P. 12
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2022
PAÍS
Emma Polanco afirma que redujo la deuda de la UASD
Emma Polanco al rendir cuentas a la comunidad universitaria. FUENTE EXTERNA
Durante su gestión al frente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco afirmó que redujo la deuda que tiene la academia con particulares, proveedores e instituciones internas.
EDUCACIÓN.
modernizaron los recintos con la instalación de laboratorios, nuevas aulas, paraninfos y áreas físicas para elevar la calidad docente. Manifestó que deja una universidad internacionalizada porque ya tiene doble titulación para maestrías y doctorados. Polanco también subrayó que abrieron una extensión en los Estados Unidos para que todos los estudiantes que se han ido del país sin terminar su carrera, con menos de 10 años, puedan concluir sus estudios.
Tras rendir cuentas ayer en el aula magna de su mandato como rectora de la Primada de América, la catedrática declaró que al llegar a la casa de altos estudios encontró un adeudo de 1,125 millones de pesos, el Inversiones cual bajó a 217 millones 259 Dato mil 394. La profesional de educación La gestión de la Resaltó que el nivel de informó que desde julio del rectora Emma Polanco transparencia de la instiaño 2018 a marzo de 2022 en la UASD termina el tución llegó al 100 por ciense realizaron inversiones próximo 16 de julio to, debido a la aplicación de para remozar la infraestrucmejores prácticas académitura de la academia por un cas y administrativas, y porque monto superior a los 641 millosiempre estuvieron trabajando apenes 955 mil pesos. Explicó que 116 gados a la ética. millones 747 mil fueron para la plataforDe igual manera, destacó que realiza- ma tecnológica, mientras que 125 milloron las inversiones necesarias para man- nes 251 mil se destinaron para la adecuatener la calidad en los procesos de apren- ción de las instalaciones físicas. l L. SILVA dizaje del centro de estudios. Hito
Para Polanco la mayor fortaleza de su periodo de cuatro años dirigiendo la UASD fue poder hacer frente a la pandemia del covid-19. La maestra señaló que la llegada del virus impulsó la virtualidad e hizo que pasaran de 300 a 30 mil 809 secciones de clases en todo el territorio nacional. Aseguró que pese a la circulación de la enfermedad siguieron brindando servicios de calidad y excelencia. En ese orden, expuso que el coronavirus hizo que la universidad se reinventara hacia lo mejor. Trabajo a lo interno
La educadora informó que también se
Más de 2 mil personas están enfermas de coronavirus BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que los casos activos de covid-19 volvieron a aumentar, colocándose esta vez en 2 mil 103.
El organismo señaló que luego de realizar 3 mil 919 pruebas se detectaron 307 contagios nuevos, lo que arrojó una positividad diaria de 10.39 por ciento, y causó que la de las últimas cuatro semanas se ubicara en 3.57. Sobre el repunte de la patología, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, manifestó que este no tendrá el impacto de los anteriores desde el punto de vista de morbilidad, ya que una buena proporción de la población tiene al menos una dosis de la vacuna y porque con la variante ómicron, que fue la causante de la última ola de contagios, se creó una inmunidad natural contra el virus en el territorio. No obstante, el galeno considera que en lugares con una alta concentración de personas deben aplicarse medidas mientras dure el rebrote. Salud Pública indicó que la red hospitalaria cuenta con 2 mil 373 camas COVID, de las cuales, 63 se encuentran ocupadas para un 2.7 por ciento. Mientras que de las 585 disponibles en cuidados intensivos, apenas hay ocho utilizadas, lo que representa un 1.4 por ciento. La entidad resaltó que los ventiladores para la respiración asistida permanecen desocupados en todos los centros de salud. La presencia del Sars Cov 2 en el país ha dejado 584 mil 029 infectados y 4 mil 377 fallecimientos. Proceso de vacunación
A un año y tres meses de iniciada la vacunación anticovid se han aplicado 15 millones 663 mil 980 dosis de la vacuna. Según la institución, 7 millones 220 mil 192 personas tienen la primera, 5 millones 980 mil 345 la segunda y 2 millones 346 mil 534 cuentan con el refuerzo. l L.S.
SEPA MÁS
Polaco subrayó que hubo aumento salarial Emma Polanco detalló que al frente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dispuso la aplicación de tres reajustes salariales, indicando que asignó un cinco por ciento en agosto del 2018, un 10 por ciento en febrero del 2021 y un 15 por ciento en enero del presente año, para un reajuste general acumulado de un 30 por ciento a beneficio de los servidores universitarios, desde los docentes, hasta a quienes laboran en las áreas administrativas.
Prueba que se usa para diagnosticar el covid-19. FUENTE EXTERNA
Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin tabaco. FUENTE EXTERNA
En RD mueren 16 personas diarias por consumir tabaco Diariamente en la República Dominicana mueren unas 16 personas por consumir tabaco, lo que representa el fallecimiento de casi 9 mil individuos al año.
SALUD.
La información la ofreció ayer en rueda de prensa el coordinador general de la Alianza Dominicana Antitabaquismo, doctor Samuel Ramos, quien indicó que del total de personas que pierden la vida por lo menos uno de cada 10 nunca consumió tabaco pero estuvo expuesto al producto, por lo que llamó a las autoridades a contrarrestar su uso en el territorio. Según el vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Alfredo Matos, anualmente a nivel mundial aumentan los números de fumadores, sobre todo en jóvenes entre 16 y 24 años. El galeno informó que el flagelo que suele empezar por moda y luego se vuelve un vicio, afecta a una gran parte de la población y es la causa de un sinnúmero de enfermedades, especialmente de tipo respiratorio, poniendo como ejemplo el asma. Señaló que el consumo del tabaco está relacionado al surgimiento de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, labios, lengua, encías, tráqueas y esófago; así como el de estómago, riñón, hígado, vejiga, próstata y de la piel. Asimismo, destacó que es perjudicial para las mujeres embarazadas, ya que puede ocasionarles abortos espontáneos y sus bebes pueden nacer con bajo peso y malformaciones congénitas. El cigarrillo también ocasiona daños al corazón que suele provocar en las personas desde infartos agudos al miocardio, hasta accidentes cerebrovasculares Así lo comunicó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Rafaelina Concepción, quien manifestó que cerca de un 13 por ciento de la población dominicana fuma, registrándose un incremento en los más jóvenes por los vapes y la hookahs. l LUIS SILVA