elCaribe

Page 19

P. 17

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2022

DINERO

Las Mipymes recibieron en créditos en 2021 RD$393,551 MM IMPACTO. El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que en República Dominicana concentra 2.2 millones de empleos, movió al cierre del año pasado RD$393,551 millones en créditos del sector bancario, equivalente a un tercio del total del financiamiento de la banca nacional.

Hacienda, a través de su Dirección General de Presupuesto, cuelga cortes semanales. F.E.

El Gobierno ejecutó 52% deuda del año en cuatro meses y medio chaban en forma satisfactoria, con cierta holgura en comparación con el tiempo transcurrido. Los ingresos totales previstos llevaban una ejecución al 20 de mayo de RD$379,244 millones, monto que representaba el 43.51 % del estimado para el año 2022 completo, que son RD$871,485.9 millones. Para llegar a la meta de ingresos faltaban RD$492,241.9 Según un corte de la ejecución pre- millones por devengar y 7 meses y 11 días supuestal del 1 de enero al 20 de ma- por transcurrir. Los ingresos corrientes, que son el yo elaborado por la Dirección General de Presupuesto, el Gobierno devengado grueso de los ingresos, con un 94.6 por ciento del estimado, llevaban a la RD$147,128.1 millones por confecha del corte del informe una cepto de “fuentes financieras”, mejor ejecución, al registrar la denominación que tienen Corrientes un 45.85 por ciento, con los financiamientos que susLos gastos corrientes RD$378,260.4 millones, de tentan el PGE. Para comsumaban RD$336,429.1 una meta global de pletar el monto global consignado en la Ley de Presu- millones, y la meta es de RD$824,909.3 millones. Le RD$905,574.3 MM faltaban por captar para puesto al 20 de mayo le falcumplir la meta unos taba al Gobierno devengar RD$446,648.9 millones. unos RD$136,951.3 millones Los ingresos de capital reflejapara completar el monto consignado en el PGE, que son RD$284,079.4 ban un gran rezago, con una ejecución al 20 de mayo de apenas el 2.11 % del estimillones. mado para el año. Registraba esa cuenta Ritmo de evolución captaciones por RD$983.7 millones. l H.L. Mientras los desembolsos de préstamos iban a una velocidad proporcionalmente más acelerada que el transcurrir del EROGACIONES EN MARCHA año calendario, los pagos por amortización de la deuda pública caminaban a una menor rapidez, probablemente por la periodicidad de sus pagos. Al 20 de mayo la cuenta “aplicaciones financieras”, que es el nombre con el cual se registran Los gastos, que son el otro gran comlos pagos al principal de la deuda públi- ponente del PGE, la ejecución equivaca, contabilizaba un balance devengado lía, a la fecha del corte del informe de RD$34,352.6 millones, que representan la Digepres, al 35.17 por ciento del monel 31.43 % del estimado para el año com- to estimado para el año completo. El pleto, que son RD$109,284.5 millones. A monto ejecutado era de RD$368,022.1 la fecha del corte del informe de la Di- millones y la meta del período complerección General de Presupuesto, falta- to es de RD$1,046,280.7 millones. Paban por amortizar, del monto proyecta- ra completar la proyección, el gasto por do para el 2022, RD$74,932 millones. ejecutar entre el 21 de mayo y el 31 de En forma consolidada, las variables diciembre debe sumar RD$678,258.6 principales del Presupuesto 2022 mar- millones. En los primeros 140 días del año, contados del 1 enero y al 20 de mayo recién finalizado el Gobierno había ejecutado el 51.78 por ciento del financiamiento que previó para el Presupuesto General Estado (PGE) 2022. EJECUCIÓN.

La revelación la hizo el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, en el primero de cuatro encuentros que sostendrá la institución con diversos sectores productivos del país, y que en esta ocasión fue dedicado a analizar los aportes de este Banco a las Mipymes. Del total de los créditos que movieron en 2021, el 55.5 % correspondió a las microempresas; el 25 % a las pequeñas y el 19.5% a las medianas empresas, precisó Pereyra al analizar el panorama de las Mipymes en la República Dominicana y la recuperación del sector después de la pandemia del Covid-19. La mayoría de las Mipymes dominicanas –añadió Pereyra- funcionan en zonas urbanas, de las cuales el 83% operan en locales fijos y más del 51% de esas microempresas son lideradas por mujeres.

de Impuestos Internos (DGII) provienen de las mismas; el 17.6% del impuesto sobre la renta (ISR) de personas jurídicas, el 91.2% de ISR de las personas físicas, el 12% del ISR de los asalariados y el 22.1% del recaudo del ITBIS”. Durante el encuentro celebrado en el Club del Banco ubicado en Santo Domingo y transmitido por Instagram y Youtube, también hablaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó; el director general de Promipymes, Porfirio Peralta; y la presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas, María Isabel Pérez. Los conversatorios iniciados por Banreservas constituyen una vía franca y directa de comunicación con los sectores generadores de riqueza del país, que son parte fundamental de la creación de empleos y del desarrollo social del país, observó Pereyra. La recuperación

Al analizar la recuperación del sector después del Covid, Pereyra explicó: “Las mipymes, representando el 98.5 % de los negocios dominicanos, fueron duramente afectadas por la pandemia. Es una realidad que muchos negocios tuvieron que cerrar sus operaciones y otros reducir su personal”. Apuntó que la crisis sanitaria comprobó la resiliencia de los negocios y aceleró su transformación digital, enfatizó que gracias al apoyo del Gobierno y del sector financiero, muchas de estas vicisitudes ya han sido superadas. Recordó que, a lo largo de la pandemia, las autoridades monetarias y gubernamentales adoptaron una serie de medidas para suavizar el impacto de la crisis sanitaria y disminuir sus repercusiones económicas. l elCaribe

Los empleos

En comparación con los 2.2 millones de empleos que aporta ese sector, las empresas formales empleaban en el 2020 a 618,672 personas, lo que representa cerca del 14% de la población ocupada. “Cabe destacar que las pequeñas empresas formales fueron el gran empleador con un 57.3%”, añadió Pereyra. “En términos de ventas, -agregó- representan en promedio 32 de cada 100 pesos de las ventas totales de la economía dominicana, siendo la pequeña empresa la de mayor contribución relativa, representando cerca del 60%”. El administrador general de Banreservas subrayó que con respecto a los “aportes al fisco, 13.8 % del total del recaudo efectivo de la Dirección General

ACCIONES PARA RECUPERAR

Ayudas trabajadores compensaron ingresos El administrador general del Banreservas citó entre las medidas implementadas citó la creación de programas de apoyo a los trabajadores dominicanos como el Fondo de Asistencia Solidaria para Empleados (FASE), Quédate en casa y Pa´ti. Otras medidas importantes que se adoptaron fueron las destinadas a reducir el impacto de la inflación; y revertir el incremento de la tasa de cambio.

Ejecución de los gastos estaba en un 35.17 %

Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas, habló en el acto. F.E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.