P. 13
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022
PAÍS
En Santo Domingo Este no se siente el patrullaje mixto
Sin contratiempos en el destacamento Mayor Moisés Montero Amado. YIMEL RIVERA
OPERATIVO. En el municipio de Santo
Domingo Este no se siente el patrullaje mixto que busca resguardar a la población y mantener seguras las calles del territorio nacional.
En un recorrido que hizo ayer elCaribe por las avenidas San Vicente de Paul, España, Malecón, Iberoamérica, Estados Unidos así como la Mirador del Este se pudo apreciar un ambiente desolado sin la presencia de uniformados. Diferentes lugareños que residen en sectores como Los Mameyes, Los Tres Brazos, Los Minas, Alma Rosa y Villa Duarte expresaron que los atracos y robos continúan a orden del día sin importar la hora. Pedro Vásquez, quien vive en el sector Los Tres Brazos, dijo que la situación delictiva por esa zona no está controlada, al explicar que no pasa un día sin que escuche que algún vecino o conocido le sustrajeron sus pertenencias. “Hay que ser sinceros porque no sal-
El ciudadano Pedro Vásquez al momento de hablar con elCaribe. YIMEL RIVERA
dremos nunca de esta situación, los desaprensivos siguen merodeando el barrio y las autoridades no hacen nada”, contó Vásquez. Asimismo, otro ciudadano al notar la presencia de la prensa aprovechó para vociferar que “andan atracando en carros y motores sin importar que haya o no policías”. También, se observó el ambiente en los destacamentos de la zona. Tal fue el caso del destacamento Mayor Moisés Montero Amado, ubicado en Villa Duarte, donde se visualizó en aparente calma y sin contratiempo alguno. Piden mayor vigilancia
Los ciudadanos consultados pidieron mayor vigilancia policial y militar en esta demarcación como se anunció hace casi dos meses. El presidente de la República anunció el pasado dos de junio el patrullaje mixto preventivo a cargo de la Policía Nacional (PN) y el Ministerio de Defensa (MIDE). A una semana de iniciado este operativo, las autoridades policiales y gubernamentales informaron que los hechos delictivos se redujeron en un 25 por ciento y esto debido a la labor conjunta. Asimismo, se informó que ocuparon armas de fuego, recuperaron vehículos y motocicletas. También, trascendió que se incautaron distintos tipos de drogas y fueron apresados presuntos delincuentes, incluyendo perseguidos con órdenes de arrestos. De acuerdo con informaciones, el patrullaje mixto se implementará de una manera indefinida como una manera de enfrentar las acciones criminales para disminuir los niveles de inseguridad en el país, a la vez que continuarán con el proceso de reforma y transformación policial. l ELIANA LEDESMA
Siguen multando a motoristas sin registro FISCALIZACIÓN. Ayer se cumplió una semana de comenzado el proceso de fiscalización a motoristas sin registro e infractores de la ley de tránsito por parte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
En el punto de fiscalización ubicado en la avenida John F. Kennedy, se constató con decenas de ciudadanos que no tenían el registro de su motocicleta y que fueron multados por los agentes de la Digesett. También estos policías de tránsito sancionaron a aquellos usuarios de motocicletas que circularon por el pequeño túnel de la John F. Kennedy con Máximo Gómez. Varios de estos pudieron escaparse mientras que otros fueron detenidos por los uniformados para posteriormente retenerles su moto. Algunos motoristas reaccionaron contra los agentes de una forma agresiva y violenta. Ante este contexto, los Digesett mantuvieron la calma y les explicaron que habían infringido la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, al circular por ese paso a desnivel. “La vida es una sola y yo no soy Dios, es para cuidar sus vidas…”, así dijo a un motoristas, un agente de la Digesett. Asimismo, le comentó que podía buscar su motocicleta en el canódromo. Puntos activos de registro de motocicleta
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer los puntos activos de registro de motocicletas en el Gran Santo Domingo y otras provincias. En el Distrito Nacional el registro se hace en el estadio Quisqueya y en Santo Domingo Este en el Parque del Est; en Santiago, en las oficinas del Intrant y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; en San Cristóbal, Polideportivo; en San Francisco de Macorís, estadio Julián Javier; en San Juan, estadio municipal de San Juan de la Maguana, entre otros. l ELIANA LEDESMA
Miembros de la Digesett en fiscalización en la John F. Kennedy. YIMEL RIVERA
Momento en que brigadas del ADN trabajan en la Kennedy. YIMEL RIVERA
Inundaciones en DN y arrastre de lilas en río Ozama Los últimos episodios de lluvias ocurridos en el país por la presencia de una onda tropical y una vaguada provocaron algunas inundaciones en el Distrito Nacional.
CLIMA.
Los últimos episodios de lluvias ocurridos en el país por la presencia de una onda tropical y una vaguada provocaron algunas inundaciones en el Distrito Nacional. En el polígono central se visualizaron desde ayer inundaciones a causa de esta condición meteorológica. Tal fue el caso, de una fuerte inundación que se reportó en la avenida John F. Kennedy en dirección oeste-este, en las inmediaciones del Estadio Olímpico. En este espacio, se observó que los transeúntes no podían continuar su recorrido debido a que las aceras estaban copadas de aguas. Ante esta situación acudió una brigada del Ayuntamiento del Distrito Nacional para abrir los imbornales para que fluyera el cúmulo de agua. Por varias horas se mantuvo taponada esa vía debido a que los conductores reducían la velocidad para evitar daños en sus automóviles. Escena como esta también se observó en las avenidas Fernando Alberto Defilló con Juan Isidro Ortega. Brigadas remueven lilas del río Ozama
A propósito de las lluvias registrada en las últimas horas, se visualizó ayer una brigada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) remover las lilas o jacintos arrastradas hacia el puente Flotante, que comunica el Distrito Nacional y Santo Domingo Este. Tres trabajadores del MOPC a bordo de una lancha removieron estas plantas acuáticas atajadas en las proximidades del puente para que circularan hacia el mar Caribe. Para estas fechas se generan diferentes sistemas de baja presión que provocan aguaceros, y donde las brigadas suelen hacer operativos de limpieza en el Ozama ante la crecida de los jacintos por el incremento lluvioso y la contaminación que impera en estas aguas. l E. LEDESMA