7 minute read

JUSTICIA

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

PAÍS

La sentencia del juicio Odebrecht fue emitida en noviembre del

pasado año. DANNY POLANCO

Los tres imputados del caso Tucano fueron absueltos de las

acusaciones el lunes pasado. JHONNY ROTESTÁN

Casos Odebrecht y Tucano, reveses para los fi scales

PROCESOS. La absolución de los tres

imputados en el caso Tucano ha sido otro revés para el Ministerio Público que hace unos meses había sufrido un golpe cuando fueron descargados cuatro de los implicados en el caso Odebrecht y los otros dos condenados a penas inferiores a las que habían pedido.

DETALLES

Ambos tribunales están integrados por mujeres

Los casos Tucano y Odebrecht tienen, además de la mencionada, varias similitudes, entre ellas que tenían bastante tiempo en los tribunales y que en las motivaciones dadas por los juzgados que dictaron las sentencias de estos procesos, se estableció que estas acusaciones carecían de los más importante, que son las evidencias para determinar que los ilícitos imputados en realidad ocurrieron.

Otras de las semejanzas entre estos dos procesos judiciales es que las empresas que admitieron dieron sobornos para ser favorecidas con contratos públicos son brasileñas y no fueron llevadas a la justicia dominicana tras firmar un acuerdo de culpabilidad en los que se comprometieron a pagar millones de dólares al Estado dominicano.

Por un lado, está la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer) que dijo haber dado en sobornos US$3.5 millones para ser escogida como la suplidora de ocho aviones de combate denominados Super Tucano. En el 2008 fue condenada al pago de 7. 4 millones de dólares al Estado dominicano.

Por estos sobornos los fiscales some-

Hay más similitudes entre los casos Tucano, que inició en 2017, y Odebrecht, que llegó a la justicia en 2017, y es que, tras pasar mucho tiempo para entrar a juicio de fondo, los mismos fueron conocidos por tribunales colegiados compuestos solo por mujeres. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que absolvió a los acusados del caso Tucano, está integrado por Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez. Mientras que el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conoció el juicio por los sobornos de Odebrecht está compuesto por Gisselle Méndez, Tania Yunes y Jissel NaApelaciones ranjo. Pero estos procesos

En el caso Odebrecht, judiciales no han llegado los fiscales apelaron a la a su fin, sino que simplesentencia de solo tres mente salieron de primeimputados ra instancia. Pues el 13 de junio próximo, la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional tiene previsto conocer la apelación presentada por el Ministerio Público contra la sentencia de cinco años de prisión a Díaz Rúa y a la absolución de Pittaluga. Por otro lado, Rondón recurrió a su condena de ocho años. Y, por igual, el órgano acusador ya adelantó que recurrirá a la absolución de todos los imputados en el caso Tucano en busca de que el tribunal de alzada revoque esta sentencia. tidos el mayor general retirado Pedro Rafael Peña Antonio, exministro de Defensa, el coronel Carlos Piccini Núñez, exdirector de proyectos especiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), el empresario Daniel Aquino Hernández y las empresas 4D Business Group y Magycor.

Todos fueron absueltos de las acusaciones el pasado lunes por el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional tras determinar que las pruebas presentadas durante el juicio no establecieron la responsabilidad penal de estos imputados.

El Ministerio Público había pedido al tribunal condenar a los imputados a 10 años de prisión y una multa consistente en US$7 millones. También, contra las compañías solicitó el pago de una multa de 100 salarios mínimos.

Los millones de Odebrecht

Y la otra empresa brasileña es la Constructora Odebrecht, que admitió haber dado 92 millones de dólares a cambio de ser favorecida con adjudicaciones de obras públicas. En 2017, se comprometió a pagar al Estado dominicano 124 millones como indemnización.

En este caso solo fueron condenados dos personas: el empresario Ángel Rondón, quien fungía como representante comercial de Odebrecht, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa.

En octubre pasado, las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional encontraron a Rondón culpable de soborno y lavado de activos y lo sentenciaron a ocho años de prisión, mientras que Díaz Rúa fue condenado a cinco años de cárcel, pero por lavado de activos provenientes del enriquecimiento ilícito.

Contra ambos imputados, a quienes también se les condenó al pago de una multa de 200 salarios mínimos, el Ministerio Público había pedido una condena más alta consistente en 10 años de reclusión.

En el juicio Odebrecht fueron absueltos de las acusaciones los exsenadores Andrés Bautista y Tommy Galán Grullón; Roberto Rodríguez, exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el abogado Con-

Cuatro muertos a tiros en el sector La Ciénaga

Gobierno apuesta a la innovación y al desarrollo

SUCESO. Miembros de la Policía Na-

cional, adscritos al Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), mataron a cuatro presuntos delincuentes integrantes de la banda Los Menores.

Según moradores, los jóvenes desde hace un tiempo mantenían en zozobra al populosos sectores de Los Guandules, La Ciénaga y Guachupita. Entre los muertos figuran “Bombo”, a quien se señala como el cabecilla de la peligrosa banda de antisociales, “Yael” y “Maikol”.

El hecho en el que fueron resultaron muertos los antisociales ocurrió en el sector de La Ciénaga, donde los moradores de la barriada tuvieron que refugiarse en sus hogares para evitar ser alcanzados por los disparos. Los cadáveres fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses.

En otro hecho, agentes policiales, apresaron a tres presuntos delincuentes con relación a la muerte del comerciante Víctor Miguel Hernández Peña, de 66 años, en Boca Chica.

Los detenidos son Esmerlin Hernández Rosario, de 19 años; Starlin Vigo Rosado (Pocho) y Edwin Fernando Rosado (Kiko), quienes serán presentados ante un juez en las próximas horas por el Ministerio Público. elCaribe

AGENDA. El presidente Luis Abinader dijo anoche que el Gobierno busca aumentar un 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en materia de innovación, desarrollo e investigación del país.

Al dar un discurso en el acto de presentación de Política Nacional de Innovación 2030: “RD a Prueba de Futuro”, celebrado en el salón de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, el mandatario sostuvo que la política de innovación es el marco general para la construcción de un país de futuro” en el que la tecnología, el trabajo y el crecimiento económico vayan de la mano.

“Nos hemos fijado la meta de aumentar el 1% del PIB en Innovación, Desarrollo e Investigación; la creación y capitalización del Fondo de Apoyo a la Innovación (FAI), la creación de una Red Nacional de Incubadoras público-privada para el fomento del trabajo innovador en todos los rincones del país”, expresó.

El director del Gabinete de Innovación del Poder Ejecutivo, Bartolomé Pujals dijo que esta política nace en medio de un contexto complejo, generado por la pandemia de covid-19. elCaribe

PAÍS

Inapa anuncia obras para Monseñor Nouel

BONAO. El director ejecutivo del Ins-

tituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, y el director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (Coramon), Roque Badía, anunciaron el inicio de importantes obras con una inversión de RD$570 millones.

Arnaud señaló que los trabajos incluyen la conversión del sistema de bombeo a gravedad y una nueva fuente desde el río Zumbador hasta el acueducto Maimón, para solucionar de manera definitiva el problema de agua potable en ese municipio. Resaltó que la obra tendrá un costo de RD$320 millones.

“Este fue un compromiso que hizo el presidente Luis Abinader y ya iniciamos con la solución. Una obra que garantizará un servicio de mejor calidad y permanente”, aseguró.

De igual modo, anunció que en el distrito municipal Villa Sonador, que tiene toda la vida esperando por un acueducto, ya se iniciaron los trabajos para el sistema de agua potable, que incluye un depósito regulador, una obra de toma, una línea de aducción, 15 kilómetros de redes y una nueva planta de tratamiento, a un costo de RD$227 millones.

“Nuestra gente de Villa Sonador por fin va a tener un servicio eficiente de agua potable, algo que había demandado durante mucho tiempo”, dijo Arnaud.

El funcionario explicó también que, con un costo de RD$23.7 millones, el INAPA trabaja en la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio Bonao, en el sector Palmarito. Con la rehabilitación efectuada se beneficiarán más de 20 mil personas.

Arnaud resaltó que esta gestión, en apenas un año y nueve meses del gobierno que encabeza el presidente Abinader, ha ejecutado y tiene contratados en obras del sector agua potable y saneamiento en toda la provincia, alrededor de RD$700 millones, mientras que en los 16 años anteriores solo se invirtieron RD$530 millones. “Ahí está la diferencia de la importancia de la salud de nuestra gente y su desarrollo humano para este gobierno, en comparación con anteriores”. elCaribe

This article is from: