17 minute read

CONGRESO

PAÍS

En la sesión de ayer, los diputados aprobaron varios proyectos de interés nacional. F. EXTERNA

CD aprueba ley de extinción en segunda lectura

DIPUTADOS. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de extinción de dominio con decenas de modificaciones.

MODIFICACIONES

Diputados eliminaron la restropectividad

La pieza, que ahora volverá al Senado, fue aprobada con el voto favorable de los 143 diputados que votaron.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que tiene conversaciones con miembros del Senado para que la pieza sea convertida en ley y que por tal razón se consensuaron todas las modificaciones.

Previo a la aprobación de la pieza, Pacheco leyó punto por punto las modificaciones que se les hizo al proyecto de ley que ya había aprobado el Senado.

“Para la Cámara es sumamente importante aprobar esta ley, es necesario cumplir con lo establecido en la Constitución de la República”, reiteró.

Explicó que las modificaciones realizadas al proyecto que ya había sido aprobado en el Senado encontraron un punto de equilibrio para salvar la iniciativa de ley de extinción de dominio.

“Nosotros tenemos que reconocer el trabajo que hizo el Senado, que nos ha servido de base para poder hacer todo lo que hemos logrado hasta el día de hoy, incluyendo las modificaciones que acabamos de hacer con una amplia base”, precisó Alfredo Pacheco.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó la pieza en primera lectura con 37 modificaciones de artículos y numerales, luego que el presidente de

Entre las modificaciones aprobadas se encuentra la eliminación del artículo 4 numeral 2 sobre la limitación de los efectos en relación con hechos pasados (retrospectividad ), la eliminación del 106 sobre reglamentos, el cual establecía que en un plazo no mayor de 90 días a partir de la publicación de esta ley, el Poder Ejecutivo dictará su reglamento de aplicación. Se eliminaron los numerales 6 sobre proxenetismo, 26 de robo agravado y 30 de manipulación del mercado del artículo 6, sobre hechos ilícitos susceptibles de extinción de dominio. Igualmente modificaron el párrafo II del artículo 32 sobre la identiProyecto dad del denunciante. Es-

La pieza volverá al te establece que quien deSenado de la República nuncie de mala fe y de mapara conocerse nera dolosa con el fin de nuevamente causar daños será sancionado de dos a cuatro años de prisión y multa de 50 salarios mínimos. Igualmente se aprobó hacer variaciones en la ley donde quiera que diga: “Juez de extinción de dominio o juez de la extinción de dominio” para que diga: “Juez de control y garantía”. Además se agregó un párrafo III al artículo 17. Este párrafo dice: “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia será competente para conocer los recursos de casación que se interpongan de conformidad con lo previsto en la presente ley”. ese órgano hiciera una consulta con las diferentes bancadas de los partidos políticos, para llegar a un consenso y elaborar una ley acorde con la Carta Magna.

A las modificaciones aprobadas el pasado jueves, los diputados le agregaron otras tres modificaciones, con lo que queda superado el debate de si la pieza es una ley ordinaria u orgánica.

Los diputados aspiran a que la pieza legislativa, que se encuentra en el Congreso desde hace más de 12 años, pueda ser aprobada en la presente legislatura que concluye el próximo 26 de julio.

El proyecto de ley de extinción de dominio que se conoce en el Congreso Nacional es una fusión dos proyectos, el primero presentado por el senador Antonio Taveras Guzmán de la provincia Santo Domingo y el segundo autoría de los senadores Félix Bautista, Aris Yván Lorenzo y José del Castillo Saviñón.

El proyecto de extinción de dominio había generado un debate entre senadores opositores y oficialistas.

Los oficialistas afirmaban que la pieza era inconstitucional porque fue aprobada como ley ordinaria, mientras que los oficialistas defendían la forma en la que fue aprobada.

Objeto de la ley

Esta ley tiene por objeto regular el proceso de extinción de dominio de bienes ilícitos, previstos en la Constitución de la República Dominicana; establecer el procedimiento que permita hacer dicho instituto efectivo.

Asimismo, definir las competencias y facultades de las autoridades responsables de su aplicación; reconocer los derechos y garantías de los intervinientes y partes afectadas; sentar los principios fundamentales para funcionamiento del sistema de administración de los bienes de que trata esta ley.

De igual manera, establece el procedimiento requerido para su declaración judicial a favor del Estado dominicano, observando el debido respeto de los derechos de terceros acreedores y el procedimiento de extinción de dominio es independiente y autónomo del procedimiento penal, civil o cualquier otro de naturaleza jurisdiccional, administrativo o

RD asume la presidencia pro tempore de la CECC/SICA

EDUCACIÓN. La República Dominicana, a través del Ministerio de Educación (Minerd), recibió ayer la presidencia pro tempore de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Al recibir la presidencia del organismo, el Ministro Roberto Fulcar se comprometió a promover y motorizar un activo y productivo diálogo en la región para compartir las experiencias más exitosas.

Además, definirá estrategias y planes que ayuden a concretar pilares fundamentales de la educación como la inclusión y la equidad.

Fulcar expresó el empeño del país y del presidente Luis Abinader con la integración regional, en la cual República Dominicana se apoyará para trabajar durante el período que estará en esta posición.

El traspaso se realizó en una ceremonia virtual por parte de la pasada presidenta, Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación de la República de Panamá.

“Para mí es un honor recibir la presidencia pro tempore de la Coordinación Educativa y Cultural de la CECC/SICA, organismo líder desde hace más de 40 años en promover e impulsar la integración regional en educación y cultura como ejes del desarrollo humano sostenible, en el marco del respeto a la diversidad socio cultural y natural de los países miembros”, sostuvo el ministro.

Un logro

Dijo que es la primera vez que el país asume de manera conjunta la presidencia y la secretaría de este organismo internacional. El ministro de Educación manifestó que es de su interés continuar apoyando procesos trascendentes que se han venido desarrollando y que se han fortalecido gracias al compromiso para mostrar que es posible una integración regional eficaz en las áreas de educación y cultura, en beneficio de todos los estados miembros del SICA. l elCaribe

PAÍS

Vivienda construirá las cárceles del país

Carlos Bonilla y Miriam Germán Brito firmaron el acuerdo. FUENTE EXTERNA

CAMBIOS. El Ministerio de la Vivienda,

Hábitat y Edificaciones (MIVHED) será ahora la institución que construirá los centros penitenciarios en el país y terminará de levantar los ya iniciados, una función que actualmente ejerce la Procuraduría General de la República.

Esto así luego de que ayer, la procuradora Miriam Germán Brito y el ministro Carlos Bonilla firmaron un convenio que agiliza el traspaso de las construcciones de cárceles que se levantan en diversos puntos del país y, al mismo tiempo, regula posteriores proyectos en ese ámbito.

El acuerdo establece que la dependencia estatal trabajará en los centros de corrección y rehabilitación, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 160-21, que crea el Ministerio de la Vivienda y siempre atendiendo su disponibilidad presupuestaria y recursos financieros.

Sacar adelante los proyectos

“El ministerio que encabezamos pondrá todo su empeño y su criterio técnico para sacar adelante los proyectos penitenciarios porque estamos consciente de su necesidad para establecer espacios adecuados para la rehabilitación de los privados de libertad”, expuso Bonilla. “La Procuraduría General, y el propio Ministerio Público, tienen funciones específicas ajenas al ámbito de la construcción. Por eso entendemos que resulta más factible para garantizar la agilización de los procesos y la inversión efectiva de los recursos públicos, que la construcción de recintos penitenciarios se ejecute desde el Ministerio de la Vivienda”, dijo Germán Brito al ponderar el acuerdo.

