P. 8
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022
PAÍS
RD asume la presidencia pro tempore de la CECC/SICA EDUCACIÓN. La República Dominicana, a través del Ministerio de Educación (Minerd), recibió ayer la presidencia pro tempore de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
En la sesión de ayer, los diputados aprobaron varios proyectos de interés nacional. F. EXTERNA
CD aprueba ley de extinción en segunda lectura DIPUTADOS. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de extinción de dominio con decenas de modificaciones.
MODIFICACIONES
Diputados eliminaron la restropectividad
La pieza, que ahora volverá al Senado, fue aprobada con el voto fa- Entre las modificaciones aprobadas se vorable de los 143 diputados que vota- encuentra la eliminación del artículo ron. 4 numeral 2 sobre la limitación de los El presidente de la Cámara de Dipu- efectos en relación con hechos pasatados, Alfredo Pacheco, afirmó que tie- dos (retrospectividad ), la eliminación ne conversaciones con miembros del Se- del 106 sobre reglamentos, el cual esnado para que la pieza sea convertida en tablecía que en un plazo no mayor de ley y que por tal razón se consensuaron 90 días a partir de la publicación de estodas las modificaciones. ta ley, el Poder Ejecutivo dictará su rePrevio a la aprobación de la pieza, Pa- glamento de aplicación. Se eliminaron checo leyó punto por punto las modifi- los numerales 6 sobre proxenetismo, caciones que se les hizo al proyecto de 26 de robo agravado y 30 de manipuley que ya había aprobado el Senado. lación del mercado del artículo 6, so“Para la Cámara es sumamente im- bre hechos ilícitos susceptibles de exportante aprobar esta ley, es necetinción de dominio. Igualmente sario cumplir con lo establecimodificaron el párrafo II del do en la Constitución de la artículo 32 sobre la identiProyecto República”, reiteró. dad del denunciante. EsLa pieza volverá al Explicó que las modifite establece que quien deSenado de la República caciones realizadas al pronuncie de mala fe y de mapara conocerse yecto que ya había sido apronera dolosa con el fin de nuevamente bado en el Senado enconcausar daños será sanciotraron un punto de equilibrio nado de dos a cuatro años para salvar la iniciativa de ley de prisión y multa de 50 salade extinción de dominio. rios mínimos. Igualmente se apro“Nosotros tenemos que reconocer el bó hacer variaciones en la ley donde trabajo que hizo el Senado, que nos ha quiera que diga: “Juez de extinción de servido de base para poder hacer todo lo dominio o juez de la extinción de doque hemos logrado hasta el día de hoy, minio” para que diga: “Juez de control incluyendo las modificaciones que aca- y garantía”. Además se agregó un pábamos de hacer con una amplia base”, rrafo III al artículo 17. Este párrafo diprecisó Alfredo Pacheco. ce: “El Pleno de la Suprema Corte de El pasado jueves, la Cámara de Dipu- Justicia será competente para conotados aprobó la pieza en primera lectu- cer los recursos de casación que se inra con 37 modificaciones de artículos y terpongan de conformidad con lo prenumerales, luego que el presidente de visto en la presente ley”.
ese órgano hiciera una consulta con las diferentes bancadas de los partidos políticos, para llegar a un consenso y elaborar una ley acorde con la Carta Magna. A las modificaciones aprobadas el pasado jueves, los diputados le agregaron otras tres modificaciones, con lo que queda superado el debate de si la pieza es una ley ordinaria u orgánica. Los diputados aspiran a que la pieza legislativa, que se encuentra en el Congreso desde hace más de 12 años, pueda ser aprobada en la presente legislatura que concluye el próximo 26 de julio. El proyecto de ley de extinción de dominio que se conoce en el Congreso Nacional es una fusión dos proyectos, el primero presentado por el senador Antonio Taveras Guzmán de la provincia Santo Domingo y el segundo autoría de los senadores Félix Bautista, Aris Yván Lorenzo y José del Castillo Saviñón. El proyecto de extinción de dominio había generado un debate entre senadores opositores y oficialistas. Los oficialistas afirmaban que la pieza era inconstitucional porque fue aprobada como ley ordinaria, mientras que los oficialistas defendían la forma en la que fue aprobada. Objeto de la ley
Esta ley tiene por objeto regular el proceso de extinción de dominio de bienes ilícitos, previstos en la Constitución de la República Dominicana; establecer el procedimiento que permita hacer dicho instituto efectivo. Asimismo, definir las competencias y facultades de las autoridades responsables de su aplicación; reconocer los derechos y garantías de los intervinientes y partes afectadas; sentar los principios fundamentales para funcionamiento del sistema de administración de los bienes de que trata esta ley. De igual manera, establece el procedimiento requerido para su declaración judicial a favor del Estado dominicano, observando el debido respeto de los derechos de terceros acreedores y el procedimiento de extinción de dominio es independiente y autónomo del procedimiento penal, civil o cualquier otro de naturaleza jurisdiccional, administrativo o arbitral. l GENRRIS AGRAMONTE
Al recibir la presidencia del organismo, el Ministro Roberto Fulcar se comprometió a promover y motorizar un activo y productivo diálogo en la región para compartir las experiencias más exitosas. Además, definirá estrategias y planes que ayuden a concretar pilares fundamentales de la educación como la inclusión y la equidad. Fulcar expresó el empeño del país y del presidente Luis Abinader con la integración regional, en la cual República Dominicana se apoyará para trabajar durante el período que estará en esta posición. El traspaso se realizó en una ceremonia virtual por parte de la pasada presidenta, Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación de la República de Panamá. “Para mí es un honor recibir la presidencia pro tempore de la Coordinación Educativa y Cultural de la CECC/SICA, organismo líder desde hace más de 40 años en promover e impulsar la integración regional en educación y cultura como ejes del desarrollo humano sostenible, en el marco del respeto a la diversidad socio cultural y natural de los países miembros”, sostuvo el ministro. Un logro
Dijo que es la primera vez que el país asume de manera conjunta la presidencia y la secretaría de este organismo internacional. El ministro de Educación manifestó que es de su interés continuar apoyando procesos trascendentes que se han venido desarrollando y que se han fortalecido gracias al compromiso para mostrar que es posible una integración regional eficaz en las áreas de educación y cultura, en beneficio de todos los estados miembros del SICA. l elCaribe
Roberto Fulcar, ministro de Educación. F.E.