
22 minute read
ELECTORAL
from elCaribe
PAÍS
Reunión del Pleno de la JCE, partidos políticos y miembros de la sociedad civil sobre el reglamento sancionador. F.E.
Partidos conocen propuesta de reglamento
REGLAMENTO. El Pleno de la Junta Cen-
tral Electoral (JCE) otorgó un plazo hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que los partidos políticos y sectores de la sociedad civil, depositen por escrito cualquier otra observación a la propuesta de reglamento que crea el procedimiento administrativo sancionador electoral.
OBSERVACIONES
Reglamento de la Unidad Sancionadora
Los representantes de organizaciones políticas disponen hasta el próximo lunes 21 a las 4:00 de la tarde para que depositen sus observaciones.
Además de los partidos pueden presentar sus observaciones miembros de la sociedad civil, medios de comunicación y personas del área académica. Las sugerencias y observaciones deben ser presentadas ante Secretaría y por escrito.
El Pleno de la JCE realizó una audiencia pública con los representantes de los partidos reconocidos ante ese órgano, así como con miembros de la sociedad civil. En este encuentro la JCE presentó la propuesta de reglamento que crea el procedimiento para sancionar las infracciones electorales. El encuentro comenzó a las 2:30 de la tarde y finalizó a las 5:20 de la tarde.
“Una vez vencido este plazo, la JCE, a través de su Pleno, emitirá su decisión apegada a la Constitución y a las leyes”, explicó el presidente del Pleno Román Jáquez.
El reglamento también contempla la puesta en ejecución de la Unidad de Aten-
La Unidad Administrativa Sancionadora fue creada el 23 de febrero de 2022, para dar cumplimiento a la Ley 107-13. El 08 de junio de 2022 el borrador se remitió a las organizaciones políticas para que estas pudieran depositar por escrito, a través de la Secretaría, sus consideraciones y observaciones. De igual manera, se colgó en la página web de la JCE, un enlace para dichos fines y se publicó en los medios de circulación nacional, en consonancia con el mandato legal. Asimismo, el borrador del reglamento fue remitido por la JCE a los medios de comunicación y a entidades como la AsociaReelección ción Nacional de Jóvenes
Partidos de oposición Empresarios (Anje), el insisten en que Gobierno Consejo Nacional de la realiza proselitismo para Empresa Privada (Conep), promover reelección las organizaciones Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Fundación Justicia y Transparencia, Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), el Episcopado Dominicano, Defensor del Pueblo, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, así como a la Federación Dominicana de Distritos Municipales. También fue entregado el documento para sus respectivas observaciones. ción, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las Sanciones. Esto en ocasión de las infracciones administrativas electorales, penalidades y medidas cautelares que establece la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19.
El Pleno de la JCE es presidido por Román Jáquez e integrado por los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y es asistido por el secretario general Sonne Beltré.
Partidos políticos
El Partido de la Liberación Dominicana ante la Junta Central Electoral (JCE), hizo algunas observaciones a la propuesta de la JCE, El delegado político de esa organización, Danilo Díaz, consideró que hay algunos aspectos que no pueden ser sancionados, según la ley electoral.
Aunque no ofreció detalles, citó que en lo referente a la parte sancionadora, en algunos aspectos la ley electoral en su artículo 237 le da la potestad a la JCE de tomar medidas cautelares.
Dijo que la ley no le da poder para sancionar porque en muchos casos está establecido que la sanción es responsabilidad del Tribunal Superior Electoral (TSE).
En otro orden, el dirigente político negó que el partido morado esté en haciendo campaña, a pesar del video publicado por el PLD donde resalta la figura de Abel Martínez, su virtual candidato a la Presidencia. Díaz acusó a la Fuerza del Pueblo de ser el mayor promotor de la campaña a destiempo.
De su lado, José Manuel Hernández Peguero, delegado de la Fuerza del Pueblo, alegó que las actividades que realiza su organización son de reestructuración. Acusó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) de utilizar los recursos del Estado en beneficio de la reelección presidencial.
El delegado político del PRM, Dionisio de los Santos, negó que esa organización esté realizando proselitismo político. Manifestó que el partido de Gobierno es el principal interesado en que se cree el reglamento sancionador de los ilícitos electorales. l GENRRIS AGRAMONTE
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Riesgos del censo
El X Censo Nacional de Población y Vivienda se ha convertido en un tema político cuya dimensión podría quedarse en el ruido de ahora de quienes lo critican, pero también se podría extender, por la sensibilidad del tema que se cuestiona.
Los nacionalistas, con la familia Castillo, los Vincho, como mayores exponentes, critican aspectos del censo, bajo el argumento de que no se especifica sobre la nacionalidad de las personas.
Sobre esa cuestión, la directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas, afirmó: “El dato que vamos a dar es la población nacida en otro país… no vamos a preguntar nacionalidad, no nos corresponde, es un tema de política migratoria”.
Acerca de ese punto, ayer el presidente Luis Abinader, que fue el primero en ser censado en su casa, dijo lo siguiente: “Hemos hablado de ese tema. Las preguntas de este censo son las mismas de todos los países, es exactamente el mismo. Aquí no se va a cambiar a nadie, si es dominicano o si es extranjero. Aquí lo que vamos es a contar quiénes son los dominicanos, cuántos hay y qué necesita cada uno”.
El tema haitiano es delicado y más en este momento por la situación que vive el vecino país y la cantidad de sus nacionales que se observa en las calles dominicanas. Sus efectos podrían tener un alto precio político para los dirigentes, del Gobierno o de la oposición que no lo manejen de manera adecuada.
Hasta ahora, el presidente Abinader ha navegado con éxito con ese tema. La última muestra fue ayer, luego del llamado del representante de la ONU de detener las deportaciones de ilegales, el gobernante lo paró en seco. Dijo que no solo continuarán las deportaciones, sino que las va a incrementar.
De paso, con esa declaración, el presidente Abinader “se enfría” con los Vincho que lo tienen en capilla ardiente por no haberlos complacido con las exigencias de incluir la nacionalidad de los censados o posponer el censo hasta que se lograra mayor consenso.
Este tema es largo, interminable y da para terminar este año y hasta que concluya la campaña del 2024. Y el tiempo, que no se detiene, dirá si tendrá un costo político para el Gobierno.

PAÍS
La preliminar del caso Coral durará mucho tiempo

En el caso Coral hay 48 imputados. KELVIN MOTA
JUDICIAL. El proceso judicial por co-
rrupción seguido a militares, policías y religiosos, implicados en el caso Coral, entra este viernes en una nueva etapa, que es la audiencia preliminar.
ticorrupción, del querellante, las defensas de cada imputado, como la de los abogados de las empresas. Además de que las partes deberán fundamentar bien sus peticiones, lo que conllevaría horas y horas, los imputados podrán declarar libremente si lo consideran necesario.
La cantidad de acusados, el volu- La magistrada Rivas podría establemen del expediente y la gravedad cer un calendario en el que indique los de los hechos imputados figuran entre días en que se conocerá esta audiencia. los detalles que harán que esta audien- Para poner un ejemplo de lo largo que cia sea un proceso bastante largo. sería este proceso, en la preliminar del
En este caso hay 30 personas y caso de corrupción denominado 18 empresas acusadas, el prin- Pulpo, tienen un mes leyendo cipal implicado es el mayor la acusación que consta de general Adán Cáceres, a 3,445 páginas. Este procequien acusan de formar un so de lectura se realiza dos entramado para estafar al veces por semana. ActualEstado con más de 4,000 mente los fiscales han leímillones de pesos, mientras do dos mil páginas. era el jefe del Cuerpo de Se- Otro ejemplo es la preliguridad Presidencial (Cusep). minar del caso Odebrecht, la
El expediente de este caso por cual duró alrededor de un año y socorrupción y lavado de activos consta de lo eran siete los imputados. Ese proceso más de tres mil páginas. se conoció en jornadas consecutivas de ocho horas diarias, solo exceptuando los Decisión en manos de jueza fines de semana. l ROSMERYS DE LEÓN
Juzgado Esta audiencia preliminar será conocida por la jueza Yanibet Rivas
Tras intensas jornadas en las que se debatía la posibilidad de fusionar los casos Coral y Coral 5G (que en realidad son uno solo pero se sometieron a los imputados con meses de diferencia), la jueza Yanibet Rivas dará este viernes inicio a la audiencia.
La magistrada del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional tiene en sus manos decidir si la acusación que presentó la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), contra los imputados, tiene o no los méritos suficientes para ir a un juicio de fondo.
Pero antes de tomar esta decisión, la jueza, de acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Penal, debe escuchar la lectura de la acusación. También oír las pretensiones tanto de los fiscales an-
PROCESO
Los imputados en este caso de corrupción
Los imputados en este proceso son acusados de pertenecer a un entramado de corrupción que supuestamente desvió fondos del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).Entre los imputados figuran el mayor general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, el coronel Rafael Núñez de Aza y el general Juan Carlos Torres Robiou.
Subero Isa tiene dudas sobre crear un Ministerio de Justicia
IDEA. La propuesta de crear un Mi-
nisterio de Justicia sigue generando reacciones y ayer Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, manifestó tener dudas sobre la factibilidad que tendría esto en estos momentos.
“Yo tengo que ver muy bien qué es lo que se pretende con eso, porque no quiero que se vulnere la independencia del Ministerio Público, y del propio Poder Judicial a través de un Ministerio de Justicia”, dijo.
Antes de manifestar su apoyo a este proyecto, Subero Isa, que presidió la Suprema en el período 1997-2011, aseguró que debe examinar ese texto detenidamente. Y piensa, que para crear este ministerio habría que modificar la Constitución.
A su consideración, en estos momentos el sistema judicial está funcionando muy bien. En cuanto al sistema carcelario, Subero Isa está de acuerdo con que la administración de este se le quite a la Procuraduría General de la República.
Pero, con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) cree que debe seguir siendo una dependencia del Ministerio Público por ser el órgano de investigación por excelencia.
“Creo que todo lo que tenga que ver con investigación de crímenes y delitos debe permanecer en manos del Ministerio Público”, sostuvo al ser abordado luego de participar en la celebración del XV aniversario de la entrada en vigencia de la Ley núm. 108-05, en cuya actividad fue reconocido.
Subero Isa recordó que en el país ya exigió un ministerio de este tipo, que fue disuelto en el gobierno del Triunvirato el cual le pasó sus atribuciones a la Procuraduría General de la República.
En cuanto a la modificación del artículo 31 del Código Procesal Penal, el cual permitirá que el Ministerio Público actué sin necesidad de denuncias en delitos menores, el exjuez Subero Isa dijo estar “totalmente de acuerdo”. l R. DE LEÓN


El acto estuvo encabezado por Luis Henry Molina, presidente del Poder Judicial. F.E.
El Poder Judicial actualiza marco reglamentario de la ley de tierras
CAMBIOS. El Consejo del Poder Judi-
cial publicó ayer las actualizaciones realizadas a los reglamentos de aplicación de la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario.
Al encabezar la celebración del XV aniversario de la entrada en vigencia de la referida normativa, el presidente del órgano judicial, Luis Henry Molina, aseguró que con estos cambios se fortalece la confianza para la inversión en el país, como también se protegen derechos y se potencian las oportunidades de desarrollo.
El marco normativo actualizado incluye el Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, Reglamento General de Registro de Títulos, Reglamento General de Mensuras Catastrales y Reglamento para la Regularización Parcelaria y el Deslinde.
La actualización fue aprobada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, que también preside Molina, el pasado 27 de octubre.
Sobre la normativa, el administrador general del Registro Inmobiliario, Jhonattan Toribio, afirmó que esta ha permitido que se desarrolle los sectores de construcción e inmobiliario, los cuales, afirmó son los que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB).
“Antes un proceso duraba meses o años para emitir un título y ahora es un proceso que se trabaja en 10, 15 días y eso lo puedes hacer a nivel nacional”, precisó Toribio al resaltar las ventajas de digitalizar los procesos.
La modificación de estos reglamentos es el resultado de un proceso mancomunado entre jueces, funcionarios de la Jurisdicción Inmobiliaria, juristas, catedráticos, empresarios e integrantes de diferentes gremios. En cuanto a los aportes de la Ley sobre Registro Inmobiliario, Molina sostuvo que durante los 15 años de vigencia de ese marco legal, se consolidó la primera etapa de avances en la modernización del sistema registral dominicano. l R. DE LEÓN
PAÍS
Proyecto de ley busca el libre acceso a las playas
CONGRESO. En la Cámara de Diputa-
dos depositaron un proyecto de ley que tiene por objetivo establecer el régimen legal aplicable al libre acceso, uso y disfrute de las playas, costas y riberas existentes en todo el territorio nacional y sus islas adyacentes.
