El Romeral, Lo Infante, Santa Inés, La Estancilla, El Barrancón, San Bernardo de Lo Herrera
Alcantarillado ya está en manos del Gobierno Regional

“El proyecto ya puede ser evaluado por el GORE al estar ingresado al Banco Integrado de Proyectos (BIP)”, sostuvo el director de Desarrollo Comunitario, Christian Troncoso. Dirigentes sociales están felices por el nuevo paso.



(Página 3)












San Bernardo

Gremios presionan al alcalde Christopher White (PS)
Siguen las deudas y profesores no bajan los brazos
A 4 semanas de movilizaciones, se sumó la toma pacífica del edificio consistorial para insistir en el no cumplimiento por parte del sostenedor de las cotizaciones previsionales, descuentos variables, como seguros de salud, préstamos de cajas de compensación, entre otros ítems.
Las aguas se mantienen agitadas en San Bernardo, toda vez que los profesores y trabajadores de la Educación mantienen las movilizaciones por las deudas que la Corporación de Educación y Salud mantiene con ellos: el no respeto a las conquistas ganadas en las negociaciones colectivas, el no pago de sueldos y cotizaciones siguen pendientes. Y los dardos de los gremios apuntan en dirección del alcalde, el PS Christopher White.

Tanto así, que el miércoles esas dagas se instalaron en el frontis del edificio consistorial con una protesta pacífica, que se resumió en una toma del hall por parte de los docentes. Tras una tarde tensa, por la noche carabineros, tras la solicitud del propio alcalde White, determinó el desalojo del recinto público, que también fue pacífico. Tras ser derivados a la unidad policial, los manifestantes fueron dejados en libertad.
“Ya se produjo el desalojo, fue pacífico, las llevaron en una micro hasta la 14a comisaría de San Bernardo. Estuvieron detenidas por 25 minutos y las soltaron”, dijo Daniel Seisdedos, representante de los asistentes de educación.
La concejala Marjorie del Pino opinó que “los trabajadores buscan una reunión con el alcalde “ya que no se están cumpliendo los acuerdos, no les han pagado las cotizaciones hace ya varios meses, ni los descuentos variables”.
De igual forma, el Sindicado de Trabajadores de la Educación emitió una declaración pública en la que lamentó los hechos “Los trabajadores sostenemos una movilización indefinida que comenzó el 18 de julio, debido al no cumplimiento por parte del sostenedor de las cotizaciones previsionales, descuentos variables, como seguros de salud, préstamos de cajas de compensación, entre otros. Además, deudas por convenios y contratos colectivos”, manifestó el sindicato.
Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León. Web:San Bernardo
Municipio de San Bernardo entregó subsanaciones al Ministerio de Desarrollo Social
del Gobierno Regional
El proyecto ya puede ser evaluado por el GORE al estar ingresado al Banco Integrado de Proyectos (BIP)”, sostuvo el director de Desarrollo Comunitario, Christian Troncoso. Dirigentes sociales están felices por lo logrado.

Un día especial para los dirigentes sociales de Lo Herrera y la comunidad que representan. En lo que se transformó en un paso gigante para lograr el tan ansiado alcantarillado, el municipio de San Bernardo, liderado por el alcalde Christopher White, y el director de Desarrollo Comunitario, Christian Troncoso, llegaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social para ingresar por oficina de partes el oficio que informa las subsanaciones de las observaciones al proyecto 40012720-0 “Construcción Red de Alcantarillado Localidad de Lo Herrera”.

“Le estamos diciendo al Ministerio de Desarrollo Social que el proyecto ya puede ser evaluado por el Gobierno Regional de Santiago, toda vez que ya está ingresado al Banco Integrado de Proyectos (BIP), bajo el código 40012720-0”, sostuvo Troncoso.
Asimismo, el alcalde White, que compartió la felicidad de las dirigentas, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “ha sido un trabajo duro y complejo, porque han pasado dos años desde la llegada de esta gestión, que se encontró con información defectuosa, teniendo
que comenzar a construir un lobby con el sector privado (Aguas Andinas), que también tiene que ver en todo esto. Y encontramos buena voluntad, así que esperamos que estas subsanaciones que ingresamos hoy sean las definitivas”.
“Ahora, si el Gobierno Regional y sus analistas encuentran otras dificultades, seremos el puente para encontrar nuevas soluciones. Este es un compromiso histórico, más allá de su envergadura. La gente de Lo Herrera también merece dignidad”, agregó el edil.
Por su parte, la presidenta de
la JJ.VV. Nº 59, Sandra Mateluna, comentó que “es un paso importante, que soñamos y que hoy vivimos. Pero falta camino por recorrer, toda vez que tras las subsanaciones hay que ver el financiamiento. Esta es una larga lucha dada desde el sector por contar con un servicio tan necesario como el alcantarillado, porque es terrible convivir con aguas servidas en calles, acequias y nuestras viviendas. Agradecer a todos quienes han contribuido a que este sueño se haga realidad”.
En la comunidad de Villa “Madrid Osorio”, 192 familias están esperanzadas en mejorar su calidad de vida luego del inicio de las obras de construcción de un sistema íntegro de alcantarillado y agua potable, uno de los desafíos más grandes que han enfrentado las vecinas y vecinos del sector.

Con el inicio de las faenas, cuyo financiamiento proviene del Programa Mejoramiento de Barrios, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la esperanza y la alegría se han apoderado de cada
rincón de las casas ubicadas entre Avenida Eucaliptus y Enrique Madrid Osorio.
El proyecto busca brindar servicios básicos esenciales y se ha transformado en un hito significativo gracias a la inversión de $719.079.621. La instalación de este sistema de alcantarillado y red de agua potable cuenta con 300 días corridos como plazo de ejecución.
“Este problema lleva más de 9 años y la gente ya no creía. Ahora sí cree y está contenta”, sostuvo la presidenta de la Junta de Vecinos
Villa “Madrid Osorio”, María Elisa Saavedra.
“De las 192 casas, aproximadamente son 80 las afectadas en sí, a quienes se les ha subido el agua, que han pasado rabia, y las 112 otras casas no, pero a la larga nos va a pasar a todos igual. Por eso la gente está contenta y nos ayudamos entre todos, porque vemos que el trabajado ya se está haciendo y que ya nos rompieron la calle. La gente está dispuesta a correr los autos, organizarse en reuniones y colaborar”, agregó.
Proyecto del alcantarillado de Lo Herrera ya está en manos
Partió construcción del alcantarillado… pero en Villa “Madrid Osorio”
San Bernardo
GORE le entregó el mejor puntaje de la Región Metropolitana
El Amanecer de Lo Herrera obtiene Fondo de Medios de Comunicación Social 2023
“Realizaremos un diario digital para visibilizar a la comunidad TEA (Espectro Autista), por lo que estamos agradecidos de la comisión evaluadora del Gobierno Regional”, dijo el diario del diario comunitario, Patricio Drago.
El diario El Amanecer de lo Herrera fue uno de los 51 medios de comunicación que recibieron el certificado que acredita la obtención del Fondo de Fortalecimiento de Fomento de Medios de Comunicación Social (Ffoip), otorgado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La ceremonia, realizada en la Plaza Mulato Gil de Castro, estuvo encabezada por la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, la subsecretaria de la cartera, Nicole Cardoch, y el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. “Estamos muy contentos con la adjudicación de este fondo, con el cual realizaremos un diario digital para la comunidad TEA (Espectro Autista). Revisaremos la nueva ley, la importancia de las mamás y papás cuidadores, y los esfuerzos de inclusión del sector privado y público, entre otros temas”, precisó el director de El Amanecer de Lo Herrera, Patricio Drago.
“Agradecemos al Gobierno Regional y su comisión evaluadora por otorgarnos el mejor puntaje de la Región
Metropolitana (9,02) por segundo año consecutivo, lo que nos obliga nuevamente a colocar lo mejor de lo nuestro para informar correctamente a los vecinos y sus comunidades. Agradecer también a los consejeros regionales de Maipo, Camila Navarro y Claudio Bustamante, quienes siempre han estado apoyando las postulaciones del medio”, agregó el periodista. Los otros medios de comunicación de la Provincia de Maipo que resultaron adjudicados fueron el diario “La Voz de San Bernardo”, Emoción TV (Buin), El Painino, Radio Golondrina y La Voz de Paine.
1.023 POSTULACIONES
A nivel nacional, la convocatoria 2023 del Fondo de Medios recibió 1.023 postulaciones, lo cual representa un aumento de un 7% respecto del proceso 2022. “Estamos hablando de un fondo que en este caso se logra adjudicar a 51 medio de la Región Metropolitana, pero a nivel nacional son 541. Estamos hablando de más de 500 medios de comunicación social, regional, provincial y comunal, que son fundamentales en el desarrollo de las comunicaciones y los
encuentros de las realidades a nivel territorial, porque la comunicación es parte sustantiva del ser humano y nos constituye como personas y en dignidad”, señaló la ministra Vallejo.
DIVERSIDAD Y PLURALIDAD
En la Región Metropolitana, el Fondo entregó un total de $220 millones a una amplia diversidad de iniciativas, ubicadas no sólo en comunas urbanas sino también rurales como Melipilla, Talagante, Isla de Maipo, Curacaví, Buin y San Pedro, por mencionar algunas.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó que “en un año conmemorativo como este, queremos que nuestra democracia se siga fortaleciendo, desde los medios de comunicación locales hacia la gran prensa nacional. El sentido del Fondo de Medios es mantener la diversidad y la pluralidad, defendiendo la democracia ahora y siempre”.
Escuela “Javiera Carrera Verdugo” recibe 73 computadores y equipará dos talleres

En una emotiva ceremonia que reunió a docentes, alumnas y alumnos de la Escuela “Javiera Carrera Verdugo”, de San Bernardo, la compañía líder de la industria cosmética L’Oréal Groupe Chile realizó la entrega de 73 computadores a su comunidad educativa con el objetivo de potenciar el aprendizaje de sus niños y jóvenes.

La instancia fue liderada por el director del establecimiento, Roberto Contreras, quien dedicó palabras de agradecimiento a la empresa por esta importante contribución, “ya que nos permitirá equipar dos salas de computación, reforzar las competencias tecnológicas de
los estudiantes, hacer uso de herramientas efectivas en el ámbito educativo, y facilitar el acceso a internet a aquellos niños que hoy no tienen”.
Angelica Berthet Vásquez, docente de cuarto básico y quien lleva 25 años trabajando en la escuela, explicó que “como educadores sabemos el poder que en la actualidad tiene la tecnología y su gran aporte para disminuir brechas, permitiendo acceder a nuevos conocimientos a todas las personas. Estamos seguros que estos equipos nos permitirán impulsar la formación de cada uno de los y las estudiantes que asisten a nuestra escuela’’.
Por su parte, Rocío Caldi,
Directora Regional de IT para L’Oréal Groupe LATAM, manifestó que “esta donación viene a reforzar el compromiso que tenemos con la comunidad de San Bernardo. Como compañía
nuestro propósito es crear la belleza que mueve al mundo y confiamos que esta acción aporte un granito de arena al desarrollo educativo y sostenible de sus miembros”.
Calera de Tango
Oftalmología
Los vecinos que requieran asistencia deben inscribirse en la secretaría de alcaldía o comunicarse a los números 228108948 y 228108901. El traslado al centro asistencial también está incluido.
Este convenio, único en la Región Metropolitana y ya con 8 meses de implementación, permite un fácil y sencillo acceso a quienes requieran una atención, Solo deben inscribirse en la alcaldía de la municipalidad, donde se coordinará la fecha y hora de su consulta. Luego, tendrán a su disposición un servicio de transporte gratuito que los llevará hasta el centro médico.
Más de 2.000 vecinos de Calera de Tango se han beneficiado con el convenio suscrito entre el municipio, que lidera la alcaldesa Hortensia Mora, y la Clínica Oftalmológica “Luis Pasteur”.
En 8 meses de esta alianza, la comunidad ha accedido a tratamientos y operaciones visuales sin costo alguno, facilitando el acceso a servicios de salud visual de calidad.
Familias de Calera de Tango reciben sus
de dominio
En el salón “Nemesio Antúnez” se realizó la ceremonia protocolar de la entrega de Títulos de Dominio, organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Maipo en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana del Ministerio de Bienes Nacionales.
La actividad permitió que 24 familias de San Bernardo y Calera de Tango se transformaran en dueños de su pequeño bien raíz, acto administrativo que les permitirá gestionar el acceso a diferentes beneficios que entrega el Estado de Chile.

La actividad estuvo encabezada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ángel Rojas, el seremi del Ministerio de Bienes Nacionales de la Región Metropolitana, Andrés Hidalgo, y representantes de los alcaldes de
San Bernardo, y Calera de Tango, quienes entregaron las carpetas con la documentación legal a cada beneficiaria y beneficiario. El seremi Andrés Hidalgo, en conversación con el Comunicador Noticias. manifestó que este un proceso importante para las familias, también para el gobierno para avanzar en la regularización de los inmuebles de las familias, que han vivido, criado a su familia y que por distintos motivos no han podido tener su título legalmente inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.
“El Título de Dominio es una puerta de entrada a los beneficios del Estado, pero por sobre todo un reconocimiento a la dignidad de las personas”, dijo la autoridad regional.
El Título de Dominio es una herramienta a través del cual
“Este convenio es un ejemplo destacado de cómo la colaboración entre instituciones puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los ciudadanos. Nuestra comuna se enorgullece de proporcionar estas oportunidades a sus vecinos y continuará trabajando para fortalecer la atención médica en diversas áreas para el beneficio de todos”, sostiene la alcaldesa Hortensia Mora.
En la clínica, los pacientes son atendidos por un equipo de más de 60 médicos altamente capacitados, quienes ofrecen una atención integral para personas de todas las edades y con distintos niveles de complejidad en sus condiciones visuales. La institución realiza más de 100,000 consultas oftalmológicas y lleva a cabo alrededor de 7,000 cirugías y procedimientos visuales cada año,

Los vecinos que requieran asistencia deben inscribirse en la secretaría de alcaldía o comunicarse a los números 228108948 y 228108901. La oportunidad de recibir atención visual de excelencia sin costo alguno es un gran beneficio y contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan problemas visuales.
las familias pueden acceder a beneficios sociales entregados por el Estado, como subsidios habitacionales, pavimentación de calles, casetas sanitarias, acceso a agua potable y alcantarillado, entre otros.
En tanto, Miguel Ángel Rojas, Delegado Presidencial Provincial de Maipo, afirmó que “es muy importante para los habitantes de esta provincia obtener estos títulos, que les permite optar a subsidios y servicios básicos, que tras muchos años han logrado regularizar sus viviendas, tanto en San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine”.
Nagrib Llor, una de las beneficiadas de San Bernardo, expresó que “llevaba cinco años gestionando este documento, para su vivienda ubicada en la población Puerto Williams, la cual finalmente hoy es de su propiedad”.
Finalmente, Rosa Cordero, del sector La Primavera, Lonquén Sur (Calera de Tango) relató “que este terreno lo heredaron de su padre y en el cual viven ocho hermanos, y que a partir de ahora podrán regularizar el acceso a los servicios básicos de una vivienda”.
2.000 vecinos de Calera de Tango reciben atención oftalmológica gratuita gracias a convenio municipal con Clínica “Luis Pasteur”
títulos
Paine
$5.900.000 fue el monto total aprobado por el concejo
32 atletas reciben Beca Deportiva Municipal 2023

“Es un gran apoyo porque muchas veces no se puede ir a competir porque no está el dinero”, dijo Franco Pérez (12 años), especialista de Taekwondo. Otra beneficiada fue la ciclista Daniela Colilef, quien se prepara para los Juegos Panamericanos 2023.
“Es un gran apoyo porque muchas veces no se puede ir a competir porque no está el dinero, así que muy contento. Y da tranquilidad porque en la semana entreno en Santiago y debo estudiar los fines de semana, que también demanda tiempo”. Estas palabras a El Amanecer LH son de Franco Pérez, uno de los 32 deportistas de Paine que recibieron anoche la Beca Deportiva Municipal 2023 de manos del alcalde Rodrigo Contreras y el concejo municipal.
Con jóvenes 15 años, este alumno de 2º Medio y amante del Taekwondo, compartió el escenario del Centro Cultural con sus pares y amigos, y que también contarán con esta inyección de dinero basada en sus destacados rendimientos deportivos.
Y así también lo confirmó Consuelo Barrientos, de la disciplina Pole Dance, quien sostuvo que “esta Beca me permitirá seguir practicando y participando en las competencias, como también darle más visibilidad y se masifique, considerando que hoy existen muchos prejuicios con este deporte, ya que le siguen llamando el ‘Baile del Caño’. Y la verdad, es que esta es una disciplina acrobática, practicada por mujeres y hombres, y donde trabaja todo el cuerpo”.
Quien también recibió su Beca Deportiva fue la oriunda de Huelquén, Daniela Colilef, 15 veces campeona nacional de ciclismo en pista, campeona Panamericana Junior, vicecampeona Bolivariana y Sudamericana, y miembro del Team Chile.
“Agradecida profundamente de la municipalidad por este apoyo, ya que podré comprar implementos y seguir la carrera deportiva, por lo que deseo que esta iniciativa se mantenga por muchos años”, precisó la pedalera de 24 años, quien se preparara para enfrentar los próximos Juegos Panamericanos Chile 2023.
En tanto, el alcalde Rodrigo Contreras, precisó que “nos llena de orgullo y satisfacción entregar este aporte para jóvenes deportistas de Paine. Sabemos del esfuerzo que hacen ustedes como atletas, pero también del de sus familias, las que apoyan en lo económico, pero también en el día a día, cuando hay que viajar, entrenar y competir los fines de semana en diversos horarios”.
Los atletas premiados con esta la Beca deportiva Municipal 2023, cuyo monto total aprobado por el concejo municipal fue de $5.900.000, son:
Martín Espinoza Jiménez (Ciclismo)
Daniela Colilef Berríos (Ciclismo)
Iván Barra Molina (Taewondo)
Esteban Navarrete Baeza (Boxeo)
Joaquín Abrigo Martínez (Descenso en Montaña)
Joaquín Emiliano Sepúlveda albornoz (Fútbol)
José Marchant Valdés (Fútbol)
Maximiliano Aroca Espinoza (Taewondo)
Martina Becerra Reyes (Fútbol)
Matilde Araya Zapata (Taekwondo)
Catalina Cifuentes Huerta (Vóleibol)
Matías Urzúa Astorga (Ciclismo MTB)
Yeico Muñoz Ibarra (Fútbol)
Maximiliano Fuentes Hernández (Vóleibol)
Sebastián Poblete Álvarez (Vóleibol)
David Urzúa Astorga (Ciclismo MTB)
Consuelo Barrientos Minks (Pole Dance)
Martín Urzúa Núñez (Fútbol 7)
Cristopher Leyton Araneda (Vóleibol)
Ernesto Araya Soto (Básquetbol)
Sofía Moreno Pavez (Gimnasia Rítmica)
Gabriel Pérez guerrero (Básquetbol)
Matías Sánchez Miranda (Básquetbol)
Franco Pérez Carrizo (Taekwondo)
José Álvarez Sepúlveda (Fútbol)
Florencia Rodríguez Contardo (Ciclismo)
Francisca Vargas Contreras (Fútbol)
Matilde Muñoz Armijo (Gimnasia Rítmica)
Diego Soto Tamayo (Fútbol)
Martina Reyes Poblete (Fútbol)
Leonardo Rodríguez Arenas (Vóleibol)
Alcalde de Paine se reúne con subsecretario de Bienes Nacionales por títulos de dominio y terreno para futura comisaría
El alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, se reunió con el subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, para avanzar en soluciones para la comuna, destacando la regularización de los títulos de dominio de las escuelas de Águila Sur y Pintué, y obtener el terreno donde se

construirá la futura comisaría de la comuna.
“Que ambos establecimientos educacionales obtengan sus títulos de dominio les permitirá permanecer en el tiempo y segur impartiendo clases. Y encontramos una respuesta favorable por parte del subsecretario, quien se comprometió a desplegar
a su equipo para lograr esa regularización”, dijo Contreras.
“El otro tema fue concretar la adquisición definitiva del terreno para la construcción de la futura comisaría, y que lleva más de 13 años entrampada en temas administrativos que son de fácil solución”, agregó el edil.
EMPRESAS
Gerente de Medioambiente y Sostenibilidad, Pedro Rivas, lideró la actividad
Comisión de medioambiente del Gobierno Regional visita Consorcio Santa Marta
Conoció los diversos procesos que conforman la gestión y disposición de residuos, incluyendo la planta de Lixiviados y la Central de Energía Renovable No Convencional.
A fines de junio, el gerente de Medioambiente y Sostenibilidad de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, recibió en las instalaciones de Centro de Gestión de Residuos Santa Marta al Consejo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Acompañada por el ejecutivo de Santa Marta, la comitiva liderada por la consejera Sofía Valenzuela, recorrió
las distintas instalaciones del relleno sanitario, conociendo de cerca los diversos procesos que conforman la gestión y disposición de residuos, incluyendo la planta de Lixiviados y la Central de Energía Renovable No Convencional.
Durante el recorrido, Pedro Rivas comentó que “este tipo de visitas enriquecen el diálogo, el intercambio de ideas y las
posibilidades de continuar implementando mejoras y desarrollando proyectos que vayan en beneficio del entorno y del país. Nuestra visión es operar bajo una política de puertas abiertas, con lo cual estas visitas a nuestras instalaciones son siempre bienvenidas”.
La Comisión de Medioambiente del CORE Santiago, cuenta entre sus principales funciones
el formular y analizar proposiciones relativas a programas, proyectos y otras iniciativas relacionadas con el resguardo del medioambiente en la Región Metropolitana.
Así también, esta comisión propone al Consejo Regional el desarrollo de vínculos con instituciones, organismos y especialistas en temas medioambientales.

Representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE), encabezados por Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente, y Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, se reunieron con el Delegado Presidencial de Maipo Miguel Ángel Rojas y Juan Carlos Gómez encargado
provincial del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres COGRID. Durante la audiencia se abordaron temas sobre: continuidad de servicio, nuevos canales de contacto con los clientes, electrodependientes, plan de operación de redes durante contingencias climáticas y sociales, entre otros temas.
CGE reporta casi 100 kilómetros de cables robados de sus instalaciones
Entre enero y junio de 2023 se produjeron 671 incidentes, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 110.000 clientes de la compañía distribuidora. El delito de robo de cables sigue afectando
Carlos Rojo destacó la importancia que tiene esta reunión con el delegado presidencial, que culmina un ciclo de visitas realizadas por la compañía con alcaldes de la Provincia de Maipo, actividades que tienen como objetivo reforzar el trabajo con los municipios y presentar al nuevo gerente zonal de CGE.

“Esta reunión es parte de un plan de relacionamiento con los alcaldes de Calera de Tango, Buin y Paine quienes han destacado la efectividad de los planes preventivos realizados por CGE sobre todo durante las últimas contingencias
fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.
Según datos de la distribuidora, en el primer semestre del año ya se acumulan 671 eventos de robo de cable, contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas (97.894 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.
climáticas, donde no se han reportado interrupciones masivas de servicio”, dijo. Miguel Ángel Rojas destacó la disposición de la compañía de estar cerca de las autoridades y avanzar en canales de comunicación y coordinación permanentes. “Mientras más conectados estemos podremos resolver de mejor manera futuras contingencias que afecten a los vecinos y vecinas de la Provincia de Maipo. Nos pareció una buena reunión de presentación que nos permite profundizar el trabajo que tenemos con la compañía”, explicó.
Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como consecuencia que más de 110.000 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico.
Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana oriente de CGE, señaló que “el robo ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”.
CGE se reúne con Delegado Presidencial en el marco de plan de relacionamiento con autoridades en la Provincia de Maipo