Los funcionarios rubricaron el convenio durante un acto en el despacho de Germán Brito en el que estuvieron presentes la directora general Administrativa del Ministerio Público, Vilma Pérez, y Danny Santos, viceministro de Construcción del MIVHED. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Deberán entregar los documentos necesarios

El acuerdo, además, establece que el Ministerio Público deberá proveer al de la Vivienda copias de los planos de cada una de las construcciones, estado de los costos o estado financiero de la obra y de los pendientes por pagar, así como copia de las observaciones de cada una de las obras ya iniciadas y del listado de los contratistas con sus correspondientes documentos.

La preliminar de red del Abusador se retrasa

PROCESO. La audiencia en la que se reiniciaría la preliminar a los alegados integrantes de una red de narcotráfico que sindican a César Emilio Peralta (el Abusador) no se pudo conocer ayer como se tenía pautado.

Esto debido a que la jueza Franchesca Potentini, apoderada del proceso, presentó una condición de salud que le impidió estar en la audiencia, la cual aplazó para el próximo viernes 29.

La información la dio a conocer un juez sustituto del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que no dio más detalles sobre la salud de Potentini, a quien se le asignó el caso el mes pasado, luego de que la jueza Patricia Padilla fuera apartada del mismo tras ser recusada por el Ministerio Público por emitir juicios de valor sobre el expediente.

Será entonces el próximo viernes cuando Potentini pueda conocer la audiencia preliminar, la cual tendrá que iniciar desde cero, ya que no puede continuar donde se quedó la jueza Padilla.

Al final de la audiencia, Potentini, dirá si el caso va o no a juicio. l R. DE LEÓN

Germán pondera respaldo Marcha Verde a lucha anticorrupción

REUNIÓN. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, agradeció ayer a una comisión de Marcha Verde que le visitó en su despacho para respaldar las acciones que desarrolla su gestión contra la impunidad en todos los casos de corrupción que siguen los órganos de persecución del Ministerio Público.

Germán Brito abordó el tema con

Guadalupe Valdez, Adalgisa Jiménez, Carlos Jiménez y César Díaz en compañía de los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, y Wilson Camacho, responsable de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

La magistrada valoró el reconocimiento a los esfuerzos del Ministerio Público en favor de la erradicación de la impunidad, así como el interés de Marcha Verde en mantenerse vigilante frente a todos los procesos.

En ese mismo sentido, Camacho ponderó el hito histórico que marcó, para República Dominicana, el movimiento social Marcha Verde y su movilización constante en contra de la corrupción y la impunidad.

Los directivos de Marcha Verde externaron presentaron varias inquietudes sobre el rol del Ministerio Público en la provincia Monseñor Nouel, así como sobre el tratamiento a las delaciones premiadas en la persecución del delito de corrupción.

Sobre esto, Reynoso garantizó que los acuerdos con algunos involucrados en los expedientes de corrupción siempre se amparan en criterios procesales claros establecidos en el Código Procesal Penal y validados por los tribunales.

Dijo, además, que el Ministerio Público respalda con pruebas y con una investigación rigurosa la delación de los imputados de cualquiera de los procesos en marcha. l elCaribe

Jesús Vásquez Martínez, ministro de

Interior y Policía. FUENTE EXTERNA

Impulsan plan de seguridad ciudadana en los municipios

PROYECTO. El Ministerio de Interior y Policía (MIP) impulsará, junto a la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana a nivel de los municipios.

Esta iniciativa fue anunciada por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, en el marco del inicio del programa nacional para la mejora de Control Interno Municipal “Por un Poder Local al Servicio de la Gente”.

El Ministro Vásquez Martínez afirmó que “el ámbito local es el más propicio para la puesta en marcha de políticas de prevención del delito y la violencia, fomentando las alianzas necesarias para mitigar sus efectos.

Para ello, Vásquez anunció que “estamos impulsando que cada ayuntamiento del país cuente con una Dirección municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana, con el propósito de planificar, organizar e implementar estrategias y acciones relacionadas con la prevención social y comunitaria del delito y la violencia en el nivel primario y secundario.

Mientras que el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, explicó que pondrán en marcha herramientas tecnológicas, de modo que los gobiernos locales cuenten con una guía de acción para institucionalizar el conjunto de acciones que permiten ejecutar políticas de prevención y convivencia ciudadana en los municipios. Al mismo tiempo, indicó que se proveerá a las instituciones del Estado y a la población de un sistema de seguimiento de dichas políticas.

“Con ello estaremos en mejor disposición de realizar un trabajo articulado a favor de la seguridad ciudadana en nuestras comunidades”, resaltó.

D´Aza dijo que de manera concreta esta herramienta dará seguimiento a aspectos claves de las políticas municipales de seguridad ciudadana en tres ámbitos: gestión del gobierno local para la prestación del servicio, operación y resultado final del servicio. l F.S.

PAÍS

Policía dice Frederik se citó a ciegas con sus verdugos

PN captura a cuatro hombres y una menor por muerte de Frederik Pérez. FUENTE EXTERNA

SUCESO. La muerte de Frederik Alberto Pérez, cuyo cadáver fue encontrado el pasado día 17 en un vertedero de La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, deja claro que conectarse con intereses amorosos en línea puede ser divertido y emocionante para los jóvenes, pero también puede presentar riesgos fatales.

El cadáver de Pérez Ventura fue hallado el pasado domingo próximo a una cañada del sector La Guáyiga, semidesnudo y con múltiples heridas de arma blanca en el tórax y el abdomen, horas después de ser reportado como desaparecido por sus familiares.

Llama a no utilizar la app Grindr

El presidente del Voluntariado LGBT, Yimbert Féliz Telemin, llamó a la comu Trascendió que el joven de 32 años nidad gays, a no utilizar la red social Griny dos de los involucrados en su muer- dr para sostener citas a ciegas con deste, se conocieron a través de una conocidos. red social para gays y bisexua- El activista gays expresó a les llamada Grindr. elCaribe que esta aplicación

De acuerdo a la Policía, internacional se ha vuelto los desaprensivos identifi- altamente peligrosa ya que cados como Jeremy de Je- muchos desaprensivos la sús Rodríguez Evangelista, utilizan como anzuelo paalias Mono Plata, de 20 años ra citar usuarios y posteriory Argenis Nerlys Morillo de mente atracarlos, secuestrarlos Santos, utilizaron una red los y hasta asesinarlos. social de citas para contactar y pla- Destacó que lamentablemente nificar un encuentro con la víctima. la muerte de Frederik debe servir de ejem-

La hipótesis planteada por la Policía, plo para que las personas se abstengan indica que el objetivo principal de los jó- de sostener encuentros clandestinos con venes no era sostener un encuentro con desconocidos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ Frederik a los fines de socializar, sino más bien de aprovechar la cita para atracarlo y sustraer sus pertenencias.

Hasta el momento las autoridades no han establecido si los dos desaprensivos desde un principio planearon matarlo, o si en el momento del atraco, Frederik mostró resistencia, por lo cual ellos, junto a una menor de 16 años que se adhirió posteriormente al encuentro, les propinaron varias puñaladas de armas blancas hasta cegarle la vida.

El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía, explicó que posteriormente los perpetradores del crimen contactaron a García, conocido como Danyer y Arredondo, alias El Prota, quienes se trasladaron a bordo del vehículo de la víctima para venderlo, siendo recuperado un día después por la Policía en Cotuí.