La iniciativa, cuyo proponente principal es el diputado perremeísta Eugenio Cedeño, fue sometida el pasado 08 de noviembre.
En su artículo dos, la pieza consigna que todas las personas, sean ciudadanos o no, tienen derecho al libre acceso y disfrute de las playas, costas y riberas, y que a nadie puede impedirse ese derecho alegando pertenencia de propiedad alguna.
En su explicación, Eugenio Cedeño precisó que la Constitución del año 2010 asumió una propuesta por la que él viene luchando desde el año 2005, sobre el libre acceso a las playas.
Indicó que hoy en día hay una represa al desarrollo turístico y hotelero en los lugares donde hay playas en el país, debido a que solo pueden usufructuarlas el dueño del terreno que está al frente, mientras que todas las tierras contiguas a esa playa se ven desvalorizadas y tienen que ser vendidas “al precio que quiera comprar el dueño de la franja que está frente a la franja costera”.
Sobre el límite de distancia entre la playa y los edificios de hoteles, aseguró que los 60 metros de franja marítima no son susceptibles de ser de derechos de propiedad de nadie. Cedeño dijo que por las infracciones a la normativa hay hasta tres meses de prisión. l A. PAULINO

Eugenio Cedeño, diputado del PRM. F.E.
Presentan informe de precariedades de cárceles de RD
CÁRCELES. La Comisión Permanente
de Derecho Humanos de la Cámara de Diputados recibió a representantes de las instituciones que trabajan en el sistema carcelario, para presentarles un informe sobre el tema penitenciario de la República Dominicana.
El informe es un documental en el que se visualiza parte de la realidad carcelaria del país, con imágenes y entrevistas a prisioneros. En el encuentro, el presidente de la comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, dijo que por primera vez en 178 años que tiene el Congreso Dominicano, los diputados visitaron las cárceles para constatar la realidad que se vive en las prisiones del país.
Restituyo explicó que la idea es que luego de ver el informe, los miembros de las instituciones puedan intercambiar impresiones con los diputados sobre el tema penitenciario, con el objetivo de coordinar esfuerzos para buscar soluciones a la sobrepoblación carcelaria y mejorar la calidad de vida de los reos.
Anunció que la República Dominicana está postulando para un puesto en la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas, por lo que el país necesita dar solución lo antes posible a temas como el sistema carcelario y el migratorio.
Entre los invitados internacionales estuvo Paolo Gazzili, profesor de las clínicas de derecho y director de Iniciativas Legales de Desarrollo Sostenible de la Facultad de Leyes de la universidad de Fordham, quien dijo que hablar de prisión y reforma penitenciaria nunca es fácil y que la realidad carcelaria que vive la República Dominicana es similar a la que se vive en todos los países del mundo.
De su lado, el director general de Prisiones, coronel de la Policía Nacional Roberto Hernández Basilio, expresó que actualmente en las cárceles dominicanas hay 26,800 privados de libertad. l EFE

Reunión en la Cámara de Diputados. F.E.
PAÍS

Los representantes de la Upecend acudieron al Congreso Nacional. FUENTE EXTERNA
RECLAMO. La Unión Dominicana de
Centros Nocturnos y Diversión (Upecend) de Santo Domingo Este convocó una marcha para hoy viernes, a partir de la 9:00 de la mañana.
Pérez (PLD) y Juliana O’neal (FP), quienes se comprometieron a hablar con la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara Baja para que inviten al servidor del Estado al Congreso. El comerciante Henrry de los Santos dijo que acudió al órgano en busca de que
Con la consiga “No más abuso con los diputados citen al titular de Interior nuestro sector, déjennos trabajar”, y Policía, ya que éste (según planteó)no los propietarios de centros nocturnos de- se reunió con los dueños de negocios anmandarán al Gobierno que deje sin efec- tes de emitir la medida 007/22. to la medida que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo es- El Card deposita acción de amparo tablecimiento comercial de la pro- contra resolución ante TSA vincia de Santo Domingo, de El Colegio de Abogados de la lunes a domingo a partir de República Dominicana y la la medianoche hasta las 8 Fundación Primero Justide la mañana. cia calificaron como incons-
El colectivo informó que titucional, abusiva, discriel recorrido se realizará a minatoria y atentatoria en partir de las 9:00 de la ma- contra de las libertades púñana, desde la avenida Vene- blicas la resolución 007/22. zuela hacia el Ministerio de In- Ante ello, las entidades deterior y Policía (MIP) y luego ha- positaron una acción de amparo de cia el Palacio Nacional. urgencia en contra de dicha resolución
Entre los denunciantes figuran Ju- ante el Tribunal Superior Administratinior González, presidente de Upecend; vo (TSA), tras alegar que es inconstituHenrry de los Santos, vicepresidente; y cional. l ABED-NEGO PAULINO Richard Hernández, miembro.
El grupo de comerciantes calificó de “puñalada trapera” la iniciativa emitida por el Ministerio de Interior y Policía.
Miguel Surum Advirtió que la medida generará pérdidas millonarias a cientos de negocios de la zona COLEGIO DE ABOGADOS
Piden a legisladores citen a Chu Vásquez al Congreso Nacional
Dice medida del MIP viola la Constitución
La Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos de Diversión se apostó ayer frente al Congreso Nacional, para solicitar a legisladores de oposición que inviten al órgano parlamentario al ministro de Interior y Policía, Jesús -ChuVásquez Martínez.
Esto es con el propósito de que el funcionario explique las razones por las que emitió la resolución 007/22,
Los comerciantes fueron recibidos por los diputados de la provincia de Santo Domingo Carlos Gil (PLD), Sócrates
Miguel Surun, presidente del Colegio de Abogados, denunció que la resolución 007/22 es inconstitucional, porque, según detalló, viola los derechos fundamentales de libertad al trabajo, la libre empresa, el libre tránsito, a la igualdad, a la legalidad de los actos públicos, consagrados en los artículos 6, 39, 40, 50, 62 y 139 de la Ley Sustantiva. El jurista advirtió que dicha medida generaría pérdidas millonarias a cientos de negocios de la zona.
Más de 98 mil detenidos en los operativos contra la delincuencia
SEGURIDAD. El Ministerio de Interior
y Policía dijo ayer que la mayor incidencia de delitos es en horas de la madrugada y que entre el 1 y 7 de noviembre han tenido un significativo avance en la lucha contra la delincuencia.
La institución resaltó que en los operativos a cargo del Ministerio de Interior y agentes policiales, con apoyo del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), fueron depuradas 98,323 personas, de las cuales 11,329 requirieron depuraciones mediante la utilización de las herramientas policiales.
Refirió que en los distintos operativos fueron apresadas 909 personas, incluyendo 169 por asuntos de drogas y 313 sorprendidos en flagrante delito. De igual forma, un total de 280 personas fueron enviadas a las distintas fiscalías.
Detenidos por tipo de delito
“Se destaca que entre los detenidos figuran 53 con registros en los archivos, 29 sorprendidos en carreras clandestinas de motocicletas, 12 prófugos de la Justicia y 53 identificados como reconocidos delincuentes”, dijo la entidad en una nota de prensa.
Para controlar la contaminación sónica en los operativos fueron ocupados 160 bocinas, 43 cajones, 43 kitipo y 28 máquinas tragamonedas y la policía ejecutó 237 órdenes de arresto contra personas vinculadas a violencia de género.
En cuanto a las acciones contra el narcotráfico, los datos estadísticos referidos por las autoridades señalan que un total de 296 puntos de drogas fueron desmantelados y más de 10 gramos de distintos tipos de drogas fueron ocupados. También fueron ocupadas 1,082 pastillas de éxtasis, 79 balanzas y 49 hookas.
“La mayoría de los delitos se registran pasada la medianoche, entre la 1 y las 3 de la mañana, y luego de consumir alcohol”. Así lo refieren diversos estudios del Ministerio de Interior y Policía que fueron tomados como base para tomar la decisión de restringir a partir de la medianoche la venta de bebidas alcohólicas en colmados, negocios y centros nocturnos.
“Ninguna medida se toma sin una justificación”, dijo Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior. l elCaribe
BIENES
Recuperan 51 vehículos y 124 motores robados
En el comunicado de la entidad se destacó que en las intervenciones fueron ocupadas 126 armas de fuego de distintas marcas y calibres. También armas de fabricación casera y 612 cuchillos, machetes y otras armas corto-punzantes. Mientras que un total de 51 vehículos y 124 motocicletas cpontra los que pesaban denuncias de robos han sido recuperados.

Autoridades de Interior y Policía detallaron informe de operativos. F.E.
La DNCD confi sca 444 paquetes de droga en Peravia
DROGA. La Dirección Nacional de Con-
trol de Drogas (DNCD en un operativo con varios organismos de seguridad confiscó 444 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia Peravia.
Los agentes antinarcóticos y efectivos militares, tras recibir informes de inteligencia, dispusieron de unidades aéreas y marítimas para perseguir y capturar a varios individuos que, a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), pretendían introducir al país una importante cantidad de sustancias controladas..
De acuerdo con una nota de prensa, luego de varias horas de intensa persecución las autoridades lograron interceptar a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas del municipio de Baní, la embarcación de 30 pies de eslora, con dos dominicanos a bordo y 17 sacos, con los 444 paquetes de la sustancia.
Los detenidos en la lancha blanca, sin nombre ni matrícula, serán sometidos a la Justicia en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. l elCaribe
PAÍS
Entregan 1,500 becas a estudiantes de la UASD
AYUDA. El Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó ayer 1,500 certificaciones de becas a jóvenes estudiantes que cursarán programas de grado y de posgrado en la sede, recintos, centros y subcentros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En nota de prensa, la entidad informó que los alumnos meritorios recibieron acreditaciones para estudiar maestrías en dirección, estrategia y gestión de innovación, química ambiental, lingüística aplicada a la enseñanza del español, ingeniería sanitaria y ambiental, salud pública, orientación educativa e intervención psicopedagógica, derecho procesal administrativo y salud operacional.
Indicó que también fueron beneficiados para cursar las carreras de enfermería, educación mención matemáticas, imagenología, ingeniería en zootecnia e informática.
El titular de la entidad, Franklin García Fermín, destacó que aquellos que recibieron la ayuda estudiantil provienen de diferentes puntos del país y en su mayoría son de familias de escasos recursos económicos; sin embargo, resaltó que tendrán acceso a una formación profesional y especializada para lograr cambios importantes en la sociedad.
De su lado, la vicerrectora de extensión de la casa de altos estudios, Rosalía Sosa, exhortó a los becarios a aprovechar el tiempo, a dar lo mejor de cada uno para transformarse en mejores seres humanos. l elCaribe

Una de las estudiantes becadas. FE
Intec recibe monto millonario para investigaciones
ACADEMIA. A través del Fondo Nacio-
nal de Innovación y Desarrollo Científico Tecnológico (Fondocyt) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) recibió la asignación de 79.9 millones de pesos para el desarrollo de once investigaciones en diversas áreas.
En nota de prensa, el centro de estudios informó que la cantidad de investigaciones aprobadas la convierte en la institución de educación superior privada con mayor cantidad de proyectos asignados en la convocatoria correspondiente al año 2022; de las cuales, cinco son del área de medio ambiente, una de negocios, tres de ingeniería y dos de salud.
Dijo que en ingeniería desarrollarán investigaciones sobre la prevención de desastres sísmicos, y que los proyectos de salud abordarán el tema de la desnutrición en niños e inocuidad alimentaria.
Destacó que en ciencias básicas tienen cinco investigaciones en medio ambiente, transporte y movimiento de sargazo en la costa, tratamiento de aguas residuales, cambio climático, conservación y sostenibilidad, uso de la realidad extendida para la formación de cambio climático y gestión integral de riesgos de desastres.
Indicó que la universidad también recibió la aprobación de un proyecto sobre economía del comportamiento “Conciencia ambiental: un efecto de rebote conductual”, que desarrollará junto a la Fundación internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (Eulac), que promueve la asociación estratégica birregional, mejora su visibilidad y fomenta la participación activa de las sociedades civiles, y se realizará con universidades de Polonia, Uruguay, España y República Dominicana. l elCaribe

La Universidad Intec. FE
