
27 minute read
ACADEMIA
from elCaribe
PAÍS
Emma Polanco afi rma que redujo la deuda de la UASD
Emma Polanco al rendir cuentas a la comunidad universitaria. FUENTE EXTERNA
EDUCACIÓN. Durante su gestión al
frente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco afirmó que redujo la deuda que tiene la academia con particulares, proveedores e instituciones internas.
modernizaron los recintos con la instalación de laboratorios, nuevas aulas, paraninfos y áreas físicas para elevar la calidad docente. Manifestó que deja una universidad internacionalizada porque ya tiene doble titulación para maestrías y doctorados. Polanco también subrayó que abrie-
Tras rendir cuentas ayer en el aula ron una extensión en los Estados Unidos magna de su mandato como recto- para que todos los estudiantes que se han ra de la Primada de América, la catedrá- ido del país sin terminar su carrera, con tica declaró que al llegar a la casa de al- menos de 10 años, puedan concluir sus tos estudios encontró un adeudo estudios. de 1,125 millones de pesos, el cual bajó a 217 millones 259 Inversiones mil 394. La profesional de educación
Resaltó que el nivel de informó que desde julio del transparencia de la insti- año 2018 a marzo de 2022 tución llegó al 100 por cien- se realizaron inversiones to, debido a la aplicación de para remozar la infraestrucmejores prácticas académi- tura de la academia por un cas y administrativas, y porque monto superior a los 641 millosiempre estuvieron trabajando ape- nes 955 mil pesos. Explicó que 116 gados a la ética. millones 747 mil fueron para la platafor-
De igual manera, destacó que realiza- ma tecnológica, mientras que 125 milloron las inversiones necesarias para man- nes 251 mil se destinaron para la adecuatener la calidad en los procesos de apren- ción de las instalaciones físicas. L. SILVA dizaje del centro de estudios.
Dato La gestión de la rectora Emma Polanco en la UASD termina el próximo 16 de julio
Hito
Para Polanco la mayor fortaleza de su periodo de cuatro años dirigiendo la UASD fue poder hacer frente a la pandemia del covid-19.
La maestra señaló que la llegada del virus impulsó la virtualidad e hizo que pasaran de 300 a 30 mil 809 secciones de clases en todo el territorio nacional.
Aseguró que pese a la circulación de la enfermedad siguieron brindando servicios de calidad y excelencia.
En ese orden, expuso que el coronavirus hizo que la universidad se reinventara hacia lo mejor.
SEPA MÁS
Polaco subrayó que hubo aumento salarial
Emma Polanco detalló que al frente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dispuso la aplicación de tres reajustes salariales, indicando que asignó un cinco por ciento en agosto del 2018, un 10 por ciento en febrero del 2021 y un 15 por ciento en enero del presente año, para un reajuste general acumulado de un 30 por ciento a beneficio de los servidores universitarios, desde los docentes, hasta a quienes laboran en las áreas administrativas.
Más de 2 mil personas están enfermas de coronavirus
BALANCE. El Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) informó ayer que los casos activos de covid-19 volvieron a aumentar, colocándose esta vez en 2 mil 103.
El organismo señaló que luego de realizar 3 mil 919 pruebas se detectaron 307 contagios nuevos, lo que arrojó una positividad diaria de 10.39 por ciento, y causó que la de las últimas cuatro semanas se ubicara en 3.57.
Sobre el repunte de la patología, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, manifestó que este no tendrá el impacto de los anteriores desde el punto de vista de morbilidad, ya que una buena proporción de la población tiene al menos una dosis de la vacuna y porque con la variante ómicron, que fue la causante de la última ola de contagios, se creó una inmunidad natural contra el virus en el territorio.
No obstante, el galeno considera que en lugares con una alta concentración de personas deben aplicarse medidas mientras dure el rebrote.
Salud Pública indicó que la red hospitalaria cuenta con 2 mil 373 camas COVID, de las cuales, 63 se encuentran ocupadas para un 2.7 por ciento. Mientras que de las 585 disponibles en cuidados intensivos, apenas hay ocho utilizadas, lo que representa un 1.4 por ciento.
La entidad resaltó que los ventiladores para la respiración asistida permanecen desocupados en todos los centros de salud.
La presencia del Sars Cov 2 en el país ha dejado 584 mil 029 infectados y 4 mil 377 fallecimientos.
Proceso de vacunación
A un año y tres meses de iniciada la vacunación anticovid se han aplicado 15 millones 663 mil 980 dosis de la vacuna. Según la institución, 7 millones 220 mil 192 personas tienen la primera, 5 millones 980 mil 345 la segunda y 2 millones 346 mil 534 cuentan con el refuerzo. L.S.


Cada 31 de mayo se conmemora el Día
Mundial sin tabaco. FUENTE EXTERNA
En RD mueren 16 personas diarias por consumir tabaco
SALUD. Diariamente en la República
Dominicana mueren unas 16 personas por consumir tabaco, lo que representa el fallecimiento de casi 9 mil individuos al año.
La información la ofreció ayer en rueda de prensa el coordinador general de la Alianza Dominicana Antitabaquismo, doctor Samuel Ramos, quien indicó que del total de personas que pierden la vida por lo menos uno de cada 10 nunca consumió tabaco pero estuvo expuesto al producto, por lo que llamó a las autoridades a contrarrestar su uso en el territorio.
Según el vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Alfredo Matos, anualmente a nivel mundial aumentan los números de fumadores, sobre todo en jóvenes entre 16 y 24 años.
El galeno informó que el flagelo que suele empezar por moda y luego se vuelve un vicio, afecta a una gran parte de la población y es la causa de un sinnúmero de enfermedades, especialmente de tipo respiratorio, poniendo como ejemplo el asma.
Señaló que el consumo del tabaco está relacionado al surgimiento de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, labios, lengua, encías, tráqueas y esófago; así como el de estómago, riñón, hígado, vejiga, próstata y de la piel.
Asimismo, destacó que es perjudicial para las mujeres embarazadas, ya que puede ocasionarles abortos espontáneos y sus bebes pueden nacer con bajo peso y malformaciones congénitas.
El cigarrillo también ocasiona daños al corazón que suele provocar en las personas desde infartos agudos al miocardio, hasta accidentes cerebrovasculares
Así lo comunicó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Rafaelina Concepción, quien manifestó que cerca de un 13 por ciento de la población dominicana fuma, registrándose un incremento en los más jóvenes por los vapes y la hookahs. LUIS SILVA
PAÍS
Mayo vino y se fue con leves lluvias

A partir del jueves se espera menos humedad en el ambiente. FUENTE EXTERNA
TEMPORADA. “Mayo arreglado ni frío
ni acalorado; ni muy seco, ni muy mojado”, versa un refrán sobre el referido mes que vino y se fue ayer con lluvias, sol y ligeros incrementos nubosos sobre la República Dominicana.
temperaturas se tornarán calurosas por el viento cálido proveniente del este-sureste.
La Onamet pronosticó una temperatura máxima de 33 grados Celsius y una mínima de 22 grados.
Tormentas eléctricas para estas localidades
Durante el último día de este mes, La institución del clima añadió que para la ciudad estuvo bajo un ambiente la tarde de este miércoles tormentas eléccaluroso y húmedo debido a la inciden- tricas y ráfagas de viento, tomarán precia de un sistema anticiclónico que do- sencia sobre algunas localidades del norminó las condiciones del tiempo en el te, noroeste y de la Cordillera Central. país. Para Santiago, La Vega, Constanza y
En estos últimos 31 días las tempera- Monseñor Nouel pronosticó ligeros inturas alcanzó una máxima de 33 grados crementos nubosos con chubascos locaCelsius y una mínima de 22. les y tronadas aisladas.
Apenas hace dos semanas, Asimismo, para La Altagracia, el tiempo estuvo bajo la inci- Samaná y Monte Cristi prodencia de una gran nube de nosticó un cielo mayormenpolvo sahariano que azotó te soleado con ligeros increcon altas temperaturas en mentos nubosos. el Caribe, así como con ocu- En cambio, Barahona y Azua rrencias de aguaceros en al- pronosticó a cielo predomigunas regiones del país. nantemente soleado con ligeros incrementos nubosos.
Cuenta regresiva Casi estamos a ley de 20 días para que inicie el verano de l presente año 2022.
El pronóstico para hoy
Para este primero de junio, día en que se inicia la temporada ciclónica, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que se presentarán en horas de la mañana algunas lluvias de débiles a moderas en el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís y La Romana.
Mientras que en horas de la tarde, las
Exhorta mantenerse hidratado
La Onamet pidió a los ciudadanos mantenerse hidratados ante la llegada de vientos cálidos provenientes del este-sureste de la isla, por lo que exhortó tomar agua de manera frecuente. Y a para el jueves se espera un ambiente con menos humedad más la permanencia del sistema an-
ticilónico. ELIANA LEDESMA
Iglesia ecuménica pide investigar redada en Ciudad Juan Bosch
MIGRACIÓN. Mientras el titular de la
Dirección General de Migración defiende su accionar en Ciudad Juan Bosch contra de migrantes haitianos residentes y trabajadores de la construcción continúa, diversas organizaciones manifiestan su rechazo a lo que han calificado como violatoria a las leyes dominicanas y los tratados internacionales.
En esta ocasión, es la Conferencia
Ecuménica de las Iglesias del Caribe para las Migraciones que mediante un comunicado publicado, precisamente al conmemorarse el 61 aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo, manifestó su rechazo a “la Inconducta de los organismos civiles y militares del Gobierno Dominicano que viola su propia Legislación Migratoria”.
Al igual que lo propuesto por la Fundación Zile, la iglesia pidió la realización de una investigación independiente para determinar lo que realmente sucedió en Ciudad Juan Bosch.
Zile, denunció las graves amenazas de la que es víctima la comunidad haitiana por parte de grupos extremistas.
“Exhortamos al Gobierno que preside el Presidente Constitucional Lic. Luis Abinader, que de una vez por todas, aplique la Normativa Jurídica de la Ley de

Migración dice que apresó a decenas de haitianos indocumentados.
Migración 2004, para garantizar el cumplimiento respetuoso de los protocolos prescritos en la misma respecto de la Política Migratoria de Estado sobre los migrantes de todos los países que circulan y residen en Rep. Dominicana, sin adoptar y ejercer prácticas discriminatorias contra los migrantes procedentes de Haití, ni contra los nacidos en R.D. de origen haitiano (Dicho sea de paso: éstos, los más indefensos-vulnerables)”, dice el comunicado.
Exhortó al presidente optar por la cultura de paz y no por la cultura de la violencia.
La Fundación Zile, pide que se convoque una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de migración para coordinar con los organismos interesados del Estado, la seguridad y protección a los inmigrantes haitianos y sus bienes.
El director de Migración, Enrique García, reiteró que va a cumplir las leyes deportando a las personas que no tengan documentos para permanecer en esta nación. “El que está ilegal, si cayó en mis manos, se va, porque yo lo voy a sacar”,
dijo García. HOGLA ENECIA PÉREZ

Se vuelca camión. Un camión contenedor se volcó la mañana de ayer en la avenida George Washington del Distrito Nacional, provocando un fuerte taponamiento en
ambos tramos de esa neurálgica vía. No hubo lesionados. JOHNNY ROTESTÁN

PAÍS
Nido para Ángeles lanza campaña para trasportar niños

La presidenta de Nido para Ángeles, Mónika Despradel, junto a niños. JHONNY ROTESTÁN
INICIATIVA. La Fundación Nido para
Ángeles desde el 2007 trabaja con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias.
Despradel dijo que este programa está sustentado en principios como el acceso, la permanecía, la habilitación física, ocupacional y del lenguaje, la participación y aprendizajes oportunos. Resaltó que la fundación que dirige cuenta con el aval del Ministerio de Edu-
Basado en este objetivo, la organi- cación para ofrecer educación a la poblazación lanzó ayer una campaña pro ción con parálisis cerebral. recaudación de fondos para garantizar Catalogó la alianza firmada en el 2015 el transporte y acceso al centro especia- por Nido Para Ángeles con el Ministerio lizado a infantes y adolescentes prove- como hecho sin precedentes que cambió nientes de familias de escasos recursos. la vida de muchos niños y jóvenes con
La campaña busca ayudar a dis- Parálisis Cerebral en el país. minuir la imposibilidad que La presidenta de la Fundación presentan 30 familias para aboga por que el próximo cenllevar a sus hijos al único so nacional que se realice en centro especializado en pa- el país, se cuantifique esperálisis cerebral en el país, cíficamente la cantidad de donde se ofrecen los pro- niños que viven con esta gramas de educación, me- condición para poder seguir dicina física y rehabilitación. implementando iniciativas
La presidenta de Nido para inclusivas a favor de esta poÁngeles, Mónika Despradel, expli- blación. Durante el lanzamiento có que el costo de traslado al centro de de la compaña, las madres los niños con un niño asciende a 3 mil pesos para un parálisis cerebral manifestaron su gratitotal de 900 mil en los 10 meses del ca- tud a la presidenta de la Fundación Nilendario escolar. do para Ángeles. FRANKELVIN SÁNCHEZ
“Disminuir las barreras que limitan la movilidad y la asistencia a los programas de nuestros niños y niñas es una necesidad. Hay mucha inasistencia al programa por falta de recursos, y estos pequeños necesitan la atención con prematura”, recalcó.
La apertura de esta compaña contó con el apoyo y apadrinamiento de personalidades como Miralba Ruiz, Nicole Tactuk, Raymon Pozo, Miguel Céspedes, Irving Alberti y Enrique Quailey.
Programa de Atención Integral
La organización cuenta con el Programa de Atención Integral diseñado como sistema de apoyo para mejorar, como por derecho le corresponde, la calidad de vida de cada niño, niña, joven con parálisis cerebral y sus familias.
El centro
Cuenta el segundo parque inclusivo más completo del país y una piscina terapéutica HISTORIA
¿ Cómo nace Fundación Nido para Ángeles? En el año 2000 la familia Rodríguez Despradel concibió a un niño, que por presentar hipoxia al momento de su nacimiento tuvo una severa parálisis cerebral. Sebastián Rodríguez Despradel inspiró a sus padres a formar la Fundación Nido Para Ángeles, en respuesta a las carencias de servicios para atender a personas que padecen esa condición en el país. Después de haber transcurrido casi 20 años, el 26 de junio del año 2020, Sebastián falleció.
Presentan plan de articulación para el registro de nacimiento
APERTURA. La primera dama de la República Raquel Arbaje encabezó el lanzamiento del plan de articulación interinstitucional para el registro oportuno y tardío de nacimiento.
La iniciativa es parte del Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside Arbaje y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Este plan será aplicado por diez entidades públicas en cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El plan de articulación será ejecutado por la Junta Central Electoral (JCE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep), Servicio Nacional de Salud (SNS), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Supérate y Ministerio de Educación (Minerd).
Al hablar en el encuentro realizado en el Salón Los Trinitarios en el Palacio Nacional, La primera dama Raquel Arbaje citó las altas cifras de dominicanos y dominicanas de todas las edades que carecen de documentos de identidad y las lesivas consecuencias que esto tiene en su vida personal y pública.
“Cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, no pueden ir a la escuela, que es lo que les asegura un mejor porvenir. Por eso, asumimos la responsabilidad que nos corresponde para que deje de ser cierto que el Estado dominicano olvida a sus hijos y a sus hijas”, sostuvo la primera dama.
Agregó a seguidas que, aunque siempre aspira a más cuando se trata de restituir derechos, como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia se siente muy satisfecha con los pasos que se vienen dando en la ejecución del acuerdo interinstitucional.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Ana Cecilia Morún, destacó la dedicación de todas las instituciones participantes para que el plan se ejecute de manera exitosa.
“Es un compromiso que asumimos con responsabilidad, unidos para garantizar el derecho de todos los dominicanos y dominicanas a tener un nombre”, expresó Morún. F.S.
FIRMA
El plan forma parte de un acuerdo fi rmado en 2021
Este plan forma parte del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos, firmado por las entidades en julio de 2021. Para monitorear la buena marcha del acuerdo en cuestión, se priorizaron 24 hospitales del sistema público, en los cuales se han realizado actividades formativas para una mejor comprensión del proceso.

La primera dama de la República Raquel Arbaje durante el lanzamiento del plan. F. E
Anuncia congreso sobre derechos fundamentales
CAPACITACIÓN. El Defensor del Pueblo,
Pablo Ulloa, anunció la celebración del Congreso bianual sobre Derechos Fundamentales y Buena Administración, a realizarse en Santo Domingo los días 7 y 8 de junio del presente año.
ternacionales y el tema central será ¨La sociedad digital y desafíos para el derecho público”.
La disertación está dirigida a estudiantes y profesionales del área de telecomunicaciones, derecho y comunicación.
Los temas que se desarrollarán además temas relacionados a la digitalización, libertad y estado democrático, la dimensiones de la sociedad digital en los campos educación, teletrabajo y economía financiera digital, ciberseguridad y derecho penal, entre otros.
Pablo Ulloa invitó a los estudiantes y personas particulares a participar en dicho congreso que busca dar facilidades sobre una nueva visión global de estos
NORTE
Muertes y atracos agobian sectores

Pese a intervención, continúan robos y atracos en Santiago. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La intervención en los barrios, con el incremento de agentes policiales y la incorporación de militares, no ha detenido la criminalidad y los hechos de delincuencia.
La noche del lunes un hombre murió y un extranjero de nacionalidad peruana resultó herido durante una balacera ocurrida en el sector Hato Mayor, al sureste del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.
Julio Calcaño Pacheco, de 41 años, murió en una balacera cuando desconocidos a bordo de una minivan la emprendieron a tiros en la calle Bajada del Diablo, Los Solares, del citado sector.
Calcaño Pacheco falleció cuando recibía atenciones médicas en el hospital Juan XXIII de la zona sur, al presentar varios impactos de balas. El herido fue identificado como Roal Dante, de 61 años y de nacionalidad peruana, con un impacto en la pierna derecha. Hasta el momento se desconoce la circunstancia del hecho.
Desafío
Mientras en otro hecho, desaprensivos destruyeron un cajero de un banco comercial en el sector Gurabito de esta ciudad para intentar sustraer el dinero. Las autoridades policiales dijeron que investigan el hecho. En tanto que en la comunidad Las Lavas del municipio de Villa González, personas encapuchadas asaltaron el establecimiento comercial Hermanos Tejada, de donde cargaron con dinero, bebidas. En el lugar se hicieron disparos y golpearon a varias personas
En otro hecho, en el sector Los Salados, al norte del municipio, recibieron a pedradas, botellazos y tiros a los agentes policiales durante operativos contra la delincuencia. Una situación similar se vivió en el barrio Camboya. En las intervenciones también participaron miembros del Ejército de la República Dominicana y representantes del Ministerio Público donde han incautado motocicletas, sillas y mesas plásticas que obstruyen las vías. MIGUEL PONCE
EL RUIDO
Las quejas por ruidos son constantes en los barrios
Miembros de la Unidad de Anti Ruidos de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, que comanda el general Claudio E. González Moquete, apresaron decenas de personas y ocuparon más de 60 cajones de bocinas durante un operativo contra la contaminación sónica en sectores de Santiago, de Licey Al Medio y en Moca, provincia Espaillat.
Gestionan mayor seguridad para hospitales
SANTIAGO. El departamento de segu-
ridad hospitalaria trabaja para controlar la seguridad física permanente en los centros de salud, a raíz de varios hechos de intento de agredir al personal médico.
Manuel Lora Perelló, director norcentral de Servicio Nacional de Salud, dijo que en aquellos casos, como el del hospital del municipio de Sabana Iglesia que desaprensivos rompieron puertas, será judicializado.
“Creo que la ciudadanía debería crear conciencia de lo que significa una institución de salud. Nosotros debemos defender el servicio que ahí se ofrece. Usted no puede en medio de una riña, llevar al afectado y tratar de resolver su problema dentro el hospital”, apuntó el funcionario..
Recordó que la semana pasada, en el hospital Juan XXIII de Pekín, en la zona sur de Santiago tuvieron que cerrar los servicios, debido a una riña entre bandas de presuntos narcos, cuando uno de los involucrados decidió asilarse en el centro de salud. MIGUEL PONCE
Soeci denuncia retrocede calidad ambiental
SANTIAGO. La Sociedad Ecológica del Cibao (Seoci) mostró su preocupación por el creciente deterioro ambiental y cuestionó la falta de planes para manejo adecuado de los vertederos, extracción de materiales en los ríos y desmonte de bosques.
Expresó que la conmemoración del
Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el próximo domingo 5 de junio, sorprende con una inusitada pasión por la construcción de presas hidroeléctricas para almacenar aguas, cuyos ríos no tienen la capacidad para alimentarlas de manera sostenible.
Durante rueda de prensa, Belkis García y Luis Polanco, presidente y director ejecutivo de la entidad ambientalista, respectivamente, indicaron que estas acciones descuidan la protección y conservación de los bosques que constituyen los verdaderos almacenes naturales de agua.
“Este año la fecha conmemorativa nos encuentra en medio de complejas situaciones que se han tornado cíclicas y recurrentes como por ejemplo: el aumento desmedido de los vertederos sin planes de manejo adecuado, el uso irracional de los recursos naturales, explotación minera a cielo abierto con uso de cianuro, construcción de presa de cola, extracción de materiales de los ríos sin control, desmonte indiscriminado de los bosques y de áreas protegidas”, apuntaron.
Cuestiona la falta de aplicación de las leyes, disminución de los caudales y la calidad de las aguas dulces y la acumulación de cenizas contaminantes de las plantas a carbón de Punta Catalina. Los ambientalistas advirtieron que esto reduce la cantidad y la calidad del preciado líquido de la vida, sin darse cuenta que la falta de agua dulce se constituye poco a poco en la gran tragedia de este siglo.
“Esta situación es peor aún, en momentos cuando ni las autoridades, ni la propia sociedad logran detener el agravio al Medio Ambiente, el cual no se judicializa, ni se sanciona, lo cual nos mueve a preocupación y llamamos a la población en general a que reflexionemos y nos ocupemos juntos de proteger y conservar el medio ambiente”, indicaron los directivos de la Soeci. MIGUEL PONCE


Piden cumplir demandas. RICARDO FLETE
Grupos sociales demandan mejoría en la calidad de vida
SANTIAGO. Representativos de orga-
nizaciones sociales, comunitarias, y feministas reclamaron del Estado garantía de seguridad ciudadana, la eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y promover una juventud empoderada y participativa.
Raquel Rivera y Yaniris Espinal, quienes sirvieron de voceras, consideraron necesario que sean mejorados los servicios de salud y educación. Las entidades que además agrupan a mujeres, de jóvenes, de medioambientales, iglesias y juntas de vecinos, proponen al gobierno central, implementar una adecuada gestión en prevención, mitigación y respuesta del riesgo a escala territorial, integrar iniciativas locales orientadas a garantizar mayores niveles de habitabilidad y vivienda..
Igualmente, reclamaron incorporar iniciativas articuladas para salvaguardar el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar el acceso al agua y niveles adecuados de saneamiento básico
La representación de los municipios de Santiago de los Caballeros, Tamboril, Licey al Medio, Puñal, Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico, San José de las Matas, Villa Bisonó y Villa González, arribaron a estas peticiones durante la celebración del congreso de organizaciones comunitarias: “Por políticas públicas equitativas, inclusivas y resilientes”. Consideran que es responsabilidad del gobierno central y de los gobiernos locales promover la construcción de políticas públicas orientadas a garantizar el fortalecimiento de las entidades de la sociedad civil organizada, promoviendo el reconocimiento de los derechos de las organizaciones sociales, el apoyo institucional para realizar actividades.
Además, las organizaciones abogan por la implementación de iniciativas locales que promuevan la veeduría ciudadana, la transparencia, la gestión de acciones coordinadas en cada territorio y la vinculación del tejido social en el proceso de toma de decisiones a escala local, regional y nacional. MIGUEL PONCE
DINERO

El Banco Central ofreció la información a través de un documento de prensa. F. EXTERNA
La TPM sube 100 puntos básicos; la economía 5.8 %
MEDIDA. El Banco Central de Repúbli-
ca Dominicana (BCRD) incrementó su tasa de interés de política monetaria (que es una tasa de referencia) en 100 puntos básicos, al pasarla de 5.50 % anual a 6.50 %.
HAY UNA CONSONANCIA
Los bancos centrales de América Latina lo hacen
Lo hace en un contexto en el que la economía dominicana ha mantenido buen desempeño, al registrarse un crecimiento acumulado del índice mensual de la actividad económica (IMAE) de 5.8 % en los primeros cuatro meses del año 2022, luego de una expansión interanual de 4.7 % durante el mes de abril.
De acuerdo con la información remitida por el emisor a los medios de comunicación, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) sube de 6.00 % a 7.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 5.00 % a 6.00 %.
Dijo que la decisión de elevar la TPM se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los recientes conflictos geopolíticos y el choque de costos global.
Explicó que la dinámica de los precios ha estado afectada por factores externos más persistentes de lo previsto, asociados al incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.
En adición a esos componentes externos, los ajustes en las tarifas de servicios
En América Latina, casi todos los bancos centrales de la región han continuado incrementando sus tasas de referencia desde el año 2021 para contrarrestar las elevadas presiones inflacionarias,, como es el caso de Argentina (1,100 puntos básicos), Brasil (1,075 puntos básicos), Chile (775 puntos básicos), Paraguay (650 puntos básicos), Perú (475 puntos básicos), Uruguay (475 puntos básicos), Colombia (425 puntos básicos), Costa Rica (325 puntos básicos), México (275 puntos básicos), Nicaragua (100 puntos básicos) y Guatemala (25 puntos básicos). Con relación a las materias Enfoque primas, el precio del barril El BCRD dice conducirá de petróleo intermedio de la política monetaria Texas (WTI) ha registrahacia el logro de la meta do incrementos importande inflación tes en los últimos meses, al pasar de un promedio de US$83 durante enero de 2022 a US$110 por barril en promedio durante mayo, cotizándose al cierre del mes en torno a US$118 por barril. De igual forma, los precios internacionales de bienes primarios alimenticios, como maíz, trigo, sorgo y soya, así como los fertilizantes, se mantienen elevados debido al conflicto bélico. En la zona euro las previsiones de crecimiento también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.7 % en 2022 según Consensus. privados y públicos domésticos han estado incidiendo en la tendencia al alza de la inflación durante los últimos meses.
En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en abril de 2022 fue de 0.96 %; mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se ubicó en 9.64 %.
Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 7.25 % en abril, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo.
En procura de contrarrestar los factores exógenos sobre los precios, el Banco Central ha estado implementando desde finales del año pasado un plan de normalización monetaria a través de incrementos de tasas de interés y medidas de control de la liquidez, con el propósito de facilitar la convergencia de la inflación al rango meta.
Con la decisión del mes de mayo, el BCRD ha aumentado de forma gradual y prudente su tasa de política monetaria en cinco ocasiones desde noviembre de 2021, hasta situarla en su nivel actual de 6.50 % anual, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.
Desde el punto de vista del organismo, hacia adelante, las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana se han tornado más conservadoras debido a la alta incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional. Se prevé que el crecimiento económico se ubicaría en torno a 5.0 %, para el presente año, cercano a su potencial y superior a la expansión prevista para América Latina de 2.1 %.
Por otro lado, el crédito al sector privado en moneda nacional mantiene su dinamismo al expandirse de forma interanual cerca del 12 % en el mes de mayo.
Cuestión de liquidez
De forma complementaria, el BCRD ha reducido en el presente año el excedente de liquidez del sistema financiero en unos RD$80 mil millones, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia.
Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.
Ese proceso de normalización monetaria procura evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía que profundicen las presiones inflacionarias de origen exógeno, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el flujo de capitales.
En este escenario activo de política monetaria, el BCRD ha garantizado que estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras internacionales y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias para una convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria.
En el entorno internacional, la incertidumbre se mantiene alta debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. elCaribe
Petróleo de Texas reduce 0.34 %, cuesta US$114.67
NUEVA YORK. El precio del petróleo
intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 0.34 % y cerró en 114.67 dólares el barril.
Al finalizar las operaciones en la
Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio perdían 40 centavos con respecto al cierre anterior.
El periódico neoyorquino informó que tal exención podría despejar el camino para que Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP bombeen cantidades más significativas de crudo. Por su parte, los líderes de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo el domingo para el embargo parcial del crudo ruso.
No obstante, el petróleo que Hungría, Eslovaquia y República Checa compran a Rusia por oleoducto quedará fuera del sexto paquete de sanciones de la Unión Europea al Kremlin, tal y como exigía el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como condición para que su país aceptase el veto al crudo de Moscú.
A falta de finalizar los detalles del embargo, los jefes de Estado y de Gobierno del club europeo acordaron incluir una “excepción temporal” para el crudo que transita por el oleoducto Druzhba hacia esos tres países. EFE
ETED activa plan para proteger las torres eléctricas
RESPUESTA. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) está lista para hacer frente a las situaciones que pongan en riesgo las infraestructuras eléctricas en el país y las comunidades en general.
Así lo aseguró Martín Robles Morillo, administrador de la institución al encabezar la presentación del Plan de Contingencia para este año y a propósito del inicio de la temporada ciclónica.
Indicó que este plan contiene las estrategias que implementará la empresa para garantizar la estabilidad, calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica a nivel nacional, así como disminuir el impacto que pueda ocasionar el paso de los fenómenos atmosféricos en el Sistema de Transmisión Nacional.
Fue elaborado por el Comité de Emergencias de la ETED y consta de seis fases: Preparación, mitigación, respuesta, contingencia y un “durante el huracán y después del paso del huracán”. El comité es un organismo con funciones y criterios de actuación, que conllevan a la disposición oportuna de recursos humanos, materiales y financieros. elCaribe