¿Qué es Grindr? La aplicación Grindr es un red geo social de citas en línea destinada a hombres gays ACTIVISTA

Dice gais se abstienen de poner denuncias Yimbert Féliz Telemin sostuvo que el Voluntariado LGBT hasta el momento solo ha recibido alrededor de 200 denuncias de atracos mediante Grindr, pero que estas no representan ni el 5% de los delitos que se cometen mediante la red social. “Muchos hombres gays y bisexuales no denuncian los atracos y abusos a través de la aplicación por el tema de la estigma de discriminación que persiste desde la Policía y el Ministerio Público”, resaltó.

Salud Pública registra 532 casos nuevos de la covid-19

BALANCE. Con 4 mil 994 pruebas diagnósticas realizadas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró ayer 532 contagios nuevos de covid-19.

En el boletín epidemiológico, la entidad dijo que de las muestras procesadas, 3 mil 023 fueron de tipo PCR y 1,971 antigénicas.

Informó que la cifra de infectados subió a 625 mil 156, y la de recuperados a 618 mil 610. Mientras que los casos activos bajaron a 2 mil 163.

Asimismo, dijo que la positividad diaria se ubicó en 22.92 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 13.41.

En cuanto a las muertes, destacó que el número de decesos se mantiene invariable en 4 mil 383, al igual que la tasa de letalidad que está en 0.70 por ciento.

Red hospitalaria

En el informe situacional de la enfermedad viral, el órgano rector de la salud detalló que la ocupación de camas regulares está 5.0 por ciento, con 119 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Señaló que las de intensivos se encuentran en 2.6 por ciento, con 15 ocupadas de las 585 habilitadas.

Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se coloca en 1.1 por ciento, con cinco utilizados de los 469 distribuidos en los centros de salud.

Como están las demarcaciones

La provincia Hermanas Mirabal tiene una positividad en 27.18 por ciento, siendo la más alta en todo el territorio nacional.

Otras de las zonas con mayor tasa de positividad es María Trinidad Sánchez que la tiene en 25.34 por ciento y Dajabón donde se encuentra en 23.98. Mientras que en Santiago Rodríguez está en 22.86, en Espaillat se sitúa en 19.16 y en Valverde en 18.77.

No obstante, el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago siguen siendo las que registran diariamente más casos positivos de covid-19. l LUIS SILVA

Las autoridades que estuvieron presentes

en la actividad. FUENTE EXTERNA

RD recibe equipos isotérmicos para conservar las vacunas

LAZOS. El Ministerio de Salud Públi-

ca (MSP) recibió del gobierno de Estados Unidos dos contenedores isotérmicos valorados en más de 60 mil dólares, con el objetivo de fortalecer la cadena de frío para proteger las vacunas.

En nota de prensa, la cartera estatal informó que la donación que se hizo desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) contiene unos 3 mil 500 termos de 1.7 litros y 620 paquetes fríos que serán distribuidos a la Dirección de Inmunoprevenibles por vacunas de las Direcciones Regionales y Áreas de Salud para los programas de inoculación que se desarrollan en todo el territorio nacional.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, agradeció a los Estados Unidos a través de su embajada por el donativo que contribuirá a fortalecer el sistema y el esquema de vacunación.

“Gracias por el apoyo que ayudará en los planes para mitigar las enfermedades prevenibles por vacunas en el país”, expresó el incumbente al hablar durante el acto.

Mientras que el doctor Olivier Ronveaux, representante de la OPS, señaló que los equipos estarán destinados para fortalecer la cadena de frío de los establecimientos de salud y garantizarán la calidad y el mantenimiento de la correcta conservación de los biológicos hasta la aplicación de los mismos.

Al recibir el cargamento, la directora del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), Aida Lucia Vargas, destacó que los paquetes fríos son fundamentales para fortalecer y dar soportes para facilitar el desarrollo de la operatividad del plan de vacunas casa a casa que se está desarrollando.

De su lado, el representante de la embajada de los Estados Unidos, Daniel Lee, dijo que la nación norteamericana está en la disposición de seguir aportando e invertir en los programas de salud dirigidos a la población. l elCaribe

This article is from: