el 2022 con el año 2019. En tanto que el mánager director de Chicos, Paris Jordan, consideró que el país continúa haciendo las cosas bien en términos de inversión interna y de recuperación.
Al hacer entrega de los aportes del Gobierno a los parceleros damnificados por Fiona en Hato Mayor, García destacó el interés del gobernante en la recuperación de las zonas devastadas, en torno a las cuales se realizó un levantamiento de los daños provocados por la tormenta, antes de las ayudas oficiales que incluyeron los cheques entregados durante un acto celebrado en el Palacio de la Gobernación provincial.
“Hemos venido a esta provincia de Hato Mayor a cumplir con un compromiso del presidente Abinader, quien desde que se produjo el huracán hizo un recorrido por la zona y anunció que entregaría los recursos necesarios para que ustedes puedan recuperarse de los daños que sufrieron sus cultivos”, dijo el funcionario.
Refirió que el gobernante ha hecho realidad su promesa de entregar a los productores afectados mil pesos por cada tarea de cultivos destruida por la tormenta, en demostración de que sus palabras se cumplen, en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad.
De su lado, la gobernadora provincial Julia Mery Vásquez dijo sentirse orgullosa de trabajar para un gobierno que como el de Abinader no deja a su suerte los pequeños productores agrícolas.
“Este es un gobierno sensible a la situación de lo más humildes, y aquí lo está demostrando al acudir a nuestra provincia de Hato Mayor, en la persona del director de IAD, Francisco Guillermo García”, indicó. l elCaribe
El Scotiabank Colpatria será presidido por el dominicano Singh
Sustituye al presidente, Jaime Alberto Upegui Cuartas, quien luego de liderar el Banco durante los últimos cinco años, tomó la decisión de buscar nuevas oportunidades. Jabar Singh es un líder experimentado con amplia trayectoria en Banca Corporativa, de Inversión, Comercial y Mercados en Scotiabank, donde desempeñó roles estratégicos de liderazgo en países como Canadá, República Dominicana, Colombia y Chile.
En su carrera ha ocupado una serie de cargos de mayor responsabilidad, antes de ser nombrado en su rol actual en 2021. Como líder de Wholesale Banking para Scotiabank Chile, tuvo la responsabilidad del crecimiento y la dirección estratégica del negocio, logró un año récord en resultados financieros y obtuvo el reconocimiento por parte de Euromoney como el mejor Banco de Inversión de Chile 2022.
Singh es miembro del Comité Ejecutivo de Scotiabank Chile, y de otros comités claves para el Banco y sus subsidiarias en el país. Tiene maestría en Comercio Internacional de L’Université ParisSorbonne, una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (República Dominicana), y un grado de asociado en Negocios Internacionales de la State University of New York.
“Estamos seguros de que Jabar Singh con su amplia experiencia en el sector financiero, está altamente calificado para consolidar el éxito a largo plazo en Colombia y contribuir a nuestro propósito como un banco líder en las Américas”, dijo Ignacio (Nacho) Deschamps, director de Grupo de Banca Internacional y Transformación Digital de Scotiabank.
“También agradezco a Jaime Alberto Upegui por su contribución y compromiso con Scotiabank Colpatria y le deseo muchos éxitos”, añadió. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 P. 19
CONFERENCIA.
presidente Luis
nader encabezó ayer la celebración del Caribbean Hotel Investment Conference & Operations Summit (Chicos)
El presidente encabezó conferencia en La Romana junto al ministro David Collado. F.E
RD es número uno en recuperación y turismo
Ventaja Abinader dice RD juega papel crucial en el mercado del
turismo en el mundo
Francisco Guillermo García, director del IAD, encabezó la entrega de recursos. F.E
Jabar Singh es un líder experimentado con amplia trayectoria en Banca Corporativa.
BOGOTÁ. El dominicano Jabar Singh será el nuevo presidente de Scotiabank Colpatria, en Colombia, a partir del 1 de enero de 2023.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Crisis de vocación magisterial
cercanas a la realidad en que vivimos.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
COP27, ¿una cumbre más?
LA COP27, conferencia sobre el clima y el calentamiento global que se desarrolla en estos días en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, en Egipto, ha despertado las alarmas y movilizado a las organizaciones ambientalistas, como ha ocurrido de manera inevitable en cada una de las cumbres anteriores, por los datos que se manejan sobre el cambio climático y que chocan con la sed de ganancias de las naciones industrializadas.
Grupos como la Red de Acción Climática, Greenpeace y Power Shift África denuncian que aunque la agenda de la COP27 contempla las pérdidas y daños causados por el calentamiento global, no establece un mecanismo concreto para compensarlas.
No es de extrañar que las grandes potencias y las multinacionales “olviden” la financiación de las regiones más afectadas con el cambio climático, pese a que son las responsables directas de la contaminación de las fuentes de agua, de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la degradación ambiental en países subdesarrollados, especialmente en África y América Latina.
El presidente de Egipto y anfitrión, Abdelfatah al Sisi, ha pedido a los estados participantes en la conferencia “resultados claros y concretos” por el “bien de todos”, mientras el secretario general de la ONU, António Guterres, reclama no usar como excusa la guerra en Ucrania y otros conflictos para evadir el objetivo fijado en el Acuerdo de París, que busca contener el calentamiento global por debajo del grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
“Estamos en una autopista al infierno climático con el pie en el acelerador”, advierte Guterres en tanto que las discusiones generan acuerdos que nadie cumple y la degradación del clima avanza y se hace sentir en huracanes, en la contaminación del aire, en la elevación del nivel del mar, en la desaparición de bosques y ríos enteros y en inundaciones que se “tragan” vidas y bienes.
Mientras los bosques desaparecen, los ríos se secan, el aire se enrarece, la temperatura y el nivel del mar aumentan, solamente podemos desear que, una vez más, los gobernantes y los tomadores de decisiones no dejen pasar otra oportunidad, quizá una de las últimas, para enfrentar con seriedad el calentamiento global y el cambio climático. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando nos preguntamos sobre la degradación observable en amplias esferas y actividades de la vida nacional, terminamos simplificando el problema al mirar solo hacia el Gobierno. La verdad es que el tema no es tan sencillo. Un enfoque más realista y sin prejuicio nos llevaría rápidamente a conclusiones más
LA TRIBUNA
Pongamos, por ejemplo, lo que la generalidad considera como la primera de nuestras muchas prioridades: el sistema educativo. En esa área es notable el esfuerzo de la administración pasada para mejorar la enseñanza pública y acercarla a la calidad que se le reconoce a la enseñanza privada, a pesar de que sabemos que no todos los colegios pasarían la prueba. Pero la educación es una tarea tan compleja y de tan largo alcance que reclama un compromiso colectivo, en el que el magisterio debe jugar un rol determinante. El Gobierno podrá aportar cuantos recursos demande el mejoramiento del sistema, pero al final corresponde al maestro hacer que la inversión rinda sus frutos.
Muchos ciudadanos se espantan por la ocurrencia de actos de violencia y embarazos de adolescentes en las escuelas,
sin poder desentrañar las causas. Pero no es tan difícil encontrar las respuestas, porque cada día se publican noticias de profesores que matan a sus cónyuges y un presidente de la filial del gremio, la ADP, en Barahona, llegó a ufanarse hace ya cinco años de amenazar públicamente de muerte al ministro por un enojo laboral.
Todo eso me hace preguntar ¿cómo pretender que la escuela llene su rol si los responsables de hacerla funcionar actúan con esa arrogancia e impunidad? ¿Qué hacía ese individuo en un plantel escolar? ¿Qué enseñanza tendrán los desdichados que acudan a las aulas donde esta gente mande y oriente? Es ahí donde está el problema: la falta de vocación magisterial. El activismo de la ADP ha hecho del maestro un gremialista y así se abandonó la escuela. l
Delincuencia, acción de la PN y miedo
cuencia, sino con acciones fuertes que ocasionen el apresamiento de sus ejecutores para que puedan ser llevados a la cárcel tras ser juzgados por la Justicia.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Los actos de delincuencia registrados en República Dominicana en los últimos meses -entre los que figuran asesinatos, violación de menores, robos, sicariato, asaltos, homicidios, feminicidios- tienen seriamente atormentada a toda la sociedad. ¡Y con mucho miedo!
La exigencia de la población y de sus dolientes líderes políticos, sindicales, obreros y de otras organizaciones, es que a la delincuencia hay que “ponerle freno”.
Frenarla no con vocinglerías ni teorías que mediante declaraciones a cada momento escuchamos de parte de funcionarios del Gobierno contra la delin-
A propósito de los actos delincuenciales, que incluyen principalmente homicidios que acogotan a nuestro país y que han causado decenas de muertes en el último cuatrimestre, leamos el siguiente informe:
“A pesar de que la tasa de homicidios bajó a un promedio de 16 personas por cada 100,000 habitantes en el 2016; el 74.6% de los dominicanos entiende que la delincuencia es el principal problema de República Dominicana y el 41.4% asegura que ha limitado alguna actividad por temor a ser víctima de la delincuencia”.
¿Qué análisis -que satisfaga a toda la sociedad- podemos hacer partiendo de las escalofriantes estadísticas que proceden de un científico reporte dado a conocer a la opinión pública por una firma encuestadora que se encarga de realizar investigaciones de cara a la terrible realidad que ataca a los países de la región en diferentes segmentos?
Resaltar que el presidente Luis Abinader, por lo que percibe en su condición de jefe de Estado, ha ordenado a las autoridades competentes triplicar los esfuerzos con miras a que por lo menos bajen los actos de delincuencia. Y que las víctimas fatales disminuyan considerablemente.
Reconocer también que el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, trabaja sin desmayo -y con estrictas órdenes a sus agentes- para que los delincuentes no sigan cometiendo sus tropelías y que el miedo de la ciudadanía no sea tan alto.
Mientras que el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, realiza serios trabajos para combatir, con mano dura el tráfico de narcóticos. Porque también con el trasiego de drogas entra el sicariato; se cometen asesinatos, secuestros, asaltos y otros crímenes.
La sociedad necesita tranquilidad y total sosiego. ¡Hay que evitar que la delincuencia siga “campeando” con sus ataques para que toda la familia dominicana pueda vivir en santa paz. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITOR
EDITORA
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORIAL
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica
Fundado el 14 de abril
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
TURISMO
Un plan aumentaría la cosecha turística
El Banco Central afirma que el turismo ha sido fundamental para la reactivación económica pospandemia. El aporte directo, indirecto e inducido del sector al Producto Interno Bruto (PIB) prepandemia fue del 16% según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo
cacao, azúcar y tabaco sumaron US$274 millones. Sólo las ventas de alimentos a los aviones en los aeropuertos produjo US$33.9 millones, más que las exportaciones de café y tabaco.
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
República Dominicana tiene importantes ejemplos de logros que permiten afirmar que los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) y vistos desde el turismo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) no son una utopía. Se puede hacer mucho.
El primer objetivo es “poner fin a la pobreza”, y la OMT afirma que el turismo “se encuentra en buena posición para fomentar el crecimiento económico”.
El segundo ODS es acabar con el hambre y aumentar la seguridad alimentaria. La OMT considera que el turismo puede estimular la productividad agrícola al promover la producción, el uso y venta de productos locales en los destinos turísticos y su plena integración en el turismo.
Analizando nuestra relación “agricultura-turismo-desarrollo sostenible” con datos pre pandemia, vemos que el turismo es el principal cliente de los productores agrícolas y agroindustriales. El estimado del consumo de productos agrícolas y agroindustriales locales en hoteles, en el 2016 superó los US$600 millones.
