10 minute read

Ejecutivo. En una semana Abinader lanzó un bono familiar, pidió frenar alzas en tarifa eléctrica y aumentó fondos para enfermedades catastrófi cas

Next Article
CIUDAD

CIUDAD

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

VILLA MELLA La CAASD concluye instalación de tuberías en San Felipe

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) culminó los trabajos de instalación de tuberías con un diámetro de 20 pulgadas en la carretera de Yamasá, en el sector San Felipe de Villa Mella, con lo que se eficientizará el suministro de agua potable de decenas de sectores ubicados alrededor de la referida vía. Estos trabajos de reforzamiento del servicio, benefician directamente a unos 178 mil pobladores de los sectores: Paraíso Escondido; Mata Los Indios en sus fases A y B; El Progreso; Villa Satélite; La Esperanza; Luz y Vida; Los Morenos; Mono Mojao; Licey y Palmero. Esta acción se enmarca en la política de solución a los problemas de suministro en el servicio de agua potable.

1,361

El director de INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que mil 361 personas han sido sensibilizadas y capacitadas en programas relevantes al turismo sostenible.

“LA ELIMINACIÓN DEL AUMENTO TARIFA ELÉCTRICA ES UNA POLITIQUERÍA”

Antonio Isa Conde

EXMINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

HACE 91 AÑOS

23 de julio 1931. Se crea la Academia Dominicana de la Historia mediante el Decreto No. 186-31, la cual sería inaugurada oficialmente el 16 de agosto de ese mismo año, en el Aula Magna de la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo).

MEDIDAS DEL GOBIERNO

El presidente Luis Abinader hizo varios anuncios que buscan mitigar efectos de los altos precios de los productos y servicios. F.E

El Gobierno enfrenta con varias medidas el malestar ciudadano

En la semana, el Presidente anunció apoyo económico, freno de alza tarifa eléctrica y más cobertura seguro salud

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

En medio de inconformidades y quejas de la población por las alzas en los productos y servicios que han incrementado durante la crisis económica que afecta al país, el presidente Luis Abinader tomó durante esta semana varias decisiones paliativas que buscan calmar el grito de la ciudadanía.

Las medidas contemplan apoyo económico, paralización a los aumentos en la tarifa eléctrica y atención a la salud de los dominicanos.

Al iniciar esta semana, específicamente el lunes, el jefe de Estado lanzó el Bono de Apoyo Familiar, que beneficiará a un millón de hogares con el pago de un monto único de 1,500 pesos. De acuerdo a lo dicho por el mandatario, la ayuda económica tiene como fin mitigar y contrarrestar los efectos de la crisis dejada por la pandemia y el incremento general de precios a nivel mundial.

La entrega de dicho bono tiene un grupo focalizado: las personas vulnerables

Decisiones

Las decisiones fueron tomadas durante toda la semana, tras el clamor e inconformidad de la gente.

Tema de la factura eléctrica caló en semana

El tema que más ha cobró fuerza durante la semana fue el de los aumentos en la tarifa eléctrica, sobre todo porque la decisión del mandatario de revisar el Pacto Eléctrico, que fue firmando el 25 de febrero de 2021, no fue aceptada del todo por los partidos políticos. A juicio de las organizaciones políticas, el Gobierno no debe alegar que ese documento fue firmado en circunstancias distintas a las de ahora y que por eso debe readecuarse, pero además sostienen que la actual administración ha incumplido otros puntos que contiene el convenio y ha optado por elegir cargar a los ciudadanos con los incrementos que se vienen produciendo desde hace meses. y de escasos recursos. En una primera etapa, beneficiará a los habitantes de San Luis, de la provincia Santo Domingo, y a partir del primero de agosto la entrega llegará a San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, San Juan y Elías Piña. Más adelante se llevará a Monte Plata, Montecristi, Sánchez Ramírez, El Seibo, Dajabón y el resto del país.

El Bono de Apoyo Familiar, se lanzó a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, en combinación con el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Los beneficiarios fueron seleccionados por el Sistema Único de Beneficiarios, luego de un riguroso proceso de depuración en el que se identificó a un millón de ciudadanos que, por su condición de pobreza. De manera directa, está va a jefes y jefas de hogar que se ubican dentro del índice de calidad de vida I y II, que no reciben el subsidio “Aliméntate”.

Suspende alza tarifa eléctrica de julio y busca frenar otras

Ante el reclamo y las amenazas de algunos grupos de protestar por el incremento de la tarifa eléctrica, que de acuerdo a

PAÍS

lo establecido en el Pacto Eléctrico debe ser aumentada cada tres meses, el gobernante anunció el envío de ese documento al Consejo Económico y Social (CES) para readecuarlo y frenar las alzas que están programadas hasta el 2026 con miras a desmontar el subsidio que el Gobierno concede a este servicio.

No obstante, esta decisión no fue suficiente para los ciudadanos, debido a que ya tenían aplicados los aumentos en sus facturas energéticas, por lo que la Superintendencia de Electricidad (SIE) tuvo que echar para atrás al mediodía del pasado jueves el incremento que se había hecho en este mes de julio, con la promesa de acreditar el dinero a aquellos que la pagaron y retribuirlo en el mes de agosto.

En ese mismo contexto y atendiendo a la solicitud del presidente Abinader, el Consejo Económico y Social (CES) fijó para este próximo lunes una reunión de su dirección ejecutiva para tratar el tema concerniente a las alzas en la tarifa eléctrica contenida en el Pacto Nacional. Su encuentro será al mediodía y además de este tema, tiene como agenda pasar balance a las mesas temáticas del diálogo por las reformas.

De no ser paralizadas las alzas en la tarifa eléctrica, las facturas de los usuarios podrían aumentar unas 18 veces más, contando desde la fecha hasta el 2026. Esto así porque la resolución SIE-0752021-TF, emitida por la Superintendencia de Electricidad (SIE) el 3 de septiembre de 2021, establece que debe haber reajustes durante 21 trimestres. El primer incremento se hizo en noviembre de 2021 y este 2022 hubo dos aumentos.

El aumento de julio que fue suspendido contemplaba un incremento en la tarifa de un 9 %.

Aumenta cobertura enfermedades catastróficas

Aunque de manera directa no tiene que ver con mitigar las alzas en los productos y servicios, el pasado jueves Luis Abinader y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Santiago Hazim, anunciaron el aumento de la cobertura para las enfermedades catastróficas que pasa de un millón a dos millones de pesos por cada uno de los eventos cubiertos en el Plan Básico de Salud (PDSS).

Con la medida, más de 7 millones de dominicanos que están afiliados en el seguro nacional tendrán la oportunidad de acceder a dicho fondo.

Durante el acto de anuncio, realizado en el Palacio Nacional, el director del Senasa comunicó que no es un solo evento que se va cubrir, sino que serán cubiertos 16 casos catastróficos. “Lo que nos da la garantía de que ese paciente por año va a tener la cobertura de 32 millones de pesos en las diferentes patologías médicas”, afirmó Hazim.

Señaló que con esta nueva cobertura se ha conseguido un ahorro de mil millones de pesos al año a los afiliados del Senasa que son 7 millones 328 mil 340 personas.

En la actualidad, las enfermedades catastróficas cubiertas por el Plan Básico, le cuestan al Estado dominicano más de más de 11 mil millones de pesos anuales con la cobertura hasta un millón de pesos. l

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo, explicó las razones. F.E

El MAP informa limitará aumentos desproporcionados

MEDIDA. Tras la decisión del Gobier-

no de restringir los nombramientos y los reajustes salariales hasta el próximo año, el Ministerio de Administración Pública (MAP) informó ayer que el objetivo principal de esa medida es limitar la manera “generalizada y desproporcionada” en que lo han hecho titulares de órganos y entes públicos.

A través de un comunicado de prensa, el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, informó ayer que la circular DGP-SAL-2022-00183, del 20 de julio de 2022, y que se dio a conocer la tarde del jueves, tiene como objetivo tres puntos.

