17 minute read

CIUDAD

Next Article
CONGRESO

CONGRESO

PAÍS

En Santo Domingo Este no se siente el patrullaje mixto

Sin contratiempos en el destacamento Mayor Moisés Montero Amado. YIMEL RIVERA

OPERATIVO. En el municipio de Santo

Domingo Este no se siente el patrullaje mixto que busca resguardar a la población y mantener seguras las calles del territorio nacional.

En un recorrido que hizo ayer elCaribe por las avenidas San Vicente de Paul, España, Malecón, Iberoamérica, Estados Unidos así como la Mirador del Este se pudo apreciar un ambiente desolado sin la presencia de uniformados.

Diferentes lugareños que residen en sectores como Los Mameyes, Los Tres Brazos, Los Minas, Alma Rosa y Villa Duarte expresaron que los atracos y robos continúan a orden del día sin importar la hora.

Pedro Vásquez, quien vive en el sector Los Tres Brazos, dijo que la situación delictiva por esa zona no está controlada, al explicar que no pasa un día sin que escuche que algún vecino o conocido le sustrajeron sus pertenencias.

“Hay que ser sinceros porque no saldremos nunca de esta situación, los desaprensivos siguen merodeando el barrio y las autoridades no hacen nada”, contó Vásquez.

Asimismo, otro ciudadano al notar la presencia de la prensa aprovechó para vociferar que “andan atracando en carros y motores sin importar que haya o no policías”.

También, se observó el ambiente en los destacamentos de la zona.

Tal fue el caso del destacamento Mayor Moisés Montero Amado, ubicado en Villa Duarte, donde se visualizó en aparente calma y sin contratiempo alguno.

Piden mayor vigilancia

Los ciudadanos consultados pidieron mayor vigilancia policial y militar en esta demarcación como se anunció hace casi dos meses.

El presidente de la República anunció el pasado dos de junio el patrullaje mixto preventivo a cargo de la Policía Nacional (PN) y el Ministerio de Defensa (MIDE).

A una semana de iniciado este operativo, las autoridades policiales y gubernamentales informaron que los hechos delictivos se redujeron en un 25 por ciento y esto debido a la labor conjunta.

Asimismo, se informó que ocuparon armas de fuego, recuperaron vehículos y motocicletas.

También, trascendió que se incautaron distintos tipos de drogas y fueron apresados presuntos delincuentes, incluyendo perseguidos con órdenes de arrestos.

De acuerdo con informaciones, el patrullaje mixto se implementará de una manera indefinida como una manera de enfrentar las acciones criminales para disminuir los niveles de inseguridad en el país, a la vez que continuarán con el proceso de reforma y transformación po-

Siguen multando a motoristas sin registro

FISCALIZACIÓN. Ayer se cumplió una se-

mana de comenzado el proceso de fiscalización a motoristas sin registro e infractores de la ley de tránsito por parte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

En el punto de fiscalización ubicado en la avenida John F. Kennedy, se constató con decenas de ciudadanos que no tenían el registro de su motocicleta y que fueron multados por los agentes de la Digesett.

También estos policías de tránsito sancionaron a aquellos usuarios de motocicletas que circularon por el pequeño túnel de la John F. Kennedy con Máximo Gómez.

Varios de estos pudieron escaparse mientras que otros fueron detenidos por los uniformados para posteriormente retenerles su moto.

Algunos motoristas reaccionaron contra los agentes de una forma agresiva y violenta.

Ante este contexto, los Digesett mantuvieron la calma y les explicaron que habían infringido la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, al circular por ese paso a desnivel.

“La vida es una sola y yo no soy Dios, es para cuidar sus vidas…”, así dijo a un motoristas, un agente de la Digesett.

Asimismo, le comentó que podía buscar su motocicleta en el canódromo.

Puntos activos de registro de motocicleta

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer los puntos activos de registro de motocicletas en el Gran Santo Domingo y otras provincias.