En el 2016 las exportaciones de café,
Los bienes agropecuarios (no manufacturados) representan alrededor del 8% y los alimentos manufacturados el 19% de los insumos que adquiere la actividad “hoteles, bares y restaurantes” del sistema de cuentas nacionales. Más del 80% de estos insumos es de origen local.
El octavo ODS plantea promover el crecimiento económico continuado, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La OMT considera que el turismo puede contribuir a la reducir la pobreza creando empleos, y promoviendo la cultura y los productos locales.
En el país el turismo es la actividad económica que más empleos genera. Antes de la crisis aportaba de manera directa, indirecta e inducida el 28% de los empleos del sector privado. En el período
2014-2016 aportó el 16% (34 mil) de los nuevos empleos (182 mil) en el sector privado. De las 10 provincias que encabezan el ranking de participación en el empleo nacional, en 6 pesa mucho el turismo.
Son: 1.Distrito Nacional tiene el 25% del empleo; y el turismo aporta el 7%; 2. La Altagracia tiene el 8%; el turismo aporta el 23% del empleo; 3. San Pedro tiene el 7%; y el turismo aporta 12%; 4. Puerto Plata tiene el 7%; y el turismo aporta 12% del empleo; 5. La Romana tiene el 5%; y el turismo el 14%; 6.Samana tiene el 3%; y el turismo aporta el 13.6% del empleo. Un estudio de Fondomicro muestra que el empleo en microempresas de zonas turísticas “es de mejor calidad” que en otras a nivel nacional.
¿Cómo lo logramos? No fueron objetivos de algún plan por la sostenibilidad del turismo. Si hacemos la cosecha será mayor. l
El autor es periodista.
LA TRIBUNA
La reelección trasciende al Presidente
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
Por una de tus venas me iré Cibao adentro/Y lo sabrá el barbero/aquel que los domingos/te podaba las barbas/como quien poda un árbol de la patria Compadre Mon, Manuel del Cabral
Alguien ha especulado que si el presidente Luis Abinader gana la reelección en 2024, saldrá perdiendo personal-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
mente. Si gana, pierde, usó el juego de palabras. El articulista incurre en el yerro de analizar en términos personales lo que es un tema de carácter social, crucial para que la sociedad decida si amplía y profundiza el proceso hacia su desarrollo integral, iniciado por el presidente Luis Abinader, o si en camino a cumplir 200 años de vida continúa dando tumbos en medio del atraso, el desorden, la pobreza, las injusticias y privilegios.
Abinader llegó a la Presidencia encontrando al país en los últimos lugares del mundo en calidad de la educación, con un sistema de salud pública destartalado, en el que sólo en un fin de semana morían hasta 8 críos por falta de oxígeno, con niveles tan escandalosos de delincuencia y violencia que los dominicanos de Nueva York empezaron a irse a vacacionar a Cancún ¡En México!
Un país ranqueado entre los más peli-
grosos del mundo en tránsito urbano… que cayó en niveles de corrupción e impunidad nunca vistos, y mafias integradas por algunos funcionarios de los gobiernos del PLD de Leonel y el PLD de Danilo que se dedicaron a usar sus influencias para apropiarse por pedazos del patrimonio público, que llegaron al extremo de provocar las grandes marchas verdes contra la corrupción y la impunidad.
Para materializar ese plan los gobiernos del PLD secuestraron los sistemas judicial, electoral, contralor de los fondos públicos, desvirtuaron el rol fiscalizador del Congreso Nacional, y prostituyeron a parte de la prensa.
Y, como colofón, dejaron las finanzas públicas en tan grave Estado de vulnerabilidad que desde el último gobierno de Leonel Fernández, 2008-2012, el Gobierno debe instrumentar su Presupuesto con alrededor de un 30% prestado, y to-
mando préstamos para pagar intereses, y todo ello, pese a que el sector privado lo proveyó con un buen nivel de crecimiento económico de manera constante durante sus gobiernos.
Con esa bancarrota moral, social e institucional llega Luis al poder con los graves efectos de salud, sociales y económicos que afectan a todo el mundo a consecuencia de Covid 19, agravados por la invasión rusa a Ucrania.
Desde antes de llegar al Gobierno Luis promovió la unidad de todos los sectores nacionales para encarar la situación, e incluso exhortó a la oposición a concertar un conjunto de reformas para aprovechar esos efectos negativos y convertirlos en oportunidades para relanzar el país en términos institucionales, sociales y económicos. Concluyo en un segundo artículo. l
El autor es periodista.
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LeccionesEn punto
A UNA SEMANA DEL viernes 4 de noviembre de 2022, día que quedó para la historia, que los que lo vivimos nunca olvidaremos, la conclusión es que tenemos que asumir los aprendizajes de lo ocurrido. No pretender que aquella lluvia extraor-
dinaria en Santo Domingo, con el desastroso resultado que todos conocemos, fue un evento casual y que podríamos esperar que no volverá a darse en mucho tiempo, sino que, como señalan los expertos, fue manifestación del cambio climático, por lo que en lo sucesivo podemos esperar eventos meteorológicos así de modo más o menos regular. Hay que planificar; especialmente, atención de Estado al problema de la falta de drenaje pluvial en Santo Domingo. Nuestros políticos tienen que entenderlo. l
TODO TIENE SU HORA Y ALLÍ Dios tiene la última palabra. No valen excusas ni justificaciones cuando pudimos corregir, arrepentirnos, humillarnos, recapacitar y ver otros ángulos, aceptando que nuestras percepciones son incompletas y, por en-
de, nuestros juicios débiles. Tenemos gente muy cercana batallando contra gigantes invisibles al ojo humano, que no puede ser ayudada de maneras convencionales. Por ello, seamos tolerantes y pacientes. Jesús dejó claro que la justicia humana es para Dios como trapo de inmundicia. Pero también nos dejó esta regla dorada: “De la manera que tú quieres ser tratado por los hombres es la manera en que debes tratarlos“. Tristemente la humildad tardía cuenta como arrogancia, y cuando Dios decide pasar factura de nada valen las alturas. l
0. 21OPINIONES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
GENTE www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
“Hay que ser proactivo, hay que estar feliz”
Buika lidera el DR Jazz Festival, con Nestor Tórres, Joel & Mushi, Sistema Temprado y Bonyé, 11 y 12 en Cabarete
ESPECTÁCULO Disco Forever
Amaury Sánchez pone este viernes, en calidad de director artístico, Disco Forever, sobre la escena del Teatro La Fiesta del hotel Jaragua a las 8:30 de la noche. El espectáculo, con dos horas de duración, es producido por Javier Grullón, que también actúa, junto a Héctor Aníbal, Karla Fatule, Nairoby Duarte, Joseguillermo Cortínez, Laura Rivera, invitado especial Irving Alberti. Este viernes, 8:30 pm, en Teatro La Fiesta. Boletas a RD$4,500, RD$3,500 y RD$3,000
SI QUIERES EL ARCOÍRIS TIENES QUE AGUANTAR LA LLUVIA
JAZZ
Retro Jazz de cerca
Este sábado 12 de noviembre, a las 9:00 de la noche, la agrupación musical Retro Jazz, que dirige Pengbian Sang, se presenta en concierto, en el Hard Rock Café de Blue Mall, en la capital. La banda asume conocidos temas del repertorio musical dominicano y los pasa por el tamiz del jazz. Cuenta con un grupo de excelentes músicos y la voz de Nairoby Duarte, una de las mejores vocalistas actuales.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
O NE S com.do
Bka es una voz ble de este XXI. Sela estrella del DR Jazz stival este sema¿El formato? cusionista n que toca teclados. Es ño. bón muy ta por los ciclos de la visí pasamos ndo ciclos. En cierta ma os
uika es una voz imprescindible de este siglo XXI. Será la estrella del DR Jazz Festival este fin de semana. ¿El formato? “Traigo un bajista, un percusionista y traigo también un trombón que toca teclados. Es un formato extraño. Hay una canción que es solo con trombón y bajo. Es un formato extraño, pero muy divertido”, expone.
Uno le pregunta por los ciclos de la vida y se lanza: “Así nos pasamos la vida: cerrando y abriendo ciclos. En cierta manera al cumplir los 50, hay que iniciar un ciclo”.
No es la primera vez que se presenta en República Dominicana. Al preguntarle dónde está viviendo ahora, contesta rápido: “No lo sé. No lo sé, porque en realidad como que me engaño y vivo en el Miami de Julio Iglesias. Que ese es el Miami que no se sabe dónde está. Pero está en Punta Cana. Sí. Vivo un poquito aquí y un poquito allí, nomadeando por la profesión, gracias a Dios”.
Si en el mundo existen armas de destrucción masiva, Buika anda con armas de construcción masiva: “Primero, la felicidad”, enumera. “Segundo, la no necesidad. Yo no necesito nada. Y creo que eso es lo que me hace disfrutar de todos y disfrutar de todo”.
Explica más a fondo: “¿Sabes qué pasa? Que esa maquinaria de autoboicot que ponen cada vez que nos intentan aleccionar, cada vez que nos intentan adoctrinar, en mí no funciona”.
“Y no funciona porque realmente yo descubrí que necesidad no había. No hay necesidad de estar enfadado. No hay necesidad de creerse todo lo que a uno le cuentan. No hay necesidad de acogerse a dolores que no son de uno. Al final cogí toda la lista de mis miedos y empecé a borrar los que reconocí que no eran míos, y resulta que yo no tenía. To-
ra vez que se presenDominicana. Al de está vivien a que en reame engaño mi de Julio es el Miae dónde esito madeando cias a Dios”. existen armas e o, felicidad”, ndo, la no ne cesito nada s que me e todos y ” a fondo: a? Que de aun ca enda n n a e e es o erse to e cuen sidad de s que no al tomiedos y los que reran míos, y o tenía. To
dos venían de mi madre, de mi padre, de mis exparejas, de tener hijos, porque los hijos dan miedo. Donde son muchos miedos, que de repente te acogen. Pero no son tuyos. Y cuando yo empecé a borrar me di cuenta que realmente no tenía miedo”, asegura.
dos venían de mi m de tener h miedo. Donde son m Per m a
“Ni culpas tampoco, que esa es otra herramienta de autoboicot a la que nos han adoctrinado. Culpa, culpa. No yo me puedo sentir responsable de que hay cosas que no las hago bien. Pero con esa misma, le digo ofrecerme para solucionar o aprender. ¡Pero culpable no! Cuando te sientes culpable no eres productivo. Te vuelves un estúpido”, reflexiona. “Un cerebro tan increíblemente brillante como es el nuestro, ¿inutilizado por el miedo a la culpa? Me parece absurdo. Y me parece que lo de la culpa fue un mal invento, muy malintencionado, inoculado en nuestro cerebro para que nosotros hiciéramos el ‘mea culpa’ este, que no sirve para nada”.
“Ni tampo mienta de autoboico nado. N que Pero con esa mism solucionar o apre Cuando te siente tivo. Te vuelves
como es el nuest do a la parece que invent inoc pa m n q q añ sa ch s c y r u ca Sie en e el m ro es Buik muchos Recon m to de la ete misma histo
Buika recomienda: “Hay que volverse proactivo. Hay que estar feliz”.
Reconoce que a los 12 años cuando se fue de su casa, era muy rebelde. “Mucho”, acentúa. Aun así piensa que “nunca” se fue de su casa. “El problema es que yo era niña, y yo tenía respuestas a preguntas que todavía no me había hecho. Y cuando quise hacerme esas preguntas estaba tan intoxicada de tantas respuestas, que me habían dado sin que yo preguntara nada, que al final tienen un lío ahí en la mente… ¡Nunca me fui de esa rebeldía! Siempre estuve ahí. Yo nací en ella. Se llama libertad. Y es el más difícil de los estados, pero es el más maravilloso”.
Buika supone que la vida le dio muchos palos. Pero no los recuerda. Reconoce: “Si ahora mismo me dicen que mi condena va a ser, el resto de la eternidad, estar viviendo la misma historia, ¡Yo la firmo ahora mismo!”
Es conscie qu me he sentido víc die. Yo no he sido v ta admitiendo que es manera “No mánticos. El romant pero es una he Cree que su prim pero contenta” d
Es consciente de que nadie la ha traicionado más que ella a sí misma. “Nunca me he sentido víctima, ante nada ni de nadie. Yo no he sido víctima jamás”. Lo sustenta admitiendo que eso que dice es ver la vida de manera realista. “Nos han hecho demasiado románticos. El romanticismo bohemio está muy bien, pero es una herramienta de autoboicot”. Cree que su primera canción fue “Jodida pero contenta”.
¿Lo demás? ¡Lo demás es historia! l
22 GENTE elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Dolly Parton CANTANTE Y COMPOSITORA DE EE.UU.
Yankee y el adiós al camino que arrancó con La Gasolina
nero musical, se encuentra desde la noche del domingo en tierra dominicana.
La visita del popular cantante de reggaeton se debe a la filmación de un video clip del tema ‘La gasolina’ que suena con insistencia en las emisoras radiales del país. El tema pertenece al disco ‘Barrio fino’ un trabajo detrás del cual se ve que existe un concepto bien desarrollado y en el que se destacan los temas ‘Dale caliente’ y ‘Lo que pasó, pasó’”.
Daddy Yankee es el único ganador latino del género de un Premio Bilboard, con el disco más vendido entre todos los géneros en el año 2002, titulado “El Cangri.com”, y actualmente promueve su quinta producción apenas con 15 días en el mercado y con 197 mil copias vendidas.
Las filmaciones del video clip se desarrollaron ayer en escenarios naturales de la Zona Colonial y hoy en la mañana está previsto filmar en el autódromo Las Américas.
El video es dirigido por Cacho López, quien ha realizado videos para figuras como Ricky Martin. La producción en el país es asumida por Juan Basanta.
ganar Grammys y todo eso”.
“¿Ud. cree, maestro?”, preguntó incrédulo. “Seguro. Tú te vas a acordar de lo que te digo. Pero tu vida te va a cambiar. La fama, los aduladores, todo eso cambia a la gente. Ojalá que no te olvides de mí y no pase trabajo para entrevistarte de nuevo”, le respondí, sabiendo lo que iba a suceder.
“Nunca, Maestro. Ud siempre podrá contar conmigo. Le estoy muy agradecido. De verdad”.
Por supuesto que pasó el tiempo y Raymond Ayala se convirtió en el rey del reggaetón, que dicho sea de paso, eran canciones infantiles al lado de la mucha bazofia lanzada por el dembow.
Daddy Yankee vino a la redacción del periódico donde quien suscribe trabajaba entonces.
Ese día iban a grabar el video clip de La Gasolina. El tema realmente se empezaba a conocer.
En el piso de la oficina pequeña esta-
ban sentados ( a falta de espacio para las sillas) Dj Urban y Monserrate, los dos dominicanos que le colaboraban. A la puerta quedó un morenón fornido, con T-shirt negro y cadena de oro. Los demás acompañantes fueron abajo al parqueo.
Daddy Yankee había tocado todas las puertas de los periódicos y nadie le había dado un brake. Era el 2 de agosto del 2004. Al día siguiente publicamos la nota.
“Daddy Yankee, considerado por sus seguidores como un ‘dignificador’ del gé-
El rapero de “Saoco” y “Seguroski” está en los primeros lugares del hit parade en Honduras, Nicaragua, Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador y Perú, y en ciudades de EE.UU. como Nueva York, Tampa, Houston, Miami, Boston y Los Angeles. Ha grabado junto a raperos como NAS, Terror Squad, DJ Playero, Wisin y Yandel, y con salseros como Andy Montañez y con Olga Tañón, entre otros.
Apodado “El Rey de la Improvisación”, Daddy Yankee mantiene un discurso positivo en sus canciones y en sus declaraciones.
Antes de irse de la redacción le dije “Vas a ser grande, muy grande y vas a
Pasaron ocho años para poder verlo de nuevo. Fue en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. Ya era el rey en su punto más alto. La entrevista fue negociada durante dos meses. Pidieron las preguntas que se le iban a hacer, esto en especial fue algo que casi me hace abandonar la entrevista. No entrego preguntas a nadie. Se habló del tiempo de entrevista y un largo etcétera de condiciones. En varias ocasiones estuve a punto de abandonar la tentativa. Iba a ser para el periódico y para mi programa Confabulaciones.
Aún minutos antes su esposa y mánager puso obstáculos: “Ah, ¿pero es con cámara?” .
Cogí aire una vez más. Solo persistí en hacerla para poder tenerlo de cerca de nuevo y decirle “¿Viste que te pasó lo que te dije que te iba a pasar?” Al principio no me conoció, pero enseguida se recordó. Entonces me abrazó. Y fue la entrevista. Este sábado se despide de República Dominicana y no estaré allí. Cuando vuelva a dar un concierto, lo iré a ver. l ALFONSO
ADÓNDE IR...
TEATRO
Vórtice, trilogía escénica
Funámbulo, Ciudad Trujillo; Abluciones, Ciudad Soledad y Erizos, Ciudad de Espejos, son las tres puestas en escena, textos de Ángel Yeyé Concepción.
LUGAR: MICROTEATRO, C/JOSÉ REYES #107, ESQ. SALOMÉ UREÑA, ZONA COLONIAL. HORA: 8:00 PM
FECHAS: VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS
PRECIO: RD$300
NOCHE VERDE Ballet Nacional Dominicano
La más importante institución danzaria del país presentará un espectáculo basado en la conciencia social y verde.
LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA, DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 7:00 PM, 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 11, SÁBADO 12 Y DOMINGO 13
PRECIO: RD$1,000 Y RD$1,500
TEATRO
El último personaje de Cecilia B
La talentosa actriz dominicana Nileny Dippton regresará este fin de semana a protagonizar la obra “El último personaje de Cecilia B”, del reconocido dramaturgo Giovanny Cruz. Dippton estará dirigida por Fausto Rojas y en las tablas, acompañada del destacado actor Wilson Ureña.
LUGAR: SALA RAVELO DEL TEATRO NACIONAL
HORA: 8:30 OM Y 6:30 PM DOM.
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$250
MJÚSICA Lázaro Horta
Pianista, cantante, compositor, el piano man y productor musical se presenta en Casa de Teatro. Dueño de un amplio repertorio que abarca desde la música tradicional hasta los temas más contemporáneos de la cancionística mundial. Nacido en Cuba, está radicado en Miami, donde su Piano Bar Láazaro Horta se ha convertido en un espacio interactivo en las redes sociales.
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:30 PM
FECHAS: SÁBADO 12
GENTE elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 23
CONCIERTO. Pocas veces se ha dado el sold out en el Estadio Olímpíco como ocurre con Legendaddy.
Daddy Yankee. F.E.
QUIÑONES
éxito De cómo la fama, y los que los rodean echan a perder la esencia de los artistas
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Tovar|Surrealismo Vivo XXXIII
La muestra de Iván Tovar en “La Galería” marca un punto importante en su carrera, en particular, por la novedad de los medios para la ejecución de su trabajo, marcado por un gran sentido de experimentación. El papel fue siempre un gran soporte para el artista, le permitía bosquejar y estructurar sus ideas, dejando fluir una línea firme de un pulso equilibrado que hacía brotar su gran imaginación.
Al referirse a sus óleos sobre papel marouflage, el crítico de arte Ignacio Nova comentó: “La obra de Tovar es obsesiva, cargada de una línea y ángulos agresivos y tiernos. De profundas incursiones en lo que podríamos llamar una imagen que a cada momento procura descubrir sus propias fronteras. En síntesis, a parte del ya conocido espacio surrealista al que pertenece o el que genera la obra de Iván Tovar con
crítica arte crítica cine
BÁEZ
(temporada 6)
Esta temporada parece un remake de otras. Decíamos hace un tiempo que esta serie, aunque es una relectura de las historias y personajes de la Biblia, sigue la narrativa cristiana de un ángel caído en la tierra debido a su soberbia y subrayada vanidad. La historia se crea a partir de lo siguiente: En el siglo V, d. C., San Agustín construyó una teología en que una de las fusiones que hizo además de la separación entre el Estado y la Iglesia, entre lo sagrado y lo profano, y es sobre el origen del mal. Dictó que el mal no existe como entidad, es decir que no es fruto de la creación, que es la privación del bien, que cuando el bien falta el mal se luce, no como entidad sino como carencia del bien. Esa es la solución y/o respuesta agustiniana para la lógica ante la fatalidad y es de que si Dios sabía lo que era el mal por qué lo creó. Por tanto, en la visión agustiniana la privación del bien no se da por providencia divina y sí por el individuo que crea las bases para aquello que luego Lutero –que era agustiniano–, lo trata como libre albe-
todo su vínculo con el movimiento surrealista internacional”.
Nova prosigue exponiendo: “En Tovar, la poética del amor, es una poética de cuerpos entrelazados a través de contrastes agresivos y constantes ternuras. Es una obra que, como dije anteriormente, va tras la línea creando un volumen que se niega y se rinde ante la línea y una línea que se rinde ante el volumen. El artista ejerce una gran interpretación de estos dos mecanismos básicos de la expresión pictórica y de la expresión gráfica. Pienso, en definitiva, que la arquitectura del amor, si es que el amor puede tener una arquitectura, es el fundamento de la obra de Iván Tovar”. (Entrevistado por Leonel Lirio para el programa “De todo un poco” con Mundito y Milagros. Disponible en Youtube).
El artista Enriquillo Amiama fue entrevistado a propósito de la muestra de Tovar en “La Galería” destacó que “dentro del surrealismo a nivel internacional -Tovar- es uno de los más grandes representantes no solo de la pintura, sino del arte. Agregó que “en su obra se conjuga ese erotismo que fue prevaleciendo en el arte surrealista de los años 30’ con un toque netamente tropical”. (ibídem). Continuará. l
obrasel libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Cien años de censos dominicanos
Por aquí pasó una luciérnaga
drío. Pues bien, esta serie nos remite al representante del mal: Lucifer –portador de luz– y como parábola se escoge a Los Ángeles como sinónimo de infierno, dueño del bar Lux. De tanto en tanto siempre alega que él no provoca el mal y no orienta ni lleva a nadie a la perdición. Parece ser que su misión en la tierra es apenas explicitar gustos y deseos de la gente. Y es obvio que nos retrotrae al concepto del otro, pero tan alejado y banalizado en la narrativa que construye. Pretende identificar al individualismo como el pilar central de la vida -mostrada como una aventura-. Este Lucifer hedonista es calcado de El Paraíso Perdido, de John Milton, así como todos los personajes adyacentes sacados literalmente de la Biblia, incluyendo a Dios, su padre, con quien lleva una relación difícil, y así mismo todos son antípodas de sus pasos bíblicos. La moraleja es llevarnos a reflexionar lo que es vivir sin límites morales, ser inmortal y siempre joven, sin nada que pueda controlar sus deseos. Premisa genial si no fuera por lo insípida de su puesta en escena con tramas retorcidas y un guión relamido en clichés extravagantes. En Netflix con ese título. l
HH GÉNERO: Thriller sobrenatural. DURACIÓN: 45 minutos por capítulo.
F
rancisco A. Cáceres Ureña y Darío Antonio López Villar son los autores de la obra Los censos dominicanos: 100 años contando a nuestra gente, 19202020, imprescindible para contextualizar el tema que hoy concentra la atención del país, desde el presidente de la República, Luis Abinader, hasta el más humilde ciudadano.
La obra de Cáceres Ureña y López Villar fue publicada en diciembre del 2020, bajo los auspicios de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), como parte de los vientos de cambios que comenzaron a soplar con un joven gobierno, tras 16 años de un continuismo que se tornó arrogante, con evidentes complejos de autosuficiencia.
El ensayo describe y analiza el crecimiento poblacional dominicano, con precisiones desde el 1920, año en el que registramos 894,665 habitantes; 1935, 1,479,417; 1950, 2,135,872; 1960, 3,047,070; 1970, 4,009,458; 1981, 5,545,741; 7,293,390 en 1993; 8,562,541 en 2002 y 9,445,281 en el 2010.
En 1920 se alcanzaba el equilibrio entre hombres y mujeres, toda vez que, 49.9 % de la población era masculina, mientras que, 50.1 % era femenina. En 1935 los hombres constituían el 51 % de la población y las mujeres el 49 % restante, lo que podría explicarse en fallas del levantamiento.
En los años 1950, 1960, 1970 y 1981 la población se distribuía por sexo, en forma casi igualitaria (50 % hombres y 50 % mujeres). Sin embargo, para 1993 los hombres representaban poco menos del 49 % de la población y las mujeres el 51.3 % restante.
Estas cifras estarían sugiriendo una emigración predominantemente masculina durante el período 19811993. No obstante, la relación de equilibrio entre los sexos retornó en el año 2002, cuando las mujeres y los hombres volvieron a constituir casi el 50 % de la población dominicana cada grupo.
En el 2010, la composición por sexo de la población mantuvo ese equilibrio, el 50.2 % estaba constituido por hombres, mientras que las mujeres representaban el 49.8 % restante.
Esperamos que el censo de ahora arroje luz para enfrentar el desorden en el ordenamiento territorial, motivador de una ley de reciente aprobación en el Congreso. Así lo esperamos.l
No solo es un libro animado por una decidida voluntad estilística, sino por una fe gozosa y juguetona en los sustantivos, los verbos y los ritmos del español antillano.
AUTOR: SORAYDA PEGUERO
EDITORA: TUSQUETS E. VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00
Dominicanas fuera de serie (2da. edición)
Este libro propone actualizar las narraciones tradicionales que son contadas a través de breves relatos, reseñas y frases.
AUTOR: GERALDIN DE SANTIS
EDITORA: L. DOMINICANO
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,400.00
Ansiedad
Este libro es una guía con estrategias fáciles y eficaces para manejar la ansiedad, los ataques de pánico y el estrés de los jóvenes. Aquí encontrarás espacio para reflexionar sobre la salud y el equilibrio mental.
AUTOR: IRIS BONAVENTURA
EDITORA: B DE BLOCK
VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00
G. 24 GENTE elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Lucifer
H
EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL
etzelbaez@gmail.com H
H H H
OCIO
SOCIALES
Anuncian evento familiar “Expo Mami y Yo”
ENCUENTRO. Luego de una pausa, “Expo Mami y Yo” regresa este sábado 12 y domingo 13 de noviembre con actividades recreativas, artísticas y educativas para toda la familia.
El evento familiar, que contará con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Pediatría y más de 30 marcas de productos y servicios para niños se realizará en la Plaza Sambil desde las 10:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
La organizadora del evento, Nazzira Santana, dijo: “Para esta edición tenemos la expectativa de brindar un espacio seguro para la familia, donde se puedan divertir y aprender, así como ganar diferentes premios gracias a nuestros patrocinadores”. Resaltó, que como en años anteriores, más de una decena de expertas de la pediatría, psicología, gastroenterología, odontología y de otras áreas especializadas en el desarrollo infantil impartirán charlas sin costo alguno para las personas que adquirieron las boletas de Expo Mami.
Además, dijo que el evento contará con juegos inflables, área de realidad virtual, rifas, concursos, show de encanto, desfile infantil, degustaciones, carrera de gateo, concurso para embarazadas, entre otras atracciones. l elCaribe
Patronato de Ciegos celebra 58 aniversario
FESTEJO. La directiva del Patronato Nacional de Ciegos celebró su tradicional eucaristía, en ocasión de conmemorar el 58 aniversario de su fundación y con motivo de ser noviembre el Mes del Ciego.
La homilía, llevada a cabo en la parroquia Santa María Madre de Dios fue oficiada por el sacerdote Víctor Pérez Gómez, quien habló de la labor que realiza el Patronato por 58 años “a pesar
de los difíciles tiempos que ha atravesado nuestro país por la crisis sanitaria”.
Asimismo, destacó la participación activa de los miembros de la junta directiva, directivos y empleados del Patronato Nacional de Ciegos desde la fundación de la institución de ayuda.
Su presidenta, Alexandra Ventura de Gómez, reiteró que a pesar de la pandemia, el Patronato continúa su labor de rehabilitación, prevención de ceguera y ayuda a favor de las personas con discapacidad visual en todo el territorio nacional.
“Elevamos una oración a Dios para que ilumine a los miembros de la junta directiva, directivos y empleados a continuar trabajando a favor de esta población que por 58 años ha venido recibiendo los servicios de esta institución”, expresó Ventura de Gómez. l elCaribe
GENTE elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 G. 25
Glenda Hued, Luis Contino y Nazzira Santana. FUENTE EXTERNA
El padre Víctor Pérez Gómez junto a miembros del Patronato Nacional de Ciegos. F. E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Verlander se sale de su contrato; es agente libre
El lanzador de los Astros, Justin Verlander, declinó ayer su opción de 25 millones de dólares con los Astros para la próxima temporada y se convirtió en agente libre a la edad de 39 años. Verlander tenía una opción propia para el 2023 que se activó cuando el derecho superó los 130 innings lanzados en la campaña regular. Verlander, que viene de tener una de las mejores temporadas en su carrera, probará la agencia libre por segundo año seguido. El año pasado, el propietario de los Astros, Jim Crane, firmó a Verlander por un año y 25 millones de dólares (con una opción) luego de que el diestro se perdió toda la temporada del 2021 tras someterse a una operación Tommy John. Al final resultó una ganga. Verlander tuvo foja de 18-4 y efectividad de 1.75 en 28 aperturas por los campeones de la Serie Mundial, fue líder en triunfos, promedio de carreras limpias, WHIP (0.83), promedio de bateo en contra (.186) y hits por cada nueve entradas (5.97) en la Liga Americana. Su efectividad de 1.75 fue la mejor para un lanzador del Joven Circuito desde Pedro Martínez (1.74) en el 2000. (MLB.com)
BÉISBOL
Ovalles: “Fue desagradable lo sucedido con Calixte”
las, Víctor García Sued, señaló que en lo sucedido con Calixte es la Lidom la que debe tomar ls medida de rigor.
“Hay emociones que te llevan a cometer errores. Nosotros los perdonamos y esperamos que la fanaticada de las Águilas comprenda y se una apoyando a Orlando Calixte. Entiendo que es la Lidom la que debe fijar una posición al respecto” , dijo el alto ejecutivo. El próximo partido entre los Tigres y las Águilas será el viernes 18 del presente mes en el Estadio Cibao.
Licey se disculpa Anoche, mediante un breve comunicado, los Tigres lamentaron lo ocurrido con Calixte. “Nuestra institución no se caracteriza por divulgar mensajes de odio, racismo ni discriminación a cualquier nacionalidad, ni orientación sexual. Desde entonces, hemos estado coordinando con nuestro personal técnico para que no se vuelva a producir lo ocurrido”, expresa el comunicado.
Posición de Fenapepro
JULIO
Como un acto de “mal gusto” fue calificada la acción contra Orlando Calixte la noche del pasado miércoles mientras el jugador de las Águilas Cibaeñas agotaba su último turno al bate ante el Licey y a la par se escuchaba por las bocinas internas del Estadio Quisqueya el tema “Palito de Coco” del cantante de origen haitiano Rumai.
“Fue desagradable lo sucedido con Calixte”, dijo Ángel Ovalles, gerente general de las Águilas, al programa radial Mañana Deportiva, que se difunde de 7 a 9 de la mañana por CDN Radio. “Es condenable y además de mal gusto para el dugout de las Águilas. Es extraño escuchar que cuando un bateador contrario va a la caja a agotar un turno le pongan una música. Sentí la reacción del dugout
nuestro. Tuve que calmarlos a todos en ese momento porque se armó una pequeña revuelta, todos sus compañeros estaban molestos. Lo sintieron como bullying”, agregó.
Ovalles manifestó que en estos tiempos situaciones como la sucedida con Calixte no pueden ser “toleradas”, y espera que la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) investigue el hecho.
“Yo espero que eso se quede en el pasado. No podemos estar tolerando en estos tiempos lo que se llama racismo. Si fue con esa intención lo condeno. Orlando nunca ha negado su doble nacionalidad domínico-haitiana. Siempre ha sido claro con eso”, dijo el ejecutivo amarillo.
Hizo un llamado a la cordialidad entre ambos equipos, porque a su juicio “casos como este y otros se han estado tornando un tanto agresivos”.
De su lado, el presidente de las Águi-
La Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) rechazó de manera enérgica el acto de “racismo y xenofobia” dirigido en contra de Calixte. La entidad manifestó, a través de una comunicación, que este tipo de comportamiento, calificado de “lamentable y desafortunado”, no puede tener espacio ni en el béisbol ni en la sociedad en general.
“Fenapepro expresa todo su apoyo a Orlando Calixte, un pelotero comprometido, que vive y siente el juego con respeto y deportividad. El béisbol, como deporte de todos los dominicanos, está llamado a ser un ejemplo de transmisión de valores y sana convivencia”, dice el comunicado.
La Federación señala estar confiada en que la Lidom, a través de sus organismos competentes, realizará las investigaciones de lugar con el objetivo de sancionar a los responsables y que este tipo de expresiones no vuelvan a suceder. l
26 DEPORTES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
El gerente entró a la cueva de las Águilas a bajar la marea tras el disgusto creado por la canción que sonó en el Quisqueya
E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Orlando Calixte, sin el encuentro de anoche ante los Leones, registra un promedio de bateo de .293 con dos jonrones y seis empujadas. FE
Presencia Orlando Calixte ha visto acción en 15 de los 21 partidos de las Águilas en este torneo
EN LA TV CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 5:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva CDN DEPORTES 7:30 P.M. Béisbol / Toros vs Águilas
FE
Justin Verlander.
Los Leones detuvieron a las Águilas Cibaeñas
JORNADA. Jimmy Paredes conectó un triple para quebrar un empate a dos carreras en la séptima entrada y los Leones del Escogido les frenaron una racha de siete victorias consecutivas a las Águilas Cibaeñas, a las que derrotaron anoche 4-2.
El partido, celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal correspondía al pospuesto el pasado 28 de octubre debido al mal tiempo que para ese entonces imperaba en gran parte del territorio nacional.
Tras el revés, las Águilas (15-7) descienden al segundo lugar, a menos medio juego de los Tigres del Licey (13-6), esto porque el porcentaje de victorias es mejor, o sea de .684 contra .682.
Con el partido igualado a dos carreras por bando, Peguero conectó un batazo corto al jardín derecho que no pudo capturar ninguno de los defensores, lo que se convirtió en un triple remolcador de dos carreras. Las únicas dos carreras de las Águilas fueron producidas por Ramón Torres por el bosque derecho en la tercera entrada.
El encuentro de ayer fue el único que se celebró en el calendario del torneo de béisbol otoño-invernal. El partido lo ganó Javy Guerra Guerra (1-0), mientras que Nick Hernández (0-1). El rescate fue para Elvis Peguero, su segundo del torneo.
.125
Cabrera BD 3 0 1 0 0 1 .151
Hudson C 1 1 0 0 2 1 .300
Torres SS 3 1 1 2 0 0 .175
Álvarez PH/LF 2 0 0 0 0 1 .154 TOTALES 28 2 3 2 2 11 ESCOGIDO TB CA H CE BB P AVG. J. Byrd LF 4 1 2 0 0 2 .222
Castro 3B 4 2 1 0 0 1 .235
Fabián CF 4 1 3 0 0 0 .321
Severino C 3 0 2 1 0 0 .345 J. Paredes BD 4 0 2 2 0 1 .216 P. O´ Brien 1B 3 0 1 1 0 1 .227 E. González SS 4 0 1 0 0 1 .091 E. Beltré RF 3 0 0 0 1 0 .190 A. De Goti 2B 4 0 0 0 0 1 .170
TOTALES 33 4 12 4 1 7
EQUIPOS 123 456 789 C H E ÁGUILAS 002 000 000 2 3 1 ESCOGIDO 200 000 20X 4 12 0
SUMARIO: ERRORES: E. Rosario en el 7mo QUEDADOS EN BASES: Águilas (1), Escogido (8) JONRONES: R. Torres en el 3ro TRIPLE: J. Paredes en el 7mo TOQUE DE SACRIFICIO: P. Severino en el 1ro BASES ROBADAS: E. Beltré 2 en el 2do, P. Severino en el 5to, COGIDO ROBANDO: J. Encarnación en el 4to, C. Gotta en el 6to, E. González en el 8vo SORPRENDIDO BASES: J. Byrd en el 4to DOBLES JUGADAS: Águilas (1) en el 4to, Escogido (1) en el 5to WILD: P. Strop en el 6to GOLPEADOS: P. O´ Brien por Y. Ramírez en el 6to
ÁGUILAS IL H C CL BB P EFE. C. Martínez 5.0 9 2 2 1 5 3.33 Y. Ramírez 1.0 0 0 0 0 0 0.00
DISTINCIÓN. Los dominicanos José Ramírez, Julio Rodríguez y Juan Soto conquistaron ayer el premio Bate de Plata debido a su actuación ofensiva durante la recientemente concluida temporada de las Grandes Ligas.
Para Ramírez, tercera base de los Guardianes de Cleveland, fue su cuarta distinción, mientras que para Soto, jardinero de los Padres de San Diego, fue su tercer premio en su joven carrera en las Mayores.
En tanto para Rodríguez, patrullero de los Marineros de Seattle, fue su primer premio de este tipo.
Ramírez, Soto y Rodríguez ganan Bate de Plata en las Grandes Ligas Lidom reprograma cinco partidos pospuestos por las lluvias
Los entrenadores y coaches de la Major League Baseball votan por los Bate de Plata, que van a un jugador en cada liga como receptor, bateador designado y cada posición del cuadro, más tres jardineros. Al igual que los Guantes de Oro, los Bates de Plata también agregaron una categoría de utility en 2022.
Completan la lista de ganadores, Nathaniel Lowe, inicialista de los Vigilantes de Texas; José Altuve, intermedista de los Astros de Houston; Xander Bogaerts, paracorto de los Medias Rojas de Boston; Alejandro Kirk, receptor de los Azulejos de Toronto; Aaron Judge y Mike Trout, de los Yankees de Nueva York y Angelinos de Los Ángeles; Yordan Álvarez, bateador designado de los Astros, y Luis Arráez, utility de los Mellizos de Minnesota.
En la Nacional, los ganadores fueron Paul Goldschmidt, inicialista de los Cardenales de San Luis; Jeff McNeil, intermedista de los Mets de Nueva York; Nolan Arenado, tercera base de los Cardenales; Trea Turner, siore de los Dodgers de Los Ángeles; los jardineros Mookie Betts y Kyle Schwarber, de los Dodgers y Filis de Filadelfia; J.T. Realmuto, de los Filis de Filadelfia; Josh Bell, designado de los Padres, y Brandon Drury, utility de San Diego. l MLB.COM
REPROGRAMACIÓN. La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) anunció la reasignación de cinco partidos postergados por las lluvias que han afectado al país desde principios del campeonato 2022-2023.
Lidom informó que el encuentro número 13 en el estadio Quisqueya Juan Marichal entre Gigantes del Cibao y Tigres del Licey, aplazado el 29 de octubre pasado, se reasignó en esa misma sede para el martes 22 de noviembre como parte de una doble cartelera a nueve entradas cada duelo. El primer enfrentamiento empezará las 3:00 de la tarde y el segundo comenzará a las 7:35 p.m.
El juego número 8 en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís entre los Toros del Este y Estrellas Orientales, pospuesto el 3 de noviembre pasado, se repautó para este próximo domingo 27 de noviembre a las 2:00 de la tarde, también dentro de una doble tanda a nueve entradas. El segundo partido de ese día comenzará a las 6:00 p.m.
El encuentro número 17 en el estadio Quisqueya Juan Marichal entre Tigres del Licey y Leones del Escogido que había sido pospuesto el jueves tres de noviembre se reprogramó, como parte de una doble cartelera (a nueve innings) para el viernes 02 de diciembre en el mismo parque a partir de las 3:00 de la tarde.
El juego que originalmente estaba pautado para ese día, con Licey como dueño de casa, comenzará a las 7:15 de la noche.
Para José Ramírez fue su cuarto Bate de Plata conquistado en las Grandes Ligas. FE
Lidom informó que el calendario de la vuelta regular ha sido extendido un día, por lo que ahora la conclusión está pautada para el día 17 de diciembre, fecha en la que se reasignaron los juegos pospuestos el pasado día 4 de noviembre entre Toros del Este y Tigres del Licey y Leones del Escogido versus Gigantes del Cibao en los estadios Quisqueya Juan Marichal y Julián Javier de San Francisco de Macorís, respectivamente. Ambos se disputarán a partir de las 5:00 de la tarde. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 27 BÉISBOL JUEGOS DE HOY DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 Estadio Quisqueya 7:15 P.M. Gigantes Vs Licey Raynel Espinal (0-0) Esmil Rogers (1-1) Estadio Cibao 7:30 P.M. Toros Vs Águilas Carlos Hernández (0-2) Osvaldo Bidó (0-1) Estadio Tetelo Vargas 7:30 P.M. Escogido Vs Estrellas Humberto Mejía (2-0) Phillips Valdez (0-2) POSICIONES DEL TORNEO INVERNAL 2022-2023 EQUIPOS JJ G-P PCT DIF CASA RUTA RACHA LICEY 19 13-6 .684 -- 6-4 7-2 P-2 ÁGUILAS 22 15-7 .682 -0.5 8-2 7-5 P-1 GIGANTES 20 11-9 .550 3.5 7-4 4-5 G-3 ESTRELLAS 21 8-13 .381 7.0 4-6 4-7 P-6 TOROS 20 7-13 .350 7.5 5-6 2-7 G-2 ESCOGIDO 20 7-13 .350 7.5 6-3 1-10 G-1 ESCOGIDO ÁGUILAS 4 2 ESTADIO QUISQUEYA ÁGUILAS TB CA H CE BB P AVG. C. Gotta CF 4 0 0 0 0 3 .231 A. Tavarez RF 4 0 0 0 0 1 .290 O. Calixte LF 2 0 0 0 0 0 .283 J. Encarnación 1B 3 0 1 0 0 0 .385 W. Difo 2B 3 0 0 0 0 1 .200 E. Rosario 3B 3 0 0 0 0 3
M.
J.
R.
E.
S.
S.
P.
N.
J.
TOTALES
ESCOGIDO IL
CL BB
C.
4.0
A.
1.0
P. Strop 1.0
J. Guerra
1.0 0 0 0 0 1 0.00 F. Pérez 1.0 0 0 0 0 1 0.00 E. Peguero (S-2) 1.0 0 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 3 2 2 2 11 Hora del primer pitcheo: 7:18 PM Hora del último pitcheo: 10:28 PM Tiempo de juego: 3 horas y 10 minutos.
Hernández P(0-1) 1.0 2 2 0 0 2 0.00
Fernández 1.0 1 0 0 0 1 3.38
8.0 12 4 2 1 7
H C
P EFE.
Molina
2 2 2 1 5 3.60
Zabala
1 0 0 1 1 1.86
0 0 0 0 2 1.80
G(1-0)
l JULIO E. CATRO
C.
Licey y Escogido tendrán una doble cartelera el dos de diciembre. FE
MENÚ
7:00 232.5 DENVER 6- 3 116.33-114.44 3/20/2022 BOS 68 -3 124 2/11/2022 DEN 60 218.5 102 ---- -5.5 BOSTON 6- 3 118.78-115.33 -------- DEN 43 221.5 104 -------- BOS 51 -6.5 108 7:00 PHOENIX 6- 2 115.00-103.50 3/8/2022 PHO 53 -6 1022/12/2022 ORL 53 222.5 105 ---- ORLANDO 2- 7 110.22-114.11 -------- ORL 43 221.5 99 -------- PHO 67 -16.5 132 7:30 224.5 DETROIT 2- 8 107.30-118.90 10/21/2022 DET 52 221 1063/27/2022 NYK 59 -5 104 ---- -7 NY KNICKS 4- 5 114.44-115.89 -------- NYK 72 -7.5 130 -------- DET 47 218.5 102 8:00 -4.5 TORONTO 5- 4 113.44-106.33 2/9/2022 TOR 59 -10 117 12/8/2021 OKL 54 206.5 110 ---- 220 OKLAHOMA 3- 5 109.75-112.25 -------- OKL 51 204.5 98 -------- TOR 64 -7.5 109
8:00 -5 MILWAUKEE 9- 0 112.89-101.11 10/30/2021 SA 45 223.5 10210/23/2021 MIL 66 -6 121 ---- 220.5 SAN ANTONIO 5- 5 113.30-121.20 -------- MIL 47 -7 93 -------- SA 52 225.5 111 9:30 235 MINNESOTA 5- 4 115.22-113.78 4/29/2022 MEM 49 -1.5 1144/26/2022 MIN 55 231.5 109 ---- -5.5 MEMPHIS 6- 3 118.67-117.22 -------- MIN 52 229.5 106 -------- MEM 53 -6.5 111 10:0 229 CLEVELAND 8- 3 116.50-104.38 1/9/2022 CLEV 46 216 82 11/18/2021 GST 51 -9.5 104 ---- -2.5 GOLDEN ST 4-7 118.33-122.00 -------- GST 51 -7.5 96 -------- CLEV 54 209 89 10:3 -2.5 SACRAMENTO 4-6 114.88-116.88 1/12/2022 LAL 67 -4 116 1/4/2022 SAC 59 230 114 ---- 226 LA LAKERS 2-9 108.50-113.75 -------- SAC 61 231 125 -------- LAL 57 -6.5 122
BALONCESTO
2:00 DETROIT 14- 16 70.77-70.50
BO COLLEGE 13- 20 66.94-68.12 5:00 TOLEDO 26- 8 79.91-68.65 ---- UAB 27- 8 80.31-66.74 6:00 DELAWARE 21- 12 73.24-70.67 ---- AIR FORCE 11- 18 59.03-66.03 7:00 HOUSTON 32- 6 75.45-59.47 ---- SAN JOSEPHS 11- 19 67.60-69.07 7:30 MICHIGAN ST 22- 14 71.69-69.03 12/10/2011 MIST 35 141 74 11/17/2009 GON 35 145.5 71 ---- GONZAGA 28- 4 87.19-66.22 -------- GON 34 -4 67 -------- MIST 30 -11.5 75
8:00 CLEMSON 17- 16 71.73-68.45 12/18/2021 SC 24 138.5 56 12/22/2018 CLEM 45 -3.5 78
---- SO CAROLINA 17- 13 69.67-70.90 -------- CLEM 30 -9 70 -------- SC 34 139 68 8:00 MISS ST 18- 16 70.47-66.24 11/9/2011 AKRON 37 140.5 68 12/20/2005 AKRON 40 -1 83
---- AKRON 25- 10 71.46-61.94 -------- MST 29 -9 58 -------- MST 28 144.5 72 8:00 SMU 24- 9 73.82-67.12 12/8/2021 DAY 28 136 69 12/5/2020 SMU 27 138.5 66
---- DAYTON 24- 11 69.23-61.23 -------- SMU 36 -4.5 77 -------- DAY 32 -.5 64
8:00 FLORIDA ATL 19- 14 74.27-68.03 ---- MISSISSIPPI 13- 19 68.13-68.66
8:00 SO MISS 7- 26 64.42-74.88 1/2/2010 SOM 22 138 46
---- VANDERBILT 19- 17 70.78-67.83 -------- VAN 44 -13 82
8:00 BELMONT 25- 8 78.27-68.61 11/15/2021 FUR 32 151 89
---- FURMAN 21- 12 76.42-68.79 -------- BEL 36 -6 95
8:00 CSBAKERSFIELD 8- 19 64.04-66.59 ---- UTAH 11- 20 69.71-70.94 8:00 CHARLESTON 17- 15 78.19-76.44 11/16/2021 NC 36 -12.5 94 11/25/2020 CHARL 32 146.5 60
---- NO CAROLINA 29- 10 77.90-71.28 -------- CHARL 42 163 83 -------- NC 39 -17 79 8:00 KANSAS ST 14- 17 69.00-67.45 12/9/2007 CAL 38 146 75 11/29/2006 KST 23 131 48 ---- CALIFORNIA 12- 20 63.00-66.06 -------- KST 38 -2 82 -------- CAL 37 -6.5 78 8:00 W VIRGINIA 16- 17 68.45-68.97 11/12/2021 PITT 24 135.5 59 11/15/2019 WV 36 -2 68 ---- PITTSBURGH 11- 21 61.53-68.06 -------- WV 36 -15 74 -------- PITT 35 139.5 53 8:00 NC GREENSBORO 16- 15 64.61-65.10 1/2/2012 NCG 49 142 89 2/15/2011 MF 35 -11.5 78 ---- MIAMI FLO 26- 11 73.95-70.35 -------- MF 49 -19 99 -------- NCG 28 149 58 8:00 OLD DOMINION 13- 19 66.47-67.03 2/28/2013 DREX 41 -3 81 2/7/2013 OD 30 122.5 78 ---- DREXEL 14- 14 71.75-70.14 -------- OD 29 127.5 77 -------- DREX 26 -11.5 66 8:00 NO IOWA 20- 12 74.47-71.03 12/5/2021 RIC 28 147.5 60 12/9/2020 NIOWA 33 138.5 68 ---- RICHMOND 24- 13 71.03-68.43 -------- NIOWA 27 -1.5 52 -------- RIC 31 -9.5 78 8:00 VILLANOVA 30- 8 71.74-62.71 2/16/2020 VILL 26 -7 76 12/5/2018 TEM 23 143 59 ---- TEMPLE 17- 12 66.76-66.45 -------- TEM 30 139.5 56 -------- VILL 24 -8 69 8:00 FLORIDA ST 17- 14 71.00-71.94 12/19/2020 CFLO 34 136.5 86 12/6/2014 CFLO 37 -. 73 ---- C FLORIDA 18- 12 69.83-68.23 -------- FLST 39 -14.5 74 -------- FLST 47 -12.5 96 8:00 IONA 25- 8 75.21-68.61 11/16/2021 HOF 32 147.5 74 12/5/2020 IONA 34 148.5 82 ---- HOFSTRA 19- 11 76.83-74.43 -------- IONA 39 -5.5 82 -------- HOF 34 -8.5 74 8:00 BO GREEN 13- 18 80.26-80.48 12/7/2021 OAK 41 -1.5 72 11/11/2016 BG 29 155 70 ---- OAKLAND 19- 12 73.29-69.48 -------- BG 38 149 73 -------- OAK 35 -8.5 78 8:00 DUQUESNE 6- 24 65.20-73.40 11/20/2016 DUQ 23 156.5 59 ---- KENTUCKY 27- 8 79.89-66.37 -------- KEN 50 -28.5 93
8:30 STANFORD 16- 16 66.38-68.69 11/21/2018 WIS 28 -9 62 ---- WISCONSIN 25- 8 69.94-65.97 -------- STAN 24 138 46
10:00 PENNSYLVANIA 12- 16 72.04-75.46
---- MISSOURI 11- 21 64.66-70.81 10:00 FORDHAM 16- 16 66.09-66.78 ---- ARKANSAS 28- 9 75.95-68.30 10:00 SO FLORIDA 8- 23 57.45-64.90 11/19/2021 AUB 26 -12.5 58 12/14/2011 SOFL 20 124 40 ---- AUBURN 28- 6 78.24-67.21 -------- SOFL 33 135.5 52 -------- AUB 21 -1.5 52 10:00 NO ILLINOIS 9- 21 64.10-71.53 11/12/2010 NOR 43 -9.5 97 11/13/2009 NILL 25 132.5 55 ---- NORTHWESTERN 15- 17 71.81-71.06 -------- NILL 38 134.5 78 -------- NOR 39 -14 77 10:00 NCAROLINA A&T 12- 20 67.72-70.31 11/14/2011 NCA&T 34 -. 79 ---- IOWA 26- 11 82.59-71.14 -------- IOWA 50 -. 95 10:00 LO CHICAGO 26- 7 72.82-60.88 11/20/2021 IC 31 137.5 63 12/13/2020 LC 41 -10 77 ---- IL CHICAGO 14- 16 71.97-72.93
D. 28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
G/P
EQ.
L F FEC. EQ.
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO
PA-PP FEC.
H
H L F
JUEGOS DEL FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 76.5 NO CAROLINA 8- 1 40.56-31.00 11/6/2021 WF 31 76.5 55 9/13/2019 NC 0 65 18 ---- -3.5 WAKE FOREST 6- 3 36.89-27.33 -------- NC 24 -3 58 -------- WF 21 -3.5 24 9:00 -6 FLORIDA ST 6- 3 33.56-19.78 10/2/2021 SY 13 50 30 9/15/2018 FLST 0 -3.5 7 ---- 51.5 SYRACUSE 6- 3 30.00-18.44 -------- FLST 16 -5.5 33 -------- SY 6 69.5 30 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 6.5 PITTSBURGH 4- 8 42- 44 3.50-3.67 2/17/2022 PITT 6 1 10/23/2021 TOR -165 1 ---- -172 TORONTO 6- 6 34- 33 2.83-2.75 -------- TOR -150 4 -------- PITT 6 7 7:00 -150 TAMPA BAY 7- 5 40- 38 3.33-3.17 4/6/2022 TB -130 3 11/1/2021 WAS 5.5 2 ---- 6.5 WASHINGTON 5- 8 35- 38 2.69-2.92 -------- WAS 6.5 4 -------- TB -136 3 8:30 6.5 SAN JOSE 3- 9 33- 42 2.75-3.50 4/16/2022 SJ 5.5 1 4/2/2022 DAL -140 5 ---- -220 DALLAS 8- 4 46- 27 3.83-2.25 -------- DAL -253 2 -------- SJ 6 4 10:0 -126 MINNESOTA 5- 6 35- 40 3.18-3.64 11/3/2022 SEA 6.5 4 11/13/2021 MIN -115 4 ---- 6 SEATTLE 7- 6 45- 40 3.46-3.08 -------- MIN -172 0 -------- SEA 5.5 2 LOS RESULTADOS NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN CALGARY 1 0 0 1 BOSTON 1 1 1 3 EDMONTON 0 1 1 2 CAROLINA 1 3 3 7 OTTAWA 2 0 NEW JERSEY 2 1 FILADELFIA 0 1 COLUMBUS 2 1 VEGAS 1 2 BUFFALO 1 1 NY RANGERS 1 1 6 8 DETROIT 1 1 0 2 ARIZONA 0 0 NY ISLANDERS 0 0 SAN JOSE 1 1 SAN LUIS 1 2 NASHVILLE COLORADO CHICAGO LA KINGS FÚTBOL COLEGIAL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN GEORGIA SO 0 7 UL LAFAYETTE 7 20 TULSA 3 3 MEMPHIS 10 20 NBA NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN DALLAS 34 61 22 105 WASHINGTON 28 58 30 113 FILADELFIA 20 42 24 ATLANTA 29 46 34 CHARLOTTE 27 50 23 MIAMI 32 58 27 PORTLAND 27 51 NEW ORLEANS 27 57 ATLANTA 0 3 CAROLINA 3 13
FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
JUEGOS DE
COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP
----
10:30
GEO
----
--------
--------
11:00
----
11:00
----
11:00
----
--------
--------
----
--------
11:00
----
11:30 E
----
12:0a
---- S
-------- BYU 32 -3 66 -------- SDST 20 -6 62 12:0a FRESNO ST 23- 13
11/20/2010 FREST 24 131 54 2/20/2010 SB 32
64 ---- SANTA BARBARA 17- 11
-------- SB 35 -10.5 69 -------- FREST 28 -7 60 12:0a PORTLAND ST 12- 17
11/23/2021 POR 37 147 69 12/5/2020 POST
73 ---- PORTLAND
-------- POST
-------- POR
12:0a PEPPERDINE
12/6/2014 PEP
74 12/4/2013 FULST
---- FULLERTON ST
-------- FULST
-. 62 -------- PEP
12:0a W
11/20/2021 WILL
147
----
-------- DEP
-------- DEP
11:0 LO
----
--------
--------
1:0a C
CIRVINE 23 127 54 12/29/2014 CIRVINE 33 137 67 ---- OREGON 20- 15 72.34-69.71 -------- ORE 35 -4.5 73 -------- ORE 26 -10 69 8:00 UL LAFAYETTE 16- 15 71.06-69.39 ---- HARVARD 12- 13 70.88-69.08 BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN W CAROLINA 15 36 MARYLAND 32 39 TOWSON 42 67 MASSACHUSETTS 28 55 C MICHIGAN 29 MARQUETTE 47 CLEVELAND ST 29 CINCINNATI 30 N DAKOTA ST 19 KANSAS 48 NEBR OMAHA 31 NEBRASKA 41 SO ILLINOIS 28 OKLAHOMA ST 33 ILLINOIS ST 28 E ILLINOIS 16 NO ARIZONA ARIZONA ST NO DAKOTA CREIGHTON C RIVERSIDE LO MARYMOUNT C POLY SLO SAN FCO GEORGIA SO SANTA CLARA
-------- LC 33 -18 80 -------- IC 33 127.5 66 10:00 AB CHRISTIAN 24- 11 75.34-66.51 11/12/2021 ABILCH 20 128 33 ---- TEXAS A&M 27- 13 71.68-64.90 -------- TA&M 28 -11.5 40 10:00 MONTANA 18- 14 72.19-66.91 ---- XAVIER 23- 13 74.11-69.22 10:00 CHICAGO ST 7- 25 62.09-74.06 ---- SAN THOMAS 0- 0 00-00.00
GEORGIA 6- 27 69.88-78.94 12/8/2007 WF 29 135.5 50 12/2/2006
39 -3 87
WAKE FOREST 25- 10 78.54-70.06
GEO 34 -5.5 72
WF 44 151.5 86
BRADLEY 17- 14 70.48-65.19
UTAH ST 18- 16 73.47-67.15
SO ALABAMA 21- 12 71.58-63.97
NEW MEXICO 13- 19 74.25-75.34
E MICHIGAN 10- 21 69.13-76.00 12/9/2014 EM 19 128.5 45 12/20/2012 EM 24 117 54
MICHIGAN 18- 15 72.61-69.67
MIC 21 -14.5 42
MIC 40 -25 93 11:00 MONMOUTH 21- 13 68.62-67.32 11/19/2017 MOMOU 21 134.5 53
VIRGINIA 21- 14 63.17-60.77
VIR 39 -18.5 73
MISSOURI KC 19- 11 75.20-67.40
ILLINOIS 23- 10 74.42-67.21
WASHINGTON 19- 16 77.83-74.49
YALE 19- 12 71.81-69.13
BYU 22- 11 73.85-69.03 11/12/2021 SDST 30 135.5 60 12/18/2020 BYU 35 134.5 72
DIEGO ST 23- 9 65.41-58.13
66.22-59.42
129.5
73.79-65.75
71.59-73.62
33 -3
17- 14 72.48-73.00
20 -6 54
35 152 86
6- 25 67.32-77.77
38 -4
32 141 78
21- 10 70.06-66.35
27
37 -5.5 64
ILLINOIS 16- 15 78.29-76.81
36
80 12/23/2020 WILL 25 146.5 72
DEPAUL 15- 16 73.29-72.19
36 -9 84
44 -17 91
BEACH ST 19- 13 73.88-73.22 1/6/2022 LBST 29 143.5 78 11/15/2021 LBST 45 147 79
UCLA 27- 8 75.40-64.46
UCLA 45 -26 96
UCLA 48 -26.5 100
IRVINE 15- 10 66.24-60.28 3/24/2019
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Fútbol juvenil de interés nacional
Si a usted le piden que en este país de béisbol salga a buscar mil futbolistas juveniles con calidad y los enfrente entre sí, es probable que lo encuentre como una tarea muy difícil de completar, a menos que conozca los detalles que describo a continuación.
Este sábado 12 de noviembre se cerrará otro capítulo importante de nuestro fútbol cuando se juegue la final del Campeonato Nacional Sub16 entre los equipos del Barça Academy y Cibao FC.
Esta competencia es muy peculiar, porque participan todos los equipos de la Liga Dominicana de Fútbol, además de clubes de toda la nación, provocando un nivel interesante de comparación, sobre todo al ver que entre los finalistas uno está en LDF y el otro no.
Como su nombre lo dice, es un evento que abarca el país completo, un torneo organizado por la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) que comenzó el 12 de junio con la intención de desarrollar el mejor potencial que tiene el futuro de la disciplina y que involucra a 35 clubes.
De fuente segura sabemos que en la Fedofútbol recibieron más solicitudes de instituciones interesadas en participar, que las que pudieron inscribir. Los participantes pasaron por diferentes fases eliminatorias, hasta quedar los circuitos Norte y Sureste con 10 equipos cada uno.
Estamos hablando de que cada plantilla tenía que registrar por lo menos 30 jugadores, lo que eleva a más de mil atletas que participaron en 141 juegos disputados.
La final será en el renovado estadio del Parque del Este a partir de las 2:30 pm con entrada gratis para los asistentes y donde se espera casa llena en un ambiente familiar.
Para llegar hasta aquí, los protagonistas tuvieron que convertirse en campeones de sus circuitos. Cibao FC en el norte y Barça Academy por la zona Sureste. Significa que será un partido que enfrenta a dos monarcas en un terreno neutral.
Es bueno recordar que independientemente de quién resulte ganador, esto se vive como una gran fiesta del fútbol entre dos equipos, uno con división profesional y el otro no, pero con la misma finalidad de desarrollar jóvenes valores sobre la base del deportes más popular en el planeta. l
El Madrid logra triunfo agónico sobre el Cádiz
JORNADA. MADRID. Una asistencia y un gran gol de Toni Kroos dio el triunfo 2-1 a un Real Madrid sin chispa antes del parón, de nuevo justo en el físico para acabar pidiendo la hora ante el Cádiz, que se levantó en el Santiago Bernabéu con el gol de Lucas Pérez y tuvo el empate en el tiempo añadido en la cabeza del ‘Pacha’ Espino.
De asemejarse a un equipo invencible a ver con buenos ojos el parón obligado por el Mundial. El Real Madrid pasó de la autoridad a la duda.
En cuanto rebajó su potencial físico, instalado en un momento de incertidumbre en el que cuesta brillar. A dos puntos del Barcelona como mal menor a un bache de juego. Ante la obligación de ganar, se esperaba una salida en tromba. Nada más lejos de la realidad. Y cualquier rival
que tenga enfrente el Real Madrid siente sus posibilidades de hacerle daño.
Lo sintió el Girona, que se llevó un punto de mérito del Santiago Bernabéu, el Rayo para asestarle su primera derrota liguera del curso con todo merecimiento y el Cádiz en el arranque.
Cuando parecía todo sentenciado y Courtois se acercaba a su primera portería a cero en su décimo intento en Liga, el portero belga cometió un error a un disparo de Bongonda. El rechace lo colocó en la escuadra Lucas Pérez para meter picante al final.
Con las fuerzas justas el equipo blanco, luchando hasta el final el Cádiz que lo intentó con un testarazo lejano de Negredo antes de acabar lamentándose en el minuto 93 de acción, cuando Lucas Pérez puso con calidad el balón picado a la cabeza del Pacha que, ante Courtois, remató arriba dejando escapar una gran oportunidad. l EFE
Cristiano, a su quinto Mundial con Portugal
Además de Cristiano, la lista anunciada este jueves por el seleccionador portugués, Fernando Santos, incluye pocas sorpresas y en ella está el delantero del Atlético de Madrid João Félix, que disputará su primer Mundial.
Tanto Cristiano como Félix llegan al Mundial tras una temporada en la que perdieron espacio y protagonismo en sus respectivos equipos.
Santos aseguró que con esta convocatoria ha pretendido “potenciar al máximo” las capacidades de sus jugadores y la estrategia ante el campeonato “tanto en dinámica ofensiva como defensiva”.
“Escogimos estos 26 y podíamos haber elegido otras opciones. Incluso haciendo llamadas a lo largo de los años, siempre hay dudas de última hora. Esta es la base”, añadió.
La lista incluye también al luso-brasileño Pepe, del Porto, que era una de las grandes incógnitas.
El exjugador del Real Madrid se lesionó una rodilla a comienzos de octubre y ha estado inactivo desde entonces, por lo que se llegó a pensar en su ausencia en el Mundial.
Quien sí está ausente es el delantero Diogo Jota, del Liverpool en la Liga Premier, que sufrió una lesión muscular en el mes de octubre y es una baja de peso para los lusos. l EFE
DEPORTES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 D. 29
MISTER DEPORTES FÚTBOL
Real Madrid llegó al parón por el Mundial a dos puntos del Barça por el primer lugar. FE
ROSTER. Cristiano Ronaldo, delantero del Manchester United, encabeza la lista de jugadores que Portugal llevará al Mundial de Qatar, que será el quinto y posiblemente último en la carrera del astro luso.
BALONCESTO
La selección de RD superó a Argentina
En la causa perdida por Argentina el mejor a la ofensiva fue Nicolas Bussino con 16 puntos, escoltado por Luis Redivo 12 y Marcos Dalia agregó 10 tantos.
Tras la importante victoria, la selección dominicana está en el cuarto lugar del Grupo E de los Clasificatorios de las Américas, con registro de 6-3, igualada con Argentina (6-3), ambos detrás de Canadá (8-0) y Venezuela (7-1). Los siete mejores equipos del Continente (3 primeros grupos E y F y mejor cuarto lugar) avanzan a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023, de Filipinas, Japón e Indonesia. El domingo, el conjunto de dominicano se enfrenta a Venezuela, a partir de las 6:00 de la tarde, para su segundo compromiso en esta quinta ventana.
Ordenan reparación
Silver duda que Kyrie Irving sea antisemita
SITUACIÓN. El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que “no tiene dudas” de que la estrella de los Brooklyn Nets, Kyrie Irving, no es antisemita después de que los dos tuvieron lo que Silver llamó “una conversación directa y sincera” a principios de esta semana en la sede de la liga en Nueva York.
El próximo
JUSTA. Gerardo Suero sacó la cara saliendo de la banca y anotó 20 puntos, para guiar la importante victoria de la selección de República Dominicana, que derrotó 80-69 a Argentina, en partido de la quinta ventana del Clasificatorio al Mundial de Baloncesto FIBA 2023.
El técnico argentino Néstor-CheGarcía tuvo a bien dirigir magistralmente a la tropa tricolor durante el par-
tido que se desarrolló ante una buena asistencia de público en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
Es resaltable el hecho de que Che García, hasta hace algunos meses era el dirigente titular del equipo de mayores de Argentina, fue despedido, y ahora derrotó a su selección de origen conduciendo a Dominicana, en esta ventana.
A Suero le siguieron en la ofensiva dominicana el reservista Antonio Peña con 15 puntos, mientras Rigoberto Mendoza (Vikingo) aportó 14 tantos.
Por instrucciones del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Deportes y la Administración del Banco de Reservas intervendrán en los próximos días el Palacio de los Deportes. Con esto se busca determinar la real situación de esta importante instalación deportiva con el propósito de realizarle una profunda revisión y pasar de inmediato a ejecutar los trabajos que necesite. Durante el partido que protagonizaban las selecciones de baloncesto de Argentina y República Dominicana el tabloncillo fue afectado por una gotera, que al parecer fue causada por la instalación de equipos eléctricos sostenidos por alambres en la parte interior del techo. l elCaribe
Silver, que es judío, habló sobre Irving en una entrevista con el New York Times el jueves, dos semanas después de que Irving hiciera una publicación controvertida que incluía un enlace a una película que contenía ideas antisemitas. El jueves temprano, también habló sobre Irving en la Conferencia de Dealmakers del Sports Business Journal en Washington.
La publicación de Irving recibió una reacción violenta masiva, incluido que los Nets lo suspendieron por al menos cinco juegos y el cofundador de Nike, Phil Knight, anunció el jueves que la relación de la compañía de calzado con Irving probablemente se rompa para siempre. l ESPN.COM
D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
compromiso de Dominicana será mañana ante el seleccionado de Venezuela. FE
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 31
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 23,997 CASO P.26 Deploran situación de Orlado Calixte Ángel Ovalles calificó de “desagradable” lo sucedido con el jugador el miércoles FÚTBOL P.29 Real Madrid se acercó al Barcelona Superó 2-1 al Cádiz para colocarse a dos puntos de la cima de la liga española FOTO: F.E. Derrotó 80-69 al combinado de Argentina en la Quinta Ventana del Clasificatorio al Mundial FIBA 2023. Suero y Peña lideraron el triunfo. P.30 RD se lució en casa BÉISBOL P.27 Los Leones frenan a las Águilas Les quitaron la racha de siete victorias que tenían y ganarles 4-2
Viernes 11 De noViembre De 2022
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO LS, Color rojo, Año 2010, Placa A666347, Chasis KL1TD5DEXAB092901, a nombre de CARLOS MARIA GONZALEZ VASQUEZ.
Automovil Privado KIA, Modelo CERATO, Color NEGRO, Año 2011, Placa A563096, Chasis KNAFW411BB5344544, a nombre de ERIKA MARIA MATOS VEITIA. PERDIDA DE PLACA No.G083053, JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color VERDE, Año 2000, Chasis V464031317, a nombre de MOISES CORCINO VALENZUELA.
PERDIDA DE PLACA No. A429203, Automóvil Privado MITSUBISHI, color azul, año 2003, chasis 4A3AA46G43E149173, a nombre de FRANCIS JOSE PEREZ.
SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito números 760003749 y 787709682 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA ROSA CONCEPCION E. DE VALERIO Y EBLKIS DEL CARMEN MOREL CONCEPCION DE FALCON, portadoras de la Cedula de identidad y Electoral números 001-1227245-5 y 001-1426920-2, expedido en fecha 24 de mayo de 2010 por el monto de (RD$156,615.66) y el segundo expedido en fecha 3 octubre de 2014 por el monto de (RD$286,822.46), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HALPIC, color gris, año 1991, placa L060347, chasis JT4RN81A3M5126442, a nombre de JUAN DANILO VENTURA.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP SUZUKI, Modelo XL 7, Color BLANCO, Año 2007, Placa G208496, Chasis 2S3D117376128409, a nombre de HAYDEE ZORAIDA JIMENEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N9000872, Motocicleta NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, Color BLANCO, Año 2012, Chasis XF1NC1102DL502758, a nombre de ARACELIS HERNANDEZ ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA:NO.Placa NL-6908, Chasis 3HS-002241, Marca YAMAHA, Modelo RXZ100, Color NEGRO Y DORADO, AñO 1991, a nombre de MARIO ROMANO JIMENEZ , Ced. 04700451463
PERDIDA DE PLACA No. A647864, Automóvil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNADN412BF6510000, a nombre de SHARINNA GARCIA ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1900648, Motocicleta GATO, Modelo GY-250, Color rojo, Año 2019, Chasis LXYJCNL05K0273196, a nombre de ARMANDO ENRIQUE GUZMAN JAQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2006, Placa L338120, Chasis S200P2038359, a nombre de REPUESTOS & VEHICULOS DELGADO ABREU C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa A270000, Chasis JT2AE92E6K0156686, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1989, Color ROJO, a nombre de DOMINGO ANTONIO BENCOSME BENCOSME
PERDIDA DE PLACA No.N734830, Motocicleta KYM, Modelo AX-100-B-D, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0ASB47113, a nombre de JULIAN VALERA GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No.K0661056, Motocicleta LONCIN, color negro, año 2014, chasis LLCLPP204EE109174, a nombre de JOSE RAFAEL PEÑA GOMES.
PERDIDA DE PLACA No. K2045280, Motocicleta GATO, Modelo CG 200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LRPRPLB05KA001572, a nombre de PEDRO MANUEL PEGUERO PEGUERO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Placa N430680, Chasis LC6PAGA1580833540, a nombre de RAMON ALBERTO PERALTA CALCADO.
PERDIDA DE PLACA No.A939082, Automóvil Privado HYUNDAI, color negro, año 2017, chasis 5NPD74LF9HH136047, a nombre de JACOBO JOSE DE LARA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo JEEPETA SANTA FE, color gris, año 2011, placa G247674, chasis KMHSH81BBBU679473, a nombre de MONTSERRAT LLUBERES PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color BLANCO, Año 1998, Placa A391415, Chasis AE1015043566, a nombre de ROBERTO ANTONIO MARTE JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 1994, Placa K1627826, Chasis JF061006088, a nombre de EFRAN STAIRY MELO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K0474357, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color negro,a ño 2015, chasis MD2A18AZ7FWD28547, a nombre de ISAAC BENJAMIN MENCIA ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No. K2086029,Motocicleta TAURO, Modelo CRX GT, Color ROJO, Año 2020, Chasis LRPYCMLY2L0351078, a nombre de OMAR REYES REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1739367, Motocicleta TVS, modelo SPORT ES 100, color negro/rojo, año 2019, chasis MD625MF56K1AL0116, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A133636, Automovil Privado TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2001, Chasis JZS1550136626, a nombre de AMIN ABEL LACHAPELLE SERRATA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo COROLLA , año 1997, color AZUL, Placa No. A377479, Chasis No. 2T1BA02E6VC209271, a nombre de MILCIADES PICHARDO GUZMAN, Ced. No. 001-0178918-8
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2016, placa A955497, Chasis KMHEC41LBGA681737, a nombre de MIRACLES FENEL.
PERDIDA DE PLACA No.G153175, Jeep NISSAN, color blanco, año 2001, chasis JN8DR09X91W581041, a nombre de EDDY ANTONIO CASTELLANOS CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. K0679697, Motocicleta LIFAN, modelo CG150, color negro,a ño 2015, chasis LF3PCK504FB000110, a nombre de ELVIN ALMONTE ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. K0145317, Motocicleta HONDA, modelo C70, color gris, año 1982, chasis C708016248, a noombre de ALEXIS URBAEZ GRULLARD.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5 4X4, Color BLANCO, Año 2004, Placa G202002, Chasis JTEBUI4R840040596 , a nombre de MICHAEL SANTOS CABRAL.
PERDIDA DE PLACA No. N297571, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LLCLPP2037E009988, a nombre de BERNARDO CORREA.
PERDIDA DE MATRICULA
Remolque VOLQUETA, Color negro, Año 1987, Placa F010189, Chasis 159ST0226HM006039, a nombre de ADRIANO LOPEZ & CIA C. POR A..
PERDIDA DE PLACA No. G007336, del vehículo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V, año 2000, color AZUL, Chasis No. RD11001604, a nombre de GERTRUDIS RIJO MARTINEZ, CED. . . No. 026-0070978-2
PERDIDA DE PLACA No.K0543532, Motocicleta TAURO, color mamey, año 2014, chasis TARPCM508EC007251, a nombre de RAFAEL ALEXANDER ARIAS CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BMW, Color azul, Año 2004, Placa K0464526, Chasis ANIANOWXMT001373, a nombre de IMPORTADORA DE MOTOCIELTAS BM S.A.
PERDIDA DE PLACA No. N255190, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470817313, a nombre de DEYVI RAMON VARGAS SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1712926,Motocicleta TAURO, Modelo CG200 RACING, Color NEGRO, Año 2018, Chasis TARPCM501JC008302, a nombre de ANSELMO SMEON ESTEVEZ PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD LX, Color azul, Año 2017, Placa A883576, Chasis 1HGCR2F30G¿HA111705, a nombre de DALVIS JOAN CABA AQUINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1824881, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2B37AY8KWM42726, a nombre e WILTON VASQUEZ VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT 5.0L V8, Color NEGRO, Año 2016, Placa G373986, Chasis SALWA2EF9GA585495, a nombre de ALBERTO MANUEL VARGAS GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DELTA, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2007, Placa N356101, Chasis TRB20070000300029, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG OILIAN S A.
PERDIDA DE PLACA No. L335613, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX, Color ROJO, Año 1997, Chasis LN850162954, a nombre de JOSE GARCIA ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta ROYAL, modelo CG125, color negro, año 2009, placa N501794, chasis RYWJLMT0803000097, a nombre de CIRILO PEÑA PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, año 2018, color rojo, placa K1259256, chasis MD2A76AY9JWC48881, a nombre de ERCIDO MONTERO ENCARNACION
PERDIDA DE PLACA No. K0782074, Motocicleta GATO, modelo CG-250, color rojo, año 2017, chasis LRPRPMB05GA002993, a nombre de YAMILL VALDEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No.K0275557, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1999, chasis MH33HB007XK224501, a nombre de DAGOBERTO FERMIN.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2013, Placa G426372, Chasis 5J6RM4H73DL001825, a nombre de JUAN JOSE ROMERO ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Color PLATEADO, Año 1994, Placa N883738, Chasis SA16J512262, a nombre de FRANKILN MANUEL FERNANDEZ MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. N553593, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2001, chasis MH33HB008YK246443, a nombre de YOLANDA RINCON DE SALA.
PERDIDA DE PLACA No. K1270720, Motocicleta LIFAN, modelo CG200, color negro, año 2014, chasis LF3PCM4AXEB000097, a nombre de CARLOS DANIEL CASTELLANO. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 7709995058 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de GERMAN GARCIA GODOY GARRIDO, portador de la Cedula de identidad y Electoral número 026-0079718-3, expedido en fecha 8 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$1,666,530.85), capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, color negro, año 2016, placa K1135317, chasis TARPCK505GC000510, a nombre de JORGE LUIS FLORES DE LA CRUZ .
PERDIDA DE PLACA No.N358248, Motocicleta X-1000, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LF3PAG4A17B011516, a nombre de MICHAEL MORLA MORLA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA ISUZU, Modelo PICK UP, Color NEGRO, Año 1990, Placa L048917, Chasis JAACR16E3L7243610, a nombre de CARLOS EMILIO RAND VELASQUEZ CASTLLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Color ROJO, Año 1994, Placa K0714124, Chasis MD502213158, a nombre de WILTON VICENTE JIMENEZ CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K170021, Chasis MD2A76AY9KWA48231, a nombre de EDWIN EMILIO SANTANA MINAYA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A618738, Chasis KMHCT41BEEU601606, Marca HYUNDAI, Modelo ACCENT, AñO 2014, Color ROJO, a nombre de INDHIRA FRANCISCO HERNANDEZ, 40221111400
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color azul, Año 2005, Placa A546749, Chasis 1HGES26785L006989, a nombre de MELVYN VIRGILIO PIMENTEL BELTRE.
PERDIDA DE PLACA No. K2202090, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2021, chasis MD276AX2MWD40233, a nombre e COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHIM, modelo MONTERO LIMITED, color gris, año 2003, placa G207071, chasis JA4MT41R63J032991, a nombre de VICTORIA POLANCO TAVAREZ DE ANDUJAR.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color rojo, año 1984, placa K2172583, chasis MD502103510, a nombre deGERMAN SANTOS SILVERIO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo DUET, año 2000, color BLANCO, Placa No. A482736, Chasis No. M100A-000083, a nombre de DANIEL SANDOVAL DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0738909, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200, Color NEGRO, Año 2016, Chasis TARPCM508GC002358, a nombre de JOTAM SANCHEZ VALERA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MACK, Modelo MR-688S, año 1994, color AMARILLO, Placa No. OR00652, Chasis No. 1M2K191C9RM005654, a nombre de JUNTA DISTRITAL CALETA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 90, Color ROJO, Año 1995, Placa N766970, Chasis HF051031272, a nombre de SILVANA JEDY.
PERDIDA DE PLACA No.K0571464, Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA19G0001570, a nombre de ALBERTO GONZALEZ JORGE.
PERDIDA DE PLACANo. K1915847,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0003445, a nombre de LUIGGI ALBERTY VARGAS GERMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, Modelo NV 200, Color plateado, Año 2015, Placa I097297, Chasis VM20079451, a nombre de JIMMY WILLIAM RAMIREZ ANTIGUA.
PERDIDA DE PLACA No. K0252248, Automovil Privado YAMAHA, Modelo JOG, Color ROJO, Año 1987, Chasis 3KJ10821119, a nombre de FRANCISCO JOSE MARTINEZ RINCON.
PERDIDA DE PLACA No. LL271772, Veh. CARGA FORD, Modelo F 150, Color NEGRO, Año 2004, Chasis 1FTPW14524KA02707, a nombre de EDWARD TERRERO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca FREIGHTLINER, Modelo FLC120 , año 2000, color ROJO, Placa No. L309039, Chasis No. 1FUYSSEB0YLB10667, a nombre de DOMINGO ENRIQUE MARTINEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1321589, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY8JWG48592, a nombre de JHOBANNY DE JESUS MERCADO.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G291697, Chasis KM8JM12B67U549052, Marca HYUNDAI, Modelo TUCSON GLS 4X2, AñO 2007, Color ROJO, a nombre de ALFONCINA OGANDO DE RATHER, cED. 22301626341
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER XL 4X2, Color BLANCO, Año 2010, Placa L333524, Chasis 1FTKR1AD6APA05444, a nombre de PROSPERO SANCHEZ LOPEZ.
2. elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022
. 3elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022LEGALES
. 5elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022LEGALES
. 7elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 11 De noViembre De 2022LEGALES