elCaribe 25 Agosto 2025

Page 1


Estiman PRM deja solo a Abinader en defensa de gobierno ante las dificultades

Reacción. El gobernante ha tenido que enfrentar las críticas de Leonel Fernández y Danilo Medina, y explicar a la población las razones de los apagones P. 4-5

COOPERACIÓN P.9

FF.AA. incorporan nuevo guardacostas

La Armada dominicana aumenta su capacidad operativa con el “ARCTURUS” GC-114, adquirido bajo un acuerdo de compra-donación con Estados Unidos. La embarcación fue recibida ayer en el Puerto de Sans Soucí.

BC ha liberado 60% dinero de programa de liquidez

EJECUCIÓN. Explica que en poco más de dos meses se han canalizado

RD$48,541 millones, lo que ha beneficiado directamente a los sectores productivos. P.20

Dauhajre objeta políticas bonos soberanos y el uso

ERROR. Critica la estrategia de acumular reservas apalancándose en las colocaciones de bonos. P. 21

SENTENCIA DEL TC. P.10

Solo los cabildos pueden demoler edificaciones

El Tribunal Constitucional delimita el tema y las atribuciones del gobierno central y los ayuntamientos

RETOS. P.18

Economistas dicen RD debe acelerar inversión

Consideran que se deben cerrar brechas tecnológicas y consensuar una reforma fiscal que sea pro-empresa

DOCENCIA. P.12

El año escolar se inicia hoy con algunos ruidos

Se realizarán actos simultáneos encabezados por el presidente, la vicepresidenta y otros funcionarios

MILES EN JORNADA PLÁSTICOS POR ÚTILES DE ADN Y LA DGA

Se recolectaron 15.2 millones de botellitas plásticas y se entregaron 22,800 kits de mochilas y tabletas. P. 13

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

COMPARACIÓN

Apagones de antes, consuelo de nadie

Un dirigente político aliado del oficialista PRM publicó en las redes sociales una serie de recortes de diarios viejos para recordar que el tema de los apagones ha generado titulares en gestiones anteriores, de otros partidos, lo cual es cierto. Pero olvida el político que a la gente le preocupan los apagones actuales, no los anteriores.

AGENDA

8:00 A.M. Acto oficial apertura año escolar. Centro Educativo Casandra Damirón, SDE.

8:00 A.M. Acto del Distrito Escolar 1502 Regional 15. Escuela Salomè Ureña, Capotillo.

8:00 A.M. Acto Escuela República de Chile. Encabeza el director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón.

9:30 A.M. MESCyT entrega 100 becas. Instituto Cultural Domínico Americano.

9:30 A.M. Cámara de Cuentas presenta informe de gestión. Sede del organismo

10:00 A.M. Rueda de prensa del PLD. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

10:30 A.M. Ramón Raposo presenta propuestas de cambios al CP. Área de Conferencias Cámara de Diputados.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Turismo: La Isla Saona encabeza la lista de experiencias más realizadas por turistas que visitan RD, según una encuesta de satisfacción del Ministerio.

FOGARATÉ

Buenos servicios de salud

POR RECIENTES EXPERIENCIAS he reflexionado sobre una realidad innegable: La República Dominicana, a diferencia de países de similar condición, cuenta con servicios de salud verdaderamente grandes: Hospitales estatales y clínicas privadas de primer nivel de atención, centros de todas las especialidades, clínicas regionales y municipales, servicios de diagnósticos avanzados, miles y miles de médicos especialistas en todas las ramas y atenciones ambulatorias. (Sí…, por más que critiquen los criticones, en servicios de salud somos ya incomparables y no tenemos nada que enviarle a nadie).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

44

En Puerto Plata, el INFOTEP graduó 44 guardaparques capacitados en marco legal ambiental, la ecología, la biodiversidad y el manejo de áreas protegidas.

TIBIO

ADITEX: La Asociación Dominicana de Industrias Textiles exhortó a las autoridades a tomar medidas para fortalecer el INABIE y salvaguardar sus programas.

DAN DE QUÉ HABLAR

Un tema extendido

HOY SE INICIA otro año escolar y siguen vigentes muchos retos relacionados con el sector educativo. Todos tienen que ver con el gran tema de la calidad de la educación. Uno de los desafíos pendientes es dotar de real contenido la tanda extendida. El diagnóstico está hecho desde hace tiempo, y se han aireado propuestas diversas, pero en la práctica, la tanda extendida sigue siendo una prolongación del horario para los estudiantes. Que ha tenido un impacto positivo, nadie lo duda, y por eso el revuelo creado hace poco cuando se habló de que se eliminaría en algunos lugares. Pero el impacto aumentará exponencialmente cuando se aproveche el tiempo al máximo.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera preocupante que el 43 % de los estudiantes del sector público aún no cuente con su utilería escolar a solo días del inicio del año escolar?

Sí: 131 VOTOS •85.06%

No: 23 VOTOS •14.94%

CALIENTE

Más salidas: En el PLD, se mantienen las renuncias de dirigentes importantes. Ayer se dio a conocer la carta de renuncia del comunicador Charlie Núnez.

SÍNTESIS

Destrabar

HACE UNOS DÍAS el empresario Manuel Estrella, en representación del sector de la construcción hizo un llamado a destrabar el Estado y planteó cuatro iniciativas claves como son: Revisar las Alianzas Público-Privadas, la utilización estratégica de los fondos de pensiones, la agilización de la permisología y hacer un aumento del 4% PIB de la inversión pública. Me llamó la atención que esa propuesta no saliera de los partidos políticos. Los partidos son actores fundamentales para buscar soluciones, pero ya no proponen nada. Al escuchar a Manuel tengo la impresión de que los políticos están complicando al Estado, quizás por desconocimiento o fruto de la banalización.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que, ante la crisis actual, el PRM ha dejado solo al presidente Abinader en la defensa del Gobierno?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

ACUERDO

El CLAD establece una subsede en RD

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) estableció en República Dominicana una subsede y dejó inauguradas sus oficinas poniendo de manifiesto el reconocimiento del organismo al liderazgo del país en la región.

En el marco de una visita oficial, la ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos de Brasil, Esther Dweck, acompañada del ministro de Administración

Pública, Sigmund Freund, realizó el corte de cinta que dejó en funcionamiento las oficinas de la subsede del CLAD, ubicadas en el séptimo piso del MAP.

La apertura de estas oficinas de representación del CLAD se materializa mediante la firma de un acuerdo bilateral entre el CLAD y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

GOBIERNO BAJO PRESIÓN

PRM deja solo a Luis en defensa gobierno por crisis y críticas

Las autoridades y dirigencia de ese partido brillan por ausencia ante ola de críticas y reclamos de la población

Mediante patrullaje realizado por miembros del Ejército de RD fueron detenidos 16 haitianos en estatus migratorio irregular en la provincia de Azua.

“EL CONTRATO DE LA EMPRESA QUE SUPLÍA TODOS LOS MATERIALES PARA LA CÉDULA VENCIÓ EN EL 2023”

Johnny Rivera DIRECTOR DE INFORMÁTICA DE LA JCE

HACE 162 AÑOS

25 de agosto de 1864. Parte del puerto de Santiago de Cuba el vapor de guerra español Isabel II, que transporta hacia Puerto Plata un contingente peninsular bajo el mando del coronel de ingenieros Salvador Arizón, con la misión de reforzar las tropas que luchaban en el Cibao contra los restauradores dominicanos.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader ha enfrentado en solitario la crisis del gobierno que luce acorralado por una combinación de reclamos de la población por la tanda de apagones que han generado protestas en distintos puntos del país, la carestía que afecta a la población y los ruidos alrededor del inicio del año escolar y las críticas de los opositores, constantes y fuertes. Desde La Semanal, el gobernante ha tenido que enfrentar las ácidas críticas de Leonel Fernández y Danilo Medina, así como salir al frente para explicar a la población las razones de los constantes y prolongados apagones y las razones por las que la economía no crecerá 5% como se proyectó al inicio de año.

El sábado 16 de agosto, el mismo día que cumplió cinco años de gobierno y el primer aniversario de su segunda gestión, el gobernante se trasladó a las instalaciones de la Termoeléctrica Punta Catalina para verificar los trabajos técnicos, pues la salida de la unidad uno fue la causa, se-

Cambios

COMUNICACIÓN La crisis del gobierno ocurrió en un proceso de cambio del equipo de comunicación y prensa de Presidencia.

Paliza y Carolina hacen silencio ante ola críticas

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, ni la secretaria general, Carolina Mejia, han salido a defender al gobierno de los embates que recibe. También llama la atención que guardaran silencio ante la suspensión de la actividad por los cinco años, a pesar de que son las principales autoridades. Una verificación a las redes sociales de ambos dirigentes no se observa ninguna declaración de respaldo al gobierno ante la crisis de las últimas dos semanas. Lo propio ocurre con otros altos dirigentes del partido de gobierno que han optado por la ausencia ante la creciente ola de críticas a la gestión del presidente Abinader.

gún el gobierno, de la tanda de apagones de la primera semana.

Sin embargo, por efectos del sargazo otra unidad de Punta Catalina salió de servicio y la deficiencia del servicio continuó a pesar de que Abinader prometió una solución para el fin de semana del domingo 17 de este mes.

El pasado jueves 21, el gobernante identificó tres causas como responsables de la deficiencia del servicio. El aumento de la demanda, la tardanza en la entrada de 600 megavatios, pautados para que a esta fecha operaran en el sistema, pero será en septiembre que estarán disponibles, y el sargazo que obstruyó la circulación de agua en el “intake”.

Por otro tema, igualmente sensible, el presidente ha visitado en tres ocasiones el Ministerio de Educación, ante las críticas por la falta de cupos en las escuelas, la lentitud en la construcción de aulas, la crisis en la entrega de la utilería escolar que, incluso provocó la designación de un nuevo director en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez. El cambio de funcionario se dio, luego que la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas anuló 18 licitaciones y dispuso la revisión de otras

El presidente Abinader supervisó los trabajos de mantenimiento de Punta Catalina, ante la extendida tanda de apagones. ARCHIVO

25 sobre la compra de uniformes y kits escolares.

Para celebrar los 5 años de gobierno, el PRM había organizado un evento que fue suspendido a solicitud del gobernante. “Ya llegará el día en que nos reunamos para conmemorar, y ese día será más luminoso porque vendrá después de haber cumplido con nuestro deber, hoy en cambio, nos corresponde redoblar la labor silenciosa, perseverante y eficaz que honra la confianza depositada en nosotros”, expuso en la carta.

A las 4:00 pm de ese día, el PRM había ratificado la convocatoria y cuatro horas más tarde, 8:05 pm, el gobernante publicaba la carta que había enviado a la Dirección Ejecutiva de su partido. Paliza se refirió al tema, pero porque fue abordado por la prensa según un video que se difundió en redes sociales.

Presidente opta por dar la cara Las respuestas del presidente Abinader a la demanda de la población sobre el molestoso de tema de los apagones no ha sido el silencio, como recomiendan algunos estrategas, ni tampoco negar la crisis. En un intento del gobernante por sintonizar con el malestar de la población, dijo que sabe que la combinación de los cortes de energía eléctrica con el calor intenso del verano, irritan a la población y que entiende el enfado.

“Estamos todos los días haciendo todo lo posible para ir avanzando paulatinamente y según nuestras posibilidades, entendemos la molestia, imagínense, ese calor exasperante que hay y sin energía, estamos conscientes y estamos muy preocupados por este tema y estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible”, expuso.

En La Semanal del 28 de julio, Abinader reconoció que la falta de circulante y los altos precios tienen incómoda a la población. “Queremos decir que a pesar de que hemos disminuido el crecimiento y yo sé que la población lo está sintiendo la disminución decrecimiento económico porque de crecer a un cinco por ciento, pasar un 2.7% un 3% que es lo que tenemos acumulados, pues se siente”, expresó el mandatario.

Con el tema educativo, Abinader ha defendido su gestión, sin embargo, su asistencia al Ministerio de Educación para verificar junto al ministro, Luis Miguel de Camps, el avance de los preparativos para el inicio hoy del año escolar, son una muestra de preocupación .

Sobre la presencia constante del presidente Abinader ante los medios de comunicación, ayer el expresidente Medina lo criticó. “No dice toda la verdad cuando habla a la gente, y por mala suerte, habla todos los días, y cuando usted habla todos los días se convierte en el único vocero que tiene el gobierno, los periodistas esperan la oportunidad de hablar con usted para hablarle de todos los problemas”, criticó Medina. l

Leonel acusa al gobierno de irritar gente por precios y los apagones

CRITICA. Leonel Fernández acusó ayer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis marcada por apagones prolongados, escasez de agua y el incremento constante en los precios de los alimentos.

El líder político señaló que el gobierno se ha especializado en dar apagones “de noche y de día”, pero que lo más preocupante es que “no saben por qué son los apagones”. En ese sentido, cuestionó las múltiples explicaciones oficiales, que van desde el sargazo en las costas y las altas temperaturas, hasta supuestas averías en una turbina de la central Punta Catalina.

A la crisis energética, Fernández sumó la escasez de agua potable en todo el territorio nacional y el encarecimiento de los productos básicos.

“Todo anhelo de cambio en el actual gobierno se perdió, pero hay una esperanza renovada en la Fuerza del Pueblo”, afirmó.

Fernández también criticó la gestión del sector salud en la provincia, destacando la falta de mantenimiento e inversión en los hospitales. Recordó que la remodelación del Hospital Regional Dr. Antonio Musa ha sido inaugurada tres veces sin que concluyan los trabajos.

Asimismo, denunció el desplome del techo del hospital Jaime Oliver Pino hace apenas dos meses y calificó como “una tragedia” el abandono del hospital del distrito municipal El Puerto, donde las comunidades no pueden acceder a servicios básicos de salud. El presidente de la FP, emitió las declaraciones en un acto de juramentación, según la FP, de exdirigentes del PLD y el PRM en San Pedro de Macorís. l elCaribe

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Leonel y Danilo trazan agenda de La Semanal

El domingo está consagrado para el descanso en familia y asistir a la iglesia para quienes profesan alguna religión, especialmente la católica. Aunque en la biblia el día marcado para el reposo es el sábado, la influencia del Imperio Romano la trasladó al domingo. Ese descanso no lo inventó nadie, es bíblico y manda al reposo al séptimo día, luego de seis dedicados al trabajo. Luis Abinader no guarda día de reposo, hace cinco años se convirtió en Presidente y se ha ganado la fama de “presidente trabajador”, porque dedica largas horas a sus responsabilidades de jefe de estado, los siete días de la semana, incluyendo el domingo.

Los domingos de Abinader ahora no son solo de trabajo, tienen un ingrediente amargo, agregado por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina. Hace alrededor de diez semanas, Danilo arrancó primero en las asambleas del PLD y luego Leonel salió del Congreso de la FP a sus tradicionales juramentaciones, que aprovecha para criticar al gobierno. Los expresidentes pasaron de sostener varios encuentros para afinar una respuesta unificada sobre el impacto de la crisis de Haití a intercambio de duras críticas. El presidente Abinader lleva la desventaja, no solo porque es dos contra uno, además es que nadie lo ayuda en el PRM. Lo que más debe preocupar a los estrategas del gobierno, es que ahora la agenda de La Semanal la traza la oposición. Nadie se acuerda de los temas que trata el gobernante en su rueda de prensa y menos de las preguntas jocosas que se volvían virales. Ahora los periodistas tienen material y preguntan de las críticas de la oposición. El gobierno está compelido a cambiar la dinámica de la comunicación porque Leonel y Danilo hacen que arranque la semana a la defensiva. Así es difícil torear un gobierno en su etapa de desgaste. l

Danilo endurece críticas en contra del presidente y el gobierno PRM

OPOSICIÓN. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó que la actual situación del país refleja un profundo malestar ciudadano caracterizado por pobreza, pérdida de esperanza y ausencia de rumbo nacional.

Medina también respondió a señalamientos sobre su natal provincia de San Juan, asegurando que las comparaciones hechas desde el gobierno carecen de fundamento y que muchas de las obras presentadas como logros actuales corresponden en realidad a su administración.

“Siento que la población está reivindicando la obra de gobierno del PLD y al final está dando la razón de que con nosotros el país vivía mejor. Pero por otro lado siento mucha preocupación porque detrás de estas declaraciones… se esconde también el descontento que hay de la población contra el gobierno, de la falta de esperanza, de la pérdida de rumbo, de la situación de pobreza y de miseria que se generaliza en el país”, indicó.

Al encabezar una asamblea en Moca, Medina criticó el manejo del presidente Luis Abinader de hablar todos los días a los medios de comunicación y afirmó que se puede verificar que, supuestamente, el gobernante no le dice toda la verdad a la población de lo que está ocurriendo. “Yo le pido al gobierno desde aquí que atienda los reclamos que está haciendo la población porque la población se puede desesperar sin que nadie la incentive, creo que el mismo presidente de la República ha tenido la responsabilidad de esa irritación porque no le dice la verdad cuando habla a la gente y, por mala suerte, habla todos los días...y no se ha sido sincero con la gente”, dijo. l elCaribe

El expresidente Danilo Medina endurece cada vez más sus críticas. F.E.
Leonel encabezó un acto de juramentación de nuevos miembros en San Pedro. FE

Cámara Baja deja “cancha” al Senado con reforma laboral

CONGRESO. La disyuntiva entre el Senado y la Cámara de Diputados con el proyecto de ley que reforma el Código de Trabajo parece llegar a su fin este fin de semana, con las recientes declaraciones de Alfredo Pacheco, quien además informó que la legislación será aprobada antes de octubre de este año.

El presidente de la Cámara Baja reveló el pasado viernes que esa cámara se comprometió con el Senado en permitirle que continúe con el estudio de la pieza de ley, ya que fue quien le dio inicio a los trabajos en el pasado año legislativo (2024-2025).

ciado que van a continuar las consultas de los distintos actores del sistema, y sobre todo a acoger lo que ya se había pautado entre los sectores laborales y el sector patronal. Yo pienso que acogiendo todas estas partes, se resuelve más de la mitad del problema”, subrayó.

Mañana martes

La comisión especial de reforma laboral se reunirá con sindicalistas y empresarios

El pliego legal era estudiado en paralelo por dos comisiones especiales: una en la Cámara de Diputados y otra en el Senado, evidenciándose así, en vez de independencia de los órganos, la desunión entre estos y el retraso de las labores.

“Lo lógico es que quien comienza una labor, la concluya satisfactoriamente”, puntualizó el veterano legislador.

Salida del Código antes de octubre Pacheco aseguró que el Congreso Nacional tiene “una fecha vista” para que el nuevo Código de Trabajo sea aprobado antes de octubre de 2025, tiempo que considera suficiente para hacerles “las enmiendas” necesarias a la importante iniciativa.

De esta manera, según indicó, la Cámara que preside reafirma su compromiso de dotar al país del nuevo marco legislativo. El primer Poder del Estado acogerá los puntos que fueron consensuados por el tripartismo en los encuentros encabezados por el Gobierno en el Consejo Económico y Social (CES).

“Ya el presidente del Senado ha anun-

Pleno diputados no conoce

informe candidaturas independientes

INICIATIVA. Aunque se depositó en la Secretaría General Legislativa de la Cámara de Diputados el pasado 9 de julio, el informe no favorable del pliego de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en el país sigue sin ser conocido en el hemiciclo.

No bastó que la iniciativa sea una de las piezas priorizadas en la legislatura ordinaria pasada ni que haya una legislatura extraordinaria, que cerró la medianoche del 6 de agosto. El controversial informe “duerme” sin que lo tomen en cuenta. La Cámara tiene hasta el próximo 12 de enero para decidir sobre el documento, ya que perime pasadas las 11:59 de la noche de ese día.

La comisión especial de diputados a cargo del proyecto aprobó un informe no favorable, por entender que para aplicar las candidaturas fuera de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, habría que modificar la Constitución. El equipo legislativo rechazó las versiones de ley de candidaturas independientes que estaba estudiando.

JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales de nueva cédula

ACUERDO. La Junta Central Electoral (JCE) adjudicó al consorcio EMDOC el contrato para suplir los equipos, materiales y servicios para la renovación de la Cédula de Identidad y Electoral durante los próximos 10 años.

El pasado martes el Senado dio los primeros pasos acelerados en esta nueva legislatura ordinaria con el proyecto de reforma del Código Laboral, a fin de convertirlo en ley sin demora. Consciente de que hay consenso en el tripartismo en más del 90% de los puntos del pliego de ley, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, apostó a que “en los próximos días habrá un acuerdo definitivo”,

La pieza fue remitida a la misma comisión que la estudió por nueve meses, presidida por Rafael Duluc “Cholitín”. El marco legal sometido al Senado por el Poder Ejecutivo y que perimió en la Cámara de Diputados en la pasada legislatura, fue reintroducido en cada cámara congresual. l A. PAULINO

PUNTOS DE DEBATE

La cesantía, jornada laboral extensiva y otros

Entre los puntos de disenso en el proyecto de ley que busca modificar el Código de Trabajo vigente destacan la cesantía -que es como las tres causales del aborte en el Código Penal-, jornada laboral extensiva (más de ocho horas de trabajo en un día, aunque 44 semanales), creación de un juez conciliador para resolver los conflictos laborales y el término “orientación sexual” (que agregaron los senadores en el artículo 3, en la pasada legislatura).

Elías Wessin, presidente de la comisión especial, informó la semana pasada que “nada impide” que el informe se pueda conocer en la actual legislatura.

“Recordar que la comisión votó unánimemente por un informe desfavorable, para que ese proyecto no se conozca. En el sentido de que hay que modificar la Constitución para que haya candidaturas independientes. De manera que cuando se presente en el Pleno, ahí lo discutiremos y vamos a sostener la posición de la comisión”, explicó.

¿Por qué no se conoció el informe? Wessin sostuvo que en la pasada legislatura, el liderazgo de la Cámara estuvo ocupado en otras iniciativas que impidieron tratar las candidaturas independientes durante ese ciclo que cerró. “La Comisión Coordinadora estaba imbuida con los temas de los códigos ... y otros proyectos”, dijo. l ABED-NEGO PAULINO

Elías Wessin, presidente de la comisión especial de diputados. FUENTE EXTERNA

El monto por el acuerdo asciende a los RD$ 3,361,540,992.22, con impuestos incluidos. El órgano electoral, a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó la adjudicación al consorcio EMDOC (integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos), mediante el Acta No. CCC-48-2025.

El referido consorcio fue el único oferente que resultó habilitado, por cumplir con los requisitos obligatorios, aspectos técnicos y prueba de concepto.

Los otros dos oferentes, de los tres participaron en la licitación pública internacional, quedaron inhabilitados por no cumplir con los requisitos obligatorios, aspectos técnicos y prueba de concepto. Se trata de los consorcios ID SECURE IDS (Midas Dominicana) y CEDULA 4.0 RD (Copy Solutions International).

Los equipos, materiales y servicios que deberá suplir el consorcio EMDOC a la JCE para la renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral durante diez años son: ocho millones de tarjetas en policarbonato para cédulas; 214 máquinas de impresión; 1 PKICA; 800 mil cédulas de identidad digital; 24 meses de servicio de mantenimiento a máquinas de impresión, cédula de identidad digital, PKI; y capacitación.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE lo integran su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, coordinadora-secretaria. l ABED-NEGO PAULINO

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados. FUENTE EXTERNA
Comisión de JCE abrió el pasado martes el sobre B con la propuesta económica. F.E.

PAÍS

Armada incorpora nuevo guardacostas

Guardacostas “ARCTURUS” GC-114, adquirido por la

EE.UU. La Armada de República Dominicana incorporó el Guardacostas “ARCTURUS” GC-114, de la clase Defiant 85, adquirido a través de un programa de Venta Militar Extranjera del Gobierno de Estados Unidos.

La operación fue un acuerdo de compra-donación, con EE. UU. fi-

nanciando el 70% y República Dominicana el 30%.

La embarcación, recibida en el Puerto de Sans Soucí, fortalecerá la vigilancia marítima contra la pesca ilegal, el narcotráfico, la migración irregular y el crimen organizado transnacional, además de apoyar operaciones de búsqueda y rescate.

Construido en Luisiana, el GC-114

mide 87 pies de eslora, tiene un casco de aluminio, dos motores Caterpillar C32 que le permiten alcanzar 26 nudos, capacidad para 20 toneladas y una tripulación de hasta 22 miembros.

Incluye un sistema de lanzamiento de bote inflable rígido y está preparado para instalar ametralladoras.

Con esta adición, la Armada suma dos embarcaciones de esta clase, modernizando su flota naval. Tras la ceremonia, autoridades de ambos países sostuvieron una reunión estratégica para fortalecer la cooperación en seguridad marítima.

Autoridades de ambos países sostuvieron una reunión estratégica para abordar temas prioritarios como la seguridad marítima, el crimen organizado transnacional y la preparación para la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana en diciembre.

estabilidad del Caribe.

Delegación de EE.UU.

Una delegación de alto nivel de Estados Unidos, encabezada por Michael Jensen del Consejo de Seguridad Nacional y Joseph M. Humire del Departamento de Defensa, realiza una visita oficial de cuatro días a la República Dominicana.

La misión, que se extiende hasta el martes 26 de agosto, busca profundizar la cooperación en seguridad, defensa y desarrollo estratégico.

ARCTURUS GC-114

La delegación ya se reunió con el presidente Luis Abinader y otros funcionarios, incluyendo el canciller Roberto Álvarez y los ministros Víctor “Ito” Bisonó y Joel Santos.

Cuenta con tecnología avanzada para operaciones de patrullaje costero

Con esta incorporación, la Armada Dominicana suma dos embarcaciones de la clase Defiant 85, consolidando su capacidad operativa y reafirmando su compromiso con la defensa del territorio y la

La agenda incluyó también un encuentro con el ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, y un acto de cooperación en el Club Naval de la Armada Dominicana. EE.UU. ha apoyado consistentemente a la República Dominicana con equipamiento, entrenamiento y fortalecimiento institucional, lo que se reafirma con esta visita. l elCaribe

República Dominicana. F. EXTERNA

El TC establece compete a los cabildos demoler edificaciones

En su sentencia el Tribunal Constitucional delimita el tema y las responsabilidades entre el gobierno central y los ayuntamientos

FEDERICO MÉNDEZ

Epecial para elCaribe

El Tribunal Constitucional establece que los ayuntamientos constituyen la autoridad a cargo de destruir o demoler las edificaciones, construcciones y obras que representen un peligro público.

Asimismo, consigna que compete a los cabildos ordenar que tal acción estuviese a su cargo, aun fuese en coordinación con el gobierno central, a propósito de la demolición de un edificio en el sector Herrera, ejecutada por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones.

“Ahora bien, no escapa de nuestra atención la claridad de los procedimientos instituidos en las leyes sobre Urbanización, Ornato Público y Construcciones y de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos; procedimientos que están claramente a cargo de los gobiernos locales, no así del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) ni del gobierno central”, observa la sentencia TC/0564/25.

Dada la efectividad de los mencionados procedimientos, el Constitucional considera reprochable y alarmante que el MIVHED haya omitido incentivar, a través de un diálogo interinstitucional, que las autoridades municipales encausen el asunto, que no haya actuado en coordinación con éstas o que, como mínimo, no haya promovido su participación en el proceso de amparo.

Considera que esta preocupación reside en que este accionar puede suponer una invasión o desconocimiento de las competencias municipales legalmente reconocidas y, en ese sentido, erosiona el artículo 204 de la Constitución, cuando consagra que el Estado propiciará la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales.

En su accionar, el TC establece que el gobierno central debe constantemente— y de forma cuidadosa—actuar en respeto de la autonomía municipal.

“Supone asumir una conducta consciente de lealtad municipal o intergubernamental en la que prime la buena fe, la colaboración, la cooperación y el respeto institucional mutuo”, apunta.

A juicio del Constitucional, cuando no suceda así, los tribunales, siempre dentro de los límites de sus competencias y poderes, deben rencauzar esta relación para satisfacer el espíritu de la Constitución.

Es de criterio que desde el punto de vista político y democrático, la coopera-

ción y relación entre los gobiernos central y local, así como el respeto de sus competencias, son cruciales.

“Como ya hemos avanzado, los gobiernos municipales son las instituciones más cercanas a los ciudadanos”, aduce.

Entiende que representan un espacio ideal para que estos, en calidad casi palpable de vecinos, participen en los asuntos públicos que más directamente le conciernen.

Por ello, sostiene que la colaboración armónica entre ambos niveles de gobierno refuerza su legitimidad democrática.

También permite a los gobiernos locales atender con mayor eficacia las necesidades directas y particulares de sus comunidades

Además, contribuye a la estabilidad institucional y promueve una gobernanza efectiva que, a su vez, genera una confianza en la ciudadanía con potencialidad de empapar e incentivar la participación política y social en la vida nacional.

La Alta Corte indica que todo ello refuerza la cohesión social y territorial y permite una gestión más eficiente y sostenible de los recursos públicos.

Asimismo, ratifica su criterio de que la Administración Central está obligada a respetar la autonomía de los entes municipales como personas jurídicas de derecho público que gozan de patrimonio propio y de autonomía presupuestaria.

Plantea que conviene precisar que, en virtud del principio rector de oficiosidad,

el TC ha tomado conocimiento de —y resulta un hecho notorio—que el MIVHED, en cumplimiento de la sentencia de amparo impugnada, demolió la edificación en cuestión.

Santa Maura Rosario Pérez, en condición de propietaria del inmueble ubicado en Santo Domingo Oeste, inició la construcción de una edificación llamada Albania Rodríguez.

Tras una inspección del MIVHED, éste le requirió a Rosario Pérez diversas documentaciones relacionadas con permisos de la obra.

Esas documentaciones no fueron presentadas. Tras el levantamiento de informes por parte del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), el Ministerio concluyó que la edificación era vulnerable y tenía altas probabilidades de colapsar.

Ante dicha situación, Luis José Olivares Ciriaco, en condición de vecino colindante, y el MIVHED presentaron conjuntamente una acción de amparo en contra de Santa Maura Rosario Pérez.

Buscaban proteger los derechos fundamentales a la vida y a la integridad personal de los habitantes, vecinos y moradores de la zona.

La Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo, en función de tribunal de amparo, conoció la acción.

Por el daño inminente que presentaba, el tribunal de amparo acogió la acción, ordenó la demolición total de la estructura, así como tomar las medidas preventivas para proteger la seguridad e integridad física de la parte accionada y de los terceros que habitan en las inmediaciones del lugar.

En vista de todo lo anterior, el TC considera que el tribunal de amparo, en virtud de los principios rectores de efectividad y oficiosidad, en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 85 de la Ley núm. 137-11 y ante la omisión de los accionantes, debió llamar al ayuntamiento en intervención forzosa y, como autoridad a cargo de destruir o demoler las edificaciones, construcciones y obras que representen un peligro público, ordenar que tal acción estuviese a su cargo, aun fuese en coordinación con el gobierno central.

En desacuerdo con la sentencia de amparo, Santa Maura Rosario Pérez acudió ante el Constitucional a través del recurso de revisión.

Sostuvo que la acción de amparo debió ser inadmitida. Alega que el ayuntamiento representaba una vía judicial efectiva para proteger los derechos fundamentales invocados.

El TC rechazó, en cuanto al fondo, el recurso de revisión y, en consecuencia, confirmó la sentencia dictada el 4 de julio de 2024 por la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo. l

MAGISTRADO VARGAS

El voto disidente

“No estamos de acuerdo con la decisión anterior, por considerar que se debió declarar inadmisible el recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo que nos ocupa, por falta de objeto”, así lo establece el voto disidente del juez del TC, José Alejandro Vargas.

Sustenta su posición sobre la base de que el conocimiento de este recurso no tendrá ningún efecto al haberse ejecutado lo decidido en amparo (un hecho consumado).

Destacar que, aunque la sentencia explica la alegada necesidad de entrar a conocer el fondo del recurso, al final entra en contradicción con sus mismas motivaciones al decir que carece de efectos prácticos la revocación de la decisión si se toma en cuenta la demolición del edificio.

El TC emitió el fallo sobre un caso registrado en Santo Domingo Oeste. ARCHIVO

Hoy arranca el año escolar 2025-2026

EDUCACIÓN Con una convocatoria que supera los dos millones de estudiantes para el retorno a las aulas, el año escolar 2025-2026 da inicio en el día de hoy con ceremonias simultáneas en los 122 distritos escolares.

Dichas ceremonias serán presididas por el presidente Abinader, la vicepresidenta Peña, ministros y otras autoridades, en un contexto marcado por críticas sobre presuntas deficiencias.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó el compromiso del Gobierno con la provisión de una educación de calidad, asegurando que el país se encuentra listo para recibir a estudiantes y docentes con optimismo.

“Este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades. Invitamos a todos a sumarse con alegría a esta gran misión educativa”, señaló el ministro De Camps.

De Camps, aseguró que se han dispuesto las condiciones para un inicio exitoso, in-

cluyendo alimentación y libros de texto.

La ceremonia principal será en el Centro Educativo Casandra Damirón, Santo Domingo Este, con la presencia del presidente Abinader, mientras que la vicepresidenta Peña estará en Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, ubicada en Santiago. Otros funcionarios importantes participarán en diversas regiones para encabezar las aperturas.

Se estima que menos del 1% de la matrícula deberá ser acomodada en centros privados, y se han habilitado aulas adicionales para satisfacer la demanda.

La cartera educativa informó que se han implementado medidas concretas orientadas a mejorar la enseñanza, incluyendo la formación continua de docentes, la dotación de mobiliario escolar y recursos educativos, con el objetivo de garantizar un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.

Asimismo, la institución invitó a las familias y a la sociedad a involucrarse activamente en el ciclo escolar, recordando que la educación es un esfuerzo colectivo que requiere colaboración y compromiso de todos.

Inabie garantiza distribución

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) garantizó la distribución de alimentos escolares desde el primer día del año escolar 2025-2026, el lunes 25 de agosto.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficiará a más de dos millones de personas, incluyendo estudiantes, profesores y personal de apoyo en 7,033 centros educativos públicos. El PAE opera en tres modalidades: Urbano, Rural y Jornada Escolar Extendida, y también beneficia a los estudiantes de los programas Prepara y Oportunidad 14-24.

Llamados y críticas

En su cuenta de X, el obispo Jesús Castro Marte ha emitido un llamado a los padres, madres y tutores de estudiantes dominicanos para que envíen a sus hijos a los centros educativos desde hoy lunes.

ITSC reduce deserción en primer año de gestión Holguín

BALANCE. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), primer y único community college de la República Dominicana, celebró su primer año de gestión bajo el liderazgo del doctor José Ramón Holguín Brito.

El ITSC destaca en una nota que en ese periodo se han logrado importantes avances académicos, tecnológicos y administrativos, que consolidan a la institución como referente en la formación técnica superior del país..

Indica que uno de los hitos más destacados fue la reducción de la deserción estudiantil a un histórico 8 %, lo que refleja el firme compromiso institucional con la permanencia y éxito académico de sus estudiantes.

Al presentar un informe, el rector Holguín Brito resaltó que “nuestra academia ha experimentado una significativa transformación, marcada por el fortalecimiento de su estructura académica y administrativa, la modernización tecnológica y la renovación integral de su planta física”.

En ese sentido, destacó la titulación de 1,113 nuevos egresados, equivalente al 16 % del total histórico de graduados del ITSC, así como la ampliación de la oferta académica a 32 carreras, alineadas a las demandas de la industria 4.0 en áreas como semiconductores, videojuegos, electromedicina, energías renovables y analítica de datos.

AÑO ESCOLAR

Entre críticas ADP llama al magisterio a integrarse

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convocó al magisterio nacional a iniciar el año escolar 20252026, a pesar de las deficiencias del sistema educativo. En ese sentido, la ADP criticó la “mala gestión presupuestaria anterior” y pide al actual ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, de resolver los problemas. Además, buscará establecer mesas de trabajo con De Camps en todas las provincias para abordar la escasez de cupos y espacios pedagógicos. La ADP criticó la falta de más de 7,000 aulas, personal, la paralización de la construcción de 800 centros educativos, y la necesidad de remozamiento de más de 2,000 escuelas, entre otras preocupaciones.

“Aprender e innovar: cultivando competencias para una sana convivencia”, dijo Castro Marte, destacando la importancia del compromiso colectivo en este proceso.

Asimismo, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) exhorta a las familias dominicanas a enviar a sus hijos a clases con entusiasmo para el ciclo escolar 2025-2026.

Feliciano Lacen Custodio, representante de CODUE, destacó los esfuerzos del gobierno en garantizar espacios dignos y seguros para los estudiantes.

“El CODUE reconoce el trabajo de las autoridades y se compromete a apoyar a las familias, promoviendo un ambiente de cooperación y valores”, dijo.

El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Francisco Javier García denunció improvisación por parte del gobierno, señalando que miles de estudiantes enfrentarán condiciones precarias y falta de recursos básicos. Llamó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y trabajar unidos para “devolver al país la planificación, el orden y la eficiencia en los servicios públicos” de cara al 2028. l elCaribe

En el ámbito de la innovación y la transformación digital, el ITSC realizó una inversión histórica de RD$131 millones en infraestructura tecnológica, lo que le permitió escalar 84 posiciones en el índice iTICge, recibir reconocimiento nacional y convertirse en la primera institución pública de educación superior en utilizar tecnología NFT, con más de 1,100 certificados digitales emitidos.

Asimismo, la institución inauguró el laboratorio de simuladores más grande de la República Dominicana, fortaleciendo el aprendizaje práctico de sus estudiantes. l elCaribe

su informe. FUENTE EXTERNA

A horas del inicio del año escolar, padres compran útiles escolares . DANNY POLANCO
La ceremonia principal se hará en el Centro Educativo Casandra Damirón, SDE. D. POLANCO
PAÍS
El rector José Ramón Holguín Brito presenta

PAÍS

Madres reciben mochilas en “Plásticos por Juguetes”.

Realizan con éxito “Plásticos por Escolares”

PLÁSTICOS. La segunda edición de “Plásticos por Escolares”, organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas, logró recolectar 15.2 millones de botellas plásticas.

En total, se han recogido más de 33 millones de botellas de plástico de las calles, sumando las cinco ediciones de “Plásticos por Juguetes” y las dos de “Plásticos por Escolares”.

La actividad en el Palacio Municipal estuvo marcada por la organización y el orden. Desde temprano, la gente se formó para pesar sus plásticos y canjearlos por útiles escolares, en una dinámica fluida y entretenida con personajes infantiles para el disfrute de los niños.

La alcaldesa Carolina Mejía expresó que ha sido una gran bendición trabajar con su equipo y aliados para llevar alegría a las familias de la capital y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en el medio ambiente y la educación.

“Es importante que juntos entendamos que podemos enfrentar los retos que tenemos como ciudad y como sociedad, y que de esa manera somos más afectivos”, afirmó Mejía.

Por su parte, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, director de Aduanas, afirmó que Plásticos por Útiles Escolares es un esfuerzo que simboliza el amor, la entrega y la solidaridad.

“Hoy vemos aquí el fruto de una alianza público-privada y mucha gente que se ha volcado para que nuestros niños y niñas de la capital puedan ayudarse en el proceso educativo”, resaltó el titular de Aduanas.

La jornada

Por mil botellas, recibieron tabletas electrónicas y kits de mochilas con útiles, mientras que por 500 botellas, obtuvieron mochilas con sus respectivos útiles.

Más de 400 colaboradores y una fuerte presencia de personal de seguridad y emergencia (policías, militares, bomberos, médicos, rescatistas, etc., incluyendo un hospital móvil y una carpa para niños extraviados) garantizaron la seguridad y fluidez del evento.

Las autoridades agradecieron la labor del Sistema 9-1-1, el Cuerpo de Bomberos del DN y la Defensa Civil, entre otros. El evento fue posible gracias al apoyo de varias empresas y fundaciones.

La señora Rosa Rivas manifestó su plena satisfacción con el servicio recibido, calificándolo de “verdaderamente satisfactorio” .

Informó que era su primera vez y que había llegado al lugar el sábado por la tarde, logrando, a pesar de las circunstancias, alcanzar su objetivo de adquirir útiles escolares para sus dos nietos.

Destacó el inicio temprano de la jornada, agradeciendo por el esfuerzo y la dedicación demostrados. Afirmó que la experiencia fue verdaderamente satisfactoria.l elCaribe

Campaña pone rostro y voz a las violencias cotidianas en RD

PROPUESTA. La nueva campaña “Eso es violencia” apuesta a transformar la idea de que la violencia solo se manifiesta con golpes.

Con el impulso Mujeres en Desarrollo Dominicano (MUDE), en consorcio con Save the Children, Sindicalistas sin Fronteras (ISCOD UGT) y Alianza ONG, con el financiamiento de Unión Europea y el apoyo del Ministerio de la Mujer, la propuesta busca desnaturalizar actitudes y frases que reproducen y refuerzan la violencia de género. La campaña parte del hecho de que muchas personas no reconocen como violencia lo que no deja cicatrices. “Nos enseñaron a callar, a aguantar… y eso también duele”, dice una de las protagonistas de los videos. La frase “Eso es violencia” surge de un proceso colaborativo entre instituciones y especialistas. Su poder radica en su simplicidad: tres palabras que interrumpen lo cotidiano para mostrar lo que antes se normalizaba.

Uno de los pilares de la campaña es visibilizar lo que confirma la Encuesta Nacional de Agresiones Sexuales contra las Mujeres de 2024: el 18% de las dominicanas ha sufrido algún tipo de agresión sexual, y el 40% conoce a una o más personas que han vivido esta experiencia.

Estos datos también se reflejan en el estudio de percepciones sociales, que evidencia cómo persisten ideas erróneas que justifican la violencia.

“Eso es violencia” pone especial énfasis en cinco grandes temas: masculinidades, acoso, violencia sexual, violencia a lo largo del ciclo de vida y revictimización. l elCaribe

Lanzamiento de la campaña “Eso es violencia”. FUENTE EXTERNA

D. POLANCO
Carolina Mejía y Yayo Sanz Lovatón encabezan la jornada. DANNY POLANCO
Personal del ayuntamiento recolecta las botellas. DANNY POLANCO

Abinader entrega obras en La Vega y Santiago

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, dejó inaugurado el remozamiento de un hospital, la construcción de carreteras y centros educativos en comunidades de las provincias de Santiago y La Vega.

Por un monto de 157 millones de pesos, el mandatario entregó en La Vega el área de internamiento y emergencias del Hospital Luis Morillo King, con 15 habitaciones con una capacidad de 30 camas, una estación de enfermería, áreas de servicios especializados que incluyen data, depósito, cuarto eléctrico y cuarto de limpieza; además de la construcción de un nuevo salón de conferencias y reuniones.

A través de un audiovisual el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama explicó que la ampliación incluye modernas instalaciones diseñadas para brindar servicios de salud de alta calidad e impactar a más de 500 mil personas de este municipio y las comu-

nidades del Cibao Sur.

En su alocución, la directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central (SRSCC), Ayadelkis Robles, explicó que la intervención forma parte de la estrategia del Gobierno dominicano para modernizar y ampliar la red hospitalaria nacional.

“Esta obra fortalece de manera significativa la capacidad hospitalaria de La Vega, garantizando que las familias de esta región tengan acceso a servicios médicos dignos y de primera calidad… Ya se han invertido más de 200 millones en hospitales de la región, 80 hospitales remozados en todo el país y 3500 millones en equipamientos médicos”, agregó Robles. El jefe de Estado también dejó inaugurada la reconstrucción de la carretera La Jina – El Morro, los tramos El Morro – El Desecho, Jina – Loma La Gallina, Loma La Gallina – La Cabra, así como La Herradura – Embalse de Tavera; ubicados en esa localidad. Al hablar a los presentes, el presidente Abinader resaltó sus raíces familiares en este distrito y en Sabana Iglesia, reafirmando su compromiso personal y el de la EGEHID con la región de la Sierra. Además recordó que esta zona ha sido clave para el desarrollo energético e hídrico del país, que por décadas no recibió un “retorno justo”.

En Santiago, el jefe de Estado inauguró la carretera “La Sabaneta” y el asfaltado de las calles de Las Charcas.

Escuela de artes

En el municipio de Villa Bisonó (Navarrete) puso en funcionamiento el Politécnico en Arte Ñico Lora y el liceo Faustino Santos Rojas de Tenares. En el caso del Ñico Lora estas 24 aulas, con una capacidad para 840 estudiantes, están destinadas a fomentar la creatividad.

Durante el acto inaugural, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó la importancia del nuevo centro educativo destinado a fomentar el desarrollo integral de los jóvenes.

“Contiene espacios de danza, el teatro, la música y la multimedia, así como salas diseñadas para la enseñanza de cine y fotografía. Esperamos inspirar y formar ciudades que transformen comunidades con valores”, agregó.

entrega espacio a universidad

FIN DEL RECORRIDO

Programa técnico para adolescentes y jóvenes

El gobernante terminó el recorrido con la Décima Graduación Regional Cibao del programa 14/24 en el Club Samejí del municipio Santiago de los Caballeros, donde más de mil jóvenes buscarán implementar sus conocimientos técnicas. La iniciativa sirve de promoción, defensa de los derechos y reinserción laboral y educativa de adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 24 años en condiciones de vulnerabilidad social. El programa ha certificado en diferentes rutas formativas a más de 40,000 jóvenes en los 125 centros en 31 provincias, incluyendo el Distrito Nacional. Cuenta con 22000 graduados. Este incluye formación en áreas como informática, belleza, barbería, repostería, farmacia,y secretariado.

El politécnico cuenta con laboratorios de ciencias, biblioteca, comedor escolar y un teatro con capacidad para más de 300 personas, ofreciendo espacios diseñados para formar no solo profesionales competentes, sino ciudadanos críticos y sensibles. Cada aula y laboratorio está pensado para cultivar talentos y proyectar los sueños de los alumnos.

El centro honra la memoria de Francisco Antonio Lora Cabrera, “Nico Lora”, considerado uno de los padres del merengue típico, y busca inspirar a los jóvenes a transformar su creatividad en arte, al igual que Nico transformó la identidad del pueblo dominicano en música.

El director del centro educativo Francis Rojas, indicó que el plantel es uno de los mejor valorado a nivel nacional. En representación de los estudiantes Bermin Pichardo, de cuarto grado del nivel de secundaria, destacó que el centro no es solo un edificio, sino un espacio que impulsa el talento e identidad dominicana. l MARÍA TEJADA LORENZO

MONSEÑOR NOUEL. La Universidad Católica del Cibao (UCATECI) recibió oficialmente el Centro Educacional Bonao (CEB) del Estado Dominicano, representado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

Tras un proceso de diálogo permanente entre las autoridades nacionales, provinciales y académicas, el Estado concede a la UCATECI la gestión y administración del CEB y la reconoce como una institución comprometida con el desarrollo educativo de la provincia Monseñor Nouel.

Con esta entrega se espera que no solo mejore la calidad académica del centro, sino que también marca el inicio del camino hacia la futura instalación de una extensión universitaria de la UCATECI en el municipio.

A través de la gestión y administración del CEB, la UCATECI se compromete a consolidar el centro como un colegio bilingüe, humanista y autosostenible; elevar la calidad educativa; alcanzar la acreditación internacional; ampliar su oferta académica con programas que respondan a las necesidades locales, y proyectar, de forma progresiva, su expansión hacia la educación superior.

Durante su intervención, José Florentino Rodríguez, presidente de FONPER, afirmó que la UCATECI está en el ADN de este centro, ya que es la mejor opción para gestionar y administrar el CEB en beneficio de Bonao, sus habitantes y de la sociedad en general.

De su lado, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la diócesis de La Vega y rector de la UCATECI, agradeció la confianza depositada en la universidad por parte del presidente y de las autoridades provinciales.

Morel Diplán aseguró que “venimos con dos propósitos: cumplir con nuestra vocación y misión de iglesia, que es educar, y contribuir con el desarrollo de la provincia, la región y el país a través de una educación integral”. l MIGUEL PONCE

Mandatario entrega remozado hospital Luis Morillo King en La Vega. RICARDO FLETE
Inauguración de escuela Ñico Lora en Navarrete. RICARDO FLETE
Fonper
UCATECI. RICARDO FLETE

En el Cibao faltan docentes y hay centros sin terminar

En la región del Cibao hay decenas de escuelas sin terminar su construcción. RICARDO FLETE

SANTIAGO. A pesar de haber iniciado el año escolar 2025-2026, algunas escuelas en Santiago y otras provincias de la región Norte no podrán tener jornada extendida por falta de docentes y otras serán trasladadas por infraestructura.

En el caso del Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, que alberga 3400 estudiantes y cuenta con 24 aulas nuevas en proceso de ser equipadas y en construcción del comedor principal, el área de la escuela primaria no podrá impartir la jornada escolar extendida por escasez de docentes.

“Hacen falta aproximadamente 20 profesores en el nivel primario, en el banco de elegibles de nuestra seccional no hay docentes, pero se están haciendo las gestiones, harán un proceso de contratación hasta que llegue el concurso”, explicó Roberto Cabrera, regente general de la institución. Mientras que el Centro Educativo Rafaela Jiminián De Cruz, en Santiago Oeste, deberá trasladar a sus 825 estudiantes desde preprimario hasta sexto grado a la Primaria Rafael Ramos Mercado y el Instituto Politécnico Ramón Dubert Novo, ubicados en zonas aledañas; debido a deficiencias en la infraestructura.

más pronto posible las necesidades del sector, y cumplir con el compromiso de que los 580 centros educativos públicos y 243 privados reciban la docencia sin dificultades.

El director regional de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte, reconoce las deficiencias en la construcción de algunas edificaciones escolares que, según afirmó, no competen directamente a su dependencia pero que afectan el inicio del año escolar.

Inicio clases 580 escuelas y 243 colegios inician docencia en la provincia de Santiago.

Escuelas como Mayra del Rosario Grullón, ubicada en la comunidad Hatillo de San Lorenzo, del distrito municipal La Canela; esperan ser reubicadas y no verse en la obligación de impartir docencia debajo de una escalera o en un comedor. En la comunidad de El Aguacate, en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, continúan denunciando que aún no cuentan con un plantel escolar adecuado para recibir a los estudiantes de la Escuela Angelita Suárez. l MARIA TEJADA Y JOSÉ A. RODRÍGUEZ

QUEJAS

Planteles sin concluir o precarias condiciones

Cuartel policial en terreno será estación central de los bomberos

SANTIAGO. El cuartel policial que por años vienen demandando los moradores de la parte este de Santiago será construido en el mismo terreno donde se encuentra el abandonado edificio de la estación de bomberos.

La obra será asumida por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial que dirige Ángel de la Cruz, de acuerdo a lo informado por Leonel Gutiérrez de la junta de vecinos de Villa Olga. La primera propuesta era construir el cuartel en el área verde de Villa Olga, pero al parecer hubo objeciones.

Mediante una carta dirigida a la oficina de planeamiento urbano del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, Desarrollo Provincial solicitó una certificación del área verde donde está el local de los bomberos.

Según los registros históricos, cartográficos y urbanísticos disponibles en los archivos municipales, el terreno ubicado en la avenida 27 de Febrero, esquina calle Penetración, sector El Dorado I, correspondiente al solar número uno, manzana número 1523, del distrito catastral uno, con una superficie de 11,406.76 metros, se encuentra clasificado como área verde, dentro del ámbito urbano del municipio de Santiago de los Caballeros.

Dicho terreno, donde actualmente se ejecuta la construcción del cuartel de bomberos del Dorado, pertenece al Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros, conforme a los registros catastrales y de planificación urbana en poder de esta dependencia.

Con el cierre del cuartel de la Junta de los dos Caminos, debido a que se encontraba en una casa alquilada, los ciudadanos deben desplazarse hasta Gurabo para poner una denuncia.

Recientemente, el alcalde Ulises Rodríguez anunció que el próximo 28 de agosto dará inicio formal a la construcción de la nueva Estación Central de Bomberos de Santiago. La obra está paralizada por 15 años, desde la gestión de José Enrique Sued. l MIGUEL PONCE

Temen fuego forestal afecte cuencas hidrográficas. RICARDO FLETE

“En mayo nos desalojaron, la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) debe hacer una evaluación de suelo pero todavía no se ha hecho. Luego nos trasladarán a aulas móviles”, manifestó Rafaela Toribio, directora de la entidad.

Problemática

Pese a estas situaciones, la Regional de Educación 08 en Santiago asegura que mantienen un espíritu de colaboración y armonía con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para resolver lo

En La Vega, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), deesa seccional, Mario Octavio Acevedo, denuncia que varios planteles no estarán listos por los retrasos en trabajos de remozamiento y construcción. En el distrito municipal de Veragua, Gaspar Hernández, provincia Espaillat, los padres, docentes y vecinos de la comunidad La Piña se negaron a recibir el nuevo plantel escolar hasta que sea terminado en su totalidad.

Terreno donde se levantará el cuartel. RICARDO FLETE

SANTIAGO. El incendio forestal de gran magnitud consume desde el viernes pasado áreas boscosas de la Loma del Oro y Altos de los Cedros, en las cercanías del Pico Duarte.

El siniestro pone en riesgo las cuencas hidrográficas que alimentan al Yaque del Norte, Yaque del Sur y el río Yuna, fuentes vitales de agua para la población y la agricultura nacional.

De acuerdo a la denuncia de ambientalistas, los mayores daños se registran en la zona específicamente del sendero de acceso de Mata Grande, del municipio de San José de las Matas.

El fuego se expande rápidamente debido a la sequía y los fuertes vientos, amenazando especies endémicas y ecosistemas de alta montaña que son hábitat de aves, mamíferos y plantas únicas de la región.

Aunque las autoridades han movilizado personal desde regiones del país el incendio sigue destruyendo el Parque Nacional Armando Bermúdez.

El Estado no cuenta con un plan de prevención para evitar esta catástrofe, por lo que desde la Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP) solicitan un plan nacional contra los incendios forestales.

El ambientalista Nelson Reyes, dijo que las informaciones recibidas establecen que el incendio fue provocado por un rayo. Sin embargo, considera que se debería realizar una investigación exhaustiva.

La institución destaca que el nuevo código penal contempla penas de entre 10 y 20 años de cárcel para quiénes provocan fuegos en áreas vitales como las áreas protegidas y los parques nacionales.

La Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP) calificó la situación como una catástrofe ambiental y solicita la activación de un plan nacional preventivo contra incendios forestales, que incluya brigadas suficientes, equipos adecuados y apoyo aéreo. l MIGUEL PONCE

INTERNACIONALES

Abren puertas NY personal salud RD

El Consulado Dominicano en Nueva York firma acuerdo con altas casas de estudios. F.E.

ACUERDO. Ante la falta de profesionales de la enfermería en la ciudad de Nueva York y en todo Estados Unidos, el Consulado Dominicano suscribió un acuerdo de cooperación con dos entidades académicas, a los fines de lograr la capacitación y adecuación que les permita insertarse al mercado laboral norteamericano como enfermeros en diferentes hospitales de esta nación.

El acuerdo fue suscrito por el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Antonio Vásquez Martínez; el Dr. Fernando Arturo Rodríguez, presidente de la Amara Medical University (AMU); y el Dr. Rafael Reyes Almonte, rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), en un acto catalogado como de profunda trascendencia para la comunidad dominicana en Nueva York y para el pueblo dominicano en general.. Durante la ceremonia, el Cónsul General, Jesús Vásquez, destacó que se trata de un hecho histórico que trasciende la firma de un documento. “Este acuerdo representa una esperanza concreta para cientos —y quizás miles— de dominicanos y dominicanas que sueñan con una vida más digna, con oportunidades reales y con un futuro prometedor”, expresó.

Lavrov pone en duda un rápido fin de la guerra

EXPECTATIVA. El canciller ruso Serguéi Lavrov, puso en duda el impulso del presidente de EE. UU., Donald Trump, para alcanzar la paz en Ucrania debido a las diferencias entre Moscú y Kiev, en una entrevista con la cadena estadounidense NB.

En ese sentido, Lavrov anotó que no había ninguna reunión prevista en-

MENSAJE. El Papa León XIV renovó su llamado a la oración por la paz al expresar su cercanía a la población de Cabo Delgado, en Mozambique, y a Ucrania, países golpeados por la violencia y la guerra.

El convenio tiene como propósito impulsar un marco de cooperación que trascienda fronteras y que contribuya al fortalecimiento del conocimiento, la formación profesional, la salud y el desarrollo humano de los ciudadanos dominicanos. Entre sus objetivos se encuentran la implementación de programas académicos en el área de la salud dirigidos a la comunidad, así como la creación de programas de becas y capacitación para facilitar el acceso al mercado laboral estadounidense en la rama de enfermería, luego de obtener la titulación de Enfermeros Certificados y pasar el examen de inglés de rigor para optar por un visado de interés nacional. l elCaribe

DETALLES

Alianza tendrá vigencia inicial de tres años

El acuerdo contempla, además, la movilidad académica y profesional entre República Dominicana y Estados Unidos, el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas que fortalezcan la identidad nacional en el exterior, la investigación científica, la extensión comunitaria y la promoción de los valores dominicanos entre las nuevas generaciones.

tre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, y que siguen sin resolverse cuestiones clave, como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.

«Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto», precisó Lavrov a cuenta de una reunión que el lunes Trump aseguró estar ya organizando.

Además, en la entrevista difundida ayer, el canciller sugirió que Putin no firmaría un acuerdo de paz con Zelenski, cuya legitimidad Moscú ha cuestionado desde que las elecciones ucranianas se pospusieron el año pasado en medio de la ley marcial. l AGENCIAS

El Papa pide oraciones por Cabo Delgado y por Ucrania Israel

Al mismo tiempo, saludó con afecto a peregrinos, parroquias y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecen.

El Papa expresó su cercanía a la población de Cabo Delgado, en Mozambique, que continúa sufriendo una grave situación de violencia e inseguridad, la cual ha provocado numerosas muertes y obligado a miles de personas a desplazarse de sus hogares.

“Invito a no olvidar a nuestros hermanos y hermanas que viven en Cabo Delgado. Rezo por ellos y expreso la esperanza de que los esfuerzos de los responsables del país logren restablecer la seguridad y la paz en ese territorio”

El Papa recordó también que el pasado viernes 22 de agosto la Iglesia se unió en oración y ayuno por todos aquellos que sufren a causa de las guerras en el mundo.

En su mensaje, extendió además un llamado de solidaridad con el pueblo de Ucrania, destacando la iniciativa espiritual “oración mundial por Ucrania”, mediante la cual los fieles piden al Señor que conceda paz a su país martirizado por el conflicto.

Con estas palabras, el Papa reiteró su llamado a la comunidad internacional y a todos los creyentes a no acostumbrarse al sufrimiento de los pueblos golpeados por la violencia, sino a sostenerlos con la oración, la cercanía y el compromiso por la paz.

Por otra parte, el Papa manifestó su alegría al acoger a la Banda Musical de Gozzano y a los grupos parroquiales de Bellagio, Vidigulfo, Carbonia, Corlo y Val Cavallina. También saludó con afecto a los fieles que llegaron en bicicleta desde Rovato y Manerbio, así como al grupo itinerante de la Via Lucis. l VATICAN NEWS

El Papa pide a Dios que se callen las armas en Ucrania y se abra al diálogo.

No se ha determinado el balance del ataque.

confirma que atacó palacio presidencial en Yemen

OFENSIVA. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este domingo que perpetraron un ataque contra el palacio presidencial en la capital de Yemen, Saná.

En un comunicado oficial, el ejército israelí afirmó que el objetivo era un «sitio militar» que incluía no solo el palacio, sino también las centrales eléctricas de Asar y Hizaz, y un centro de almacenamiento de combustible.

Este nuevo episodio eleva el tono del conflicto regional, al implicar directamente a Israel en un ataque sobre el corazón político-administrativo del Yemen controlado por los hutíes.

De acuerdo con las FDI, el palacio presidencial está dentro de un complejo desde el cual operan las fuerzas militares hutíes, aliados de Irán y activos en ataques contra Israel desde el inicio del conflicto en Gaza.

La operación representa un escalón superior en la ofensiva regional, al involucrar directamente un símbolo del poder político yemení.

En el parte militar emitido por Israel, se destaca que las centrales eléctricas atacadas “servían como instalaciones clave para actividades militares”, y que su destrucción afectará significativamente la capacidad logística de los hutíes.

Del mismo modo, el almacenamiento de combustible habría sido utilizado para abastecer sus operaciones en múltiples frentes.

“El ataque a estas instalaciones perjudica la producción y el suministro de electricidad con fines militares”, declararon las FDI.

Sin embargo, no se ofrecieron pruebas independientes ni imágenes satelitales verificables que respalden dichas afirmaciones.

Hasta ahora, las autoridades hutíes no han confirmado ni desmentido el impacto sobre el palacio presidencial, aunque previamente denunciaron que Israel había alcanzado infraestructura civil. l AGENCIAS

DINERO

Dicen RD debe acelerar inversión, tecnología y los consensos fiscales

Panelistas advierten el país enfrenta cambio de época que exige visión estratégica y coordinación público-privada

MARTÍN POLANCO

Tres economistas y una especialista en estrategias empresariales advirtieron que la República Dominicana debe aprovechar el nuevo escenario arancelario en Estados Unidos, elevar la inversión pública, cerrar brechas tecnológicas y consensuar una reforma fiscal que sea pro-empresa, si quiere mantener su dinamismo en medio de un contexto internacional marcado por volatilidad e incertidumbre.

Coincidieron en que el país no atraviesa simplemente una coyuntura pasajera, sino un verdadero cambio de época que exige respuestas rápidas del sector privado y coordinación con el Estado. La discusión se dio en el primer Newlink Sessions – Powered by Public Affairs, espacio que reunió a voces del ámbito económico y estratégico para analizar los desafíos inmediatos y de mediano plazo.

El economista Raúl Ovalle planteó que la República Dominicana ha sabido sostener fortalezas en medio de un entorno global convulso. Explicó que el riesgo país se encuentra en mínimos históricos respecto de la región, mientras que el crecimiento proyectado para este año ronda entre 2.5% y 3%. Subrayó que no se trata de una turbulencia transitoria, sino de un cambio de época con implicaciones de largo alcance. Ovalle cuestionó la narrativa de que

sin reforma fiscal es imposible ampliar la inversión pública. Recordó que durante casi dos décadas el país aplicó la llamada “regla dorada”, que permitía financiar obras de infraestructura con endeudamiento productivo, hasta que la pandemia disparó el gasto corriente por encima de los ingresos. Esa tendencia ya acumula siete años, pero, según precisó, todavía existe espacio para incrementar inversión sin recurrir a más deuda, ya que el Estado dispone de activos líquidos equivalentes a casi tres puntos del PIB.

En su análisis, la inversión en presas, carreteras y obras estratégicas genera activos que benefician a varias generaciones. Por eso, llamó a recuperar esa visión de largo plazo.

Como punto de optimismo, Ovalle destacó la oportunidad comercial que representa el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos, que amplía las ventajas competitivas para las exportaciones dominicanas. De acuerdo con cifras del Observatorio de Complejidad Económica del MIT, este escenario podría traducirse en hasta 1,500 millones de dólares adicionales en exportaciones en los próximos 18 meses.

Sus recomendaciones incluyeron aprovechar este contexto para atraer inver-

El enfoque

Los expositores coincidieron en que la República Dominicana necesita actuar con visión estratégica

Entre esos desafíos mencionó la necesidad de cerrar brechas en educación, servicios básicos y formación de talento en áreas STEM. Observó que apenas siete de cada diez pequeñas y medianas empresas utilizan herramientas digitales, lo que refleja la baja adopción tecnológica. Del Castillo alertó que la nueva ola tecnológica, liderada por la inteligencia artificial, debe ser asumida desde ya en la estrategia nacional y empresarial. Explicó que su impacto ambiental tampoco es menor: una búsqueda en ChatGPT puede generar hasta 100 veces la huella de carbono de una en Google. Según afirmó, así como la sostenibilidad logró integrarse al ADN empresarial, el país tiene la oportunidad de integrar esta nueva revolución tecnológica. Para ello, propuso una agenda conjunta entre sector público, privado y academia, orientada a cerrar la brecha digital y permitir que las pymes se inserten en el mercado global.

También sugirió que las empresas no esperen a que el Gobierno alcance niveles de inversión en investigación y desarrollo comparables a los de Corea del Sur o los Tigres Asiáticos, que rondan el 6.4% del PIB. En cambio, instó a que comiencen a implementar cambios internos y a generar narrativas que fortalezcan la imagen internacional del país, del mismo modo en que lo hicieron naciones emergentes como Bangladesh.

Reforma fiscal y eficiencia del gasto La economista Ellen Pérez definió el 2025 como un año de incertidumbre, aunque matizó que ese escenario también abre ventanas de oportunidad. A su juicio, el gran tema para el país sigue siendo la reforma fiscal.

siones, fortalecer la infraestructura logística y alinear la estrategia empresarial con la demanda estadounidense. Mientras, María Eugenia del Castillo resaltó en el encuentro que la mayor fortaleza del país radica en su capacidad de adaptarse y en la reputación que ha ganado en la escena internacional como destino estable, tanto en lo político como en lo económico. A su juicio, República Dominicana está “de moda”, pero mantener ese posicionamiento exige enfrentar retos estructurales.

VISIÓN

Barreras de entrada a los mercados, la inteligencia

Despradel enfatizó que la inteligencia artificial ha reducido las barreras de entrada a los mercados. Hoy, una idea puede ejecutarse con rapidez y competir en pocos meses, lo que aumenta la presión sobre las empresas establecidas. Por eso, recomendó digitalizar y modernizar la gestión empresarial, incorporar análisis de datos como herramienta central y anticipar posibles escenarios para reaccionar con ajustes rápidos y fundamentados. Aunque cada intervención abordó ángulos distintos, los expositores coincidieron en que la República Dominicana necesita actuar con visión estratégica para sostener su competitividad.

En cuanto al comercio, señaló que los aumentos de aranceles en EE.UU implican mayores costos y precios, pero también pueden generar oportunidades de abastecimiento alternativo. La menor demanda estadounidense de productos asiáticos deja un excedente que puede adquirirse a precios más bajos, siempre que exista investigación de mercados y visión estratégica en las negociaciones.

Pérez llamó a revisar estructuras de precios, márgenes y eficiencia en producción, almacenamiento y transporte. Sugirió explorar nuevas formas de mercadeo que agreguen valor sin sacrificar precio y repensar sectores críticos como agricultura, minería, turismo y diversificación productiva. Respecto a la reforma fiscal, subrayó que debe impulsarse un proceso de consenso para que sea pro-business. Esto no significa, dijo, un Estado pequeño, sino uno eficiente y con institucionalidad sólida para sostener la libre empresa.

Advirtió sobre el riesgo del “predominio fiscal”, es decir, financiar gasto corriente con deuda en lugar de destinarla a inversión productiva. Por eso, insistió en la necesidad de revisar partidas no esenciales del gasto público y priorizar eficiencia, incluso a través de medidas que podrían resultar impopulares.

El economista Luis Roberto Despradel cerró las exposiciones con un enfoque práctico: cómo el empresariado puede responder a choques internos y externos mediante el uso inteligente de datos. El profesional diferenció entre choques predecibles y no predecibles. l

En el primer Newlink Sessions, economistas y especialistas analizaron los retos de la economía de República Dominicana. F. EXTERNA

La acción permitió restablecer el servicio en comunidades de Barahona. F.E.

Edesur cambia estructura dañada por fuego en Barahona

EPÍGRX. Edesur Dominicana informó que fue instalada una nueva estructura de redes eléctricas tipo H, el eje del circuito BARA 105 de la provincia de Barahona y restablecido el servicio que afectó a más de 20 comunidades producto de un incendio ocurrido en zona costera de Santa Elena.

La empresa distribuidora de electricidad explica en una nota que trabajó de forma continua e intensa durante tres días, en medio de las dificultades del terreno, para reparar el daño causado.

La entidad detalla que repuso los postes del tendido eléctrico y cables dañados, durante un amplio operativo donde accedió a la escabrosa montaña con el propósito de reparar el notable daño causado y restablecer el servicio.

Entre manglares calcinados y la ceniza esparcida por el fuego en un terreno escarpado, fue desarrollada una intensa labor para volver el suministro a La 40, San Juan Bautista, Barrio Nuevo, Fudeco, Juan Esteban, El Payaso, Santa Elena, El Arroyo, Bahoruco, Ciénaga, Los Guayuyales, Villanueva, Barahona, Barrio Casandra, Baitoita, Loma Las Felipina, El Quemaito, Santa Elena, entre otros.

Edesur exhortó a la población cuidar las zonas donde cruza el tendido eléctrico y abstenerse de producir quemas en lugares donde pueden ser afectados servicios, como el de la electricidad.

De otro lado Edesur colocó un nuevo transformador de mayor potencia en el sector El Millón del Distrito Nacional, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de electricidad en la calle Teodoro Chassériau.

La distribuidora de electricidad manifestó que sustituyó el equipo dañado que tenía 37 kVA de potencia por uno nuevo dotado de 50 kVA,

Edesur asegura que los residentes del edificio Aleco 4 y zonas circundantes comenzaron a ver el impacto favorable de la solución en el suministro. l elCaribe

BCRD: programa de liquidez alcanza el 60 % de utilización

El programa de liquidez se ha implementado de manera eficaz, según el BCRD. F.E.

ECONOMÍA. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de su Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, informa que el programa especial de liquidez por RD$81,000 millones, aprobado por la Junta Monetaria y puesto en marcha el pasado 13 de junio, registra un nivel de ejecución del 60 % en poco más de dos meses de operación.

Hasta el pasado 21 de agosto, se han canalizado RD$48,541 millones a través de recursos liberados del encaje legal y mediante el uso de facilidades de liquidez rápida. De acuerdo al comunicado remitido a este medio, el monto, equivalente al 60% del total aprobado, ha beneficiado de forma directa a los sectores productivos nacionales, en un contexto de estímulo a la inversión, el empleo y la estabilidad macroeconómica.

do financiamiento hipotecario para viviendas de bajo costo (RD$2,434 millones entre 975 beneficiarios).

Composición del programa

Desde mayo de 2025 El crédito neto privado en moneda nacional ha aumentado en cerca de RD$40,100 millones

Por medio de las liberaciones de encaje legal han sido desembolsados RD$34,942 millones de los RD$64 mil millones habilitados, para un porcentaje de uso de 54 %, quedando disponibles por liberar unos RD$29 mil millones hasta su fecha de término en noviembre de 2025. Complementariamente, han sido aplazados por seis meses RD$13,599 millones de los RD$17 mil millones de facilidades de liquidez rápidas con vocación de retorno al BCRD, completándose el 79 % de este componente del programa y restando pendiente por aplazar cerca de RD$3,500 millones para lo que resta de este año. El programa de liquidez de RD$81 mil millones se compone de RD$64 mil millones de recursos del encaje legal y RD$17 mil millones de aplazamientos por seis meses. l ABED-NEGO PAULINO

AFP Popular anuncia cambios organizacionales

ACTUALIZACIÓNES. La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) anunció que llevó a cabo cambios organizacionales, con el objetivo de preservar la gobernanza, en línea con las mejores prácticas corporativas.

Estos cambios reflejan el compromiso del Consejo de Administración y del equipo directivo con el presente y futuro de AFP Popular, manteniendo el rumbo estratégico de la empresa para avanzar con mayor fortaleza y capacidad de respuesta a las necesidades de los afiliados y del mercado.

La nueva estructura organizacional surge de una cuidada planificación y selección de talentos, al tiempo que honra la visión estratégica, el conocimiento del negocio y el legado institucional del señor Eduardo J. Grullón V., quien lideró la AFP Popular durante más de 24 años.

Don Eduardo Grullón participó activamente para difundir la reforma previsional en República Dominicana, recogida en la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social bajo el esquema de capitalización individual.

Como fundador y presidente de la AFP Popular, impulsó la inclusión de cientos de miles de trabajadores al sistema previsional. Con la nueva estructura, la organización reafirma el compromiso institucional con los valores que defendió don Eduardo, entre los que destacan la transparencia, excelencia y servicio al afiliado y a la sociedad.

Independencia de la supervisión y la gestión ejecutiva

En su sesión extraordinaria del pasado viernes, el Consejo de Administración aprobó la separación de las funciones entre la Presidencia del Consejo y la gestión ejecutiva de la empresa, fortaleciendo la independencia en los procesos de supervisión y aportando mayor agilidad a la gestión ejecutiva. Esta decisión refuerza la transparencia institucional y la confianza de afiliados, colaboradores, reguladores y la sociedad en general.

De acuerdo con las disposiciones del Consejo de Administración de AFP Popular y por recomendación del Consejo de Administración de Grupo Popular, casa matriz, el señor René Grullón Finet, asumirá la Presidencia del Consejo de AFP Popular, en adición a sus funciones actuales como presidente ejecutivo del Grupo Popular.

Grullón Finet es ingeniero industrial de formación, y cuenta con 33 años de experiencia en la organización financiera, ocupando posiciones clave en áreas de negocios, y al mismo tiempo ha desempeñado un rol activo en instituciones del sector social y educativo.

Por su parte, el señor Luis José Jiménez, actual vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Operaciones, queda designado como vicepresidente ejecutivo-gerente general de AFP Popular. Posee una trayectoria de 29 años de labor en diferentes empresas filiales del Grupo Popular, habiendo trabajado para AFP Popular durante más de 25 años.

La señora Sara María Concepción, actual gerente de la División de Cumplimiento y Riesgo Operativo, con 24 años de carrera en AFP Popular, pasa a hacerse cargo de la nueva Vicepresidencia de Área de Administración y Operaciones.

Fortaleza, eficiencia y calidad En un contexto de madurez institucional, la nueva estructura garantiza mantener un servicio eficiente y de calidad a los afiliados, alineado con los principios de buen gobierno, mejores prácticas y responsabilidad corporativa de la casa matriz, Grupo Popular. l elCaribe

CON NUEVA ESTRUCTURA

Reafirma su liderazgo en el sector previsional

Con los cambios organizacionales señalados, AFP Popular, que cerró 2024 con más de 1.6 millones de afiliados y RD$376,686 millones en fondos administrados, representando una participación de mercado del 34%, informa que reafirma su liderazgo en el sector previsional de la República Dominicana, lo que le permite mantener un firme compromiso de largo plazo con el bienestar y la seguridad financiera de los dominicanos.

El BCRD indica que aún quedan disponibles cerca de RD$32,000 millones, los cuales se proyecta continuar colocando en lo que resta del año, con el objetivo de dinamizar la economía y asegurar que más empresas puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables.

Parte de los sectores económicos beneficiarios del acceso a los recursos del encaje legal son comercio (RD$14,768 millones en 762 beneficiarios), construcción (RD$8,600 millones en 234 beneficiarios), manufactura (RD$2,699 millones en 107 beneficiarios), agropecuaria (RD$943 millones en 64 beneficiarios), exportación (RD$753 millones en 48 beneficiarios) y Mipymes (RD$3,753 millones en 1,830 beneficiarios).

Según el banco dominicano, algunas entidades optan por continuar proveyen-

PROPÓSITO

El programa busca impulsar el crédito

El programa de liquidez busca dotar al sistema financiero de recursos para impulsar el crédito a los sectores productivos y crear condiciones que favorezcan el crecimiento económico, en un contexto en que los modelos de pronóstico indican que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, otorgando espacios para la adopción de políticas de flexibilización monetaria que contribuyan a la recuperación de la demanda interna.

René Grullón, Sara María Concepción y Luis José Jiménez. FUENTE EXTERNA

Y, sin embargo, erramos

Entre el 20 de septiembre de 2020 y el 21 de enero de 2021, colocamos US$6,300 millones de bonos soberanos globales (bonos). En 4 meses, emitimos mil millones más de bonos que los colocados durante los 14 años transcurridos entre 2001 y 2014. Entre finales de 2021 y mediados de 2025, emitimos otros US$15,000 millones, la mayor parte para financiar el déficit fiscal y el resto para recomprar anticipadamente bonos que vencerían en el corto plazo. Si tomamos el caso de Guatemala, el país centroamericano más comparable a RD, encontramos que, en 2001, tanto Guatemala como RD tenían el mismo stock de bonos en circulación, US$475 y US$500 millones, respectivamente. A junio pasado, sin embargo, mientras Guatemala tenía US$9,095 millones, nosotros teníamos US$34,024 millones, casi 4 veces más.

Los US$9,824 millones de las colocaciones de bonos realizadas entre septiembre 20 de 2020 y febrero 22 de 2022, en lugar de ser recibidos por una comitiva de proyectos de inversión en ejecución, fueron cálidamente acogidos por los ejecutivos del Banco Central (BCRD) y Banco de Reservas (Banreservas). Mientras en el período enero 2002-agosto 2020, el Gobierno Central se manejó con un promedio mensual de depósitos en BCRD y Banreservas ascendente a US$786 millones, entre septiembre 2020 y julio 2025, el promedio ha sido de US$4,795 millones, 6 veces más elevado.

El BCRD, como agente fiscal del Gobierno, debió haber recomendado al Ejecutivo un ritmo más prudente de endeudamiento público externo. Una simple revisión del BCRD de la estimación del déficit fiscal realizada por Hacienda a finales de agosto de 2020 habría bastado para evitar la enorme sobre colocación de bonos durante la presente administración. Reconocemos, sin embargo, que el rol de agente fiscal, en este caso, chocaba con otro al cual el BCRD privilegia: el depositario de las reservas internacionales. Es posible que el BCRD haya decidido “hacerse el loco” y dejar que la sobre colocación ocurriese, consciente de que con ello se crearían las condiciones para un aumento considerable de sus reservas. Esto, más adelante, se presentaría a la nación como un logro de la gestión del BCRD, sin importar que dicha acumulación de reservas fuese el producto de un error de Hacienda. A finales de 2020, por ejemplo, el BCRD publicó que sus reservas cerraron en US$10,752 millones, las cuales incluían los depósitos del Gobierno Central en el BCRD (US$2,523 millones).

La estrategia de acumular reservas apa-

lancándose en las colocaciones de bonos soberanos no es recomendable. Un trabajo reciente de Gómez, Yeyati y Temperley (UTDT, agosto 2025) revela que la acumulación de reservas a través de emisión de deuda (soberana de Hacienda en el mercado global o del Banco Central en US$ en el mercado doméstico) constituye una estrategia más frágil de acumulación que la fundamentada en operaciones de compra de dólares de la cuenta corriente (exportaciones, turismo, remesas) y del flujo de inversión extranjera directa, esterilizadas parcial o totalmente con emisión de deuda local en moneda nacional. La mejor demostración del señalamiento anterior es el contraste de los resultados de las estrategias de acumulación de RD y Guatemala. El BCRD ha utilizado con bastante intensidad la acumulación de reservas motivando al Gobierno a privilegiar la colocación de bonos globales pues eso le garantiza, aunque sea transitoriamente, un aumento de sus reservas. Al mismo tiempo, coloca títulos especiales de deuda con cobertura de 100% del riesgo de devaluación, con vencimiento de 6 meses o menos, en entidades financieras y empresas

rado con un déficit fiscal promedio de 1.8% del PIB durante el período 2014-2024, RD ha exhibido un déficit promedio 3.5% del PIB. Esto puede haber llevado al BCRD a estimular el endeudamiento del Gobierno en el mercado global y al propio BCRD a colocar una costosísima deuda “en dólares” en el mercado doméstico. Sin proponérselo, al utilizar este mecanismo ficticio de acumulación de reservas, el BCRD ha contribuido a confundir al Gobierno sobre la aparente convivencia de déficit fiscales de 3.5% a 4.0% del PIB, la acumulación de reservas y la estabilidad de la tasa de cambio. La emisión de deuda, mientras existan potenciales compradores en el mercado global, garantiza dicha convivencia. Como diría un viejo amigo, ¡coloque bonos mi frente, coloque!

generadoras de divisas, sobre los cuales paga tasas de 12% - 13% en dólares, el doble de la que Hacienda paga por los bonos globales de 10 años. Guatemala, por el contrario, ha utilizado la acumulación de reservas a través de compras de las divisas que ingresan producto de las exportaciones, turismo, remesas y los influjos de inversión extranjera directa. A pesar de que RD exhibió ingresos de divisas de estas fuentes por US$321,071 millones en 20142024 y Guatemala percibió US$295,148 millones, a julio de 2025 las reservas del Banco Central de Guatemala (Banguat) alcanzaron US$29,034 millones, el doble de los US$14,200 millones del BCRD.

A la obsesión del BCRD con mantener la tasa de cambio controlada se agrega el hecho de que el Gobierno no contribuye con su fiscalidad al proceso de acumulación de reservas. Cuando los gobiernos mantienen permanente un desahorro o déficit considerable y el sector privado opera en equilibrio (ahorro privado = inversión privada), la cuenta corriente de la balanza de pagos, como postula la identidad de las tres brechas, cierra necesariamente con déficit. Mientras Guatemala ha ope-

El BCRD, al recibir el producto de las colocaciones de bonos emitidos por Hacienda que pagan entre 6% y 7% de interés, procede luego a invertirlo en el exterior en los títulos que haya autorizado la Junta Monetaria. Cuando comparamos los resultados de las inversiones de las reservas en el exterior del Banguat y el BCRD, encontramos que en 2020 Banguat obtuvo un rendimiento de 3.6% sobre sus inversiones, el doble del 1.8% obtenido por el BCRD. En 2021, Banguat percibió un rendimiento de 1.8%, dieciocho veces el 0.1% obtenido por el BCRD. ¿A qué se debió esa diferencia? A que la Junta Monetaria del Banguat, el 9 de diciembre de 2020, al percibir que los rendimientos de los títulos de renta fija de menor riesgo bajarían prácticamente a cero, introdujo modificaciones en el protocolo de inversión para procurar mejores rendimientos, sin descuidar los principios de liquidez, seguridad y rentabilidad que debe respetar el Banguat. Por alguna razón, el BCRD no percibió lo que venía. En consecuencia, mientras Hacienda estaba pagando una tasa de interés de 6.2% sobre los bonos soberanos, el BCRD apenas lograba un rendimiento de 0.1% sobre la inversión de sus reservas, las cuales incluían un promedio anual de US$3,267 millones de recursos del Gobierno generados por la colocación de bonos. ¿Cuánto ha costado el error de la sobre colocación de bonos? Si definimos el exceso de colocación como la diferencia entre los depósitos promedio del Gobierno Central en el BCRD y Banreservas del período septiembre 2020-julio 2025 y el promedio de septiembre 2016-agosto 2020 (US$1,253.6 millones) y utilizamos el rendimiento obtenido por el BCRD en la inversión de sus reservas como “benchmark” (punto de referencia), concluimos que, al 31 de julio de 2025, el error ha costado US$695 millones.

Es cierto que los intereses cobrados por el BCRD sobre la inversión de sus reservas reducen el déficit cuasifiscal. Pero si el origen de la acumulación de reservas se fundamenta en colocación de deuda global de Hacienda pagando una mayor tasa que la obtenida por el BCRD en sus inversiones, caemos en la denominada “dog-neutering reserve accumulation strategy”: la reducción del déficit cuasifiscal da lugar a un aumento mucho mayor del déficit fiscal. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Semana del Agua

SUENA OCIOSO HABLAR de la importancia del agua en la vida de las personas y de todo el planeta, cuando ese tema ya ha sido discutido y comprobado a lo largo de toda la historia de la humanidad. La semana Mundial del Agua se celebra del 24 al 28 de agosto en el Stockholm City Conference Centre, en la capital sueca, con el tema “Agua para la acción climática”.

Se trata de un foro que reúne a expertos de todo el mundo para analizar y plantear soluciones a los problemas del agua, pero sobre todo para revisar los tópicos hídricos más acuciantes del planeta.

El acceso al agua es un derecho humano fundamental, porque nadie sobrevive sin ese líquido que permite hidratarse, cocinar los alimentos, higienizarse y contar con ropa limpia, lo cual en algunas regiones constituye un verdadero lujo, mientras industrias, mineras y fábricas tiran sus desechos en ríos y arroyos, lo que torna inservibles y peligrosas esas fuentes.

Las cifras que brindan Unicef y la Organización Mundial de la Salud son escalofriantes: 2,100 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable y segura, 4,500 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguro, 340,000 menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas.

En algunas regiones las personas deben recorrer kilómetros con tinajas y cubos al hombro para llegar a una fuente de aprovisionamiento, lo que de por sí es un atentado a la dignidad humana.

Mientras en la historia de la ONU figura una larga cronología de acuerdos para agua potable y segura a todas las poblaciones, muchos suscritos por diferentes gobiernos dominicanos, en nuestro caso particular ocurren atentados como la acción de granceras que secan los ríos y arroyos sin un régimen de consecuencias.

Cuidar el agua, exigir a las autoridades que castiguen a los que atentan contra los ríos y arroyos, es una misión de todos, antes de que las praderas se conviertan en páramos y la Tierra en un cascarón vacío y sin vida.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

No hay mal ni cambio que

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Con delirante frecuencia, contra la administración anterior que concluyó en agosto del 2020, solía escucharse en los medios y en las redes, que el país estaba jodido. Dentro del marco de nuestras grandes dificultades, esa sensación de frustración se hizo viral, y a punto estuvo de arrastrarnos a un estadio de pesadumbre. Su efecto político logró un cambio de gobierno, pero como sostenía entonces y sos-

MI TIEMPO

tengo todavía, el país no estaba jodido ni se joderá, aún si las grandes expectativas creadas no se cumplieran y la situación llegara a deteriorarse, como parece. Lo que sí podría paralizarnos sería nuestra dificultad para ponernos de acuerdo y trabajar por un propósito común, más allá de nuestras diferencias. Los problemas reales de una nación, escribí entonces, surgen cuando ese sentimiento de pesimismo y desconfianza en sus fuerzas y potencialidades se apodera de grandes núcleos de la población y nos hace creer que estamos sin posibilidad alguna. Como sucede en la economía y en casi todas las facetas de la vida, la pérdida de confianza paraliza primero y destruye después a los estados.

Si bien bajo ciertos estados de ánimo muchos caen en ese limbo de depresión, la verdad es que este país “no se jodió” ni tampoco se joderá, por inútil que ha resultado el “cambio”. No se joderá porque ni aún en los peores momentos de su his-

Convivencia armoniosa

EVELYN IRIZARRI

Somos, unos más que otros, celosos guardianes de nuestra intimidad, de esas cosas que entendemos son solo de nuestra incumbencia y en la que nadie debe, ni puede opinar.

Nos sentimos dueños absolutos de nuestro espacio, nuestras vidas y nuestras decisiones.

Las opiniones, sobre todo aquellas que no nos favorecen o que se oponen a nues-

tros propósitos, salen sobrando. No aceptamos que nadie nos diga qué hacer o qué no hacer. Si alguien critica o cuestiona alguna de nuestras acciones o decisiones, nos enojamos tanto y nuestra reacción se tornará tan violenta que aquel que, quizás, solo quiso hacernos ver las consecuencias de nuestros actos, al final terminarán por alejarse para siempre.

En su mayoría, las personas comparten solo aquello que desean, lo que callan y ocultan es más del 80 por ciento. Aunque a veces, confían sus más íntimos secretos, precisamente a quien no deben.

Cuando se trata de nuestros asuntos, no aceptamos la ingerencia de nadie. Cuando estamos en medio de algún proyecto, le prohibimos de manera terminante a quienes nos rodean que comenten de nuestros asuntos con nadie más. Pero cuando se trata del proyecto o el problema de otros, no solo nos metemos sin que nos llamen, hacemos todo lo posi-

“joda”

al país

Lo que sí podría paralizarnos sería nuestra dificultad para ponernos de acuerdo y trabajar por un propósito común, más allá de nuestras diferencias”.

toria, la adversidad pudo con su inmenso deseo de superación, lo que nos ha permitido sobrevivir y levantarnos de las peores caídas en las circunstancias más dolorosas de nuestra vida republicana. Ni siquiera cuando fuimos invadidos por fuerzas millones de veces superiores a las nuestras este país llegó a joderse. El país no se joderá ni estuvo jodido como pretendió venderse, porque las aguas siempre vuelven a regar los suelos después de las largas y cíclicas sequías naturales y políticas que nos afectan. Ni los redentores ocasionales y los que todavía existen alcanzarán a jodernos. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

ble por enterarnos de todos los detalles. Damos nuestra opinión sin que nos la pidan. Creemos que nos asiste el derecho de corregir y cuestionar lo que otros hacen. No hablamos de nuestros proyectos, pero a toda costa queremos información sobre los planes y realización de los demás. Entramos y salimos de la vida de los otros cuando queremos y como queremos. Criticamos las cosas que hacen los demás, aunque antes nos hayamos equivocado frente a la misma situación.

Justificamos nuestras equivocaciones, pero condenamos las de alguien más. Exigimos respeto y discreción, pero no respetamos la privacidad de quienes nos rodean. Nos olvidamos de que la regla para una convivencia pacífica es el respeto a los demás.

En el momento mismo en que entendamos que los demás tienen nuestros mismos derechos, comenzaremos a disfrutar de una convivencia más armoniosa. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333

Los entornos políticos

Politólogo.

m.beriguee@gmail.com

Al poder nunca se llega solo. Ni con votos, ni con discursos, ni con milagros. Se llega con un entorno. Y los entornos son como esos círculos de hierro: pueden sostenerte o arrastrarte al fondo. El mejor entorno es el que se forja en la oposición. El que nunca olió a ministerios, ni conoció choferes oficiales, ni probó el placer turbio de despachar en sillones de cuero, ni se manchó con la narcopolítica. Ese círculo es casi inge-

LA TRIBUNA

nuo, hecho de fe, ilusiones y lealtades que parecen eternas. Allí no se disputa un contrato ni una licitación: se pelea por la silla más cercana al candidato, por la confidencia susurrada a medianoche, por la broma capaz de arrancar una risa al que sueña con la presidencia. Esa etapa, breve pero luminosa, es la más limpia de la carrera política: el momento en que todavía se cree que el poder es un proyecto común y no un botín.

El problema comienza cuando ese círculo atraviesa el poder y sobrevive demasiado tiempo. La fe se convierte en cálculo, la lealtad en negocio. Lo que fue un grupo de fieles se transforma en una cofradía de sobrevivientes. Y el político, que debía ser protagonista, se convierte en rehén. Porque un dirigente rodeado de acusados de corrupción termina pareciéndose a ellos. No hace falta que robe: basta con sonreír en una foto, levantar el brazo en un mitin, dejarse abrazar en campaña. La imagen se adhiere como barro en los zapatos: imposible desprenderse de ella sin cambiar de calzado. Y en-

tonces la posibilidad de volver al poder se esfuma, no por falta de votos, sino por el exceso de fantasmas que lo rodean en cada fotografía. Cada aspiración presidencial debería nacer con un círculo nuevo, limpio de sombras, con asesores renovados. Igual que los bancos exigen un agente de cumplimiento, los partidos deberían tener guardianes éticos que filtren las compañías peligrosas. Porque un solo nombre equivocado puede hundir años de trabajo político. Los círculos políticos no son patrimonio de un solo partido. Son una peste transversal. En cada esquina del poder hay alguien dispuesto a ofrecer un abrazo que cuesta más caro que un préstamo del FMI. Y el candidato, encantado de posar, como si la moral pública fuese un lujo prescindible, un adorno para épocas de bonanza. Como si gobernar no fuera un acto que exige decencia, sino un trámite para meter la mano en la caja. La política se degrada así en un mercado de favores, donde los cargos son mercancía y la corrupción, costumbre.

Hoy ya no hay excusas. Las redes sociales no perdonan: lo revelan todo. Lo que antes se ocultaba en la penumbra de un despacho hoy circula en segundos por millones de pantallas. Un candidato no puede escoger a sus amigos, pero sí decidir quién aparece en su entorno. Y debe hacerlo. Porque está ya no es una democracia de idiotas, sino de ciudadanos que miran, archivan y recuerdan.

Un político del siglo XXI —aunque cargue con mañas del pasado— debe llegar al poder con vergüenza, y conservarla hasta el final. No puede permitirse tener en su círculo íntimo a personajes manchados por corrupción, tráfico de influencias, vínculos con narcotraficantes, lavado de dinero, fortunas dudosas o financistas que solo esperan cobrar facturas. Cada uno de esos nombres es dinamita, y cada dinamita tarde o temprano explota. Los entornos levantan candidaturas, pero también las entierran. Y hoy, donde la imagen lo es todo, un círculo equivocado no solo resta votos: puede convertirse en lápida. l

La poco conocida Restauración de la República (y2)

Para los dominicanos fue la Guerra por la Restauración de la República y para los españoles y el resto del mundo, la Guerra de Santo Domingo. Para nosotros fue la recuperación de la soberanía nacional, dando lugar al nacimiento de la Segunda República. Fue también el reforzamiento de la identidad nacional

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Inmensa Melba

Segura

TRAS LA TRÁGICA PÉRDIDA DE SU ÚNICA HIJA, Alexandra Grullón, en el colapso de la discoteca Jet Set, doña Melba Segura de Grullón ha transformado el dolor en esperanza. Con admirable fortaleza, creó

y muchos que inicialmente apoyaron a Pedro Santana en su anexión, terminaron luchando por la patria, con un altísimo costo social y económico, con miles de muertos, heridos y mutilados y con severos daños en la infraestructura y la economía nacional. Fue una señal al concierto de naciones de que los dominicanos podían defender solos su independencia y se consolidaba como un estado libre y soberano. Significó la muerte de la Provincia Ultramarina de Santo Domingo. La guerra de guerrillas, asumida por los dominicanos a machete, fusiles viejos, dominio de la montería y un extraordinario valor y arrojo, demostraron las dificultades para luchar en el terreno hostil y en una guerra que la superioridad en equipamiento y preparación, no fueron suficientes para triunfar. Para España fue su gran fracaso colonial, un costoso desastre político y económico para sus

gobernantes, la pérdida de miles de soldados en su intento de repetir las experiencias de Cuba y Puerto Rico, con clara señal de un poder menguado. Duro revés para la monarquía y la impopular guerra fue quizás el más alto precio pagado por Isabel II de España, quien 3 años más tarde tuvo que abandonar el trono y asilarse en Francia. Tan temprano como febrero de 1863 el comandante Cayetano Velázquez, al mando de 150 hombres, asaltó el pueblo de Neiba e hizo preso al comandante español, aunque fracasó por falta de preparación militar, en una acción desconectada de los tabaqueros del Cibao. Tras el Grito de Capotillo se multiplicaron las acciones bélicas y hostigamientos al ejército español. Las luchas internas de los sublevados se acentuaron cuando Jose Ant. (Pepillo) Salcedo Ramírez, autoproclamado primer presidente de la República rebelde, intentó ne-

gociar con el Gral. La Gándara y este indicó que no tenía facultades para una rendición y retiro. Gaspar Polanco Borbón, genio militar, analfabeto, aunque sabía firmar, y un grupo que incluía a Gregorio Luperón lo depusieron cuando propuso traer a Buenaventura Báez del exilio, enemigo de todos los rebeldes. Lo enviaron preso con Luperón, su archienemigo, a Haití, adonde un General haitiano se negó a recibirlo como asilado. Fue llevado a Montecristi y luego a Puerto Plata adonde fue fusilado en la playa de Maimón por orden del propio Polanco. Antes de su puesta ante el paredón entregó sus pertenencias personales y mensajes a su esposa, a un soldado que resultó ser Ulises Hereaux (Lilís). Gaspar Polanco asumió la presidencia y fue derrocado por sus intentos de beneficios con el tabaco. Murió de tétanos en La Vega en noviembre de 1867. l

el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón, una iniciativa de becas a jóvenes vulnerables, especialmente a quienes perdieron familiares en la tragedia. Doña Melba, reconocida por su labor filantrópica desde la Fundación Sur Futuro, reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo humano. En cada estudiante becado, se refleja el legado de Alexandra: sensibilidad, generosidad y amor por el país. Testimonio de duelo convertido en servicio por una gigante, Melba Segura de Grullón. Admirable e inspiradora, siempre. l

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Sé quien soy

ESTOY SEGURA QUE LA VIDA de las personas escogidas para planes muy específicos de Dios no son solamente personas muy especiales y amadas, también son gente que será bien entrenada, disciplinada y bien pulida para la tarea. Dios los ha-

rá pacientes en las pruebas, prudentes ante los desafíos, con criterio propio cuando se requiera, a prueba de autosabotaje, llenos de osadía en el desierto, temibles ante el enemigo y maduros frente a sus cercanos. Ellos serán en muchas áreas un reflejo esperanzador y bien definido del Señor en momentos cumbres. Su luz alumbrará las cavernas de muchos corazones y las tinieblas de intransitables circunstancias solo porque en sus procesos supieron que *”las cosas se pueden poner muy mal antes de estar mejor”* Ellos saben que saben quienes son para Dios! l

El amor “nunca deja de ser”

Estos son tiempos muy difíciles y complicados para poder expresar los sentimientos con honestidad y franqueza. Entre los seres humanos de esta época, en especial entre los jóvenes, se ha popularizado la idea de no asumir compromisos en cuanto a las relaciones afectivas se trata y en mantener una relación de amor firme, respetuosa, entregada y duradera.

Esa situación ha provocado que se incrementen los divorcios, pues ahora por cualquier situación que se produce entre los matrimonios, sean de poca o larga duración, la salida más fácil es pedir el divorcio, teniendo muchas veces como argumento pueril y hasta risible de que “se acabó el amor”.

Para quienes seguimos las enseñanzas de Jesús y lo asumimos como guía de nuestras vidas, el amor, el verdadero amor, nunca se acaba. En la Biblia, en 1era de Corintios capítulo 13, encontramos una sencilla, pero al mismo tiempo, profunda y precisa definición de lo que es y debe ser el amor, que nos entrega el apóstol Pablo, a par-

EN VOZ ALTA

tir del ejemplo de Jesús.

Los versículos del 4 al 8 de Corintios13, que son conocidos y repetidos por mucha personas en el mundo aunque no sean cristianos, dicen de manera precisa lo siguiente: “El amor es paciente, es bondadoso, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no es arrogante, no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido, no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser...”.

Para muchos cristianos y hasta para personas que no conocen la Biblia, esos versículos de 1era de Corintios son un verdadero tratado sobre el amor, una visión amplia y sincera de ese sentimiento que fue creado por Dios para hacer que los seres humanos podamos tener una de las principales cualidades de nuestro creador. Y es que, como muy bien dice la primera epístola de Juan, en el capítulo 4 versículo 8, “el que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”. Si conocemos y seguimos al Dios creador de universo y de todo lo que existe, debemos entender y asumir que el amor no es simplemente un sentimiento, el amor es una decisión. Y el amor verdadero “nunca deja de ser”. Para que un matrimonio o una relación de noviazgo funcione cada uno de los que participan en ella deben tomar la decisión de amarse por encima de todo. Debemos entender, como muy bien dice el pastor Raffy Paz, que un matrimonio es una relación de dos per-

sonas imperfectas teniendo como base a Dios, que es un ser perfecto. Para que en nuestros matrimonios podamos ser pacientes, bondadosos, no ser jactanciosos, no tener envidia, no ser arrogante, para alegrarnos con la verdad, para poder sufrirlo todo, esperarlo todo y soportarlo todo, debemos tomar la decisión amar y tener a Jesús como la base de esa decisión. Cuando iniciamos nuestra relación de pareja siempre estamos super enamorados, todo es muy bueno y parece que los conflictos no vendrán, pero siempre llegan y nos acompañan. La clave está en saber que el “enamoramiento inicial” no es amor, es solamente una atracción. El verdadero amor se construye día a día, momento a momento, detalle a detalle, segundo a segundo. Por eso el amor es una decisión. Decidimos amar a nuestras esposas sabiendo que ellas no son perfectas ni nosotros tampoco. Que ellas tienen muchas virtudes y muchas debilidades, igual que nosotros. Y que uno debe ser el complemento y el estímulo del otro, para conseguir que el verdadero amor crezca y se multiplique cada día. Y todo esto lo digo por mi experiencia propia vivida durante casi cuatro décadas casado con Zinayda Rodríguez, el mejor regalo que Dios me ha dado para que mi vida tenga sentido. Solo teniendo a Jesús como base de una relación de amor, es posible superar todas las situaciones difíciles y hacer del matrimonio una luna de miel permanente. Solo teniendo a Jesús como guía y soporte “el amor nunca deja de ser”. l

Llegó el nuevo año escolar

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

El inicio del año escolar es un momento crucial, no solo para los estudiantes, sino para toda la comunidad educativa. Imaginar un regreso a clases donde todos los aspectos están resueltos —desde el desayuno escolar hasta los uniformes y libros, escuelas— es un ideal que merece ser perseguido. No obstante, este ideal no debe limitarse solo a lo material. La calidad de la educación también depende de la dedicación y actualización de los maestros, protagonistas del sistema, quienes deben estar comprometidos con

su rol de educadores, más que con el simple hecho de cumplir un horario.

La importancia del desayuno escolar es indiscutible. Un alimento nutritivo no solo garantiza que los estudiantes lleguen a clase con energía, sino que también contribuye a su concentración y rendimiento académico, sin dejar de lado que representa una ayuda significativa para los padres, quienes por lo general, no logran cubrir la alimentación de la quincena.

Sin embargo, la transformación del entorno escolar y la educación dominicana en general, necesita contar con verdaderos maestros comprometidos y actualizados. En un mundo en constante cambio, donde la información se multiplica a un ritmo vertiginoso, es vital que los educadores sean guías en el aprendizaje crítico.

Necesitamos docentes que se esfuercen por estar al día en sus áreas de especialización y que se apasionen por el proceso de enseñanza. La educación no debe ser vista como un simple trabajo de 8 a 5 de la tarde, sino, como una vocación que requiere dedicación y pa-

Legado de Don Eduardo Grullón

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

Recientemente la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) coloco en los diferentes medios de comunicación informaciones acera de los cambios organizacionales, en esta institución, se establece en la nota de prensa, el objetivo fundamental de estos cambios es con la finalidad de preservar la gobernanza, para estar en sintonía con las mejores prácticas corporativas. Según describen los directivos de AFP popular, estos cambios reflejan el compromiso del Consejo de Administración y del equipo directivo con el presente y futuro de AFP Popular, manteniendo el rumbo estratégico de la empresa para avanzar con mayor fortaleza y capacidad de respuesta a las necesidades de los afiliados y del mercado. Es importante destacar que, en los inicios de AFP Popular, lidereada con un enfoque visionario y estratégico por Don Eduardo Grullón participó activamente para difundir la reforma previsional en República Dominicana, recogida en la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social bajo el esquema de capitalización individual. En este contexto, el legado dejado el señor Grullón como fundador y presidente de la AFP Popular, impulsó la inclusión de cientos de miles de trabajadores al sistema previsional. Con la nueva estructura, la organización reafirma el compromiso institucional con los valores que defendió don Eduardo, entre los que destacan la transparencia, excelencia y servicio al afiliado y a la sociedad.

sión. Así como lo veían esos maestros que formaron las generaciones que nos anteceden.

Esto nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de una formación continua para los maestros. Invertir en su desarrollo profesional es tan crucial como proporcionar recursos a los estudiantes. Los docentes deben estar equipados con herramientas que les permitan adaptarse a nuevas metodologías y tecnologías, porque un maestro que se siente valorado y respaldado tiene el potencial de inspirar a sus estudiantes, fomentar su curiosidad y motivarlos a alcanzar su máximo potencial, acción que salvo honrosa excepciones no ocurre ahora. La realidad es que iniciamos un nuevo año escolar y la educación dominicana necesita del compromiso de todos, del Gobierno, de los estudiantes, de sus padres, de toda la comunidad educativa y obviamente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que se mantiene gravitando y presionando como un gremio de profesionales, aunque en la práctica han perdido hasta el derecho a protestar. l

En esas atenciones, y tomando en consideración las informaciones reseñadas en la nota de prensa, la nueva estructura organizacional surge de una cuidada planificación y selección de talentos, al tiempo que honra la visión estratégica, el conocimiento del negocio y el legado institucional del señor Eduardo J. Grullón V., quien lideró la AFP Popular durante más de 24 años.

En resumen, se destacan los cambios realizados en el ámbito administrativo, donde el señor René Grullón Finet, asumirá la Presidencia del Consejo de AFP Popular, mientras la señora Sara María Concepción, será la nueva Vicepresidencia de Área de Administración y Operaciones. Asimismo, el señor Luis José Jiménez, pasa a ser vicepresidente ejecutivo-gerente general de AFP Popular, el cual según se ha manifestado en los diferentes medios de comunicación, posee una trayectoria de 29 años de labor en diferentes empresas filiales del Grupo Popular, habiendo trabajado para AFP Popular durante más de 25 años.

De igual manera, según las informaciones publicadas, con estos cambios estratégicos, se busca reforzar la transparencia institucional y la confianza de afiliados, colaboradores, reguladores y la sociedad en general. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

TOMAR EN CUENTA

Señales y riesgos

En cuanto a las señales de alerta del pie diabético, la especialista

Desideria Mercedes advirtió que “incluyen sensaciones de hormigueo, ardor o dolor en los pies, además de cambios en la temperatura”. También precisó que el riesgo aumenta en “pacientes con neuropatía, enfermedad vascular periférica, deformidades en el pie, mal control glucémico o úlceras previas”, y subrayó que “la edad avanzada y la duración de la diabetes también son factores importantes”.

“UNA DIETA EQUILIBRADA, EL PESO, EJERCICIOS Y LA BUENA HIDRATACIÓN, SON PILARES PARA PREVENIR Y TRATAR EL PIE DIABÉTICO”.

Desideria Mercedes ESPECIALISTA EN PIE DIABÉTICO

PREVENCIÓN

Estilo de vida

La alimentación y el estilo de vida juegan un papel crucial en la prevención y manejo del pie diabético. Una dieta saludable, junto con un estilo de vida activo, según Mercerdes, ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, reducir el riesgo de complicaciones como úlceras, una dieta equilibrada con un enfoque en carbohidratos complejos (granos integrales, frutas, verduras) y proteínas magras ayuda a mantener niveles de glucosa estables, lo que es fundamental para prevenir y tratar el pie diabético. Otros como son control de peso, ejercicios regulares, buena hidratación.

ESTILO: SALUD

Cómo cuidar tus pies si eres diabético

Las

complicaciones del pie diabético pueden ser graves y variar desde problemas leves hasta amputaciones

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

El pie diabético es una complicación seria de la diabetes mellitus que puede comprometer la salud y la movilidad de quienes la padecen. La doctora Desideria Mercedes, cirujana general y especialista en pie diabético en CEMDOE, lo define como “una infección, ulceración o destrucción de tejidos del pie asociada con neuropatía y/o enfermedad arterial periférica en la extremidad inferior de una persona con antecedentes de diabetes mellitus”. Mercedes señaló que muchos pacientes cometen errores que agravan la condición. Algunos de los errores más comunes incluyen no revisar sus pies diariamente, no usar calzado adecuado, no proteger sus pies del calor y el frío, no tratar heridas o úlceras a tiempo y no controlar sus niveles de azúcar en sangre. “No asisten a sus controles metabólicos y se curan en sus casas con medicamentos caseros que le recomiendan los conocidos y vecinos”, puntualizó. En República Dominicana se estima que se registran cerca de 5,000 amputa-

Tratamiento y diagnóstico

El diagnóstico del pie diabético se basa en la evaluación clínica y la exploración física del pie, buscando signos de neuropatía, enfermedad vascular periférica e infección. La galena señaló que se realizan pruebas para evaluar la sensibilidad, la circulación y la presencia de lesiones o deformidades. El diagnóstico incluye:

•Historia clínica y examen físico:Se evalúan los síntomas, factores de riesgo y antecedentes del paciente, así como la apariencia general del pie.

•Pruebas de sensibilidad: Se utiliza el monofilamento de Semmes-Weinstein o un diapasón de 128 Hz para evaluar la pérdida de sensibilidad, que es un signo común de neuropatía diabética.

•Evaluación vascular: Se comprueban los pulsos arteriales, se evalúa la temperatura y coloración del pie, y se puede realizar una ecografía Doppler o un índice tobillo-brazo para detectar problemas circulatorios.

•Inspección de lesiones: Se evalúan la piel, las uñas y la presencia de úlceras, grietas, callosidades o signos de infección.

•Pruebas adicionales: En casos de sospecha de infección, se pueden realizar cultivos de heridas, radiografías para descartar osteomielitis (infección ósea) y otras pruebas de imagen.

Medidas preventivas

Para prevenir el pie diabético, Mercedes asegura que es fundamental mantener una buena higiene, hidratación y protección de los pies, así como controlar los niveles de azúcar en sangre. Igualmente, recomienda lavar los pies a diario con agua a temperatura ambiente y jabón suave, secarlos cuidadosamente, especialmente entre los dedos, e hidratarlos con una crema adecuada, evitando la humedad entre los dedos.

ciones al año por pie diabético no traumático. Este panorama, explicó la especialista, está asociado tanto al mal cuidado preventivo en los hogares como a prácticas inadecuadas realizadas por podólogos, pedicuristas en salones de belleza y quiropedistas. Dichos descuidos pueden derivar en “la aparición de úlceras, callos duros o recurrentes, uñas encarnadas, grietas en los talones, hongos, deformidades y cambios de color en el pie”. Como consecuencia, “incluso se llegan a amputar dedos y el pie entero”, di Complicaciones

Además, señala que es importante usar calcetines limpios y secos, zapatos adecuados para pacientes con diabetes (un número mayor a su talla, de piel, puntas redondas o cuadrados, suelas rígidas, sin costuras internas) y evitar caminar descalzo, especialmente en superficies irregulares o calientes. (Scielo España).

Avances médicos

Mercedes compartió con elCaribe, que los avances tecnológicos en el manejo del pie diabético incluyen el uso de inteligencia artificial (IA) para el diagnóstico y la termografía para evaluar la neuropatía y la enfermedad arterial periférica.

En RD se estima que se registran cerca de 5,000 amputaciones al año por pie diabético no traumático.

De acuerdo a Mercedes, las complicaciones del pie diabético pueden ser graves y variar desde problemas leves hasta amputaciones. “La diabetes puede dañar los nervios (neuropatía) y los vasos sanguíneos (enfermedad vascular periférica), lo que lleva a la pérdida de sensibilidad y mala circulación, respectivamente. Esto aumenta el riesgo de úlceras, infecciones y, en casos graves, gangrena y amputación y muerte, indicó la especialista basándose en el MSD manual.

También reveló que se están desarrollando sistemas de monitoreo continuo de glucosa, bombas de insulina, sistemas de páncreas artificial y parches de insulina inteligentes para mejorar el control de la diabetes.

Tecnologías como la flujometría láser Doppler, la ecografía Doppler,y sistemas de presión plantar se utilizan para evaluar el pie diabético, expresó Mercedes. La terapia de presión negativa y los nuevos apósitos, sustitutos de piel y terapias con factores de crecimiento también están mejorando el cuidado de heridas. (autores: Anastasios Tentolouris Ioanna Eleftheriadou Georgia Samakidou Nikolaos Tentolouris).l

Desideria Mercedes, cirujana general y especialista en pie diabético en CEMDOE. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: COLECCIÓN DE LA ARTISTA

Sus familiares le siguen llamando Yamilet. “¡Me tienen que llamar Yamilet!”, exige. Su nombre es Yamilet Aponte Yunquett, pero todo Puerto Rico la conoce como Melina León. Una cantautora todoterreno, que ama la balada, el pop, el rock, pero adora el merengue. Y aunque se pegó con su tema Cuando una mujer, escrito para ella por el gran compositor panameño Omar Alfanno, nunca se ha presentado en República Dominicana. Aspira a poder presentarse en grande en el país.

l ¿Por qué Alejandro Montalván le puso como nombre artístico, Melina León?

l La historia corta es que yo quería grabar balada rock, que fue lo que siempre hice desde pequeña, y cuando vamos a grabar hice una canción de Ednita Nazario (“Atada a tu volcán”) y me dijeron vamos a hacerla merengue, que es lo que está pasando ahora. Hablo del 96, 97. Y dije pues si vamos a hacer merengue tiene que ser algo bonito. Y en el estudio, Alejandro junto a Eduardo Reyes, en la producción, reflexionaron que había muchas féminas en la industria del merengue, que sus nombres comenzaban con Y. Y ellos entendían que debía cambiarme el nombre para mayor impacto. A él le gustaba mucho León porque decía que yo tenía la agresividad de una leona. Decidieron que mi apellido iba a ser León. A mí no me gustó para nada esa decisión, porque yo quería que la gente supiera que era Yamilet. Y luego me dijo vamos a buscar el nombre y salió él con Milena, ,Miluna, Melina. Y yo dije Melina. Y ahí se creó Melina León. l ¿Cómo era Ud. de niña?

l Siempre he sido muy presentada. Muy expresiva. Hacía ‘películas’, me gustaba inventar, hacerme la desmayada, bien creativa. Dramática full. En casa cuando mami nos regañaba o nos corría con la correa, yo era la que más lloraba y a mí era la que menos le pegaban. Ahí ella paraba. Siempre bien romántica desde chiquita. escuchaba las canciones de José José y me las vivía, sin haber tenido experiencias como mujer, porque era una niña. Me adentré en esa música porque mi mamá canta también. Y eso era, Camilo Sesto, Roberto Carlos, José José, toda esa gente las escuchaba desde pequeña y nació en mi el deseo de cantar pero bien romántico. ¡Que siempre he sido bien romántica!

l ¿Y porqué no se ha grabado un tema con su mamá?

l Mi mamá cantaba boleros. El primer bolero lo aprendí de ella. Y tangos. Tenía uno Consejo de oros, el único que me aprendí. ¿Sabes que lo hemos pensado, grabar juntas? Quisiera hacerlo, ya ella tiene 79 años. Me encantaría hacer algo con ella. He grabado Qué será de ti, de Roberto Carlos, y hace poco Desahogo, porque esas eran las canciones que me identifican con ella.

l ¿Y Ud. estudió música?

l Yo no estudié nada de música. En la escuela “raspa cum laude” me gradué, porque yo no estaba pendiente a estudiar. Las maestras le decían a mami o que yo

CANTAUTORA PUERTORRIQUEÑA

“He aprendido en esta vida a tolerar, a amar, a reconocer”

El nuevo álbum discográfico, 15 años después, se titula “Aprendí”. Lo produce el maestro Henry Jiménez.

“¡Siempre

Resultado

Estuve con una orquesta de salsa, una banda de rock. Hice de todo un poco. Y de ahí salió esto que soy hoy. ”

me dormía o que yo siempre estaba pensando. Desde chiquita siempre quise cantar, actuar, todo lo que tuviese que ver con arte. No fui aplicada en los estudios. Sí en manualidades domésticas, participé en todo lo de teatro, pero... no era estudiosa... Y no estudié música. Me hubiese encantado aprender un instrumento. l ¿Y ha compuesto canciones? l Sí. La primera la escribí a los 15 años. La otra fue cuando me gradué de 4to (ba-

chiller). He grabado algunas mías y he compuesto algunas sola, y otras con otros compositores. Por ejemplo Dicen que yo soy mala, la escribí junto a Yaire, Cristian Daniel y El Profesor Gómez. Predecible con Kereke (en créditos de Youtube aparecen como coautores Cynthia Bagué, Arthur Hanlon, César David Sánchez Villamizar y Larry Fernando Coll N. del E.). He escrito con Jorge Luis Chacín y con Donato (el de Donato y Stefano). l Aprendí es su nuevo disco, grabado con Henry Jiménez. ¿Por fin, aprendió? l Uno aprende todos los días. Quise ponerle ese nombre al disco porque sí, yo he aprendido mucho en esta vida, a tolerar, a amar, a reconocer. Esta industria de la música no es fácil para nadie, y más cuando entras joven. Yo comencé a los 15 años en agrupaciones. Y en el transcurso del 87 al 97 pasé por muchas situaciones en las que se me hacían ofrecimientos para hacer cosas, pero lo que buscaban eran otras cosas. Y yo con mis principios y mis valores, me respeto. Gracias a Dios, mi mamá me enseñó lo que es el respeto propio. Y yo me dije que no: ¨va a pasar como tiene que pasar¨. Y gracias a Dios en esos 10 años tuve mucha escuela porque trabajé en hoteles, pude hacer interacción directa con el público, saber lo que les gusta, trabajé de todo un poco. Estuve con una orquesta de salsa, una banda de rock. Hice de todo un poco. Y de ahí salió esto que soy hoy. Pero he aprendido en la vida muchas cosas y queríamos hacer ese disco, porque la canción Para tu mala suerte -que es una canción que Kelvin Mejía me escribió, especialmente para mí, viendo todas las cosas que he vivido-, termina estableciendo que aprendí a amarme y a valorarme. l ¿Cuál es el tema que ha hecho con más rabia?

l Cuando una mujer se estaba grabando y le había puesto la voz, y después me pasó un suceso con la pareja que tenía, me dio tanta rabia que dije, no ahora sí voy a grabar la canción como es. Y llamé a Eduardo Reyes y le dije ‘Eduardo, vamos a grabar la canción de nuevo’ Y él dijo ‘Ah bueno dale, perfecto’. Y cuando terminamos de grabar me dijo ‘Vamos a dejar laque estaba, tienes demasiado rabia. Se nota en la canción que estàs demasiado rabiosa y no me gusta como te escuchas’. Porque yo decía ahora sí viví lo que estaba cantando. No es lo mismo cantar una canción, como pasa con muchas... Pero, ¡¡¡que me esté pasando ahí!!!

l ¿Cómo se dio el encuentro con Henry Jiménez?

l Ya habíamos trabajado una canción que se llama Corazón de mujer. Hace años nos veíamos, cuando iba a Nueva York él me montó la banda para hacer los shows. Luego nos dejamos de ver. Ibamos a hacer un proyecto con las nenas que él tenía con la Procuraduría de la Mujer aquí. Pero cuando Jandy (Ventura) fue a Puerto Rico me invitaron al concierto a cantar y luego cuando me invitaron para la residencia en el Jaragua, le dije que quería buscar temas. Tenía el plan de un disco para presentar en los Grammy. Y me llamó y me dijo Melina quiero producirte el disco completo. Y dije “¡Completo!”. ¡Él es un genio! Se escogieron las canciones. Hizo aquí toda la producción musical y puse las voces en Puerto Rico. !Le tengo miedo a los aviones! l

Melina León asegura:
he sido muy romàntica!”. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Asociación Dominicana de Egresados de Francia realiza encuentro

ENCUENTRO. La Asociación Dominicana de Egresados de Francia (ADDEF) celebró su evento “Soirée de Networking”, con la finalidad de fortalecer lazos y abrir nuevas puertas de intercambio entre República Dominicana y Europa.

La velada, que fue concebida como un espacio para la creación de alian-

Nuestra misión es tender puentes, generar oportunidades y demostrar que el conocimiento adquirido en Francia es una herramienta viva para transformar realidades”.

Mariela Peña Barrios

PRESIDENTA DE LA ADDEF

zas estratégicas, se centró en fomentar intercambios empresariales, culturales y académicos de alto nivel, consolidando el papel de los egresados de instituciones francesas como actores clave en el desarrollo económico, social y cultural del país.

En su discurso, la presidenta de la ADDEF, Mariela Peña Barrios resaltó los logros de la asociación a lo largo de los años, desde la formación de redes profesionales binacionales, hasta la implementación de proyectos con impacto social y educativo que han beneficiado a comunidades tanto en República Dominicana como en Francia.

“Nuestra misión es clara: tender puentes, generar oportunidades y demostrar que el conocimiento adquirido en Francia es una herramienta viva para transformar realidades. Como diseñadora sé que toda creación con propósito deja huella, y en la ADDEF trabajamos para que esa huella sea de progreso, cooperación y desarrollo”, afirmó Peña Barrios durante el evento en el restaurante Bottega Fratelli junto al Comité Directivo.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a Eduardo Sanz Lovatón, exestudiante de la Sorbonne de París y actual director general de Aduanas, por su compromiso con la modernización del comercio exterior y su contribución al posicionamiento del país.

Sanz Lovatón recibió el galardón de manos de la presidenta de la ADDEF en un gesto que simboliza el reconocimiento a la excelencia y al servicio público. l elCaribe

Roberto Martínez, Ariela Adames, Alejandra Díaz, Box Ruiz, María E. Mañón, Eduardo Sanz Lovatón, Mariela Peña Barrio, Iván Tapiay Marlene Fernández. JOHNNY ROTESTÁN
Olga Sosa y Lisette Estrella.
Alberto Reyes y Kamily Castro.
Laura Bobadilla, Gloria Jiménez y Anginnette Rodríguez.

www.elcaribe.com.do

OLIMPISMO

Nicoll Francis cierra con bronce participación RD en Panam Junior

La juvenil Perqui Nicoll Francis Gutiérrez pudo superar una sensible lesión en el codo derecho para dar situarse en el tercer lugar en +77 kilos en el torneo de pesas de los II Juegos Panamericanos Junior que concluyeron el sábado en Asunción, Paraguay. Nicoll se hizo de la medalla de bronce al ocupar el tercer lugar en el arranque, con una alzada de 97 kilos, mientras que en el envión logró un peso de 123 kilos, para un total de 220 kilos. La República Dominicana, que participó con un total de 95 atletas en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción, Paraguay 2025, concluyó en el lugar 18, producto de una presea de oro, dos de plata y cinco de bronce. La delegación tuvo un total de 88 atletas menos que en la versión juvenil de Cali, Colombia 2021, donde el país estuvo representado por 183 deportistas, los cuales se hicieron de 23 preseas. Brasil repitió como campeón al hacerse de 175 medallas, incluidas 70 de oro, 50 de plata y 55 de bronce, aumentando en 11 su cosecha, comparada con la cita de Cali 2021, donde consiguió 164 metales.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 5:30 P.M.

AmeriCup / Argentina vs Colombia

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

AmeriCup / Rep. Dom. vs Nicaragua

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

BALONCESTO

esta noche (8:30 p.m.) ante Nicaragua y será televisado por CDN

Victoria de RD ante Argentina terminó a “trompadas”

El dirigente argentino Pablo Prigioni llamó “gordo” a Eloy Vargas. El triunfo le permite al equipo criollo liderar el Grupo C con 2-0

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La República Dominicana logró una importante victoria (84-83) ante Argentina durante la jornada de ayer del AmeriCup 2025 que se celebra en Managua, Nicaragua. Pero este triunfo vino acompañado de situaciones que incomodaron a integrantes del seleccionado de baloncesto criollo, lo que terminó en una reyerta.

Todo comenzó en el tercer cuarto. Restando 2:04 de ese período, el dirigente argentino Pablo Prigioni, en un tiempo pe-

dido para trazar pautas, hizo un comentario sobre el jugador Eloy Vargas. En ese momento el marcador favorecía para el representativo suramericano 51-49.

“Vamos a hacer un amplio y esperar que venga y vení el gordo este que no se puede mover (refiriéndose a Vargas)” le expresaba Prigioni a sus jugadores.

extra, se visualiza la reyerta entre varios miembros, acción que duró varios minutos.

Esta situación generó varias reacciones en las redes sociales por la manera en que el encuentro concluyó.

“Argentina tiene la frustración de que ha perdido espacio en el baloncesto de las Américas, ver como RD ya no le es un rival fácil, frustra y por eso llevan a estas acciones”, era uno de los comentarios que circulaba en la cuenta de X tras la visualización del video colgado por el experto en baloncesto Rafael Faneyte.

Bajo la dirección del argentino Néstor “Ché” García, el equipo dominicano coloca su marca en 2-0 y encabeza el Grupo C, por encima de Argentina (1-1), Colombia (0-1) y Nicaragua (0-1). El próximo partido de República Dominicana en el torneo AmeriCup 2025 será esta noche (8:30 p.m.) ante Nicaragua. Este enfrentamiento podrá ser visto por CDN Deportes.

David Jones-García lideró la ofensiva dominicana con 20 puntos, nueve rebotes y cinco asistencias. Andrés Feliz y Ángel Núñez también aportaron de manera clave con 14 unidades cada uno.

Destacado David Jones comandó el ataque de República Dominicana con 20 puntos

Luego, ambas selecciones fueron a la cancha para proseguir con el encuentro. Pero el momento más caldeado vino una vez el partido concluyó. Mientras una parte de los jugadores dominicanos celebraban la victoria en tiempo

El equipo dominicano ahora tiene tres triunfos consecutivos frente a los argentinos en competencias internacionales, algo que no lograba desde los años 80, cuando obtuvo victorias en 1984 y 1989. El duelo fue parejo de principio a fin. Argentina forzó la prórroga en los segundos finales, pero los dominicanos se mantuvieron firmes en el tiempo extra y aseguraron el triunfo con defensa y precisión en los momentos decisivos. l

Perqui Nicoll Francis Gutiérrez. F.E.
El seleccionado de República Dominicana se mide
Deportes. FE

POLIDEPORTIVA

Fue el segundo jonrón con las bases llenas de Junior Caminero en su carrera. FE

Caminero pegó Grand Slam y superó a A-Rod

BÉISBOL. Junior Caminero conectó ayer su segundo grand slam de su carrera para impulsar a los Rays de Tampa Bay a una victoria de 7-2 sobre los Cardenales de San Luis.

Los Rays (63-67) ganaron dos de los tres juegos de la serie y tienen marca de 5-5 en sus últimos 10. Los Cardinals (64-67) terminaron una gira de 3-3 a Miami y Tampa.

El abridor de los Cardenales, Matthew Liberatore , quien fuera prospecto de los Rays, dio bases por bolas a Josh Lowe y Carson Williams para abrir la quinta entrada. Tras conseguir un out, Liberatore le dio otra base por bolas a Chandler Simpson , lo que llenó las bases y puso fin a su salida. Matt Svanson entró y permitió el slam de 381 pies de Caminero al jardín derecho en su primer lanzamiento.

El jonrón fue el 37.º de Caminero en el año, superando a Alex Rodríguez con la mayor cantidad en una temporada para un jugador de la Liga Americana de 21 años o menos. Simpson añadió un triple de dos carreras en la sexta entrada para ampliar la ventaja a 7-0 y continuar con su sólida temporada de novato. Christopher Morel conectó su décimo jonrón en el cuarto para poner en marcha a los Rays.

Marlins y Pérez ganan

Jakob Marsee disparó un triple con las bases llenas y el dominicano Eury Pérez lanzó hasta la séptima entrada permitiendo solo tres hits para llevar a los Marlins de Miami a vencer 5-3 a los Azulejos de Toronto. Eric Wagaman bateó un cuadrangular y anotó dos veces para Miami, y el dominicano Agustín Ramírez impulsó una carrera con un sencillo. Pérez (63) fue responsable de dos carreras en seis entradas y un tercio. Caminó a uno y ponchó a cuatro. l AGENCIAS

MIAMI TORONTO 5 3

Jinete Jonathan

Saldaña gana dos carreras

HIPISMO. El jinete Jonathan Saldaña ganó dos carreras en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$33,480.00; más las partes de cinco.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$868.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$23,845.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,992,304.00. Saldaña ganó en la primera carrera, sobre el lomo de Sombra (2), del Establo Manríquez.; y en la segunda carrera, en la silla de Bella Largo (5), del Establo All Star. Llevó a 24 su número de montas ganadoras este año, séptimo en la lista de los jinetes con más éxito en el 2025, la cual lidera Carlos de León (64). En otras carreras, en la tercera triunfó Mr. Jiménez (4), de la cuadra Palomo Stable. En la cuarta carrera, la victoria fue para Young Raymond (1), del Establo Bobito. En la quinta carrera, ganó Galáctico (2), del Establo Maralba. En la sexta carrera, la primera en llegar a la meta fue Flash B. (1), del Establo Los Novatos. l elCaribe

Saldaña celebra uno de sus dos triunfos. FE

EO comenzarán prácticas el 22 de septiembre

PREPARACIÓN. Las Estrellas comenzarán el 22 de septiembre sus entrenamientos con miras al próximo torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, informó el vicepresidente de operaciones de béisbol del club, Ángel Ovalles.

El ejecutivo del equipo que tiene por sede San Pedro de Macorís explicó que antes, el 15 de septiembre, tendrán un mini campamento de entrenamientos, para jugadores específicos. Una semana después comenzarán las prácticas para la escuadra completa. Los entrenamientos de las Estrellas serán en el Estadio Tetelo Vargas. Ovalles manifestó que ya ha recibido mensajes de varios jugadores estelares del club, quienes le han manifestado su deseo de estar en los entrenamientos desde el primer día de prácticas. El próximo torneo de béisbol profesional en la República Dominicana comenzará el 15 de octubre. l elCaribe

FE

Por todo lo alto Inauguran Torneo

Panamericano de Béisbol Infantil

CERTAMEN. Por todo lo alto fue inaugurada la edición número 13 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años), justa que tiene especial dedicatoria a Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.

Los terreros de la Liga Deportiva Mercedes, del ensanche La Fe, acogió a los jugadores de los 12 países participantes, quienes desfilaban al compás de la Banda de Música de la Armada de la República Dominicana, así como de la Fuerza Aérea Dominicana.

A seguidas, se procedió al izamiento de las banderas de los países participantes a cargo de los delegados de cada uno de los equipos participantes, acompañados a su vez de la Banda de Música de la Policía Nacional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Luis Mercedes, mientras que el doctor Salvador Ramos, presidente del Comité Organizador las centrales. Minutos después se procedió a la entrega de una placa de reconocimiento a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía a cargo del Comité Organizador del torneo, la cual fue recibida por el señor Miguel Ángel Méndez. Luego, el atleta Nelson Liriano tuvo bajo su responsabilidad el juramento deportivo.

Concluido el juramento, el señor Bill Swaney cónsul general de la embajada de los Estados Unidos en el país hizo el lanzamiento de honor, mientras que Salvador Ralos fue el bateador; el general Rufino Contreras en representación del director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, el receptor, y Valentín Contreras, en representación del presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana Vitelio Mejía, el árbitro.

Los países que estarán participando en el torneo Panamericano estarán divididos en dos grupos. El A lo integrarán República Dominicana, Aruba, Curazao, El Salvador, Guatemala y Venezuela. En tanto, el B lo componen Colombia, Haití, Estados Unidos, México, Panamá y Puerto Rico. l elCaribe

Bill Swaney, cónsul general de la embajada de EE.UU., hizo el lanzamiento de honor.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

Pantoja le gana duelo a O&M; Salcedo sigue invicto

Los Guerreros superaron 1-0 a los universitarios, mientras que el onceno de la provincia Hermanas Mirabal comanda la clasificación con diez puntos

El club Atlético Pantoja venció un gol por cero a O&M FC en el estadio Panamericano de San Cristóbal en el duelo de equipos de la capital por la jornada cuatro de la LDF 2025-2026.

En los primeros minutos del encuentro Pantoja fue más que los omeyanos, creando ocasiones claras de gol y haciendo trabajar al máximo al arquero universitario Iraitz Gelbentzu.

El goleador fue el colombiano Fabricio Moreno, quien anotó al minuto treinta y cuatro tras una jugada de equipo en donde más de cinco jugadores de Pantoja tocaron el balón antes de que Moreno

anotase. La tropa dorada de O&M cambió de rol en el segundo tiempo y fueron ellos que tuvieron las oportunidades de conseguir el tanto del empate. Los guerreros jugando a la contra aguantaron el resultado en todo momento.

Este representó la tercera victoria en forma consecutiva para los dirigidos por el venezolano Monsalve y suman nueve puntos en cuatro jornadas. Para O&M FC es la primera derrota del torneo y tienen siete unidades. De su parte en el estadio Cóndor de la ciudad de La Vega, el Atlético San Cristóbal obtuvo su primer punto del torneo tras empatar sin goles ante el

Atlético Vega Real. Sin dudas ha sido el mejor encuentro de los sancristobalenses en lo que va de temporada en la LDF. Desplegaron un gran esfuerzo físico y un juego defensivo ordenado, teniendo como figura al arquero Christopher Japa.

Pese a empatar los veganos vuelven a sumar tras dos derrotas al hilo y ahora cuentan con cuatro puntos al igual que Jarabacoa FC. El pasado sábado, el onceno representativo de Salcedo FC logró su tercer triunfo tras vencer un gol por cero a Jarabacoa FC en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal. El único gol fue obra del ariete Daniel Jamesley al

minuto cincuenta y cuatro tras una excelente jugada en conjunto. Por otro lado, en el estadio Moca 85, Delfines del Este consiguió su primera victoria del torneo. Los rojiblancos vencieron a Moca un gol por cero con diana del extremo Yonier Hurtado al cuarenta y dos. Delfines llegó a cinco puntos y Moca se mantuvo en seis. Luego de cuatro fechas el debutante Salcedo FC es el único invicto y líder del torneo con 10 puntos, Cibao y Pantoja le siguen con 9, O&M (7), Moca (6), Delfines (5), Jarabacoa y Atlético Vega Real (4), mientras que Atlántico y San Cristóbal registran un punto. l elCaribe

Lunes

elCaribe, Lunes 25 De Agosto De 2025

Legales

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 847234325 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOANNA RAMBALDE DE LA CRUZ , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0149685-3, certificado número 847234325 expedido en fecha 13 de febrero del 2025 por el monto de (RD$412,281.18) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0293747, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color rojo, Año 2008, Chasis LLCLPP20299E105615, a nombre de VICTOR PORTES PARR.

PERDIDA DE PLACA No. AA33909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA182896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2546210, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, Color blanco, Año 2024, Chasis LLCLGL305RA104263, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO año 2002, color GRIS, Placa No. G136474, Chasis No. JA4MT31RX2J011862, a nombre de JULISSA KATHERINE GARCIA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L206504, Veh. Carga DAIHATSU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, S83P033446 a nombre de EUDE CONFESOR BALDERA ESCOBOSA.

PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO privado marca HYUNDAI, Modelo H-1 , año 2011, color BLANCO, Placa No. I060114, Chasis No. KMJWA37HBBU301478, a nombre de GABRIEL DE JESUS ZAPATA ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa L458537,Chasis JH1CJUD22Z0117612,Marca NISSAN,Modelo FRONTIER 4X4,Color BLANCO,Año 2013,a nombre de JOEL RODRIGUEZ OLIVARES.Ced.031-0465379-9

PERDIDA DE PLACA No. G747179, Jeep KIA, Modelo SPORTAGE LX, Color negro, Año 2016, Chasis KNDPB3AC0G7822625, a nombre de NELSON BIDO MORA, Ced. 001-0942173-5.

PERDIDA DE CHAPA No. G283105, Jeep FORD, modelo ESCAPE XLT, color dorado, año 2010, chasis 1FMCU0D76AKB77288, a nombre de NEFTALI ALEXANDER ROSARIO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TAURO, Modelo SUPER CUB 110, año 2023, color ROJO, Placa No. K2587298, Chasis No. JL1P50FHM2305231879, a nombre de MARISOL MARRERO SORIANO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color blanco/gris, Año 2000, Placa G090156, Chasis JMYLRH76WYY000404, a nombre de WILLIAM NAPOLEON LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA No. K0469233, Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2015, Chasis LC6PAGA1XF0026282, a nombre de JUAN MANUEL ARROYO HEREDIA, Ced. 22400796078

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA BAJAJ 120, COLOR,NEGRO,CHASIS,MD2 A76AX3PWE85544 ,AÑO 2023 A NOMBRE DE DANIEL DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2668328, Motocicleta MARCA BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color ROJO, Año 2023, Chasis MD2A21BX8PWC48208, a nombre de MOTO PIEZAS KISBELY SRL

PERDIDA PLACA JEEP, MARCA HYUNDAI, MODELO TUCSON, 2022, BLANCO, PLACA G566473, CHASIS KMHJB81DBNU078730, PROP. LEONARDO DAVID GONZALEZ RAMOS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color negro, Año 1994, placa K1823657, Chasis JF061232742, a nombre de ANDREA MARIBEL ARIAS ROA.

PERDIDA DE PLACA NO. NMS890 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR AZUL AÑO 2000 CHASIS DEO2X001481 A NOMBRE DE DIOGENES CONCEPCION VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA KIA , Modelo SORENTO LX 4X4 Color ROJO, Año 2014, Placa G452504, Chasis 5XYKT3A63EG537225, a nombre de ANA CRISTINA RICON DE JESUS

PERDIDA DE PLACA No.K0202456, Motocicleta , Modelo YAMAYA 120 , Color NEGRO, Año 1998, ChasisMH33HB007WK208342, a nombre de ANCELMO FERMIN GARCIA,

PERDIDA DE MATRICULA MARCA ,MACK,MODELO MS250,AÑO,1997,COLOR AZUL,PLACA,L342706,CHASIS VG6M117B7VB201980 A NOMBRE DE FRANCIS ARMANDO LORA ABREU

PERDIDA DE PLACA No. K0669747, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA17G0013233, a nombre de RAFAEL MARTES, Ced. 04900552474.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA JEEP MODELO GRAND CHEROKEE LAREDO,AÑO 2011 CHASIS 1J4RR4GG9BC515193 PLACA G375181 A NOMBRE DE DUVAL TERRERO ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 2008, modelo CIVIC HYBRID color AZUL, Placa No. A636372, Chasis No. JHMFA36298S001034, a nombre de JUANA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa NMNG22,Chasis 3TT-000718,Marca YAMAHA,Color BLANCO, Año 1990, a nombre de MARIA RAQUEL CHECO BATISTA, Ced. 031-0448570-5

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo DBR 200, año 2014, color BLANCO/NEGRO, Placa No. K0661061 Chasis No. XF1NC1102EL504684 a nombre de JOSE MANUEL HERRERA JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA , GACELA, MODELO CG200,AÑO 2011,COLOR, NEGRO, CHASIS,LXAPCM508BC00096 3 A NOMBRE DE PEDRO LUIS CRUZ REYNOSO

PERDIDA DE MATRICULA

MODELO PALIDASE JEE,MARCA,HYUNDAI,PLACA, G518769,AÑO2020,COLOR AZUL,CHASIS KMHR381EDLU112450 A NOMBRE DE HECTOR PATRICIO INCHAUSTEGUI PINEYRO.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Placa N9135172, Chasis 3KJ8113050, a nombre de ALFREDO ANTONIO FRIAS SUERO.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K2375871, CHASIS LC6PAGA11N0027075, NUMERO DE MOTOR 1E50FMGG2G83032, COLOR ROJO, AÑO 2022, A NOMBRE DE ABEL DE LA CRUZ CABRAL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, MITSUBISHI, MONTERO SPORT LS, 1998, ROJO, PLACA G018055, CHASIS: JA4LS31P6WP017500, PROP. DE ELBIN ANTONIO GOMEZ TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA NO.A626339,MODELO PASSO,MARCA TOYOYA,COLOR PLATEADO,AÑO 2009 CHASIS QNC100108754 A NOMBRE DE ROSA NELLY ALMONTE

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo HA02, año 1990, color GRIS, Placa No. K0044395, Chasis No. HA021118068, a nombre de STAILIN YASEL CHALAS ALCANTARA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo PICK UP, color rojo/gris, año 1986, placa L108293, chasis 1N6HD11S8GC435612, a nombre de MANUEL LEBRON GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR ROJO AÑO 2017 PLACA K1642487 CHASIS LLCJPJT08HA104168 A NOMBRE DE BRIGIDO RONDON

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color negro, Año 1994, placa K1823657, Chasis JF061232742, a nombre de ANDREA MARISOL ARIAS ROA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, CRV, BLANCO, 2002, PLACA G163847, CHASIS JHLRD78852C040366, PROP. DE CLAUDINO SANTIAGO CARRASCO.

PERDIDA DE MATRICULA

MARCA YAMAHA, Color VERDE, Año 2007, Placa N257611, Chasis MH33HB0086K275246 a nombre de RAMON ANTONIO CRUZ MATIAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo AERO BUS, Color DORADO, Año 2006, Placa I072033, Chasis KMJRL18TP6C004290, a nombre de JONATHAN WRIGHT REYNOLDS

PERDIDA DE MATRICULA

MODELO SANTA FE GLS 4X4,MARCA HYUNDAI,COLOR ROJO,PLACA,619081 CHASIS,KM8SMDHF2EU04431 6 A NOMBRE DE KATHRYN ABREU HERNANDEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, MODELO E10305, Color rojo, Año 2000, Placa G047189, chasis 2CNBE13C6Y6944275, a nombre de MERCEDES GENARINA LORA BELTRAN DE GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, TOYOTA, 4RUNNER SR5, 1999, NEGRO, PLACA G008507, CHASIS JT3HM84R9X0033110, PROP. DE MIRILIN SANCHEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, modelo SIRION, Color verde, Año 2003, placa A348939, Chasis JDAM100S000549257, a nombre de DANELVIS DE JESUS HEREDIA.

AVISO TRASPASO El Señor JOSE ANTONIO GARCIA, traspasa el bote de pesca “ DOÑA ANDREA”, matricula No. BP-D13-408MZ, de 22.0 pies de eslora, color blanco, al señor CEAR AUGUSTO VASQUEZ BALDAYAQUE, como nueva propietaria.

PERDIDA DE PLACA No. L340653, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL-70, color blanco, año 2001, chasis 1FVABSAK81HH20683, a nombre de ROQUE MANUEL RODRIGUEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, MODELO SX2, Color negro, Año 2019, Placa K1864797, chasis LLCLGM300KE104403, a nombre de JUAN PEÑA JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, COLOR BLACO, AÑO 2015, PLACA 1099776 CHASIS 5FNRL5H63FB065701 A NOMBRE DE PEDRO JOSE MARTINEZ RAMON.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 847788056 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de PRISCILLA ANABEL RODRIGUEZ BETHENCOURT, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1385460-8, certificado número 847788056 expedido en fecha 11 de marzo de 2025 por el monto de (RD$306,676.69) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X4, año 2010, color GRIS Placa No. G355415, Chasis No. 1FMCU9D75AKD45877, a nombre de PABLO QUEZADA RIJO.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1299723,Chasis LF3PCK500AB001618,Marca X-1000,Modelo CG150,Color NEGRO,Año2010, a nombre de JOSE FRANCISCO BRITO RODRIGUEZ,Ced.051-0021575 -4

PERDIDA DE PLACA MTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K2329843,CHASIS LC6PAGA1XN0023719,NUMER O DE MOTOR E50FMGG2G79037, COLOR AZUL, AÑO 2022 A NOMBRE DE JUNIOR AQUINO.

PERDIDA DE PLACA.NO. N9077962,Chasis MJ33HB008VX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR ROJO AÑO 2017 PLACA K1642487 CHASIS LLCJPJT08HA104168 A NOMBRE DE BRIGIDO RONDON

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 769784471 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLARIBEL GUZMAN GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 138-0000279-5, certificado número 769784471 expedido en fecha 5 de octubre de 2011 por el monto de (RD$22,628.19) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca BAJAJ Modelo PLATINA 100 ES, año 2018, color NEGRO Placa No. K1620569, Chasis No. MD2A76AY5JWH48469, a nombre de ODALIS BIENVENIDO OLAVERRIA ROA

elCaribe, Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.