En el Distrito Nacional el registro se hace en el estadio Quisqueya y en Santo Domingo Este en el Parque del Est; en Santiago, en las oficinas del Intrant y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; en San Cristóbal, Polideportivo; en San Francisco de Macorís, estadio Julián Javier; en San Juan, estadio municipal de San Juan de la Maguana, en-

tre otros. l ELIANA LEDESMA

Momento en que brigadas del ADN

trabajan en la Kennedy. YIMEL RIVERA

Inundaciones en DN y arrastre de lilas en río Ozama

CLIMA. Los últimos episodios de lluvias ocurridos en el país por la presencia de una onda tropical y una vaguada provocaron algunas inundaciones en el Distrito Nacional.

Los últimos episodios de lluvias ocurridos en el país por la presencia de una onda tropical y una vaguada provocaron algunas inundaciones en el Distrito Nacional.

En el polígono central se visualizaron desde ayer inundaciones a causa de esta condición meteorológica.

Tal fue el caso, de una fuerte inundación que se reportó en la avenida John F. Kennedy en dirección oeste-este, en las inmediaciones del Estadio Olímpico.

En este espacio, se observó que los transeúntes no podían continuar su recorrido debido a que las aceras estaban copadas de aguas.

Ante esta situación acudió una brigada del Ayuntamiento del Distrito Nacional para abrir los imbornales para que fluyera el cúmulo de agua.

Por varias horas se mantuvo taponada esa vía debido a que los conductores reducían la velocidad para evitar daños en sus automóviles.

Escena como esta también se observó en las avenidas Fernando Alberto Defilló con Juan Isidro Ortega.

Brigadas remueven lilas del río Ozama

A propósito de las lluvias registrada en las últimas horas, se visualizó ayer una brigada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) remover las lilas o jacintos arrastradas hacia el puente Flotante, que comunica el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

Tres trabajadores del MOPC a bordo de una lancha removieron estas plantas acuáticas atajadas en las proximidades del puente para que circularan hacia el mar Caribe.

Para estas fechas se generan diferentes sistemas de baja presión que provocan aguaceros, y donde las brigadas suelen hacer operativos de limpieza en el Ozama ante la crecida de los jacintos por el incremento lluvioso y la contaminación que impera en estas aguas. l E. LEDESMA

NORTE

En 2023 destinarán más a gasto social

Valoran avances en la gestión presupuestaria. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó que el gobierno contempla incrementar en 36 mil millones de pesos el presupuesto del 2023 para planes de alimentos para la población.

Reveló que el 99.7% de todos los impuestos se lo llevan cinco renglones de gastos como son, salud, educación, subsidio eléctrico, seguridad ciudadana, pagos de los intereses y las deudas y subsidios sociales. Rijo Presbot dijo que siguen el trabajo con una línea de disminución del déficit que para el 2022, programado para concluir con el 3%. Sin embargo, pudiera terminar en 3.5 como consecuencia de todas las medidas adicionales. Destacó que el presupuesto del 2023 tendrá un gran componente social, a pesar del impacto por la guerra de Rusia y Ucrania y el gran sacrificio que hace el gobierno para rendir los recursos. Rijo Presbot quien habló al presentar la conferencia “Gestión presupuestaria del Gobierno para contener la actual crisis energética y alimentaria”, valoró el avance país en ese sentido.

Presentan informe presupuesto

La Fundación Solidaridad expuso que la República Dominicana pasó de 75 a 77 en el año 2021, según resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2021 de International Budget Partnership, presentada en Santiago. El aumento en la puntuación significa que la ciudadanía tiene un mayor acceso a la información que necesitan para participar en la toma de decisiones y hacer que el gobierno rinda cuentas.