En primer lugar, dijo que esto está limitado o restringido el ingreso de nuevo personal a la administración pública, siempre que sea para cubrir vacantes, sustituir personal activo y que esté incluido en el presupuesto vigente para el presente año; y que a su vez no representen incrementos en el renglón de remuneraciones.

Asimismo, indicó, tampoco limita el ingreso de nuevo personal a los órganos y entes de la administración pública, que tengan planificada la instalación y apertura de nuevas oficinas, sucursales, dependencias.

Explicó, que el fin principal de esta es “restringir los reajustes y aumentos salariales, que de manera generalizada y desproporcionada, en los últimos meses, titulares de órganos y entes públicos, se han dado a la tarea de solicitar “no objeción” de los mismos, sin haber limpiado sus respectivas nóminas”.

“El Ministerio de Administración Pública (MAP) también aclara que la circular, emitida en conjunto con la Dirección General de Presupuesto (Digepres), no afecta los procesos de concursos y nombramientos en trámites o ya realizados, porque los mismos se encuentran debidamente presupuestados”, sostuvo el funcionario en la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

La circular DGP-SAL-2022-00183 restringe el ingreso o movimientos de personal y reajustes salariales que representen incrementos en el renglón de remuneraciones en las instituciones que componen la Administración Pública. La decisión fue tomada como parte de las medidas adoptadas para la racionalización del gasto público, según explicó el MAP el jueves.

La disposición, según indicó el MAP, se establece en cumplimiento de los lineamientos para la formulación de los anteproyectos institucionales para el pre-

supuesto 2023. l DARIELYS QUEZADA

DIRECCIÓN

A quién estuvo dirigida la circular del MAP

El documento emitido por el Ministerio de Administración Pública está dirigido a ministros, al contralor General de la República, al consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, directores nacionales y generales, administradores, y subadministradores, gerentes y subgerentes del Gobierno Central, organismos autónomos y descentralizados no financieros e instituciones de la Seguridad Social.

En junio de 2021, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 396-21 con el que estableció un plan de austeridad y racionalización del gasto que tenía vigencia hasta enero de este 2022. Hacía reducciones en gastos relacionados con viajes, compra de vehículos, remodelaciones de alto costo, agasajos y celebraciones. También regalos y donaciones.

Funcionarios y Abinader vuelven a las provincias

AGENDAS. Para desarrollar la segun-

da jornada de “El Gobierno en las Provincias”, los ministros y directores generales se trasladarán mañana a las diferentes demarcaciones del país, mientras que el presidente Luis Abinader agotará una agenda de manera paralela.

El pasado 22 de mayo, los funcionarios de este Gobierno participaron en la iniciativa del presidente Abinader con el acercar la gestión a la ciudadanía y para conversar con los ciudadanos sobre los aspectos que funcionan bien, aquellos en los que se deben implementar mejoras y los planes del gobierno en cada una de esas comunidades. Se hizo en ausencia del mandatario que en esa ocasión se encontraba en Suiza participando en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el Foro Económico Mundial (FEM), exponiendo sobre el manejo de la covid-19 en la República Dominicana.

El sábado, Abinader estará en Nagua, María Trinidad Sánchez en la inauguración de la carretera Rafael Copellito y continuará al polideportivo de Nagua donde presidirá un acto de Supérate y hará la mención de la reinauguración del polideportivo. También encabezará una nueva jornada del programa Primero Tú, en el politécnico Profesor Noé Brito Bruno, del barrio Las Quinientas, y posteriormente dejará inaugurado el multiuso techado del mismo barrio.

Supervisará el plan de asfaltado, presidirá la entrega de préstamos por parte de Promipyme en el Auditorio de la UASD, almorzará con jóvenes emprendedores e inaugurará varias obras comunitarias.

El domingo, día de la jornada de “El Gobierno en las Provincias”, el Presidente continuará en Santiago Rodríguez. Dará el primer palazo para reiniciar la reconstrucción de la segunda etapa de la Clínica Gran Poder de Dios, ubicada en la calle San Ignacio, detrás de la Gobernación. Posteriormente, iniciará la construcción de la Universidad UASD y se trasladará a la provincia Valverde, entre otros encuentros. l DARIELYS QUEZADA

This article is from: