
1 minute read
Siguen las deudas y profesores no bajan los brazos
from Diario Agosto
by elamanecerlh
A 4 semanas de movilizaciones, se sumó la toma pacífica del edificio consistorial para insistir en el no cumplimiento por parte del sostenedor de las cotizaciones previsionales, descuentos variables, como seguros de salud, préstamos de cajas de compensación, entre otros ítems.
Las aguas se mantienen agitadas en San Bernardo, toda vez que los profesores y trabajadores de la Educación mantienen las movilizaciones por las deudas que la Corporación de Educación y Salud mantiene con ellos: el no respeto a las conquistas ganadas en las negociaciones colectivas, el no pago de sueldos y cotizaciones siguen pendientes. Y los dardos de los gremios apuntan en dirección del alcalde, el PS Christopher White.
Advertisement
Tanto así, que el miércoles esas dagas se instalaron en el frontis del edificio consistorial con una protesta pacífica, que se resumió en una toma del hall por parte de los docentes. Tras una tarde tensa, por la noche carabineros, tras la solicitud del propio alcalde White, determinó el desalojo del recinto público, que también fue pacífico. Tras ser derivados a la unidad policial, los manifestantes fueron dejados en libertad.
“Ya se produjo el desalojo, fue pacífico, las llevaron en una micro hasta la 14a comisaría de San Bernardo. Estuvieron detenidas por 25 minutos y las soltaron”, dijo Daniel Seisdedos, representante de los asistentes de educación.
La concejala Marjorie del Pino opinó que “los trabajadores buscan una reunión con el alcalde “ya que no se están cumpliendo los acuerdos, no les han pagado las cotizaciones hace ya varios meses, ni los descuentos variables”.
De igual forma, el Sindicado de Trabajadores de la Educación emitió una declaración pública en la que lamentó los hechos “Los trabajadores sostenemos una movilización indefinida que comenzó el 18 de julio, debido al no cumplimiento por parte del sostenedor de las cotizaciones previsionales, descuentos variables, como seguros de salud, préstamos de cajas de compensación, entre otros. Además, deudas por convenios y contratos colectivos”, manifestó el sindicato.