En relación a la vigilancia presupuestaria el país presenta un aumento de 57 puntos en 2019 a 63 en 2021, derivadas de mejoras en las acciones de vigilancia del Congreso Nacional. No obstante, la puntuación en participación pública disminuyó de 31 puntos a 22 debido a que los mecanismos de participación en torno a la formulación del presupuesto no fueron aplicados. l MIGUEL PONCE

FORTALEZA

Esperan más participen en hacer presupuestos

Juan Castillo, director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, sugiere que el Ministerio de Hacienda establezca consultas durante la formulación del presupuesto. Laura Castillo Cabral, Oficial de Programas de la Iniciativa de Presupuesto Abierto, del International Budget Partnership, reconoció que los sistemas de rendición de cuentas siguen débiles en todo el mundo.

La Cámara valora ley de extinción de dominio

SANTIAGO. La Cámara de Comercio y Producción valoró positivamente el proyecto de ley de extinción de dominio, que actualmente cursa su aprobación en el Congreso Nacional.

Valoró la aprobación de este proyecto, el que según dijo está llamado a contribuir efectivamente a la construcción de un país confiable en término de transparencia y manejo ético. La institución que aglomera los empresarios de los diferentes sectores de la ciudad, consideró que el proyecto debe garantizar las adquisiciones de buena fe de personas que no han estado en acciones dolosas ni reñidas con la ley.

Cámara Santiago aboga por el constante fortalecimiento del régimen de consecuencias ante actividades ilícitas en el país, y esto es suplido por el proyecto de ley de extinción de dominio.

Carlos Iglesias, presidente de la institución, dijo: “Esperamos que los legisladores lleguen a un consenso que nos enriquezca en el correcto quehacer en los negocios, prevenga las actividades ilegales”. l elCaribe

Valora necesidad empoderamiento de la mujer

SANTIAGO. El Ministerio de la Mujer realizó el encuentro regional “Iniciativas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres”, para socializar los proyectos, programas, servicios, formaciones y oportunidades.

Durante la actividad destacaron la necesidad del empoderamiento económico de las mujeres en el territorio desde el sector público y privado para desarrollar sus ideas de negocio, emprendimientos, acceder a un empleo digno y las oportunidades de financiamiento. Rosa Santos, gobernadora de Santiago, manifestó su compromiso y apoyo a esta iniciativa en la provincia que dirige.

Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de la Mujer, responde a los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley No. 1-12), al Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021–2024 y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género PLANEG III, es un instrumento en materia de género que establece para todas las instancias de la administración pública, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones comunitarias.

El objetivo es priorizar en materia de autonomía económica, aumentar el acceso de las mujeres a los activos y recursos productivos que les permitan la generación de ingresos propios de manera sostenible, fomentar la participación equitativa de las mujeres en el mercado laboral, reduciendo el desempleo femenino, el trabajo informal, la desigualdad salarial y otras formas de discriminación laboral por género.

Addys Then, viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, dijo que esa entidad no solo brinda asistencia técnica, jurídica, psicológica, terapéutica y refugio a mujeres víctimas de violencia, sino también es un puente, un canal para el empoderamiento económico.

Expresó que estas iniciativas permiten que las mujeres jóvenes puedan ejercer un mayor control sobre sí mismas, mejorar su autoestima, cuestionar su subordinación e incidir en las decisiones que conciernen sus condiciones y su calidad

de vida. l MIGUEL PONCE

Fiscalía y PN intervienen barrios

SANTIAGO. Un total de catorce allanamientos fueron ejecutados el pasado jueves por fiscales investigadores de la Fiscalía de Santiago junto a miembros de la Policía Nacional.

Entre las evidencias ocupadas hay siete armas de fuego de distintos tipos y calibres, municiones para las mismas y un vegetal que será analizado para determinar si se trata de mariguana. Los investigadores se ocuparon también de una cantidad indeterminada de dinero en efectivo..

Los fiscales Juan Elías Pérez, Sindy Burgos, Roberto Jiménez, Ángela Ruiz, Adolfo Díaz, Fe Esperanza Lugo y Tamaris Moronta encabezaron los allanamientos junto a más de 50 miembros de la Policía. Entre las demarcaciones intervenidas están Pekín, Barrio Obrero, La Ceibita, Barrio Lindo, ensanche Libertad, Buena Vista y Gurabo. También se realizaron descensos en los municipios Licey al Medio y Tamboril. l elCaribe

Conflicto por un arroyo. RICARDO FLETE

La Soeci y comunitarios en lucha por arroyo

SANTIAGO. Residentes en comunida-

des de la loma Diego de Ocampo, en la cordillera Septentrional, acusaron a los directivos de la Sociedad Ecológica del Cibao de supuestamente represar un arroyo.

Los denunciantes dicen que en franca violación a la Ley 64-00 y en conocimiento pleno del hecho punible, la SOECI comete un crimen ecológico sin precedentes, al represar el cauce natural del arroyo El Higo mediante la construcción ilegal de una piscina de recreación de los huéspedes que se hospedan y visitan el Complejo Ecoturístico Diego de Ocampo o COEDO.

La denuncia fue presentada por Julio Cesar Ureña Peña, Pedro Alejandro Silverio Cabrera entre otros. Luis Polanco, director ejecutivo de la Soeci, dijo que se trata de una infamia las acusaciones de represar un río. Aseguró que la entidad es la única que mantiene la preservación

INTERNACIONALES

Rusia permite a Ucrania exportar sus cereales

Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul el importante acuerdo. F.E.

ANKARA. En medio de una crisis alimentaria que ha comenzado a sacudir ya el mapa político mundial, Ucrania y Rusia firmaron este viernes en Estambul un acuerdo que permitirá la exportación de cereales ucranianos en medio de la guerra y facilitará la venta de fertilizantes rusos.

l acuerdo permitirá exportar desde tres puertos ucranianos -Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk- alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos, que no se podían vender debido al bloqueo naval ruso. El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el titular de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, firmaron el pacto en Estambul, aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo.

La ceremonia para establecer corredores marítimos seguros estuvo presidida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Turquía, miembro de la OTAN, mantiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev y además aplica el tratado internacional que regula la navegación por el Estrecho de los Dardanelos y el Bósforo, la vía de agua que comunica el Mediterráneo con el Mar Negro.

Con el acuerdo se crea en Estambul un Centro de Coordinación Conjunto (JCC, en sus siglas en inglés) que verificará la aplicación del acuerdo, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del Mar Negro.

Uno de los temores rusos es que los buques pudieran llevar armas para Ucrania, mientras que Kiev quiere evitar que Rusia pueda aprovechar la situación para intensificar sus ataques. “Rusia asumió un compromiso, inscrito con bastante claridad en este documento. No vamos a aprovecharnos de que los puertos (ucranianos) estén desminados y libres”, afirmó Shoigu en declaraciones a las televisiones rusas. Cereales ucranianos

Importancia de acuerdo

Este es el primer acuerdo de calado entre los dos países en conflicto desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero y con él se espera aliviar una crisis fraguada por el bloqueo naval ruso a Ucrania y las sanciones occidentales a Rusia, que han disparado también el precio de los fertilizantes y de la energía.

“Traerá alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y las personas más vulnerables al borde de la hambruna,”, sostuvo Guterres sobre la importancia del pacto.

Una de las ramificaciones de un conflicto que enfrenta a dos de los productores de cereales más importantes del mundo tiene que ver con el encarecimiento de alimentos básicos, una amenaza que afecta de manera especial a los países en vías de desarrollo.

El desplome de la oferta de cereales y fertilizantes, así como el aumento de los precios de la energía amenazaban con convertirse en una tormenta perfecta de enormes consecuencias.

En las últimas semanas se han producido protestas en Ecuador, Perú y Sudán, y en Sri Lanka el presidente Gotabaya Rajapaksa huyó a Singapur después de que una multitud asaltara su residencia oficial.

Con todo, la aplicación del acuerdo todavía conllevará “algunas semanas”, según explicó una fuente de alto nivel de la ONU sobre el contenido del pacto.

“Nuestro objetivo son exportaciones por cinco millones de toneladas por semana”, explicó esa misma fuente en declaraciones a la prensa en una charla virtual desde Estambul. l EFE

DESBLOQUEO

Zelensky: evita catástrofe global y hambruna

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó su satisfacción por el acuerdo ya que podrá desbloquear la exportación de grano del país, varado en los puertos por la guerra, y dijo que permitirá evitar una catástrofe global y la hambruna. Indicó que se podrán exportar alrededor de 20 millones de toneladas de la cosecha del año pasado y también de la de este ejercicio.

Informe: Ortega se benefi cia del mapa político de América Latina

MANAGUA. Un informe elaborado por

el Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam) señaló que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se beneficia del mapa político de América Latina, ya que sus nuevos gobiernos de izquierda, si bien no apoyan “su deriva totalitaria”, tampoco la condenan.

“En términos generales, Ortega se encuentra en una posición más cómoda para sus pretensiones dictatoriales en el nuevo mapa político latinoamericano”, destacó el informe.

Según el informe elaborado por el Cetcam, un centro de pensamiento especializado en propuestas de sostenibilidad, el mapa político de Latinoamérica dio un giro reciente con la “instalación de gobiernos calificados como de izquierda o progresistas, Gabriel Boric en Chile, Xiomara Castro en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, y la probable elección de Luis Lula da Silva en Brasil”.

Ortega es señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos como responsable de al menos 355 muertes durante las manifestaciones antigubernamentales de 2018, de las cuales ha reconocido 200, así como por el arresto de más de 190 personas consideradas “presas políticas” y el exilio de cientos de miles de nicaragüenses. Diferentes países han emitido sanciones individuales contra los allegados de Ortega y funcionarios de su gobierno, por dichos señalamientos, pero hasta ahora no han persuadido de cambiar su estilo de gobierno al mandatario nicaragüense, quien los acusa de “injerencia”. Sobre cómo América Latina cambió su configuración ideológica y favoreció a Ortega, el informe indicó que “esto se debe a que los partidos tradicionales de derecha “están descreditados” por diversas razones, entre las que destaca: “las consecuencias de políticas económicas ultraliberales que profundizaron las brechas sociales”. l EFE

El presidente de Estados Unidos dio

positivo al covid-19. F.E.

Biden reitera la necesidad de vacunarse contra el coronavirus

WASHINGTON. Un día después de dar positivo por covid y mientras se encuentra aislado en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Joe Biden, animó a los conciudadanos a vacunarse para evitar que los síntomas de la enfermedad sean graves.

“El presidente quiere recordarles a los estadounidenses que se vacunen porque, en sus propias palabras, es importante. Debemos seguir tomando muy en serio a la covid y tenemos las herramientas que necesitamos para lidiar con esto”, apuntó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien leyó el último parte médico sobre la salud del presidente.

Biden, de 79 años, evoluciona favorablemente de la infección, que le fue detectada el jueves en el test matinal diario que le hacen al presidente. “Su temperatura se ha mantenido normal desde entonces (…), sus síntomas siguen caracterizándose por goteo nasal y cansancio, con una tos ocasional. La presión arterial, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno siguen siendo completamente normales”, leyó Jean-Pierre.

La portavoz recordó que el presidente tiene la pauta completa de la vacuna más dos dosis de refuerzo y ante las insistentes e incisivas preguntas de los periodistas sobre la salud de Biden, recalcó que desde el positivo no ha habido “ningún motivo” que cambie las expectativas de recuperación. Biden aprovechó el interés que ha despertado su enfermedad para llamar a la población a vacunarse. En un país en el que las vacunas son gratuitas, solo el 67.2 % de los estadounidenses tienen la pauta completa (dos dosis) y apenas el 48.2 % se ha puesto una dosis de refuerzo. El presidente está siendo tratado principalmente con el antirretrovírico oral Paxlovid y ha estado manteniendo su agenda durante todo el día, participando virtualmente en sus compromisos políticos. Tendrá que estar cinco días en aislamiento y luego saldrá del confinamiento, siempre y cuando dé negativo en un test. l EFE

This article is from: